informe cristian i

9
DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE PEATONAL UNSCH-AYACUCHO

Upload: paulo-likey

Post on 13-Apr-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

srh

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Cristian i

DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE PEATONAL UNSCH-AYACUCHO

Page 2: Informe Cristian i

PRÓLOGO

Este Trabajo presenta el desarrollo elemental del “DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE PEATONAL UNSCH-AYACUCHO”. El propósito es el de exponer en una forma sencilla, lo aprendido hasta ahora durante la vida universitaria con la aplicación de las normas fundamentales que rigen el diseño estructural de los puentes.

Page 3: Informe Cristian i

RESUMEN

El objetivo principal de este trabajo es presentar una solución al transporte interurbano de la ciudad de Ayacucho, en el la Avenida Independencia – puerta de la UNSCH.

El trabajo está dividido en cinco partes, en la primera se da un alcance general y una descripción de las condiciones en las que se basa el presente estudio.

En la segunda parte se presentan los conceptos básicos del diseño geométrico espacial del puente.

En la tercera parte se desarrolla el diseño de la superestructura, tomándose en cuenta las cargas de diseño que se presentarán a lo largo de su vida útil. En este capítulo se desarrolla el análisis de cada uno de los elementos que conforman la superestructura de acero; así como a su losa de rodadura de concreto.

En la cuarta parte se realiza el diseño de los elementos que conforman la infraestructura.

Finalmente, en la última parte, se dan a conocer las conclusiones y recomendaciones del estudio, así como algunas pautas para la prevención y mantenimiento de los puentes.

Page 4: Informe Cristian i

INDICE GENERAL

Page 5: Informe Cristian i

INTRODUCCIÓN

El puente peatonal UNSCH es una obra de gran importancia para el desarrollo peatonal y vial de la ciudad de Ayacucho. Se encuentra en corazón de la ciudad de Ayacucho, y es la solución para la comunicación para una mejor circulación de los peatones y vehículos, ya que es esta parte de la ciudad se cuenta con un alto volumen de tránsito vehicular y la asi mismo la comunidad universitaria.

El puente peatonal- UNSCH propiamente dicho es un puente que cruza sobre la Avenida Independencia. Es el primer puente de sección T en la ciudad.

El análisis estructural del puente peatonal se desarrolló mediante el método de rigideces y comprobado mediante el programa sap2000 V17, tomando en cuenta las normas de diseño para puentes peatonales. Gracias a esto se pudo analizar y optimizar todos los elementos que conforman la infraestructura. El puente peatonal tiene una longitud frontal de 25.00 m, una luz principal de 20.00m y una altura sobre la avenida de 6.00 m; el ancho de la sección transversal vial del tablero de la superestructura es de 18.00 m.

Durante la elaboración de este trabajo se logró recopilar información relacionada al diseño y construcción de puentes.

Page 6: Informe Cristian i

Capítulo I: Descripción General

1.1. Ubicación

La zona donde se construirá el futuro Puente Lima, se encuentra ubicada políticamente en el Departamento de Ayacucho, Provincia de Huamanga, Distrito de Ayacucho. El lugar donde se ubicara el puente es en la puerta 1 de la Universidad Nacional san Cristóbal de Huamanga.

El Puente peatonal UNSCH, se construirá para una mayor fluidez vehicular y peatonal, lo más importante la seguridad a sus usuarios.

En la actualidad dicha zona se encuentra enmarcada en la figura.

(Ver Figura 1.1 y Figura 1.2.)

Page 7: Informe Cristian i

1.2. Clasificación del Puente

Según su Utilidad: será diseñado como puente peatonal.

Según el Material: puente mixto (estructura de acero y concreto armado.)

Según la Localización de la calzada: puente de calzada o paso superior.

Según el Tipo de Estructura: puente de luz central.

La ubicación y elección del tipo de puente, h a sido tomando en cuenta los siguientes aspectos:

Alineaciones, pendientes y rasantes.

Teniendo en cuenta su estética, economía y seguridad.

Analizando los accesos.

Con estos estudios realizados previamente se puede conocer la sección vehicular, velocidad, características del terreno, si es pavimentado o no, datos que influyen en la luz total de la obra.

Luego de determinada la luz total del puente, para escoger del tipo de estructura es necesario considerar la parte estética, que debe guardar armonía con los alrededores, el buen servicio y durabilidad de la obra, la facilidad de construcción y las exigencias económicas de toda obra.

Page 8: Informe Cristian i

Capítulo II: Diseño Estructural de la Superestructura

El puente deberá ser proyectado tomando en cuenta los estados límites que se especificarán, para cumplir con los objetivos de constructivilidad, seguridad y serviciavilidad, así como con la debida consideración en lo que se refiere a inspección, economía y estética.

Page 9: Informe Cristian i