informe anual de mortalidad perinantal y neonatal...

23
F002-P05-GAF V03 Página 1 de 23 INFORME ANUAL DE MORTALIDAD PERINANTAL Y NEONATAL TARDÍA, CALDAS HASTA PERIODO EPIDEMIOLOGICO 13 AÑO 2016 Carlos Alberto Lepineux Alzate Profesional apoyo Vigilancia Epidemiológica Subdirección de Salud Pública Dirección Territorial de Salud de Caldas [email protected] INTRODUCCIÓN La mortalidad perinatal y neonatal tardía es uno de los problemas de salud pública con mayor relevancia en el mundo. Siendo el indicador de esperanza de vida de un recién nacido durante los primeros 28 días de vida. Por lo que refleja no solo las condiciones sociodemográficas del país, sino también el acceso, cobertura y atención sanitaria oportuna y con calidad. En este sentido, la mayoría de los factores atribuibles a este evento son evitables, y las causas directas pueden ser controladas a través del diagnóstico y seguimiento. Los estudios reportan que los países de ingresos bajos y medios, no solo cuentan con un sistema de salud con baja capacidad resolutiva en zonas urbanas y rurales, sino también con pocas oportunidades de empleo y educación para elevar la calidad de vida de su población. Por ende, a pesar de los esfuerzos institucionales y gubernamentales, los cambios en las respuestas en salud no son significativos en comparación con países desarrollados. Para Colombia, la salud materna e infantil se ha priorizado en diferentes políticas públicas a partir del compromiso que se adquirió con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en la actualidad llamados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), donde la buena salud es esencial y tiene por objetivo lograr una cobertura universal de salud y facilitar medicamentos y vacunas seguras y eficaces para todos. A partir de ello, las acciones que se han desarrollado giran en torno a la atención prenatal, Intraparto y postparto perinatal, y la atención materna tendientes a la detección temprana y la protección específica. Dichos ejes de atención han permito visualizar una disminución de las tasas de mortalidad perinatal y neonatal, producto del acceso a métodos de planificación familiar, consejería preconcepcional, atención del parto institucionalizado bajo evidencia científica, dado por normas técnicas y guías de atención para la detección temprana de las alteraciones del embarazo, parto y puerperio. De igual forma se adelantan acciones intersectoriales e interinstitucional en torno a las condiciones de vida de la población, que conlleve a modificar los determinantes sociales de la salud, posibilitando el aumento de equidades y posibilidades regionales que permitan el desarrollo humano, teniendo como eje la integralidad de las intervenciones durante el curso de vida. Así mismo el sector sanitario con respaldo gubernamental ha construido material técnico-científico

Upload: duonganh

Post on 26-Sep-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

F002-P05-GAF V03 Página 1 de 23

INFORME ANUAL DE MORTALIDAD PERINANTAL

Y NEONATAL TARDÍA, CALDAS HASTA PERIODO EPIDEMIOLOGICO 13 AÑO 2016

Carlos Alberto Lepineux Alzate

Profesional apoyo Vigilancia Epidemiológica Subdirección de Salud Pública

Dirección Territorial de Salud de Caldas [email protected]

INTRODUCCIÓN

La mortalidad perinatal y neonatal tardía es uno de los problemas de salud pública con mayor relevancia en el mundo. Siendo el indicador de esperanza de vida de un recién nacido durante los primeros 28 días de vida. Por lo que refleja no solo las condiciones sociodemográficas del país, sino también el acceso, cobertura y atención sanitaria oportuna y con calidad. En este sentido, la mayoría de los factores atribuibles a este evento son evitables, y las causas directas pueden ser controladas a través del diagnóstico y seguimiento. Los estudios reportan que los países de ingresos bajos y medios, no solo cuentan con un sistema de salud con baja capacidad resolutiva en zonas urbanas y rurales, sino también con pocas oportunidades de empleo y educación para elevar la calidad de vida de su población. Por ende, a pesar de los esfuerzos institucionales y gubernamentales, los cambios en las respuestas en salud no son significativos en comparación con países desarrollados. Para Colombia, la salud materna e infantil se ha priorizado en diferentes políticas públicas a partir del compromiso que se adquirió con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en la actualidad llamados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), donde la buena salud es esencial y tiene por objetivo lograr una cobertura universal de salud y facilitar medicamentos y vacunas seguras y eficaces para todos. A partir de ello, las acciones que se han desarrollado giran en torno a la atención prenatal, Intraparto y postparto perinatal, y la atención materna tendientes a la detección temprana y la protección específica.

Dichos ejes de atención han permito visualizar una disminución de las tasas de mortalidad perinatal y neonatal, producto del acceso a métodos de planificación familiar, consejería preconcepcional, atención del parto institucionalizado bajo evidencia científica, dado por normas técnicas y guías de atención para la detección temprana de las alteraciones del embarazo, parto y puerperio.

De igual forma se adelantan acciones intersectoriales e interinstitucional en torno a las condiciones de vida de la población, que conlleve a modificar los determinantes sociales de la salud, posibilitando el aumento de equidades y posibilidades regionales que permitan el desarrollo humano, teniendo como eje la integralidad de las intervenciones durante el curso de vida. Así mismo el sector sanitario con respaldo gubernamental ha construido material técnico-científico

F002-P05-GAF V03 Página 2 de 23

expedido a través de normas, guías y protocolos de atención, que facilita la estandarización de la atención sanitaria, la vigilancia y el monitoreo de los eventos de interés en salud pública definidos para el país.

Es necesario continuar fortaleciendo la capacitación de los profesionales para el cumplimiento de la notificación obligatoria y oportuna, así como para la vigilancia y monitoreo del evento relacionado con la mortalidad perinatal y neonatal tardía en cada región del país, teniendo en cuenta que son procesos inherentes a la salud pública que orientan la toma de decisiones frente a la prestación de los servicios y la capacidad resolutiva, además de ser un indicador de calidad de la atención en salud y de desarrollo humano para la planificación de los recursos en el país.(1)

Con el presente informe se pretende mostrar un panorama general sobre el patrón de ocurrencia de la mortalidad perinatal y neonatal tardía en el departamento de Caldas hasta el periodo 13 de 2016 que sea base para la generación de acciones en salud pública.

