informe 2

2
INFORME I. DATOS DE FILIACION: - Nombre : C.R - Edad : 7 años - Fecha de nacimiento : 03/ 07/2008 - Grado de instrucción : 1er grado de primaria, sección B. Instrumentos aplicados : Test de María Melgar de Gonzáles Técnicas aplicadas : Entrevista y observación de conducta II. MOTIVO DE CONSULTA: Práctica del curso psicolinguística. III. OBSERVACIÓN GENERAL DE LA CONDUCTA: Niño con aseo y vestimenta adecuados, así como peso y talla conforme para su edad. Durante la evaluación C.R se mostró intranquilo, ya que no paraba de preguntar a qué hora terminábamos de “jugar” (recién había acabado el receso). Prestaba atención a las indicaciones que daba la evaluadora. Presentó muchas dificultades para darse a entender, no pudo pronunciar su nombre y lo escribió para facilitar el entendimiento de la evaluadora, dicha situación le provocó gracia ya que empezó a reír. IV. RESULTADOS: De acuerdo a la evaluación aplicada C.R presenta: - Distorsión para pronunciación de sílabas |ka|, |fa|, - Sustitución de sílaba |ta| x |sa| - Omisión de sílabas |ja|, |da| - Distorsión de sílabas |an|, |ac|, |al|, |aj| - Distorsión de pronunciación de grupos consonánticos |pla|, |cla|, |gra|, |fra|, |tra|, |dra|

Upload: paulmendozaperalta

Post on 05-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Las grasas de origen animal o vegetal están constituidas principalmente por glicéridoso triglicéridos. El término de glicérido es un nombre especial para designar los ésteresdel glicerol (1,2,3-propanotriol) con ácidos monocarboxílicos, generalmente deelevado peso molecular (ácidos grasos), saturados o instaurados.Como cualquier éster, los glicéridos pueden ser hidrolizados, obteniéndose el gliceroly los correspondientes ácidos grasos.O||O CH2 - OC - R1|| |R2 - CO - CH OCH2OH R1 - COOHH+ |CH - OH + R2 - COOH|CH2OH R3 - COOHGLICEROL ÁCIDOSGRASOSLos tres radicales ácidos unidos a la molécula de glicerol pueden ser iguales odiferentes en este último caso se conoce como glicérido mixto y por hidrólisisobtendremos una mezcla de varios ácidos grasos diferentes.La hidrólisis de un glicérido puede ser catalizada por ácidos, álcalis o enzimas.Cuando la hidrólisis se realiza en medio alcalino, el proceso se denominasaponificación, (del latín sapo = jabón) porque en vez de obtenerse el ácido grasolibre se obtiene una sal de éste, que tiene propiedades detergentes y se denominancomúnmente como JABON ejemplo.89G u í a P r á c t i c a d e Q u í m i c a O r g á n i c a 89El procedimiento clásico para la obtención de ácidos grasos consiste en unasaponificación, y el jabón obtenido es transformado por una simple acidificación enel ácido graso correspondiente.PARTE EXPERIMENTAL1. Saponificación de una grasaEn un vaso de 250 mL colocar 10 g de sebo. En otro vaso se disuelve 3 g dehidróxido de sodio en 12 mL de agua. se adicionan 5 mL de esta solución alvaso que contiene el sebo y se calienta en baño maría a 60-70ºC durante unos20 minutos con constante agitación.Añadir 3 ó 4 mL de la solución de hidróxido de sodio y 5 mL de etanol. Cubrirel vaso con una luna de reloj y seguir calentando (con agitación) por unos 15minutos. Luego añadir el resto de la solución de hidróxido de sodio y dejar quela temperatura suba a unos 90-95ºC manteniéndola por unos minutos más.Para comprobar que la saponificación se ha completado, sacar unas gotas de lasolución y verterlas en unos mL de agua; si aparecen gotitas de aceite lasaponificación aún no es completa. En este caso retirar el b.m., añadir unos 5mL de agua y 5 mL de alcohol y calentar el vaso con llama pequeña de un mecherode Bunsen (utilizar rejilla de amiantLas grasas de origen animal o vegetal están constituidas principalmente por glicéridoso triglicéridos. El término de glicérido es un nombre especial para designar los ésteresdel glicerol (1,2,3-propanotriol) con ácidos monocarboxílicos, generalmente deelevado peso molecular (ácidos grasos), saturados o instaurados.Como cualquier éster, los glicéridos pueden ser hidrolizados, obteniéndose el gliceroly los correspondientes ácidos grasos.O||O CH2 - OC - R1|| |R2 - CO - CH OCH2OH R1 - COOHH+ |CH - OH + R2 - COOH|CH2OH R3 - COOHGLICEROL ÁCIDOSGRASOSLos tres radicales ácidos unidos a la molécula de glicerol pueden ser iguales odiferentes en este último caso se conoce como glicérido mixto y por hidrólisisobtendremos una mezcla de varios ácidos grasos diferentes.La hidrólisis de un glicérido puede ser catalizada por ácidos, álcalis o enzimas.Cuando la hidrólisis se realiza en medio alcalino, el proceso se denominasaponificación, (del latín sapo = jabón) porque en vez de obtenerse el ácido grasolibre se obtiene una sal de éste, que tiene propiedades detergentes y se denominancomúnmente como JABON ejemplo.89G u í a P r á c t i c a d e Q u í m i c a O r g á n i c a 89El procedimiento clásico para la obtención de ácidos grasos consiste en unasaponificación, y el jabón obtenido es transformado por una simple acidificación enel ácido graso correspondiente.PARTE EXPERIMENTAL1. Saponificación de una grasaEn un vaso de 250 mL colocar 10 g de sebo. En otro vaso se disuelve 3 g dehidróxido de sodio en 12 mL de agu

