informática, mecatrónica, y de...

140

Upload: lytuong

Post on 04-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación
Page 2: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

Enfoque UTE es una revista de carácter técnico-científico, que publica artículos sobre trabajos de

investigación científica y tecnológica, revisión del estado del arte en un área específica del conocimiento y

trabajos de vinculación con la comunidad en los cuales se realizaron actividades de investigación científica.

La revista abarca las áreas temáticas de las ingenierías Ambiental, de Alimentos, Automotriz, Industrial,

Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.

Enfoque UTE está dirigida a la comunidad de docentes, investigadores, y estudiantes universitarios, de

pregrado y posgrado en general.

Enfoque UTE

Volumen 7 – Número 2

Junio – 2016

e-ISSN: 1390-6542 (electrónico) / p-ISSN: 1390-9363 (impreso)

Copyright © 2010 - 2016

Facultad de Ciencias de la Ingeniería e Industrias

Universidad Tecnológica Equinoccial

http://ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/

Teléfono: +593-(2)-2990-800 ext.2232

Dirección: Av. Mariscal Sucre (Occidental) y Mariana de Jesús, s/n.

Quito-Ecuador

Page 3: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

Comité Editorial

Director

Diego Ordóñez Camacho, Universidad Tecnológica Equinoccial, Ecuador

Comité Editorial

Juan Bravo Vásquez, Universidad Tecnológica Equinoccial, Ecuador

Analía Concellón, Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Albert Ibarz, Universidad de Lleida, España

Sergio Luján Mora, Universidad de Alicante, España

Alberto Medina León, Universidad de Matanzas, Cuba

Carlos Monsalve Arteaga, Escuela Politécnica del Litoral, Ecuador

María Gabriela Pérez, Escuela Politécnica Nacional, Ecuador

Jordi Saldo Periago, Universidad Autónoma de Barcelona, España

Neus Sanjuan, Universidad Politécnica de Valencia, España

Gabriela Vernaza Leoro, Universidad San Francisco de Quito, Ecuador

Fabián Villavicencio Abril, Universidad de las Fuerzas Armadas, Ecuador

Jorge Viteri Moya, Universidad Central del Ecuador, Ecuador

Page 4: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

Índices / Catálogos / Bases de datos

Web of Science (Emerging Sources Citation Index) - Thomson Reuters http://ip-science.thomsonreuters.com/cgi-bin/jrnlst/jlresults.cgi?PC=MASTER&Full=Enfoque%20UTE

DOAJ (Directory of Open Access Journals) https://doaj.org/toc/1390-6542

OAJI (Open Academic Journals Index) http://oaji.net/journal-detail.html?number=1783

GIF (Global Impact Factor) http://globalimpactfactor.com/enfoque-ute/

REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico) https://www.redib.org/recursos/Record/oai_revista1886-enfoque-ute

Catálogo Latindex http://www.latindex.unam.mx/buscador/ficRev.html?folio=22038

Universia http://biblioteca.universia.net/html_bura/ficha/params/title/enfoque-ute/id/58440243.html

Sherpa / Romeo http://www.sherpa.ac.uk/romeo/search.php?issn=1390-6542

Latinoamericana https://revistaslatinoamericanas.org/participantes/ (# 178)

CiteFactor http://www.citefactor.org/journal/index/10856

OALib http://mailer.oalib.net/journal/5934

WorldCat http://www.worldcat.org/title/enfoque-ute-revista-cientifica/oclc/856580285

Electronic Journals Library https://opac.giga-hamburg.de/ezb/detail.phtml?bibid=GIGA&lang=en&jour_id=205084

Academic Journals Database http://journaldatabase.info/journal/issn1390-6542

Scientific Indexing Services http://www.sindexs.org/JournalList.aspx?ID=1491

ResearchBib – Academic Resource Index http://journalseeker.researchbib.com/view/issn/1390-6542

DRJI (Directory of Research Journals Indexing) http://drji.org/JournalProfile.aspx?jid=1390-6542

Journal TOCs http://www.journaltocs.ac.uk/index.php?action=browse&subAction=pub&publisherID=2651&journalID=28767

Google Scholar http://scholar.google.com/scholar?q=Enfoque+UTE

Page 5: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

Contenido

Estudio de viabilidad de un sistema para remoción de revoque para zonas productoras de pozos

petroleros .................................................................................................................................... pp. 1 - 9

Wang ZhaoZheng, Fang Xi, Henry Paúl Romero Cortez, Fausto René Ramos Aguirre

Un enfoque computacional evolutivo para problemas de competencia de Stackelberg dinámicos

................................................................................................................................................ pp. 10 - 24

Lorena Arboleda-Castro, Olga Cedeño-Fuentes, Iván Jacho-Sánchez, Pavel Novoa-Hernández

Seguridad de la Telefonía IP en Ecuador: Análisis en Internet .................................................. pp. 25 – 40

José Estrada, Mayra Calva, Ana Rodríguez, Christian Tipantuña

Sistema prototipo actuador por comandos de voz utilizando software libre ...…. ....................... pp. 41 - 54

Andrango Jaime, Gómez Estevan

Diseño e implementación de un sistema de control para mejorar la calidad de los gases de combustión de

una caldera pirotubular de 5 BHP … .......................................................................................... pp. 55 - 68

Carlos Alfredo Pérez Albán, Alexis Cordovés García, Jorge Román Terán Benalcázar

Instalación para medición de conductividad térmica en composites basados en residuos de

biomasa .................................................................................................................................. pp. 69 - 81

Luis Velasco Roldán, Leonardo Goyos Pérez, Reinaldo Delgado García, Luis Freire Amores

Diversidad de flora vascular del Chocó Andino en el área de Selva Virgen, Ecuador .................... pp. 82 - 96

Ximena Aguirre Ulloa, Alexandra Endara

Reactor anaerobio de flujo horizontal con medio de soporte de polietilentereftalato ............. pp. 97 - 108

Marcelo Muñoz, Valeria Fuentes, María Belén Aldás

Cálculo referencial de material particulado en el aire como factor de contaminación ambiental en el área

urbana de la ciudad de Pujilí ................................................................................................ pp. 109 - 119

Paola Vallejo Choez, Carmen González Moya, Fredy Mena Mora

Details of large-panel buildings seismic analysis ................................................................... pp. 120 - 134

Sergei Emelyanov, Yurij Nemchinov, Vladimir Kolchunov, Igor Yakovenko

Page 6: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

Prefacio

En esta segunda edición de su séptimo año, Enfoque UTE se complace en dar la bienvenida a un

nuevo miembro de su Comité Editorial: el Dr. Sergio Luján Mora, de la Universidad de Alicante,

España, quien es especialista en el área de la Informática y la accesibilidad en aplicaciones web.

También es placentero comunicar que Latinoamericana nos ha dado la bienvenida, y ahora Enfoque

UTE forma parte de esta asociación de revistas académicas.

Los diez artículos que se presentan en esta edición cubren las áreas de las ingenierías petrolera, de

sistemas, mecatrónica y ambiental; adicionalmente se considera un interesante artículo sobre la

resistencia a sismos de cierto tipo de construcciones, colaboración de nuestros colegas rusos y

ucranianos.

Un sincero agradecimiento a todos quienes con su aporte hacen Enfoque UTE: autores, revisores y en

general a todos nuestros colaboradores.

Comité Editorial

Quito, junio 2016.

Page 7: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.1 - 9 http://ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/

e-ISSN: 1390‐6542 / p-ISSN: 1390-9363

Recibido (Received): 2016/04/01 Aceptado (Accepted): 2016/06/23

CC BY-NC-ND 3.0

Estudio de viabilidad de un sistema para remoción de revoque

para zonas productoras de pozos petroleros

(Viability study of a system for filtercake remotion in pay zone

of oil wells)

Wang ZhaoZheng1, Fang Xi1, Henry Paúl Romero Cortez1, Fausto René Ramos

Aguirre2

Resumen:

En este artículo se exponen las ideas esenciales de un procedimiento experimental efectuado

con el objetivo de comprobar si el sistema de remoción de revoque, es válido para ser usado en

la zona productora. Este sistema se prepara en medio acuoso, y la concentración del

removedor depende de la cantidad de revoque estimado en los pozos horizontales de petróleo

para optimizar la limpieza de la zona productora y mejorar la producción de crudo. Los

resultados de las pruebas realizadas demuestran que dicho sistema podría funcionar; pero se

necesita evaluar la compatibilidad con los fluidos del pozo y con la roca en la zona productora.

Palabras clave: fluidos de perforación; removedor de revoque; pozos horizontales

Abstract:

This article describes the essential ideas of an experimental procedure performed in order to

check the filter-cake removal system is suitable for use like filter-cake removal system for pay

zone. This system is made on aqueous phase and its concentration depend of the quantity of

filtercake estimated in the wellbore of horizontal wells. This optimized the wellbore cleaning and

increase the worth of well. The results of tests show that system could work, but it needs further

analysis for determine the compatibility with fluids and rock from reservoir.

Keywords: drill-in; filter cake removal

1. Introducción

Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación los cuales tienen

diversas funciones como: controlar la presión de formación, remover los recortes del pozo, sellar

las formaciones permeables encontradas durante la operación, enfriar y lubricar la broca,

transmitir la energía hidráulica a las herramientas de fondo de pozo y a la broca, y quizás lo más

importante, mantener la estabilidad y control del pozo (Al-Mehailani, 2009). Paralelamente a estas

funciones el fluido forma un revoque en las paredes del pozo que luego necesita ser removido

antes de iniciar la producción (Carrera, 2009), por tal motivo se diseña el sistema de remoción de

revoque que en su esencia son sistemas ácidos que disuelven el carbonato de calcio y los

polímeros presentes en el revoque.

Los antecedentes para la realización de este trabajo vienen dados por una cantidad de estudios y

pruebas de laboratorio realizados por la empresa CNPC – Chuanquing Drilling Engineering

Company Limited – CCDC Branch Ecuador para determinar si la formulación del sistema de

1 CCDC Branch Ecuador, Quito – Ecuador ( wzhaozheng2004, fangxi, hromero @ccdc-ec.com )

2 Universidad Tecnológica Equinoccial, Quito – Ecuador ([email protected])

Page 8: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

2

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.1 - 9

remoción del revoque es válida. El removedor está basado en ácidos de acción débil para

solubilizar el carbonato de calcio y los polímeros presentes en el revoque de los fluidos drill-in en

un tiempo determinado (Leschi, 2006).

Las pruebas realizadas en esta investigación tienen el objetivo de sentar las bases del diseño de

un sistema removedor de revoque (Mc Culloch, 2003), es decir encontrar experimentalmente la

mejor formulación del sistema; de esta manera se pretende personalizar cada sistema para cada

locación, campo y yacimiento, con el fin de obtener mejores rendimientos y maximizar la

producción de los pozos y minimizar los daños en la formación (Davidson, 1997).

Los objetivos específicos son:

1) Identificar si el sistema puede utilizarse como removedor de revoque.

2) Identificar la concentración óptima del sistema.

3) Identificar las ventajas y desventajas del sistema.

Metodología empleada

Todas las pruebas de laboratorio fueron realizadas con los equipos y reactivos de la empresa

CNPC – Chuanquing Drilling Engineering Company Limited – CCDC Branch Ecuador en las

instalaciones de la UTE, en la ciudad de Quito.

Sistema de unidades:

Masa: Libra (lb) y/o gramo (g)

Volumen: Barril (bls) y/o mililitros (ml)

Tiempo: minutos (min)

pH: adimensional

Temperatura: grados Celsius (ºC)

Porcentaje en peso: (%p)

Concentración: libras por barril (lb/bls) y/o gramos por mililitro (g/ml)

Principales pruebas efectuadas:

Concentración de saturación en agua.

Solubilidad máxima aproximada a condiciones atmosféricas de la ciudad de Quito en

superficie del CaCO3 por cada 100 g de removedor.

Variación del pH en función del tiempo y la temperatura.

Remoción del revoque atmosférico.

Procedimientos experimentales empleados:

a) Concentración de saturación del sistema en agua.

- La prueba se realizó a condiciones atmosféricas de la ciudad de Quito, temperatura

ambiente y presión atmosférica de la ciudad de Quito.

- Se colocó 10.00 g de removedor en 50 ml de agua y agitó por 5 min.

- Se observó si está disuelto el producto.

- Se colocó 1.00g de removedor cada vez que se disuelve el producto por completo.

Page 9: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

3

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.1 - 9

- Se agitó por 5 minutos y se observó la disolución.

- Una vez que se observaron sólidos después de agitar se consideró que esa

concentración está ligeramente pasada a la concentración de saturación.

- Se colocó 5 ml de agua para disolver el exceso.

- Cuando se disolvió el removedor por completo esa fue otra concentración cercana a la

saturación.

- Se promediaron los resultados.

b) Solubilidad del CaCO3 en el sistema.

- La prueba se realizó a condiciones atmosféricas de la ciudad de Quito, temperatura

ambiente y presión atmosférica de la ciudad de Quito.

- Se utilizó 100.00 ml de una solución del removedor 0.50 g/ml.

- Se mezcló 30.00 g de CaCO3 fino evitando derrames por la reacción.

- Se dejó reposar 8 horas para garantizar la máxima solubilidad del CaCO3.

- Se filtró el residuo y secó para medir la masa y se comparó con los 30.00 g iniciales.

c) Variación del pH en función del tiempo.

- La prueba se realizó en las siguientes condiciones: presión atmosférica de superficie y

temperatura de fondo 80 ºC.

- Se preparó diferentes soluciones con concentraciones de 2.00 lb/bls, 5.00 lb/bls, 10.00

lb/bls, 20.00 lb/bls, 30.00 lb/bls y solución saturada.

- Se midió el pH de las diferentes soluciones durante iguales intervalos de tiempo.

d) Remoción de revoque con diferentes concentraciones.

- La prueba se realizó en las siguientes condiciones: presión atmosférica de superficie y

temperatura de fondo 80 ºC.

- Se realizó la prueba de remoción de revoque atmosférico con las soluciones

preparadas en el literal c.

- Se obtuvo el revoque de un fluido de perforación drill in utilizando el filtrado API según

la norma API 13B.

- Se colocó el revoque dentro de la solución y observó la remoción.

- Se retiró el papel filtro restante y se secó para medir la masa y porcentaje de limpieza.

e) Remoción de los productos con diferentes concentraciones.

- La prueba se realizó en las siguientes condiciones: presión atmosférica de superficie y

temperatura de fondo 80 ºC.

- Se realizó la prueba de remoción de revoque atmosférico con las soluciones

preparadas en el literal c.

- Se obtuvo el revoque de un fluido preparado con un solo producto utilizando el filtrado

API.

- Se colocó el revoque dentro de la solución y observó la remoción.

- Se retiró el papel filtro restante y se secó para medir la masa y porcentaje de limpieza.

Page 10: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

4

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.1 - 9

2. Resultados y Discusión

Del estudio de solubilidad del sistema, puede deducirse que el removedor es soluble en agua

hasta una concentración de 66.49 lb/bls aproximadamente; la solución obtenida es incolora y de

olor leve. Los resultados de este método empleado son aproximados.

La Tabla 1 muestra los resultados de solubilidad del removedor en agua. Los valores en color rojo

muestran las variaciones de su cristalización, valores que tomamos (58.41 lb/bls, 75.10 lb/bls,

65.97 lb/bls) para determinar la solubilidad máxima promedio del sistema de remoción en agua y

es de 66.49 lb/bls.

Tabla 1. Solubilidad del removedor en agua

Removedor

(g)

Agua (ml) Concentración (lb/bls) Residuo

10.00 50.00 70.09 Si

10.00 60.00 58.41 Si

10.00 70.00 50.06 No

11.00 70.00 55.07 No

12.00 70.00 60.08 No

13.00 70.00 65.09 No

14.00 70.00 70.09 No

15.00 70.00 75.10 No

16.00 70.00 80.11 Si

16.00 71.00 78.98 Si

16.00 72.00 77.88 Si

16.00 73.00 76.82 Si

16.00 74.00 75.77 Si

16.00 75.00 74.77 Si

16.00 80.00 70.09 Si

16.00 85.00 65.97 Si

16.00 90.00 62.31 No

La Tabla 2 muestra los resultados de solubilidad del CaCO3 en una solución saturada del sistema

de remoción. El estudio muestra que 45.06 gramos de CaCO3 se disuelven por cada 100.00 g de

removedor.

Tabla 2. Solubilidad del CaCO3 en solución saturada del removedor

Producto Masa inicial (g) Masa final (g)

CaCO3 30.00 22.79

Sistema de remoción 16.00

CaCO3 disuelto 7.21

Solubilidad

g de CaCO3 / 100 g de removedor

45.06

La Tabla 3 muestra los resultados de solubilidad aproximados de los productos utilizados en las

dos formulaciones de fluidos en solución del sistema de remoción a condiciones atmosféricas de

la ciudad de Quito; se realizaron pruebas de solubilidad para cada producto utilizado en la

preparación del fluido de perforación (Nasr-El-Din, 2006). Con todos los productos se realizó el

procedimiento del literal e.

Los estudios de la solubilidad de los polímeros en solución del sistema muestran que el PAC LV,

PAC HV y XC HV son solubles mientras que los productos KPAN, NH4KPAN, SMP-1 y bentonita

son insolubles.

Page 11: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

5

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.1 - 9

Tabla 3. Solubilidad de productos comerciales en el sistema de remoción de revoque.

2.4. Variación del pH de una solución del removedor en función del tiempo.

Se realizan dos formulaciones de fluidos de perforación la formulación 1, la cual contiene todos los

productos utilizados por la empresa CNPC durante las operaciones de perforación y la formulación

2 contiene los productos utilizados en la perforación de la zona de interés o zona productora.

Se realiza la remoción del revoque obtenido con la formulación 1 con diferentes concentraciones

del sistema de remoción. En la Figura 1 se muestran los valores de pH en función de la

temperatura y tiempo. Los resultados del estudio de la variación del pH del sistema muestran que

el pH se mantiene ácido desde el inicio y que no varía significativamente. Concentraciones

menores a 2.00 lb/bls del sistema no tienen la cantidad suficiente de ácido para mantener la

limpieza del revoque en el tiempo y el pH incrementa.

En la Tabla 4 mostramos los resultados de la remoción del revoque de la formulación 1 a

diferentes concentraciones; se observa que en concentraciones menores a 10.00 lb/bls hay una

limpieza parcial mientras que para las concentraciones superiores a 10.00 lb/bls se obtiene una

limpieza más completa. En promedio se limpia el 47.38%p del revoque de la formulación 1(todos

los productos) con una concentración entre 10.00 y 30.00 lb/bls y un tiempo de limpieza de 5

horas.

Adicionalmente se realizan las pruebas de limpieza del revoque obtenido con el fluido de la

formulación 2 utilizado en zonas productoras. Se observa en la figura 2 que el pH se mantiene

ácido desde el inicio y no varía significativamente. El pH de la solución disminuye al aumentar la

concentración del sistema.

Producto

(nombre

comercial)

Tiempo

(min)

Temperatura

(ºC)

pH Masa inicial

(g)

Masa final

(g)

%p de limpieza

XC HV 300 76.50 0.60 0.75 0.40 46.67

PAC LV 300 75.40 0.57 0.74 0.07 90.54

PAC HV 300 78.20 0.64 0.17 0.04 76.47

PAC LV /HV 300 78.10 0.52 1.88 0.23 87.77

KPAN 300 79.20 0.46 0.93 0.89 4.30

NH4KPAN 300 75.30 0.45 0.99 0.95 4.04

SMP-1 300 76.90 0.54 1.23 1.22 0.81

Bentonita 300 76.30 0.50 2.36 2.36 0.00

Page 12: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

6

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.1 - 9

Figura 1. pH según temperatura y tiempo para formulación 1

Tabla 4. Remoción del revoque con Formulación 1

Concentración

del sistema

(lb/bls)

Tiempo

(min)

Temperatura

(ºC)

pH

Masa (g) Limpieza

% inicial Final

2.00 300 80.70 2.25 1.97 1.74 11.68

5.00 300 83.00 1.20 1.97 1.63 17.26

10.00 300 75.80 0.92 1.97 1.08 45.18

20.00 300 78.40 0.65 1.97 0.94 52.28

30.00 300 81.00 0.51 1.97 1.09 44.67

70.00

(saturado)

300 77.80 0.07 1.97 3.86 -------

Page 13: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

7

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.1 - 9

Figura 2. pH según temperatura y tiempo para formulación 2

Los revoques limpiados con concentraciones de 10.00, 20.00 y 30.00 lb/bls presentan una capa

fina amarilla. En promedio se limpia el 93.23%p del revoque de la formulación 2 (productos

utilizados en la zona productora) con una concentración entre 10.00 y 30.00 lb/bls.

En la Tabla 5 se muestran los resultados del estudio de la variación del pH con el tiempo y la

temperatura, además del porcentaje de limpieza obtenido para diferentes concentraciones del

sistema de remoción. Podemos observar que el máximo porcentaje de limpieza se obtiene para la

concentración de 30.00 lb/bls.

Tabla 5. Remoción del revoque con Formulación 2

Concentración

del sistema

(lb/bls)

Tiempo

(min)

Temperatura

(ºC)

pH

Masa (g) Limpieza

%p inicial Final

10.00 300 83.60 0.82 1.97 0.12 93.91

20.00 300 79.90 0.48 1.97 0.18 90.86

30.00 300 81.30 0.53 1.97 0.11 94.92

En la Figura 3 mostramos la imagen de la limpieza del revoque que se obtiene utilizando el

sistema de remoción de CNPC que ha sido objeto del estudio de este trabajo; esta imagen

corresponde a la formulación 2 antes y después de haber actuado el sistema de remoción con

concentración de 30.00 lb/bls. Nótese cómo la limpieza obtenida es muy buena, por lo que los

resultados de este trabajo son alentadores para seguir mejorando el sistema de remoción para su

validación final.

Page 14: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

8

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.1 - 9

Figura 3. Limpieza del revoque de la formulación 2 utilizando el sistema de remoción de

revoque de CNPC con concentración de 30.00 lb/bls.

3. Conclusiones

El principio activo del sistema de remoción de revoque tiene una solubilidad aproximada en agua

de 66.49 lb/bls.

Para realizar una limpieza del revoque se necesita solubilizar el carbonato de calcio y los

polímeros presentes; por esta razón es importante la solubilidad del carbonato de calcio en el

sistema de remoción que es de 45.06 g de CaCO3 por cada 100.00 g de removedor.

Los polímeros PAC LV, PAC HV y XC HV son solubles en el sistema y los polímeros KPAN,

NH4KPAN, SMP 1 y bentonita son insolubles en el sistema, esta información es útil para el diseño

de la formulación 2 (formulación para la zona productora).

La formulación utilizada durante la perforación de los pozos es de suma importancia para el éxito

de la remoción del revoque y podemos ver que la limpieza del revoque de la formulación 1 fue de

47.38%p mientras que la limpieza del revoque de la formulación 2 utilizada en la zona productora

es del 93.23 %p.

La concentración óptima del sistema de remoción de revoque es de 20.00 lb/bls.

4. Recomendaciones

El sistema de remoción de revoque de la empresa CNPC puede ser utilizado como rompedor de

revoque en la zona productora, pero se debe utilizar un solvente mutual y un inhibidor de corrosión

en la formulación.

Se deben realizar más pruebas de laboratorio como pruebas de break point utilizando el equipo de

alta presión alta temperatura (HPHT) para identificar el tiempo de inicio de la remoción, pruebas

de remoción de revoque atmosféricas con secuencia fotográfica, pruebas de remoción de revoque

con una muestra real del fluido de perforación, pruebas de compatibilidad y un retorno de

permeabilidad antes de hacer una prueba en campo.

Se recomienda utilizar el sistema como píldora liberadora de pega diferencial en fluidos con más

de 40.00 lb/bls de carbonato de calcio con cualquier formulación.

Page 15: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

9

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.1 - 9

Bibliografía

Al-Mehailani, M., Al-Anzi, A., Gohain, A., Husain, I.,Haider, B., Davidson, E., MacMillan, B.(2009).

Carefully Designed Water-Based Drill-In Fluid and Filter Cake Removal System Improve

Reservoir Productivity and Reduce Well Completion Costs. Society of Petroleum Engineers,

SPE 122327 1-8.

Carrera, C., Ferreira, C. (2009). Used the Time - Delayed Filter-Cake Removal System

Significantly Improves Productivity Index in 20-Well Comparison. Society of Petroleum

Engineers, SPE 122761. 1-9.

Davidson, E., Stewart S (1997). Open Hole Completions: Drilling Fluid Selection. Society of

Petroleum Engineers SPE IADC 39284, 313-327.

Leschi, P., Demarthon, G., Davidson, E., Cnich,D (2006). Society of Petroleum Engineers, SPE

98164. Delayed Release Acid System for Cleanup of Al Khalij. Horizontal Open Hole Drains.

Society of Petroleum Engineers SPE 98164, 1-9.

Mc Culloch, D.J., Mann, J., Mcmillan, P., Ali, S (2003). Damaged Removal in Screened Horizontal

Wells. Society of Petroleum Engineers SPE 81732., 1-8.

Nasr-El-Din, H. A., Al-Otaibi, M.B., Al-Qahtani, A. A., AI –Fuwaires, A. A (2006). Filter-Cake

Cleanup in MRC Wells using Enzyme Surfactant Solutions. Society of Petroleum Engineers

SPE 98300.1-14.

Page 16: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.10 - 24 http://ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/

e-ISSN: 1390‐6542 / p-ISSN: 1390-9363

Recibido (Received): 2016/04/05 Aceptado (Accepted): 2016/06/23

CC BY-NC-ND 3.0

Un enfoque computacional evolutivo para problemas de

competencia de Stackelberg dinámicos

(An evolutionary computational approach for the dynamic

Stackelberg competition problems)

Lorena Arboleda-Castro1, Olga Cedeño-Fuentes1, Iván Jacho-Sánchez1, Pavel Novoa-

Hernández1

Resumen:

Los modelos de competencia de Stackelberg agrupan a una gran familia de problemas de

decisión económicos provenientes de la Teoría de Juego, en los que el objetivo principal es

encontrar las estrategias óptimas entre un par de competidores teniendo en cuenta una

jerarquía entre ellos. Aunque estos modelos han sido abordados ampliamente a lo largo de los

últimos años, es importante destacar que muy pocos trabajos tratan escenarios con

incertidumbre, especialmente aquellos que varían en el tiempo. En este sentido, la presente

investigación aborda estos escenarios y propone un método computacional basado en técnicas

metaheurísticas que resuelve de manera eficiente modelos de competencia de Stackelberg

dinámicos. Los experimentos computacionales desarrollados sugieren que el enfoque

propuesto resulta efectivo para problemas de esta naturaleza.

Palabras clave: competencia Stackelberg; optimización dinámica evolutiva; optimización de

dos niveles; metaheurtísticas.

Abstract:

Stackelberg competition models are an important family of economical decision problems from

game theory, in which the main goal is to find optimal strategies between two competitors taking

into account their hierarchy relationship. Although these models have been widely studied in the

past, it is important to note that very few works deal with uncertainty scenarios, especially those

that vary over time. In this regard, the present research studies this topic and proposes a

computational method for solving efficiently dynamic Stackelberg competition models. The

computational experiments suggest that the proposed approach is effective for problems of this

nature.

Keywords: Stackelberg competition; evolutionary dynamic optimization; bilevel optimization;

metaheuristics.

1 Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Quevedo – Ecuador ( laroboleda, ocedeno, ijacho, pnovoa

@uteq.edu.ec )

Page 17: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

11

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.10 - 24

1. Introducción

En el ámbito económico varios escenarios de decisión jerárquicos pueden ser modelizados como

problemas de competencia de Stackelberg (von Stackelberg, 1952), como parte de la Teoría de

Juegos en el ámbito de la Investigación de Operaciones. Específicamente, se trata modelos de

optimización de dos niveles (Benoít Colson, Marcotte, & Savard, 2005; Benoît Colson, Marcotte, &

Savard, 2007), en los que en una firma líder (asociada a un modelo de optimización superior) tiene

por objetivo encontrar la mejor decisión, teniendo en cuenta la reacción óptima de otra firma

subordinada (modelo de optimización inferior). Aunque la literatura ha abordado ampliamente los

problemas de competencia de Stackelberg, (León & Navarro, 2013; Nakamura, 2015; Nie, 2012;

Øksendal, Sandal, & Ubøe, 2013; Wahab, Bentahar, Otrok, & Mourad, 2016; Wang et al., 2016),

es importante resaltar que muy pocos estudios asumen que el modelo presenta incertidumbre de

algún tipo. En algunos casos, esta incertidumbre pudiera venir dada por la variabilidad en el

tiempo de condiciones (decisiones) del adversario (competencia), lo cual es típico de escenarios

económicos complejos.

En particular, los problemas de competencia de Stackelberg dinámicos pueden ser abordados

desde dos puntos de vista. Por un lado, existen escenarios que pueden ser modelados como

problemas de programación dinámica, en los que enfoques clásicos de la Investigación de

Operaciones pueden aplicarse sin mayores dificultades. Otra alternativa es asumir que la

naturaleza de la dinámica del problema es desconocida, esto es, cómo y cuándo ocurrirán los

cambios en el modelo. Obviamente este último enfoque es más general pero debe tener en cuenta

una mayor complejidad en el problema. Como consecuencia, los métodos usuales de optimización

deben ser adaptados para enfrentar esta incertidumbre. Hasta donde se conoce no existen

investigaciones abordando este último enfoque.

Por las razones anteriormente expuestas y con la intención de contribuir a desarrollar este campo

de investigación, el presente trabajo tiene por objetivo general: proponer un enfoque

computacional evolutivo para la solución de problemas de competencia Stackelberg dinámica.

Específicamente, se propone un método metaheurístico (Boussaïd, Lepagnot, & Siarry, 2013) que

combina enfoques computacionales evolutivos provenientes de la optimización de dos niveles

(Talbi, 2013), y la optimización dinámica evolutiva (Nguyen, Yang, & Branke, 2012).

Para una mejor comprensión de la propuesta, el resto del trabajo queda estructurado de la forma

siguiente: en la Sección 2 se describe el modelo que será objeto de estudio y el método de

solución desarrollado para resolverlo. La Sección 3 está dedicada a presentar y discutir los

resultados obtenidos de los experimentos computacionales realizados. Finalmente, la Sección 4

brinda las conclusiones y trabajos futuros de derivados de la investigación.

Page 18: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

12

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.10 - 24

2. Materiales y métodos

En la presente sección se describe en detalle el problema a resolver a través de su modelización

matemática, y más adelante, el método computacional propuesto.

2.1 Modelo de competencia de Stackelberg dinámica

El modelo de competencia de Stackelberg dinámico que será objeto de estudio en la presente

investigación queda establecido informalmente como sigue:

Una firma 𝑙 desea maximizar sus ganancias a partir del nivel de producción y nivel de

demanda de 𝑛 productos, teniendo en cuenta la reacción óptima de un competidor 𝑓

que produce los mismos productos que ésta a lo largo del tiempo. Se asumen

conocidas las funciones de ingresos y costos de los productos para ambas compañías.

Más formalmente el modelo matemático es el siguiente:

Datos:

𝑛: cantidad de productos que producen tanto la compañía 𝑙 como 𝑓.

Se asumen además conocidas las constantes que definen a las funciones de precio de

venta y de costo de producción de cada producto (véase más adelante el apartado sobre

Funciones objetivo).

Variables de decisión:

𝑥: nivel de producción de los productos de la firma 𝑙. Donde 𝑥 = 𝑥𝑖 ∶ 𝑥𝑖 ∈ ℝ+, 𝑖 = 1, … , 𝑛

siendo 𝑥𝑖 el nivel de producción del producto 𝑖.

𝑦: nivel de producción de los productos de la firma 𝑓. Donde 𝑦 = 𝑦𝑖 ∶ 𝑦𝑖 ∈ ℝ+, 𝑖 = 1, … , 𝑛

siendo 𝑦𝑖 el nivel de producción del producto 𝑖.

Restricciones:

Como restricción funcional tendremos la relacionada con el cumplimiento de la demanda

para todo producto 𝑖:

𝑥𝑖 + 𝑦𝑖 ≥ 𝑄𝑖 (1)

Adicionalmente se considera que las variables son no negativas, esto es, 𝑥𝑖, 𝑦𝑖 , 𝑄𝑖 ≥ 0 para

todo producto 𝑖.

Finalmente, es importante mencionar que el problema de optimización correspondiente a la

compañía competidora 𝑓 es al mismo tiempo una restricción para el problema principal,

esto es, para el modelo correspondiente a la compañía líder 𝑙.

Page 19: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

13

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.10 - 24

Funciones objetivo:

De manera general se asumirá que ambas compañías tienen por objetivo maximizar sus

respectivos beneficios globales, a partir de la siguiente relación:

𝛱(𝑞, 𝑄) = ∑[𝑃(𝑄𝑖)𝑞𝑖 − 𝐶(𝑞𝑖)]

𝑛

𝑖=1

(2)

donde 𝑃 y 𝐶 son funciones correspondientes al precio de venta y al costo de producción,

respectivamente. Además, 𝑞𝑖 ∈ 𝑥𝑖, 𝑦𝑖 representa el nivel de producción de producto 𝑖 de cada

compañía según sea el caso, mientras que 𝑄𝑖 es la demanda del producto 𝑖.

Aunque las funciones 𝑃 y 𝐶 pueden exhibir distintas formas según sea el escenario económico,

para los propósitos de la presente investigación será suficiente abordar por cada producto 𝑖, las

siguientes variantes (Sinha, Malo, & Deb, 2014; Sinha, Malo, Frantsev, & Deb, 2014) :

𝑃(𝑄𝑖) = 𝛼𝑖 − 𝛽𝑖𝑄𝑖 (3)

𝐶(𝑞𝑖) = 𝛿𝑖𝑞𝑖2 + 𝛾𝑖𝑞𝑖 + 𝑐𝑖 (4)

donde 𝛼𝑖 , 𝛽𝑖, 𝛿𝑖 y 𝛾𝑖 son constantes positivas conocidas, y 𝑐𝑖 es un costo fijo establecido por la

compañía en cuestión.