ANTECEDENTES

A pesar del aumento de la atención y las inversiones realizadas en la salud materna, neonatal e infantil, la muerte fetal intrauterina continúa siendo invisible: no se registra en los objetivos de desarrollo del milenio, no recibe seguimiento por parte de la ONU ni se incluye en las mediciones de la carga mundial de morbilidad. En 2008, se calcularon al menos 2,65 millones de casos de muerte fetal intrauterina (rango de incertidumbre entre 2,08 millones y 3,79 millones) en todo el mundo. El 98 % de los casos de muerte fetal intrauterina se producen en los países de ingresos bajos y medios, y las cifras varían de 2 por cada 1000 nacimientos en total, en Finlandia a más de 40 por cada 1000 nacimientos en total en Nigeria y Pakistán. En todo el mundo, el 67 % de los casos de muerte fetal intrauterina ocurren en familias rurales, el 55 % en las áreas rurales de África subsahariana y Asia meridional, donde hay menos participación de profesionales capacitados y se realizan menos cesáreas que en los entornos urbanos. En total, se calcula que cada año se producen 1,19 millones (rango: entre 0,82 millones y 1,97 millones) de casos de muerte fetal intrauterina durante el trabajo de parto. La mayor parte de los casos de muerte fetal intrauterina durante el trabajo de parto están asociados con emergencias obstétricas, mientras que la muerte fetal intrauterina prenatal está asociada con infecciones de la madre y restricción del crecimiento fetal (2).

Con respecto a la muerte neonatal según cifras del banco mundial 2012 se ha pasado en el mundo de una razón de 33 por 1000 nacidos vivos en 1990 a una tasa de 21 por 1000 en 2012, notando que la región de áfrica subsahariana continúa manejando razones entre 35 y 40 por 1000 nacidos vivos (2).

F002-P05-GAF V03 Página 3 de 23

Según información publicada por la OPS-CLAP (Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano), en América Latina el área geográfica que presenta una mayor razón de mortalidad perinatal es el Caribe latino (52,8 por 1.000 nacidos vivos) conformado por Cuba (4,8%), Haití (70,8%), Puerto Rico (3,23%) y República Dominicana (21,0%). La razón de mortalidad perinatal en la sub región de Sudamérica y México es de 21,4 por cada 1.000 nacidos vivos (3) se observa una diferencia muy marcada entre Bolivia, que presenta la razón más alta, 55 por 1.000nacidos vivos, y Chile, con 8,8 por 1.000 nacidos vivos.

De otro lado la muerte neonatal presenta un comportamiento similar según estadísticas del banco mundial 2012 donde Haití es el país con la razón por 1000 nacidos vivos más alta de Latinoamérica con un 25 por 1000 nacidos vivos, seguido por Bolivia y Guyana con una razón de 19 por 1000 nacidos vivos y de República dominicana con 15 por 1000 nacidos vivos.

En Colombia, según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (EDNS) 2010 la tasa de mortalidad perinatal fue de 14 muertes por mil embarazos de siete o más meses de gestación, con un número de muertes neonatales tempranas mayor que el número de mortinatos. Comparado con cifras obtenidas en años anteriores, la tasa de mortalidad perinatal bajó de 24 en el 2000 a 17 por mil en el 2005 y a 14 por mil en el 2010. A nivel de regiones, los menores niveles de mortalidad se observan en la central. En las otras regiones, la mortalidad perinatal varía entre 13 (Orinoquía-Amazonía) y 16 por mil (Bogotá). Los departamentos con las mayores tasas de mortalidad perinatal son Chocó (39 por mil), San Andrés y Providencia (25 por mil), Caldas (25 por mil). (4)

La mortalidad perinatal es también relativamente alta en Huila (22 por mil), Vaupés (21 por mil), Cesar, Santander y Córdoba (20 por mil) (4). Cifras muy similares a las obtenidas al calcular la razón de mortalidad perinatal y neonatal tardía desagregada según datos de estadísticas vitales del DANE, donde para el año 2012 Colombia presentó 16,4 muertes perinatales y neonatales tardías por 1000 nacidos vivos, dentro de las que más aporta son las muertes fetales con una razón de 8,7, seguida por la neonatal temprana con 5,1 y finalmente la neonatal tardía con 2,6 (5).

En Colombia la notificación de muertes perinatales comenzó desde 1996, reportándose anualmente un promedio de 6.000 defunciones, a partir del año 2012 se comienza a notificar los casos de mortalidad neonatal tardía.

La tasa aumenta con la edad materna: menores de 20 y mayores de 40 años, y con periodos intergenesico menores a 15 meses. De igual forma se identificó que la cobertura en control prenatal logro un 92%, con un promedio de 4 controles prenatales previos a la atención del parto. Este último para el 2010 se logró la atención en una Institución de Salud teniendo una cobertura del 95% (6).

F002-P05-GAF V03 Página 4 de 23

Con respecto a la muerte neonatal, como factor protector para disminuir la tasa de este evento se han desarrollado esfuerzos para mejorar la atención materno-infantil. En este sentido se ha logrado aumentar la cobertura al 98,7% del parto atendido en una Institución de salud por personal cualificado. La tasa de mortalidad neonatal logró una disminución de 9,86 por 1 000 nacidos vivos en el 2 006 a 7,72 en el 2 012 (7).

El departamento de Caldas cuenta con una línea de base para los Objetivos de Desarrollo del Milenio con datos obtenidos de los perfiles epidemiológicos y cifras desde el año 2006, con un total de 183 casos; los diagnósticos relacionados fueron principalmente trastornos respiratorios específicos del periodo perinatal, las malformaciones congénitas, el retardo del crecimiento intrauterino, el bajo peso, las infecciones como la meningitis en menor frecuencia (8).

La tasa de mortalidad perinatal registrada en el departamento de Caldas por el Sivigila refleja un patrón de ocurrencia hacía a la disminución, aspecto que se refleja en el perfil epidemiológico del año 2012, donde se identifica una tasa de 15,40 por 1000 nacidos vivos en el año 2007, mientras que para el año 2012 la tasa fue de 12,7 por 1000 nacidos vivos, las cifras varían y para el año 2008 la tasa fue de 13,58 por 1000 nacidos vivos, en el 2009 fue de 14,17 por 1000 nacidos vivos, en el 2010 de 14,05 por 1000 nacidos vivos y en el año 2011 la tasa fue de 13,2 por 1000 nacidos vivos (9). Factores como las altas coberturas del parto institucional con cifras mayores al 98% y promedios de control prenatal por embarazada de 6.7 y el incremento en la captación temprana al control prenatal antes de la semana 12 de gestación (10),(11) han permitido progresivamente reducir la tasa.

