informe alto parapetí - bolivia

Upload: gobernabilidad-democratica

Post on 05-Apr-2018

246 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Informe Alto Parapet - Bolivia

    1/131

    Comunidades Cautivas| Gaby Gmez-Garca V.

    PROYECTOBOL/73828 NACIN GUARANCAPITANADELALTOPARAPETHALLAZGOS EN MISIN TCNICA Y ACCIONES DESARROLLADAS

  • 8/2/2019 Informe Alto Parapet - Bolivia

    2/131

    Pgina 2Informe de Misin Tcnica al Alto ParapetGaby Gmez-Garca

    Este documento se ha realizado con ayuda financiera de la Delegacin de laUnin Europea.

    Las opiniones expresadas en el mismo, no reflejan necesariamente la opininoficial de la Unin Europea.

    La responsabilidad por las opiniones vertidas en este documento, esresponsabilidad de Gaby Gmez-Garca, Especialista en Movimientos Sociales yPueblos Indgenas del Equipo de Gobernabilidad Democrtica del Programa delas Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y no compromete la lnea depensamiento del PNUD.

    Fotografas: Gaby Gmez-Garca

  • 8/2/2019 Informe Alto Parapet - Bolivia

    3/131

    Pgina 3Informe de Misin Tcnica al Alto ParapetGaby Gmez-Garca

    CONTENIDOCONTENIDO .......................................................................................................................................... 3

    ABREVIACIONES ..................................................................................................................................... 6

    GLOSARIO DE TRMINOS ...................................................................................................................... 8

    INTRODUCCIN ................................................................................................................................... 11

    RESUMEN .............................................................................................................................................. 16

    ANTECEDENTES..................................................................................................................................... 18NACIN GUARAN ............................................................................................................................... 18

    UBICACIN GEOGRAFICA ......................................................................................................... 18CAPITANA DEL ALTO PARAPET............................................................................................ 19

    ORGANIZACIN ........................................................................................................................ 20CAPITANA DEL ALTO PARAPET............................................................................................ 22

    DESARROLLO HUMANO ...................................................................................................................... 24

    RELACIONES DE SERVIDUMBRE ........................................................................................................... 26

    TRABAJO, DERECHOS Y LIBERTAD ............................................................................................ 26EMPATRONADOS ....................................................................................................................... 27HACENDADOS ........................................................................................................................... 28ESTRATEGIA DEL PUEBLO GUARAN .......................................................................................... 30

    TIERRA - TERRITORIO Y LIBERTAD ........................................................................................ 31

    SANEAMIENTO EN ALTO PARAPET ...................................................................................... 32PRESENCIA ESTATAL ............................................................................................................................. 35

    RATIFICACIN DE ACUERDOS INTERNACIONALES .................................................................. 35LEYES, DECRETOS Y OTRAS MEDIDAS ........................................................................................ 36PLAN INTERMINISTERIAL TRANSITORIO ................................................................................... 37

    PRESENCIA DE LA IGLESIA CATLICA ................................................................................................... 40

    PRESENCIA DE NACIONES UNIDAS ...................................................................................................... 42

    ABRIENDO SENDAS HACIA LAS RECOMENDACIONES EL FORO PERMANENTE .................................. 45MISIONES AL ALTO PARAPET .............................................................................................................. 45MISIN TCNICA ................................................................................................................................. 46

    OBJETIVO ................................................................................................................................... 46MTODO .................................................................................................................................... 46HALLAZGOS DE LA MISIN TCNICA ........................................................................................ 48

    TIERRA TERRITORIO, LIBERTAD Y DERECHOS HUMANOS ................................................... 48

  • 8/2/2019 Informe Alto Parapet - Bolivia

    4/131

    Pgina 4Informe de Misin Tcnica al Alto ParapetGaby Gmez-Garca

    TERRITORIOS TITULADOS ................................................................................................. 49INCIDENCIA DEL POST CONFLICTO Y ESCLAVITUD .............................................................. 50PRODUCCIN ........................................................................................................................ 51OTROS APOYOS ..................................................................................................................... 53

    AGUA .......................................................................................................................................... 55OTRAS INSTITUCIONES .......................................................................................................... 57

    EDUCACIN ............................................................................................................................... 58DESAYUNO ESCOLAR ............................................................................................................. 59MATERIAL ESCOLAR ............................................................................................................... 60INFRAESTRUCTURA ESCOLAR ................................................................................................ 61MAESTROS .............................................................................................................................. 62ENSEANZA BILINGE ........................................................................................................... 62AULA MULTIGRADO .............................................................................................................. 63EDUCACIN Y TRABAJO INFANTIL ....................................................................................... 64PRESENCIA SECTORIAL ........................................................................................................... 65

    NIVEL NACIONAL .............................................................................................................. 65NIVEL DEPARTAMETAL ...................................................................................................... 65NIVEL MUNICIPAL .............................................................................................................. 65

    OTRAS INSTITUCIONES .......................................................................................................... 66

    SALUD ......................................................................................................................................... 69INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO ................................................................................. 69PERSONAL EN SALUD ............................................................................................................. 70ASPECTOS COMPLEMENTARIOS ............................................................................................ 71OTROS ACTORES ................................................................................................................... 71PERCEPCION SOBRE EL SERVICIO DE SALUD ......................................................................... 73

    INFRAESTRUCTURA Y COMUNICACIN ................................................................................... 75CIUDADANA .............................................................................................................................. 76

    VIVIENDA ................................................................................................................................... 76OTRAS INSTITUCIONES .......................................................................................................... 79

    OTROS HALLAZGOS ................................................................................................................... 79PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES ......................................................................... 79MUJER .................................................................................................................................... 81

    SITUACIN DE LA MUJER EN LA APG ................................................................................ 82SITUACION DE LA MUJER EN ALTO PARAPET .................................................................. 82

    DERECHOS HUMANOS .............................................................................................................. 84

    CONCLUSIONES .................................................................................................................................... 85

    AVANCES EN EL MARCO DE LAS RECOMENDACIONES DEL FORO ..................................................... 87ACCIONES CON LAS ORGANIZACIONES GUARANES .......................................................................... 88

    FORTALECIMIENTO DE LA APG ................................................................................................. 88FORTALECIMIENTO DE LA CAP .................................................................................................. 89

    CONTROL SOCIAL .................................................................................................................. 90

    ACCIONES SECTORIALES ....................................................................................................................... 90

    EDUCACIN ............................................................................................................................... 91MATERIAL EDUCATIVO .......................................................................................................... 93CONVIVIR SEMBRAR PAZ ....................................................................................................... 94DESAYUNO ESCOLAR ............................................................................................................. 95PROPUESTA SOBRE LA EDUCACIN EN ALTO PARAPET ...................................................... 95

  • 8/2/2019 Informe Alto Parapet - Bolivia

    5/131

    Pgina 5Informe de Misin Tcnica al Alto ParapetGaby Gmez-Garca

    INTERNADO DE ITAKUATIA .................................................................................................. 96SALUD......................................................................................................................................... 96

    BASES PARA LA PROPUESTA EN SALUD .................................................................................. 97TIERRA Y TERRITORIO ............................................................................................................... 98CONTROL SOCIAL ..................................................................................................................... 101CIUDADANA ........................................................................................................................... 102

    MUJER GUARAN ..................................................................................................................... 102INCIDENCIA ........................................................................................................................................ 104

    RECOMENDACIONES .......................................................................................................................... 105BIBLIOGRAFA ...................................................................................................................................... 111

    ANEXO 1 - HOMILA DE MONSEOR PELLIGRINI ............................................................................... 114

    ANEXO 2PLAN DE INGRESO A COMUNIDADES .............................................................................. 115

    ANEXO 3 - LISTA DE ENTREVISTADOS ................................................................................................ 116

    ANEXO 4PRESENCIA INSTITUCIONAL ............................................................................................. 119

    ANEXO 5RESUMEN DE HALLAZGOS................................................................................................ 123

    ANEXO 6 - ANALFABETISMO .............................................................................................................. 126

    ANEXO 7ACUERDO APG/SNU ......................................................................................................... 130

    ANEXO 8 - CARTA AGRADECIMIENTO CAP ....................................................................................... 131

  • 8/2/2019 Informe Alto Parapet - Bolivia

    6/131

    Pgina 6Informe de Misin Tcnica al Alto ParapetGaby Gmez-Garca

    ABREVIACIONESAPG Asamblea del Pueblo GuaranAPT a CS Alimentos por Trabajo a Centros de Salud

    CAO Cmara Agropecuaria del Oriente

    CAP Capitana del Alto Parapet

    CCCH Consejo de Capitanes Guaranes de Chuquisaca

    CHU Chuquisaca

    CEMA Centros de Educacin Media Acelerada

    CEPOG Consejo Educativo Guaran

    CI Carnet de Identidad

    CIDH Comisin Interamericana de Derechos HumanosCIPCA Centro de Investigacin y Promocin del Campesinado

    CNE Corte Nacional Electoral

    CPE Constitucin Poltica del Estado

    CS Centro de Salud

    DS Decreto Supremo

    DYA Programa aupaqman Puriy Kereimba Desarrollo y Autogestin

    EGD Equipo de Gobernabilidad Democrtica

    ENTEL Empresa Nacional de Telecomunicaciones

    FES Funcin Econmico y Social

    FPS Fondo de Nacional de Inversin Productiva y Social

    HAM Honorable Alcalda Municipal

    GM Gobierno Municipal

    IDH Informe de Desarrollo Humano

    INE Instituto Nacional de Estadstica

    INRA Instituto Nacional de Reforma Agraria

    INSPOC Instituto Normal Superior Pluritnico del Oriente y Chaco

    MDRyT Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras

    MEC Ministerio de Educacin y Cultura

    MG Ministerio de Gobierno

    MJ Ministerio de Justicia

    MT Ministerio de TrabajoMMAA Ministerio de Medio Ambiente y Aguas

    MPyM Ministerio de Produccin y Microempresa

    NNUU Naciones Unidas

    ACNUDH Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

    ODM Objetivos de Desarrollo del Milenio

  • 8/2/2019 Informe Alto Parapet - Bolivia

    7/131

    Pgina 7Informe de Misin Tcnica al Alto ParapetGaby Gmez-Garca

    OIT Organizacin Internacional del Trabajo

    OMS Organizacin Mundial de la Salud

    ONU Organizacin de las Naciones Unidas

    OPS Organizacin Panamericana de la Salud

    PAE-S Programa de Alimentacin Escolar - Sostenible

    PCIG Programa Cdula de Identidad GratuitaPGFD Programa Guaran de Formacin Docente

    PISET Produccin, Infraestructura, Salud, Educacin y TierraTerritorio

    PIT Plan Interministerial Transitorio

    PMA Programa Mundial de Alimentos

    PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

    PRRO Operaciones Prolongadas de Recuperacin y Rehabilitacin

    PS Puesto de Salud

    RGC Red Guaran de Comunicacin

    SAFCI Salud Familiar Comunitaria e Intercultural

    SIA Superintendencia AgrariaSNU Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia

    STC Santa Cruz

    TAN Tribunal Agrario Nacional

    TIOC Tierras Indgena Originario Campesino

    TCO Tierras Comunitarias de Origen

    UDAPE Unidad de Anlisis de Polticas Sociales y Econmicas

    UE Unidad Educativa

    UNFPA Fondo de Poblacin de las Naciones Unidas

    UNICEF Fondo de Naciones Unidas para la Infancia

    VT Vice ministerio de Tierras

  • 8/2/2019 Informe Alto Parapet - Bolivia

    8/131

    Pgina 8Informe de Misin Tcnica al Alto ParapetGaby Gmez-Garca

    GLOSARIO DE TRMINOSESCLAVITUD

    Weissbroadt y la Liga contra la Esclavitud, definen a la esclavitud como el estado o condicin de unindividuo sobre el cual se ejercitan los atributos del derecho de propiedad o alguno de ellos. (ONU.2002:4).

