informativo cuenta pública 2015

4
SNED Nuestro establecimiento, en el año 2014 fue reconocido, nuevamente, como Colegio de Excelencia en virtud del trabajo formativo y académico que presenta. Actualmente contamos con este reconocimiento que cada dos años entrega el MINEDUC. Durante el año 2015 postularemos nuevamente al Sistema Nacional de Evaluación de Desempeño (SNED), estamos convencidos que nuestro establecimiento podrá ir consolidándose en una mejora continua y mantendrá la categoría de excelencia académica que llevamos por más de 8 años seguidos. Este es el compromiso de nuestra sostenedora, directivos, profesores y asistentes de educación. Convivencia Escolar - Ley 20.536 Durante el año 2014, nuestro establecimiento aplicó el Reglamento de Convivencia Escolar, aprobado por el MINEDUC y sustentado en la Ley 20.536 (Ley sobre Violencia Escolar), en todos los casos que fue necesario. Se realizó también, un trabajo que pretendió que la Comunidad Educativa, en pleno, se involucrara en la temática de convivencia. Para ello se realizaron Escuelas para Padres en cada una de las Reuniones de Apoderados (9 en total), participando en ellas un promedio de 54,4% de los apoderados de los cursos. También, cada profesor jefe tuvo horas asignadas para la atención y orientación personalizada a cada uno de los estudiantes del curso, a través de las Tutorías, alcanzando un 57,3% en promedio por curso. Junto con lo anterior, los profesores, en general, aumentaron el número de atenciones de apoderados, generándose 362 atenciones, lo cual se traduce en una cobertura en promedio por curso del 72%. Formación integral Uno de nuestros objetivos es entregar una formación integral a nuestros estudiantes, dirigiendo nuestro foco de atención a la “Educación de Calidad con Cultura y Deporte” y que nuestros estudiantes se formen de manera armónica, no sólo en el ámbito intelectual, sino también físico, social, moral y ético. Pensando en este objetivo, es que se realizaron distintos talleres optativos tales como guitarra, fotografía, artesanía, coro y deportes como futbol, voleibol y ajedrez. En este último se destacó uno de nuestros alumnos, quien obtuvo una acentuada participación en el torneo provincial de ajedrez. Así también, destacamos el taller de voleibol que obtuvo el reconocimiento del Mejor Espíritu de Equipo entregado en el aula magna de la Escuela Militar por Soprole. CEPA El Centro General de Padres y Apoderados de nuestro establecimiento, dirigido por su presidenta Carolina Urrutia, y acompañada por su directiva, trabajó de manera organizada, constante y comprometida en pos de la implementación de diferentes actividades, tales como el Día de la Madre, el Aniversario del colegio, Peña Folclórica, entre otras. Además de lo anterior, su gestión y recursos hizo posible la materialización de la 1° fase de un proyecto de cierre perimetral con cortinaje para la implementación de las actividades antes mencionadas.

Upload: gizmo601

Post on 04-Aug-2015

1.964 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informativo Cuenta Pública 2015

SNEDNuestro establecimiento, en el año 2014 fue reconocido, nuevamente, como

Colegio de Excelencia en virtud del trabajo formativo y académico que presenta. Actualmente contamos con este reconocimiento que cada dos años entrega el MINEDUC. Durante el año 2015 postularemos nuevamente al Sistema Nacional de Evaluación de Desempeño (SNED), estamos convencidos que nuestro establecimiento podrá ir consolidándose en una mejora continua y mantendrá la categoría de excelencia académica que llevamos por más de 8 años seguidos.

Este es el compromiso de nuestra sostenedora, directivos, profesores y asistentes de educación.

Convivencia Escolar - Ley 20.536Durante el año 2014, nuestro establecimiento aplicó el Reglamento de

Convivencia Escolar, aprobado por el MINEDUC y sustentado en la Ley 20.536 (Ley sobre Violencia Escolar), en todos los casos que fue necesario.

Se realizó también, un trabajo que pretendió que la Comunidad Educativa, en pleno, se involucrara en la temática de convivencia. Para ello se realizaron Escuelas para Padres en cada una de las Reuniones de Apoderados (9 en total), participando en ellas un promedio de 54,4% de los apoderados de los cursos.

También, cada profesor jefe tuvo horas asignadas para la atención y orientación personalizada a cada uno de los estudiantes del curso, a través de las Tutorías, alcanzando un 57,3% en promedio por curso. Junto con lo anterior, los profesores, en general, aumentaron el número de atenciones de apoderados, generándose 362 atenciones, lo cual se traduce en una cobertura en promedio por curso del 72%.

Formación integralUno de nuestros objetivos es entregar una formación integral a nuestros

estudiantes, dirigiendo nuestro foco de atención a la “Educación de Calidad con Cultura y Deporte” y que nuestros estudiantes se formen de manera armónica, no sólo en el ámbito intelectual, sino también físico, social, moral y ético.