En particular consideraremos el escenario en el que los costos asociados a la compañía 𝑓 pueden

variar en el tiempo. Este dinamismo pudiera tener sus causas en la inestabilidad del mercado y en

una estrategia del oponente 𝑓 para reaccionar de manera inesperada ante su adversario, que

sería la compañía 𝑙 . Concretamente, modelaremos esta cuestión de la siguiente manera.

Considere que los costos de la compañía 𝑓 varían en el tiempo de acuerdo a la siguiente regla de

transición para cada producto 𝑖:

𝜙𝑖(𝑡 + 1) = 𝜙𝑖(𝑡) + 𝑟𝑖 ⋅ 𝑠𝑒𝑣𝑖 (5)

siendo 𝜙𝑖 = (𝛿𝑖 , 𝛾𝑖 , 𝑐𝑖)𝑇 el conjunto de constantes que definen a la función de costos 𝐶 , 𝑟 =

(𝑟1, 𝑟2, 𝑟3)𝑇 un vector de números aleatorios generados a partir de una distribución normal

estándar, y 𝑠𝑒𝑣𝑖 = (𝑠𝑒𝑣1, 𝑠𝑒𝑣2, 𝑠𝑒𝑣3)𝑇 un vector de escalares indicando la severidad de los

cambios para cada constante. Es importante notar que otros tipos de cambio para estas

constantes son también posibles. Por ejemplo, cambios correlacionados, cíclicos, caóticos,

lineales con paso constante, entre otros. Sin embargo, estamos convencidos de que para los

propósitos de la presente investigación es suficiente el tipo de cambio definido por la expresión

anterior, pues se asume que los cambios siguen una distribución normal, la cual está muy

presente en fenómenos reales.

A partir de las consideraciones anteriores queda claro que el modelo a estudiar queda resumido

de la siguiente manera:

Page 20: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

14

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.10 - 24

max𝑥,𝑦,𝑄

𝛱𝑙 = ∑(𝑃(𝑄𝑖)𝑥𝑖 − 𝐶(𝑥𝑖))

𝑛

𝑖=1

sujeto a

max𝑦

𝛱𝑓 = ∑(𝑃(𝑄𝑖)𝑦𝑖 − 𝐶(𝑦𝑖 , 𝜙𝑖, 𝑡))

𝑛

𝑖=1

𝑥𝑖 + 𝑦𝑖 ≥ 𝑄𝑖 ∀𝑖

𝑥𝑖, 𝑦𝑖 , 𝑄𝑖 ≥ 0 ∀𝑖

(6)

Si se observa con detenimiento el modelo anterior, el lector podrá apreciar tres características que

lo diferencian de los modelos tradicionales de optimización. En primer lugar, que una de las

restricciones es al mismo tiempo un problema de optimización, esto es, correspondiente a la

compañía 𝑓. En segundo lugar, que se trata de un modelo jerárquico en tanto que la compañía 𝑙

tiene prioridad sobre su competidora 𝑓. Esta es precisamente la naturaleza de los modelos de

optimización en dos niveles, que no solo incluyen como un caso particular a los de competencia

Stackelberg. Finalmente, la presencia de parámetros que varían en el tiempo en la función de

costos, convierte al modelo en dinámico.

Las características antes mencionadas indican que se requieren de métodos especiales para

resolver eficientemente este modelo. Una posible variante es abordarlos analíticamente,

aprovechando las características de las funciones objetivo y restricciones. Sin embargo, en cuanto

el número de variables crece y aparecen funciones no lineales más complejas, ya las técnicas

analíticas resultan imposibles o con poca utilidad práctica. Es importante notar que esta

complejidad pudiera verse aumentada también por la naturaleza dinámica del problema, la cual se

asume desconocida por parte de la compañía 𝑙. En ese sentido, la siguiente sección expone el

método computacional propuesto, que resuelve de manera aproximada el problema planteado.

2.2 Método computacional propuesto

De acuerdo a (Talbi, 2013), desde el punto de vista de métodos metaheurísticos, existen cuatro

enfoques para resolver un problema de optimización de dos niveles. El primero es el denominado

anidado secuencial, en el que por cada solución candidata del modelo superior se resuelve el

modelo inferior. Este enfoque es el más intuitivo si se tiene en cuenta que conceptualmente el

modelo indica que, para que una solución cualquiera del modelo superior sea factible, se tiene que

resolver el problema inferior. Sin embargo, este enfoque puede resultar excesivamente costoso

computacionalmente, por ejemplo en casos donde sea complejo optimizar el problema inferior. De

manera alternativa, algunos autores transforman el modelo de dos niveles de manera que pueda

ser resuelto por técnicas de optimización tradicionales. Ese es el caso de los enfoques de

transformación de un solo nivel y transformación multi-objetivo. No obstante, es importante notar

Page 21: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

15

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.10 - 24

que ambos enfoques asumen que el modelo del problema es conocido explícitamente, y que

existe alguna certeza matemática de que tales transformaciones llevan a un problema equivalente,

en el que su solución óptima coincide con la del problema original. Finalmente, el cuarto enfoque

son los algoritmos coevolutivos, un concepto biológico que ha inspirado a varios autores en el

ámbito de la computación evolutiva. La idea detrás de este enfoque es la optimización en paralelo

de partes del problema original. En el caso de modelos de dos niveles, se divide el problema en

dos subproblemas de optimización, esto es uno por cada nivel, los cuales son resueltos al mismo

tiempo. Cada cierto tiempo, una determinada información de los dos procesos de optimización es

intercambiada con el objetivo de que la búsqueda sea más exacta, esto es, dirigirla hacia

soluciones cercanas a la óptima del problema principal.

Por otro lado, en el caso de la optimización dinámica evolutiva (Cruz, González, & Pelta, 2011;

Nguyen et al., 2012), en la literatura se reflejan varias alternativas dependiendo igualmente de las

característica del problema, y de la información que asume conocida el investigador. Por lo

general predomina la aplicación de metaheurísticas poblacionales (Novoa-Hernández, Corona, &

Pelta, 2011; Novoa-Hernández, Pelta, & Corona, 2010). De acuerdo a Jin & Branke, 2005 existen

cuatro enfoques principales que se han propuesto en el contexto de las metaheurísticas

poblacionales: 1) introducir diversidad después de los cambios, 2) mantener la diversidad durante

la ejecución, 3) uso de memorias, 4) enfoques multi-poblacionales. Más recientemente, Nguyen

et al., 2012 indica que un quinto enfoque efectivo es el empleo de técnicas auto-adaptativas

(Meyer-Nieberg & Beyer, 2007). Estas técnicas dotan de estrategias inteligentes al algoritmo para

lidiar con diversos escenarios complejos, minimizando el tiempo de ajuste de parámetros del

propio algoritmo por parte del investigador (Novoa-Hernández, Cruz Corona, & Pelta, 2016).

Un análisis sencillo sobre los enfoques mencionados que han sido propuestos para problemas de

dos niveles y para problemas dinámicos, nos indica intuitivamente que un método efectivo puede

derivarse de la combinación adecuada de técnicas de ambos mundos. Precisamente, en la

presente investigación proponemos un algoritmo coevolutivo que incluye una estrategia de

diversidad durante la ejecución. Para su concepción se ha tomado en cuenta investigaciones

previas como Legillon, Liefooghe, & Talbi (2013); Oduguwa & Roy (2002), para el caso del

enfoque de coevolución, y en Blackwell & Branke (2006), para el caso de la estrategia de

diversidad durante la ejecución. Además, se ha empleado como paradigma computacional a la

Evolución Diferencial (Storn & Price, 1997). Estos tres componentes incluidos en la propuesta han

mostrado excelentes resultados en sus respectivos escenarios. Sin embargo, hasta donde se

conoce no existen investigaciones que las combinen para resolver problemas de dos niveles

dinámicos.

Los pasos generales del algoritmo, que hemos denominado CQDEA (Coevolutionary Quantum

Differential Evolution Algorithm), son los siguientes:

Page 22: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

16

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.10 - 24

Algoritmo CQDEA:

Datos de entrada:

o Subproblemas 𝑀𝑠𝑢𝑝 y 𝑀𝑖𝑛𝑓.

o Subalgoritmos 𝐴𝑠𝑢𝑝 y 𝐴𝑖𝑛𝑓 que incluyen Evolución Diferencial y Estrategia de diversidad.

o Tamaño de la población 𝜇.

o Frecuencia de intercambio de información 𝛥ℎ.

o Radio de diversidad 𝑟𝑐𝑙𝑜𝑢𝑑.

Paso 1. Crear una población 𝑃0 con 𝜇 individuos (soluciones candidatas) aleatoriamente

siguiendo una distribución uniforme. Inicializar contador de iteraciones ℎ = 1.

Paso 2. Inicializar 𝐴𝑠𝑢𝑝 y 𝐴𝑖𝑛𝑓 con copias de la población 𝑃0.

Paso 3. Detectar cambios en el ambiente mediante la reevaluación de las mejores soluciones

de 𝐴𝑠𝑢𝑝 y 𝐴𝑖𝑛𝑓 en sus respectivas funciones objetivo. Si se detectan cambios, entonces ir al

Paso 4, en caso contrario ir al Paso 5.

Paso 4. Reevaluar todas las soluciones en 𝐴𝑠𝑢𝑝 y 𝐴𝑖𝑛𝑓. Ir al Paso 8.

Paso 5. Chequear si es tiempo de intercambiar información (ℎ 𝑚𝑜𝑑. ∆ℎ == 0) . Si lo es

entonces ir al Paso 6, de lo contrario ir al Paso 7.

Paso 6. Intercambiar la mejor solución entre 𝐴𝑠𝑢𝑝 y 𝐴𝑖𝑛𝑓 . Primero 𝐴𝑠𝑢𝑝 le envía su mejor

solución a 𝐴𝑖𝑛𝑓 quien distribuye la parte 𝑥 en toda su población y la reevalúa. La mejor

solución de 𝐴𝑖𝑛𝑓 en términos de 𝑦 es enviada a 𝐴𝑠𝑢𝑝 quien la distribuye en su población y la

reevalúa. Ir al Paso 8.

Paso 7. Actualizar a las población de 𝐴𝑠𝑢𝑝 y 𝐴𝑖𝑛𝑓 según los pasos del paradigma Evolución

Diferencial (Storn & Price, 1997), y la estrategia de diversidad basada en partículas quantum

de (Blackwell & Branke, 2006). Actualizar la mejor solución encontrada por 𝐴𝑠𝑢𝑝 y 𝐴𝑖𝑛𝑓.

Paso 8. Chequear si se cumple la condición de parada. Si se cumple, entonces detener la

ejecución, si no, incrementar contador de iteraciones (ℎ = ℎ + 1) e ir al Paso 3.

Es importante resaltar que cuando se dice evaluar o reevaluar una solución se está haciendo

alusión no solo al valor correspondiente de la función objetivo, sino también al nivel de

cumplimiento de dicha solución en la restricción funcional relacionada con la demanda. En este

sentido, el enfoque adoptado por nuestro algoritmo para determinar si una solución es mejor que

otra involucrará ambos criterios, esto es, el valor de la función objetivo y el grado de factibilidad

según la restricción de la demanda. Concretamente, se ha seguido el enfoque empleado por

(Sinha, Malo, & Deb, 2014), y que consiste en los siguientes pasos para comparar dos soluciones:

Paso 1. Si una de las dos soluciones es factible y la otra no, entonces la factible es la mejor. En

caso contrario ir al Paso 2.

Page 23: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

17

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.10 - 24

Paso 2. Si las dos soluciones no son factibles, entonces la mejor es la que tenga un grado de

incumplimiento menor en las restricciones. En caso contrario ir al Paso 3.

Paso 3. Si las dos soluciones son factibles, entonces la mejor es aquella con más calidad de

acuerdo a su valor en la función objetivo.

3. Resultados y discusión

Con el objetivo de analizar y evaluar el método propuesto en la sección anterior, en lo que sigue

se describirán los resultados obtenidos a partir de los experimentos computacionales realizados.

Para simular algunas situaciones reales se consideraron los escenarios mostrados en la Tabla 1,

que corresponden al modelo a resolver.

Tabla 1. Escenarios del problema de competencia Sctackelberg dinámico considerados en los experimentos.

Parámetros Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3

𝑛 (cantidad de productos)

2 5 10

Espacio de búsqueda para 𝑥𝑖 , 𝑄𝑖 , 𝑦𝑖

∈ [0, 100] ∈ [0, 100] ∈ [0, 100]

𝛼𝑖 ∈ [500, 1000] ∈ [500, 1000] ∈ [500, 1000] 𝛽𝑖 ∈ [0.1, 1.0] ∈ [0.1, 1.0] ∈ [0.1, 1.0] 𝛿𝑖 ∈ [0.1, 1.0] ∈ [0.1, 1.0] ∈ [0.1, 1.0] 𝛾𝑖 ∈ [0.1, 1.0] ∈ [0.1, 1.0] ∈ [0.1, 1.0] 𝑐𝑖 ∈ [3, 6] ∈ [3, 6] ∈ [3, 6]

𝑠𝑒𝑣 (severidad de los

cambios)

1% del rango admisible del

parámetro

5% del rango admisible del

parámetro

10% del rango admisible del

parámetro

𝑇 (número de cambios)

50 50 50

𝛥𝑒 (frecuencia de los

cambios)

10 000 evaluaciones de las funciones objetivo

25 000 evaluaciones de las funciones objetivo

50 000 evaluaciones de las funciones objetivo

Como principal medida de rendimiento se seleccionó la media de la calidad (valor de la función

objetivo) de la mejor solución del algoritmo antes del cambio (Novoa-Hernández et al., 2011,

2010). La fórmula matemática correspondiente a esta medida es la siguiente:

𝑓𝑚𝑠𝑎𝑐 =1

𝑇∑ 𝐹𝑘()

𝑇

𝑘=1

(7)

donde 𝑇 es la cantidad de cambios que experimentará el ambiente, 𝐹𝑘 es la función objetivo en el

ambiente 𝑘, y 𝑥 es la mejor solución obtenida por el algoritmo antes de ocurrir el cambio 𝑘. Es

importante destacar que, dado que el modelo que nos ocupa está orientado a maximizar las

ganancias, un valor alto de la medida anterior indicará un buen rendimiento para el algoritmo, y un

bajo rendimiento en caso contrario. Adicionalmente hemos considerado una medida para

determinar el nivel de cumplimiento de la restricción funcional del modelo. De manera similar a la

expresión anterior, se agrupará este nivel de incumplimiento a través de la media:

Page 24: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

18

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.10 - 24

𝑔𝑚𝑠𝑎𝑐 =1

𝑇∑(min𝑥𝑖,𝑘 + 𝑖,𝑘 − 𝑖,𝑘: 𝑖 = 1, … 𝑛)

𝑇

𝑘=1

(8)

donde 𝑥𝑖,𝑘 , 𝑖,𝑘 y 𝑖,𝑘 son las 𝑖-ésimas componentes de la mejor solución del algoritmo antes del

cambio 𝑘. En este caso, un valor negativo indica que se incumple con la restricción, mientras que

uno positivo o igual a cero que se cumple.

En relación al algoritmo propuesto, se consideraron las variantes mostradas en la Tabla 2, las

cuales fueron derivadas de las combinación de parámetros cruciales para el enfoque coevolutivo,

y para el enfoque de diversidad durante la ejecución. Estos son la frecuencia de intercambio de

información entre los subalgoritmos (𝛥ℎ), y el radio de diversidad de la estrategia propuesta por

(Blackwell & Branke, 2006).

Tabla 2. Variantes del algoritmo propuesto según los valores de tiempo de intercambio y radio de diversidad.

Variante del algoritmo CQDE

Frecuencia de intercambio

(𝜟𝒉)

Radio de diversidad

(𝒓𝒄𝒍𝒐𝒖𝒅)

1 10 1.0

2 10 5.0

3 10 10.0

4 30 1.0

5 30 5.0

6 30 10.0

7 50 1.0

8 50 5.0

9 50 10.0

En sentido general se realizaron 30 ejecuciones (simulaciones) por cada par problema-algoritmo.

En cada una con semillas aleatorias diferentes. La plataforma empleada fue el software Matlab

2015b, en una PC con 8 GB de RAM y procesador Intel i5 a 2.7 GHz.

Los resultados obtenidos se resumen en las figuras 1, 2 y 3, a través de gráficos de caja, para los

escenarios 1, 2 y 3, respectivamente. En cada figura se ha incluido la calidad y el grado de

cumplimiento de la restricción funcional del problema, para ambos submodelos. Por ejemplo, los

gráficos a) y b) de las figuras 1, 2 y 3, corresponden a la media de la calidad de la mejor solución

antes del cambio obtenida en el modelo superior (compañía l), y en el modelo inferior (compañía

f), respectivamente. Similarmente, los gráficos c) y d) de las figuras mencionadas, corresponden a

la media del grado de cumplimiento en la restricción funcional para la mejor solución antes del

cambio, en el modelo superior e inferior, respectivamente.

Observe que en las tres figuras aparecen patrones similares en cuanto al rendimientos de los

nueve algoritmos. En particular se aprecia que las variantes 1, 4 y 7 son las que peor resultados

exhiben. Esto indica que el radio de diversidad igual a 1.0 no resulta suficiente para lidiar con los

efectos producidos por los cambios. En contraste con estos resultados, el resto de las variantes

muestran un mejor rendimiento al emplear un radio de diversidad mayor.

Page 25: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

19

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.10 - 24

Figura 1. Resultados de los algoritmos en el Escenario 1.

Figura 2. Resultados de los algoritmos en el Escenario 2.

Page 26: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

20

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.10 - 24

Figura 3. Resultados de los algoritmos en el Escenario 3.

Observe que las mejores variantes, esto es 2, 3, 5, 6, 8 y 9, también exhiben una menor

dispersión en los resultados en comparación con las variantes 1, 3, y 7. Esto es fácilmente

apreciable a partir de las dimensiones de las cajas. Otro aspecto a destacar en relación a la

calidad de los algoritmos es que como tendencia general, se observa que esta tiende a

degradarse para las variantes 1, 3, y 7, conforme aumenta la complejidad del problema. Esta

afirmación se puede verificar comparando los gráficos a) y b) de las figuras 1, 2, y 3, para las

variantes mencionadas. Como resultado se podrá apreciar un estancamiento en el valor de la

media, y la presencia de valores muy inferiores de calidad, incluso negativos.

En relación al grado de cumplimiento de la restricción funcional (gráficos c) y d) de las figuras 1, 2,

y 3), el lector puede apreciar que todos los algoritmos mantiene valores no negativos en los

resultados. Esto indica que todas las variantes obtuvieron soluciones factibles. Sin embargo, es

importante destacar que los valores correspondientes a las variantes que peor calidad poseen (1,

4, y 7) son en su mayoría superiores a 0, mientras que en el resto la tendencia es acercarse a 0.

Para confirmar las afirmaciones anteriores, y determinar más específicamente cuál o cuáles

variantes son las mejores, se aplicaron pruebas estadísticas no paramétricas, de acuerdo a lo

sugerido por García, Molina, Lozano, & Herrera (2009). En este sentido, los datos empleados para

las pruebas fueron los resultados en términos de 𝑓𝑚𝑠𝑎𝑐 en todas las ejecuciones, y agrupándolas

en modelo superior, modelo inferior, y ambos modelos.

Page 27: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

21

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.10 - 24

Primeramente, se aplicó la prueba de Friedman para determinar si existían diferencias a nivel de

grupo, y al mismo tiempo determinar un ordenamiento (ranking) promedio de las variantes. Los p-

valores correspondientes a esta prueba para los tres conjuntos de datos mencionados fueron

menores que 0.05, mientras que las posiciones promedio son las mostradas en la Tabla 3.

Obsérvese que la mejor variante es la 5 aunque no difiere mucho su posición en relación a 2, 3, 6,

8 y 9. Sin embargo, esta sí se diferencia de manera apreciable si se compara con las variantes 1,

4, y 7, esto es, las de peor calidad.

A partir del resultado obtenido en la prueba anterior, se procedió con una prueba de Holm para

determinar si existen diferencias con respecto a la mejor variante. En la Tabla 3 se puede apreciar

que las suposiciones anteriores quedan confirmadas por la prueba de Holm. Esto es, aquellas

variantes con posiciones medias cercanas a la mejor, no son significativamente diferentes a esta;

mientras que el resto sí lo son.

Tabla 3. Resultados de las pruebas estadísticas de Friedman y Holm (𝛼 = 0.05) para las variantes del

algoritmo CQDE, en relación a la calidad del modelo superior, modelo inferior, y ambos modelos.

Variantes del algoritmo

CQDE

Posición promedio según

Friedman

(calidad modelo

superior)

Posición promedio según

Friedman

(calidad modelo inferior )

Posición promedio según

Friedman

(calidad de ambos

modelos)

1 7.999 7.999 7.999

2 3.772 (=) 3.805 (=) 3.788 (=)

3 3.433 (=) 3.388 (=) 3.411 (=)

4 7.999 7.999 7.999

5 3.388 (*) 3.388 (*) 3.388 (*)

6 3.416 (=) 3.433 (=) 3.424 (=)

7 7.999 7.999 7.999

8 3.449 (=) 3.438 (=) 3.444 (=)

9 3.538 (=) 3.544 (=) 3.541 (=)

(*) Mejor variante

(=) Variante con diferencias no significativas con respecto a la mejor variante, según la prueba de Holm.

4. Conclusiones y recomendaciones

En este trabajo se abordó la solución del problema de competencia Stackelberg en su versión

dinámica. Dada la incertidumbre presente en el modelo considerado se propuso un método

computacional basado en enfoques de la optimización en dos niveles, y de la optimización

dinámica evolutiva. Los resultados de los experimentos revelan que el método propuesto resuelve

de manera efectiva tres escenarios del problema objeto de estudio. Especialmente, cuando un

parámetro de la estrategia de diversidad aplicada, se hace cercano en magnitud a la severidad del

problema.

Como trabajos futuros se planea analizar y proponer medidas de rendimiento más efectivas en la

evaluación de algoritmos metaheurísticos en problemas de optimización de dos niveles dinámicos.

Page 28: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

22

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.10 - 24

Además, la aplicación de enfoques auto-adaptativos que minimicen el esfuerzo del investigador en

establecer parámetros tan influyentes como el radio de diversidad. Existen evidencias de que

estos enfoques contribuyen significativamente en el rendimiento del algoritmo durante la ejecución

(Novoa-Hernández, Corona, & Pelta, 2013).

Finalmente, es conveniente mencionar que el código fuente relacionado con los experimentos

desarrollados en esta investigación estará disponible para su uso por parte de la comunidad

científica a través de la red ResearchGate2, y a través de solicitud por correo electrónico a los

autores. Con esta acción deseamos motivar el interés por el estudio de este problema económico-

matemático en la comunidad científica.

Agradecimientos

Pavel Novoa Hernández cuenta con el apoyo de un proyecto FOCICYT de la Universidad Técnica

Estatal de Quevedo, Quevedo, Los Ríos, Ecuador.

Bibliografía

Blackwell, T. M., & Branke, J. (2006). Multiswarms, exclusion, and anti-convergence in dynamic

environments. IEEE Transactions on Evolutionary Computation, 10(4), 459-472.

Boussaïd, I., Lepagnot, J., & Siarry, P. (2013). A survey on optimization metaheuristics.

Information Sciences, 237, 82-117.

Colson, B., Marcotte, P., & Savard, G. (2005). Bilevel programming: A survey. 4OR, 3(2), 87-107.

Colson, B., Marcotte, P., & Savard, G. (2007). An overview of bilevel optimization. Annals of

Operations Research, 153(1), 235-256.

Cruz, C., González, J. R., & Pelta, D. A. (2011). Optimization in dynamic environments: a survey

on problems, methods and measures. Soft Computing, 15(7), 1427-1448.

García, S., Molina, D., Lozano, M., & Herrera, F. (2009). A study on the use of non-parametric

tests for analyzing the evolutionary algorithms’ behaviour: a case study on the CEC'2005

Special Session on Real Parameter Optimization. J Heuristics, 15, 617-644.

Jin, Y., & Branke, J. (2005). Evolutionary optimization in uncertain environments-a survey.

Evolutionary Computation, IEEE Transactions on, 9(3), 303-317.

Legillon, F., Liefooghe, A., & Talbi, E.-G. (2013). CoBRA: A Coevolutionary Metaheuristic for Bi-

level Optimization. En E.-G. Talbi (Ed.), Metaheuristics for Bi-level Optimization (Vol. 482, pp.

2 http://www.researchgate.net

Page 29: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

23

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.10 - 24

95-114). Springer Berlin Heidelberg.

León, X., & Navarro, L. (2013). A Stackelberg game to derive the limits of energy savings for the

allocation of data center resources. Future Generation Computer Systems, 29(1), 74-83.

http://doi.org/http://dx.doi.org/10.1016/j.future.2012.05.022

Meyer-Nieberg, S., & Beyer, H.-G. (2007). Self-Adaptation in Evolutionary Algorithms. En F. Lobo,

C. Lima, & Z. Michalewicz (Eds.), Parameter Setting in Evolutionary Algorithms (Vol. 54, pp.

19-46). Springer Berlin / Heidelberg.

Nakamura, T. (2015). One-leader and multiple-follower Stackelberg games with private

information. Economics Letters, 127, 27-30.

http://doi.org/http://dx.doi.org/10.1016/j.econlet.2014.12.010

Nguyen, T. T., Yang, S., & Branke, J. (2012). Evolutionary dynamic optimization: A survey of the

state of the art. Swarm and Evolutionary Computation, 6(0), 1-24.

http://doi.org/http://dx.doi.org/10.1016/j.swevo.2012.05.001

Nie, P. (2012). A note on dynamic Stackelberg games with leaders in turn. Nonlinear Analysis:

Real World Applications, 13(1), 85-90.

http://doi.org/http://dx.doi.org/10.1016/j.nonrwa.2011.07.015

Novoa-Hernández, P., Corona, C. C., & Pelta, D. A. (2011). Efficient multi-swarm PSO algorithms

for dynamic environments. Memetic Computing, 3(3), 163-174.

Novoa-Hernández, P., Corona, C. C., & Pelta, D. A. (2013). Self-adaptive, multipopulation

differential evolution in dynamic environments. Soft Computing, 17(10), 1861-1881.

http://doi.org/10.1007/s00500-013-1022-x

Novoa-Hernández, P., Cruz Corona, C., & Pelta, D. A. (2016). Self-adaptation in dynamic

environments - a survey and open issues. International Journal of Bio-inspired Computation,

8(1), 1-13.

Novoa-Hernández, P., Pelta, D. A., & Corona, C. C. (2010). Improvement strategies for multi-

swarm PSO in dynamic environments. En J. González, D. Pelta, C. Cruz, G. Terrazas, & N.

Krasnogor (Eds.), Studies in Computational Intelligence (Vol. 284, pp. 371-383). Springer

Berlin / Heidelberg.

Oduguwa, V., & Roy, R. (2002). Bi-level optimisation using genetic algorithm. En Artificial

Intelligence Systems, 2002. (ICAIS 2002). 2002 IEEE International Conference on (pp. 322-

327).

Page 30: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

24

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.10 - 24

Øksendal, B., Sandal, L., & Ubøe, J. (2013). Stochastic Stackelberg equilibria with applications to

time-dependent newsvendor models. Journal of Economic Dynamics and Control, 37(7),

1284-1299. http://doi.org/http://dx.doi.org/10.1016/j.jedc.2013.02.010

Sinha, A., Malo, P., & Deb, K. (2014). Test Problem Construction for Single-Objective Bilevel

Optimization. Evolutionary Computation, 22(3), 439-477.

http://doi.org/10.1162/EVCO_a_00116

Sinha, A., Malo, P., Frantsev, A., & Deb, K. (2014). Finding optimal strategies in a multi-period

multi-leader–follower Stackelberg game using an evolutionary algorithm. Computers &

Operations Research, 41, 374-385. http://doi.org/10.1016/j.cor.2013.07.010

Storn, R., & Price, K. (1997). Differential Evolution - A Simple and Efficient Heuristic for global

Optimization over Continuous Spaces. Journal of Global Optimization, 11(4), 341-359.

http://doi.org/10.1023/A:1008202821328

Talbi, E.-G. (2013). A Taxonomy of Metaheuristics for Bi-level Optimization. En E.-G. Talbi (Ed.),

Metaheuristics for Bi-level Optimization (Vol. 482, pp. 1-39). Springer Berlin Heidelberg.

von Stackelberg, H. (1952). The Theory of the Market Economy. Oxford University Press.

Wahab, O. A., Bentahar, J., Otrok, H., & Mourad, A. (2016). A Stackelberg game for distributed

formation of business-driven services communities. Expert Systems with Applications, 45,

359-372. http://doi.org/http://dx.doi.org/10.1016/j.eswa.2015.09.047

Wang, D., Du, G., Jiao, R. J., Wu, R., Yu, J., & Yang, D. (2016). A Stackelberg game theoretic

model for optimizing product family architecting with supply chain consideration. International

Journal of Production Economics, 172, 1-18.

http://doi.org/http://dx.doi.org/10.1016/j.ijpe.2015.11.001

Page 31: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.25 - 40 http://ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/

e-ISSN: 1390‐6542 / p-ISSN: 1390-9363

Recibido (Received): 2016/04/27 Aceptado (Accepted): 2016/06/23

CC BY-NC-ND 3.0

Seguridad de la Telefonía IP en Ecuador: Análisis en Internet

(Security of IP Telephony in Ecuador: Online Analysis)

José Estrada1, Mayra Calva2, Ana Rodríguez1, Christian Tipantuña1

Resumen:

La telefonía es un servicio global, y por ello las redes telefónicas han sido un objetivo codiciado

de los ciberdelincuentes. Ahora que la voz se puede transportar a través del protocolo IP y que

múltiples servicios se integran en un modelo convergente mediante Internet, los incentivos para

atacar los sistemas telefónicos y los atacantes son, sin duda, más numerosos. Además, el

desarrollo de aplicaciones telefónicas basadas en software libre ha permitido la masificación del

uso de telefonía IP, sin que la conciencia sobre los riesgos de seguridad inherentes se haya

incrementado. En vista de la vigente e intensiva adopción de sistemas de telefonía IP en el

Ecuador, se realizó una exploración basada en información pública para determinar

estadísticas sobre los sistemas telefónicos conectados a Internet en Ecuador. En base a estos

datos y a los recopilados por un prototipo de telefonía IP deliberadamente vulnerable, se realizó

un análisis preliminar de las vulnerabilidades y amenazas de estos sistemas telefónicos. Se

encontraron cientos de sistemas telefónicos públicamente disponibles en Internet, muchos con

versiones desactualizadas y, por tanto vulnerables, de soluciones de telefonía IP basadas en

Asterisk. En pocos días, se identificaron miles de interacciones maliciosas sobre el sistema de

telefonía IP publicado en Internet en Ecuador.

Palabras clave: telefonía IP; seguridad; Ecuador; Asterisk, vulnerabilidades; amenazas

Abstract:

Telephony is a global service and thus telephone networks have been a coveted target for

criminals. Now that voice can be transported over IP and that multiple services are integrated in

a convergent model through Internet, there are more incentives to attack and more attackers.

Moreover, the development of open source telephone applications has encouraged the massive

use of IP telephony, but not an increased awareness about embedded security risks. Due to the

current and intensive adoption of IP telephony systems in Ecuador, we conducted an

exploration based on public information to obtain statistics about telephone systems connected

to Internet in Ecuador. Additionally, using a deliberately vulnerable IP telephony system, we

collected more data to do a preliminary analysis of threats to such systems. We found that

hundreds of telephone systems were publicly available on the Internet and using outdated

versions of Asterisk-based applications. We also found thousands of malicious interactions on

the IP telephony system we deployed on the Internet.

Keywords: IP telephony; security; Ecuador; Asterisk; vulnerabilities, threats

1 Escuela Politécnica Nacional, Quito – Ecuador ( jose.estrada, ana.rodriguez, christian.tipantuna

@epn.edu.ec ) 2 Escuela Politécnica Nacional, Quito – Ecuador ([email protected])

Page 32: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

26

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.25 - 40

1. Introducción

La telefonía es un mecanismo cotidiano de comunicación. Gracias a la masificación en el uso de

Internet, la telefonía ha evolucionado y ha permitido la creación de nuevos servicios a su

alrededor. Desde Skype y Google Talk hasta Facebook y Whatsapp, un sinnúmero de

aplicaciones en la red soportan comunicaciones por voz que se han hecho tan comunes para los

usuarios como las llamadas por teléfono móvil o convencional. De hecho, la telefonía IP es una

tecnología donde pueden converger una gran cantidad de servicios de comunicaciones en torno al

transporte de la voz.

Por otro lado, las empresas han encontrado en la telefonía IP una solución para ahorrar costos

(transportando, por Internet, la voz entre sus sucursales), flexibilizar la comunicación entre sus

empleados y con sus clientes, integrar sus sistemas de comunicaciones (voz, correo electrónico,

mensajería instantánea), y, especialmente, disponer de una posición de presencia corporativa

mediante un novedoso sistema automático e interactivo para atención al cliente (IVR). Así, las

ventajas de los servicios de telefonía IP han revolucionado el entorno de comunicaciones

empresariales.

Además, gracias al desarrollo de software libre, nuevas aplicaciones para la red han surgido y, ya

que no tienen costo, se encuentran al alcance de cualquiera, incluso para su desarrollo. Así

aparece Asterisk (Bryant, Madsen & Van Meggelen, 2013), que permite construir un sistema de

telefonía IP completo, aprovechando los recursos incluso de una computadora personal. Esta

aplicación ha logrado tanta popularidad que, alrededor de ella, se han generado varios proyectos

para el desarrollo de interfaces web de gestión como Elastix (Puente, 2015) y FreePBX

(Sangoma, 2014), también basadas en software libre. Estas interfaces, que le han robado algo de

protagonismo a Asterisk, han permitido que sea más sencillo todavía implementar una plataforma

de telefonía IP, muchas veces sin la necesidad de contratar los servicios de una empresa

especializada.