    La Convencin Suplementaria sobre abolicin de la esclavitud, la trata de esclavos y otras institucionesy prcticas anlogas a la esclavitud de 1956, describe la servidumbre en su artculo 1b) como unaforma de condicin servil, entendindose por ella la condicin de la persona que est obligada por

    ley, por costumbre o por un acuerdo a vivir y trabajar sobre una tierra que pertenece a otra persona ya prestar a sta, mediante remuneracin o gratuitamente, determinados a servicios, sin libertad paracambiar su condicin. Los sistemas de tenencia de la tierra considerados en todos sus aspectos

    jurdico, econmico, social y poltico- pueden considerarse en determinadas circunstancias relaciones

    de poder opresivas resultantes de la propiedad o la explotacin de la tierra y de la disposicin de susproductos, que crean forma de servidumbre o esclavitud.

    Weissbroadt y la Liga contra la Esclavitud, define sobre la condicin de siervo hereditaria como que laservidumbre por deudas, () las personas afectadas tienen la obligacin de continuar trabajando para

    el terrateniente a consecuencia de deudas que supone tienen para con l, adems de su condicin deaparceros. (ONU. 2002.12).

    FAMILIA CAUTIVA Y/O EMPATRONADA.

    De acuerdo a definicin establecida en el DS 28159, describe que: Son familias y comunidadesguaranes empatronadas y/o cautivas, aquellas que trabajan por cuenta ajena, en condicin desubordinacin y dependencia, en labores propias de la actividad agropecuaria y que son retribuidas en

    especie, dinero, mixto y en otros casos en los que no se establece retribucin alguna, ubicadas alinterior de propiedades privadas individuales en espacios histrica y ancestralmente ocupados por ellasen las provincias Cordillera, Lus Calvo, Hernando Siles, OConnor y Gran Chaco de losDepartamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija, y que no tienen tierra en propiedad.

    GUARAN (AVA E IZOCEO)

    De acuerdo a Dez Astete, define al guaran como a la poblacin ms importante de las Tierras Bajaspor varios motivos, sin que ello signifique superioridad respecto de las minoras tnicas de la

    Amazona o el Chaco. Sin embargo y siendo una misma soc iedad tnica y de una misma familialingstica como es la Tupi Guaran, que se constituye de la unificacin de dos vertientes lingsticasdel pasado: grandes grupos tribales tup del Brasil en fusin con grandes tribus guaran del Paraguay

    (Dez. 1998: 93). Guaran-Chiriguano (Ava Izoceo), provincia Cordillera y otras provincias (Santa Cruz). Guaran-Chiriguano (Ava), Provincias Luis Calvo y Hernando Siles (Chuquisaca) y Provincias

    OConnor y Gran Chaco de Tarija. (Dez. 1998.93).

  • 8/2/2019 Informe Alto Parapet - Bolivia

    9/131

    Pgina 9Informe de Misin Tcnica al Alto ParapetGaby Gmez-Garca

    Desde los primeros cronistas hasta los actuales antroplogos y etnohistoriadores como Pifarr, Albo,Riester entre otros, han publicado libros refirindose a los guaranes como Chiriguanos1 con el fin de

    diferenciar a los guaranes del Paraguay, Brasil y Bolivia. Sin embargo, es importante resaltar que laAsamblea del Pueblo Guaran, ha rechazado el trmino de Chiriguano 2, al provenir de una

    denominacin impuesta por la colonia.

    HACIENDA

    El reparto de tierras entre los conquistadores para su explotacin agropecuaria fue el punto departida de esta propiedad que, con el paso del tiempo, dio lugar a una acumulacin de tierras comosmbolo de prestigio y poder dentro de la sociedad colonial, acrecentando el dominio de losmayorazgos. A finales del siglo XVI la Corona comenz una poltica de revisin de las propiedadesacumuladas de forma ilegal, que se haban producido a travs de la ocupacin de tierras queaparentemente no tenan propietarios, tierras de nadie, e inici su venta por medio del sistema de'composiciones'. Esta frmula supuso en muchos casos la devolucin de las tierras, mediante un pagoque regularizaba la situacin, a los propietarios ilegales, que haban sido obligados a entregarlas. Otraforma de devolucin de estas tierras por parte de conquistadores y encomenderos fue la 'restitucin',

    generalmente realizada a la Iglesia, que, con estas aportaciones, y las donaciones de particulares seconvirti en propietaria de mltiples y extensas haciendas, que slo en algunas ocasiones fueronconsideradas como tierras de uso comn.

    La mano de obra procedi de la poblacin indgena, sustituida o complementada en algunas reaspor los esclavos negros. El trabajo forzoso establecido por turnos, como la mita, dependi delcorregidor de indios, autoridad indgena que actuaba en los pueblos de indios, como intermediarioentre la poblacin y las autoridades coloniales.

    Las primeras haciendas se formaron en torno a los ncleos urbanos y se dedicaron a suabastecimiento, pero rpidamente se fueron ampliando con la introduccin de cultivos importadoscomo la caa de azcar, la vid, el olivo y los cereales, y el aprovechamiento de los locales como elalgodn, el tabaco o la coca, con criterios mercantilistas. La eclosin de los centros mineros dio pasotambin a una produccin de las haciendas basada en el abastecimiento de estas sedes. [Microsoft Encarta 2009. 1993-2008].

    La hacienda es unidad de produccin agrcola constituida por una propiedad rural bajo el dominiode un propietario, explotada con trabajo dependiente y produce para el mercado.

    IJAMBAE, Iyaa mbae

    Autnomo, soberano (sin dueo, libre e independiente). (APG. 2008: 56).

    LATIFUNDIO

    1

    El padre Comajuncosa dice: Chiriguano es termino compuesto de la lengua quechua, y quiere decir estircol fro: nombre quequizs por desprecio les daran los antiguos vasallos del Inca; ms ellos para distinguirse de las otras naciones se dan asimismocon jactanciosa antonomasia el nombre de Ava, que quiere decir hombre. (APG. 2008: 9).

    2Dez Astete, seala sobre el significado del trmino Chitriguano existen diferentes versiones. Segn los espaoles de la colonia,el Inca castig la resistencia de los guaran a ser conquistados por ellos, llevando a un grupo de jefes al Cuzco, donde amarradosdesnudos a un poste murieron de fro (chiri: fro; wanuchini: hice morir); otra versin ha interpretado como origen del nombreel trmino chiriguanque significa el que tiene esposa Chan; an otros pretenden (Garcilazo) que es un trmino despectivodado por los incas: fro y wanu: estircol. (Dez. 1998:94 y 95).

  • 8/2/2019 Informe Alto Parapet - Bolivia

    10/131

    Pgina 10Informe de Misin Tcnica al Alto ParapetGaby Gmez-Garca

    Como lo establece la Constitucin Poltica del Estado Plurinacional en su artculo 398. Se entiende porlatifundio la tenencia improductiva de la tierra; la tierra que no cumpla la funcin econmica y social;la explotacin de la tierra que aplica un sistema de servidumbre, semiesclavitud o esclavitud en larelacin laboral o la propiedad que sobrepasa la superficie mxima zonificada establecida en la ley. Lasuperficie mximaen ningn caso podr excede r de cinco mil hectreas. (CPE. 2009: 151).

    OKITA RETA

    Pilares fundamentales, que se ejemplifican en la construccin de una casa-, lo que significa que estosOkita reta en lo futuro, sern el sostn de la estructura organizativa. (APG. 2008: 7).() se establecen estrategias de accin a partir de un anlisis de la situacin real de la sociedadGuaran en todos sus mbitos como poltico-organizativo, econmico-productivo, sociocultural ehistrico, para que de esta manera, se establezcan polticas y estrategias de accin para la Gestin dela Organizacin Guaran y a partir de ella se podr alcanzar los objetivos definidos en cada lneaestratgica, definido comoOkita reta ()(APG. 2008: 56).

    ande Reko

    Modo o forma de ser. (APG. 2008: 59).

    Convivencia mutua y la integracin social, cultural y econmica. (APG. 2008: 57).

    SERVIDUMBRE POR DEUDAS

    De acuerdo a las Naciones Unidas, Derechos Humanos, Folleto Informativo N 14 sobre Formascontemporneas de la Esclavitud, describe este tema como: "el estado o la condicin que resulta delhecho de que un deudor se haya comprometido a prestar sus servicios personales, o los de alguiensobre quin ejerce autoridad, como garantas de una deuda, si los servicios prestados, equitativamentevalorados, no se aplican al pago de la deuda, o si no se limita su duracin ni se define la naturaleza dedichos servicios.

    Es difcil distinguir la servidumbre por deudas de la esclavitud tradicional, puesto que la vctima nopuede dejar su trabajo o la tierra que cultiva mientras no reembolse el dinero adeudado. () la

    servidumbre se presenta cuando, a pesar de todos los esfuerzos, el deudor no consigue cancelarla. Porlo general, la deuda es heredada por los hijos del trabajador en servidumbre. El arriendo de tierras acambio de una parte de la cosecha es una forma frecuente de someter a los deudores a servidumbre.(OIT. 2005:4).

    TRABAJO FORZOSO U OBLIGATORIO

    En 1930, el Convenio N 29 Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) defini al trabajo forzosoen su artculo 2 como: todo trabajo forzoso u obligatorio, designa todo trabajo o servicio exigido aun individuo bajo la amenaza de una pena cualquiera y para el cual dicho individuo no se ofrece

    voluntariamente. Aos despus ese concepto se volvi ms amplio, enunciando varias formas decoercin para la realizacin de un trabajo bajo amenaza de penalidad, incluyendo imposicin deobligaciones desde militares a civiles y la punicin por opiniones polticas por medio de trabajoforzoso. En 1957, la OIT adopt otro convenio relativo al tema, el de numero 105, en el cual, lacaracterstica ms clara del trabajo forzoso es la ausencia de la libertad .