Desde el punto de vista demográfico el departamento de Caldas presenta tasas de natalidad progresivamente bajas, tanto que se ubican por debajo de las reportadas para el país. La tasa de natalidad de Caldas 2005 a 2010 fue de 17,73 por 1000 nacidos vivos, mientras que la del país en ese periodo fue de 19,86 por 1000 nacidos vivos. El crecimiento poblacional es otro de los indicadores demográficos que se afecta con las variaciones de la mortalidad perinatal; las cifras del departamento son muy inferiores a lo reportado para la nación Caldas en el periodo 2005 a 2010 es de 0,20 %, mientras que Colombia registra un 1,18 %. Lo anterior llama a una reflexión desde las políticas públicas de manera que las acciones para reducir la tasa de mortalidad perinatal demuestren impacto para permitir el recambio poblacional en el departamento (10-12).

OBJETIVOS

- Identificar el cumplimiento de los procesos de notificación, seguimiento y clasificación de los casos de mortalidad perinatal y neonatal tardía en el departamento de Caldas durante la semana epidemiológica 1 a la 52, de 2016.

- Caracterizar la mortalidad registrada por este evento en el departamento, durante la semana epidemiológica 1 a la 52, período 13 de 2016.

F002-P05-GAF V03 Página 5 de 23

- Determinar las características socio demográficas de la población afectada por la mortalidad perinatal y neonatal tardía.

- Cumplir con los lineamientos del INS Instituto Nacional de Salud, en relación con el informe anual de los eventos de Maternidad segura.

METODOLOGÍA

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo a partir de bases de datos primarias de los casos de mortalidad perinatal y neonatal tardía notificados al sistema de vigilancia epidemiológica (SIVIGILA) durante el año 2016 hasta el periodo 13 semana epidemiológica 52.

Para el análisis de la información se establecen frecuencias absolutas, relativas y análisis bivariados, que describe el comportamiento del evento, adicionalmente se establece un análisis de las causas de muerte por períodos perinatales de riesgo a través de la matriz BABIES y se realiza la comparación del comportamiento con el mismo período del año anterior.

RESULTADOS

Para el año 2016 hasta el periodo 13 semana 52, se notificaron un total de 116 casos de muertes perinatales y neonatales tardías, presentando una disminución del 9,4% comparado con el año 2015 en el cual se notificaron 128 casos. El promedio semanal de notificación de muertes perinatales y neonatales tardías para el año 2016 fue de 2. Ver gráfica 1.

Gráfica 1. Comportamiento de la notificación de mortalidad perinatal y neonatal tardía, Caldas, hasta periodo 13, año 2016

Fuente: Sivigila, Dirección Territorial de Salud. Caldas, 2016

F002-P05-GAF V03 Página 6 de 23

Según la distribución de los casos notificados por municipio, puede observarse que Manizales, Riosucio, La Dorada, Villamaria y Aguadas aportaron el 69.8% de la ocurrencia de los casos de mortalidad perinatal y neonatal del departamento hasta el periodo 13 de 2016 (semana 52) Ver tabla 1.

Según el área de ocurrencia el 70,7% (n=82) se presentaron en la cabecera municipal, seguido del 25% (n=29) en el área rural dispersa y el 4,31% (n=5) en centros poblados. Se infiere que las dificultades o barreras de acceso geográfico pueden influir en la ocurrencia del evento.

Tabla 1. Notificación de mortalidad perinatal y neonatal tardía por municipio de residencia, Caldas, semanas epidemiológicas 01-52, 2016

Municipio Casos %

MANIZALES 44 37,9

RIOSUCIO 12 10,3

LA DORADA 10 8,6

VILLAMARIA 8 6,9

AGUADAS 7 6,0

CHINCHINA 5 4,3

PENSILVANIA 5 4,3

FILADELFIA 3 2,6

SAMANA 4 3,4

ANSERMA 2 1,7

MANZANARES 2 1,7

SALAMINA 3 2,6

SUPIA 2 1,7

ARANZAZU 1 0,9

LA MERCED 1 0,9

MARMATO 1 0,9

MARULANDA 1 0,9

NEIRA 1 0,9

NORCASIA 1 0,9

PALESTINA 1 0,9

VICTORIA 1 0,9

VITERBO 1 0,9

Caldas 116 100,0 Fuente: Sivigila, Dirección Territorial de Salud. Caldas, 2016

Los municipios de residencia que hasta la semana 52 presentaron un descenso en

la notificación de casos en 2016 frente al 2015 fueron Manizales (13,7%),

Anserma (66.6%), Belalcázar (100%), La dorada (47,4%), Manzanares (66.6%)

(ver grafica Nº 2)

F002-P05-GAF V03 Página 7 de 23

Grafica 2. Casos y tasa de incidencia de Mortalidad perinatal y neonatal tardía, según municipio de residencia de la madre, Caldas, hasta periodo 13, 2016

Fuente: Sivigila, Dirección Territorial de Salud. Caldas, 2016

La tasa de incidencia nacional de mortalidad perinatal y neonatal tardía para Colombia a semana epidemiológica 52 de 2016 fue de 13,6 casos por cada mil nacidos vivos, la incidencia departamental de Caldas fue de 12 casos por cada 1000 nacidos vivos, 16 municipios se ubicaron por encima de la media departamental; el municipio de Marulanda (200 por 1000 nacidos vivos), Villamaria (190.5 por 1000 nacidos vivos), Filadelfia (120 casos por 1000 nacidos vivos), Palestina (111.1 por 1000 nacidos vivos), Pensilvania (79.4 por 1000 nacidos vivos), Victoria (52.6 por 1000 nacidos vivos) ver mapa Nº 1

De acuerdo a la edad de las madres con muertes perinatales o neonatales (tempranas y tardías), la mínima fue de 14 años y la máxima de 40 años; 27,6 % de los casos corresponden a mujeres de 10 a 19 años; en el grupo de 20 – 29 años se concentra el 44,8 % de los casos y en el grupo de 30 a 39 años el 25,8%, el grupo de edad mayor de 40 años concentra el 1,7%. (ver gráfica 3).

F002-P05-GAF V03 Página 8 de 23

Mapa 1. Tasa de incidencia de mortalidad perinatal y neonatal tardía, según municipio de residencia de la madre, Caldas, periodo epidemiológico 13, de 2016

Fuente: Sivigila, Dirección Territorial de Salud. Caldas, Observatorio Social 2016

Grafica 3. casos de mortalidad perinatal y neonatal tardía según grupo de edad de la madre, Caldas, período epidemiológico 13, de 2016

Fuente: Sivigila, Dirección Territorial de Salud. Caldas, 2016

F002-P05-GAF V03 Página 9 de 23

El 70,7 % de los casos de mortalidad perinatal y neonatal tardía se registró en el área urbana. El 94,8 % de los casos tienen algún tipo de afiliación al Sistema de Seguridad Social en Salud, donde el 43,1 % se registró en el régimen subsidiado

y el 47,4% pertenecía al régimen contributivo. La tasa más alta se registró en el régimen de otros con 11,6 casos por cada 1000 nacidos vivos, de igual forma el 90,5 % se registró en la pertenencia étnica “otros”. En cuanto a la pertenencia étnica un 96,6% de los casos notificados durante el año 2016 se identifican como pertenecientes a otros (n=112), y 3,45% de los casos se identificaron como indígenas (n=4). (ver Tabla 2).