El bajo costo inicial de implementación gracias al software libre y la gran versatilidad que ofrece la

telefonía IP han promovido una adopción sin precedentes de esta tecnología, tanto en la empresa

pública, como en la empresa privada. Ecuador no es la excepción, y durante los últimos 6 años ha

vivido un importante proceso de migración hacia la telefonía IP, tal como se describe más

adelante.

Los protocolos de comunicaciones en los que se basa la telefonía IP no fueron concebidos para

ofrecer mecanismos de protección de la información. Además, la consciencia de los riesgos

latentes en Internet aún no está desarrollada en los administradores de tecnología. Por ello, miles

de dispositivos vulnerables (mal configurados o con software desactualizado) se encuentran

disponibles en Internet, aun cuando muchas veces no era necesario que fuesen públicos. Entre

Page 33: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

27

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.25 - 40

esos dispositivos se encuentran, sin duda, sistemas de telefonía IP instalados sin tomar en

cuenta las normas de seguridad de información básicas.

La vulneración del servicio de telefonía IP puede llegar a ser crítica pues los sistemas que se

implementan usualmente tienen conexión con recursos que dan acceso a otras redes de

comunicaciones (e.g. un red telefónica fija o móvil) cuyo uso representa un costo económico. Así,

la explotación de una vulnerabilidad de un sistema de telefonía podría permitir el uso fraudulento

de esos recursos y provocar un perjuicio económico considerable a la organización atacada.

En Ecuador, este tipo de fraude empieza a darse con cierta frecuencia, especialmente a partir del

uso de software libre para las aplicaciones de telefonía (especialmente Elastix y FreePBX). La

facilidad de puesta en marcha que ofrecen estas aplicaciones lleva a que muchas de las

implementaciones se realicen sin la ayuda de un experto, lo que incrementa el riesgo de

vulnerabilidad. Asimismo, estas aplicaciones integran la telefonía con otros servicios como correo

electrónico, mensajería instantánea y CRM, que hacen de su mantenimiento una tarea más

complicada y sujeta a errores.

Aunque estos riesgos empiezan a manifestarse en Ecuador en eventos graves de fraude

telefónico, no existe información pública que permita determinar su impacto o el nivel de

vulnerabilidad que tendrían las plataformas de telefonía IP en el país. En este artículo se exponen

los resultados de un esfuerzo por explorar el uso de telefonía IP en el Ecuador y de poner de

manifiesto a algunas de las serias vulnerabilidades de las plataformas telefónicas que se

encuentran públicamente disponibles en Internet.

El resto del artículo está organizado como sigue: en la Sección 2, se expone una modesta

descripción de la telefonía IP en Ecuador; en la Sección 3, se describen los escenarios utilizados

para analizar las amenazas del servicio de telefonía IP en el país; en la Sección 4 se exponen los

resultados de un análisis exploratorio activo de las plataformas de telefonía IP; en la Sección 5, se

presentan los resultados del análisis pasivo de las amenazas a la telefonía IP en el Ecuador; en la

Sección 6, se discuten los riesgos de la telefonía IP en Ecuador; y en la Sección 7, se exponen las

conclusiones de este trabajo.

2. La Telefonía IP en Ecuador

La Telefonía IP es una tecnología que ha ido calando silenciosamente en la infraestructura de

comunicaciones de las empresas, y muy lentamente en las instituciones públicas del Ecuador. No

existen estadísticas ni notas de prensa que registren la penetración de dicha tecnología en el país.

Lo que sí se puede notar es la evolución de la telefonía fija corporativa que ya ofrece conexión de

última milla en base al protocolo de Internet (IP) (Corporación Nacional de Telecomunicaciones,

2016). En lo que respecta a telefonía fija, la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT)

ofrece servicios de troncales telefónicas con protocolo IP, permitiendo a las instituciones contratar

Page 34: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

28

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.25 - 40

desde 5 canales (troncales) telefónicos SIP a través de una conexión de datos que usualmente

llega mediante fibra óptica.

Por otro lado, la voz transmitida sobre el protocolo de Internet (VoIP) ha sido noticia en el Ecuador

solamente cuando se ha relacionado con aplicaciones (usualmente móviles) de uso masivo, como

Whatsapp (El Comercio, 2015) y Skype (El Universo, 2016). La interacción con este tipo de

aplicaciones es lo más cercano que los usuarios comunes y corrientes se encuentran de la

telefonía IP en el país, pues gran parte de su comunicación telefónica se reduce a la realizada

usando el teléfono móvil.

En Ecuador, la telefonía IP se empieza a estudiar aproximadamente en el año 2005, aunque, para

entonces, países más desarrollados llevaban casi una década aplicándola. Seguramente, a raíz

de la reducción de costos del servicio de acceso a Internet y al significativo incremento de las

capacidades ofrecidas es que la telefonía IP comienza a ser adoptada con mayor intensidad a

nivel nacional, a partir de 2009.

La telefonía IP, como un conjunto de servicios que se ofrecen en torno al transporte de la voz a

través de protocolo IP, viene siendo adoptada en instituciones tanto públicas como privadas con el

fin de aprovechar algunas de sus ventajas como: posibilidad de reutilización de la red de datos

interna para tráfico de voz, mayor cantidad de aplicaciones telefónicas, facilidad de integración

con otros servicios en la red y mayor control sobre el tráfico de voz.

Otra de las razones para la adopción de sistemas de telefonía IP es el ahorro de costos derivado

del transporte de la voz mediante Internet. Esto podría permitir a varias sucursales de una

empresa comunicarse sin costo, o a sus clientes contactarse telefónicamente con ellas usando su

servicio de acceso a Internet. El uso de este beneficio implica, en muchos casos, hacer disponible

el servicio de telefonía en Internet para que sea públicamente accesible desde otras sucursales o

desde las premisas de los clientes. Se desprende, entonces, que esta reducción de costos está

sujeta a exponer los sistemas de telefonía IP a un gigantesco universo de posibles atacantes en

Internet.

Finalmente, la aparición de herramientas de software libre como Asterisk o la distribución Elastix

(basada en Asterisk) que facilitan la implementación de servicios de telefonía IP a bajo costo

(pues no están sujetas a licenciamiento) ha impulsado aún más la adopción de la telefonía IP en el

Ecuador. Sin embargo, esta conciencia de relativa facilidad en la implementación de telefonía IP

podría llevar a las instituciones que requieran ese servicio a desplegarlo por su cuenta,

prescindiendo de los servicios más rigurosos ofrecidos por proveedores calificados.

A continuación, se describen varios esfuerzos realizados como parte de este trabajo para obtener

datos adicionales sobre el estado de la telefonía IP en Ecuador y de los correspondientes riesgos

Page 35: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

29

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.25 - 40

de las plataformas de telefonía que se encuentran públicamente disponibles en el espacio

ecuatoriano en Internet.

2.1 La Telefonía IP según el Portal de Compras Públicas

Con el fin de obtener información sobre las tendencias de adopción de telefonía IP en el sector

público del Ecuador, consultamos el portal del Sistema Nacional de Compras Públicas (Instituto

Nacional de Compras Públicas, 2016). Este portal, por disposición de la Ley Orgánica del Sistema

Nacional de Compras Públicas (LOSNCP), publica la información relevante de los procedimientos

de contratación. La información que se obtuvo incluye: objeto del proceso de compra, provincia en

la que se realizó, presupuesto referencial, y fecha de publicación y, con base en esos parámetros,

intentamos ilustrar en la Figura 1 la evolución de las compras de telefonía IP en el Ecuador.

Aunque los resultados obtenidos no se pueden extrapolar inmediatamente para diagnosticar, en

general, la situación de la telefonía IP en el país, sí son un punto de partida importante, ya que no

existen estadísticas oficiales al respecto.

Antes de 2009 no se encontraron procesos relacionados con la compra de telefonía IP (sistemas,

componentes o servicio). En este año, se ejecutaron 6 procesos de compra y en 2013 llegaron a

ser 24. La inversión total realizada en los rubros descritos, de acuerdo a los datos obtenidos, casi

alcanza los 28 millones de dólares. Tal como se puede observar en la Figura 1, la inversión en

telefonía IP pasó de cero a 16 millones de dólares en 4 años (2009 a 2013) en el sector público,

luego de lo cual ésta se ha ido reduciendo paulatinamente. Esta información refleja claramente la

tendencia creciente en la utilización de telefonía IP que inicia de manera tardía en comparación

con otros países más desarrollados tecnológicamente. Las provincias con mayor cantidad de

procesos de compra de telefonía IP son Pichincha (56%), Guayas (14%), Azuay (10%) y

Tungurahua (6%) de un total de alrededor de 105 procesos realizados durante los últimos 7 años.

Figura 1. Evolución de las Compras de Telefonía IP en el Sector

Público de Ecuador a partir del año 2009

0

5

10

15

20

25

30

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

mer

o d

e P

roce

sos

de

com

pra

Inve

rsió

n

N° procesos Inversión

Page 36: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

30

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.25 - 40

Aunque las tendencias de adopción de la tecnología resultan reveladoras, es posible obtener más

información relacionada, por ejemplo, con las marcas de los sistemas que se adquieren en el

sector público, e incluso de sus correspondientes versiones de software. Si se investiga con mayor

profundidad en los documentos habilitantes de los procesos de compra (pliegos, términos de

referencia, resolución de adjudicación, etc.), que también son públicos, es posible intuir

información sobre los sistemas telefónicos que le interesa adquirir o que adquirió la institución

(generalmente los proveedores se identifican con una sola marca). Mediante esa información

podría complementarse el mapa de la telefonía IP en Ecuador.

2.2 Censo en Internet

Los datos expuestos en la sección anterior dan una ligera idea de la tendencia en el uso de la

telefonía IP en el país. Sin embargo, dicen muy poco sobre el número de sistemas de telefonía IP

que actualmente se encuentran operativos ya que no están incluidos aquellos funcionando en la

empresa privada. Por otro lado, conocer, por ejemplo, qué aplicaciones de telefonía IP son las

más utilizadas en Ecuador, ayudaría a entender el impacto que podrían tener los problemas de

seguridad de estos sistemas. No existe un censo con respecto al uso de la telefonía IP en

Ecuador, pero la intuición y la experiencia nos hacen pensar que, al igual que ocurre con otros

servicios, aunque con frecuencia no sea necesario conectar un sistema telefónico a Internet,

muchos administradores lo conectarán por descuido, o por el simple hecho de que es posible

hacerlo.

Así, otra aproximación para medir de alguna manera el impacto de la telefonía IP en el Ecuador se

realizó mediante el motor de búsqueda Shodan (Allen, 2012). Shodan permite encontrar

dispositivos conectados a Internet en base a distintos filtros y en base a información que se ha

recopilado a partir de banners de servicios de red públicos y configurados por defecto. Usamos

Shodan para determinar la cantidad de sistemas de telefonía IP conectados a Internet en Ecuador.

Aunque es claro que no todos los sistemas de telefonía IP del país están conectados a Internet y

que no todos los que lo estén publican un banner con información indexada en Shodan, la

muestra obtenida es útil para tener una idea del panorama de la telefonía IP en el país, no solo

considerando la cantidad de sistemas en funcionamiento, sino también los tipos de soluciones

utilizadas. Esto, sin duda, podría ayudar a orientar de mejor manera el análisis de la seguridad

De este análisis con Shodan, utilizando solamente el filtro de país (country:EC) y la palabra SIP

para la búsqueda en los banners indexados, se encontraron 512 dispositivos identificados como

servidores SIP. De ellos, casi el 50% se ubica geográficamente en la ciudad de Quito, el 43% en

Guayaquil, el 8% en Cuenca, etc. Se puede notar que existe cierta correspondencia de estos

resultados con los obtenidos en la sección anterior, en lo que respecta a las provincias que mayor

penetración tendrían del uso de telefonía IP. Se encontró también que el 22% de esos dispositivos

están conectados a la red de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones, un porcentaje

Page 37: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

31

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.25 - 40

similar a Telconet, el 10% a Satnet, el 7% a Netlife, el 6% a Puntonet, y el 6% a Etapa. Quizás lo

más interesante que se encontró tiene que ver con el tipo de servicios utilizados en estos

dispositivos. La mayoría, el 27%, usan FreePBX (que incluiría a Elastix), el 5% usaría la solución

DenwaPBX, el 5% Grandstream, y el 3% Asterisk puro. Las soluciones basadas en Asterisk

estarían presentes en un 30% de los dispositivos encontrados.

De la muestra obtenida, se puede concluir que la solución de telefonía IP más popular en Ecuador

sería FreePBX, pero hay que recordar que Elastix, la solución ecuatoriana, está construida sobre

FreePBX. Es muy probable, por tanto, que en realidad la solución de telefonía IP más popular sea

Elastix, al menos entre las que están directamente conectadas a Internet. Curiosamente,

soluciones que son también muy populares en el mercado ecuatoriano de telefonía IP como Cisco

y Avaya aparecen marginalmente (3 y 2 veces respectivamente). Esto podría significar que pocos

de estos dispositivos se conectan a Internet o que los banners que generan están adecuadamente

configurados para no publicar información potencialmente sensible. Es evidente, entonces, que un

gran porcentaje de las soluciones de telefonía IP que se encuentran públicamente disponibles en

Internet están basadas en Asterisk.

Si un sistema de telefonía IP se conecta directamente a Internet, éste se expone a graves riesgos.

En principio, estos riesgos están vinculados con la revelación de información de las versiones de

las soluciones utilizadas. Un atacante podría descubrir un dispositivo de telefonía IP funcionando

con una versión desactualizada de software y por ello, seguramente, vulnerable. Luego, podría

utilizar esa información para buscar o implementar ataques que aprovechen esa vulnerabilidad.

3. Escenarios de Análisis

Una vez que se ha intentado retratar el estado de la telefonía IP en Ecuador, se descibe en las

siguientes secciones los escenarios de prueba construidos para evaluar, en cierta medida, la

seguridad de los sistemas de telefonía IP en Ecuador, utilizando una metodología no intrusiva de

recopilación de información. A continuación, se explica brevemente esta metodología, y se

exponen los dos escenarios de pruebas utilizados para obtener información sobre las potenciales

vulnerabilidades.

3.1 Metodología

La metodología utilizada para explorar las vulnerabilidades de los sistemas de telefonía IP en

Ecuador se dividió en dos fases: una exploración activa y una pasiva.

La primera fase consistió en un análisis activo en el que se sondeó el espacio de Internet

asignado al Ecuador con el fin de encontrar instancias del servicio de telefonía IP conectadas.

Luego, con esta información, en base a las instancias en línea, se determinó, cuando fue posible,

la aplicación telefónica utilizada y su versión correspondiente. Cabe destacar que esta información

Page 38: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

32

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.25 - 40

se obtuvo con éxito haciendo una sola petición a cada instancia disponible, y únicamente en

aquellos casos en los que esta información estaba contenida en el campo User-Agent de la

respuesta SIP a dicha petición. Los datos de las aplicaciones telefónicas y sus versiones

encontradas luego fueron analizados, entre otras cosas, para determinar el nivel de vulnerabilidad

de las mismas mediante una consulta simple en los sitios web de los desarrolladores de dichas

aplicaciones sobre los problemas de seguridad de las versiones encontradas.

La segunda fase de este análisis consistió en instalar un prototipo de telefonía IP que se

encuentre disponible públicamente en Internet y configurarlo de modo que fuese deliberadamente

vulnerable (un honeypot de telefonía IP). El objetivo fue atraer ataques de Internet con el fin de

analizarlos y determinar su impacto.

Finalmente, se trató de recopilar información sobre la seguridad de los sistemas de telefonía IP en

Ecuador, consultando con algunos organismos ecuatorianos involucrados en la temática.

3.2 Escenario de Análisis Activo

Para el análisis activo, se consideraron fundamentalmente todos los dispositivos conectados a

Internet ubicados en los rangos de direccionamiento asignados a Ecuador. Los rangos de

direccionamiento IP que se analizaron se obtuvieron de (IP2Location, 2016). Como ya se indicó

previamente, el objetivo fue encontrar los dispositivos, en el espacio de direccionamiento

ecuatoriano, que implementen algún servicio relacionado con telefonía IP. Ya que normalmente

este servicio implementa el protocolo SIP (protocolo de señalización para telefonía más popular),

el proceso de búsqueda consistió básicamente en identificar aquellos dispositivos con servicios

basados en SIP.

LOGS

BASE CELULAR

Router

NAT

INTERNET

PSTN

PBX IP

.1

.2

fxo

Elastix 2.0.0

100, 101, 102

118, 119, 120

Extensiones

pbxpublico

logserver

CentOS

Figura 2. Prototipo de escenario de análisis pasivo de amenazas a sistemas de

telefonía IP en Ecuador

Page 39: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

33

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.25 - 40

La herramienta utilizada para esta prueba se llama svmap que es parte de un conjunto de

herramientas de auditoría de sistemas de telefonía IP, basadas en Python, agrupadas bajo el

nombre de SipVicious (EnableSecurity, 2012). A través del campo User-Agent de la respuesta SIP

generada por los sistemas analizados, svmap podría determinar el nombre y la versión del servicio

de telefonía IP que está ejecutándose. Evidentemente, esto no es posible si el sistema está

configurado para no revelar esta información (configuración recomendable).

Aunque las pruebas realizadas implican una ligera interacción con cada instancia de telefonía IP

encontrada, esta interacción no es más intensiva que la generada por una petición ICMP mediante

la herramienta ping.

3.3 Escenario de Análisis Pasivo

El objetivo del análisis pasivo fue obtener información que permita intuir el nivel del riesgo

existente en Internet para una aplicación de telefonía IP. Para ello nos planteamos atraer

atacantes a un prototipo de sistema de telefonía IP deliberadamente vulnerable y accesible a

través de Internet.

El prototipo se conectó directamente a Internet y se instaló con la versión 2.0.0 de Elastix.

Adicionalmente, el prototipo se conectó a la red de telefonía móvil, a través de una base celular y

un gateway telefónico, tal como se observa en la Figura 2.

El prototipo se configuró de tal manera que tuviese, entre otras, las siguientes vulnerabilidades:

vulnerabilidad a fingerprinting (Dassouki, Safa & Hijazi, 2014), vulnerabilidad a enumeración de

extensiones, identificadores de terminales equivalentes a números de extensiones, canales SIP

con contraseñas débiles (es decir, canales sin contraseñas, con contraseñas iguales a sus

identificadores, y canales con contraseñas que usen palabras de diccionario), y software de

terceros (VtigerCRM) desactualizado.

La vulnerabilidad a fingerprinting está relacionada con la posibilidad de que un tercero sea capaz

de determinar el sistema operativo y la aplicación de telefonía IP que se ejecuta en nuestro

sistema. Por otro lado, la vulnerabilidad frente a ataques de enumeración supone, en Asterisk (o

sus derivados), la posibilidad de que un atacante encuentre los números de varias de las

extensiones que se pueden conectar a una central telefónica. Luego, ya que estos números

suelen usarse también como identificadores de los terminales telefónicos en el proceso de registro

y autenticación con la central, si un atacante puede averiguar uno de esos identificadores, solo le

faltaría la contraseña para suplantar a un terminal y usar los recursos telefónicos

fraudulentamente. Cabe destacar, además, que la versión utilizada de Elastix es una versión

antigua y, por tanto, vulnerable, entre otros, a ataques de inyección SQL (Exploit Database, 2015).

Page 40: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

34

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.25 - 40

Finalmente, al prototipo se conectó un servidor de logs encargado de recibir todos los registros de

los eventos generados en los servicios de Elastix, con el fin de disponer de esa información

aunque se recibiese un ataque que inutilice por completo el prototipo.

3.4 Fuentes de Información Oficiales

Otra fuente de información importante sobre la problemática de la seguridad de los sistemas de

telefonía IP en Ecuador está constituida, sin duda, por las instituciones oficiales que manejan los

servicios de telefonía y los organismos de regulación y control a los que llegan las denuncias del

fraude cometido a través de dichos servicios. Entre las primeras tenemos a la Corporación

Nacional de Telecomunicaciones (CNT), proveedor principal de telefonía fija a nivel nacional y

que, en principio, tendría la capacidad de encontrar indicios de fraude telefónico al detectar

patrones anómalos de tráfico. Luego, en el campo de la regulación y control, se tiene a la Agencia

de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL) que, a través del Ecucert, sería

el encargado de recibir denuncias sobre estos ataques y plantear buenas prácticas para que no

vuelvan a ocurrir.

4. Riesgos de la Telefonía IP en Ecuador: Resultados del Análisis Exploratorio Activo

A continuación se discuten los resultados obtenidos del análisis exploratorio activo para

determinar, solamente en base a la aplicación de telefonía IP y sus versiones, el nivel de

vulnerabilidad que podrían tener estos sistemas de telefonía.

4.1 Resultados del Análisis Exploratorio

De las pruebas realizadas en el mes de diciembre de 2013, se encontraron cerca de 800

dispositivos conectados a Internet en Ecuador con un servicio de telefonía IP basado en SIP

funcionando. De estos dispositivos, un porcentaje importante (37%) ejecutaban soluciones

basadas en Asterisk, y de ellas el 73% utilizaban FreePBX (seguramente Elastix) mientras que el

27% restante usaba Asterisk puro sin interfaz gráfica de gestión. Además, del total de sistemas

telefónicos encontrados, el 15% usaban soluciones de Grandstream, 12% usaban alguna solución

de la empresa Innomedia, 8% de Denwa, y aproximadamente el 12% no revelaba información

sobre el nombre o la versión de la aplicación que ejecutaba.

La información encontrada sobre el uso de soluciones basadas en Asterisk (especialmente Elastix

y FreePBX) conectadas a Internet muestra que muchas empresas están poniendo en marcha

centrales telefónicas de bajo costo y que además están haciéndolas disponibles públicamente.

Enfocando el análisis a los dispositivos encontrados que funcionan con FreePBX (la mayoría sería

Elastix), se descubrió que solamente un número aproximado al 2% de los dispositivos con esta

distribución tenían instalada una versión actualizada (la 2.12 o 2.13, liberadas en 2015), el 20%

tenía instalada la versión 2.10 o 2.11 liberadas hace solo 3 años pero que son vulnerables a

Page 41: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

35

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.25 - 40

ataques de ejecución remota de comandos (Exploit Database, 2014). Finalmente, el 76% de los

dispositivos ejecutando FreePBX tenían instalada una versión igual o inferior a la 2.8 que también

poseen graves vulnerabilidades de seguridad (Exploit Database, 2010) (Androulidakis, 2016).

Por otro lado, de los dispositivos con Asterisk llano instalado, el 30% tenían una versión 1.6 y

prácticamente todos tenían releases vulnerables (1.6.2.23 o inferiores) (Terán, 2012). Un 25% de

los dispositivos con Asterisk utilizaba la versión 1.8, y de ellos algunos poseían un release

vulnerable. Finalmente, casi un 50% de los dispositivos con Asterisk llano no entregaron

información sobre las versiones instaladas.

Del breve análisis realizado en párrafos anteriores se puede concluir que existen en Internet en

Ecuador, muchos dispositivos de telefonía IP públicamente disponibles. La gran mayoría de esos

dispositivos ejecutan soluciones derivadas de Asterisk, especialmente Elastix/FreePBX

(seguramente porque su instalación y configuración es relativamente sencilla y libre de licencias).

El problema radicaría en varios factores: primero, que probablemente muchos de esos dispositivos

no necesitan estar conectados a Internet a disposición de miles de atacantes; segundo, que la

configuración por defecto que ofrecen estas soluciones de software libre no es la más adecuada

porque en ocasiones revelan demasiada información; y, tercero, que la mayoría de esos

dispositivos ejecutan versiones derivadas de Asterisk que están desactualizadas y que tendrían

serias vulnerabilidades.

4.2 Análisis A Posteriori (footprinting)

Una vez que un atacante ha descubierto un sistema de telefonía IP público en Internet, así como

el nombre de la aplicación telefónica y su versión, éste podría fácilmente indagar, de manera

pasiva mediante un buscador en Internet, las vulnerabilidades que le afectan. Recordemos que si

una aplicación instalada tiene una versión más moderna, es muy probable que la antigua tenga

serios problemas de seguridad. Además, podría también encontrar código capaz de explotar estas

vulnerabilidades, que aparece en Internet tan pronto como una vulnerabilidad es descubierta.

Identificado el objetivo, las posibilidades de ataque solo están limitadas por la imaginación del

atacante. Por ejemplo, usando la herramienta svwar de SipVicious, un atacante podría

implementar un ataque de enumeración para determinar los números de las extensiones a las que

da servicio el sistema de telefonía IP. La información sobre estos números de extensiones podría

ser muy útil luego para obtener las contraseñas respectivas, considerando que es común utilizar el

mismo número de extensión como contraseña. De hecho, esta verificación (si la contraseña es la

misma que el número de extensión) se puede realizar, junto con otras pruebas (si la extensión no

tiene contraseña) utilizando otra herramienta de SipVicious llamada svcrack. Disponer de los

números de extensión (identificadores de terminal en soluciones basadas en Asterisk) y su

Page 42: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

36

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.25 - 40

correspondiente contraseña permitiría que el atacante registre su terminal en la central telefónica y

haga uso de sus recursos.

4.3 Información de Fuentes de Información Oficiales

Aunque los ataques a sistemas de telefonía IP en Ecuador son realizados comúnmente a través

de la conexión de dichos sistemas a Internet, el fraude (producto del ataque inicial) se consuma a

través de la generación de tráfico utilizando la conexión de estos sistemas hacia la red de

telefonía pública (fija o móvil) mediante el uso doloso de los recursos telefónicos pagados por la

institución afectada. Por esta razón, los proveedores de aquellos servicios de telefonía pública

estarían en plena capacidad de detectar comportamientos fraudulentos. Así ocurre actualmente

con la CNT de Ecuador, empresa que posee la mayor cantidad de abonados de telefonía fija, y

que puede identificar patrones poco comunes en la generación de llamadas (llamadas a destinos

poco usuales, por ejemplo). Luego de detectar indicios de fraude, el proveedor suspende el

servicio y reporta el incidente a la Arcotel para su investigación.

La división en la Arcotel encargada de atender este tipo de incidencias se llama Ecucert.

Irónicamente, la mayor parte del tiempo, estos incidentes son detectados inicialmente por estos

organismos y no por las instituciones afectadas.

Los únicos datos oficiales sobre la seguridad de los sistemas de telefonía IP en Ecuador fueron

provistos por la Arcotel. Aunque la información es muy limitada por las obligaciones que tiene esta

institución para el manejo privado de la información de las empresas que han recibido ataques,

ésta puede servir para tener otra visión aparte de la estrictamente exploratoria que se expuso

previamente.

A partir de las estadísticas tomadas desde hace 3 años, se han documentado en promedio unos

240 casos anuales relacionados con vulneración de sistemas de telefonía IP que terminan en

fraude. Esto quiere decir que terminan en un perjuicio económico para la empresa afectada que va

de los 1000 a 9000 dólares antes de ser detectado. El fraude lo realiza comúnmente un atacante

que logra tener contacto con la PBX IP de una empresa (casi siempre mediante Internet) y

empieza a utilizar esa PBX para sacar llamadas internacionales mediante las troncales disponibles

hacia la PSTN.

Entre las marcas de las soluciones más afectadas se encuentran: Elastix, Cisco y Avaya. Entre las

provincias donde se localizan estos incidentes se tiene: Pichincha, Guayas, Imbabura, Azuay,

Manabí, Azogues y Santo Domingo. Los destinos más comunes de las llamadas cuando se toma

el control de los recursos de estos dispositivos son: Sierra Leona, Mónaco, Austria, Serbia,

Barbados, Montserrat, Guinea, Luxemburgo, Estonia, Somalia, Albania, entre otros.

Page 43: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

37

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.25 - 40

5. Amenazas a la Telefonía IP en Ecuador: Evaluación en Prototipo Pasivo

Tal como se explicó en la Sección 3, el análisis pasivo permitió evaluar las amenazas a un

sistema de telefonía IP deliberadamente vulnerable y basado en Asterisk (Elastix 2.0.0). Tal como

con un honeypot, el objetivo de este prototipo es atraer a atacantes con el fin de analizar ciertos

patrones que ayuden a entender un poco más los problemas de seguridad de este tipo de

servicios tan crítico e igualmente vulnerable.

Los eventos generados en el prototipo público se analizaron entre el 29 de diciembre de 2015 y el

3 de enero de 2016. La información de estos eventos se extrajo del archivo de log full (ubicado en

/var/log/asterisk/) y que guarda básicamente la información de todos los procesos que tienen que

ver con el servicio de telefonía implementado. Cabe destacar que, luego de solo 6 días de estar

en línea, se generaron 739 MB de logs relacionados con el servicio de telefonía, lo que revela la

agresividad de las interacciones a las que se enfrentó el prototipo.

También se analizaron los logs contenidos en el archivo secure (dentro de /var/log) para tener una

idea de los intentos de login remoto que se realizaron sobre el sistema desde Internet. Para

empezar, se detectaron 4825 intentos de login remoto fallidos; de estos, 66 con el usuario root, y

13 con el usuario asterisk. La mayoría de estos intentos provienen de Estados Unidos, Indonesia y

China.

Del mismo modo, se detectaron una enorme cantidad de intentos fallidos de registro SIP en la

PBX IP (11441 intentos). La mayoría de estos intentos se realizaron a la extensión 100 (10705

intentos), y a la 101 (543 intentos). Además, todos estos intentos se originaron en solamente 9

direcciones IP. El 93% de los intentos se originaron en Francia y el resto en Estados Unidos,

Alemania y Países Bajos.

Se detectaron también 667 intentos de registrar terminales utilizando números de extensiones que

no existían en el prototipo. Estos intentos se originaron en 12 direcciones IP, la mayoría de ellos

provenientes de Francia y Países Bajos. Los números de extensiones utilizadas van desde el 1

hasta el 10000, fundamentalmente. Se observó también varios procesos exitosos de registro

(170), la gran mayoría desde Palestina y Francia. Finalmente, se encontraron 537 intentos de

llamada desde el prototipo a través de la troncal telefónica conectada.

6. Ilustración de los Riesgos de Seguridad de la Telefonía IP en Ecuador

Para ilustrar los riesgos de seguridad de la telefonía IP en Ecuador, imaginemos a la empresa A

que tiene 20 empleados. Motivada por el auge de la telefonía IP, y apasionada por el software

libre, la gerencia de A decide encargar a Pedro, el administrador de tecnología, la implementación

de un prototipo de sistema telefónico basado en Asterisk. Se espera que Pedro implemente un

sistema de telefonía que permita a los empleados, dentro de la red de datos, comunicarse entre sí

Page 44: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

38

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.25 - 40

y con la PSTN a través de 5 troncales analógicas (líneas telefónicas) contratadas con el proveedor

local y dos bases celulares para comunicaciones móviles. Además, se encarga a Pedro que

mediante este sistema de telefonía se permita a los clientes llamar a la empresa usando su

conexión de Internet, para que no tengan que pagar la llamada cuando quieran comunicarse con

A. Pedro es un buen empleado, ha trabajado antes con Linux, y aunque tiene muy claros los

conceptos de telefonía, jamás ha implementado una solución de telefonía IP. Pedro encuentra un

tutorial en Internet para instalar Asterisk, un poco antiguo, pero muy claro, así que decide seguirlo

al pie de la letra. Luego de un par de días de pruebas, Pedro logra montar el sistema tal como le

ha pedido la gerencia, y funciona tan bien que lo dejan trabajando. Luego Pedro se embarca en

otros proyectos tecnológicos de la empresa y se olvida, por un tiempo, del sistema telefónico que

acaba de instalar.

Sin percatarse de ello, Pedro instaló una versión desactualizada de Asterisk que, por defecto, es

vulnerable a ataques de enumeración. Ya que el sistema está publicado en Internet, empieza a

recibir escaneos muy intensivos de atacantes que intentan aprovecharse de esta vulnerabilidad.

Puesto que las extensiones que creó se encuentran en un rango estándar (1000-10000), los

atacantes no tardan en descubrirlo. Una vez con la información de los números de extensión, los

atacantes descubren que las contraseñas de cada una de ellas es el mismo número de extensión.

Pedro no imaginó que el sistema quedaría funcionando en producción, por lo que usó contraseñas

fáciles para no olvidarlas y luego sí que olvidó cambiarlas.

Una vez con los parámetros de autenticación de varias extensiones, los atacantes registran sus

terminales (suplantando usuarios internos) y así consiguen acceso al plan de marcado de la

plataforma de telefonía, con lo que empiezan a utilizar los recursos de salida hacia otras redes de

comunicaciones (PSTN). Además, otro atacante se logra registrar como invitado y, ya que Pedro

no fue muy minucioso al configurar el plan de marcado para controlar las cuentas de invitado,

resulta que sus llamadas también tienen acceso a las troncales. Todo esto sucede sin que Pedro

lo note.

Luego de un mes de que la plataforma de telefonía quedó en marcha, la empresa A recibe una

notificación del proveedor de telefonía fija sobre un patrón anómalo de llamadas salientes debido

al cual el servicio se ha suspendido. En ese momento, Pedro se da cuenta de que se ha cometido

un fraude contra su empresa a través de la plataforma de telefonía que instaló por el que deberá

pagar cerca de diez mil dólares.