  • 8/2/2019 Informe Alto Parapet - Bolivia

    11/131

    Pgina 11Informe de Misin Tcnica al Alto ParapetGaby Gmez-Garca

    INTRODUCCINEl presente Informe, es elaborado a partir de los hallazgos realizados en la Misin Tcnica al AltoParapet, que ha exigido previamente revisar los antecedentes de la Nacin Guaran y de la zona delAlto Parapet en particular. Asimismo, incorpora las acciones que a partir de los hallazgos en la misin,fueron llevados a cabo por la Coordinadora Residente del Programa de las Naciones Unidas (PNUD)en Bolivia Yoriko Yasukawa, en el marco de una coordinacin inicial lograda con autoridades de laAsamblea del Pueblo Guaran (APG), firmada en un Acuerdo.

    El informe toma como referencia las recomendaciones de las ltimas tres sesiones del Foro Permanentede las Naciones Unidas para las Cuestiones Indgenas, as como el informe del Relator Especial sobre lasituacin de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indgenas, Sr. RodolfoStavenhagen. El documento es producto de un trabajo sistematizado desde marzo de 2010 hastafebrero de 2011 sobre el apoyo que el PNUD ha brindado y brinda a la APG y a la Capitana del AltoParapet, en el marco del Proyecto BOL/73828 de Movimientos Sociales (AW 48103), que cuenta conel respaldo financiero de Unin EuropeaDelegacin en Bolivia.

    El punto central para el apoyo a la Asamblea del Pueblo Guaran y a la Capitana del Alto Parapet,fue acatar una de las recomendaciones del Foro Permanente que alienta a la APG a continuar dandoprioridad a sus gestiones para la eliminacin de la servidumbre y formas contemporneas de esclavituda las que estn sometidas familias y comunidades en Santa Cruz, especialmente en el Alto Parapet y enChuquisaca (FPNNUUPCI. 2010:13).

    En ese marco, Celso Padilla como Presidente de la Asamblea del Pueblo Guaran (APG) y Edith Cuartocomo su Vicepresidenta, firmaron un acuerdo con Yoriko Yasukawa como Representante Residentedel PNUD en Bolivia, el pasado 12 de marzo de 2010 con el objetivo de fortalecer las capacidadesinstitucionales de la organizacin de la Asamblea del Pueblo Guaran en su ejercicio propositivo, afavor del reconocimiento de los Derechos Indgenas. (Acuerdo. 2010:4)

    Como antecedentes del apoyo y contextualizacin del mismo, se entrelazan elementos sobre laesclavitud, la tenencia de la tierra y la pobreza, entre otros temas, que se constituyen en una parte dela totalidad que hace al contexto de la Capitana del Alto Parapet.

    ALCANCES Y PERIODICIDAD

    El informe se desarrolla en tres grandes reas que permiten contribuir a la construccin de una visinintegral sobre la situacin y condiciones de vida de la Nacin Guaran y en particular de la Capitanadel Alto Parapet, durante los ltimos aos hasta 2010. La misin tcnica realizada en el primertrimestre de 2010 y la intervencin del PNUD y algunas agencias del SNU a partir de los hallazgos dedicha misin, as como el apoyo y acompaamiento brindados durante este periodo de 12 meses a laAsamblea del Pueblo Guaran y en particular a la Capitana del Alto Parapet; est desarrollado en lassiguientes tres grandes reas:

    1. Antecedentes y estado de situacin de la Capitana del Alto Parapet y su contexto, como partede la Nacin Guaran.

    2. La Misin Tcnica al Alto Parapet y sus hallazgos.

  • 8/2/2019 Informe Alto Parapet - Bolivia

    12/131

    Pgina 12Informe de Misin Tcnica al Alto ParapetGaby Gmez-Garca

    3. Acciones e incidencia del Sistema de las Naciones Unidas, con base en los resultados de laMisin Tcnica.

    Estas reas se esquematizan de la siguiente manera:

    Para el desarrollo de los antecedentes, la periodicidad del presente documento retrocede hasta lostiempos de la Revolucin del 52 y la Reforma Agraria de 1953, llegando hasta nuestros das. La MisinTcnica al Alto Parapet es realizada a partir del 22 de marzo hasta el 2 de abril, sin embargo, hay unaserie de entrevistas que an se dieron durante los meses siguientes en el ao 2010, a instituciones delGobierno y a Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), el informe abarca hasta febrero de 2011

    inclusive. Es importante sealar que las acciones realizadas por el PNUD, son desarrolladas en el marcode un acuerdo firmado entre APG y PNUD que inici en marzo de 2010 y an quedan acciones que seestn llevando adelante.

    OBJETIVO

    La Misin Tcnica y acciones desarrolladas tuvieron como objetivo cumplir con las recomendacionesdel Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indgenas, relacionada con lapriorizacin de gestiones para la eliminacin de la servidumbre y formas contemporneas de esclavituda la que son sometidas muchas familias en el Alto Parapet.

    MTODO

    El trabajo se basa en una exhaustiva revisin de informacin secundaria, relacionada con la historia ysituacin actual de la Nacin Guaran. Asimismo, engloba informacin obtenida en visita acomunidades durante la Misin Tcnica al Alto Parapet.

    Se realizaron entrevistas a diversos actores que van desde funcionarios de instituciones pblicas,privadas, en las ciudades de La Paz, y Santa Cruz. En Camiri fueron entrevistadas instituciones que

    RecomendacionesdelForo Permanentede las NacionesUnidas para lasCuestiones

    IndgenasAVANCES

    ABRIENDO SENDASMisin al Alto Parapet

    Hallazgos

    ANTECEDENTES

  • 8/2/2019 Informe Alto Parapet - Bolivia

    13/131

    Pgina 13Informe de Misin Tcnica al Alto ParapetGaby Gmez-Garca

    estn trabajando en el Chaco Cruceo; asimismo, fueron entrevistados los Alcaldes y DirectoresDistritales de Educacin, en los municipios de Lagunillas y Cuevo.

    Principalmente, se entrevistaron a autoridades de la Asamblea del Pueblo Guaran y de la Capitana delAlto Parapet. En las comunidades del Alto Parapet, fueron entrevistadas autoridades de lasorganizaciones indgenas, los mburuvichas zonales y comunarios.

    Una valiosa entrevista fue realizada en la Escuela del Tekove Katu en Gutirrez, al franciscano FrayTarcisio Cibiatti, que como bien lo describe Christian Darras3 su imagen de misionero altamenterevolucionario y defensor de los derechos colectivos (Ortiz y Caurey.2009:8), hacen de l unpersonaje que se constituye como un hito entre los misioneros que apoyaron y apoyan al puebloguaran. Es el nico de los misioneros que logr permanecer en el Chaco, en la comunidad deGutirrez, luego de los conflictos de 2008.

    La ausencia de entrevistas a hacendados, se debe a la imposibilidad de haber podido acceder a unareunin o encuentro con la Asociacin de Ganaderos de Camiri, habiendo solicitado un espacio, enreiteradas oportunidades en dicha localidad.

    AGRADECIMIENTOS

    En primer lugar deseo agradecer al Presidente de la Asamblea del Pueblo Guaran, Celso Padilla y aEdith Cuarto, Vicepresidenta de la APG, por haber hecho posible la implementacin del apoyo porparte del PNUD a su organizacin, en el marco de las recomendaciones del Foro Permanente. Especialreconocimiento al Presidente Padilla, por abrir las puertas que permitieron llegar a la Capitana delAlto Parapet.

    La Vicepresidenta de la APG apoy permanentemente a la Mburuvicha Responsable de Gnero, DelinaCumandiri, en la formacin y fortalecimiento de mujeres lderes guaranes, a ambas agradezcoprofundamente por compartir el corazn de sus dificultades y limitaciones, tambin sus alegras, ascomo parte de los procesos que llevan adelante y principalmente quiero agradecer su amistad. Lahermana Constanza Moreno, Mburuvicha de Comunicacin en la APG, que permanentemente serefera al valor de la comunicacin bilinge en las comunidades y narraba sus dificultades; esimportante reconocer su entereza y valor, porque a pesar del poco apoyo que recibe, ella trabaja con

    toda su creatividad y fuerza para hacer posible la comunicacin desde la APG.

    Foto: Demetrio Yaparico CapitnGrande, del Alto Parapet.

    Es necesario distinguir de manera particular la colaboracin recibidadel Mburuvicha Guasu del Alto Parapet Demetrio Yaparico.

    Un lder que creci prximo a la hacienda de los Larsen,acarreando lea desde nio y desde muy joven comenz aparticipar en asambleas zonales y otras.

    A los 26 aos se hizo cargo de la Capitana del Alto Parapet y es elMburuvicha Guasu o Capitn Grande ms joven de toda la NacinGuaran.Hoy lder de la Capitana, est empeado en desarrollar un Plan

    Integral del Alto Parapet, que aborde las caractersticas particularesde la zona, tratando de enfrentar y superar la historia de cautiverioen el que vivieron por generaciones muchas familias ycomunidades.

    3Representante Residente de la OPS/OMS en Bolivia.

  • 8/2/2019 Informe Alto Parapet - Bolivia

    14/131

    Pgina 14Informe de Misin Tcnica al Alto ParapetGaby Gmez-Garca

    Un agradecimiento especial a CornelioJarillo, Responsable Zonal de Educacinen la Capitana, que acompa en laMisin Tcnica y en los encuentros en lasdiferentes asambleas realizadas en lasComunidades.

    Quiero agradecer tambin a Ral Orozcotcnico del DYA y apoyo del MburuvichaCornelio Jarillo en temas de educacin,por su orientacin y convocatoria con elDYA, en la elaboracin de listas para laentrega del material escolar que el PNUDdistribuy en la Misin Tcnica, adems,acompa en la visita a todas lascomunidades en Cuevo como parte delrecorrido de la Misin.

    Foto: Cornelio Jarillo, Mburuvicha de Educacin del AltoParapet, junto a Ral Orozco, Tcnico en Educacin del DYA.

    Contar con la compaa de ambos durante el viaje, hizo que fuera posible disfrutar sus dilogos y

    aprender en torno a los temas educativos, problemas, esperanzas, as como preocupaciones sobre losembarazos de jovencitas, truncando con ello sus posibilidades de estudio posterior, frente al hecho deuna maternidad prematura.

    Tambin quiero agradecer a Octavio Cruz, el chofer con mano firme y paciencia de ngel, que nospermiti llegar a todos los rincones posibles.