Tabla 2. Condiciones sociales y demográficas de los casos de mortalidad perinatal y neonatal tardía, Caldas, período epidemiológico 13 de 2016

Variable Categoría Casos Porcentaje Tasa de MPNT por

1000 nacidos vivos

Área de Residencia

Cabecera Municipal

82 70,7 8,5

Centro Poblado 5 4,3 0,5

Rural disperso 29 25,0 3,0

Tipo de régimen en Salud

Contributivo 55 47,4 5,7

Especial 1 0,9 0,1

Indeterminado 2 1,7 0,2

No asegurado 6 5,2 0,6

Excepción 2 1,7 0,2

Subsidiado 50 43,1 5,2

Pertenecía étnica Indígena 4 3,4 0,4

Otro 112 96,6 11,6

Fuente: Sivigila, Dirección Territorial de Salud. Caldas, 2016. DANE estadísticas vitales 2014

Las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) del régimen contributivo que aportan el 47,4 % del total de casos para este régimen son: Nueva EPS 11,2% (13 casos), Salud Total S.A 11,2% (13 casos), Cafesalud EPS 8,6% (10 casos), SOS 6% (7 casos), Coomeva 4,3% (5 casos), SURA 2,59% (3 casos). En el régimen subsidiado las EABP que agrupan el 43,1% de los casos notificados para este régimen son: Asociación Mutual La Esperanza ASMET SALUD 15,5% (18 casos), Cafesalud Subsidiado 12,9% (15 casos), AIC asociación indígena del Cauca 5,2% (6 casos); Saludvida EPS 8,62% (10 casos), Capital Salud EPS 0,86% (1 caso) (Ver gráfico 4).

F002-P05-GAF V03 Página 10 de 23

Grafico 4. Principales EAPB con casos reportados de muertes perinatales y neonatales tardías, según régimen de afiliación subsidiado y contributivo, Caldas, período epidemiológico 13 de 2016

Fuente: Sivigila, Dirección Territorial de Salud. Caldas, 2016

F002-P05-GAF V03 Página 11 de 23

Frente al análisis sobre el uso de métodos de regulación de la fecundidad un 67,2 % no usaba métodos de regulación de la fecundidad, de este porcentaje, el 60,3 % no los usaba porque no deseaba, 9,1 % no los usaba por desconocimiento y el 6,1 % no los usaba por acceso. Al realizar este análisis por grupos de edad, se observa que las mujeres menores de 20 a 34 años son las que agrupan el mayor porcentaje de no uso de métodos (37,1 %), seguido por el grupo menor de 20 años (19%) entre los métodos más usados se reportan en primer lugar los métodos hormonales (13,8 %), seguido de otros métodos (8,6%) al igual que método natural con 8,6% y por último el quirúrgico (0,86%) (ver Gráfica 5 y 6)

Gráfica 5. Uso de métodos de regulación de la fecundidad por grupos de edad, Caldas, período epidemiológico 13 de 2016

Fuente: Sivigila, Dirección Territorial de Salud. Caldas, 2016

Gráfica 6. Métodos de regulación de la fecundidad por grupos de edad, Caldas, período epidemiológico 13 de 2016.

Fuente: Sivigila, Dirección Territorial de Salud. Caldas, 2016

F002-P05-GAF V03 Página 12 de 23

Con relación a los antecedentes de riesgo, un 63,8% del total de casos no registra la presencia de antecedentes, en mayor proporción en las mujeres de 20 a 34 años de edad. Sin embargo, por grupos de edad, el análisis para esta variable reporta que las mujeres menores de 20 años agrupan más de la mitad de antecedentes de riesgo, tales como: Parto pretermino, obesidad, trastorno mental, bajo peso al nacer, deficiencias socioeconómicas, otras infecciones. Seguido, del grupo de mujeres de 35 y más años, quienes reportan con mayor frecuencia: parto pretermino, otras infecciones, diabetes, (Ver Tabla 3).

Tabla 3. Antecedentes de riesgo por grupos de edad, Caldas, período epidemiológico 13 de 2016

Ninguno 22 59,46 39 54,17 13 72,22 74 63,79

RN pretérmino 6 16,22 10 13,89 1 5,56 17 14,66

Obesidad 2 5,41 5 6,94 2 11,11 9 7,76

Trastorno mental 1 2,70 4 5,56 0 0,00 5 4,31

RN de bajo peso 3 8,11 3 4,17 0 0,00 6 5,17

Hipertensión crónica 0 0,00 2 2,78 0 0,00 2 1,72

Deficiencias socioeconómicos 2 5,41 2 2,78 0 0,00 4 3,45

Cardiopatías 0 0,00 1 1,39 0 0,00 1 0,86

Diabetes 0 0,00 1 1,39 1 5,56 2 1,72

Otras infecciones 1 2,70 1 1,39 1 5,56 3 2,59

RH negativo 0 0,00 1 1,39 0 0,00 1 0,86

Sustancias psicoactivas 0 0,00 1 1,39 0 0,00 1 0,86

Sífilis 0 0,00 1 1,39 0 0,00 1 0,86

Hepatitis B 0 0,00 1 1,39 0 0,00 1 0,86

Mola hidatiforme 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00

RN macrosómicos 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00

Desnutrición crónica 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00

Intergínesis menor a dos años 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00

ITS distintas a VIH, sífiils y HB 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00

Tabaquisismo 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00

Alcoholismo 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00

VIH Sida 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00

Gingivitis 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00

PorcentajeANTECEDENTES DEL RIESGO menor de 20 años % 20 a 34 años % 35 y mas años % Total Casos