7. Conclusiones

Ante la evidente falta de información sobre los recursos de telefonía IP en el Ecuador, este artículo

ha presentado algunos datos sobre las amenazas que estos enfrentan, especialmente cuando

están conectados directamente a Internet. Del análisis exploratorio, se desprende que cientos de

Page 45: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

39

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.25 - 40

estos sistemas están públicamente disponibles en Internet en Ecuador, que tendrían ejecutando

software desactualizado y, por ello, vulnerable. Además, de los resultados se desprende que la

mayoría de esos sistemas funcionan con aplicaciones basadas en Asterisk, particularmente

Elastix y FreePBX. Casi no se descubren sistemas basados en Cisco, Avaya u otras soluciones de

pago. Ya que estas soluciones licenciadas sí son populares en ciertos sectores de la empresa

pública y privada ecuatoriana, esta estadística nos hace suponer que las implementaciones

basadas en Asterisk no estarían siendo aseguradas adecuadamente ya que estarían revelando

demasiada información en el contexto de Internet. Esto sería una consecuencia directa de la

“facilidad” que ofrecen las soluciones de software libre para su implementación, lo que estaría

impulsando iniciativas de instalación de plataformas de telefonía IP sin asesoramiento

especializado. Finalmente, se descubrieron graves amenazas a plataformas de telefonía IP

basadas en Asterisk (Elastix) cuando éstas se conectan directamente a Internet sin adecuados

mecanismos de protección. Estas amenazas se plasman en miles de interacciones que se

originan en diversas partes del mundo en actividades de enumeración de extensiones, ataques de

fuerza bruta, registro de terminales no autorizados, e intentos de uso no autorizado de troncales

telefónicas (fraude); todo inmediatamente después de conectar el sistema de telefonía IP a la red.

La seguridad de estos sistemas de telefonía se podría ver comprometida, en primera instancia,

porque su conexión a una red pública de comunicaciones le pondría en contacto con sinfín de

fuentes de ataque que se encuentran permanentemente monitoreando este espacio público. El

uso de una u otra solución de telefonía no implica necesariamente una implementación vulnerable.

Sin embargo, el empleo de versiones desactualizadas de software, la configuración incorrecta del

plan de marcado, la innecesaria conexión a redes externas (especialmente a Internet), y, en

general, la falta de dominio técnico de la solución telefónica que se implementa (parámetros por

defecto), frecuentemente derivan en fraude y un importante perjuicio económico para la víctima.

Bibliografía

Allen, L. (2012). Advanced Penetration Testing for Highly-Secured Environments: The Ultimate

Security Guide. Packt Publishing Ltd.

Androulidakis, I. I. (2016). VoIP and PBX Security and Forensics: A Practical Approach.

Bryant, R., Madsen, L., & Van Meggelen, J. (2013). Asterisk: The definitive guide. " O'Reilly Media,

Inc.".

Corporación Nacional de Telecomunicaciones. (2016). Troncal Telefónica IP - Telefonía |

Corporación Nacional de Telecomunicaciones. [en línea] Disponible en:

https://www.cnt.gob.ec/telefonia/plan-corporativo/troncal-telefonica-ip-2/ [Visitado 12 Ene.

2016].

Page 46: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

40

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.25 - 40

Dassouki, K., Safa, H., & Hijazi, A. (2014, March). End to End Mechanism to Protect Sip from

Signaling Attacks. In New Technologies, Mobility and Security (NTMS), 2014 6th

International Conference on (pp. 1-5). IEEE.

El Comercio. (2015). Las llamadas por WhatsApp no pueden ser restringidas en Ecuador, según el

Gobierno. [en línea] Disponible en: http://www.elcomercio.com/actualidad/llamadas-

whatsapp-restringidas-ecuador-gobierno.html [Visitado 12 Ene. 2016].

El Universo. (2016). Skype reporta que algunos usuarios tienen problemas para realizar llamadas.

[en línea] Disponible en: http://www.eluniverso.com/vida-

estilo/2015/09/21/nota/5140421/skype-reporta-que-algunos-usuarios-tienen-problemas-

realizar [Visitado 12 Ene. 2016].

EnableSecurity. (2012). SIPVicious. [en línea] Disponible en: http://blog.sipvicious.org/ [Visitado 1

Ene. 2016].

Exploit Database. (2010, Septiembre 24). FreePBX <= 2.8.0 Recordings Interface Allows Remote

Code Execution. Disponible en: https://www.exploit-db.com/exploits/15098/ [Visitado 31 Ene.

2016].

Exploit Database. (2014, Marzo 12). FreePBX 2.11.0 - Remote Command Execution. Disponible

en: https://www.exploit-db.com/exploits/32214/ [Visitado 30 Ene. 2016].

Exploit Database. (2015, Marzo 7). Elastix 2.x - Blind SQL Injection Vulnerability [en línea]

Disponible en: https://www.exploit-db.com/exploits/36305/ [Visitado 1 Ene. 2016].

Instituto Nacional de Compras Públicas. (2016). Ingreso al Sistema - Compras Públicas. [en línea]

Disponible en: https://www.compraspublicas.gob.ec/ProcesoContratacion/compras/ [Visitado

1 Ene. 2016].

Ip2location. (2016). Block Visitors by Country | IP2Location.com. [en línea] Disponible en:

http://www.ip2location.com/blockvisitorsbycountry.aspx [Visitado 1 Ene. 2016].

Puente, G. B. (2015). Elastix Unified Communications Server Cookbook. Packt Publishing Ltd.

Sangoma. (2014). FreePBX. [en línea] Disponible en: https://www.freepbx.org/ [Visitado 1 Ene.

2016].

Terán, F. (2012). Nuevas fallas de seguridad Zero Day descubiertas en Asterisk 1.6.2, 1.8 y

Asterisk 10. [en línea] Sinologic :: Tu web favorita sobre VoIP. Disponible en:

https://www.sinologic.net/blog/2012-04/nuevas-fallas-de-seguridad-zero-day-descubiertas-

en-asterisk-1-6-2-1-8-y-asterisk-10.html [Visitado 1 Ene. 2016].

Page 47: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.41 - 54 http://ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/

e-ISSN: 1390‐6542 / p-ISSN: 1390-9363

Recibido (Received): 2016/04/29 Aceptado (Accepted): 2016/06/23

CC BY-NC-ND 3.0

Sistema prototipo actuador por comandos de voz utilizando

software libre

(Actuator prototype system by voice commands using free

software )

Andrango Jaime1, Gómez Estevan 2

Resumen:

El presente sistema prototipo es una aplicación informática que mediante la utilización de

técnicas de procesamiento digital de señales, extrae información de la voz del usuario, la cual

se utiliza para administrar la activación/desactivación de un actuador periférico del computador

personal, cuando el usuario pronuncia las vocales. Se aplica el método de diferencias

espectrales. Para el aplicativo se utiliza como actuador aquella información registrada en la

dirección de memoria 378H; es decir, el puerto paralelo. La propuesta se ha desarrollado

haciendo uso de herramientas de software libre, con la finalidad de dar apertura para que otros

investigadores puedan tomar este trabajo como base para otros estudios en fases posteriores y

por la versatilidad y dinamismo en las herramientas de la programación de software libre.

Palabras clave: reconocimiento de voz; comandos de voz; diferencias espectrales; Python;

aplicaciones de software libre

Abstract:

This prototype system is a software application that through the use of techniques of digital

signal processing, extracts information from the user's speech, which is then used to manage

the on/off actuator on a peripheral computer when vowels are pronounced. The method applies

spectral differences. The application uses the parallel port as actuator, with the information

recorded in the memory address 378H. This prototype was developed using free software tools

for its versatility and dynamism, and to allow other researchers to base on it for further studies.

Keywords: voice recognition; voice commands; spectral differences; python; free software

applications

1. Introducción

El propósito fundamental de este trabajo es estudiar el reconocimiento de voz a través de la

creación de un software que permita dicho reconocimiento, utilizando un método comparativo

entre la señal pronunciada por el usuario (capturada mediante el micrófono) y otra que se

mantiene en una base de información tomada como patrón.

Se parte del hecho de que el espectro en frecuencia de una señal contiene información que en

general la diferencia de otra (Bernal, 2000), (Poor, 1985); a pesar de que los autores pueden tener

cierta diferencia en sus apreciaciones, en general confluyen en que es posible utilizar un patrón

1 Universidad de las Fuerzas Armadas, Quito – Ecuador ([email protected])

2 Universidad Tecnológica Equinoccial, Quito – Ecuador ([email protected])

Page 48: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

42

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.41 - 54

del tratamiento de ésta información. En este sentido es de capital importancia encontrar técnicas

que permitan obtener patrones invariantes para lograr identificación de lo pronunciado.

“El reconocimiento por voz o parlante, es una modalidad biométrica que utiliza la voz de un

individuo con fines de reconocimiento (Difiere de la tecnología del "reconocimiento de discurso",

que reconoce las palabras a medida que van siendo articuladas; este no es un dispositivo

biométrico)” (Argentina & Biométricos, 2016).

(Sawada, 2014), propone un campo aleatorio condicional (CRF) basado en el enfoque de re-

clasificación, que recalcula puntuaciones de detección producidas por un enfoque basado en

fonemas de deformación dinámicos en el tiempo (DTW) conocido como STD. Utiliza modelos de

detección basados en trifono CRF considerando las características generadas a partir de varios

tipos de transcripciones basadas en fonemas. Se entrenan los patrones de error de

reconocimiento, tales como confusiones-fonema a fonema en el marco de CRF. Por lo tanto, los

modelos se pueden detectar en un trifono, que es uno de trifonos que componen un término de

consulta, con la probabilidad de detección.

Como antecedente, se hace referencia a iniciativas existentes, como los trabajos realizados en

(García & Tapia, 2000), (Thomas, Pecham, & Frangoulis, 1989), (Thomas T. , Pecham, Frangoulis,

& Cove, 1989), que pretenden identificar una frecuencia fundamental media en el espectro de la

señal, obteniéndose así una tendencia a lo largo de la función espectral, que representa a lo

pronunciado. El fundamento teórico de las diferencias espectrales pretende obtener información a

lo largo del espectro de la señal de voz, creando un método comparativo que logra definir

adecuadamente la forma de la función espectral; este mecanismo diferencial establece un factor

diferencial entre la señal capturada y el patrón definido, y mientras el diferencial tienda a cero, se

habrá logrado un reconocimiento más exacto, es decir que la probabilidad de que la señal

capturada versus el patrón sean iguales estará sobre el 90%.

En esta primera fase se analizará la tasa diferencial de la muestra con respecto al patrón; la

importancia de la utilización del software libre (para el desarrollo del software) está dada por la

utilización de librerías (tanto en C++ como en Phyton) de fácil comprensión y mantenimiento, lo

que favorece la oportunidad de trabajos y aplicaciones futuras. Se proyecta para una segunda

fase, la obtención de la envolvente del espectro tanto de la señal pronunciada como la utilizada

como patrón para la comparación. En esta fase también se espera utilizar una técnica que

permita considerar la desviación de estas dos señales. Para cumplir con este objetivo, se crea un

prototipo, el mismo que es una aplicación informática, con la funcionalidad de activar y desactivar

independientemente los pines del actuador (puerto paralelo del computador) mediante la

identificación de una de las cuatro vocales (<A>, <E>, <I>, <O>) pronunciadas por el usuario a

través del micrófono del computador personal. A las salidas de los pines del actuador se han

conectado diodos led con la finalidad de poder observar la activación (encendido) y desactivación

Page 49: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

43

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.41 - 54

(apagado) de los mismos. Se ha desarrollado sobre un sistema operativo Linux Debian, utilizando

como lenguaje de programación a Python (Phyton, Python GUI Programming (Tkinter), 2016), por

la potencialidad que brindan sus librerías de aplicación matemática, además de la posibilidad de

generación de ambientes en modo gráfico, y porque permite la integración con librerías

desarrolladas por el usuario en código nativo, utilizando el lenguaje C ó C++. Al inicio se utilizó la

herramienta Octave (símil a Matlab), pero sobre la marcha se encontró con el inconveniente de

que no brinda la posibilidad integrada para crear interfaz gráfica, ni tampoco cuenta con la

manipulación del puerto paralelo o usb; es por ello, que se optó en desarrollarlo en Python que sí

cuenta con esas herramientas y además dispone de cálculos avanzados con los módulos numpy y

scipy, según se tratan en (Hans, 2011), entre otras. La interfaz gráfica se desarrolló con el módulo

Tkinter de Phyton (Phyton, Python GUI Programming (Tkinter), 2016) . El módulo para escribir en

el puerto paralelo e integrarlo en Python, se desarrolló en el lenguaje C (compilador gcc). Se

desarrollaron con la información de (Grayson, 2000).

La comparación de patrones no se efectúa en el dominio temporal sino en la frecuencia; en el

desarrollo del sistema se ha considerado la capacidad de detección automática de los momentos

en que el usuario empieza a hablar en el micrófono y cuando deja de hacerlo; de forma que la

captura de la señal y el almacenamiento corresponda al intervalo en el que realmente habla el

usuario.

2. Metodología

A continuación se detalla la propuesta de sistema describiendo la plataforma de desarrollo, el

módulo para escribir sobre el puerto 378H, el diseño del aplicativo, y la codificación utilizada para

el desarrollo del prototipo.

A. Plataforma de desarrollo

El aplicativo se desarrolló, en la versión 2.7 de Python para Linux Debían (versión Wheezy a 64

bits). Como editor de desarrollo (IDE), se utilizó el programa IDLE (Phyton, Idle Phyton, 2016) . En

Python, se utilizaron las librerías Tkinter (Phyton, Python GUI Programming (Tkinter), 2016), (para

crear la interfaz gráfica), numpy (que proporciona herramientas avanzadas de cálculo matemático

avanzado, similar a Matlab), matplotlib (herramientas para graficación 2D y 3D), pyaudio (permite

captura del stream de audio tomada desde el micrófono) y Sndfile y play del audiolab (para la

reproducción de audio.wav). También se instaló la librería scikits.audiolab, que puede leer en

varios formatos y entrega una estructura numpy. La instalación se realizó como usuario no

administrador, por lo que se usó sudo.

Page 50: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

44

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.41 - 54

B. Módulo para escribir sobre el puerto 378H

Se creó un nuevo módulo para Python (Phyton, Python GUI Programming (Tkinter), 2016), con

código en lenguaje C, para la manipulación del puerto paralelo y/o usb. Se crea el archivo pPar.c,

como librería externa en lenguaje C. En este archivo, se define la función escribirPuerto(), que

recibe dos parámetros enteros, correspondientes al valor que se escribirá en el puerto, y la

dirección del mismo (normalmente la dirección 378 en hexadecimal). No se desarrolló una función

de lectura, por no requerirse en el aplicativo. La compilación se realizó con la herramienta gcc, de

la siguiente manera:

gcc pPar.c -o pPar.so -fPIC -shared -I/usr/include/python2.7

Este proceso genera como resultado el archivo pPar.so, que se copia en la carpeta:

/usr/lib/python2.7. Entonces, puede llamarse a la función escribirPuerto() mediante un import al

módulo pPar desde una aplicación en python. Detalles de archivo fuente en Tabla 1.

Tabla1. Detalles de Archivo fuente

# Archivo fuente pPar.c

#include <Python.h>

#include <sys/io.h>

#include <unistd.h> //para el tiempo

#include <sched.h> //para la prioridad

static PyObject* pPar_escribirPuerto(PyObject *self, PyObject *args)

int valorPuerto, dirPuerto, estado; estado=PyArg_ParseTuple(args, "ii", &valorPuerto,

&dirPuerto); if(!estado) return NULL;

printf("Valor v:%d, Puerto:%d, estado:%d", valorPuerto, dirPuerto, estado); struct sched_param sp;

/* Cambia la prioridad del proceso a tiempo real */ sp.sched_priority=10; sched_setscheduler(getpid(), SCHED_RR, &sp); fprintf(stderr,"Obteniendo acceso al puerto paralelo.\n"); if (ioperm(dirPuerto,1,1)) //HABILITO

fprintf(stderr,"Error obteniendo acceso al puerto paralelo.\n"); return NULL;

fprintf(stderr,"Acceso al puerto paralelo.\n"); outb(valorPuerto,dirPuerto);

if (ioperm(dirPuerto,1,0)) //DESHABILITO

fprintf(stderr,"Error obteniendo acceso al puerto paralelo.\n"); return NULL;

printf("\nTERMINO PROCESO ACCESO PUERTO\n");

Py_RETURN_NONE;

static PyMethodDef pPar_methods[ ] =

"escribirPuerto", pPar_escribirPuerto, METH_VARARGS, "Documentación pPar.escribirPuerto(int valorPuerto, int direccionPuerto)", NULL, NULL, 0, NULL,/*sentinel*/

;

PyMODINIT_FUNC initpPar(void)

PyObject *m;

m = Py_InitModule("pPar", pPar_methods); if (m == NULL) return;

Page 51: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

45

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.41 - 54

C. Diseño del aplicativo

El usuario interactúa con la aplicación móvil a través de la interfaz gráfica como muestra la Figura

1.

Funcionalidad

Para iniciar el proceso de reconocimiento, se hace clic en el botón Reconocer. Aparece una caja

de diálogo que brinda ayuda sobre la captura del audio a reconocer según se indica en la Figura

2.

Figura 2. Caja de diálogo que confirma inicio de captura de voz.

Se da clic en el botón “Sí” para iniciar la captura de voz. Cabe indicar que se inicia la grabación

únicamente en el momento que se detecte la presencia de señal; antes de ello, el sistema estará

latente y no se grabará la voz. Si se detecta un falso disparo en el micrófono, en la etiqueta

lblVisor se muestra el mensaje ―Repita..

Inmediatamente, se iniciará el procesamiento digital de reconocimiento. En la etiqueta lblVisor, se

observará la letra que fue pronunciada en el micrófono. En las etiquetas lblLedRojo y lblLedVerde,

se reflejará gráficamente la acción de encendido/apagado de los diodos led rojo y verde,

correspondiente a la vocal pronunciada, en conformidad a lo indicado en la Tabla 2.

En el caso de encontrarse habilitada la casilla de verificación chkPuerto, se iluminarán de manera

más intensa los led de las etiquetas; además, que se encenderán (o apagarán) físicamente los

dos diodos led conectados a los pines 2 y 3 del puerto paralelo. El diagrama circuital de conexión

al puerto paralelo puede observarse en la Figura 3.

Figura 1. Interfaz de usuario

Page 52: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

46

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.41 - 54

Tabla 2. Comandos de voz: acción.

LETRA

PRONUNCIADA

LED ESTADO

<A> Color

rojo

Encendido

<E> Color

rojo

Apagado

<I> Color

verde

Encendido

<O> Color

verde

Apagado

<U> Rojo y

Verde

Ambos

apagados

Figura 3. Diagrama circuital. Conexión puerto paralelo a diodos led

Adicionalmente se debe mencionar que el puerto USB ha ido poco a poco reemplazando a otros

puertos entre ellos el puerto paralelo; con una estructura muy sencilla, destaca por su gran

velocidad de transferencia 480 Mbit/s con la especificación USB 2.0 (How, 2016). El puerto USB

tiene dos canales de transmisión de datos y uno de punto tierra, como se muestra en la Figura 4

para realizar la conexión de igual forma que con el puerto paralelo, de forma tal que la solución se

puede trasladar para la utilización del puerto USB sin ningún inconveniente. En cuanto se refiere

al software se aplica el mismo criterio, y se realizarán los cambios respectivos de llamado a las

funciones pertinentes.

Figura 4. Diagrama circuital. Conexión puerto USB a diodos led

Page 53: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

47

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.41 - 54

En la Tabla 3, se describe la funcionalidad con sus métodos y variables asociadas a los controles

que forman parte de la interfaz de usuario.

Tabla 3. Funcionalidad de los controles de interfaz

CONTROL FUNCIONALIDAD

btnReconocer t:

Button m:

Reconocer(), y

Reconocer1()

En la función Reconocer( ), se llama a la función Record_to_file('miVoz.wav')

del módulo grabarNumpyTerminado.py. Esta última captura la señal de voz

desde el micrófono del PC en el instante mismo cuando el usuario empieza a

hablar (antes no), la normaliza, e inserta silencios al inicio y al final de la señal

capturada. Finalmente, se almacena en el archivo “miVoz.wav” en formato .wav.

También controla falsos disparos en el micŕofono, en tal caso, muestra el

mensaja “Repita” en lblVisor.

El método Reconocer1( ), se encarga de hallar la FFT y valor absoluto de la

señal almacenada en el archivo “miVoz.wav”; luego, mediante resta de arreglos,

se realiza una comparación con sus similares (FFT y valor

absoluto) de las vocales <A>, <E>, <I> y <O> (previamente calculadas en e

método Inicio( )); resultados, a los cuales se halla el valor absoluto y la media.

El texto reconocido corresponde, al valor menor de las medias halladas. A

través de la función escribirPuerto( ) del módulo pPar.py se enciende o apaga el

led correspondiente.

btnReproducir

t: Button m:

Reproducir()

Llama al método Reproduce( ) del módulo canta.py, el cual permite

reproducción de audio, del archivo pasado como parámetro. Al final se grafica

la señal reproducida.

chkPuerto t:

Checkbutton v:

selPuerto m:

ActivaPuerto()

Este método habilita o deshabilita las etiquetas lblLedRojo y lblLedVerde como

un indicativo visual de activación/deshactivación del puerto paralelo. El método

Reconocer1( ) consulta si el control chkPuerto esta deshabilitado o no, para

acceder al puerto.

btnSalir t:

Button m:

Salir()

Termina el aplicativo; previo, encera el puerto.

btnAcerca t:

Button m:

AcercaDe()

Caja una carga de diálogo, con los datos informativos del aplicativo.

lblL2 t:

Label

Etiqueta en la que se tutoría al usuario respecto a la vocal con la que se

enciende (vocal <I>) o apaga (vocal < O >) el led de color verde.

lblL1 t:

Label

Etiqueta en la que se tutoría al usuario respecto a la vocal con la que se

enciende (vocal <A>) o apaga (vocal <E>) el led de color rojo.

lblLedVerde

t: Label

Etiqueta en la cual se carga las imágenes imgLedVerde (carga el archivo:

ledVerde_ON.ppm) ó imgLedOFF (carga el archivo: led_OFF.ppm), según

corresponda el encendido/apagado del led de color verde.

lblLedRojo t:

Label

Etiqueta en la cual se carga las imágenes imgLedRojo

(carga el archivo: ledRojo_ON.ppm) ó imgLedOFF (carga el archivo:

led_OFF.ppm), según corresponda el encendido/apagado del led de color rojo.

lblVisor t:

Label v: Visor

(tipo

StringVar)

Muestra los textos: “Letra_A”, “Letra_E”, “Letra_I”, “Letra_O”, de acuerdo al

reconocimiento de la vocal pronunciada por el usuario.

Page 54: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

48

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.41 - 54

La codificación de la interfaz de usuario, en modo gráfico, fue realizada mediante widgets Tkinter

(Phyton, Python GUI Programming (Tkinter), 2016).

D. Codificación- Detalles técnicos.

Se trabajó con una frecuencia de muestro de 44100 Hz, canal mono, con lectura de tramas de

1024 bytes, y archivos de audio en formato ―.wav‖, con cuantización a 16 bits.

D.1 Adecuación de la señal capturada del micrófono:

Con la finalidad de optimizar el proceso de captura y almacenamiento de la señal captada desde

el micrófono, se realizaron los siguientes procedimientos: 1) Detección automática de los

momentos en que el usuario empieza a hablar en el micrófono y cuando deja de hacerlo; de forma

que la captura de la señal y el almacenamiento corresponda a la señal en el intervalo cuando

realmente habla. Para ello, en cada trama (de 1024 bytes) se analiza si se ha superado el nivel

empíricamente establecido del THRESHOLD (500) a través del método is_silent( ). Este método

resulta afirmativo cuando se supera el THRESHOLD de 500, y esto pasará cuando el usuario

empiece a hablar. A partir de este momento, se concatenan las posteriores capturas del

micrófono; parándose cuando no se supere nuevamente el THRESHOLD establecido por el lapso

de más de 20 tramas capturadas, siendo este un indicativo de que el usuario paró de hablar, como

se muestra en la Tabla 4.

Tabla 4. Codificación Adecuación de la señal capturada del micrófono

.........................................

p = pyaudio.PyAudio( ) stream = p.open(format=FORMAT, channels=CANALES, rate=RATE, input=True, output=True, frames_per_buffer=CHUNK_SIZE)

num_silent = 0 snd_started = False

r = np.array([],np.int16)

while 1:

snd_data = np.fromstring(stream.read(CHUNK_SIZE),np.int16) if byteorder == 'big': snd_data.byteswap() silent = is_silent(snd_data) if not silent and not snd_started: # si no silencioso y no inicio snd_started=True

r=np.concatenate((r,snd_data)) if not silent and snd_started: r=np.concatenate((r,snd_data)) if silent and snd_started: num_silent+=1 if snd_started and num_silent > 20: # posibilidad que el usuario paró de #hablar num_silent=0 snd_started=False break

............................................

Page 55: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

49

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.41 - 54

2) Se realiza un recorte de los espacios en blanco al inicio y final. El método Trim( snd_data),

ejecuta esta actividad. 3) Luego del proceso anterior se procede a normalizar la señal, mediante el

método normalize(snd_data), que toma como referencia la constante MAXIMUM = 16384. 4)

Posteriormente, se añaden (vía concatenación del vector que contiene información de la señal de

audio) silencios al inicio y al final del stream total capturado, mediante el método

add_silence(snd_data, seconds). El tiempo de silencio se pasa como segundo parámetro (en

segundos). En pruebas, con Ts=0.3 segundos se logró una mejor respuesta. Con Ts=0.1

segundos, el tiempo de reconocimiento se acorta pero se tienen menos aciertos en el

reconocimiento. 5) Finalmente, las muestras se graban en archivo, para lo cual se hace uso de la

funcionalidad del módulo wave. En la Figura 4, se puede observar un ejemplo de la señal

correspondiente a la vocal <I>) luego del tratamiento que se aplica a la señal capturada del

micrófono, utilizando el procedimiento que antecede.

Figura 4. Señal capturada y tratamiento inicial.

E. Reconocimiento de vocales pronunciadas por el usuario:

La técnica de reconocimiento utilizada consiste en aplicar un método comparativo entre la señal

pronunciada por el usuario (capturada mediante el micrófono) y otra que se mantiene en una base

de información tomada como patrón (Tabla 5)

Tabla 5. Código para reconocimiento de vocales

El método FFTyABS(ARCHIVO) del módulo transforma.py, devuelve la transformada

rápida de Fourier (FFT) normalizada, algoritmo básico para el proceso de

reconocimiento.

def FFTyABS(ARCHIVO): #(método del módulo transforma.py) sound=Sndfile(ARCHIVO,'r') n1 = sound.nframes data = sound.read_frames(n1) yfft = np.abs(np.fft.rfft(data, data.size))

#Se obtiene la FFT de la señal y #su módulo

yfft1 = yfft/float(max(yfft)) #Se normaliza sound.close( ) return yfft1[1:6000] #mejora, se puede bajar el tono de voz

Page 56: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

50

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.41 - 54

Cabe acotar que la comparación no se efectúa en el dominio temporal sino en la frecuencia. Dicha

comparación se efectúa utilizando el método de diferencias espectrales entre las señales que se

comparan. Algorítmicamente, se hace un barrido comparativo espectral de la señal capturada del

micrófono ('miVoz.wav') con las señales patrón almacenadas ('a.wav', 'e.wav', 'i.wav', 'o.wav,

'u.wav'). Las gráficas temporales de las señales patrón se muestran en la Figura 5, las cuales se

obtuvieron con el propio programa y utilizando la voz del usuario.

Figura 5. Vocales patrón en el dominio del tiempo

Se utilizó el programa en software libre Audacity (Audacity, 2016) para la edición de estas señales

temporales. Es importante observar que el lapso de tiempo de estas señales es diferente. Esta

variante temporal, determina que el resultado de aplicación de la FFT también varíe en el número

de muestras en el dominio de la frecuencia; por tanto dependerá del tiempo que el usuario demore

en pronunciar cada vocal. En este sentido es necesario acotar los arreglos que contienen las

muestras en frecuencias a un número de muestras igual en todas las vocales, para efectos de

poder realizar la resta con el arreglo que contiene la información espectral de la señal pronunciada

en el micrófono a reconocer; ya que deben tener la misma dimensión para el cálculo. En la Figura

6, se indica la gráfica de la FFT normalizada de las cinco vocales patrón. Por simple observación,

la información espectral significativa aparentemente se encuentra hasta una trama de

aproximadamente 4000 muestras (Tabla 6).

Figura 6. Espectro normalizado de la vocales patrón (frecuencia)

Page 57: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

51

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.41 - 54

Tabla 6. Comparación espectral de la voz

Utilizar las 12000. (Nf) muestras (en la comparación espectral de la señal capturada y los

patrones) no mejora notablemente el reconocimiento, pero si genera mayor tiempo en el proceso.

Empíricamente, con 6000 muestras trabaja aceptablemente. Con 4000 muestras, se tiene mayor

tasa de error en el número de aciertos en reconocimiento. Mediante la función Reconocer1( ), se

realiza la comparación espectral de la voz pronunciada por el usuario y las vocales consideradas

patrón, que fueron grabadas anteriormente por el mismo usuario. La comparación es efectuada

def Reconocer1( ):

miVoz = transforma.FFTyABS('miVoz.wav') v = np.zeros(5)

letra = np.array(["Letra_A","Letra_E","Letra_I","Letra_O","Letra_U"])

v[0] = np.mean(np.abs(vocalA-miVoz))

v[1] = np.mean(np.abs(vocalE-miVoz)) v[2] = np.mean(np.abs(vocalI-miVoz))

v[3] = np.mean(np.abs(vocalO-miVoz)) v[4] = np.mean(np.abs(vocalU-miVoz))

elegida = letra[ v.argmin( ) ] #el método argmin( ) detecta el menor valor de un arreglo.

print ("La letra reconocida es: ",elegida) visor.set(elegida) #Se muestra la letra reconocida en la etiqueta lblVisor

global dato #En la variable dato se almacena el último estado del puerto paralelo. if elegida=="Letra_A": lblLedRojo.configure(image=imgLedRojo)

dato= (dato & 1) | 2 #dato = (dato AND 00000001) OR (00000010), solo

#se enmascara encendido led Rojo

if elegida=="Letra_E":

lblLedRojo.configure(image=imgLedOFF) dato=(dato & 1) #dato = (dato AND 00000001), solo se enmascara #apagado del led Rojo

if elegida=="Letra_I":

lblLedVerde.configure(image=imgLedVerde) dato=(dato & 2) | 1 #dato = (dato AND 00000010) OR (00000001), solo #se enmascara encendido led Verde

if elegida=="Letra_O":

lblLedVerde.configure(image=imgLedOFF) dato=dato & 2 #dato = (dato AND 00000001), solo se enmascara #apagado del led Verde

if elegida=="Letra_U":

lblLedRojo.configure(image=imgLedOFF) lblLedVerde.configure(image=imgLedOFF) dato=0 print "dato: ",dato

if selPuerto.get( )==1: try: pPar.escribirPuerto(dato,0x378) except:

print ("Error en el Puerto. Verifique")

Page 58: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

52

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.41 - 54

por la operación de resta de los arreglos, en las que se almacenan los datos espectrales de cada

una de las vocales (vocalN-miVoz), resultado al cual también se hace necesario hallar el módulo

(abs) para no tener que trabajar con imaginarios. En el arreglo v[ ], de cinco elementos, se

almacena el promedio de los módulos de las diferencias espectrales de cada vocal. El elemento

del arreglo v[ ] que contenga el menor valor, corresponde a la vocal pronunciada por el usuario;

siendo así, como se hace el reconocimiento. Finalmente, se realiza enmascaramientos de la

variable dato (que contiene la información del último valor escrito en el puerto paralelo) con la

finalidad de que la modificación actual de uno de los diodos led, no afecte al estado anterior del

otro.

3. Resultados y Discusión:

Se diseñó la experimentación para determinar la relación de fallos en la identificación de la vocal

pronunciada respecto a la tasa de muestreo seleccionada; para lo cual, como primera acción se

graba las vocales que servirán como patrón; luego se realizan veinte pruebas con una

determinación aleatoria de las vocales a pronunciar. Para el efecto, se establecen tres grupos de

prueba, determinados por la tasa de muestreo: 4000 Hz, 5000 Hz, y 6000 Hz.

Bajo las mismas condiciones (de cuando se tomaron las vocales patrón) de configuración del

control de volumen del micrófono, el mismo tono y duración en la pronunciación de las vocales, la

tasa de fallos en reconocimiento experimentado se indica en la Tabla 7.

Tabla 7. Tasa de fallos por número de muestras.

Nf (Número de

muestras

espectrales)

Número fallos

en 20 pruebas

Tasa de

fallos

4000 7 35%

5000 5 25%

6000 3 15%

La tasa de fallos se incrementa aproximadamente en un 5%, cuando se captura la voz de una

persona diferente a la que generó las vocales que se usan como patrón.

Esta tasa se incrementa notoriamente cuando el usuario prolonga la pronunciación de la vocal

más allá del doble de tiempo respecto al utilizado en las señales patrón, o en su defecto cuando

se pronuncia de forma débil.

4. Conclusiones y Recomendaciones

El sistema de aplicación informática para administrar la activación/desactivación de un actuador

periférico del computador personal mediante el reconocimiento de las vocales de voz se ha

desarrollado, y se encuentra funcionando. Al aplicar el método de diferencias espectrales,

Page 59: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

53

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.41 - 54

utilizando un muestreo de 4000 Hz, se genera mayor error en el reconocimiento; esto sucede

cuando el usuario pronuncia en tono normal (no alto) o un tanto diferente a las señales de las

vocales que se utilizan como patrón de comparación; Generalmente, en los tres grupos de prueba,

se observa que no se reconoce la letra <O>, confundiéndose con la letra <U>. Con 5000

muestras, no se presenta ese problema, pero se tiene que alzar el tono de la voz al pronunciarla.

Con 6000 muestras, permite bajar el tono de la voz.

Para una segunda fase, se recomienda la obtención de la envolvente del espectro tanto de la

señal pronunciada como la utilizada como patrón para la comparación. Es importante que

también se considere la desviación de estas dos señales que se comparan.

Otra alternativa recomendable a experimentar, en esta línea de reconocimiento por señal patrón,

sería la aplicación de la transformada wavelet, con la desventaja que esta técnica requiere de un

considerable esfuerzo computacional

Bibliografía

A. Larcher, K.-A. L. (2013). “Phoneticallyconstrained PLDA modeling for text-dependent speaker

verification with multiple short utterances”. IEEE Internationall Conference on Acoustics,

Speech, and Signal ,Processing (ICASSP).