    El sueo de Jarillo, como fue bautizado el esfuerzo de su lucha cotidianas, es:

    tener una educacin bilinge para los nios, nias y jvenes en todo el Alto Parapet tener una infraestructura digna en las escuelas. internado en Itakuatia, como espacio que recupere a los y las jvenes del trabajo, en

    favor de su educacin y de su desarrollo en libertad. Nios y nias con desayuno escolar, para que no tengan hambre y as, puedan pensar y

    por tanto, puedan aprender. Con hambre, no se puede pensar, la barriga duele,no sepuede aprender nada!

    Cornelio JarilloMburuvicha Responsable de Educacin CAPTambin deseo agradecer a don Seferino Useda, Mburuvicha Responsable en Salud, quien en un slidoesfuerzo personal, entr en la lgica de acompaar el proceso de la gestin pblica para los temas desalud, constituyndose en un importante control social del sector salud.

    Estos mburuvichas, cuya capacitacin fue lograda durante el camino de su propia vida y su historia deliderazgo en sus comunidades, ahora, se encuentran frente a su responsabilidad asumida comoautoridades y Representantes del Alto Parapet, ejerciendo sus funciones desde un frreo control socialy celoso acompaamiento, en los temas que llevan adelante. Con ellos, durante la Misin Tcnica seaprende a mirar su lucha cotidiana y los procesos que llevan adelante, como pasos de esperanza haciauna vida digna dentro de su cultura, aunque a momentos pareciera que sus sueos se aproximen aextremas utopas.

  • 8/2/2019 Informe Alto Parapet - Bolivia

    15/131

    Pgina 15Informe de Misin Tcnica al Alto ParapetGaby Gmez-Garca

    Es importante sealar que en los ltimos meses de 2010, estaba en construccin una parte del sueode Jarillo, la construccin del internado en Itakuatia. Este logro, es el resultado de un esfuerzo muygrande de las autoridades de la Capitana del Alto Parapet, que con el apoyo de todos sus tcnicostanto del PNUD como del Programa aupaqman Puriy Kereimba. Desarrollo y Autogestin (DYA) yotros, elaboraron la propuesta y diseo para el internado, que posteriormente las AutoridadesGuaranes, en dilogo con el Gobierno, lograron hacer posible su financiamiento con el Programa Evo

    Cumple. Este importante paso de la Capitana es resultado de sus propias luchas, as como la aperturade espacios de dilogo con el Gobierno, que la APG apoy y acompa con sus gestiones al ms altonivel poltico.

    El sector educativo fue uno de los priorizados por los Mburuvichas de la Capitana en un esfuerzo porlograr resultados concretos a los hallazgos de la Misin Tcnica, que posibilit profundizar el trabajode apoyo de PNUD. Hoy estn priorizados en la agenda de la Capitana los temas de territorio,produccin y los reasentamientos de las familias que vivieron en cautiverio, en las reas querecientemente fueron tituladas a favor de la Nacin Guaran.

    Una vez concluido el documento, circul entre algunos colegas y amigos, quienes, sacando tiempoentre sus actividades pudieron leerlo y hacer valiosos aportes y recomendaciones. En ese sentido, esimportante agradecer a Patricia Cusicanqui del Centro de Informacin de las Naciones Unidas paraBolivia (CINU), quien ha invertido su tiempo en la lectura de varias versiones del documento,

    haciendo correcciones en la redaccin. Tambin se debe reconocer los comentarios inapreciables deOswaldo Candia, del Programa Conjunto Promoviendo el Cambio en Paz, con cuyo aporte tuve querevisar el contenido del documento en varias partes y fue posible mejorarlo. Especial reconocimiento ala abogada y amiga Rosario Baptista ex-funcionaria de la OIT, quien con su amplia experiencia sobre elpueblo guaran, hizo valiosas recomendaciones para perfeccionar el presente informe.

    Asimismo, deseo retribuir a Miriam Campos, hoy en COSUDE, con cuyo aliento, hizo posible sentirque el informe era un aporte, inyectando con ello las ganas e impulso para dedicar vacaciones y finesde semana, en la construccin y mejora del presente documento de informe. A Roco Chan delPNUD, quien me estimul en la necesidad de ampliar el anlisis en el documento.

    Un agradecimiento especial a Jaime Nadal, Representante Residente del UNFPA, quien durante elbreve tiempo compartido, hizo sentir que mi trabajo era importante, as como a otros Colegas de laOPS/OMS, representados en Hugo Rivera y Gerson Uzquiano, prontos en apoyarme con informacin,a Jorge Cortez de UNICEF y a Juan Carlos Durn del PMA con sede en Santa Cruz. Reconocer yvalorar la gentileza de Arnaud Chaltn del OACNUDH, posibilitndome acceder a documentacinsobre los derechos humanos.

    Quiero agradecer de manera especial a Robert Brokmann del Centro de Informacin de las NacionesUnidas para Bolivia, por su tiempo invertido en la lectura de un borrador del informe, cuyas valiosas yprolijas observaciones me exigieron repensar en el documento como en algo ms que un informe.

    Final y principalmente, deseo agradecer a Yoriko Yasukawua por la confianza depositada en mipersona y visin sobre el proceso, que hicieron posible realizar la Misin Tcnica al Alto Parapet, ascomo llevar adelante las acciones posibles en un periodo tan corto, que sin embargo permiti cumplircon algunos mnimos en el marco de una complejidad muy grande, an en proceso.

    Gaby Gmez-Garca VargasEspecialista en Movimientos Sociales y Pueblos Indgenas

    Equipo de Gobernabilidad Democrtica (EGD)Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)La Paz, 28 de febrero de 2011

  • 8/2/2019 Informe Alto Parapet - Bolivia

    16/131

    Pgina 16Informe de Misin Tcnica al Alto ParapetGaby Gmez-Garca

    RESUMENANTECEDENTES Y CONTEXTOA continuacin recapitulo una breve cronologa del proceso que se desarroll en Bolivia sobre lascomunidades cautivas en la Nacin Guaran, particularmente en el Alto Parapet.

    A partir de la Revolucin de la Reforma Agraria a principio de los aos cincuenta, el marco jurdicoboliviano prohibi toda forma de trabajo forzoso y relacin servidumbral en todo el territorionacional, medidas que fueron profundizndose con leyes laborales y de reforma agraria posteriores, lascuales no fueron aplicadas en el Chaco boliviano. Es a partir del establecimiento de un artculo en laLey de Reconduccin Comunitarai de la Reforma Agraria que establece la reversin de la tierra dondeexista relacin sevidumbral, trabajo forzoso, peonazgo por deudas y/o esclavitud de familias opersonas cautivas en el rea rural. Las instituciones estatales ajustaron sus herramientas para verificaresta situacin durante el proceso del saneamiento de la propiedad agraria y actualmente se han

    aplicado las leyes vigentes que provocaron grandes conflictos en a zona chaquea.A partir de estos conflictos suscitados se realizaron una serie de misiones a Bolivia desde la Defensoradel Pueblo, Organizaciones No Gubernamentales, la Organizacin Internacional del Trabajo, hasta unamisin del mismo Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indgenas, cuyasrecomendaciones fuerob dirigidas tanto al Estado como al Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia,para la erradicacin de sta situacin de violacin de los derechos humanos en el Chaco boliviano,principalmente en el Alto Parapet.

    Estas circunstancias, por las que atraves el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, as como elmandato establecido por el Foro Permanente, fueron los principales motivos para que laRepresentante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Bolivia,Yoriko Yasukawa, decida llevar adelante desde el PNUD una Misin Tcnica al Alto Parapet, as comoposteriores acciones que conducen a un firme apoyo al Estado Plurinacional para aliviar esta situacin.

    MISIN TCNICA AL ALTO PARAPETIniciando la gestin 2010, la Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo y adems Coordinadora del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia, Yoriko Yasukawa,ante la proximidad de la realizacin de la Novena Sesin del Foro Permanente de las Naciones Unidaspara las Cuestiones Indgenas, realiz una misin al Alto Parapet, a su retorno, tom la decisin derealizar una Misin Tcnica al rea.

    Estuvo la cabeza de la misin, la especialista en movimientos sociales y pueblos indgenas del PNUD,Gaby Gmez-Garca, quien planific la visita a las comunidades con previa autorizacin del Presidentede la Asamblea del Pueblo Guaran. Con las autoridades de la Capitana del Alto Parapet, coordinadopor su Mburuvicha Guasu Demetrio Yaparico, se elabor un cronograma de ingreso a las comunidades.La misin inici el 22 de marzo y finaliz el 2 de abril, Cornelio Jarillo Responsable de Educacin de laCapitana junto a su tcnico y asesor Ral Orozco, acompaaron la misin en todo el trayecto.

    Los hallazgos de la Misin Tcnica fueron logrados en la visita a nueve de 17 comunidades queconforman la Capitana de Alto Parapet, con base en los cuales, se trabaj en una priorizacin de losmismos, con los mburuvichas de la Capitana, que resultaron en un documento breve que identificproblemas concretos en reas geogrficas especficas.

  • 8/2/2019 Informe Alto Parapet - Bolivia

    17/131

    Pgina 17Informe de Misin Tcnica al Alto ParapetGaby Gmez-Garca

    Con los resultados de la Misin Tcnica al Alto Parapet, la Representante Residente del PNUDconvoc a varias agencias del SNU, dando a conocer los hallazgos, a partir de los cuales abri espaciosde dilogo con autoridades estatales tanto en el nivel nacional, como departamental, principalmentecon los sectores de salud y educacin.

    HALLAZGOS, ACCIONES E INCIDENCIA DE LA MISIN TCNICALa presencia de la extrema pobreza fue el entorno permanente en el que se desarroll la MisinTcnica. En los caminos de ingreso a las comunidades, pasaron como fantasmas personas que caminandurante das, sent un poco de vergenza por estar en un carro bien equipado, pero que sin l, elrpido recorrido no habra sido posible.

    Las caras de mujeres cansadas, con sus pies descalzos besando la tierra caliente, cargando a sus hijos,fueron parte del paisaje. Algunos hombres guaranes avanzaban como sombras del camino, delgados,con sombrero, con sus cansados ojos verdes y machete a la mano, sonrean sin dientes al pasar.

    En las comunidades se siente la timidez de los nios pobres, que como dicen los estudiantes de laEscuela de Barbiana: Y la timidez de los pobres es un misterio de los ms antiguos (Escuela deBarbiana. 2005: 8).

    La Misin Tcnica al Alto Parapet, confirm que muchas de las constataciones realizadas por el RelatorEspecial Rodolfo Stavenhagen as como por la Misin del Foro Permanente, casi dos aos antes, anestn vigentes. Especialmente las relaciones de servidumbre y trabajo forzoso en la que an seencuentran sometidas algunas familias.