Fuente: Sivigila, Dirección Territorial de Salud. Caldas, 2016

En la variable de complicaciones del actual embarazo, se observa que el 97,4 % de los casos notificados reportaron alguna complicación, entre las principales: ruptura prematura de membranas, preeclampsia. Infección de Vías Urinarias, Embarazo no deseado, corioamnionitis, retardo del crecimiento intrauterino, Hemorragia del 2º trimestre, síndrome del HELLP, anomalías incompatibles con la vida. Por grupos de edad, las mujeres mayores de 20 a 34 años son las que reportan el porcentaje más alto de complicaciones con un 55,9 %, seguido por las menores de 20 años con un 16,0 % y por último las de 35 años y más con 13,3 %. Por complicaciones, en las mujeres de 20 a 34 años y en las mayores de 35 años el porcentaje más alto está agrupado en la pre eclampsia, mientras que en las mujeres menores de 20 años se concentra la ruptura prematura de membranas seguido de la preclampsia y la infección de Vías Urinarias (Ver Tabla 4)

F002-P05-GAF V03 Página 13 de 23

Tabla 4. Complicaciones del actual embarazo por grupos de edad, Caldas, período epidemiológico 13 de 2016

menor de 20 años % 20 a 34 años % 35 y mas años %

Ruptura prematura de membranas 4 18,18 10 14,29 1 4,76

Preeclampsia 3 13,64 7 10,00 2 9,52

IVU 3 13,64 8 11,43 1 4,76

Embarazo no deseado 3 13,64 2 2,86 1 4,76

Corioamnionitis 3 13,64 7 10,00 1 4,76

Retardo crecimiento intrauterino 2 9,09 6 8,57 2 9,52

Hemorragia 2do trimestre 2 9,09 1 1,43 1 4,76

Síndrome HELLP 1 4,55 2 2,86 0 0,00

Hemorragia 3er trimestre 1 4,55 2 2,86 2 9,52

Embarazo múltiple 0 0,00 8 11,43 3 14,29

Anomalía congénita incompatible con la vida 0 0,00 5 7,14 1 4,76

Sepsis 0 0,00 4 5,71 1 4,76

Hipotiroidismo 0 0,00 4 5,71 2 9,52

Eclampsia 0 0,00 2 2,86 0 0,00

Síntomas depresivos 0 0,00 2 2,86 1 4,76

Diabetes gestacional 0 0,00 0 0,00 1 4,76

Hemorragia 1er trimestre 0 0,00 0 0,00 1 4,76

Desproporción céfalo pélvica 0 0,00 0 0,00 0 0,00

Enfermedad autoinmune 0 0,00 0 0,00 0 0,00

Malaria 0 0,00 0 0,00 0 0,00

Violencia contra la gestante 0 0,00 0 0,00 0 0,00

Gestación producto de violencia sexual 0 0,00 0 0,00 0 0,00

Complicación médica que ponga en riesgo la

vida de la madre0 0,00 0 0,00 0 0,00

Complicaciones del actual embarazo

Fuente: Sivigila, Dirección Territorial de Salud. Caldas, 2016

Respecto a la información de antecedentes prenatales, se evidencia que el 17,7 % de los casos no asistió a ningún control prenatal; de aquellas gestantes que iniciaron controles prenatales un 15,5 % tuvo de uno a tres controles y el 41,4 % de las madres se les realizó más de tres controles prenatales. Al realizar el análisis del número de controles prenatales reportados por el momento de ocurrencia de las muertes y por área de residencia, se observa que el mayor número de casos del área urbana ocurren en el periodo perinatal (anteparto e Intraparto) con antecedente de asistencia entre 4 a 6 controles prenatales (29,3 %), seguido de 7 y más controles (15,5 %). El comportamiento para el área rural es distinto con el descrito para el urbano, el mayor número de muertes se ubican en el momento perinatal (anteparto e Intraparto), sin embargo, el predominio de antecedente de asistencia a controles prenatales es de 4 a 6 atenciones (12,07 %), seguido por 1 a 3 controles (6,03 %) (Ver Tabla 5)

F002-P05-GAF V03 Página 14 de 23

Tabla 5. Número de controles prenatales y momento de ocurrencia de la muerte, Caldas, período epidemiológico 13 de 2016

Momento de muerte Sin CPN % 1 a 3 CPN % 4 a 6 CPN % 7 y más CPN %

Muertes fetales (mayores a 22 semanas) 10 8,6 9 7,8 21 18,1 9 7,8

Muertes neonatales tempranas 7 6,0 2 1,7 8 6,9 5 4,3

Muertes neonatales tardías 2 1,7 0 0,0 5 4,3 4 3,4

19 16,38 11 9,48 34 29,31 18 15,52

Momento de muerte Sin CPN % 1 a 3 CPN % 4 a 6 CPN % 7 y más CPN %

Muertes fetales (mayores a 22 semanas) 0 0,0 2 1,7 2 1,7 0 0,0

Muertes neonatales tempranas 0 0,0 0 0,0 1 0,9 0 0,0

Muertes neonatales tardías 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Total 0 0,0 2 1,72 3 2,59

Momento de muerte Sin CPN % 1 a 3 CPN % 4 a 6 CPN % 7 y más CPN %

Muertes fetales (mayores a 22 semanas) 1 0,86 5 4,3 8 6,9 5 4,3

Muertes neonatales tempranas 0 0 0 0,0 0 0,0 4 3,4

Muertes neonatales tardías 0 0 0 0,0 3 2,6 3 2,6

Total 1 0,86 5 4,31 11 9,48 12 10,34

Número de controles prenatales / Porcentaje de casos en centro poblado

Número de controles prenatales / Porcentaje de casos en rural disperso

Porcentaje de casos en área urbanaNúmero de controles prenatales /

Fuente: Sivigila, Dirección Territorial de Salud. Caldas, 2016

En relación con las causas agrupadas de muerte perinatal y neonatal tardía, el mayor porcentaje se ubicó en feto y recién nacido afectados por otras complicaciones del cordón umbilical y las no especificadas (42 %), seguido por trabajo de parto y parto complicados por prolapso del cordón umbilical con 33% (ver Gráfica 7).

Gráfica. 7 Porcentaje de causas agrupadas de muerte perinatal y neonatal tardía, Caldas, período epidemiológico 13 de 2016

Fuente: Sivigila, Dirección Territorial de Salud. Caldas, 2016

F002-P05-GAF V03 Página 15 de 23

Al realizar el análisis por momento se ocurrencia, para la mortalidad fetal mayor a las 22 semanas y antes del parto, en primer lugar, no hay registro de la información (52,6 %), seguido por feto y recién nacido afectados por otras complicaciones del cordón umbilical y las no especificadas (4,3%). En la mortalidad neonatal temprana, la ausencia de esta información concentra el mayor porcentaje (14,7%), seguido por feto y recién nacido afectados por otras complicaciones del cordón umbilical y las no especificadas (3,4%), mientras que en la mortalidad neonatal tardía predominan los casos sin registro (12,9%) seguido por trabajo de parto y parto complicados por prolapso del cordón umbilical (0,9%) (Ver Tabla 6).

