informe 7

5
1. Esquemas: - Reg ulan do el v ariac mon ofás ico obtener en el vol tímet ro “VT” una tensión de 80 voltios. - Varian do la r esistencia R1 desde su má imo valo r de 88 o!mios !a sta "0 o!mios como mínimo# $ %ara diferentes ca%acitores en el circuito# no deberá de circular más de 2.75 A en el circuito# registrar los valores V1# V"# &# ' del circuito %ara 08 valores de R1 $ (. 2. Tablas : Tabla 1) *unto &+am%, V1+V, V"+V, Vt '+atts, R1+, (+u/, 1 0." .8 22. 80 ". "0 10 " 0.3 18.1 23.3 80.4 1". 40 "0 4 0.3 45.8 21. 80.4 "3." 0 " 5 0.22 53. 35. 80 42. 30 40 0." 3." 52.5 80." 30 20 0 3 0.1 24.2 44.2 80 32. 80 20 Tabla ") R1 R1 R1 ( ( 6 total * total 7 total *unto *1 ' *1  I 2  R *1 V r 2 / R 7c  I 2 C 7c Vc 2 / Xc 1 ". 1.38 1.38 "".41 "".82 "4." ". "4.03 " 1". .51 10." 51. 55."5 55.81 ." 54.2 4 "3." "4.8 "5."" 0. 30.8 ." "3."5 58.3 5 42. 4.2 43.05 ".5" 52.35 31.3 45. 0.2 30 5." 30.42 55. 5".4 24.31 30 5".33 3 32. 33." 32. 41.48 ".2 2".81 3.8 41.13

Upload: diego-gonzales-checa

Post on 05-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Circuitos electricos 2

TRANSCRIPT

7/17/2019 informe 7

http://slidepdf.com/reader/full/informe-7-568bef72f0bd5 1/5

1. Esquemas:

- Regulando el variac monofásico obtener en el voltímetro “VT” una tensión de

80 voltios.

- Variando la resistencia R1 desde su máimo valor de 88 o!mios !asta "0o!mios como mínimo# $ %ara diferentes ca%acitores en el circuito# no deberá de

circular más de 2.75 A en el circuito# registrar los valores V1# V"# &# ' del

circuito %ara 08 valores de R1 $ (.

2. Tablas:

Tabla 1)

*unto &+am%, V1+V, V"+V, Vt '+atts, R1+, (+u/,

1 0." .8 22. 80 ". "0 10

" 0.3 18.1 23.3 80.4 1". 40 "04 0.3 45.8 21. 80.4 "3." 0 "

5 0.22 53. 35. 80 42. 30 40

0." 3." 52.5 80." 30 20 0

3 0.1 24.2 44.2 80 32. 80 20

Tabla ")

R1 R1 R1 ( ( 6

total

*

total

7

total

*unto *1

'

*1

 I 2

∗ R

*1

Vr2

/ R

7c

 I 2

∗C 

7c

Vc2

/ Xc

1 ". 1.38 1.38 "".41 "".82 "4." ". "4.03

" 1". .51 10." 51. 55."5 55.81 ." 54.24 "3." "4.8 "5."" 0. 30.8 ." "3."5 58.3

5 42. 4.2 43.05 ".5" 52.35 31.3 45. 0.2

30 5." 30.42 55. 5".4 24.31 30 5".33

3 32. 33." 32. 41.48 ".2 2".81 3.8 41.13

7/17/2019 informe 7

http://slidepdf.com/reader/full/informe-7-568bef72f0bd5 2/5

3. Cuestionario:

1. Explicar el principio de funcionamiento del at!metro.

9l vatímetro es un instrumento el:ctrico ;ue sirve %ara medir la %otencia

el:ctrica o la tasa de suministro de energía el:ctrica de un circuito el:ctrico# 

todo vatímetro consiste de un %ar de bobinas fi<as# llamadas bobinas de

corriente $ una bobina móvil# llamada bobina de %otencial. /unciona al a%licar

corriente a un circuito# la energía dada a ese circuito contado en vatios es

medida %or el %roducto de la corriente ;ue atraviesa el circuito en am%erios $ la

diferencia %otencial de los etremos de ese circuito en voltios# multi%licados %or 

cierto factor llamado el factor de la energía en esos casos en los cuales el

circuito sea inductivo $ el alternarse actual. =as bobinas fi<as se conectan

en serie con el circuito# mientras la móvil se conecta en %aralelo. &demás# en

los vatímetros analógicos la bobina móvil tiene una agu<a ;ue se mueve sobre

una escala %ara indicar la %otencia medida. >na corriente ;ue circule %or lasbobinas fi<as genera un cam%o electromagn:tico cu$a %otencia es %ro%orcional

a la corriente $ está en fase con ella. =a bobina móvil tiene# %or regla general#

una resistencia grande conectada en serie %ara reducir la corriente ;ue circula

%or ella.