Audacity. (29 de 04 de 2016). Audacity Español. Obtenido de Audacity Español: http://audacity.es/

Bernal, J. (2000). Reconocimiento de Voz y Fonética Acústica. Madrid: Ra-Ma.

Chen, Y. L.-M. (2015). “Locallyconnected d and convolutional neural networks for smalL footprint

speaker recognition,”. Interspeech.

García, C., & Tapia, D. (2000). Estudio de la Frecuencia Fundamental de la Voz y de sus Efectos

en el. Proyecto de Fin de Carrera E.T.S.I. Madrid, España: U. Politécnica de Madrid.

Grayson, J. (2000). Phyton and Tkinter Programming‖, . Manning Publications Co.

H. Aronowitz, R. H. (2011). “New developments in voice biometrics for user. n Interspeech,

Florence, 17-20.

Hans, P. (2011). A Primer on Scientific Programming with Python. New York: Springer.

Phyton. (29 de 04 de 2016). Idle Phyton. Obtenido de Idle Phyton:

https://docs.python.org/2/library/idle.html

Page 60: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

54

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.41 - 54

Phyton. (29 de 04 de 2016). Python GUI Programming (Tkinter). Obtenido de Python GUI

Programming (Tkinter): http://www.tutorialspoint.com/python/python_gui_programming.htm

Poor, H. (1985). An Introduction to Signal Detection and Estimation. New York: Springer- Verlag.

Thomas, T., Pecham, J., & Frangoulis, E. (1989). A Determination of the Sensitivity of Speech

Recognisers to Speaker Variability. Proceedings of ICASSP, (págs. 544-547). Glasgow.

Thomas, T., Pecham, J., Frangoulis, E., & Cove, J. (14989). A The Sensitivity of Speech

Recognisers to Speaker Variability and Speaker Variation. Proc of Eurospeech, (págs. 408-

411). Paris.

Page 61: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.55 - 68 http://ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/

e-ISSN: 1390‐6542 / p-ISSN: 1390-9363

Recibido (Received): 2016/02/04 Aceptado (Accepted): 2016/06/24

CC BY-NC-ND 3.0

Diseño e implementación de un sistema de control para

mejorar la calidad de los gases de combustión de una caldera

pirotubular de 5 BHP

(Design and implementation of a control system to improve the

quality of the combustion gases in the fire-tube boiler of 5

BHP)

Carlos Alfredo Pérez Albán1, Alexis Cordovés García1, Jorge Román Terán

Benalcázar1

Resumen:

La presente investigación tiene como objetivo el diseño e implementación de un sistema para el

control de la calidad de los gases de combustión de una caldera pirotubular de 5 BHP. En base

al porcentaje de O2 presente en los gases de combustión, medido mediante una sonda

Lambda, se determina el porcentaje de CO2 que se emite a la atmósfera. Un control

proporcional PID se encarga de la regulación automática de la entrada de aire a la caldera

mediante un actuador, según el valor de la concentración de oxígeno registrado en los gases

de combustión. El sistema de control cuenta con una pantalla HMI y un PLC modular. Los

resultados alcanzados aseguran la emisión de gases contaminantes dentro de los parámetros

establecidos por las normas ambientales vigentes lográndose así, la calidad requerida de los

gases de combustión y la reducción del consumo de combustible de la caldera.

Palabras clave: caldera de vapor; sonda lambda; pantalla HMI; control lógico programable

Abstract:

The goal of this paper is the design and implementation of a system for controlling the quality of

the combustion gases in a fire-tube boiler of 5 BHP. Based on the percentage of O2 present in

the combustion gases, measured by a lambda sensor, the percentage of CO2 emitted into the

atmosphere is determined. PID proportional control is responsible for the automatic regulation of

the entry of air to the boiler by an actuator, according to the percentage of the oxygen

concentration in the combustion gases. The control system has an HMI display and a modular

PLC. The results achieved ensure pollutant gases emissions within the parameters established

by current environmental standards, achieving the required quality of combustion gases and

reducing the fuel consumption of the boiler.

Keywords: steam boiler; lambda sensor; HMI display; programmable logic control

1 Universidad Tecnológica Equinoccial, Santo Domingo - Ecuador ( paca504082, [email protected];

[email protected] )

Page 62: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

56

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.55 - 68

1. Introducción

Los problemas asociados a la contaminación ambiental, fundamentalmente en las grandes

ciudades, continúa siendo un tema de gran preocupación para los gobiernos y organizaciones

ambientalistas. Sin embargo, no se cuenta en muchos casos con el soporte tecnológico para dar

seguimiento al índice de contaminación provocado por las diferentes fuentes emisoras.

Se entiende por contaminación ambiental: “la presencia en la atmósfera de sustancias producidas

por actividades humanas o procesos naturales que causan efectos adversos al hombre y medio

ambiente” (Ministerio del Ambiente, 2007, pág. 5). Los contaminantes atmosféricos más

frecuentes y ampliamente dispersos son: CO, SO2, NOX, CO2 y el PM2,5.

La Organización Mundial de la Salud sitúa el umbral de salubridad del valor de material

particulado PM 2,5 en una media anual de 25 (µg/mᵌ); como se conoce, estas partículas tan

pequeñas tienen un efecto perjudicial a la salud y se tornan particularmente peligrosas en

ciudades como Pekín que registró en el año 2014 una media de 85,9 µg/mᵌ según el editorial

DiarioLibre.com del 16 de abril del 2015. Linares, C. y Díaz, J. (2015) publicaron el registro de la

concentración de las partículas PM 2,5 de un día laboral en la ciudad de Madrid con valores que

oscilaron de 68 µg/mᵌ a las 15 horas a 74 µg/mᵌ a las 19 horas. México y Ecuador, en el área

latinoamericana, tienen una norma de valor medio anual de 15 µg/mᵌ. Sin embargo, hay informes

que denotan registros superiores.

Existen tres grandes fuentes de contaminación del aire provenientes de actividades humanas:

fuentes estacionarias, móviles y de interiores. Constituyen fuentes estacionarias las industrias y

las plantas de producción de energía, son fuentes móviles los vehículos motores y fuentes

interiores los hogares o viviendas. A los efectos de la presente investigación son de interés las

fuentes estacionarias tipo industrias, específicamente las calderas de vapor. Esta fuente puede

provocar afectaciones de manera puntual o a una región mediante varias fuentes pequeñas

independientes (Ministerio del Ambiente, 2007).

Las calderas de vapor se clasifican según: la disposición del fluido, su circulación, el mecanismo

de transmisión del calor dominante, su estructura, modo de intercambio de calor, entre otros

factores. Según la clasificación dada por Alvarez (2006, pág. 6), la caldera objeto de estudio

atendiendo a su diseño y capacidad se clasifica como: caldera de generación de vapor y agua

sobrecalentada para uso industrial, de combustible líquido, de diseño pirotubular o de tubos de

humos de 5 BHp.

Los procesos de combustión dan lugar, inevitablemente, a la emisión a la atmósfera de sustancias

que modifican la composición y que tienen un poder contaminante sobre el aire, la tierra y el agua.

Al asegurar la calidad requerida de la mezcla aire-combustible durante el proceso de combustión,

Page 63: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

57

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.55 - 68

se reduce el impacto negativo sobre el medio ambiente de los gases emanados de dicho proceso

(Kojan, A. L., 2000).

Existen diferentes métodos de control de la calidad de la combustión. Se diferencian en el tipo de

accionamiento de los elementos reguladores de la entrada de aire y de combustible y en la forma

de captura de la información sobre la composición de la mezcla. Uno de los métodos más

empleados es el de corrección de medida. La corrección se realiza al parámetro de medición

elegido (O2, CO2, CO). Pese a que el control mediante CO2 es más preciso, el costo de

importación de los sensores es elevado y no están disponibles comercialmente en el país. Por

esta razón, el control mediante la medición de O2 es el más utilizado a nivel industrial en Ecuador.

Las calderas normalmente son instrumentadas para controlar el valor de parámetros como la

temperatura y la presión, también puede controlarse la calidad de los gases de combustión. Con

este fin, es utilizada una sonda lambda (Sonda-λ) para medir la concentración de oxígeno en los

gases de escape antes de que sufran alguna alteración. Se toma como referencia el coeficiente de

aire (lambda) con valor 1 cuando la relación aire/combustible es estequiométrica o ideal y

corresponde a la relación de mezcla de 14,7/1. Si el valor de lambda es mayor que 1, se entiende

que la mezcla es rica en oxígeno y si es menor que 1 se entiende que la mezcla es pobre en

oxígeno. . La medida del oxígeno representa del grado de riqueza de la mezcla, magnitud que la

sonda transforma en un valor de tensión y que comunica a la unidad de control (Salinas Villar,

2006).

La utilización de sistemas de Interface Hombre-Máquina (HMI) acoplados con un Control Lógico

Programable (PLC) en la industria contemporánea es creciente, estos sistemas desempeñan un

papel fundamental en el diseño de una solución de automatización verdaderamente esbelta,

logran una adecuada combinación de la visualización y el control del funcionamiento de las

máquinas.

La estructura básica de un sistema de control HMI-PLC incluye sensores, actuadores, interfaz de

operador y dispositivos de control lógicos. Los sensores miden las variables físicas, como la

temperatura, flujo, presión, etc. y convierten esa información en una señal eléctrica, el dispositivo

actuador transfiere la información al HMI, y el dispositivo lógico controla el funcionamiento de la

máquina. El dispositivo lógico examina las entradas realizadas por el operador y por el sensor, y

envía señales al dispositivo actuador. Este modelo se aplica a procesos discretos y continuos.

El objetivo del presente artículo es el diseño e implementación de un sistema de control de

combustión con HMI, para asegurar la adecuada relación aire-combustible durante la combustión

en una caldera pirotubular de 5 BHP, que permita reducir las emisiones de gases contaminantes a

la atmósfera y el uso racional de combustible.

Page 64: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

58

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.55 - 68

2. Materiales y Métodos

En la presente investigación se ha empleado el método de corrección por medida de O2 para

controlar la calidad de los gases de combustión y se ha utilizado el diésel como combustible. El

sistema propuesto funciona basado en el lazo de control mostrado en la Figura 1 mediante el que

se realiza la medición del oxígeno residual en los gases de combustión para determinar si se

cumple la estequiometría de la mezcla aire/combustible es decir, la relación de mezcla de 14,7/1.

Para ello, se fija un valor de “SET POINT” del porcentaje de oxígeno según el tipo de combustible,

que para el diésel el valor recomendado se encuentra entre (3,7 – 5 % O2). En caso de no

cumplirse la relación estequiométrica el controlador de aire modula el ingreso de aire hasta

alcanzar el valor “SETEADO” del porcentaje de oxígeno.

Figura 1: Estructura básica del lazo de control para el sistema propuesto

Para medir la concentración de oxígeno presente en los gases de combustión de la caldera se

utilizó una sonda lambda; fue necesario determinar la función que relaciona el voltaje emitido por

la sonda a partir el porcentaje O2 presente en dichos gases. Para ello, se provocó la variación del

porcentaje de O2 en condiciones de presión y temperatura normales (TPN) en un ambiente

cerrado, dicha variación fue registrada mediante un equipo analizador de gases de la marca Brain-

Bee y se tabuló el voltaje medio emitido por la sonda lambda en función del valor de concentración

de O2 entregado por el equipo analizador, aplicándose el método de calibración comparativo (Ver

Figura 2).

Figura 2: Pruebas de paralelaje entre sonda lambda y analizador de gases Brain Bee.

Page 65: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

59

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.55 - 68

Así, se determinó que la sonda lambda emite un valor de -34mV a una concentración del 20.8%

de oxígeno, que es la concentración de oxígeno diatómico presente en el volumen de la atmósfera

terrestre. Al disminuir paulatinamente la concentración de oxígeno, el voltaje de la sonda lambda

se incrementa yendo desde los -34 mV, hasta un valor de 100 mV que equivale a una

concentración de 2% de oxígeno. En la Figura 3 puede observarse que los valores obtenidos de

voltaje de la sonda contra concentración de oxígeno se corresponden con la ecuación de una

recta.

Figura 3: Curva de voltaje medido con la sonda lambda vs % O2

2.1. Acondicionamiento de la señal

La sonda lambda emite una señal de voltaje pequeña y fue necesario acondicionar la señal con

una ganancia de 10 veces su valor inicial. Una señal con rangos de voltaje amplios, permite una

mayor resolución de medición. El voltaje de salida del amplificador se determina mediante la

ecuación 1.

𝑉𝑜𝑢𝑡 = 𝑉𝑖𝑛 (1 +𝑅2

𝑅1 ) (1)

Donde la ganancia es;

1 +𝑅2

𝑅1 𝑦 𝑠𝑒 𝑟𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑎 𝑙𝑒𝑡𝑟𝑎 𝐴

El valor de resistencia R2 para una ganancia A=10 y un valor de R1=1kΩ se haya:

10 = 1 +𝑅2

𝑅1

9 =𝑅2

1 𝑘Ω

9 𝑘Ω = 𝑅2

La señal amplificada 10 veces muestra valores desde los -340mV hasta los 1000 mV. Estos

valores aun no pueden ser leídos por ningún indicador de instrumentación y se debe diseñar un

circuito que permita estandarizar o acondicionar la señal y obtener valores que oscilen desde 0 a

-5

0

5

10

15

0,0000 5,0000 10,0000 15,0000 20,0000 25,0000

Voltaje sonda lambda (mV) vs % O2

Page 66: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

60

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.55 - 68

10 voltios. La ecuación de la señal amplificada es naturalmente la de una recta también y se

corresponde con la ecuación 2.

𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏 (2)

Entonces, el valor de la pendiente de la recta se determina de la forma siguiente:

𝑦 − 𝑏 = 𝑚𝑥

𝑦 − 𝑦1 = 𝑚 (𝑥 − 𝑥1) (3)

Para acondicionar la señal se debe primeramente graficar una curva de estandarización.

Estandarizar una señal significa llevar un valor de voltaje o corriente en un rango amplio a valores

estándar que pueden ser, para este caso, un valor de corriente de 4 - 20mA o un voltaje 0 - 10V.

En la Figura 4 se muestra la curva de estandarización de una señal de voltaje.

Figura 4: Estandarización de una señal de voltaje

Al desarrollar la ecuación 3 se obtiene la ecuación de estandarización de la señal.

𝑦 − 𝑦1

𝑥 − 𝑥1= 𝑚

𝑦−𝑦1

𝑥−𝑥1=

𝑦2−𝑦1

𝑥2−𝑥1 (4)

La ecuación 4 es una igualdad de la pendiente de la recta del sensor, a través de ella se puede

conocer el valor del voltaje estandarizado en función del voltaje emitido por la sonda lamba. Los

valores de x1 y x2 corresponden a -340mV y 1000mV respectivamente y los valores de y1 y y2 son

los valores estandarizados de 0V a 10V.

𝑦 − 0

𝑥 − (−0.34)=

10 − 0

1 − (−0.34)

𝑦 = 7.462𝑥 + 2.54 (5)

La ecuación que define el acondicionador de señal se corresponde con la ecuación 5, y está

estructurado con un amplificador no inversor de ganancia A = 7,462 y un sumador que se regula

con un potenciómetro para agregar un valor de 2,54 V. El circuito acondicionador completo se

muestra en la Figura 5 con sus tres etapas: (Amplificación, Acondicionamiento e Inversión de

señal).

0

2

4

6

8

10

12

-600 -400 -200 0 200 400 600 800 1000 1200

Estandarización de una señal eléctrica de voltaje

Page 67: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

61

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.55 - 68

Figura 5: Acondicionador de señal completo

El resultado obtenido con la utilización de amplificadores para el acondicionador de señal, es de

signo negativo y para corregirlo y llevarlo a positivo, se utiliza el amplificador inversor de A=1.

7.462 = 1 +𝑅2

𝑅1

6.462 =𝑅2

𝑅1

Se asigna el valor de 1kΩ a R1 para determinar el valor de R2;

6.462 kΩ = 𝑅2

2.2. Función lineal en bloques de operación PLC Twido para la obtención de la

concentración de oxígeno en porcentaje (%O2).

Como se observó en la Figura 3, los valores de voltaje van desde (y1= -3.4mV hasta y2= 11.4mV)

y el valor de O2 va desde (x1= 0 a x2= 20.8%), que es la concentración de oxígeno diatómico. La

pendiente de la curva para este caso es decreciente y su valor se determina como se sigue:

𝑚 = 𝑦2 − 𝑦1

𝑥2 − 𝑥1

𝑚 = 11.4 − (−3.4)

20.8 − 0

𝑚 = − 0.711

Como los valores de interés son los del porcentaje de oxígeno, en la ecuación de la recta se

despeja la variable 𝑥. El valor de b es el intersecto en el eje de las ordenadas que es igual a 11.4

V.

𝑥 =𝑦 − 𝑏

𝑚

En la Figura 6 se muestra porcentaje de oxígeno en función del voltaje de la sonda lambda

mediante bloques de operación en Twido Suite.

Etapa de amplificación

Etapa de acondicionamiento

Etapa de inversión

Page 68: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

62

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.55 - 68

Figura 6: Porcentaje de oxígeno según voltaje de la sonda lambda en bloques de operación en Twido Suite.

Para determinar el valor del O2 e ingresarlo en los bloques de operación del PLC, se resta el valor

de voltaje (valores de y) y el intersecto (b), para posteriormente dividirlo entre la pendiente (m), y

se obtiene el valor del porcentaje de oxígeno en función del voltaje de la sonda lambda.

2.3. Determinación del porcentaje de CO2 a partir del O2

Cuando se habla de análisis de gases existen variables que son medidas y variables que son

calculadas, para este caso el porcentaje de O2 es una variable medida y a partir de este valor y

otros parámetros se pueden calcular variables como el porcentaje de CO2, de acuerdo a (Jecht,

2004) la concentración de dióxido de carbono se puede obtener por la expresión:

𝐶𝑂2 =𝐶𝑂2 max 𝑥 (21−𝑂2)

21 (6)

Donde:

CO2max: Valor específico máximo de CO2 (Fueloil ligero 15,4 % vol. CO2)

El valor 21: Contenido de oxígeno del aire en (%)

O2: Porcentaje de oxígeno medido

En Chinea (2010) se indica la relación existente entre el % O2 y % CO2, la que se muestra en la

Tabla 1.

Tabla 1: Relación entre %O2 y %CO2

% CO2 14.7 14.0 13.3 12.5 12.0 11.5 10.4 9.6 8.8 8.1 7.4 6.6 5.9 5.2 4.4

% O2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Fuente: http://www.cubasolar.cu/biblioteca/Ecosolar/Ecosolar30/HTML/articulo06.htm

Page 69: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

63

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.55 - 68

3.4. Implementación de un control proporcional PID

Para el ingreso de aire se adaptó un servomotor al dámper que controla el ingreso de aire hacia la

cámara de combustión, para poder realizar este control se implementó un lazo PID que calcula la

diferencia entre la variable real contra la variable deseada como se muestra en la Figura 7.

Figura 7: Diagrama de bloques de un proceso con un controlador por realimentación

Fuente: http://www.mailxmail.com/curso-control-pid-avanzado/pid-controladores-realimentacion

En la Figura 7 se muestra un sistema de realimentación mediante un diagrama de bloque. El

sistema tiene dos grandes componentes, el proceso y el controlador. El proceso tiene una entrada

que es la variable manipulada llamada variable de control y se denota por la letra u. La variable

de control influye sobre el proceso vía actuador, que suele ser una válvula o motor. La salida del

proceso se llama la variable de proceso (PV) y se representa por la letra y. Esta variable se mide

con un sensor lambda. El actuador y el sensor se consideran parte del bloque etiquetado como

“Proceso”. El valor deseado de la variable de proceso se llama el punto de consigna (SP) o valor

de referencia. Se denota por Ysp. El error de control e es la diferencia entre el punto de consigna

y la variable de proceso.

𝑒 = 𝑌𝑠𝑝 − 𝑦

Para la aplicación desarrollada:

Ysp = Punto de consigna 4,35 % de oxígeno (Valor medio del intervalo 3,7 – 5)

u = Variable de control (0 - 5 V servomotor)

y = Variable de proceso (Porcentaje de oxígeno en gases de combustión)

La implementación de un control PID en el sistema de control, permite la regulación automática

del ingreso de aire según el porcentaje de oxígeno detectado. En caso de que la concentración de

O2 exceda el valor de Ysp, la variable de control, en este caso el servomotor, disminuirá la entrada

de aire hasta que el valor medido se estabilice, caso contrario si es baja la contracción de oxígeno

en los gases de combustión, el servomotor abrirá el paso de aire hacia la cámara de combustión.

La Figura 8 muestra el submenú de monitoreo de los principales parámetros de la caldera cuando

está en funcionamiento. Desde ella se puede acceder directamente a las demás pantallas que

forman parte de este sistema de control como son: menú principal, entradas análogas, I/O

digitales, Dámper y curvas de comportamiento de diferentes parámetros.

Page 70: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

64

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.55 - 68

Figura 8: Submenú de Monitoreo

3. Resultados

El sistema de control de combustión desarrollado se implementó en una caldera de 5 BHP con

diámetro de la chimenea de 10 cm. Los resultados de las lecturas realizadas fueron comparados

con los obtenidos al utilizar un analizador de gases marca Testo, modelo 350XL, de la empresa

CORPLAB, certificada para estudios de composición de gases de combustión.

Según las normas de Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria (TULAS), para las

calderas con diámetro inferior a 3 m se deberán utilizar dos puertos de muestreo, ubicados a una

distancia de, al menos, ocho diámetros de chimenea corriente abajo y dos diámetros de chimenea

corriente arriba de una perturbación en la dirección del flujo normal de gases de combustión, lo

que presupone la toma de muestras en un estado de flujo laminar del fluido. Así, se ubicaron los

puntos 1 y 2 indicados en la Figura 9. El protocolo del análisis de gases en fuentes fijas aplicado

por la empresa CORPLAB establece la toma de tres mediciones en cada punto de interés en

condiciones de funcionamiento de la caldera, el valor promedio de las mediciones efectuadas en

cada punto se muestra en la Tabla 2. El valor del porciento de O2 en ambos puntos fue semejante

ligeramente superior en el punto 2 por esta razón se tomó finalmente el valor de 10.8 % de O2

correspondiente al punto 2 para ser comparado posteriormente con el sistema de control

desarrollado.

Tabla 2: Concentración de O2 medido en dos puntos con el analizador de gases marca Testo

Punto Ubicación Valor

parcial 1

Valor parcial

2

Valor parcial

3

Valor Promedio O2 TESTO

observaciones

Punto1 inicio de la chimenea 10,4 10,8 10,5 10,6 valores

normales

Punto2 después de la

perturbación (Codo) 10,6 11,1 10,7 10,8

valores normales

Page 71: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

65

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.55 - 68

Figura 9: Señalización de los puntos donde fue ubicada la sonda lambda en la chimenea.

Para las mismas condiciones en las que se efectuaron las mediciones con el equipo Testo modelo

350XL, de la empresa CORPLAB en el punto 2, se realizaron nuevamente tres lecturas en dicho

punto ahora con el sistema de control desarrollado determinándose su valor promedio. Este valor

se muestra en la Tabla 3 conjuntamente con el valor promedio obtenido al utilizar el equipo Testo.

Tabla 3: Comparación de los valores promedios de la concentración de O2 medidos con el sistema de

control implementado y con el equipo Testo modelo 350XL, de la empresa CORPLAB.

Punto Ubicación Valor

medido % O2

Valor medido

% O2 TESTO

Diferencia

% Observaciones

Punto2 Después de la perturbación (Codo 90°)

10.48 10.8 0,32 Rango tolerable 1.3 %

(comprendido entre los valores recomendados de 3.7 y 5% de O2)

Posteriormente, con la caldera a pleno funcionamiento, se reguló la graduación del dámper de

ingreso de aire hasta comprobar que la caldera trabajara dentro del rango comprendido entre el

3,7 y el 5 % de O2 recomendado.

Al existir una descompensación en la concentración de oxígeno medido por el sistema de control,

es decir, que los valores captados se encuentren fuera de los límites establecidos, el sistema

mediante el control proporcional PID, compensará el valor de oxígeno faltante o excedente dentro

de la cámara de combustión a través de la apertura o cierre del dámper de ingreso de aire según

corresponda, asegurándose así que el porcentaje de O2 presente en los gases de combustión se

encuentre dentro del rango recomendado.

Page 72: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

66

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.55 - 68

Los valores captados en las mediciones efectuadas en el punto 2 para la nueva posición del

dámper con el sistema en pleno funcionamiento se muestran en la Tabla 4.

Tabla 4: Valores de % O2 medidos en el punto 2 de muestreo con el nuevo sistema de control implementado

Punto Ubicación Valor

parcial 1

Valor parcial

2

Valor parcial

3

Valor Promedio

O2 observaciones

Punto 2 Después de la perturbación (Codo 90°)

4,6 5,1 4,7 4,8 Valores

normales

4. Discusión

Al considerar las lecturas del equipo Testo modelo 350XL como valor referencial en cada punto de

medición. Tal como pudo observarse en la Tabla 3, la diferencia en las lecturas del porcentaje de

O2 en el punto 2 medido con la sonda lambda del sistema de control desarrollado respecto a su

correspondiente valor referencial, no supera el valor de 0.32 %, muy inferior al 1,3 % comprendido

entre los valores límites del intervalo de 3,7 y 5 % O2 para el uso del diésel como combustible, lo

que demuestra la factibilidad del empleo del sistema de control implementado para la lectura del

porcentaje de O2 presente en los gases de combustión de la caldera.

Los valores obtenidos inicialmente en el punto 2 cercanos al 10% de O2 tanto con el equipo Testo

como con el sistema de control implementado (Ver Tabla 2), corroboran la descalibración de la

caldera cinco años después de su puesta en funcionamiento. Sin embargo, para poder establecer

el paralelo entre las mediciones realizadas por la empresa CORPLAB y las efectuadas con el

sistema de control implementado, fue preciso mantener las mismas condiciones de entrada de

aire (graduación del dámper) pese a conocerse que los valores obtenidos estaban fuera del rango

admisible.

El valor promedio de las mediciones efectuadas en el punto 2 mostrado en la Tabla 4 al utilizar el

sistema de control implementado, se encuentra dentro del rango de concentración de O2

recomendado para los gases de combustión del diésel. Lo que asegura la formación de una

mezcla estequiométrica con el mejor aprovechamiento posible de la capacidad calorífica del

combustible, la reducción del tiempo de operación y del consumo de combustible durante el

funcionamiento de la caldera. El control automático de la relación aire/combustible con el sistema

de control implementado asegura la calidad de los gases de combustión de la caldera de manera

desatendida, con implicación favorable en la protección del medio ambiente y en la mejor

utilización de la fuerza de trabajo.

El sistema de control implementado puede aplicarse no solo a fuentes fijas de combustión, puede

acoplarse también a otros sistemas que usan la combustión para producir poder calorífico, como

el de secado de materias primas. El procedimiento seguido y los resultados alcanzados en la

Page 73: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

67

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.55 - 68

presente investigación pueden servir de orientación metodológica para la instalación de sistemas

de control de gases de la combustión mediante pantallas HMI y PLC en procesos análogos.

4. Conclusiones y Recomendaciones

Se realizó el diseño e implementación de un control de combustión de una caldera

pirotubular de 5 BHP a diésel, mediante el cual se mejora la calidad de la mezcla aire-

combustible, al mantener el porcentaje de O2 presente en los gases de combustión dentro

del límite establecido para este combustible.

Como elementos principales del control de combustión fueron utilizados, una pantalla HMI

de marca DELTA, touch screen con despliegue gráfico, un PLC modular Twido

TWLMDA20DRT el que estará encargado de accionar sobre el actuador para el control de la

entrada de oxígeno en función del valor de la lectura realizada por la sonda lambda.

Fue necesario acondicionar la señal de voltaje de -34mV a 100 mV emitida por la sonda

lambda, con una ganancia de igual a 10, para luego estandarizar dicha señal y obtener

valores de voltaje en el intervalo de 0 a 10 voltios con la finalidad de lograr compatibilizar

dicha señal con el voltaje admitido por la entrada analógica del PLC utilizado.

La función que relaciona los valores de voltaje entregados por la sonda lambda con el

porcentaje de oxígeno suministrado por el PLC se corresponde con la ecuación de una

recta, la que permite obtener el valor de porcentaje de oxígeno presente en los gases de

combustión de manera continua durante el funcionamiento de la caldera.

Se obtuvo una diferencia en la captación del porciento de oxígeno en los gases de

combustión de la caldera al utilizar el sistema de control implementado de solo 0.32 %,

respecto al valor obtenido en las mediciones realizadas por la empresa certificada

CORPLAB, con el equipo Testo modelo 350XL. Este valor es inferior al valor de 1.3 %

comprendido en el intervalo de 3,7 a 5 % de O2, recomendado para gases de la combustión

del diésel, lo que demuestra la factibilidad del empleo de la sonda lambda en la lectura de la

contaminación de gases de combustión de dicha caldera.

Finalmente, como recomendación del trabajo se tiene que la operación y mantenimiento del

sistema de control de gases de la combustión que ha sido implementado deberá ser

realizada por personas capacitadas para evitar daños en el sistema de control de este

equipo conforme al nivel de la tecnología utilizada.

Page 74: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

68

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.55 - 68

Bibliografía

Álvarez, Saúl. (2006). Generadores de vapor. Programa de Ingeniería Biomédica, Universidad

Nacional Experimental “Francisco de Miranda”, Venezuela.

Chinea, Dr. Jesús M. Guzmán. 2010. Cubasolar. Cubasolar. [En línea] 20 de Mayo de 2010.

http://www.cubasolar.cu/biblioteca/Ecosolar/Ecosolar30/HTML/articulo06.htm.

Jecht, Dr. Ulrich. (2004). Análisis de gases de combustión en la industria. Madrid.

Kojan, Anthony L. (2000). Manual de calderas. Madrid: Mc Graw-Hill, ISBN: 139788448125462.

Linares, C. y Díaz, J. (2015). Las PM 2,5 y su afección a la salud. Recuperado 12 Nov. 2015

de: https://www.um.es/estructura/servicios/sprevencion/cseguridad/documentos/EE_58_PM2

5.pdf

Ministerio del Ambiente (2007). Norma de emisiones al aire desde fuentes fijas de combustión.

Quito: Publicaciones del Ministerio del Ambiente.

Ministerio del Ambiente (2012). Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria (TULAS)

Salinas Villar, Antonio. (2006). Motores. Madrid, España: Thomson, 2006.

Page 75: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.69 - 81 http://ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/

e-ISSN: 1390‐6542 / p-ISSN: 1390-9363

Recibido (Received): 2016/05/06 Aceptado (Accepted): 2016/06/27

CC BY-NC-ND 3.0

Instalación para medición de conductividad térmica en

composites basados en residuos de biomasa

(Device for measuring thermal conductivity of composites

based on biomass waste)

Luis Velasco Roldán1, Leonardo Goyos Pérez

1, Reinaldo Delgado García

1, Luis Freire Amores

2

Resumen:

Se ha diseñado, construido y calibrado un banco de pruebas normalizado para la

determinación de la conductividad térmica de materiales aislantes de construcción. El aparato,

sencillo y económico, pretende convertirse en herramienta replicable y útil para el desarrollo de

múltiples investigaciones en torno a materiales basados en residuos o recursos no valorizados

para la producción de aislamientos térmicos baratos de producción local no industrializados

que repercutan en la mejora de la eficiencia energética de las edificaciones. La principal

aportación del banco de pruebas es la posibilidad del análisis de aislamientos compuestos de

mayor espesor y distintos formatos gracias al diseño de la prensa, que permite el ajuste y la

presión de las placas sobre las muestras, sosteniendo estas en el aire y evitando cualquier

transmisión por conducción no deseada.

Palabras clave: eficiencia energética; aislamiento térmico; residuos vegetales

Abstract:

A standardized test bench has been designed, built and calibrated to determine the thermal

conductivity of insulating building materials. The device, simple in design and economical, aims

to become a replicable and useful tool for the development of multiple research on innovative

materials based on waste or unvalued resources for the production of non-industrial and locally

produced cheap thermal insulating materials which lead to the improvement of buildings energy

efficiency. The main contribution of the test bench is the possibility of analyzing insulation

compounds with more thickness and different formats thanks to the press design, which allows

the setting and the pressure of the plates on the samples, holding these in the air and

preventing any transmission by unwanted conduction.

Keywords: thermal conductivity; thermal insulation; vegetable waste

1Universidad de las Fuerzas Armadas, Sangolquí – Ecuador, ([email protected])

2Universidad Tecnológica Equinoccial, Quito – Ecuador, ([email protected])

Page 76: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

70

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.69 - 81

1. Introducción

La falta de consideración de la variabilidad climática en Latino América, así como la debilidad en

un desarrollo industrial que pueda correr paralelo a una investigación tecnológica y constructiva,

viene traduciéndose en soluciones edificatorias determinadas únicamente por los productos

industriales disponibles o importables, generando una profunda desorientación edificatoria. De

mantenerse esta dinámica, carente de investigaciones que recuperen, profundicen y evolucionen

los conocimientos constructivos ancestrales, se augura una preocupante inadaptación tecnológica,

constructiva y ambiental que generará un desarrollo edificatorio claramente insostenible. Es por

ello necesario la evolución de los modelos bajo un nuevo prisma de sostenibilidad energética,

social y económica.