Tabla 6. Causas de muerte por momento de ocurrencia de la muerte, Caldas, período epidemiológico 13 de 2016.

Muertes fetales (mayores a

22 semanas)Casos %

Muertes

neonatales

tempranas

Casos %

Muertes

neonatales

tardías

Casos %

SIN REGISTRO 61 52,6 SIN REGISTRO 17 14,7 SIN REGISTRO 15 12,9

FETO Y RECIEN NACIDO

AFECTADOS POR OTRAS

COMPLICACIONES DEL

CORDON UMBILICAL Y LAS

NO ESPECIFICADAS

5 4,3

FETO Y

RECIEN

NACIDO

AFECTADOS

POR OTRAS

COMPLICACIO

NES DEL

CORDON

UMBILICAL Y

LAS NO

ESPECIFICAD

AS

4 3,4 0,0

TRABAJO DE PARTO Y

PARTO COMPLICADOS

POR PROLAPSO DEL

CORDON UMBILICAL

4 3,4

TRABAJO DE

PARTO Y

PARTO

COMPLICADO

S POR

PROLAPSO

DEL CORDON

UMBILICAL

3 2,6

TRABAJO DE

PARTO Y

PARTO

COMPLICADOS

POR

PROLAPSO DEL

CORDON

UMBILICAL

1 0,9

TRABAJO DE PARTO Y

PARTO COMPLICADOS

POR CIRCULAR

PERICERVICAL DEL

CORDON, CON

COMPRESION

1 0,9

TRABAJO DE

PARTO Y

PARTO

COMPLICADO

S POR

CIRCULAR

PERICERVICAL

DEL CORDON,

CON

COMPRESION

1 1,1

FETO Y RECIEN

NACIDO

AFECTADOS

POR OTRAS

COMPLICACION

ES DEL

CORDON

UMBILICAL Y

LAS NO

ESPECIFICADA

S

1 0,9

TRABAJO DE PARTO Y

PARTO COMPLICADOS

POR PROBLEMAS NO

ESPECIFICADOS DEL

CORDON UMBILICAL

1 0,9

TRABAJO DE

PARTO Y

PARTO

COMPLICADO

S POR

PROBLEMAS

NO

ESPECIFICAD

OS DEL

CORDON

UMBILICAL

2 1,7 0,0

Fuente: Sivigila, Dirección Territorial de Salud. Caldas, 2016

F002-P05-GAF V03 Página 16 de 23

Análisis por periodos perinatales de riesgo (Matriz BABIES)

El análisis por períodos perinatales de riesgo para Colombia se realiza con la definición de cuatro momentos de la muerte:

• Ante-parto: Muertes ocurridas durante la gestación y antes del inicio del trabajo de parto.

• Intra-parto: Muertes ocurridas entre el inicio del trabajo de parto y la expulsión de la placenta.

• Muertes neonatales tempranas: muertes en el período neonatal temprano

• Muertes neonatales tardías: muertes en el periodo neonatal tardío

Al realizar el análisis según sitio de defunción y por períodos perinatales de riesgo, el mayor número de casos se encuentran concentradas en el grupo de menos de 1 000 gramos de peso, casos que se encuentran asociados a problemas con la salud materna tanto pre concepcional como gestacional; seguido del grupo de 2 500 a 3 999 gramos, los cuales, a pesar de que corresponden a productos con mayores probabilidades de supervivencia, fallecen por problemas relacionados con acceso, oportunidad y calidad de la atención, desde el control prenatal, trabajo de parto y cuidados neonatales; sin embargo la tasa de incidencia más alta según peso fetal está en los menores de 1 000 gramos asociadas a salud materna y disponibilidad de recursos tecnológicos para la atención de bebes con un bajo peso extremo (ver Tabla Nº 7, y 8).

Tabla 7. Períodos perinatales de riesgo - Matriz BABIES. Casos de mortalidad perinatal y neonatal tardía según peso fetal y momento de la muerte, Caldas, período epidemiológico 13 de 2016

Menor de 1000 28 9 13 9 59 36 95 621,1

De 1000 a 1499 6 4 2 0 12 60 72 166,7

De 1500 a 2499 7 3 7 5 22 684 706 31,2

De 2500 a 3999 9 5 4 4 22 8549 8571 2,6

4000 y más 0 0 1 0 1 338 339 2,9

Total general 50 21 27 18 116 9667 9783 12,0

FETALES

ANTEPARTOFETALES

INTRAPARTO

NEONATALES

TEMPRANAS

NEONATALES

TARDIAS

MOMENTO DE OCURRENCIA

FETALES > 22 SEMANAS NEONATALGRUPO DE PESO EN

GRAMOSMuerte

Nacidos

vivos

TMP x 1000

NV

Nacidos

vivos

+muertos

Fuente: Sivigila, Dirección Territorial de Salud. Caldas, 2016

Según la matriz BABIES la falta de atención a la salud materna es el principal contribuyente para el evento mortalidad perinatal y neonatal tardía, siendo las casillas azules de la matriz donde más se concentran los casos, muertes que según los estudios y observaciones, se asocian a condiciones preexistentes en la

F002-P05-GAF V03 Página 17 de 23

salud de la mujer como la desnutrición, obesidad, tabaquismo, enfermedades crónicas, tabaquismo y edad de la mujer gestante, debido a que generan un ambiente intrauterino sub-óptimo que limita el desarrollo fetal. Estas causas son potencializadas por condiciones socioculturales como la pobreza, el bajo nivel socioeconómico, y la desigualdad de género. Para Caldas la incidencia para este grupo corresponde a 7,1 muertes por cada 1 000 nacidos vivos.

En segundo lugar, se encuentran las muertes ocurridas antes del inicio de trabajo de parto relacionado con los cuidados prenatales, localizadas en las celdas de color amarillo, las cuales están relacionadas con controles prenatales insuficientes, que no facilitan la identificación oportuna del estado nutricional, condiciones crónicas y/o infecciosas, condiciones de crecimiento fetal y cambios placentarios, entre otras; eventos susceptibles de intervención a través de actividades de control prenatal y seguimiento. La tasa de incidencia para este grupo, corresponde a 1,6 muertes por cada 1.000 nacidos vivos.

En tercer lugar, las muertes ocurridas en el periodo entre las primeras 24 horas de vida y siete días completos después del nacimiento localizadas en las celdas de color verde, se encuentran relacionadas con problemas derivados de cuidado neonatal. Para este grupo específico la tasa de mortalidad fue de 1,2 casos por

1000 nacidos vivos (ver tabla 8).