Pensando en este objetivo, es que se realizaron distintos talleres optativos tales como guitarra, fotografía, artesanía, coro y deportes como futbol, voleibol y ajedrez. En este último se destacó uno de nuestros alumnos, quien obtuvo una acentuada participación en el torneo provincial de ajedrez. Así también, destacamos el taller de voleibol que obtuvo el reconocimiento del Mejor Espíritu de Equipo entregado en el aula magna de la Escuela Militar por Soprole.

CEPA El Centro General de Padres y Apoderados de nuestro establecimiento,

dirigido por su presidenta Carolina Urrutia, y acompañada por su directiva, trabajó de manera organizada, constante y comprometida en pos de la implementación de diferentes actividades, tales como el Día de la Madre, el Aniversario del colegio, Peña Folclórica, entre otras. Además de lo anterior, su gestión y recursos hizo posible la materialización de la 1° fase de un proyecto de cierre perimetral con cortinaje para la implementación de las actividades antes mencionadas.

Información para apoderados:

Colegio San BenignoAconcagua Nº 620 – Colina - 28603277

[email protected]

Page 2: Informativo Cuenta Pública 2015

Cuenta Pública 2015

Page 3: Informativo Cuenta Pública 2015

MatrículaEn el año 2014 tuvimos una matrícula de 290 estudiantes, distribuidos de la siguiente forma:

CURSO MATRÍCULA 2014P°K° 11

K° 18TOTAL PÁRVULOS 29

1° 292° 333° 374° 265° 336° 437° 298° 31

TOTAL BÁSICA 261TOTAL ESCUELA 290

Resultados SIMCE 4° Básico

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013Lenguaje 235 217 248 240 271 280 252 264

Matemática 251 213 244 257 257 276 249 267Comp. NSC 251 214 236 253 275 277 237 251

Resultados SIMCE 8° Básico

2007 2009 2011 2013Lenguaje 220 238 237 249

Matemática 227 243 248 249

Plan de Apoyo Compartido (PAC)

Durante el año 2014 el MINEDUC, por ser nuestro cuarto año dentro del proyecto, no proporcionó recursos impresos del PAC al colegio. A pesar de esta situación, la dirección del establecimiento decidió continuar realizando el PAC como una acción de nuestro PME, aportando con una cobertura desde NT1 a 4° Básico, de manera tal de seguir incorporando sus objetivos, focos, metodologías, instrumentos de seguimiento, convivencia y clima escolar a toda nuestra unidad educativa, ya que se aspira a que “todos los niños reciban una educación de calidad adquiriendo los conocimientos propios de su edad”.

Objetivos Estratégicos de PAC y que nuestro colegio los ha hecho propios:

Entregar una educación de calidad. Mejorar la equidad del sistema escolar. Perpetuar las mejoras.

Focos del Programa

La aplicación del plan se centró en la instalación de metodologías y herramientas para el desarrollo de buenas prácticas en el establecimiento, fortaleciendo el desarrollo de capacidades a través de asesoría sistemática en cinco focos esenciales de trabajo:

Implementación efectiva del currículum. Optimización del uso del tiempo de aprendizaje académico. Monitoreo del logro de los estudiantes. Fomento de un clima y cultura escolar favorable para el aprendizaje. Desarrollo de la práctica profesional.

Subvención Escolar Preferencial (SEP)

Nuestro establecimiento cuenta a partir del año 2012 con la Subvención Escolar Preferencial, lo que ha significado un gran aporte a las acciones que se han llevado a cabo, siendo un beneficio real, especialmente, para aquellas familias más vulnerables. Nuestro establecimiento presenta un 86,5% de alumnos vulnerables que a partir del 2014 fueron beneficiados por la ley SEP, otorgándoles gratuidad de estudios.

Algunos de los otros aportes de la SEP en que se beneficiaron directamente nuestros estudiantes fueron:

Asistentes de aula por curso. Bus de acercamiento. Cámaras de seguridad para mejorar la Convivencia Escolar. Material didáctico, PAC y textos de apoyo, para el desarrollo académico. Desarrollo de canales de comunicación (agenda, papinotas, página web y

celular). Desarrollo de escuelas para padres, atención de apoderados y tutorías de

estudiantes. Talleres artísticos y deportivos. Plataforma WebClass de planificación, incorporando recursos audiovisuales. Premio anual para los mejores rendimientos y alumnos más esforzados. Premio anual al mejor curso por jornada. Salidas pedagógicas, culturales y recreativas financiadas por SEP (entrada y

transporte). Desarrollo del Equipo de Liderazgo Escolar y Convivencia Escolar. Instancias de perfeccionamiento docente.