2. "#u$ es la potencia el$ctrica actia%

 9s la %otencia en ;ue en el %roceso de transformación de la energía el:ctrica

se a%rovec!a como traba<o# los diferentes dis%ositivos el:ctricos eistentes

convierten la energía el:ctrica en otras formas de energía tales como)

mecánica# lumínica# t:rmica# ;uímica# etc.

3. "#u$ es la potencia el$ctrica reactia%

*otencia disi%ada %or las cargas reactivas +?obinas o inductores $ ca%acitores

o condensadores,. 6e %one de manifiesto cuando eiste un trasiego de energía

entre los rece%tores $ la fuente# %rovoca %:rdidas en los conductores# caídas

de tensión en lo mismos# $ un consumo de energía su%lementario ;ue no es

a%rovec!able directamente %or los rece%tores. (omo está conformada %or

bobinas $ ca%acitores es im%ortante saber ;ue las bobinas se toman %ositivas

$ los condensadores negativos. 9stos se %ueden sumar algebraicamente.

@eneralmente está asociada a los cam%os magn:ticos internos de los motores$ transformadores. 6e mide en V&R.

&. "#u$ es la potencia el$ctrica aparente%

=a %otencia a%arente +6,# llamada tambi:n A%otencia totalA# es el resultado de

la suma geom:trica de las %otencias activa $ reactiva. 9sta %otencia es la ;ue

7/17/2019 informe 7

http://slidepdf.com/reader/full/informe-7-568bef72f0bd5 3/5

realmente suministra una %lanta el:ctrica cuando se encuentra funcionando al

vacío# es decir# sin ningBn ti%o de carga conectada.

5. "C'mo se conecta el at!metro% (ibu)e el esquema.

=as bobinas de corriente se conectan en serie $ las de volta<e en %aralelo.

*. "#u$ instrumentos nos permiten encontrar la potencia el$ctrica actia

que consume un circuito%

9l %ro%io vatímetro !alla una relación al medir la corriente $ volta<e# tambi:n se

%uede em%lear el multímetro a diferencia ;ue se !ace " %rocesos de medición

$ des%u:s se !alla la relación.

7. "#u$ instrumentos nos permiten encontrar la potencia el$ctrica reactia

que consume un circuito%

+. "#u$ instrumentos nos permiten encontrar la potencia el$ctrica aparente

que consume un circuito%

. (ibu)ar el dia,rama fasorial completo correspondiente al circuito armado.

7/17/2019 informe 7

http://slidepdf.com/reader/full/informe-7-568bef72f0bd5 4/5

1-. A partir de los datos /allar las potencias actia reactia 0 aparentete'ricas.

*unto * teo 7 teo 6 teo

1 ". "4 "4.15

" 10 55 5.1"

4 "3." 5 .5 43 1 3".54

30 54 24.8"3 33 41 2"."

11. A partir de los datos experimentales /allar las potencias actia reactia

0 aparente experimentales.

*unto * e% 7 e% 6 e%

1 ". "4.03 "4."

" ." 54.2 55.81

4 "3."5 58.3 ."5 45. 0.2 31.3

30 5".33 24.31

3 3.8 41.13 2".81

12. En forma tabulada dar la dier,encia de alores existentes entre los

alores te'ricos 0 experimentales.

*unto *+abs, *+rel, 7+abs, 7+rel, 6+abs, 6+rel,

1 0 0 C 0.03 0."3C 0.03 0."3C

7/17/2019 informe 7

http://slidepdf.com/reader/full/informe-7-568bef72f0bd5 5/5

" 0.08 0.8C 0.4 0.4C 0.03 0."3C4 0.01 0.05C 0.05 0.5C 0."5 0.54C

5 1.01 ".8 C 0.04 0.05C 0.84 1.44C

0 0 C 0.45 0.48C 0."1 0.51C

3 0.0" 0.04 C 0.13 0.13C 0.11 0.4C

&. bseraciones:

- =os valores %rácticos difieren en casi nada con los teóricos esto significa ;ue

los instrumentos estuvieron calibrados de la me<or manera %osible- Da$ algunos resultados diferentes entre el gru%o debido al cálculo del ángulo

de desfase# $a ;ue !a$ " formas de !acerlo)

 P=VI cos∅

Q=VIsen∅

tan∅= Xc / R

5. Conclusiones:

- 6e %uede !allar la %otencia consumida %or cada elemento del circuito $a sea

una reactancia o resistencia.- 9l vatímetro solo mide la %otencia disi%ada %or la resistencia# se em%lea otros

m:todos %ara medir la %otencia de las reactancias

*. iblio,raf!a:

- !tt%)EE!tml.rincondelvago.comEvatimetro.!tml- !tt%)EE%otenciaelectrica.iFis%aces.comE5G*otenciaG&ctivaG-GReactivaG-

G&%arente- !tt%s)EEes.iFi%edia.orgEiFiE*otenciaHelC(4C&ctrica- !tt%)EE!tml.rincondelvago.comEsistema-electrico-de-%otencia.!tml- !tt%)EE.%rofesormolina.com.arEelectromecEconce%Hfundamen.!tm