Tabla 8. Tasa de incidencia de Mortalidad Perinatal y Neonatal Tardía según periodos perinatales de riesgo - Matriz BABIES, Caldas, período epidemiológico 13 de 2016

Menor de 1000 2,8 0,9 1,3 0,9

De 1000 a 1499 0,6 0,4 0,2 0,0

De 1500 a 2499 0,7 0,3 0,7 0,5

De 2500 a 3999 0,9 0,5 0,4 0,4

4000 y más 0,0 0,0 0,1 0,0

Total general 5,0 2,1 2,7 1,8

GRUPO DE PESO EN

GRAMOS

MOMENTO DE OCURRENCIA

FETALES > 22 SEMANAS NEONATAL

FETALES

ANTEPARTOFETALES

INTRAPARTO

NEONATALES

TEMPRANAS

NEONATALES

TARDIAS

Fuente: Sivigila, Dirección Territorial de Salud. Caldas, 2016

7,1 Salud materna 1,6 Cuidados prenatales

0,8 Atención del parto

1,2 Atención del recién nacido

0,9 Atención del neonato AIEPI

F002-P05-GAF V03 Página 18 de 23

Tendencia del evento

La tasa de incidencia de mortalidad perinatal y neonatal tardía en los últimos tres años, ha tenido un comportamiento dinámico. Para el año 2014 18.5 casos por 1000 NV y 2015 hasta semana epidemiológica 52 se registró una tasa de 22.1 muertes por 1000 nacidos vivos, en el 2016 la tasa para la misma semana epidemiológica fue de 12 casos por cada 1000 nacidos vivos. De acuerdo con el análisis por momento de ocurrencia, se identifica que la tasa más alta se registró en el 2015 para las muertes neonatales tempranas (12,5 muertes por 1000 nacidos vivos), seguido de las neonatales tempranas en 2016 (10,2 muertes por 1000 nacidos vivos) (ver Tabla 9).

Tabla 9. Tendencia del evento de mortalidad perinatal y neonatal tardía desagregada en mortalidad fetal, neonatal temprana y tardía. Caldas, PE 13, 2014-2015-2016

Momento de la ocurrencia Años Casos

Tasa de MPNT

por 1000

nacidos vivos

2014 64 6,4

2015 64 6,6

2016 50 9,7

2014 12 0,1

2015 24 2,5

2016 21 2,5

2014 101 10,12015 121 12,52016 27 10,22014 19 1,9

2015 6 0,6

2016 18 2,7

NEONATALES

TEMPRANAS

NEONATALES TARDIAS

FETALES ANTEPARTO

FETALES INTRAPARTO

Fuente: Sivigila, Dirección Territorial de Salud. Caldas, 2016

.

Comportamiento del evento en adolescentes

En Caldas hasta la semana epidemiológica 52 de 2016 se han notificado 31 casos de mortalidad perinatal y neonatal tardía en el grupo de edad de 15 a 19 años, las cuales corresponden al 26,7% del total de todos los casos documentados en este año. Según los grupos de edad específicos en adolescentes, se encuentra que el mayor porcentaje se presenta en las adolescentes entre 15 a 19 años, las cuales concentran un 26,7 % del total de los casos, mientras que las menores de 15 años reportan el 0,9%. La tasa de incidencia de mortalidad perinatal y neonatal tardía en el total de adolescentes es de 17,1 casos por 1000 nacidos vivos, la tasa

F002-P05-GAF V03 Página 19 de 23

específica en menores de 15 años se ubica en 34,5 y en la población de 15 a 19 años es de 16,8 casos por 1 000 nacidos vivos (ver Tabla 10).

Tabla 10. Mortalidad perinatal y neonatal tardía en adolescentes por grupo de edad, Caldas, periodos epidemiológicos 13, 2016

Grupos de edad N° casos Tasa de incidencia Porcentaje

Menor de 15 años 1 34,5 0,9

15 a 19 años 31 16,8 26,7

Adolescentes 32 17,1 27,6

Caldas 116 12,0 100,0

Fuente: Sivigila, Dirección Territorial de Salud. Caldas, 2016 DANE, Estadísticas Vitales 2014

Por residencia, los municipios con el mayor reporte de casos de mortalidad perinatal y neonatal tardía en menores de 15 años fueron Manizales, y Chinchiná con 1 caso cada uno, agrupando el 1,72 %. Para el grupo de 15 a 19 años el mayor porcentaje se concentra en Manizales, Pensilvania, Villamaria, concentrando el 13,8 % (ver Tabla 11)

Tabla 11. Mortalidad perinatal y neonatal tardía en adolescentes por municipio de residencia, Caldas, periodo epidemiológico 13, 2016

Menor de 15 años de 15 a 19 años

Municipio Casos Porcentaje Municipio Casos Porcentaje

ARANZAZU 0 0 ARANZAZU 1 0,9

CHINCHINA 1 0,86 CHINCHINA 1 0,9

FILADELFIA 0 0,00 FILADELFIA 1 0,9

LA DORADA 0 0,00 LA DORADA 2 1,7

LA MERCED 0 0,00 LA MERCED 1 0,9

MANIZALES 1 0,86 MANIZALES 10 8,6

MANZANARES 0 0,00 MANZANARES 2 1,7

PALESTINA 0 0,00 PALESTINA 1 0,9

PENSILVANIA 0 0,00 PENSILVANIA 3 2,6

RIOSUCIO 0 0,00 RIOSUCIO 2 1,7

SALAMINA 0 0,00 SALAMINA 2 1,7

SAMANA 0 0,00 SAMANA 1 0,9

VILLAMARIA 0 0,00 VILLAMARIA 3 2,6

Total 2 1,72 Total 30 25,9

Fuente: Sivigila, Dirección Territorial de Salud. Caldas, 2016

F002-P05-GAF V03 Página 20 de 23

De acuerdo con las características demográficas y sociales de los casos notificados, en la variable área de residencia se reporta que el área urbana tiene la mayor concentración de casos con el 70,7 %. En la variable tipo de régimen de afiliación el mayor porcentaje se registra en el régimen contributivo con 47,4 % correspondiente a 55 casos, seguido del régimen subsidiado con 43,1% correspondiente a 50 casos. En la variable pertenencia étnica el mayor porcentaje se notifica en otros grupos poblacionales con 96,6 % (ver Tabla 12)

Tabla 12. Comportamiento demográfico y social de los casos de mortalidad perinatal y neonatal tardía, Caldas, periodos epidemiológicos 01-13, 2016