Las dinámicas constructivas vienen desde principio de siglo XX sustituyendo en los países

industrializados los muros tradicionales de gran espesor y un solo material (tierra, piedra, ladrillo,

etc.) por muros heterogéneos compuestos de diversas capas, donde cada una de ellas cumple

específicamente con alguno de los requerimientos del muro (estanqueidad, resistencia,

aislamiento térmico, etc.). Esta estrategia fomenta la sustitución de materiales polivalentes por

materiales compuestos de altísimo rendimiento frente a la función encomendada. Dicha lógica

viene apoyada por la necesidad de reducir al máximo el espesor de los muros frente al elevado

valor del suelo y la aplicación de cada vez más estrictas normativas térmicas, acústicas,

estructurales, etc. Un vistazo a la situación global de América Latina, África o Asia, nos muestra

realidades muy distintas en donde dicho modelo constructivo no tiene sentido alguno ante

realidades industriales en proceso de desarrollo y grandes extensiones de reducida presión

demográfica. En gran parte de dichas áreas la dinámica constructiva ancestral continua teniendo

vigencia. Los muros homogéneos de gran espesor formados por materiales que incorporen

desechos agrícolas o fibras vegetales locales como materia prima de aislamiento térmico tienen

un campo de desarrollo real y útil dentro de un deseable desarrollo sostenible.

Es por todo ello que se requiere caracterizar los diferentes compuestos de fabricación local. Con

este objetivo se realizó el diseño del banco de pruebas de transferencia de calor de tipo placa

caliente (Method, 2013b) específico para investigaciones en torno a dichos compuestos de

fabricación local, buenas prestaciones térmicas y de resistencia (en el caso de ser esta

necesaria), bajo coste y reducido impacto ecológico. En la actualidad, marzo de 2015, no existe en

Ecuador un aparato de medición de tales características ni material alguno que cuente con un

coeficiente de conductividad certificado. El aparato se ha construido siguiendo el método de

ensayo para la determinación de las propiedades de transmisión térmica en estado estacionario

de muestras de aislamiento térmico con un calentador delgado de densidad de potencia uniforme

con bajo flujo de calor lateral según criterios normativos de la ASTM (Method, 2013b), (Method,

Page 77: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

71

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.69 - 81

2014). La norma establece criterios de laboratorio para la medida del flujo unidireccional y

estacionario de calor a través de dos muestras planas y homogéneas de caras paralelas y

espesor conocido testadas a temperaturas constantes mediante un sistema de placa caliente

central y doble placa fría exterior. Del ensayo se determina mediante la ley de Fourier la

conductividad térmica.

Q= A K (- dT/dX)

Donde:

Q: flujo de calor a lo largo del espesor, medida en W, A: área de la sección del material,

perpendicular al flujo de calor, medida en m2, dT/dx: es el gradiente de temperatura entre la placa

fría y caliente, medida en °K siendo dx el espesor de de la muestra, k: coeficiente de

conductividad térmica del material, medida en W m -1 K -1

2. Metodología

El banco de pruebas de medición de conductividad se fabrica siguiendo las pautas, prescripciones

y recomendaciones de las normas ASTM C177-13 (Method, 2013b), ASTM C1114-13 (Method,

2013a) , ASTM C168 – 13 (Method, 2014) y ASTM C518-10 (Method, 2013c).

Dichas normas no describen un diseño concreto, sino que describen los requerimientos mínimos

necesarios para la construcción de un modelo que asegure una transmisión estable y constante

de la energía estrictamente por conducción de forma perpendicular a los focos frío y caliente; unas

sondas de control sobre el funcionamiento del sistema y una medición precisa del flujo de calor y

las temperaturas resultantes del experimento. Dicho método, prescriptivo, aporta la suficiente

flexibilidad al modelo como para permitir la construcción de aparatos de ensayo destinados al

análisis de compuestos, con un rango de características y formatos muy amplio (Milagrosa,

Sánchez, Centeno, & Lazcano, 2002), (Martínez Fuentes, n.d.), (J. Diez Campos, E. García Breijo.

I Perez Clemente, J.V. Ros Lis. J. Soto Camino, 2007), (Lopez et al., 2000).

3. Resultados

La Figura 1 muestra la concepción general del banco de prueba. El mismo está compuesto por un

bastidor con un soporte fijo y otro ajustable, los cuales sostienen las placas frías (focos fríos) ,

entre las cuales se sitúan las muestras a ensayar y entre ellas el elemento calefactor (foco

caliente). La instalación cuenta con una campana de vacío para realizar el ensayo bajo estas

condiciones, de ser necesario.

Page 78: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

72

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.69 - 81

Figura 1. Esquema y fotografía de aparato de medición

Foco caliente

En la Figura 2 puede observarse el elemento calefactor regulado (Placa caliente) y el anillo

perimetral de guarda. La placa caliente se construye mediante cinta de aleación de Ni80Cr20

(nicrom) en soporte de mica. El elemento resistivo se encuentra aislado mediante láminas de mica

y forman a su vez un emparedado entre láminas de aluminio de espesor 0,2 mm. La distribución

del elemento resistivo es uniforme en toda el área de calentamiento (150 x 150 mm) y el espesor

de las placas externas de aluminio asegura una alta conductividad y baja inercia térmica en

ambas caras de trabajo. El voltaje aplicado a la placa caliente (0.1 - 18 v de corriente continua) es

regulado mediante un potenciómetro para fijar la temperatura y por ende el flujo de calor. La

selección del voltaje más adecuado será en función de la muestra ensayada en la búsqueda de

una diferencia de temperatura de 20ºC, al ser este el patrón de temperaturas más habitual de

medida en materiales de construcción

Anillo perimetral

Un anillo perimetral de 300 x 300 mm en su parte exterior (anillo de guarda) rodea la placa

caliente, separado 3 mm de esta mediante material aislante. Al igual que la placa caliente, este

anillo contiene una resistencia eléctrica aislada por mica y protegida por placas de aluminio, en

este caso de 2mm de espesor. El sistema de control del equipo garantiza que la guarda mantenga

la misma temperatura que la placa caliente, con el fin de evitar flujo de calor en sentido radial. La

diferencia de temperatura entre la guarda y la fuente primaria de energía tal y como determina la

norma (Method, 2013b), no ha superado durante las pruebas los 0,2ºC, asegurándose una

transmisión lineal e unidireccional de la energía entre la placa caliente y las placas frías.

Page 79: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

73

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.69 - 81

Figura 2. Placa caliente - guarda perimetral y la separación entre ambos elementos calefactores.

Placa fría

Las placas frías (Figura 3) tienen la función de disipar la energía que llega desde la placa caliente

a través de las muestras que se desea medir. Están formadas por dos planchas de aluminio de

30x30 cm y 10 mm de espesor con ocho ranuras de 6x6mm en su cara interior destinadas a

albergar una serie de conducciones de cobre de 8mm por las que circula agua. Este recorrido a

través del interior de las placas se realiza mediante colectores para asegurar la imprescindible

uniformidad de la temperatura en toda la placa. De haberse realizado la distribución de agua

mediante un serpentín, el progresivo calentamiento del agua en su recorrido a través de la placa

hubiera generado distintas temperaturas sobre esta distorsionando la linealidad del flujo de calor.

Para la correcta transmisión del flujo de energía se garantiza el mayor contacto posible entre los

elementos refrigeradores y las placas. El espesor de las placas mejora la uniformidad de la

disipación de la energía.

Figura 3. Fotografía de la placa fría y su sistema de distribución de agua.

Prensa

La prensa es la encargada de comprimir el conjunto asegurando un buen contacto entre placas y

muestras sin forzar una compresión excesiva que pueda deformar las muestras y variar la

densidad de, por ejemplo, los materiales fibrosos. Un aislamiento térmico envuelve las placas y la

Page 80: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

74

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.69 - 81

muestra para evitar pérdidas de calor por el perímetro en muestras de gran espesor (Method,

2013b)

Campana de vacío

Adicionalmente, con la pretensión de realizar pruebas en ausencia total de convección, se ha

construido una campana de acero de 1mm de espesor que envuelve el aparato de medición y

permite la creación del vacío en su interior. De esta forma será posible en futuras pruebas eliminar

toda transmisión de energía por convección entre el perímetro de la muestra y su entorno. La

experimentación en vacío permitirá calibrar la influencia de las pérdidas por convección en los

experimentos de conductividad térmica a grandes altitudes (Sangolquí se encuentra a 2400

metros sobre el nivel del mar). Con ella será posible determinar el porcentaje de dispersión que

resulte de la experimentación que prescinda de evaluar dichas pérdidas por convección. Dicha

investigación fue iniciada por Raimundo López con una campana de similares características en la

Universidad Autónoma de México DF (Lopez et al., 2000)

Sondas de control y registro

Se ha dispuesto un total de 12 sondas de temperatura tipo K (cromel-alumel) con dirección física

(MAC) conectadas a los circuitos de control. Los valores de temperatura pueden ser monitoreados

por medio de tres termómetros digitales.

Placa caliente: Dos termopares tipo K en cada una de las caras de la placa caliente para verificar

la igualdad de temperaturas en ambas caras y uniformidad de temperaturas a largo de la placa.

Anillo perimetral: 4 termopares distribuidos en el perímetro.

Placas frías: dos termopares por cada cara en contacto con la muestra, uno en el centro de la

placa (zona correspondiente a la posición de la placa caliente y el otro en la zona exterior (zona

correspondiente a la posición de la guarda). Se controla permanentemente la diferencia de

temperaturas entre la placa caliente y la guarda mediante el sistema de control

Sistema de control electrónico

El sistema de control (figuras 4 y 5) pretende el establecimiento, de forma automática de idénticas

temperaturas entre la placa caliente y la placa perimetral para asegurar un flujo de calor

perpendicular a las muestras a ensayar. El sistema de control cuenta con una doble fuente de

alimentación. La fuente de 5VDC, alimenta el micro-controlador y los sensores de temperatura

conectada a un transformador 120V-12VAC. Cuenta con sistema de protección con fusible de 1A,

Page 81: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

75

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.69 - 81

rectificado mediante puente de diodos, además de un filtrado de señal mediante capacitor de 1000

uF, lo cual garantiza una señal constante y sin ruido. La fuente de 18VDC, alimenta las placas

interna y externa y posee las mismas características de la fuente de 5VDC. En este caso el fusible

que es de 2 A.

Figura 4. Sistema de control de la placa interna. (TINT – Transformador 110V-12V (Corriente Alterna), FU1 – Fusible de 1A, P1 – Puente rectificador de diodos, D1 – Diodo para protección anticorriente, U2 – Regulador de voltaje de 5V, C1, C2, C5 – Capacitores de 10uF, 100uF y 1000uF respectivamente)

Figura 5. Sistema de control de la placa perimetral (TEXT – Transformador 110V-24V (Corriente Alterna), FU2 – Fusible de 2ª, P2 – Puente rectificador de diodo, C6 – Capacitores de 1000uF)

Sistema de Control. Placa caliente

Se ha utilizado un sistema de control en lazo abierto, tal como se ilustra en la Figura 6. El

potenciómetro regula el voltaje de alimentación suministrado a la placa caliente. El micro-

controlador lee la señal analógica procedente del potenciómetro y envía una señal de control

hacía la base del transistor y finalmente se aplica el voltaje especificado a la placa. El voltaje

mínimo suministrado es de 0V y el máximo es de 18V.

Conectar a

transformador Alimentación para

microcontrolador

Conectar a

transformador Alimentación para

placa

Page 82: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

76

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.69 - 81

Figura 6. Esquema de funcionamiento placa caliente (uC – Microcontrolador, Potencia – PWM (regulación de voltaje por ancho de pulso) y transistor, Sensor de temperatura – Sensor Dallas DS18B20)

El potenciómetro regula el voltaje de alimentación suministrado a la placa caliente. El micro-

controlador lee la señal analógica procedente del potenciómetro y envía una señal de control

hacía la base del transistor y finalmente se aplica el voltaje especificado a la placa (Figura 7). El

voltaje mínimo suministrado es de 0V y el máximo es de 18V.

Figura 7. Esquema de potencia placa interior (RINT – Resistencia de base para transistor de

100 ohm)

Sistema de Control. Guarda perimetral. El sistema de control empleado es un lazo cerrado con un

controlador PID, tal como se describe en la Figura 8.

Figura 8. Esquema del de funcionamiento guarda perimetral (Setpoint – Valor de temperatura que se pretende alcanzar, uC – Microcontrolador, PID –Proporcional, Integral y Derivativo. Técnica de sistemas de control aplicada para el control de una variable, en este caso, la temperatura de la placa, Potencia – PWM (regulación de voltaje por ancho de pulso) y transistor, Sensor de temperatura – Sensor Dallas DS18B20)

Se hace necesario un control para mantener las placas a la misma temperatura. La información

del Setpoint es suministrada por el sensor de temperatura de la placa interior. El controlador PID

se imprementa mediante la programación del micro-controlador. Los cálculos realizados por el

controlador son transformados en una señal de control enviada hacia el transistor. Finalmente el

Potenciómetro (Setpoint)

uC Potencia Placa Interior Sensor de

temperatura

Setpoint uC (PID

implementado) Potencia

Guarda perimetral

Sensor de temperatura

Señal procedente del

microcontrolador

Conectar

voltímetro

Conectar amperímetro

Conectar placa interior

Voltaje de

alimentación

Page 83: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

77

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.69 - 81

lazo de control se complementa con la retroalimentación dada por el sensor de temperatura

DS18B20 (Figura 9).

Figura 9. Esquema de potencia placa exterior (REXT – Resistencia de base para transistor de

110 ohm)

Obtención de la Función de Transferencia

Se aplicó un voltaje constante de 12V en la placa interior mientras la temperatura se estabiliza.

Los datos experimentales se tomaron con un intervalo de 60 segundos, lo cual se considera

suficiente teniendo en cuenta que el tiempo de estabilización de la placa es de aproximadamente

4 horas.

Una vez obtenidos los datos experimentales de temperatura, se procede a realizar el

modelamiento mediante la ayuda del programa Matlab, el cual permite obtener una función de

transferencia que se ajuste a las curvas de los datos obtenidos de las mediciones mediante la

herramienta Ident.

La aproximación con la función de transferencia obtenida es del 90% lo cual es una suficiente para

proseguir con el cálculo del controlador PID.

El sistema de control resultante se describe en la Figura 10 en conjunto con la Tabla 1.

4. Discusión

La calibración del aparato se realizó, tal y como dicta la norma ASTM C177-13 (Method, 2013b)

mediante el ensayo de dos muestras de materiales de conductividad conocida, ensayada y

certificada por laboratorios homologados a nivel nacional, en este caso por las marcas Knauf

GmbH y Webber siguiendo protocolos de la norma UNE EN ISO 10456. Se realizaron en concreto

5 ensayos con dos muestras de placa de yeso laminado de la marca Knauff de 15 mm de

espesor, una densidad de 728 kg/m3 y una conductividad térmica de 0,25 W/m² ºK para un

diferencial de temperatura de 20ºC y 5 ensayos con dos placas de poliestireno expandido de

densidad 25 kg/m3 de 0,03 W/m² ºK para un diferencial de temperatura de 20ºC de densidad de

Señal procedente del

microcontrolador

Conectar placa exterior

Voltaje de

alimentación

Page 84: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

78

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.69 - 81

15 mm de espesor de la marca Webber. Todos los ensayos se realizaron con las muestras

estabilizadas en su contenido de humedad a 65 %, y los resultados se presentan en la Tabla 2.

Se determina por lo tanto que el aparato ofrece una precisión de ± 6,6% para un diferencial de

temperaturas de 20ºC

Figura 10. Sistema de control ( AMP: Conectar Multímetro en modo de medidor de corriente contínua (escala 200mA); VOLT: Conectar Multímetro en modo de medidor de voltaje continuo (escala 200 VDC) ).

1 2 3 4

5 6

9

8

7

10

13

14

12

11

15

16

17

18 19

20 21

23 22

35

27 28 30

29

31

34

33

32

24 25

26

Page 85: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

79

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.69 - 81

Tabla 1. Elementos del sistema de control (acorde a la Figura 10)

Número Nombre Observación

1 INTERIOR Bornera para conexión de placa interior

2 VOLT Bornera para conexión de voltímetro

3 AMP Bornera para conexión de amperímetro

4 TINT Bornera para conexión de transformador 110V/24V

5 FU1 Fusible 1A

6 FU2 Fusible 2A

7 TEXT Bornera para conexión de transformador 110V/12V

8 P2 Puente rectificador

9 P1 Puente rectificador

10 C5 Capacitor electrolítico

11 QINT Transistor para placa interior

12 QEXT Transistor para placa interior

13 D1 Diodo anticorriente

14 C6 Capacitor electrolítico

15 EXTERIOR Bornera para conexión de placa exterior

16 C1 Capacitor electrolítico

17 ARDUINO1 Bornera para conexión de pines de arduino

18 U2 Regulador de voltaje 5V

19 C2 Capacitor electrolítico

20 LED LED indicador

21 RLED Resistencia

22 RINT Resistencia

23 REXT Resistencia

24 RRESET Resistencia

25 RLCD Resistencia

26 4.7K Resistencia

27 SENSORES Bornera para conectar sensores DS18B20

28 X1 Cristal de oscilación 8MHz

29 C3,C4 Capacitores cerámicos

30 POT LCD Potenciómetro para regular luz de display

31 BR6 Bornera para conectar display

32 ARDUINO2 Bornera para conexión de pines de arduino

33 RESET Pulsador de reset para microcontrolador

34 VOLT INT Potenciómetro

35 U1 Microcontrolador

Tabla 2. Resultados de ensayos de calibración

MATERIAL N⁰

PRUEBA

T2 T3 H Δx A k PROMEDIO Conductividad

según norma

⁰C ⁰C W mm a b

W/m⁰K W/m⁰K W/m⁰K mm mm

POLIESTIRENO

EXPANDIDO

1 42,2 21,2 1,02 15 150 150 0,032

0,032

2 41,2 21,2 1,02 15 150 150 0,033 0,03

3 43,1 21,3 1,03 15 150 150 0,031

PLACA DE YESO

LAMINADO

1 36,7 21,1 6,02 15 150 150 0,257

0,239 0,25 2 35,1 20,4 5,06 15 150 150 0,229

3 37,4 21,6 5,47 15 150 150 0,231

Page 86: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

80

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.69 - 81

5. Resultados y recomendaciones

Es posible la construcción de un aparato de conductividades térmicas de bajo coste y tecnología

open source con la suficiente precisión para la investigación de aislantes térmicos naturales

alternativos a los aislantes industrializados convencionales.

En climas templados en donde el agua corriente tiene moderadas temperaturas se hace necesario

el incremento de la potencia de la placa caliente o la introducción de fluido refrigerado en la placa

fría para mantener un diferencial de temperaturas suficiente entre ambas para el cálculo de

conductividades en aislamientos de gran espesor.

Pese al correcto funcionamiento, en futuras evoluciones del aparato se hace necesario usar agua

refrigerada en el circuito de la placa fría para fomentar una estabilización más rápida e impedir la

influencia de las variaciones de T del agua así como su flujo. De esta forma se asegura el estado

estacionario de los experimentos

Bibliografía

J. Diez Campos, E. García Breijo. I Perez Clemente, J.V. Ros Lis, J. Soto Camino (2007).

Determinación experimental de la conductividad. XI Congreso Internacional de Ingeniería de

Proyectos.

Lopez, R., Morales, J., Diaz, A., & Lizardi, A. (2000). Equipo para evaluar en forma experimental el

coeficiente de conductividad térmica de los materiales de cosntrucción. Revista Mexicana de

Física, 47(2), 148–152.

Martínez Fuentes, V. (2004). Sistema primario de medición de conductividad térmica de aislantes

térmicos. Etapa 1. Diseño térmico e instrumental. Simposio de Meterorología CENAM

Method, S. T. (2013a). C1114-06. Standard Test Method for Steady-State Thermal Transmission

Properties by Means of, 5–12.

Method, S. T. (2013b). C177-13. Standard Test Method for Steady-State Heat Flux Measurements

and Thermal Transmission Properties by Means of the Guarded-Hot-Plate, 1–23.

Method, S. T. (2013c). C518-10. Standard Test Method for Steady-State Thermal Transmission

Properties by Means of the Heat Flow Meter Apparatus 1, 1–16.

Method, S. T. (2014). C168-13. Standard Terminology Relating to Thermal Insulation, 1–7.

Page 87: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

81

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.69 - 81

Milagrosa, M., Sánchez, P., Centeno, R., & Lazcano, F. (2002). Desarrollo de un prototipo para la

caracterización térmica de los materiales de construcción regionales. Ingeniería, 2, 13–22.

Rodriguez, F. (2007). Diseno, fabricacion y calibracion de un dispositivo para la caracterizacion de

las propiedades termofisicas en materiales secos de alta resistencia termica y baja

temperatura de uso. Universidad Autónoma de Barcelona.

J. Diez Campos, E. García Breijo. I Perez Clemente, J.V. Ros Lis, J. Soto Camino (2007).

DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE LA CONDUCTIVIDAD. In XI Congreso

Internacional de Ingeniería de Proyectos.

Lopez, R., Morales, J., Diaz, A., & Lizardi, A. (2000). Equipo para evaluar en forma experimental el

coeficiente de conductividad térmica de los materiales de cosntrucción. Revista Mexicana de

Física, 47(2), 148–152.

Martínez Fuentes, V. (2004). Sistema primario de medición de conductividad térmica de aislantes

térmicos. Etapa 1. Diseño térmico e instrumental. Simposio de Meterorología CENAM

Method, S. T. (2013a). C1114-06. Standard Test Method for Steady-State Thermal Transmission

Properties by Means of, 5–12.

Method, S. T. (2013b). C177-13. Standard Test Method for Steady-State Heat Flux Measurements

and Thermal Transmission Properties by Means of the Guarded-Hot-Plate, 1–23.

Method, S. T. (2013c). C518-10. Standard Test Method for Steady-State Thermal Transmission

Properties by Means of the Heat Flow Meter Apparatus 1, 1–16.

Method, S. T. (2014). C168-13. Standard Terminology Relating to Thermal Insulation, 1–7.

Milagrosa, M., Sánchez, P., Centeno, R., & Lazcano, F. (2002). Desarrollo de un prototipo para la

caracterización térmica de los materiales de construcción regionales. Ingeniería, 2, 13–22.

Rodriguez, F. (2007). Diseno, fabricacion y calibracion de un dispositivo para la caracterizacion de

las propiedades termofisicas en materiales secos de alta resistencia termica y baja

temperatura de uso. Universidad Autónoma de Barcelona.

Page 88: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.82 - 96 http://ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/

e-ISSN: 1390‐6542 / p-ISSN: 1390-9363

Recibido (Received): 2016/04/25 Aceptado (Accepted): 2016/06/27

CC BY-NC-ND 3.0

Diversidad de flora vascular del Chocó Andino en el área de

Selva Virgen, Ecuador

(Diversity of vascular flora at Andino´s Choco area in Selva

Virgen)

Ximena Aguirre Ulloa1, Alexandra Endara1

Resumen:

El bosque junto a la Hostería Selva Virgen, ubicado en el noroccidente de Pichincha, zona del

Chocó Andino, es uno de los sitios de alta biodiversidad (hotspot) del mundo; lo cual se

determinó en el análisis de su flora vascular. Para dicho análisis se implementó un muestreo

con transectos temporales de 50 x 4 y 50 x 2 m que cubren una superficie de 0.1 hectáreas. Se

calcularon los índices de Sorensen, Simpson y Shannon, con el programa Past, obteniéndose

los siguientes resultados: 159 especies (spp.) registradas, que corresponden a 121 géneros y

54 familias. Las familias con mayor número de especies fueron: Moraceae 15 spp, Rubiaceae

10 spp, Arecaceae 9 spp, Fabaceae 9 spp, Melastomataceae 8 spp y Meliaceae 8 spp. La

diversidad obtuvo un valor de 0.95 en el índice de Simpson, que se interpreta como alta

diversidad. La riqueza fue de 0.33, riqueza media. El índice de Sorensen identifica espacios

que comparten el mayor número de especies. El endemismo es bajo: 6.25%. La alta

biodiversidad encontrada en el bosque, demuestra una riqueza biológica importante, que

sugiere la realización de más estudios en esta zona poco explorada desde el punto de vista

biológico.

Palabras clave: bosque; biodiversidad; flora vascular; riqueza biológica

Abstract:

The forest near the Hostería Selva Virgen, located in Pichincha, northwestern Andean Chocó

area, is one of the biodiversity hotspots in the world, reason that determined the analysis of the

vascular flora in the zone. For this study we did a temporary transects of 50 x 4 and 50 x 2 m

covering an area of 0.1 hectares. We calculated Sorensen, Simpson and Shannon indexes,

using the Past software, obtaining the following results: 159 species (spp.) registered

corresponding to 121 genera and 54 families. Families with more species were: 15 spp

Moraceae, Rubiaceae 10 spp, Arecaceae 9 spp, Fabaceae 9 spp, Melastomataceae 8 spp and

Meliaceae 8 spp. The diversity obtained has a value of 0.95. It is interpreted in the Simpson

index as a high diversity. Richness was 0.33, interpreted as an average richness. Sorensen

index identifies areas that share more species. Endemism is low: 6.25%. The high biodiversity

found in the studied forest shows an important biological richness; therefore more studies are

suggested, because this zone has been rarely explored from the biological point of view.

Keywords: forest; biodiversity; vascular flora; biological richness

1 Universidad Tecnológica Equinoccial, Quito – Ecuador ( xaguirre, maria.endara @ute.edu.ec )

Page 89: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

83

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.82 - 96

1. Introducción

La flora del Ecuador ha sido estudiada de manera sistemática desde el año de 1972 y, a partir de

entonces, se han publicado 80 volúmenes de la colección Flora Ecuador Series (Revista publicada

por la Universidad de Gotemburgo, de Suecia). En estas colecciones se ha encontrado entre 10-

15% de nuevas especies para la ciencia botánica (Bravo, 2014). A pesar de la gran biodiversidad

de flora del Ecuador, la tasa de deforestación de sus bosques es una de las más altas del mundo

(Bravo, 2014); y, según Pitman et al. (2002), entre 19 a 46 especies de plantas se han extinguido

en el Ecuador a lo largo de los últimos 250 años, debido principalmente a la pérdida de hábitat.

Además, 282 especies (cerca del 7% de la flora endémica del Ecuador) han sido calificadas como

críticamente amenazadas, sobre todo aquellas ubicadas en los bosques costeros y en los Andes

ecuatorianos (Pitman et al., 2002).

El bosque de Selva Virgen está localizado en el Piso Tropical Noroccidental, que corresponde a

una de las regiones más húmedas del globo, el Chocó Andino, donde la precipitación anual

alcanza, en algunos lugares, hasta 10 000 mm (Cabrera y Willink, 1989, en Albuja et al., 2012).

Es, además, uno de los sitios de alta diversidad biológica (Hot Spots) del mundo (Albuja et al.,

2012). Estos bosques son parte de la región biogeográfica del Chocó, que se extiende desde

Panamá, a lo largo del Pacífico colombiano, y se adentra en el noroccidente del Ecuador (García

et al., 2014).

La extrema humedad del ambiente se debe a la acción de las corrientes marinas cálidas, como la

corriente cálida El Niño (Fenómeno del Niño), cuya influencia se acentúa entre los meses de

febrero hasta abril (Albuja et al., 2012). Este bosque es alto, denso y siempre verde, con el dosel

frecuentemente de 30 m o más de altura y una alta diversidad de especies. La diversidad alfa de

los árboles es menor que la encontrada en la Amazonía; sin embargo, la densidad y la diversidad

de las epífitas son probablemente iguales o más altas en los bosques del noroeste del Ecuador

(Neill 1995-2011, en Albuja et al., 2012).

El bosque del Chocó, de manera general, presenta tres estratos: alto, medio y bajo. El estrato

superior o dosel está formado por árboles que superan los 30 m de altura. Entre los principales

árboles del dosel están: chanul (Humiriastrum procerum), sande (Brosimum utile), peine de mono

(Apeiba aspera), sangre de gallina (Otoba gracilipes), copal (Dacryodes occidentalis), figueroa

(Carapa guianensis), y ceibo (Ceiba pentandra) (Albuja et al., 2012). El estrato medio está

conformado principalmente por: gualte (Wettinia quinaria), chilalde (Luehea cymulosa), balsa

(Ochroma pyramidale), y uva de monte (Pourouma bicolor chocoana) (Albuja et al., 2012).

El estrato inferior es heterogéneo y denso en herbáceas. Son frecuentes las familias Araceae,

Melastomataceae y Cyclantaceae (Albuja et al., 2012). Algunas plantas trepadoras cubren los

fustes de los árboles; entre ellas, destacan Philodendron verrucosum, P. rhodoaxis y Rhodospatha

densinervia (Albuja et al., 2012). Conforme se asciende en las laderas, la vegetación disminuye

Page 90: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

84

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.82 - 96

progresivamente de tamaño. Es notable la abundancia de musgos, helechos, orquídeas,

bromelias y otras epífitas (Albuja et al., 2012).

A pesar de la riqueza antes descrita, la región del Chocó enfrenta un dilema: por un lado, es

considerada como uno de los “puntos calientes de biodiversidad del planeta”; por otro, se trata de

los bosques más amenazados del Ecuador (García et al., 2014). Adicionalmente, en el

noroccidente de la provincia de Pichincha, bajo la cota de los 1 000 metros de altitud, no se han

publicado estudios florísticos. Solo se ha encontrado la publicación de plantas útiles, realizada por

Montserrat Ríos en 1993. Este estudio es uno de los pocos que se refiere a estos rangos

altitudinales del noroccidente de Pichincha.

En este marco, surge la iniciativa de analizar la biodiversidad de flora vascular en el bosque

adjunto a la Hostería Selva Virgen, ubicada en la zona noroccidental de la provincia de Pichincha,

cercana a los bosques costeros del Ecuador, con la finalidad de conocer su importancia biológica.

2. Metodología

El presente trabajo emplea el método de transectos temporales de 50 x 4 y 50 x 2 m que cubren

una superficie de 0.1 hectárea. Los transectos se ubicaron en el bosque maduro (bosque

siempreverde piemontano). Se realizaron muestreos generales con cuatro puntos de observación

cuantitativos de 10 m2, que permitieran ampliar la visión de la riqueza botánica de la región con

especies que no ingresasen en el muestreo cuantitativo. Se complementó el trabajo con

colecciones generales y fotografías de varios especímenes.

Fase de campo

Esta fase se desarrolló de acuerdo con el esquema de inventarios de vegetación para el

neotrópico, donde se realizan levantamientos de individuos iguales o mayores a 2.5 cm de DAP

(Diámetro a la Altura del Pecho). El total de transectos sumaron 9, el primero de cinco transectos

de 50 x 4 m (1 000 m2), distribuidos a lo largo de los senderos existentes en el bosque; y cuatro

transectos de 50 x 2 m (400 m2), considerados como puntos de observación cuantitativa, para

capturar especies que no se encontrasen en el muestreo de 0.1 hectáreas. En cada transecto se

registró la altura estimada de los individuos y el diámetro del fuste. Se realizaron colecciones por

especie, y de aquellos árboles que presentan dificultades para reconocerlos en el campo. Las

muestras botánicas fueron prensadas y conservadas con alcohol al 75%, para su posterior

traslado al Herbario Nacional del Ecuador (QCNE), en la ciudad de Quito.

Fase de gabinete y análisis de información

Las muestras botánicas colectadas fueron transportadas al QCNE, donde fueron secadas e

identificadas taxonómicamente, mediante comparación con especímenes que reposan en la

colección de plantas vasculares y el uso de claves taxonómicas disponibles para algunos grupos y

Page 91: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

85

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.82 - 96

especies. La nomenclatura de las especies fue revisada en el Catálogo de Plantas Vasculares del

Ecuador (Jørgensen & León-Yánez, 1999), y la base electrónica de información botánica, w3

TROPICOS, del Missouri Botanical Garden (MO) (www.tropicos.org). El estatus de las especies

endémicas se tomó del Libro Rojo de las Plantas Vasculares Endémicas del Ecuador (Valencia et

al., 2000) y de información de la base electrónica TRÓPICOS.

Área basal (m2)

El área basal es la superficie de una sección transversal del tallo o tronco de un árbol a

determinada altura del suelo; se expresa en m2 de material vegetal por unidad de superficie de

terreno. En el estudio, se consideraron los individuos con diámetro mayor o igual a 2.5 cm.

Á𝑟𝑒𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑎𝑙 =𝜋 ∗ DAP2

4

Donde:

DAP = Diámetro a la Altura del Pecho (convencionalmente 1.3 m desde el final de la raíz.)

Π = constante 3.1416

Densidad Relativa (DR %)

Se entiende como la proporción entre el número de individuos de una especie respecto del

número total de individuos del muestreo.

𝐷𝑅% =𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒𝑜𝑥100

Dominancia Relativa (DMR %)

Se entiende como la proporción del área basal de una especie versus el área basal total de los

individuos encontrados en el muestreo.

𝐷𝑀𝑅% =Á𝑟𝑒𝑎 𝐵𝑎𝑠𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒

Á𝑟𝑒𝑎 𝐵𝑎𝑠𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑜𝑑𝑜 𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒𝑜𝑥100

Importancia Relativa (IMP)

Es el resultado de la sumatoria de la Densidad Relativa (DR %) y la Dominancia Relativa (DMR

%), dividido para 2. El valor máximo para el total de las especies es 100. Se puede entonces

considerar que especies con valores iguales o mayores a 10, caracterizan el muestreo, al tratarse

de especies importantes y comunes del bosque. La alta biodiversidad del neotrópico y la baja

dominancia de especies hacen que no sea común encontrar especies con valores de IMP igual a

mayores a 10.

Page 92: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

86

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.82 - 96

𝐼𝑀𝑅 =𝐷𝑅% + 𝐷𝑀𝑅%

2

Este índice se aplica en muestreos pequeños y es una forma simplificada del tradicional IVI (Índice

de Valor de Importancia), que suma a los parámetros anteriores la Frecuencia Relativa (número

de unidades de muestreo donde se registra la especie, dividido para el total de frecuencias de

especies del muestreo).

Riqueza y abundancia de especies

El término riqueza se refiere a la abundancia de especies por individuo; es decir, el número de

especies dividido por el número de individuos muestreados. Este dato permite realizar una

comparación directa en cuanto a la diversidad (riqueza) de especies de individuos botánicos, aun

cuando el número de individuos sea variable entre muestreos (el dato siempre es un valor entre 0

y 1; si todos los individuos de los muestreos fueran de especies diferentes, tendría un valor de 1;

un valor de 0,5 significa una alta diversidad de especies).

