informe centro meteorologico

Upload: wayner

Post on 27-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Informe Centro Meteorologico

    1/9

    INTRODUCCIN

    Todos los humanos contamos con un gran hogar que se nos entreg, pues este

    hogar es nuestro planeta tierra que cuenta con una gran cantidad de recursos,

    y varios de estos en gran escala; as mismo la misma interaccin de estos

    recursos hace que en nuestro ambiente en que vivimos se genere una serie de

    fenmenos climticos y meteorolgicos tales como las lluvias, vientos, heladas,

    radiaciones provocadas por el sol, entre otras; y de los cuales muchos de estos

    alteran el ambiente.

    Para que estos fenmenos no causen dao se tiene que prevenir, as mismo

    se tiene que estudiar sus comportamientos y el tiempo en que radicarn en una

    ona determinada.

    Para el estudio de todos estos fenmenos se cre el instituto denominado

    !"#$%&'; que esta () aos al servicio de la meteorologa del pas y tiene

    como misin proveer productos y servicios meteorolgicos, hidrolgicos y

    climticos confiables y oportunos, y as la sociedad peruana pueda tomar

    decisiones oportunas basadas en la informacin meteorolgica, hidrolgica y

    climtica para su desarrollo sostenible.

    "l !"#$%&' tiene las siguientes funciones* +rganiar, operar, controlar y

    mantener la ed #acional de "staciones %eteorolgicas, &idrolgicas y

    $grometeorolgicas, de conformidad con las normas t-cnicas de la

    +rganiacin %eteorolgica %undial +%%/ y las necesidades de desarrollo

    nacional, a e0cepcin de las redes de estaciones establecidas con finesespecficos.

    ealiar y formular los estudios e investigaciones que satisfagan las

    necesidades de desarrollo y defensa nacional, en lo concerniente a su

    aplicacin en las diferentes reas de la meteorologa, hidrologa,

    agrometeorologa y otras cone0as.

    $sesorar y brindar apoyo t-cnico que requieran las entidades p1blicas y

    privadas para el desarrollo de actividades en las que sea necesario el empleo

    de informacin y t-cnicas relacionadas con las funciones del !"#$%&', tal es

    el caso de la estacin $grometeorolgica $ugusto 2eberbauer, de la3niversidad #acional de 4a5amarca que cuenta con una serie de equipos que

    se encarga de estudiar todos los fenmenos que se da en el clima y esta

    informacin es brindada al !"#$%&' para un estudio y anlisis y as poder

    brindar informacin a toda la poblacin.

    "n el siguiente traba5o de investigacin se muestra una recopilacin de

    diversos datos sobre los instrumentos usados en dicha estacin, los cuales se

    pudieron presenciar durante la visita guiada realiada con la docente a cargo.

  • 7/25/2019 Informe Centro Meteorologico

    2/9

    $dems, se pretende destacar la importancia que tienen estos lugares en las

    3niversidades, para promover la investigacin cientfica y tambi-n la utilidad de

    la informacin que se puede recopilar.

    6entro de los muchos ob5etivos con la que se hio esta investigacin estn*

    4onocer la importancia de los equipos utiliados para medir y analiar los

    diferentes fenmenos climticos. 6escubrir el funcionamiento de cada instrumento que se utilia en el centro

    meteorolgico. 'dentificar los instrumentos y equipos utiliados para medir diversos factores

    relacionados con las condiciones climticas. 6escribir las caractersticas y utilidad de cada instrumento mostrado por el

    docente.

    MATERIALES Y MTODOS

  • 7/25/2019 Informe Centro Meteorologico

    3/9

    MATERIALES

    6entro de los diversos materiales utiliados en dicha prctica fueron* una

    libreta de apuntes donde se anotaba todo lo concerniente a cada instrumento

    que se vea, cmara fotogrfica con la que se tom fotos a todos los

    instrumentos que se visit, grabadoras de vo con la que se poda guardar la

    informacin brindada por el gua.

    Tambi-n dentro de los tantos instrumentos visitados tenemos* termmetros con

    las que se meda la temperatura a diferentes alturas y profundidades, un

    tanque de evaporacin que se utiliaba para medir el agua evaporada en

    unidades de mm7h/, un pluvimetro que sirve para medir la cantidad deprecipitacin cada durante un cierto tiempo en unidades demm/, veletas que

    son aparatos giratorios con las que se mide la direccin del viento, caseta

    meteorolgica que se encuentra su base inferior a 8.9: m del piso y su base

    superior a .