    La Misin Tcnica pudo constatar que los nios estaban sin desayuno escolar en las 11 unidadeseducativas del municipio de Cuevo. En las tres unidades educativas del municipio de Lagunillas, losnios consuman alimentos con fechas vencidas, como la harina del pan. Tambin constat que losPuestos de Salud, en algunos casos eran solo paredes, sin infraestructura adecuada y con escasosmedicamentos prximos a su fecha de vencimiento o con fecha vencida para su uso.

    En respuesta a estos hallazgos la Representante residente del PNUD en Bolivia y CoordinadoraResidente del SNU, Yoriko Yasukawa, convoc a las agencias del Sistema de las Naciones Unidas enBolivia (SNU). Una primera respuesta concreta del SNU, fue la entrega de material educativo a 114unidades educativas localizadas en cinco municipios del Chaco: Muyupampa, Huacaya, Lagunillas,Cuevo y Carapar. Asimismo, se entreg equipamiento mdico para los tres centros y puestos de saluddel municipio de Lagunillas.

    El apoyo directo del PNUD al fortalecimiento de la Asamblea del Pueblo Guaran, as como a laCapitana de Alto Parapet, ha posibilitado llegar con asistencia tcnica oportuna a ambasorganizaciones, vigorizando su anlisis interno y construccin de propuestas orientadas alreconocimiento de sus derechos y reivindicaciones, que sirvieron como base en sus gestiones conautoridades del Gobierno del Estado Plurinacional.

    El Gobierno del Estado Plurinacional ha logrado importantes avances en el reconocimiento de losderechos del Pueblo Guaran en el Alto Parapet, al haber titulado tierra con una superficie de 70.938hectreas. Este hecho se constituye en un hito histrico, ya que, a pesar de todos los obstculos que

    surgieron durante el proceso del saneamiento de la propiedad agraria, el Estado Plurinacional pudoaplicar la Ley de Reconduccin Comunitaria de la Reforma Agraria.

    Sin embargo, luego de la titulacin, las comunidades han quedado atrapadas en su pobreza y conincertidumbre respecto a su seguridad alimentaria. En este estado no es posible pensar enrevalorizaciones culturales y/o comunales, porque el hambre los convierte en individuos solitarios yabandonados. Los temas productivos se constituyen en procesos insostenibles, ya que las comunidadesno tienen las condiciones bsicas para que puedan alcanzar su propio desarrollo.

  • 8/2/2019 Informe Alto Parapet - Bolivia

    18/131

    Pgina 18Informe de Misin Tcnica al Alto ParapetGaby Gmez-Garca

    ANTECEDENTESA continuacin se desarrolla una breve cronologa que posibilita una aproximacin y mirada sobre lanacin guaran. Esta cronologa se presenta en una serie de ttulos a travs de los cuales se pretendeconstruir el estado de situacin de la Capitana del Alto Parapet en su contexto. Inicia con la ubicacingeogrfica de la Capitana, muestra cmo est organizada y cmo opera. Tambin aborda la sucesinde eventos que se desarrollaron en Bolivia, sobre el proceso de visibilizacin de las comunidadescautivas de la nacin guaran, particularmente en el Alto Parapet. Finalmente, toca las acciones que elEstado Plurinacional ha llevado adelante, as como la presencia de las Naciones Unidas en este tema.

    NACIN GUARANLa nueva Constitucin Poltica del Estado (CPE) Plurinacional de Bolivia reconoce los derechos de 37

    naciones y pueblos indgena originario campesino. Una de ellas es la Nacin Guaran, cuya poblacin,de acuerdo a proyecciones del Censo Nacional de Poblacin y Vivienda de 2001, alcanza a 81.197habitantes (mayores de 15 aos) autoidentificados como guaranes y la poblacin que habla guaran esde 62.575 habitantes. De esta poblacin el 71% se encuentra concentrado en el departamento deSanta Cruz, el 9% en Chuquisaca y el 8% en Tarija. El resto estn distribuidos en otros departamentos.

    UBICACIN GEOGRAFICAMapa 1Regin del Chaco La Regin del Chaco boliviano est

    habitada por los weenhayek, lostapiete y los guaranes, tambinestn los karai4 y los afuereos5, queson los migrantes de las ltimasdcadas, son de origen deChuquisaca, Potos, La Paz yCochabamba, en ese orden.(Bazoberry. 2003: 166)

    El Chaco, est ubicado al sureste delpas, en las fronteras con Paraguay yArgentina. Tiene una extensin de127.755 Km2, en territorio de tresdepartamentos que corresponden a:Tarija, Santa Cruz y Chuquisaca.

    4Son los blancos en guaran, que corresponde a poblacin que no son guaranes. refiere a toda persona que no es de supropia cultura, con el tiempo se va haciendo extensivo a quienes no pertenecen a un pueblo indgena originario. (Bazoberry.2003: 147).5Que no provienen del Chaco.

  • 8/2/2019 Informe Alto Parapet - Bolivia

    19/131

    Pgina 19Informe de Misin Tcnica al Alto ParapetGaby Gmez-Garca

    La provincia Cordillera de Santa Cruz corresponde la regin del Chaco con una fuerte presencia depoblacin guaran, distribuida entre los municipios de Boyuibe, Charagua, Cabezas, Gutirrez, Camiri,Cuevo y Lagunillas. En los dos ltimos municipios se encuentran las comunidades de la Capitana delAlto Parapet.

    Ms del 90% de los guaranes se encuentra en el rea rural de la regin del Chaco, repartidos en cincoProvincias y 16 municipios. Expresados territorialmente en sus propias formas organizativas, estn

    presentes en 26 capitanas, habitando en 366 comunidades dispersas. Los guaranes se constituyen en eltercer pueblo indgena ms numeroso del pas, despus de los aymaras y los quechuas.

    CAPITANA DEL ALTO PARAPET

    Mapa 2Ubicacin de la Capitana delAlto Parapet

    La Capitana del Alto Parapetabarca gran parte del Municipio deCuevo y parte del Municipio deLagunillas. Est conformada por 17Comunidades. 14 de ellas estn enCuevo y tres en Lagunillas.

    Pese a ser municipios vecinos, lacomunicacin entre ellos slo esposible a travs de un puente quecolaps hace dos meses por falta demantenimiento.

    Mapa 3Alto Parapet

    Fuente: Mapa facilitado por el INRA en febrero de 2011.

  • 8/2/2019 Informe Alto Parapet - Bolivia

    20/131

    Pgina 20Informe de Misin Tcnica al Alto ParapetGaby Gmez-Garca

    El trabajo de diagnstico6 desarrollado por el Ministerio de Justicia y la Capitana del Alto Parapet elao 2007, hace referencia a la existencia de 19 comunidades organizadas en el Alto Parapet. Tras losconflictos de 2008, la Capitana report a 17 Comunidades, lo que demuestra un movimiento nosolamente de familias guaranes en el territorio, sino de comunidades enteras. Actualmente, con lareversin de tierras en las que se identificaron familias vctimas de trabajo forzoso y la posteriortitulacin de la tierra privada a favor de familias guaranes, nuevamente ocurre movimiento de

    poblacin y de comunidades, que agrupan a las familias de distintas partes, cuya caracterstica comnes su vida pasada en cautiverio. Estos movimientos de poblacin ocurren con el fin de ocupar lo quehoy es su territorio, parte de la Capitana del Alto Parapet. Este proceso de movimientos de poblacintiene un desplazamiento lento y tambin es altamente costoso, tanto en trminos sociales como enrecursos financieros.

    Frente a este complejo reto, las autoridades de la Capitana del Alto Parapet encabezadas por elCapitn Grande afrontan esta situacin con muchas limitaciones. La dirigencia de la Capitana estmovilizada para conseguir apoyo. Pero son duda, las reas post conflicto estn sometidas a muchaspresiones tanto externas como internas. Por ello, el rol del Estado Plurinacional en todos sus niveles ysectores, es necesario y urgente.

    ORGANIZACINDe acuerdo al Ministerio de Justicia, despus de la batalla de Kuruyuki, se toma como estrategia la vadel sometimiento y el silencio, cien aos mas tarde () opta por una organizacin representativa del

    guaran boliviano. la APG (MJ. s/d: 40). En palabras del padre Xavier Alb, un siglo deautonegacin biolgica y cultural termin exitosamente con la formacin de la Asamblea del PuebloGuaran (APG).

    Entre los aos 1986 y principios de 1987, el pueblo guaran celebr largas asambleas de reflexin, anivel de las comunidades, capitanas y grupos de trabajo, consultando sobre la posibilidad de crear unaorganizacin que lo represente. El resultado fue un diagnstico de problemas comunes entre lascomunidades guaranes de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.

    Fruto de estos encuentros, el 7 de febrero de 1987 se llev a cabo una gran asamblea, en el Centro deArakuarenda-Piedritas, donde naci la Asamblea del Pueblo Guaran (APG), que congreg en su senoel inters de ms de 80 mil guaranes, asentados en el sudeste del territorio boliviano. En principio laAPG aglutin slo a los guaranes de la Provincia Cordillera de Santa Cruz. A finales de la dcada de1990, consolid su presencia en todo el Chaco7. Como seala Ortiz, El guaran es un pueblo que se hacaracterizado siemprepor su capacidad de fabricaraliados frente a un adversario tcnicamente mejordotado. (Ortiz, Caurey. 2009:18)

    La APG agrup a las comunidades en el marco de su propia cultura y sus normas, de acuerdo a suforma tradicional de organizacin y relacionamiento, expresada en sus tradicionales zonas y capitanas,ms que en la distribucin poltica por cantones o secciones, Sin embargo, flexibiliza su representacinal crear un Consejo de Capitanes en cada Departamento, manteniendo los niveles zonales y comunalespropios de este pueblo, como se puede apreciar en la figura 1, que muestra la estructura de suorganizacin.

    6Para la realizacin de este diagnstico se estableci la alianza estratgica tripartita entre la Capitana del Alto Parapet, CruzRoja Suiza y el Ministerio de Justicia. (MJ CAP. 2007:27)

    7 Todo el Chaco boliviano abarca los departamentos de Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija. rea que alberga a la mayor cantidadde guaranes del pas, aproximadamente el 90%.

  • 8/2/2019 Informe Alto Parapet - Bolivia

    21/131

    Pgina 21Informe de Misin Tcnica al Alto ParapetGaby Gmez-Garca

    Figura 1Estructura de la APG

    Fuente: Plan de Vida, Asamblea del Pueblo Guaran. Agosto 2008.

    Los guaranes se organizaron desde el inicio con una visin orientada a mejorar las condiciones de vidadel pueblo en torno a la bsqueda de soluciones a sus problemas en el corto, mediano y largo plazo,traducido en: produccin, infraestructura, salud, educacin y tierraterritorio (PISET), bajo la siguientemirada:

    Produccin: Asegurar que no haya escasez de alimentos bsicos. Infraestructura: Contar con servicios bsicos: escuelas, postas sanitarias, viviendas y caminos. Salud: Demandar al Estado que implemente programas de salud promocionando la medicina

    tradicional, compatibilizando con la medicina occidental.