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME 2

INFORME

I. DATOS DE FILIACION:

- Nombre : C.R- Edad : 7 años- Fecha de nacimiento : 03/ 07/2008- Grado de instrucción : 1er grado de primaria, sección B.

Instrumentos aplicados : Test de María Melgar de GonzálesTécnicas aplicadas : Entrevista y observación de conducta

II. MOTIVO DE CONSULTA:

Práctica del curso psicolinguística.

III. OBSERVACIÓN GENERAL DE LA CONDUCTA:

Niño con aseo y vestimenta adecuados, así como peso y talla conforme para su edad.

Durante la evaluación C.R se mostró intranquilo, ya que no paraba de preguntar a qué hora terminábamos de “jugar” (recién había acabado el receso). Prestaba atención a las indicaciones que daba la evaluadora. Presentó muchas dificultades para darse a entender, no pudo pronunciar su nombre y lo escribió para facilitar el entendimiento de la evaluadora, dicha situación le provocó gracia ya que empezó a reír.

IV. RESULTADOS:

De acuerdo a la evaluación aplicada C.R presenta:

- Distorsión para pronunciación de sílabas |ka|, |fa|,- Sustitución de sílaba |ta| x |sa|- Omisión de sílabas |ja|, |da|- Distorsión de sílabas |an|, |ac|, |al|, |aj|- Distorsión de pronunciación de grupos consonánticos |pla|, |cla|, |gra|, |fra|, |tra|, |dra|- Sustitución de |b| x |k| en posición inicial y media- Sustitución de |t| x |j| en posición inicial, media y final- Omisión de grupo consonántico |pl| en posición inicial- Omisión |fl| posición inicial - Distorsión |cl| posición inicial- Omisión |br| posición media- Sustitución |t| x |cr|- Sustitución |d| x |gr|- Sustitución |gr| x |gl|- Sustitución |p| x |pr|- Sustitución |t| x |tr|- Sustitución |t| x |dr|- Omisión |fr| posición inicial- Sustitución |ln| x |rn|- Sustitución |r| x |g|

Page 2: INFORME 2

- Omisión |gr| posición media- Sustitución |t| x |j|- Sustitución |ld| x |rd|- Sustitución |t| x |s|- Sustitución |t| x |xt|

V. RECOMENDACIONES:

En primer lugar, se sugiere llevar al niño C.R con un especialista en el lenguaje y trabajar los fonemas |s|, |k|, |f|, |n|, |c|, |l|, |j|, |r|, |d|, |g| donde presentó dificultades para la articulación. En segundo lugar, se recomiendo una terapia a la brevedad ya que también presenta dificultades para sílabas trabadas (articulación) e inversas, lo que va en desacuerdo con las expectativas del desarrollo cronológico del lenguaje. Finalmente, se recomienda un tratamiento psicológico en paralelo debido a que el niño presenta mucha dificultad para darse a entender mediante el habla, lo cual traba su comunicación, y la profesora manifestó que el niño C.R sufre discriminación por parte de sus pares en el aula debido a esta traba en el lenguaje.