informe construccion madera

7
20-3-2015 LESLIE PÉREZ DARDÓN | 20709-13 INFORME PRIMERA UNIDAD CONSTRUCCIÓN II Facultad de Arquitectura y Diseño Construcción II Arq. Sergio Gramajo

Upload: leslie-perez

Post on 05-Nov-2015

31 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

informe

TRANSCRIPT

  • 20-3-2015

    LESLIE PREZ DARDN | 20709-13

    INFORME PRIMERA UNIDAD CONSTRUCCIN II

    Facultad de Arquitectura y Diseo

    Construccin II

    Arq. Sergio Gramajo

    Andrea Barillas 15300-13

    Rene Mendoza 15248-10

    Leslie Prez 20709-13

    Mario Segura 15812-13

  • GENERALIDADES DE LA MADERA

    La madera puede ser definida como el

    tejido exclusivo de los vegetales leosos, los cuales

    tienen diferenciados y especializados sus tejidos.

    Formada principalmente por la unin de clulas, las

    caractersticas de los distintos tipos de maderas son

    definidas por el tamao, forma y distribucin, junto

    con otros elementos anatmicos de las mismas.

    Las caractersticas de la madera son:

    Es un material Anistropo e higroscpico

    Propiedades mecnicas

    Habilidad para mecanizarse y procesarse

    Proteccin frente a agente degradadores

    Caractersticas estticas

    Sufre de hinchazn y merma.

    Capacidad de emanar gases. (olor)

    Denominacin e Identificacin

    Conferas: comprende la mayor

    parte de las especies coniferales

    gimnospermas, tales como: abetos,

    piceas, alerces, cedros, pinos, etc.)

    Frondosas: pertenecen a la divisin

    de angiospermas dicotiledneas, como los robles, haya, olmo, encina, etc.).

    Madera de Reaccin.

    Este tipo de madera se forma cuando el

    rbol es sometido a solicitaciones que predominan

    en una direccin, tales como pendientes o vientos

    dominantes, dando lugar a maderas de traccin o

    compresin.

    La madera de traccin no presenta gran

    importancia concerniente a lo estructural, mientras

    que la de compresin presenta problemas.

    CIMENTACION Y PILOTAJE EN MADERA

    Los pilotes son piezas de madera redonda o

  • cilindrada, sumamente rectos, que se mecanizan en

    punta para facilitar su introduccin y empotramiento

    en el suelo.

    Aplicaciones.

    Los pilotes de madera actualmente se

    emplean como estructura vista (pilares) y oculta

    (cimentaciones /compactacin del suelo), utilizndose

    generalmente como cimentaciones de edificios, puentes, embarcaderos, muertes, entre otros.

    En su aplicacin como cimentaciones, los pilotes sirven para:

    1. Transmitir de madera directa o indirecta la carga del terreno, alcanzando un firme que

    est ms profundo.

    2. Compactar terreno, mejorando su capacidad portante.

    3. Resistir cargas verticales y laterales que soportan y transmiten.

    Existen pilotes hincados o fundidos en situ.

    ENTRAMADO EN MADERA

    El entramado consiste de una retcula

    formada a travs de vigas unidas entre s, la cual sirve

    como base sobre la cual se coloca el piso y los muros

    de una construccin.

    Sus elementos bsicos son:

    Viga madre. Elemento estructural que

    transmite cargas verticales de forma

    horizontal.

    Vigas secundarias. Estas se empotran en la viga principal y conforman la retcula que

    sostendr el piso.

    Rigidizan ts o piezas de unin.

    MUROS

    Los muros en madera son llamados tabiques

    y pueden ser armados en situ o prefabricados en un

    taller.

    Sus elementos principales son:

    Solera superior.

  • Solera inferior

    Pie derecho

    Dintel

    Jamba

    Alfeizar

    Muchacho

    Transversal cortafuego.

    REVESTIMIENTO Y ASILAMIENTO.

    El revestimiento en la madera tiene como principales funciones el acabado y preservacin

    de la madera.

    Uno de los materiales ms eficientes es el Pentaphenol que protege la madera de plagas,

    corrosin y putrefaccin.

    Para el recubrimiento interior se puede usar materiales prefabricados o barnices

    adecuados para el ambiente en que se va a utilizar.

    En caso del aislamiento, la madera en si es un material termo acstico, sin embargo,

    puede ser reforzada a travs de fibra de vidrio o espuma, cuyos calibres y calidad dependen del

    uso que se les dar

    .

  • ENTREPISO.

    La funcin del entre piso es parecida al

    entramado de suelo, con la excepcin de que este es

    empotrado a columnas con el fin de soportar un segundo

    nivel.

    Su armado consiste de vigas principales o vigas

    madres a las cuales se anclan viguetas o vigas

    secundarias, sobre las cuales se coloca el piso. Se

    recomienda que las viguetas cuentes con espigas para

    que sean empotradas eficientemente a las vigas

    principales.

    Por motivo de esttica se un falso entramado el

    cual es fcil de remover y funciona como camuflaje a las

    instalaciones.

    TERRAZA ESPAOLA

    La terraza espaola fue creada como cubierta a

    pasillos o patios exteriores.

    Sus elementos estructurales son:

    Basa: elemento anclado al suelo y que transmite

    las fuerzas al mismo de forma vertical.

    Pilar: elemento vertical encargado de trasmitir las

    cargas a basa.

    Capitel. Elemento ornamental.

    Zapata. Sostiene la viga madre.

    Viga madre. Elemento horizontal al que se

    apoyan los tendales que sostendrn la cubierta.

    Tendal. Componen la retcula que sostendr la

    cubierta.

    Baldosa. Elemento de barro cocido. Sus dimensiones mnimas son 0.30x 0.30 m, aunque

    estas dependen de las exigencias del diseo.

    PERGOLAS

    Las prgolas cuentan con una funcin y composicin similar al de una terraza espaola,

    con la excepcin de que la primera tiene un fin ms ornamental que estructural. Es muy comn

    como espacio de convivencia exterior o como invernadero.

  • Introduccin

    Dada la variedad de materiales y tcnicas estructurales

    existentes, y tomando los factores tiempo y econmico como

    parmetros para determinar el tipo de materiales y tipologa

    estructural a utilizar en determinado proyecto, resulta beneficioso

    contar con bases que permitan comparar varios mtodos. El

    siguiente informe hace resumen a los principales usos y

    generalidades de la madera con el fin de proveer de una amplia

    gua para futuras consultas constructivas.

  • Conclusiones

    Es de suma importancia contar con un amplio conocimiento de los

    materiales y sistemas de construccin con los que cuenta

    Guatemala, as como sus propiedades, para lograr una efectiva

    aplicacin de los mismos en proyectos reales.

    Existen en el pas muchos factores que influirn en la eleccin de

    materiales constructivos; tales como, clima, ubicacin geogrfica

    de la obra, regin, cultura, ndices socioeconmicos, entre otros.

    Estas variables deben ser tomadas en cuenta para evitar gastos

    innecesarios por mala eleccin de materiales para construccin.