  • 8/2/2019 Informe Alto Parapet - Bolivia

    22/131

    Pgina 22Informe de Misin Tcnica al Alto ParapetGaby Gmez-Garca

    Educacin: Bsqueda de un modelo de educacin intercultural y bilinge en las comunidadesguaran y el mejoramiento de la calidad educativa en las escuelas no guaran, incorporandoanlisis de la historia regional, la proteccin del medio ambiente, la interculturalidad, criteriosde gnero y el conocimiento de la lengua guaran; conocimiento de otras culturas,aprendiendo su lgica y su idioma.

    Territorio: La principal demanda es la Tierra -Territorio, condicin bsica para la sobrevivenciade todo un pueblo, no slo para arar la tierra, sino para vivir y desarrollarse. Es la madre detodas las batallas de todos los pueblos indgenas lograr la titulacin

    Ms all de los lineamientos establecidos en el PISET, el trabajo de la APG ha involucrado una luchapor la defensa de los Derechos Humanos, incorporando posteriormente los derechos de las mujeres, lacomunicacin y como un tema especfico, los recursos naturales y el medio ambiente.

    Cada dos aos la APG realiza la Gran Asamblea, que es el espacio para elegir a los nuevosMburuvichas, que conformarn el Directorio de la APG. La APG tiene sus oficinas propias en Camiri,cuenta con personera jurdica y con el apoyo de un equipo tcnico. Las reuniones zonales se realizancada dos meses, cada zona cuenta con un delegado del PISET y es convocada por el MburuvichaZonal, es decir por el Capitn Zonal.

    () el pueblo guaran vivi en las dcadas de los 80 y 90 del siglo pasado un proceso de

    fortalecimiento sorprendente. Junto a la naciente organizacin de la Asamblea del Pueblo Guaran(APG), las campaas de alfabetizacin y los programas de capacitacin de jvenes, surgieron iniciativaseconmicas muy diversas, las ms osadas incluyen alambrado de todo el permetro de la comunidad yel efecto inmediato fueron los nuevos conflictos con ganaderos vecinos, cuyos animales vivan enterrenos comunales bajo el principio de espacio pblico. (Bazoberry. 2003: 151).

    La Asamblea del Pueblo Guaran es actualmente un referente institucional entre las organizacionesindgenas y originarias, capaz de convocar al Gobierno en todos sus niveles para abrir espacios dedilogo en igualdad de condiciones.

    CAPITANA DEL ALTO PARAPETLas Comunidades del Alto Parapet, ante sus esfuerzos por organizarse, tuvieron que enfrentar severasdificultades externas con los hacendados, antes de 1992 se realizaron diversos intentos deorganizacin, todos los cuales tropezaron con la oposicin violenta de los patrones. La oposicin atoda forma de organizacin del pueblo guaran, particularmente en el Alto Parapet, fuesistemticamente desafiada por los patrones, con el ofrecimiento de tierras y dinero por parte dehacendados y de miembros de comits cvicos regionales a los guaranes que acepten abandonar a laAsamblea del Pueblo Guaran (CIDH.2007:33).

    Los lderes indgenas estaban marcados por los hacendados, ya que no podan trabajar en ningunahacienda, eran despojados de su chaco y no tenan un lugar para vivir. Otra experiencia rescatada porel CIDH del relato de un guaran atestiguando que Los que estamos con la organizacin toditosestamos rechazados, toditos los que estn con la APG no pueden trabajar. (CIDH.2007:33).

    Posterior al encuentro de Kuruyuki en 1992 () se organizaron grupos de mujeres liderizadas por

    doa Gladis Yamangay de la comunidad de Tacete (MJ CAP. 2007:69), que para el Alto Parapet, fuecomo el principio que les permiti avanzar orgnicamente.

    Finalmente, la Capitana del Alto Parapet naci el 7 de julio de 1996 en la Comunidad de Itakuatiacomo una instancia afiliada a la APG, con el objetivo de luchar por los derechos y libertad de lasfamilias guaranes que an se encontrasen en cautiverio en manos de los patrones, en toda la zona delAlto Parapet.

  • 8/2/2019 Informe Alto Parapet - Bolivia

    23/131

    Pgina 23Informe de Misin Tcnica al Alto ParapetGaby Gmez-Garca

    A partir de la gestin 2009 y durante la gestin 2010 la Capitana entr en un proceso defortalecimiento organizacional, con la incorporacin de Mburuvichas en los cargos establecidos para lasestructuras comunales y zonales, ver la siguiente figura 2.

    Figura 2Estructura de la Capitana el Alto Parapet

    Fuente: Capitana del Alto Parapet, Informe Consultor Javier Flores, noviembre de 2010.

    Actualmente la Capitana del Alto Parapet es una organizacin que encara su propio fortalecimientointerno, recuperando sus valores culturales, pero tambin mirando la realidad sobre la prdida de losmismos ocasionados por las condiciones en que vivieron durante aos.

    El eje de sus planteamientos y su vida en libertad pasa por la recuperacin y consolidacin de su

    territorio. En las tierras que ya fueron tituladas, los guaranes desarrollan esfuerzos para asegurar sualimentacin. Sus demandas por una educacin y salud interculturales estn en su lucha cotidiana, ascomo la vivienda, ciudadana y la atencin a la violencia ejercida contra las mujeres, entre otros.

    Ante el elevado nmero de personas con capacidades de diferentes en la zona, el directorio considerla necesidad de amparar a estas familias y estn en la bsqueda de alternativas para ellas.

    ASAMBLEA ZONAL(Alto Parapet)

    Directorio de laCapitana

    Capitn Grande(Zonal)Mburuvicha Guasu

    AdministradorZonal

    Secretaria

    Chofer

    Produccin Infraestructura Salud Educacin TierraTerritorio GneroecursosNaturales yMedioAmbiente

  • 8/2/2019 Informe Alto Parapet - Bolivia

    24/131

    Pgina 24Informe de Misin Tcnica al Alto ParapetGaby Gmez-Garca

    DESARROLLO HUMANOPara identificar las condiciones de desarrollo humano en los municipios que albergan a la Capitana delAlto Parapet, se ha utilizado la informacin de los Boletines de Desarrollo Humano en Bolivia 2010,

    elaborado por el PNUD cuya fuente oficial son INE y UDAPE.El especialista8 del PNUD para los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) Ernesto Prez, sealaque si bien la informacin proviene de fuentes oficiales como el Instituto Nacional de Estadstica (INE),en todos los indicadores podran presentarse errores de proyeccin de poblacin, lo que provocaraque los indicadores se encuentren sub o sobre estimados.

    EDUCACIN

    La cobertura nacional en 2007 sobreeducacin primaria, es de 92%. Lacobertura neta para primaria en Santa

    Cruz tiene el mismo porcentaje.La tasa de trmino a octavo deprimaria nacional es de 74%, en SantaCruz presenta mejores condiciones,con un 76%.

    Sin embargo, el mapa muestra queCuevo se encuentra entre el 28,30% y44,20%, estando muy por debajo delos promedios nacional ydepartamental.

    De acuerdo a cifras de INE UDAPE,

    las tasas de cobertura en primariaexceden el 100% en los municipios deCuevo y Lagunillas, correspondiente ala Capitana del Alto Parapet, lo queindicara un problema de proyeccinen la poblacin en edad escolar oproblemas de registro en el sectoreducativo.

    Mapa 4Situacin de la Educacin Primaria

    Fuente: Informe de Desarrollo Humano UDAPE/PNUD

    La mayora de las comunidades que se encuentran en el Alto Parapet, estn en reas de haciendadonde gran parte de las familias vivan en condiciones de cautiverio y con muchas limitaciones en elacceso a los servicios de educacin y salud. Por tanto, es probable que no todos los nios que asisten a

    las escuelas estn registrados, asimismo, no todos los registrados podran haber sido estudiantespermanentes, ya que en el rea de Alto Parapet los nios no siempre conseguan permiso del patrnpara asistir a la escuela o, en otros casos, la ausencia de maestros no ayud para que los estudiantessalgan del analfabetismo, que fue y es una de las condicionantes ms importantes en las relaciones decautiverio.

    8 Consultor en Lnea de Base ODM/PNUD

  • 8/2/2019 Informe Alto Parapet - Bolivia

    25/131

    Pgina 25Informe de Misin Tcnica al Alto ParapetGaby Gmez-Garca

    Yo quera ir a la escuela y me escapaba del Chaco para aprender, el patrn no me dejaba ir, alfinal me escap de mi comunidad y me fui a Camiri.

    Joven lder de la Capitana del Alto Parapet

    SALUD

    En materia de salud, es importante tomar en cuenta que no son registrados todos los nios nacidosvivos o muertos, ni todas las muertes de las madres al dar a luz. De las nueve comunidades visitadas enla Misin Tcnica, en ninguna exista una oficiala de registro civil y los costos del transporte son muyelevados como para salir hasta Camiri a registrar a un muerto o un recin nacido.

    Los registros sectoriales tanto en salud como en educacin no presentan datos que permitan identificara las personas por origen o adscripcin a un determinado pueblo indgena ni por relacin con elidioma que habla la persona. En los registros sectoriales solo figuran personas. Bajo ese lente, acontinuacin se presenta un breve anlisis del sector salud, con base en la informacin oficial.

    Las tasas de mortalidad infantil (por 1.000 n.v.) en ambos municipios seleccionados, son superiores al54% que es el promedio departamental, en Lagunillas el porcentaje es de 79.8% y 56.2% en Cuevo.La cobertura de vacunacin pentavalente revela que el municipio de Cuevo tiene una situacinrelativamente mejor que el nivel departamental, mientras que Lagunillas se encuentra casi diez puntos

    ms bajo que el promedio departamental de Santa Cruz.En cuanto al parto institucional, se observa que tanto Cuevo, con un 60%, como Lagunillas con un53%, se hallan con cobertura notablemente menores al promedio departamental, que se encuentra enun 68%. Sin embargo, es importante tomar en cuenta que las mujeres en las comunidades no siempreacuden a los distantes puestos de salud, por los altos costos del transporte u otros factores.

    POBREZA

    Mapa 5Extrema Pobreza

    Fuente: Informe de Desarrollo Humano UDAPE/PNUD

  • 8/2/2019 Informe Alto Parapet - Bolivia

    26/131

    Pgina 26Informe de Misin Tcnica al Alto ParapetGaby Gmez-Garca

    Segn la Comisin Interamericana de Derechos Humanos, el Chaco es una regin con grandesdesigualdades socio econmicas, donde se evidencia la extrema pobreza en que viven los pueblosindgenas y la poblacin rural en general. (CIDH.2009:25).