  • 7/25/2019 Informe Centro Meteorologico

    4/9

    PRIMER CUADRO: UBICACIN DEL CENTRO METEOROLOGICO

    Nombre de la esta!"# Esta!"# Meteorol"$!a %A&$&sto'eberba&er()

    Ub!a!"# *or oorde#adas Lat!t&d: +, -./ .0// SLo#$!t&d: +1, 23/ 04// N

    Alt!t&d 2405 ms#mT!*o de esta!"# Esta!"# meteorol"$!o a$r6ola

    *r!#!*al 7MAP8

    REGISTRO DE TEMPERATURAS

    SEGUNDO CUADRO: PRIMER REGISTRO DE TEMPERATURAS

    LONGITUD REGISTRO DE TEMPERATURAS EN UN

    TERRENO DESOBRE ELSUELO

    DEBA9O ELSUELO

    CULTIO 7;C8

    -. CM

  • 7/25/2019 Informe Centro Meteorologico

    5/9

    LONGITUD REGISTRO DE TEMPERATURAS EN UNTERRENO DE

    SOBRE ELSUELO

    DEBA9O ELSUELO

    CON O9ARASCA 7;C8

    -. CM

  • 7/25/2019 Informe Centro Meteorologico

    6/9

    @ELIOGRAOESTADO DE LA @ORA @ORA

    SOLEADO .+ AM < -- AMNO SOLEADO -- AM < -2 PM

    SOLEADO -2 PM < .2 PM

    SEPTIMO CUADRO: REGISTRO DE LA PRESON

    BAROMETRO@ORA TEMPERATURA PRESION 7bar8 E?UIALENTE 7atm8

    .0:3+ PM -1 ;C +34)2 mbar .)+044 atm

    DISCUSIN

  • 7/25/2019 Informe Centro Meteorologico

    7/9

    4omo ya bien sabemos el clima de 4a5amarca es un clima templado, y q las

    precipitaciones se dan entre los meses de noviembre y maro, as como

    tambi-n tiene una temperatura media anual de 8).= >4 aunque tambi-n su

    temperatura m0ima es de 8 >4 y la temperatura mnima a la que llega es 9>4.

    4omo se pudo observar las temperaturas a diferentes niveles con referencia al

    piso es diferente, pues variaba. ?a temperatura tomada a cm con respecto al

    piso era diferente a la temperatura tomada a 8: cm del piso, la temperatura

    tomada a ):cm de profundidad era diferente a la temperatura tomada a 8::cm

    de profundidad; as como tambi-n las precipitaciones y evaporacin del agua

    no era constante en todos los das y las horas de sol era variable, ya que no

    era constante; pues haba intervalos en que haba sol e intervalos en los que

    no haba.

    @ bien por las diferentes caractersticas climticas que presenta la cuidad de

    4a5amarca que anteriormente se mencion, es que se debe contar con un buen

    centro meteorolgico, que este equipado con todos los instrumentos necesarios

    para* poder integrar todas las variables climticas necesarias, tener mayor

    precisin en la estimacin de datos recogidos o recopilados durante el estudio.

    Pero tambi-n si no contamos aunque sea con los equipos mnimos necesarios

    de un centro meteorolgico, pues no se podr registrar un estudio detallado de

    los fenmenos climticos presentes, y en consecuencia los datos recopilados

    sern falsos o alterados y no se podr llegar a los ob5etivos.

    !era maravilloso si se contara con una estacin meteorolgica automtica,

    que es una nueva versin de la clsica estacin meteorolgica, preparada tanto

    para ahorrar labor humana, o realiar mediciones en reas difciles. Pues con

    esta tecnologa creo que los datos recopilados serias los eficaces y ms

    e0actos, as el !"#$%&' tendra un me5or estudio detallado.

    CONCLUSIONES

  • 7/25/2019 Informe Centro Meteorologico

    8/9

    "n consecuencia de la visita guiada a la estacin meteorolgica, pues se pudo

    ver los diferentes instrumentos utiliados por dicha estacin para registrar el

    comportamiento de todos los fenmenos climticos, as como su respectivo

    funcionamiento para la recopilacin de datos.

    !e pudo registrar las diferentes temperaturas a diferentes alturas y

    profundidades as como el tiempo de lu solar en diferentes horas. #os sirvi

    de ayuda para determinar y registrar muchos datos que se encontr, de los

    diferentes agentes atmosf-ricos; los cuales son brindados al !"#$%&' para

    brindarnos el pronstico diario del tiempo.

    REERENCIAS BIBLIOGRICAS

    Aegon, %., &arper, B.?. C ToDnsend, 4.., 8EEE. "cologa. 'ndividuos,

    poblaciones y comunidades. "d. +mega Aarcelona +mega, Aarcelona.

    icFlefs, ."., 8EE=. 'nvitacin a la "cologa. ?a "conoma de la

    #aturalea. "d. %-dica Panamericana, %adrid.

    http*77DDD.senamhi.gob.pe7GpH88:8

    ANE=OS

  • 7/25/2019 Informe Centro Meteorologico

    9/9