Variable Categoría Casos Porcentaje Tasa de MPNT

por 1000 nacidos vivos

Área de Residencia

Cabecera Municipal 82 70,7 8,5

Centro Poblado 5 4,3 0,5

Rural disperso 29 25,0 3,0

Tipo de régimen en

Salud

Contributivo 55 47,4 5,7

Especial 1 0,9 0,1

Indeterminado 2 1,7 0,2

No asegurado 6 5,2 0,6

Excepción 2 1,7 0,2

Subsidiado 50 43,1 5,2

Pertenencia etnica

Indigena 4 3,4 0,4

Otro 112 96,6 11,6 Fuente: Sivigila, Dirección Territorial de Salud. Caldas, 2016

DISCUSION

El análisis que muestra la vigilancia de la mortalidad perinatal y neonatal tardía, especialmente de lo que se evidencia en el análisis por periodos perinatales de riesgo, sugiere la necesidad de fortalecer la atención primaria en salud, mejorando el acceso a la consulta preconcepcional y a programas y métodos de regulación de la fecundidad más efectivos, el acceso al control prenatal con intervención de riesgos en forma oportuna y adecuada, el seguimiento estricto a la gestante, contar con mecanismos eficientes de referencia y contrarreferencia en torno a las complicaciones detectadas a las gestantes y su recién nacido, así como contar

F002-P05-GAF V03 Página 21 de 23

con los mejores e idóneos recursos humanos e insumos para la atención del parto, postparto y las complicaciones del neonato.(12)

Los estudios coinciden en que la mortalidad perinatal y neonatal son eventos adversos de las bajas condiciones socioeconómicas, bajos niveles educativos y de capacidad adquisitiva. Además, se ha definido cuatro condiciones clínicas, las cuales se identificaron en los reportes del periodo epidemiológico 4 de 2016 de este documento, las cuales proceden a la mortalidad: bajo peso al nacer, nacimiento menor a las 37 semanas de gestación, trastornos congénitos y puntuación de apgar menor a 7 a los cinco minutos

En análisis de la mortalidad perinatal se evidencian falencias en el registro de las variables de los casos, esto hace necesario continuar desarrollando estrategias con las diferentes unidades notificadoras municipales para lograr mayor calidad del dato. La deficiencia en la información o la mala calidad de la misma contribuyen a que se perpetúe la pasividad e impide que se tomen las decisiones necesarias para impactar en los indicadores. (12)

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Fortalecer la vigilancia en aquellos municipios que presentan dificultades en los diferentes procesos de la vigilancia del evento, al igual que quienes presentan disminución en la notificación de casos, para lograr establecer si esta disminución es resultado de estrategias para el mejoramiento de la salud materna e infantil, y poder tener como referencia nacional esas estrategias, o si por el contrario se presenta subregistro de la información.

Garantizar la calidad del dato generado desde la UPGD, en donde para mortalidad perinatal y neonatal tardía se identifican dificultades en cuanto a la identificación de la causa de muerte, registro y la calidad del mismo en variables que caracterizan el caso como el peso y la edad gestacional, las que aportan información fundamental para el análisis y direccionamiento de intervenciones.

Realizar el análisis agrupado del evento mediante la metodología de análisis por periodos perinatales de riesgo (matriz BABIES), ya que es una herramienta que permite identificar los enfoques de intervención y orientar así sus acciones específicas a los grupos en riesgo. Por otra parte, integrar a la vigilancia de la mortalidad perinatal y neonatal las búsquedas activas institucionales y las estadísticas vitales, para detectar todos aquellos casos que no son notificados al sistema de vigilancia.

La articulación de los programas dentro de las entidades territoriales es fundamental para garantizar una maternidad segura. Integrar las actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad frente a salud sexual y

F002-P05-GAF V03 Página 22 de 23

reproductiva, aseguramiento, asignación e intervención del riesgo, calidad, redes de atención, como proceso prioritario por las entidades territoriales y las EAPB

Fortalecer las actividades de promoción y prevención frente a salud sexual y reproductiva, especialmente frente a regulación de la fecundidad y control prenatal, el asegurador y la red de prestadores deben programar, hacer seguimiento y evaluar el impacto de estas acciones, teniendo en cuenta que dichas actividades deben dirigirse a la totalidad de mujeres en edad fértil y de gestantes aseguradas en todo el departamento.

BIBLIOGRAFÍA

1. Instituto Nacional de Salud INS informe del evento mortalidad perinatal y neonatal tardía, hasta el periodo epidemiológico 13, Colombia, 2016.

2. Hill, K, and “Reducing Perinatal and Neonatal Mortality” Chile Health Research

Project Report; 1999, 3 (1):10 – 12.

3. CLAP. MORTALIDAD FETAL, NEONATAL y PERINATAL (Países de la Región de las Américas y Caribe con población de más de 1 millón de habitantes, Canadá y Estados Unidos) (Actualización: mayo 2003) Consultado en: http://www.clap.opsoms.org/web_2005/estadisticas%20de%20la%20region/ind ex. Acceso enero 2014.

4. Ministerio de salud y protección social, Profamilia. Encuesta nacional de demografía y salud 2010.

5. Instituto Nacional de Salud. Informe final evento mortalidad perinatal y neonatal tardía 2013.

6. Pino Muñoz MS, Laureiro Toledo TM, Martínez Martínez M, García Molina G, Ojeda Pino B. Comportamiento de la mortalidad neonatal 2000- 2005. Ciego de Ávila. Rev Mediciego. 2005 [revista en internet]; 9(13) [consultado 16 de febrero del 2013]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol13_supl1_07/artículos/a9_v13_supl107.htm

7. Colombia. Análisis de la situación de salud. Ministerio de Salud y protección Social 2014.

8. Maria Eugenia Arango Ospina. Línea base 1 objetivos del milenio Caldas, Universidad autónoma de Manizales, Año 15 Numero 25, julio-diciembre de 2008.

9. Perfil Epidemiológico de Caldas 2012 (internet) Dirección territorial de salud de Caldas. Manizales; 2012 p. 1-200. Available from: http: www.saluddecaldas.gov.co.

10. Comunicado de prensa DANE, el censo 2005 deja ver una realidad demográfica (internet). DANE 2005 p. 1-6 Available from: http://www.dane.gov.co/files/BoletinProyecciones.pdf

F002-P05-GAF V03 Página 23 de 23

11. Análisis de Situación en Salud Caldas, año 2013 (internet) Dirección Territorial de Salud de Caldas. Manizales; 2014 p. 1- 310 Available from: https://www.minsalud.gov.co

12. Instituto Nacional de Salud INS informe mortalidad perinatal y neonatal tardía periodo XII de 2015.