    Si bien el promedio nacional de la pobreza extrema baj a 33% en datos de 2008, el departamentode Santa Cruz, presenta mejores condiciones con un promedio de 25%, de acuerdo a datos del INE de2001.

    Comparando con las cifras que proporciona INE y UDAPE, los municipios de Lagunillas y Cuevo quealbergan a la poblacin de la Capitana del Alto Parapet, se encuentran en los rangos de mayorpobreza departamental, oscilando entre el 70 a 89%. Por tanto, la incidencia de pobreza en estosmunicipios triplica el promedio departamental.

    RELACIONES DE SERVIDUMBRETRABAJO, DERECHOS Y LIBERTADA continuacin y con el objeto de vislumbrar el contexto de la Capitana del Alto Parapet, se presentaun breve recuento sobre el proceso que tuvo en Bolivia la visibilizacin de las condiciones laborales, lasrelaciones de servidumbre y de trabajo forzoso a las que eran y an son sometidas algunas familiasguaranes en el Chaco boliviano, en particular en el Alto Parapet.

    En la dcada de los 80, sali a la luz un anlisis profundo y descarnado sobre la situacin de losGuaran-Chiriguanos9 en la zona del Chaco Chuquisaqueo, refirindose a los guaranes como al grupotnico de la regin caracterizados por tener ms obligaciones, mayor subordinacin, menos bienes decapital y virtualmente sin derechos () atrapados por dcadas dentro de las propiedades, sufrierontremenda expoliacin como trabajadores rurales (Healy: 1982: 46). Describe a la hacienda como unainstitucin de control laboral, en la que la deuda del guaran se constituye en la etiqueta de precio en

    su cadena que lo priva de la libertad.A principio de la dcada de los 90, la iglesia y algunas Organizaciones No Gubernamentales (ONG),entre ellas el Centro de Investigacin y Promocin del Campesinado (CIPCA), en coordinacin con lasorganizaciones del pueblo guaran a travs del Consejo de Capitanes de Chuquisaca (CCCH),realizaron un estudio que reconstruye y documenta la vida de las comunidades reasentadas en elperiodo 1993-1997 y los resultados conseguidos hasta 2006 (Hurtado.2008:11), el estudio describe lasacciones realizadas por CIPCA y la CCCH, para apoyar a familias que estaran dispuestas a salir de lashaciendas en las que estaban sometidas a trabajo forzoso. Asimismo, afirma que aunque parezcaexagerado, en la actualidad existe an un millar de familias empatronadas () que, al no tener otraopcin, trabajan en las haciendas en condiciones de servidumbre, sin gozar de ningn tipo de derechosy son discriminados por ser indgenas y pobres. (Hurtado.2008:12). Las acciones que llevaronadelante la Iglesia Catlica junto a CIPCA y la CCCH, estaba focalizada en el Chaco Chuquisaqueo ydurante el periodo de 1993 y 1997 compraron seis haciendas por un monto de $us286.500(DOCIENTOS OCHENTA Y SEIS MIL 00/100 DLARES AMERICANOS), todas ellas en el municipio deHuacareta de la Provincia Hernando Siles, con una superficie de 8.397 hectreas. En este territorioreasentaron a 193 familias empatronadas del Ingre y Guakareta. Segn las estimaciones que se han

    9 Dentro de la familia del pueblo Guaran hay otros pueblos lingsticamente representativos de esa raz como los Guaran-Chiriguano (Ava), en la Provincia Luis Calvo y Hernando Siles del Departamento de Chuquisaca y Provincias OConnor y GranChaco de Tarija.

  • 8/2/2019 Informe Alto Parapet - Bolivia

    27/131

    Pgina 27Informe de Misin Tcnica al Alto ParapetGaby Gmez-Garca

    hecho, las 193 familias reasentadas en las cinco comunidades representan nicamente el 19% del totalde familias guaranes empatronadas ()). (Hurtado.2008:31).

    El ao 2005 se revel que en Bolivia existe un nmero importante de trabajadores, en su mayoraindgenas, sometidos a diversas prcticas por deudas. Estas deudas provienen del anticipo de dinero obienes, y suponen un endeudamiento a fin de incorporar y retener a los trabajadores. () (OIT.2005: iii), el informe ratifica la reproduccin de formas extremas de trabajo forzoso en las

    comunidades del Chaco boliviano como uno de los casos ms serios de explotacin laboral y deviolacin de los derechos humanos. Asimismo, denuncia la existencia de relaciones servidumbrales ytrabajo forzoso de algunas familias guaranes, en el Alto Parapet. Describe el rgimen de servidumbreen el que viven las comunidades cautivas guaranes, sealando que la mayora de los campesinos nodisponen de tierra suficiente para sobrevivir al interior de las haciendas y si manejan predios estos nosobrepasan de una o dos hectreas y por lo general estn ubicadas en los peores suelos. Ademsrequieren que el dueo o patrn les venda todo tipo de bienes, arroz, azcar, medicamentos, coca,

    incluso alcohol y otros. (OIT.2005: 51). Reforzando esta situacin Healy seala que los guaranes notienen acceso a ninguna informacin que les permita determinar si los precios son justos, tampocotienen oportunidad de comprar en pueblos vecinos (Healey. 1982: 147).

    El mismo informe de la OIT, denuncia que en varios casos existe vigilancia armada para evitar que lostrabajadores se contacten con otras personas o salgan de las haciendas o de la regin, medida que

    permite mantener las deudas contradas por estos trabajadores guaranes. Incluso, denuncia que lasdeudas son transferidas de los padres a los hijos, pasando de generacin en generacin. El trabajadorno recibe su pago en dinero, solo en ropa y algunos insumos10 para su consumo. Sobre los guaranes encautiverio y trabajo forzoso, el informe deja a la luz tambin los castigos a los que son sometidoscuando no trabajan las diez horas diarias o tienen preferencias polticas distintas a las del patrn. Erantratados con castigos que van desde las huasqueadas (latigazos) hasta la destruccin de sus cultivos oviviendas, muerte de sus animales o inclusive el destierro. (OIT. 2005: 53).

    Por su parte los gobiernos de Gonzalo Snchez de Lozada (2002-2003), Carlos Mesa (20032005),Eduardo Rodrguez Veltz (2005 2006), intentaron ejecutar planes integrales para liberar a lascomunidades cautivas y atender las urgentes necesidades de los indgenas guaranes ya liberados, sinningn resultado concreto. (MJ-CAP.2007:21). La situacin de la nacin guaran es tan compleja quemuchas veces es difcil ver por dnde comenzar; la cantidad de problemas abigarrados que rodean esta

    realidad, a veces dificulta ver un principio. En medio de esta complejidad, la demanda recurrente yfirme de la nacin guaran ha sido y es el reconocimiento y seguridad territorial sobre su territoriodemandado.

    EMPATRONADOSEl Ministerio de Justicia, con apoyo de la Cooperacin Suiza, trabaj en el rea a favor de los derechosde las familias sometidas a trabajo forzoso, en una dura tarea de registrar y acompaar en lasnegociaciones con los patrones sobre el pago justo por el trabajo de los guaranes y en algunos casossus indemnizaciones.

    La entonces Coordinadora del Proyecto EMPODER, abogada Miriam Campos, sealaba que cuando elMinisterio de Justicia ingres a las reas guaranes encontr familias empatronadas, cuyos nios no

    asistan a las escuelas, anulando con ello sus posibilidades y perspectivas de una vida en libertad. Otrode sus hallazgos fueron familias que trabajaron durante 40 aos en una hacienda sin haber percibido

    10El pago se reciba en alimentos, coca, alcohol, yerba mate u otros. El pago adicional a fin de ao era un pantaln, una camisay un sombrero. (OIT. 2005:54).

  • 8/2/2019 Informe Alto Parapet - Bolivia

    28/131

    Pgina 28Informe de Misin Tcnica al Alto ParapetGaby Gmez-Garca

    nunca un salario. No era extrao encontrar guaranes que se vendieron como parte de las haciendas encalidad de esclavos.

    El Ministerio de Justicia realiz un aporte importante no slo en acciones concretas en el rea, sinosistematizando las mismas, lo que se tradujo en un estudio, publicado bajo el ttulo de Aipota AikoChepiaguive Cheyambae. (Quiero ser libre, sin dueo).

    La Comisin Interamericana de derechos Humanos (CIDH) constat la existencia de comunidadesguaranes tal como la de Itakuatia en Alto Parapet asentadas dentro de una hacienda peroconformadas por guaranes que salieron de otras haciendas o fueron expulsados por los patrones. Estascomunidades funcionan como un territorio en un espacio determinado dentro de la hacienda, enalgunos casos esperando el reconocimiento por parte del Estado. (CIDH. 2009:28). Las familiasempatronadas o que viven en condiciones de cautiverio en las haciendas, no solamente pierden sulibertad, sino que pueden ser sometidas a castigos fsicos Viven bajo amenaza de aplicacin de castigoscorporales y en forma frecuente deben trabajar para satisfacer deudas que los hacendados los obligan acontraer de manera irregular y fraudulenta. (CIDH. 2009: 28).

    La investigacin realizada en el Alto Parapet por el Ministerio de Justicia afirma que la mayora de lascomunidades que viven en el Alto Parapet de la Provincia Cordillera en el departamento de SantaCruz, viven cautivas dentro de las haciendas alambradas. Su relacin con los propietarios de la tierra estpicamente feudal, puesto que a cambio de un pedazo de tierra, tienen que trabajar sin percibir salarioy les est prohibido cazar, pescar o recolectar; adems estn empatronados bajo el sistema deendeudamiento. (MJ-CAP. 2007: 35).

    Por los hallazgos de todas las misiones realizadas, desde la CIDH de la OEA, hasta las de la Defensoradel Pueblo, la del propio Relator de las Naciones Unidas y del Foro Permanente para las CuestionesIndgenas, no es posible cerrar los ojos ante la presencia contundente de familias que vivan y algunasan viven empatronadas en algunas haciendas del Chaco boliviano.

    HACENDADOSLos hacendados en el Chaco representan en general a los latifundistas, conocidos por su tradicionalalianza con los partidos polticos que administraron el pas desde la dcada de 1950. A partir de esta

    alianza, tuvieron un trato preferencial en la aplicacin de las leyes agrarias que les permiti acaparartierras.

    En el periodo 1953 1993, donde se otorg ciudadana a los campesinos, la sociedad y elEstado no incluyeron dentro de estas acciones a los pueblos indgenas de las tierras bajas ().

    Por esta razn, la superficie distribuida en los departamentos del Beni y Santa Cruz, no tomen cuenta que haba afectado a territorios de influencia indgena () lo nico que se haca eradotar tierras, beneficiando a personas y empresas vinculadas a grupos de poder econmico ypoltico. (INRA. 2009: 9).