𝑅𝑖𝑞𝑢𝑒𝑧𝑎 =𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑡𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒𝑜

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑡𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒𝑜

Índice de similitud de Sorensen cualitativo

Este índice permite realizar comparaciones en la composición de especies por su

presencia/ausencia. Su valor va de 0 a 1 (0 a 100%), donde el 1 (100%) indica que todas las

especies se comparten.

𝐼𝑆𝑆 =2𝐶

𝐴 + 𝐵

Dónde:

ISS = Índice de Similitud Sorensen

A = número de especies sitio 1

B = número de especies sitio 2

C = número de especies compartidas entre muestreo 1 y 2

La diversidad se analizó mediante el programa estadístico PAST v2.3, y se emplearon los índices

de dominancia de Simpson, diversidad de Shannon y Equitatividad.

3. Resultados y Discusión

El muestreo total registró 159 especies (spp.) en 0,1 hectáreas, que corresponden a 121 géneros

y 54 familias. Las familias con mayor número de especies fueron: Moraceae, con 15 spp. (moral,

caucho, tillo y matapalo); Rubiaceae, con 10 spp. (café y cauje); Arecaceae, con 9 spp. (pambil,

bísula y palmito); Fabaceae, con 9 spp. (familia de las leguminosas); Melastomataceae, con 8 spp.

(colcas); y, Meliaceae, con 8 spp. (tangarés y cedro).

Page 93: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

87

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.82 - 96

Caracterización florística por transecto

Transecto 1 (TR1)

Bosque secundario maduro. Tiene la influencia de la plantación de palmito. La vegetación

herbácea es densa con plantas de las familias Piperaceae, Rubiaceae y Araceae. Se encontró

individuos de árboles juveniles y arbustos de Rubiaceae. Los árboles emergentes alcanzan los 30

m y los fustes diámetros de hasta 50 cm. El dosel se estableció entre los 15 y 20 m de altura. Se

registraron 23 especies correspondientes a 23 géneros y 16 familias. Las familias con mayor

número de especies fueron: Arecaceae (3 especies), Malvaceae (2 spp.), Moraceae (2 spp.) y

Urticaceae (2 spp.).

La especie que destacó es Wettinia quinaria, palma nativa que alcanza 25 m de alto y 20,4 cm de

DAP, siendo la especie más frecuente en el transecto (Tabla 1).

Tabla 1. Especies que denotan mayor importancia relativa en TR1

Especie Máx de altura

Máx de DAP

Frec. Área basal

Importancia relativa

Wettinia quinaria (O.F. Cook & Doyle) Burret

25 20,4 12 0,165 18,804

Theobroma gileri Cuatrec. 17 27,7 5 0,180 12,098

Bactris gasipaes Kunth 16 57,6 1 0,261 10,990

Sorocea trophoides W.C. Burger 18 23,2 4 0,113 8,465

Pourouma bicolor Mart. 20 35,7 2 0,137 7,304

Cyathea poeppigii (Hook.) Domin 6 41,6 1 0,136 6,231

Transecto 2 (TR2)

Bosque maduro, que se encuentra cerca de la segunda parada del sendero. La vegetación

herbácea es densa, y presenta plantas de bijao (Maranthaceae), helechos, colcas

(Melastomataceae) y aráceas. Los arbustos presentes corresponden a colcas (Melastomataceae)

y cafetillos (Rubiaceae). El dosel es discontinuo y se encuentra entre los 22 y 20 m. Los árboles

emergentes superan los 30 m de alto y diámetros de hasta 70 cm. Se registró un total de 30

especies, que corresponden a 27 géneros y 15 familias. Las familias con mayor número de

especies son: Moraceae (7 spp.), Malvaceae (4 spp.), Urticaceae (3 spp.), Arecaceae (2 spp.),

Myristicaceae (2 spp.) y Rubiaceae (2 spp.). La especie más importante es Iriartea deltoidea

“pambil”, palma nativa, considerada como la especie más frecuente (Tabla 2).

Transecto 3 (TR3)

Bosque maduro. Se ubica aproximadamente 100 metros al sur de la segunda parada del sendero.

La vegetación herbácea es muy abundante, en espacios con claros de bosque. Las especies que

sobresalen pertenecen a helechos, aráceas, cordoncillos (Piperaceae), heliconias (Heliconiaceae)

y bijaos (Maranthaceae). Esta vegetación supera, en ciertas zonas, el 1.5 m de alto. El dosel es

Page 94: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

88

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.82 - 96

discontinuo, con un rango comprendido entre los 17 y 22 m de altura. Las especies emergentes

superan los 30 m de alto, con individuos con diámetros de hasta 56 cm.

Tabla 2. Especies que denotan mayor importancia relativa en TR2

Especie Máx de altura

Máx de DAP

Frec. Área basal

Importancia relativa

Iriartea deltoidea Ruiz & Pav. 25 37,4 7 0,389 15,266

Neea parviflora Poepp. & Endl. 30 74,2 1 0,432 10,815

Castilla elastica Sessé ex Cerv. 40 40 3 0,227 7,922

Inga coruscans Humb. & Bonpl. ex Willd. 30 55,6 2 0,261 7,807

Ficus obtusifolia Kunth 15 40 2 0,175 5,821

Pseudolmedia rigida (Klotzsch & H. Karst.) Cuatrec.

25 19,7 5 0,053 5,756

Se encontraron 27 especies, que pertenecen a 21 géneros y 13 familias. Las familias con mayor

número de especies son: Areaceae (5 especies), Malvaceae (5 spp.), Fabaceae (3 spp.),

Meliaceae (3 spp.) y Moraceae (2 spp.). La especie que destacó por el valor de importancia

relativa fue Pourouma bicolor o “uva de monte”. El árbol nativo alcanzó 40 m de alto, con 56.3 cm

de DAP. Fue la segunda especie en frecuencia y la que mayor área basal presentó (Tabla 3).

Tabla 3. Especies que denotan mayor importancia relativa en TR3

Especie Máx de Altura

Máx de DAP

Frec. Área basal

Importancia relativa

Pourouma bicolor Mart. 40 56,3 3 0,259 14,963

Carapa megistocarpa A.H. Gentry & Dodson

20 41,3 2 0,136 8,409

Matisia coloradorum Benoist 30 40,2 2 0,134 8,309

Welfia regia Mast. 15 43,4 1 0,148 7,624

Sorocea trophoides W.C. Burger 17 19,3 4 0,040 6,849

Oenocarpus bataua Mart. 12 37,6 1 0,111 6,042

Transecto 4 (TR4)

Bosque maduro. Localizado entre la segunda y tercera parada del sendero. La vegetación

herbácea es densa, con individuos de aráceas, selaginelas, cordoncillos (Piperaceae) y rubiáceas.

El dosel se ubica entre los 15 y 22 m de alto. Las especies emergentes superan los 30 m de alto.

Los individuos presentaron diámetros relativamente pequeños, que alcanzan un valor máximo de

30 cm; esto, debido a que el paisaje es dominado por la presencia de palmas (pambil, palma real,

bísula), grupo que generalmente no presenta fustes muy gruesos.

En este transecto se registraron 28 especies, que pertenecen a 27 géneros y 16 familias; las

familias con mayor número de especies fueron: Arecaceae (5 spp.), Moraceae (4 spp.), Malvaceae

(3 spp.), Myristicaceae (2 spp.), Solanaceae (2 spp.) y Rubiaceae (2 spp.). La especie más

importante fue Iriartea deltoidea “pambil”, palma nativa, alcanzó los 40 m de alto y 30 cm de DAP;

fue la segunda especie más frecuente y la primera con valor de área basal (Tabla 4).

Page 95: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

89

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.82 - 96

Tabla 4. Especies que denotan mayor importancia relativa en TR4

Especie Máx de Altura

Máx de DAP

Frec. Área Basal

Importancia Relativa

Iriartea deltoidea Ruiz & Pav. 40 30 6 0,312 18,029

Brosimum utile subsp. occidentale C.C. Berg

20 32,4 5 0,156 10,877

Theobroma gileri Cuatrec. 10 20,3 8 0,070 10,185

Welfia regia Mast. 30 33,3 3 0,144 8,528

Wettinia quinaria (O.F. Cook & Doyle) Burret

15 11,9 5 0,037 6,122

Astrocaryum standleyanum L.H. Bailey

10 40 1 0,126 5,943

Transecto 5 (TR5)

Bosque secundario maduro. Se localiza aproximadamente a 100 m al suroeste de la tercera

parada. La vegetación herbácea está conformada, principalmente, por aráceas y helechos, siendo

menos densa que en otros sitios muestreados: alcanza los 50 cm de alto. El dosel es discontinuo

y se establece entre los 20 y 22 m de alto. Los individuos emergentes son pocos, con 35 m de

altura. El diámetro de los árboles obtuvo registros de hasta 80 cm. La presencia de guarumos

indica que existió un evento natural o antrópico en el pasado, que modificó el paisaje y las

poblaciones vegetales en este sitio.

Se registraron 24 especies, que corresponden a 23 géneros y 12 familias. Las familias con mayor

número de especies son: Moraceae (5 spp.), Arecaceae (4 spp.), Meliaceae (4 spp.) y Malvaceae

(2 spp.). La especie con valor alto de acuerdo con el Índice de Importancia Relativa fue Brosimum

utile subsp. occidentale “sande”; árbol nativo. Fue la tercera especie en frecuencia, acompañada

de tres especies más; sin embargo, su área basal (biomasa) era mucho mayor, dado que los

individuos presentan diámetros muy grandes en sus fustes (Tabla 5).

Tabla 5. Especies que denotan mayor importancia relativa en TR5

Especie Máx de altura

Máx de DAP

Frec. Área basal

Importancia relativa

Brosimum utile subsp. occidentale C.C. Berg

30 80,9 3 0,616 19,902

Wettinia quinaria (O.F. Cook & Doyle) Burret

20 28,8 9 0,244 16,033

Theobroma gileri Cuatrec. 10 32 6 0,215 12,105

Iriartea deltoidea Ruiz & Pav. 20 39,9 3 0,144 7,037

Sp.2 36 50 1 0,196 6,393

Cecropia reticulata Cuatrec. 20 25,3 3 0,062 4,810

El conjunto de cinco transectos mostró a cuatro especies como las más importantes: Iriartea

deltoidea, “pambil”, con el 10% de acuerdo con el Índice de Importancia Relativa; seguido de

Wettinia quinaria, “bísula”, con 8.7%; Brosimum utile subsp. occidentale, “sande”, con 7.9%; y,

Page 96: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

90

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.82 - 96

Theobroma gileri, “cacao de monte”, con 7.6%. Estas fueron las especies más comunes y de

mayor diámetro de fuste.

Transecto 6 (TR6)

Bosque maduro con pendiente, continuando por el sendero hacia la plantación de cacao, 100 m

aproximadamente desde el transecto 5. La vegetación herbácea es densa con plantas de arácea,

ciclantácea, piperácea (cordoncillos) y marantácea (bijaos). El dosel era discontinuo, con árboles

de hasta 20 m de alto. El sotobosque se encontraba entre los 8 y 15 m de altura. El diámetro de

los árboles alcanza los 30 cm. Se registraron 22 especies, que corresponden a 21 géneros y 12

familias. Las familias con mayor número de especies fueron: Moraceae (3 spp.), Myristicaceae (3

spp.), Rubiaceae (3 spp.), Arecaceae (2 spp.), Malvaceae (2 spp.), Meliaceae (2 spp.) y

Urticaceae (2 spp.).

La especie con mayor importancia relativa fue Cecropia reticulata “guarumo”; árbol nativo, con un

solo registro, radicando su importancia en el valor del área basal al ser el individuo con mayor

diámetro en el transecto (Tabla 6).

Tabla 6. Especies que denotan mayor importancia relativa en TR6

Especie Máx de Altura

Máx de DAP

Frec. Área Basal

Importancia Relativa

Cecropia reticulata Cuatrec. 25 34,4 1 0,093 12,258

Brosimum utile subsp. occidentale C.C. Berg

8 8,3 6 0,019 10,799

Virola reidii Little 10 30,1 1 0,071 9,720

Wettinia quinaria (O.F. Cook & Doyle) Burret

15 13,5 3 0,035 8,379

Perebea xanthochyma H. Karst. 13 12,8 3 0,029 7,614

Welfia regia Mast. 20 25,5 1 0,051 7,379

Transecto 7 (TR7)

Bosque maduro, con influencia de claro de bosque. Se encuentra en el sendero que conduce a la

plantación de cacao. La vegetación herbácea es poco densa con plantas de rubiáceas, aráceas,

ciclantáceas, marantáceas (bijaos) y helechos. El dosel es muy abierto, entre los 20 y 22 m de

altura. Los árboles emergentes miden 40 m. Los diámetros máximos de los fustes se encuentran

entre los 35 y 150 cm.

Se registraron 19 especies, que pertenecen a 18 géneros y 12 familias. Las familias con mayor

número de especies fueron: Urticaceae (3 spp.), Arecaceae (2 spp.), Malvaceae (2 spp.),

Melastomataceae (2 spp.), Moraceae (2 spp.) y Sapotaceae (2 spp.). La especie sobresaliente fue

Coussapoa cf. duquei, “mata palo”, estranguladora nativa. Con solo un individuo obtuvo el valor

más grande de área basal en el transecto (Tabla 7).

Page 97: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

91

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.82 - 96

Tabla 7. Especies que denotan mayor importancia relativa en TR7

Especie Máx de altura

Máx de DAP

Frec. Área basal

Importancia relativa

Coussapoa cf. duquei Standl. 40 150 1 1,767 40,308

Pourouma bicolor Mart. 40 36 2 0,134 6,630

Trema micrantha (L.) Blume 20 25,6 2 0,067 5,159

Iriartea deltoidea Ruiz & Pav. 25 24 2 0,057 4,934

Meriania cf. maxima Markgr. 15 20,5 2 0,051 4,822

Pleuranthodendron lindenii (Turcz.) Sleumer

15 12 2 0,016 4,059

Transecto 8 (TR8)

Bosque maduro, aproximadamente a 130 m de la plantación de cacao. La vegetación herbácea no

es muy densa, con individuos de ciclantácea, arácea y helechos. El dosel es muy abierto, con

pocos individuos que alcanzan los 20 m de alto. Los árboles emergentes superan los 30 m de alto.

Se encontraron 19 especies pertenecientes a 19 géneros y 13 familias. Las familias con mayor

número de especies fueron: Moraceae (4 spp.), Arecaceae (3 spp.) y Lecythidaceae (2 spp.). La

especie que destacó fue Inga inicuil, “guaba”; árbol nativo. Fue la quinta especie más frecuente,

pero con diámetros grandes de fuste (Tabla 8).

Tabla 8. Especies que denotan mayor importancia relativa en TR8

Especie Máx de altura

Máx de DAP

Frec. Área basal

Importancia relativa

Inga inicuil Schltdl. & Cham. ex G. Don

40 62,2 2 0,357 28,261

Iriartea deltoidea Ruiz & Pav. 15 35,6 2 0,104 10,216

Grias peruviana Miers 5 10,4 5 0,020 8,401

Virola reidii Little 20 30,7 2 0,076 8,220

Cecropia reticulata Cuatrec. 8 9,9 4 0,019 6,895

Wettinia quinaria (O.F. Cook & Doyle) Burret

12 16,3 3 0,037 6,806

Transecto 9 (TR9)

Bosque maduro. Se localiza a 80 m aproximadamente de la plantación de palmito. La vegetación

herbácea no es muy densa, con dominio de aráceas en el suelo, así como epífitas en los fustes de

los árboles. El dosel se encuentra entre los 15 y 20 m de altura; los individuos emergentes medían

30 m. Se registraron 21 especies que corresponden a 20 géneros y 13 familias. Las familias con

mayor número de especies fueron: Moraceae (6 spp.), Arecaceae (3 spp.) y Urticaceae (2 spp.).

La especie con mayor importancia relativa fue Meriania cf. maxima, árbol nativo. Fue la sexta

especie más frecuente con DAP muy grande (Tabla 9).

Page 98: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

92

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.82 - 96

Tabla 9. Especies que denotan mayor importancia relativa en TR9

Especie Máx de altura

Máx de DAP

Frec. Área basal

Importancia relativa

Meriania cf. maxima Markgr. 30 40 2 0,155 16,302

Welfia regia Mast. 12 12 5 0,043 10,682

Cecropia reticulata Cuatrec. 18 19,4 3 0,057 9,189

Wettinia quinaria (O.F. Cook & Doyle) Burret

20 12 4 0,037 8,750

Iriartea deltoidea Ruiz & Pav. 25 24 2 0,053 7,422

Castilla elastica Sessé ex Cerv. 20 28,1 1 0,062 6,813

Abundancia y riqueza

En 0.1 de hectárea de bosque siempreverde piemontano, adjunto a la Hostería Selva Virgen, las

cuatro especies más comunes fueron: Wettinia quinaria o “bísula”, Theobroma gileri o “cacao de

monte”, Iriartea deltoidea o “pambil”, y Brosimum utile subsp. occidentale o “sande”, con individuos

de diámetros mayores o iguales a 2.5 cm (Figura 1).

Figura 1. Listado de 20 especies más abundantes en el 0.1 de hectárea de bosque siempreverde piemontano adjunto a la Hostería Selva Virgen

La escasa publicación de estudios en la cota de los 300 m de altitud dificulta comparar la

composición florística entre localidades. Estudios con transectos de 0.1 hectáreas en bosque

siempreverde piemontano, en Esmeraldas, en el rango de 140-170 m de altitud, registraron entre

43 y 66 especies, un número de individuos que varía entre 170 a 264, en el sector Loma El

Botadero. El bosque mostraba signos de explotación forestal. La especie más abundante es

Wettinia quinaria o “bísula” (Cerón 2001).

En la localidad cooperativa Rumiñahui, provincia de Imbabura, a 550 m de altitud se registraron

56 especies con 126 individuos; las más comunes fueron Carapa guianensis o “tangaré” e Iriartea

deltoidea o “pambil” (Cerón & Yánez 2001). Esta última especie fue la tercera más frecuente en el

05

1015202530

de In

div

idu

os

Especies

Page 99: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

93

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.82 - 96

bosque. En el río Sardinas, provincia de Pichincha a 770 m, se registraron 61 especies con 208

individuos; las más frecuentes fueron Iriartea deltoidea o “pambil” y Theobroma gileri o “cacao de

monte” (Cerón & Ojeda 2006), la tercera y segunda especies, respectivamente, más frecuentes

en el presente estudio.

Diversidad

La diversidad obtuvo un valor de 0.95 en el Índice de Dominancia de Simpson, que se interpreta

como diversidad alta (Tabla 10). El estudio realizado en Loma El Botadero empleó el Índice

Recíproco de Simpson para el análisis, y se obtuvieron valores de diversidad entre media a muy

diversa para la localidad de El Botadero, diversidad media para la cooperativa Rumiñahui y

diversidad media para la zona baja del río Sardinas.

El índice empleado y las diferentes altitudes de las otras localidades no permiten comparar estos

valores y obtener conclusiones contundentes. A pesar de ello se puede indicar que el bosque se

encuentra en buen estado de conservación y tiene alta diversidad florística. La equitatividad

muestra que la distribución de las especies en el espacio de muestreo alcanza el 86%. La riqueza

obtuvo un valor de 0.33 que se interpreta como riqueza media.

Tabla 10. Índices de diversidad y riqueza programa PAST v2.3

Décima de Hectárea

Taxa_S 82

Individuals 244

Dominance_D 0,04058

Shannon_H 3,803

Simpson_1-D 0,9594

Equitability_J 0,8631

Riqueza (calculada con fórmula) 0,336

El Índice de Similitud de Sorensen permite identificar espacios que comparten mayor número de

especies. En el muestreo ningún transecto compartía el 50% de las especies existentes en 0.1

hectárea. Los transectos que compartían más especies fueron TR2-TR4 con el 37.9%, seguidos

de TR3-TR4 con 36.3% (Tabla 11).

Tabla 11. Índice de Similitud de Sorensen para 0.1 hectárea

TR1 TR2 TR3 TR4 TR5

TR1 1

TR2 0,2264 1

TR3 0,32 0,2807 1

TR4 0,2745 0,3793 0,3636 1

TR5 0,2553 0,2963 0,2745 0,3462 1

Page 100: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

94

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.82 - 96

La Figura 2, de agrupación por transecto, muestra que TR3 difiere en cuanto a la composición de

especies, versus los otros transectos. En este punto de muestreo no existía mucho dominio de las

palmas; lo más similares fueron TR4-TR5 (Figura 2).

Figura 2. Agrupamiento de transectos por lincaje simple y medida de Bray-Curtis

Los cuatros transectos de 50 x 2 m que se emplearon para reconocer otros ambientes muestran

poca similitud en la composición de especies. Los más importantes fueron TR6-TR8 con el 39%;

y, TR6-TR9 con el 37.2% (Tabla 12).

Tabla 12. Índice de Similitud de Sorensen para análisis de punto de observación

TR6 TR7 TR8 TR9

TR6 1

TR7 0,3415 1

TR8 0,3902 0,3684 1

TR9 0,3721 0,3 0,45 1

La Figura 3, de agrupación por transecto, muestra que TR7 difiere en cuanto a la composición de

especies, versus los otros transectos. Los más similares fueron TR8-TR9.

Figura 3. Agrupamiento de transectos por lincaje simple y medida de Bray-Curtis

0 0,6 1,2 1,8 2,4 3 3,6 4,2 4,8 5,4 6

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1

Sim

ilarit

y

TR4

TR5

TR1

TR2

TR3

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1

Sim

ilarit

y

TR8

TR9

TR6

TR7

Page 101: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

95

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.82 - 96

Endemismo

Se registró un total de 9 especies endémicas (Tabla 13) dentro de las categorías de amenaza de

la UICN. Una especie, la Erythrina aff. smithiana, no pudo ser confirmada al no encontrarse fértil, y

tiene categoría de Preocupación Menor (LC). Estas especies presentan pocos individuos: existen,

como máximo, cuatro individuos en el espacio total de muestreo. Dos especies son vulnerables

(VU), cuatro se encuentran en peligro (EN) y dos están casi amenazadas (NT).

El número de especies endémicas es bajo, pero se debe tomar en cuenta que el muestreo se

centró en especies fértiles, arbustos y árboles. Se discriminó el grupo de las herbáceas y epífitas,

donde se concentra el mayor número de especies endémicas en el Ecuador.

Tabla 13. Listado de especies endémicas y categoría de amenaza UICN

Familia Especie Estatus

Annonaceae Klarobelia megalocarpa Chatrou EN A4c

Araceae Anthurium falcatum Sodiro NT

Fabaceae Inga silanchensis T.D. Penn. VU B1ab(iii)

Lecythidaceae Gustavia dodsonii S.A. Mori EN A4c

Bombacaceae Matisia coloradorum Benoist EN A4c

Bombacaceae Matisia grandifolia Little EN A4c

Melastomataceae Miconia explicita Wurdack VU A4c; B1ab(iii)

Meliaceae Carapa megistocarpa A.H. Gentry & Dodson EN A4c

Olacaceae Heisteria asplundii Sleumer NT

4. Conclusiones y Recomendaciones

Las familias más importantes presentes en el bosque de Selva Virgen por el número de especies

son: Moraceae, Rubiaceae, Arecaceae, Fabaceae, Melastomataceae y Meliaceae. Son evidentes

árboles emergentes de hasta 40 m. El dosel tiene una altura de entre 20 a 25 m, los fustes se

encuentran cubiertos por plantas epífitas de Cyclanthaceae, Araceae y helechos, principalmente.

Las especies comunes en el bosque son: Wettinia quinaria o “bisula”, Theobroma gileri o “cacao

de monte”, Iriartea deltoidea o “pambil”, Brosimum utile subsp. occidentale o “sande”, Sorocea

trophoides y Welfia regia o “palma real”.

La riqueza y diversidad del bosque es alta, con dominio de cuatro especies de un total de 82

registradas para el muestreo de 0.1 hectáreas, y 159 especies total entre colecciones generales y

transectos. El endemismo es bajo, equivalente a 6.25% del total de especies. Debido a que se

encontró una diversidad alta en el estudio desarrollado se puede determinar que Selva Virgen

tiene importancia biológica relevante, lo que sugiere la realización de más estudios en los últimos

fragmentos de bosque que se encuentran en el sector.

Page 102: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

96

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.82 - 96

Bibliografía

Albuja, L., A. Almendáriz, R. Barriga, L. D. Montalvo, F. Cáceres y J. L. Román. (2012): Fauna

de Vertebrados del Ecuador. Quito, Instituto de Ciencias Biológicas. Escuela Politécnica

Nacional.

Bravo, E. (2014): La biodiversidad en el Ecuador. Quito, Editorial ABYA YALA, Universidad

Politécnica Salesiana.

Cerón, C. E. 2001. Caracterización botánica de la comunidad Playa de oro, cuenca del río

Santiago, provincia de Esmeraldas. Cinchonia 2(1): 30-65.

Cerón, C. E. & I. B. Ojeda. 2006. Diversidad florística de un bosque nuboso en Pacto, Pichincha-

Ecuador. Cinchonia 7(1): 16-27.

Cerón, C.E. & M. Yánez. 2001. Diversidad y especies frecuentes en los remanentes de la parte

baja de la cordillera de Toisan, implicaciones para su conservación y manejo. Cinchonia

(Quito) 2(1): 66-82.

Pitman, N., P. Jorgensen, R. Williams, S. León, R. Valencia (2002): Extinction-Rate Estimates for a

Modern Neotropical Flora. Conservation Biology 16 (5), 1427-1431.

Ríos, M. (1993): Plantas útiles en el Noroccidente de Pichincha Etnobotánica del Caserío Álvaro

Pérez Intriago y la Reserva Forestal ENDESA. Hombre y Ambiente 26 (VII), 7-184.

Valencia, R. N. Pitman, S. León-Yánez & P.M. Jorgensen. 2000. Libro Rojo de las Plantas

Endémicas del Ecuador 2000. Publications of QCA Herbarium, Pontificia Universidad

Católica del Ecuador, Quito.

Page 103: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.97 - 108 http://ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/

e-ISSN: 1390‐6542 / p-ISSN: 1390-9363

Recibido (Received): 2016/04/06 Aceptado (Accepted): 2016/06/27

CC BY-NC-ND 3.0

Reactor anaerobio de flujo horizontal con medio de soporte de

polietilentereftalato

(Anaerobic horizontal flow reactor with polyethylene

terephthalate as support material)

Marcelo Muñoz1, Valeria Fuentes1, María Belén Aldás1

Resumen:

Para eliminar la carga orgánica de aguas residuales de la industria lechera, se instaló un

reactor anaerobio piloto, el cual usa un inóculo bacteriano aclimatado con anterioridad al

sustrato. El reactor fue instalado horizontalmente y llenado con pedazos de polietilentereftalato

(PET) de botellas de plástico. El reactor operó a temperatura ambiente, durante 100 días, en

tres fases: 1) el reactor se estabilizó con una carga orgánica volumétrica de 0.013 a 0.500

kg/día.m³; 2) el tiempo de retención hidráulico fue de 1 día y la carga orgánica volumétrica de 3

kg/día.m³; 3) la carga orgánica volumétrica se incrementó de 4 a 6.6 kg/día.m³ y el tiempo de

retención hidráulico fue de 1 día. Se obtuvieron eficiencias de remoción de materia orgánica

del 85%, de las cuales aproximadamente el 75% se logró en la segunda y tercera fase,

respectivamente. El valor de Y fue de 0.15, que indica que 0.15 kg de biomasa fueron

generados por kg de DQO suministrado al reactor. Por último, la biomasa generada en el

interior del reactor se analizó, obteniéndose un valor de 18868 mg/L, que es un valor más alto

que el de los sistemas convencionales.

Palabras clave: digestión anaerobia; reactor de flujo horizontal; biopelícula; agua residual;

industria láctea.

Abstract:

A pilot anaerobic reactor was installed to remove the organic load of wastewater from dairy

industry. It uses a bacterial inoculum previously acclimated to the substrate. It was disposed

horizontally and filled with pieces of polyethylene terephthalate (PET), from plastic bottles. The

reactor was operated at room temperature, during 100 days, in three phases: 1) the reactor was

stabilized with volumetric organic load from 0.013 to 0.500 kg/day.m³; 2) the hydraulic retention

time was of 1 day and the volumetric organic load of 3 kg/day.m³; 3) the volumetric organic load

was incremented from 4 to 6.6 kg/day.m³ and the hydraulic retention time was 1 day. Organic

material removal efficiencies was of 85%, and approximately 75% were obtained in the second

and third phase, respectively. The Y value was 0.15, indicating that 0.15 kg of biomass were

generated by kg of QDO supplied to the reactor. Finally, the biomass generated inside the

reactor was analyzed, obtaining a value of 18868 mg/L, which is a higher value than those of

conventional systems.

Keywords: anaerobic digestion; horizontal flow reactor; biofilm; wastewater; dairy industry.

1 Escuela Politécnica Nacional, Quito – Ecuador ([email protected])

Page 104: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

98

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.97 - 108

1. Introducción

La industria láctea genera gran cantidad de aguas residuales, las cuales provienen principalmente

de las operaciones de lavado y limpieza dentro del proceso de producción. Varios autores indican

que, por ejemplo en Europa, se ha verificado una producción diaria de 500 m3 para una industria

láctea de tamaño mediano (Demirel, Yenigun y Onay, 2005). En India se ha estimado que la

producción de agua residual es de una a tres veces el volumen de leche procesada (Tikariha y

Sahu, 2014). Se estima que cerca del 2% de la leche procesada se vierte como residuo y que por

litro de leche procesada se generan de 0.2 a 10 litros de agua residual, con un promedio de 2.5

litros (Kushwaha, Srivastava y Mall, 2011).

Las aguas residuales de la industria láctea se caracterizan por altas cargas orgánicas y valores

de pH superiores a los rangos aceptables para vertimiento (Arango y Sanches, 2009). Poseen

contenidos elevados de grasas y aceites, lactosa, proteínas solubles, sólidos suspendidos y sales

minerales, y una elevada temperatura (30 – 40°C) (Karadag, Köroğlu, Ozkaya y Cakmakci,

2015). Se han reportado variaciones en los valores de DQO que van desde 80 a 95000 mg/L y

DBO de 40 a 48000 mg/L. Se han observado valores de pH de 4.7 a 11, mientras que para los

sólidos suspendidos se han reportado concentraciones de 0.024 a 4.5 g/l (Kushwaha et al, 2011).

Otros componentes importantes de las aguas residuales son los sanitizantes y detergentes,

sustancias que por su carácter surfactante permiten la disolución de grasas y aceites en el agua

residual facilitando la formación de biopelículas microbianas y flóculos de mayor tamaño y fácil

sedimentación en procesos de biofiltración (Prócel, Posligua y Banchón, 2016).

Al llegar al cuerpo receptor, estas aguas residuales se descomponen rápidamente y consumen el

oxígeno disuelto, lo que puede llevar a condiciones anaeróbicas, convirtiendo al cuerpo de agua

en un lugar apto para el crecimiento de vectores de varias enfermedades, incluso se ha reportado

que en altas cantidades estas aguas pueden ser tóxicas para ciertas especies de peces y algas

(Kolhe, Ingale y Bhole, 2009).

Es prioritario entonces, aplicar un tratamiento a los efluentes finales de esta industria y varios han

sido los procesos que se han desarrollado para el efecto, entre ellos aparecen los tratamientos

físico químicos cuyos resultados reportados son variables, desde un 40% de remoción de la

materia orgánica en procesos de electrocoagulación-decantación con sales inorgánicas (Torres-

Sánchez, Lopez-Cervera, de la Rosa, Maldonado-Vega, Maldonado-Santoyo y Peralta-

Hernandez, 2014) hasta un 87% en proceso de electrocoagulación aplicados a aguas residuales

de industria de yogur (López y Harnisth, 2016). Estos tratamientos resultan costosos, por tanto es

extensivo el uso de los tratamientos biológicos, dentro de los cuales se pueden mencionar

lagunas, sistemas de lodos activados y tratamientos anaerobios, siendo uno de los métodos más

utilizados el tratamiento anaerobio de biopelícula, para remover la materia orgánica contenida en

este tipo de aguas (Demirel et al, 2005).

Page 105: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

99

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.97 - 108

Un reactor anaerobio es un equipo diseñado para que en su interior se lleve a cabo un proceso

bacteriano sin la utilización de oxígeno, con algunas ventajas frente a los aerobios: baja

generación de biomasa, bajos requerimientos nutricionales, producción de metano y no

requerimiento de oxígeno; las características de este tipo de reactor lo hacen factible para el

tratamiento del efluente de la industria láctea (Arango y Garcés, 2007).

Estos reactores suelen emplearse con un medio de soporte interno como: piedras, material

plástico, mazorcas, cáscara de coco, entre otros, en cuya superficie la biomasa forma una película

denominada biopelícula. La selección de un medio de soporte con características físicas y

químicas adecuadas influye sobre la adherencia de la biopelícula; éstas son porosidad,

estabilidad, superficie específica, entre otras (Solano y Rangel, 2006). El empleo de estos

sistemas en la depuración de aguas residuales de la industria láctea ha presentado resultados que

varían desde valores de 66% a 98.8% en la remoción de la DQO de aguas residuales tanto reales

como sintéticas, con medios de soporte entre los que destacan cerámica, plásticos y arcillas

(Karadag et al, 2014).

Por lo anterior, esta investigación pretende evaluar el comportamiento de un reactor anaerobio

horizontal con material de soporte de polietilentereftalato (PET), para la eliminación de la carga

orgánica del efluente de la industria láctea, con una perspectiva innovadora referente a la

eficiencia de remoción de materia orgánica y concentración de biomasa en este tipo de reactor.

2. Metodología

Se utilizó un reactor horizontal y circular, de 50 mm de diámetro, elaborado en policloruro de vinilo

(PVC), con material de relleno para tratar el efluente procedente de una industria de productos

lácteos. El inóculo utilizado, proveniente de un río, fue un lodo anaerobio aclimatado con agua

residual doméstica.