    La CIDH considera que el acceso a formas de apropiacin de la tierra, es una de las razones principalesde la conflictividad en el Chaco. La situacin de servidumbre y el trabajo forzoso en el Chacoboliviano tiene su raz en la histrica desposesin territorial, violencia y discriminacin contra el puebloindgena guaran y sus miembros. En la regin del Chaco, y en Bolivia en general, existe una gran

    desigualdad en cuanto a la tenencia de la tierra, lo que representa el principal motivo de conflictividadsocial y poltica.

    El Ministerio de Justicia public un listado de propietarios de la tierra en el rea de la Capitana delAlto Parapet, que en grandes lneas presenta la siguiente caracterstica:

  • 8/2/2019 Informe Alto Parapet - Bolivia

    29/131

    Pgina 29Informe de Misin Tcnica al Alto ParapetGaby Gmez-Garca

    Cuadro 1Propiedades privadas en Alto ParapetN de Haciendas Superficie Declarada

    (en hectreas)Superficie No Declarada

    (sin datos)72 22.237,78 De 41 haciendas

    Fuente: Elaboracin propia con base en informacin Comunidades Cautivas de Alto Parapet. Ministerio de Justicia yCapitana de Alto Parapet. 2007.

    Fue declarada como una de las ms grandes propiedades encontradas por el Ministerio de Justicia lahacienda del Karaparicito, propiedad de Ronald Larsen, con una superficie de 8.750 hectreas, en lacomunidad que lleva el mismo nombre que la hacienda. Le segua en tamao con 4.868 hectreas, lahacienda Buena Vista propiedad de Ren Ernesto Chvez en la comunidad de Itakuatia. En ambashaciendas se encontr a trabajadores empatronados y en condiciones de servidumbre, por cuantoambas haciendas, entre otras, fueron revertidas, en aplicacin del marco normativo agrario vigente en

    el pas.En la dcada de 1990 y bajo el liderazgo de la iglesia Catlica y las ONGs CIPCA y Medicus Mundi,adquirieron tierras en zonas de latifundio, como una de las salidas para la grave situacin de cautiverioen que vivan algunas familias guaranes en el chaco chuquisaqueo, promoviendo de este modo eltraslado y reasentamiento de familias de un lugar a otro. Esta experiencia posteriormente enfrentalgunos problemas, al no haber tomado en cuenta que eran tierras cuyo derecho propietario erapblicamente cuestionado al no haber sido afectadas por el proceso de la reforma agraria11. (MJCCCH. 2008: 30).

    Desde 1950 hasta inicios de la dcada del 2000, los hacendados han estado vinculados con elGobierno en los niveles nacional, departamental y municipal. Durante estas dcadas el EstadoBoliviano alent el sistema de dominacin al dotar grandes superficies de tierras en el Chaco a familiasvinculadas con las lites polticas regionales Como consecuencia de estas acciones existe un modelo de

    latifundio caracterizado por una alta concentracin de tierras. Escasa inversin en tecnologa pecuaria yagrcola, el uso prioritario de fuerza laboral no remunerada y la relacin paternalista entrehacendados, patrones y peones. (CIDH. 2009: 25).

    Luego de la crisis de 2003 los hacendados perdieron poder y hoy solamente controlan a algunosgobiernos municipales, que les sirve para mantener su poder en los mbitos locales.

    En la implementacin del actual proceso del saneamiento que avanza con muchas dificultades, se hanhallado a familias que viven en condiciones de trabajo forzoso, por cuanto al aplicarse las leyes 12, en loque se refiere al incumplimiento de la Funcin Econmico Social (FES), constituye causal de reversin

    11En Caciques y Patrones, Kevin Healy seala por ejemplo que en las remotas y aisladas provincias Hernando Siles y Luis Calvode Chuquisaca se llev a cabo quiz una de las ms dbiles reformas subregionales de Bolivia. Tambin seala que dentro de loscantones de Hernando Siles y Luis Calvo, solo cuatro propiedades fueron consideradas latifundios de acuerdo a la interpretacin

    del juez agrario, que el resto de las propiedades del sud de Chuquisaca fueron clasificadas como medianas y pequea, a pesarde tener las caractersticas propias del latifundio de acuerdo a la definicin de la ley agraria. Todas ellas tenan grandesextensiones de tierras agrcolas y pasturas casi sin utilizar; tenan personal impago y bajo condiciones serviles (hombres, mujeres ynios); adems utilizaban tecnologa primitiva. Confer: Op. Cit. Pags. 40 y 59-60. (MJ CCCH. 2008: 30).

    12 Art. 157 del DS 29215 seala que: Donde exista un sistema servidumbral, trabajo forzoso, peonazgo por deudas y/oesclavitud de familias o personas cautivas en el rea rural, que violente lo establecido en el Artculo 5 y 157 de la ConstitucinPoltica del Estado, en Convenios Internacionales ratificados por el Estado Boliviano, implica el incumplimiento de la FuncinEconmico Social, aunque en el predio existieren reas efectivamente aprovechadas.

  • 8/2/2019 Informe Alto Parapet - Bolivia

    30/131

    Pgina 30Informe de Misin Tcnica al Alto ParapetGaby Gmez-Garca

    de la tierra al Estado Plurinacional. En aplicacin de esta medida particularmente en el Alto Parapet,actualmente existen casos que fueron resueltos favorablemente y otros paralizados por estarimpugnados ante el Tribunal Agrario Nacional (TAN). Sin embargo, no hay duda de que se estnaplicando las leyes agrarias en el pas.

    Como seala Enrique Camargo hoy ya no se puede ejercer derecho de forma arbitraria sobre lastierras como en las dcadas pasadas. Si algn poltico o empresario quiere apropiarse de grandes

    extensiones de tierras, inmediatamente es denunciado, ya sea por los Sin Tierra u organizacionescampesinas e indgenas. La poca de la arbitrariedad en la apropiacin de tierras parece que est en suetapa final. (Camargo.2005:31).

    ESTRATEGIA DEL PUEBLO GUARANLa nacin guaran, a travs de los Mburuvicha, de la Direccin Nacional de la Asamblea del PuebloGuaran ha presentado su Plan Estratgico de la Nacin Guaran, denominado Plan de Vida Guaran,que fue elaborado de acuerdo a su propia forma de ver la realidad, para delinear sus acciones a futuro.El Plan de Vida Guaran, recoge el pensamiento y el sentir real y verdadero tanto de hombres comode mujeres y se encuentran incorporadas nuestras demandas polticas y accionar de la Nacin Guaran(APG. 2008: 5).

    El documento del Plan de Vida est presentado y firmado msticamente en Territorio Guaran, enagosto de 2008. Dicho Plan establece cinco Okita reta, correspondiendo a:

    Cuadro 2Lineamientos Estratgicos del Pueblo GuaranOKITARETA CONTENIDO(se refiere a) OBJETIVOPrimera Organizacin yparticipacin poltica Participacin poltica dentro de la estructura estatalSegunda andereko o IdentidadCultural Guaran Reafirmar y revalorizar la identidad.Tercera Tierra-Territorio yAutonoma Indgena Inicia el proceso de su proyecto poltico de reconstitucinterritorial de la Nacin GuaranCuarta Recursos Naturales yDesarrollo Econmico

    Productivo

    Alcanzar el desarrollo social equitativamente, a travs delmanejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturalesexistentes.

    Quinta Desarrollo Humano eInvestigacin

    Desarrollo de un nivel de investigacin integrador quepermita tener presente los conocimientos tradicionales en

    combinacin con los conocimientos cientficos, necesariospara disear una poltica propia guaran.

    Fuente: Elaboracin propia con base al documento de Plan Estratgico de la Nacin Guaran Plan de Vida Guaran-2008.

  • 8/2/2019 Informe Alto Parapet - Bolivia

    31/131

    Pgina 31Informe de Misin Tcnica al Alto ParapetGaby Gmez-Garca

    TIERRA - TERRITORIO Y LIBERTADLa Regin del Chaco boliviano es el rea que histricamente ha estado cargada de presin y disputapor la propiedad de la tierra y de los recursos naturales. La Revolucin Nacional de 1952 decret elvoto universal para todos los ciudadanos mayores de edad, incluyendo a los indgenas y a las mujeres.La Ley de Reforma Agraria de 1953 es sin duda una de las primeras medidas legislativas que reconociel derecho a las tierras de comunidades indgenas. Sin embargo, la poblacin guaran fue marginada delos beneficios en la implementacin de dicha Ley, pese a sealar que las tierras eran restituibles a lascomunidades indgenas sin indemnizacin. El DS N3732 de 1954, estableci que las comunidadesdesposedas, podan presentar sus demandas de restitucin directamente ante los jueces agrarios de sus

    jurisdicciones, sin embargo, la historia demuestra que en el Chaco pudo ms la legalizacin de lapropiedad privada que la restitucin de tierras a los guaranes.

    Revisando las cifras de titulacin de sta poca y afirmado tambin por Healy, parecera que laaplicacin de la Reforma Agraria en el Chaco solamente sirvi para consolidar las propiedades de lospatrones conocidos como los karai y a los campesinos afuereos. La poblacin indgena guaran no eraparte de los sindicatos, porque no corresponde a su forma organizativa; tampoco tuvo instrumentossociales o polticos reivindicativos que les hubiera permitido acceder a la tierra, por cuanto quedaron almargen de los beneficios de la implementacin de la Reforma Agraria de 1953, mantenindose la

    condicin de servidumbre y empatronamiento de muchas familias. Paradjicamente, los indgenasguaranes no tuvieron ningn derecho sobre lo que alguna vez fuera su tradicional y propio territorio.

    En el Chaco boliviano la Reforma Agraria de 1953 no modific el patrn de ocupacin delespacio ni produjo cambios significativos en los sistemas productivos en la regin. En cambio siconsolid la influencia poltica como mecanismo de titulacin y adquisicin de tierras.

    () la titulacin y distribucin de tierras entre 1953 y 1996 ha sido notablemente inequitativa,poco orientada a una poltica de desarrollo y absolutamente relacionada a los favorespolticos13.

    En la provincia Cordillera de Santa Cruz el 94 por ciento de la superficie, observada en elsegundo censo agropecuario (1986), estaba en manos de 296 fincas, mientras que 4.001propiedades de menos de 500 hectreas constituan el seis por ciento de la tierra (Bojanic,

    1988). Estos datos llaman la atencin si tomamos en cuenta que las propiedades inscritas enDerechos Reales () solamente llegaban en 1990 a 414 y, entre ellas, el rango mayorcorresponda a propiedades entre 501 hectreas y las 2.500 hectreas (Crdova, 1994).(Bazoberry. 2003: 152).

    Ms all de revisar las cifras y la historia del pueblo guaran, su actual condicin de vida y la situacinde trabajo forzoso en la que an se encuentran muchas familias guaranes, expresan de maneralacerante la ausencia del Estado en la regin chaquea y la fuerza de los