El reactor operó a temperatura ambiente, de aproximadamente 15ºC, con un caudal medio de 4

L/día, y con una DQO entre 1000 a 6000 mg/L, con concentración media de 3000 mg/L. Se operó

con pH del afluente cercano a 8 para garantizar el crecimiento de bacterias metanogénicas; para

esto fue necesario alcalinizar el medio utilizando bicarbonato de sodio. Se tomó como base de

cálculo para el diseño una carga orgánica de 9.6 g/L día, dato referido en la caracterización de un

reactor anaerobio de flujo ascendente (UASB por sus siglas en inglés) que a la tasa indicada

presentó adecuada eficiencia en la eliminación de materia orgánica, evaluado a temperatura

ambiente (Arango y Sanches, 2009). El reactor se operó en forma discontinua con recirculación

del efluente.

El sistema a escala piloto, que se observa en la Figura 1, estuvo conformado por: el reactor

anaerobio horizontal (1), construido en tubería PVC, relleno con el material de soporte (7); el

ingreso del afluente a tratar (2), salida del efluente tratado (5) y salida de gas (6). Contó con un

Page 106: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

100

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.97 - 108

sistema de recirculación formado por una bomba peristáltica (3) que recircula el fluido desde la

salida del efluente (4) hasta el ingreso del afluente (2). Las mangueras de recirculación se

cubrieron para evitar el ingreso de la luz y el crecimiento de algas. Para lograr la salida del metano

el reactor se elevó 1 cm de la horizontal.

a) b)

Figura 1. a) Esquema del reactor anaerobio horizontal b) reactor instalado

Como material de soporte para el crecimiento bacteriano se utilizó PET, plástico ampliamente

utilizado en los envases de bebidas, en cortes de aproximadamente 1.5 cm x 1.5 cm, como se

indica en la Figura 2.

Figura 2. PET utilizado como relleno en el reactor anaerobio

En la Tabla 1 se encuentran registrados los principales parámetros del diseño del reactor

anaerobio horizontal.

Se midieron los siguientes parámetros de control: pH usando un pHmetro/conductímetro Fisher

Scientific accumet® AB15E; demanda química de oxígeno (DQO) por el método de digestión en

reactor y uso del programa 430 DQO RB en espectrofotómetro HACH DR 2700; sólidos

suspendidos totales (SST) y sólidos suspendidos volátiles (SSV) usando los protocolos estándar

de la APHA-AWWA: procedimiento gravimétrico 103-105 ˚C, SM 2540 B para los sólidos totales y

para sólidos volátiles procedimiento de ignición a 550˚C, SM 2540 E; tiempo de retención

hidráulico (TRH); carga orgánica volumétrica (Lv); carga orgánica superficial (Ls) referida a la

Page 107: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

101

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.97 - 108

superficie del medio de soporte; relación Y (Biomasa – Carga Orgánica) y eficiencia de remoción

de materia orgánica.

Tabla 1. Parámetros de diseño del reactor anaerobio

Parámetro Unidad Valor

Volumen total L 1.25

Volumen útil L 1.06

Diámetro del reactor mm 50

Largo del reactor m 0.64

Altura de la horizontal cm 1.0

Medio de soporte - Plástico PET

Disposición del medio de soporte - Irregular 1.5 cm x 1.5 cm

El arranque y operación del sistema duró cien días. El monitoreo del reactor se dividió en 3

etapas:

ETAPA I (etapa de arranque): se alimentó el reactor con agua residual de una industria láctea, con

una concentración de 3000 mg/L de DQO, con los valores de operación que se presentan en la

Tabla 2.

Tabla 2. Parámetros de control etapa I

TRH Días

Carga volumétrica afluente kg/día.m³

Carga orgánica superficial kg/día.m

2

7 Ingreso inóculo

13 0.013 0.0000070

11 0.064 0.0000338

8 0.203 0.0001070

3 0.660 0.0003472

4 0.700 0.0003681

6 0.500 0.0002629

ETAPA II (operación): se monitoreó el sistema con una concentración constante de 3000 mg/L de

DQO, un volumen constante del afluente y diferentes tiempos de retención hidráulicos, obteniendo

los valores de la Tabla 3, hasta el día 65.

Tabla 3. Parámetros de control etapa II

TRH días

Carga volumétrica afluente kg/día.m³

Carga orgánica superficial kg/día.m

2

1.9 1.6 0.00084

1.7 1.8 0.00095

3.9 0.8 0.00043

1.2 2.7 0.00144

1.6 1.8 0.00097

3 1.0 0.00052

Luego del día 65 se operó con los valores representados en la Tabla 4, con un TRH constante de

1día y DQO del afluente de 3000 mg/L.

Tabla 4. Parámetros de control etapa II (TRH = 1 día)

TRH Carga volumétrica Carga orgánica

Page 108: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

102

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.97 - 108

días afluente kg/día.m³ superficial kg/día.m2

1 3 0,0016

1 3 0,0016

1 3 0,0016

1 3 0,0016

4 0.75 0,0004

1 3 0,0016

1 3 0,0016

1 3 0,0016

3 1 0,0005

1 3 0,0016

1 3 0,0016

1 3 0,0016

ETAPA III (operación): se operó el sistema aumentando las concentraciones para verificar la

máxima concentración de DQO que el reactor anaerobio horizontal podría tratar, a un volumen

constante, con un TRH = 1 día. En la Tabla 5 se presentan estos valores.

Tabla 5. Parámetros de control etapa III

TRH días

Carga volumétrica afluente kg/día.m³

Carga orgánica superficial kg/día.m2

1 4.0 0.0021

1 4.5 0.0024

1 5.0 0.0026

1 5.5 0.0029

2 3.0 0.0016

3 2.0 0.0011

1 6.0 0.0032

1 6.0 0.0032

1 6.0 0.0032

1 6.1 0.0032

3 2.1 0.0011

1 6.3 0.0033

1 6.6 0.0035

Terminada la etapa de operación se analizó la biopelícula que se formó en el reactor anaerobio

horizontal, que fue desprendida del medio de soporte, y sometida a análisis de sólidos totales y

sólidos totales volátiles.

3. Resultados y discusión

En la Figura 3, se presenta el comportamiento del reactor anaerobio horizontal en función de la

carga orgánica volumétrica en las tres etapas de monitoreo; se puede observar cómo influye la

cantidad de materia orgánica suministrada en determinado tiempo por unidad de volumen del

reactor en el metabolismo celular, en este caso perjudicándolo y en consecuencia disminuyendo

las eficiencias de remoción.

Page 109: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

103

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.97 - 108

Figura 3. Lv afluente – Eficiencia vs. Tiempo

Durante la ETAPA I se adaptó el sistema con aumentos en la carga orgánica volumétrica hasta 3

kg/día.m3, alcanzando eficiencias de 94% (día 46), con Lv afluente = 0.7 kg/día.m³. En la ETAPA II

se mantuvo una carga orgánica volumétrica de 3 kg/día.m3, obteniéndose eficiencias entre el 75%

y 85% en remoción de materia orgánica. Se obtuvo un 87% de eficiencia (día 81), con Lv afluente

= 3 kg/día.m³. En la ETAPA III se obtuvieon eficiencias máximas de un 77% (día 93), con Lv

afluente = 6 kg/día.m3. Se obtuvieron eficiencias del 84% (día 83) y 78% (día 85) para cargas

volumétricas de 4 y 5 kg/día.m³, respectivamente. Se observa que a medida que se aumenta la

carga volumétrica desde 6.2 a 6.6 kg/día.m³ en el afluente la eficiencia de remoción desciende

hasta un 70% (día 100). Esto debido a que con el incremento de carga orgánica suministrada, la

biomasa presenta dificultad en consumir la materia orgánica, por lo que la eficiencia tiende a

disminuir.

Por otro lado, en la Figura 4 se puede observar que el aumento de la carga orgánica con respecto

al área superficial de la biopelícula, también genera condiciones que afectan negativamente el

crecimiento celular; se acelera la fase acidogénica de la digestión anaerobia, lo que genera un

desbalance en el metabolismo celular y por ende una caída de le eficiencia del reactor. A medida

que la carga orgánica superficial aumenta, la eficiencia en el reactor anaerobio disminuye; las

eficiencias son mayores cuando el reactor opera con cantidades menores a 0.0010 kg

DQO/día.m2.

Page 110: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

104

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.97 - 108

Figura 4. Ls – Eficiencia vs. Tiempo

Se observa que con concentraciones de DQO afluente por debajo de 6000 mg/L, se obtienen

concentraciones medias de DQO efluente inferiores de 1400 mg/L, mientras que al operar con

6600 mg/L se obtienen concentraciones medias del DQO del efluente de alrededor de 2000 mg/L;

esto se aprecia en la Figura 5. La máxima eliminación de materia orgánica fue del 87%, 84%, 78%

y 77% para cargas orgánicas de 3, 4, 5 y 6 kg/m3 por día respectivamente, con un tiempo de

retención hidráulico de un día luego de 81, 83, 85 y 94 días de operación, respectivamente.

Figura 5. Relación DQO afluente y efluente – eficiencia vs. Tiempo

Page 111: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

105

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.97 - 108

El reactor anaerobio dejó de operar al presentar un descenso de la remoción de materia orgánica

a medida que la concentración de DQO aumentaba en el afluente. En las dos últimas cargas se

verificó que el crecimiento de biomasa provocó la saturación en el sistema presentando

inconvenientes como pérdida de biomasa en el efluente del reactor y el taponamiento del mismo.

Al respecto, Arango y Sánchez (2009) mencionan en su investigación que al aumentar la carga

orgánica en los reactores, el crecimiento de las bacterias fue favorecido; sin embargo la tasa de

crecimiento de los microorganismos acidogénicos es cinco veces superior a la de los

microorganismos metanogénicos, ocasionando mayor generación de productos intermedios

resultantes de la acidificación, que la biomasa metanogénica no es capaz de metabolizar

totalmente, por lo cual se produce una disminución en el porcentaje de eliminación de materia

orgánica.

Porcentajes de remoción de materia orgánica similares a los obtenidos han sido reportados en

investigaciones realizadas en un reactor UASB seguido de un sistema de lodos activados para el

tratamiento de aguas de descarga de una industria láctea, en los que el reactor UASB trabajó con

un tiempo de retención hidráulico de 24 horas y cargas orgánicas volumétricas en rango de 1.9 a

4.4 kg/m3.día, alcanzándose remociones de DQO y DBO del 69% y 79%, respectivamente

(Tawfik, Sobhey y Badawy, 2008).

Otras investigaciones mostraron que un reactor UASB alcanzó sobre un 80% - 90 % de remoción

de DQO y DBO bajo una carga orgánica volumétrica de 6 kg/m3.día, con un tiempo de retención

de 20 horas (Ince, 1998).

En estudios similares utilizando el efluente de la industria láctea, Campos y Parra (2014)

obtuvieron eficiencias cercanas al 80% con cargas de 3 kg DQO/L.día, a condiciones de

temperatura ambiente (18-20 ˚C).

En el trabajo realizado por Rodríguez, Pérez, Rodríguez de la Garza y Garza (2005), el cual utiliza

aguas residuales de lácteos a una temperatura de 25 a 60°C, se menciona que por encima de 6

g/L.día la eficiencia de remoción del reactor UASB disminuía.

Se ha probado también la eficiencia de filtros anaerobios con medios de soporte porosos y no

porosos, donde se ha encontrado que los reactores con medios no porosos muestran inestabilidad

a cargas orgánicas volumétricas mayores a 4 kg/m3.día, lo que indica que el reactor horizontal

ensayado presenta mejor desempeño para cargas de hasta 6.6 kg/m3.día (Anderson, Kasapgil e

Ince, 1994).

Si se considera el área del soporte PET 2.016 m2 y el volumen útil del reactor 0.00106 m3, el

reactor anaerobio horizontal presentó una superficie específica 1902 m2/m3.

Page 112: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

106

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.97 - 108

El reactor anaerobio horizontal tiene una relación Y= 0.15, es decir, por cada kg de DQO

alimentado se desarrolló 0.15 kg de biomasa expresada como SSV.

En un estudio realizado en un reactor anaerobio de lecho móvil, alimentado con aguas residuales

de quesería, bajo condiciones mesofílicas, se encontró que la relación Y fue de 0.0794 (Wang,

Chandrasekhara Rao, Qiu y Moletta, 2009) lo que indica que el reactor ensayado produce mayor

cantidad de biomasa por kg de DQO.

Del análisis de SST y SSV se obtuvo los resultados mostrados en la Tabla 6.

Tabla 6. Resultados análisis de biomasa del reactor anaerobio

Parámetro Unidad Valor

Sólidos totales, SST g 32.0

Sólidos volátiles totales, SSV g 20.0

Con los datos anteriores, al considerar que el volumen útil del reactor es de 1.06 L, se determinó

que este tiene una concentración de biomasa de 18868 mg/L, que es un valor considerablemente

elevado, comparado con los obtenidos en sistemas de tratamiento convencionales.

3. Conclusiones y Recomendaciones

Es factible la operación de un reactor anaerobio horizontal con material de soporte PET, para el

tratamiento de las aguas residuales de la industria láctea en condiciones de temperatura

ambiente; los microorganismos presentan una adaptación a condiciones psicrofílicas (menor a 20

˚C), con lo cual se obtiene una eficiente actividad microbiana.

El acondicionamiento del afluente con bicarbonato de sodio permitió mantener el afluente en el

tiempo de tratamiento, en un ambiente alcalino con un rango de pH (7.5 - 8); esto favoreció la

digestión anaerobia.

El reactor anaerobio de flujo horizontal operó en condiciones estables para el tratamiento de

aguas residuales de la industria láctea, con carga orgánica desde 0.013 hasta 6.2 kg/m3.día, ya

que a cargas superiores se observó una disminución en la eficiencia de remoción de materia

orgánica y una sobrecarga en el sistema.

La adaptación del sistema de recirculación del afluente favoreció la remoción de materia orgánica

debido al mayor contacto del afluente con la biopelícula; además se verificó la formación de la

biopelícula en el material de soporte PET. El material de soporte utilizado es un material de

desecho, bajo costo, de fácil consecución y presenta estabilidad química.

Page 113: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

107

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.97 - 108

Bibliografía

Anderson, G.K., Kasapgil, B., Ince, O. (1994). Comparison of porous and non-porous media in

upflow anaerobic filters when treating dairy wastewater. Water Research. (28) 7, 1619-1624.

doi:10.1016/0043-1354(94)90229-1

Arango O., Sanches, L. (2009). Tratamiento de aguas residuales de la industria láctea en

sistemas anaerobios tipo UASB. Facultad de Ciencias Agropecuarias (9) 2, 24-31.

Arango A., Garcés, F. (2007). Tratamiento de aguas residuales de la industria láctea. Producción

más limpia, (2) 2, 23-30.

Campos, R. G., Parra, R. A. (2015). Evaluación del comportamiento de un reactor UASB con

diferentes cargas orgánicas provenientes de lactosuero. Producción + Limpia, 9(1), 23-30.

Demirel, B., Yenigun, O., Onay, T. T. (2005). Anaerobic treatment of dairy wastewaters: a

review. Process Biochemistry, 40(8), 2583-2595. doi:10.1016/j.procbio.2004.12.015

Ince, O. (1998). Potential energy production from anaerobic digestion of dairy wastewater. Journal

of Environmental Science and Health, Part A: Toxic/Hazardous Substances and

Environmental Engineering. (33) 6, 1219-1228. doi:10.1080/10934529809376784

Karadag, D., Köroğlu, O. E., Ozkaya, B., Cakmakci, M. (2015). A review on anaerobic biofilm

reactors for the treatment of dairy industry wastewater. Process Biochemistry, 50(2), 262-

271. doi:10.1016/j.procbio.2014.11.005

Kolhe, A. S., Ingale, S. R., Bhole, R. V. (2009). Effluent of dairy technology. Shodh Samiksha aur

Mulyankan (International Research Journal), 2, 459-461.

Kushwaha, J. P., Srivastava, V. C., Mall, I. D. (2011). An overview of various technologies for the

treatment of dairy wastewaters. Critical reviews in food science and nutrition, 51(5), 442-452.

DOI:10.1080/10408391003663879

López, P., Harnisth, A. (2016). Electrocoagulación de aguas residuales de la industria

láctea. Enfoque UTE, 7(1), 13-21.

Prócel, D., Posligua, P., Banchón, C. (2016). Biodegradación de contaminantes orgánicos de la

industria láctea. Enfoque UTE, 7(1), 22-32.

Page 114: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

108

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.97 - 108

Rodríguez, J., Pérez, D., de la Garza, J. A. R., Garza, Y. (2005). Evaluación cinética de las aguas

residuales de la industria láctea en sistemas batch y un reactor UASB. XI Congreso de

Biotecnología y Bioingeniería Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería, Yucatán,

México.

Solano J., Rangel, M. (2006). Evaluación operacional de un sistema a escala laboratorio de

biopelícula anaerobia soportada para el tratamiento de aguas residuales domésticas (tesis

de pregrado). Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia.

Tawfik, A., Sobhey, M., Badawy, M. (2008). Treatment of a combined dairy and domestic

wastewater in an up-flow anaerobic sludge blanke (UASB) reactor followed by activated

sludge (AS system). Desalination, (227) 1, 167-177. doi:10.1016/j.desal.2007.06.023

Tikariha, A., & Sahu, O. (2014). Study of characteristics and treatments of dairy industry waste

water. Journal of applied & environmental microbiology,2(1), 16-22. DOI:10.12691/jaem-2-1-

4

Torres-Sanchez, A. L., Lopez-Cervera, S. J., de la Rosa, C., Maldonado-Vega, M., Maldonado-

Santoyo, M., Peralta-Hernandez, J. M. (2014). Electrocoagulation process coupled with

advance oxidation techniques to treatment of dairy industry wastewater. International Journal

of Electrochemical Science, 9, 6103-6112.

Wang, S., Chandrasekhara Rao, N., Qiu, R. Moletta, R. (2009). Performance and kinetic

evaluation of anaerobic moving bed biofilm reactor for treating milk permeate from dairy

industry. Bioresource Technology, (100) 23, 5641-5647. doi:10.1016/j.biortech.2009.06.028

Page 115: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.109 - 119 http://ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/

e-ISSN: 1390‐6542 / p-ISSN: 1390-9363

Recibido (Received): 2015/xx/yy Aceptado (Accepted): Pendiente

CC BY-NC-ND 3.0

Cálculo referencial de material particulado en el aire como

factor de contaminación ambiental en el área urbana de la

ciudad de Pujilí

(Referential calculation of particulate matter in the air as a factor of environmental pollution in the urban area of the city of

Pujilí)

Paola Vallejo Choez1, Carmen González Moya1, Fredy Mena Mora 2

Resumen:

El presente estudio constituye una investigación preliminar sobre la calidad ambiental de la

ciudad de Pujilí, realizado a partir de la recolección de muestras de material particulado y el

conteo de tránsito vehicular en seis puntos de la ciudad. El proceso metodológico se

fundamenta en lo establecido en el Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria

para la medición de material particulado atmosférico, y la utilización de tablas de conteo para el

registro de tránsito vehicular. Los resultados obtenidos reflejan la incidencia del tránsito

vehicular, las características de la capa de rodadura vial, la erosión del suelo, y el clima en la

contaminación del aire y su repercusión en la salud de la población.

Palabras clave: calidad ambiental, contaminación atmosférica; polución; deterioro del entorno;

salud pública

Abstract:

This is a preliminary investigation on the environmental quality of the city of Pujilí, made from

the collection of samples of particulate matter and vehicular traffic counts on six points of the

city. The methodology is based on the provisions of the Unified Text of Secondary

Environmental Legislation for measuring atmospheric particulate matter, and the use of count

tables for vehicle registration. The results reflect the impact of vehicular traffic, the

characteristics of the rolling road layer, soil erosion, and climate on air pollution and its impact

on the health of the population.

Keywords: environmental quality; air pollution; pollution; deterioration of the environment;

public health.

1 Universidad Tecnológica Equinoccial, Quito – Ecuador ( paola.vallejo,carmen.gonzalez @ute.edu.ec )

2 Universidad Central del Ecuador ([email protected])

Page 116: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

110

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.109 - 119

1. Introducción

El efecto de la contaminación del aire exterior es mayor en zonas urbanas, provoca deterioro en la

salud de las poblaciones y es causa de problemas respiratorios (Organización Panamericana de

la Salud, 2005). En el Ecuador las ciudades grandes como Quito muestran niveles mayores de

contaminación, pero el estudio evidencia que en ciudades intermedias tipo B (GADP de Cotopaxi,

2015) como Pujilí, la problemática también existe y se incrementa.

La contaminación del aire en la zona de estudio se produce por diversas actividades del ser

humano (factores antrópicos) y por causas naturales como aquellas que provienen del proceso

eruptivo del volcán Cotopaxi, como influencia directa, y del volcán Tungurahua como influencia

indirecta, así como de la erosión del suelo (Organización Panamericana de la Salud, 2005). Las

causas que dan origen a la contaminación antrópica en la zona de estudio son diversas,

originadas por las actividades industriales, comerciales, domésticas, agropecuarias y de

transporte.

La contaminación causada por el transporte es compleja; en Ecuador el combustible utilizado en

los distintos tipos de vehículos corresponde a hidrocarburos. En ciudades grandes como Quito el

97% de las emisiones de monóxido de carbono (CO) es aportado por las fuentes móviles, el 56%

de las emisiones de dióxido de azufre (SO2) tuvieron origen en las fuentes móviles y un 25.7% de

las otras fuentes (fijas) corresponde a las centrales de generación termoeléctrica. El 80% de las

emisiones de dióxido de nitrógeno (NO2) proceden de fuentes móviles, principalmente de buses

pesados (42%) y particulares livianos, taxis y camionetas (35%) (Ministerio del Ambiente, 2008).

Otro factor contaminante es el ruido ambiental urbano provocado por la necesidad humana de

trasladarse de un lugar a otro a causa de sus actividades productivas, generando el flujo vehicular

libre y el flujo semáforo. A esto se suman otros elementos como la densidad poblacional, el uso de

suelo, la construcción de edificaciones, la geometría urbana y el trazado vial.

La contaminación atmosférica es generada por material sedimentable que produce partículas

PM10 y PM2.53, y por residuos o productos secundarios gaseosos, sólidos o líquidos, que ponen

en peligro la salud del ser humano y de la biodiversidad, deteriora el patrimonio cultural, reduce la

visibilidad y produce olores desagradables. Para el caso del presente estudio se realizó la

medición de partículas PM 2.5.

Las partículas en suspensión provienen en parte de causas naturales como la erosión, los

incendios forestales y las lluvias, entre otros. Estas patículas se sedimentan en el suelo según su

composición y tamaño: las partículas cercanas a 10 micras de diámetro tienen un bajo poder de

3 Las partículas entre 2,5 y 10 micras de diámetro se conocen como "gruesas". Las fuentes de las partículas

gruesas son las operaciones de trituración o molienda, y el polvo levantado por los vehículos que circulen en las carreteras. (Consejería de Sanidad Región de Murcia, 2016)

Page 117: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

111

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.109 - 119

sedimentación, pero las que superan las 20 micras se depositan con facilidad y hay casos que

superan las 300 micras de diámetro (Gobierno Vasco, 2006); además, los fenómenos

meteorológicos transportan partículas de arena al paso de vehículos por vías cuya capa de

rodadura es de tierra. Estos residuos se depositan en las viviendas, comercios, plantaciones,

mobiliario urbano, y otros, siendo perjudiciales para la salud de la población. Cuando superan los

límites de tolerancia ocasionan afecciones respiratorias principalmente a los grupos más

vulnerables, constituidos por niños y ancianos (Carmona, 2012).

No existen estudios anteriores relacionados con el material particulado sedimentable en la ciudad

de Pujilí, por este motivo la investigación constituye un aporte fundamental para iniciar y

complementar la temática utilizando otros métodos que permitan generar nuevos aportes. Bajo

esta consideración el objetivo de este estudio es obtener información preliminar de la

concentración de material particulado en el área urbana de la ciudad, que justifique y promueva

acciones por parte del GADM de Pujilí en relación a la calidad del aire, y a la vez aporte datos a

proyectos de investigación sobre la movilidad urbana en ciudades intermedias de la Sierra Centro

del Ecuador.

2. Materiales y Métodos

La investigación realizada es de tipo experimental y el estudio de campo se efectuó en el área

urbana de la ciudad de Pujilí ubicada en la zona centro occidental de la provincia de Cotopaxi, a

10 km al oeste de la ciudad de Latacunga, en las coordenadas 78°41´44” W Y 00°5727”S, con un

área de 8.85 km2 y a 2945 msnm. Su población urbana es de 10.064 habitantes (INEC, 2010), y

de acuerdo a este peso poblacional y a su forma de distribución en el territorio está categorizada

como ciudad intermedia tipo B.

Las variables físicas ambientales en las que fue realizado el trabajo de campo fueron: clima

nublado, parcialmente nublado, soleado y parcialmente soleado. Temperatura mínima 21.3ºC

máxima 26.10ºC, entre 9H00 y 16H00, de acuerdo a los datos levantados en campo. La humedad

relativa registra valores promedios en el rango de 88% a 96%, mientras que la velocidad máxima

promedio y la dirección del viento registrada es: al norte 12 m/s y al noroeste 13 m/s (B & G

consultores, 2015).

Para la medición de material particulado sedimentable se utiliza el método gravimétrico, mediante

captación de partículas en envases abiertos, establecido por la norma vigente de calidad de aire

del ambiente (MAE, 2013).

El proceso de preparación del equipo inició con la limpieza de envases colectores plásticos de 15

cm de diámetro, secado de los envases colectores en una estufa a 600º C, pesado de los envases

en balanza analítica calibrada, ubicación de los recipientes colectores en cada uno de los puntos

Page 118: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

112

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.109 - 119

establecidos a 1.2 metros sobre el nivel del suelo, en espacio abierto alejado de muros verticales,

edificios y árboles.

El procedimiento de medición de material particulado sedimentable consistió en la codificación de

los colectores de acuerdo a sus coordenadas de ubicación, inspección semanal de la muestra

para garantizar su permanencia e integridad, recolección de los recipientes una vez transcurridos

30 días, secado de las muestras en una estufa a 600º C a fin de evaporar agua o impurezas y

pesado final.

La selección de puntos para la toma de muestras fue realizada en base a criterios de densidad

poblacional, densidad edificada, flujo vehicular y características de la capa de rodadura de las

vías, a partir de ello fueron identificados seis sectores urbanos para la toma de muestras (ver

Figura1).

La colocación de los puntos de muestreo fue realizada atendiendo a criterios de accesibilidad,

seguridad, tránsito vehicular, consolidación urbana (según Tabla 1) en correspondencia con los

objetivos de la investigación.

Tabla 1. Criterios de ubicación de las muestras

Criterios Características

Accesibilidad Sitio de fácil acceso peatonal y vehicular que permita realizar las

revisiones periódicas del recipiente.

Seguridad Lugar que garantice la permanencia del recipiente.

Tránsito vehicular

Volumen de flujos vehiculares, importancia de la vía, tipo de capas

de rodadura de asfalto, adoquín y tierra; días y horario de actividad

laboral.

Consolidación

urbana

Área con viviendas de baja, media y alta densidad, o cercana a

centros atractores de movilidad: equipamientos administrativos,

escolares, de salud, recreativos.

Los lugares específicos para el conteo de flujo vehicular fueron ubicados de acuerdo al mayor

volumen de tránsito vehicular, la importancia de las vías, días de actividad laboral y por el tipo de

capas de rodadura de asfalto, adoquín o tierra (ver Tabla 2). De acuerdo a estos criterios el conteo

se realizó en la calle Av. Velasco Ibarra que pertenece a la red vial urbana principal de Pujilí,

atraviesa a la ciudad de norte a sur y tiene mayor volumen de tráfico por ser una vía de conexión

para trasladarse a los cantones Pangua y La Maná, y a sitios de importancia turística como la

laguna del Quilotoa y la comunidad de Tigua.

Para contabilizar el flujo vehicular se llenaron tablas de acuerdo a categorías de tamaño y

características de vehículos, en la siguiente clasificación: maquinaria agrícola, tracto camión,

volqueta, camión, bus, buseta, camioneta, automóvil y motocicleta (INEN, 2012). Los sectores

seleccionados fueron los mismos de la toma de material particulado, en días laborales y de 9H00

a 15H00.

Page 119: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

113

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.109 - 119

Figura 1. Mapa de ubicación de puntos de muestreo

Tabla 2. Datos de ubicación de los sitios de muestreo

Punto Sector Coordenadas UTM

Calle Material de

vía Barrio

X Y

1 1 755231,65 9894664,86 García Moreno asfalto Sinchaguasín

2 2 756387,59 9894739,23 Luis Antonio Rivadeneira asfalto Simón Bolívar

3 3 757097,36 9894209,73 Raquel Abad y Rafael

Morales adoquín Calvario

4 4 756532,11 9894115,03 García Moreno y Atilino

Cajas adoquín Centro

5 7 757854,83 9895683,20 Av. Velasco Ibarra asfalto Miraflores

6 8 757206,53 9895909,94 C y Rafael Villacís tierra Bellavista

Page 120: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

114

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.109 - 119

3. Resultados

En el punto de muestreo 6, se observa que la medición de material particulado sedimentable llega

a 18.38 mg/cm2 en 30 días, es decir que supera el valor de la normativa vigente del anexo 4 del

libro VI del Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria, que indica que para las

partículas sedimentables, en un tiempo de exposición de 30 días, la concentración máxima

permisible es de 1mg/cm2. El punto 5 se acerca al límite máximo de lo que establece la norma. En

la Tabla 3 y en la Figura 2 se presentan los resultados de material particulado sedimentable (PM

2.5), cuyo procedimiento de obtención se fundamenta en la citada norma4.

Tabla 3. Resultados del muestreo de material particulado sedimentable en los puntos de muestreo.

Punto de muestreo Material Particulado Sedimentable Acumulado

(mg/cm2x30d)

P1: Sinchaguasín 0.11

P2: Simón Bolívar 0.11

P3: Calvario 0.24

P4: Centro 0.08

P5: Miraflores 0.74

P6: Bellavista 18.38

Figura 2. Resultados del muestreo de material particulado sedimentable

4 Norma de calidad del aire ambiente libro VI anexo 4. Punto 4.1.4: De los métodos de medición de los

contaminantes comunes del aire ambiente, Tabla 2

0,11 0,11 0,24 0,08 0,74

18,38

P1 P2 P3 P4 P5 P6

Page 121: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

115

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.109 - 119

Las mediciones observadas de concentraciones de contaminantes comunes del aire deberán

corregirse de acuerdo a las condiciones de la localidad en que se efectúen dichas mediciones,

para lo cual se utilizará el método gravimétrico, mediante captación de partículas en envases

abiertos (Lodge, 1988).

De las mediciones observadas de concentraciones deben corregirse de acuerdo con la Ecuación

1, obteniendo los resultados que se exponen en la Tabla 4 y en la Figura 3, observándose que en

la zona urbana de Pujilí, en el sector de Bellavista, existe mayor cantidad de polvo acumulado.

K

KCt

PblmmHg

mmHgCoCc

298

)273(*

760* , [1]

Donde:

Cc: concentración corregida

Co: concentración observada

Pbl: presión atmosférica local, en milímetros de mercurio.

t°C: temperatura local, en grados centígrados

Pbl: 540 mmHg

TºC : 18.2 ºC

Tabla 4. Material Particulado PM2.5 Corregido en los diferentes puntos de muestreo

Punto de muestreo Material Particulado Sedimentable

Acumulado (mg/cm2x30d)

P1: Sinchaguasín 0.15

P2: Simón Bolívar 0.15

P3: Calvario 0.33

P4: Centro 0.11

P5: Miraflores 1.02

P6: Bellavista 25.27

Figura 3. Material Particulado Sedimentable Acumulado en (mg/cm2x30d)

0,15 0,15 0,33 0,11 1,02

25,27

P1 P2 P3 P4 P5 P6

Page 122: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

116

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.109 - 119

La relación entre la tipología del parque automotor y el número de vehículos motorizados se

observa en la Figura 4; en total se registraron 5865 unidades, donde los valores más altos, 3673 y

1774, corresponden a vehículos livianos y camionetas respectivamente. Con un número mucho

menor se registran buses de transporte público: 258 (4,39%) en total. Esto evidencia la

preferencia de la población por el uso del vehículo privado, con el agravante de que el servicio de

transporte público es limitado, situación que ha llevado a la población a utilizar camionetas para

transportarse y llevar su carga.

Figura 4. Fuentes móviles que incrementan la contaminación del aire

3.3. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y AFECCION A LA SALUD

De acuerdo a la información del Plan de Gobierno del GAD Municipal del Cantón Pujilí (2014-

2019) se identifican dos subcentros de salud: San Gerardo y Juigua Yacubamba, regentados por

el Ministerio de Salud, así como cinco dispensarios del Seguro Social Campesino en los que las

enfermedades más comunes que afectan a la población son infecciones respiratorias agudas. Al

momento se está estudiando la incidencia que tiene el material particulado y la tasa de morbilidad

por IRA (infecciones respiratorias agudas) en la zona de estudio.

4. Discusión

La investigación evidencia la existencia de la problemática en ciudades pequeñas en desarrollo,

por este motivo los gobiernos locales deben iniciar el levantamiento de diagnósticos que tomen en

cuenta los impactos ambientales generados por los procesos de urbanización, en este caso para

las emisiones contaminantes, tomando en cuenta que el medio ambiente como receptor de

fluentes (emisiones, vertidos y residuos no deseados), no deberá sobrepasar su capacidad de

asimilación (Conesa & Conesa, 2013).

12 303 258 66

1774

3673

253 0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

mer

o d

e ve

híc

ulo

s

Tipo de vehículo

Page 123: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

117

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.109 - 119

La actualidad y utilidad técnica de la investigación causa expectativa a nivel de ciudades mayores

o ciudades intermedias tipo A en la región andina, cuyas poblaciones sobrepasan los 20.000

habitantes, pero la verdadera problemática ambiental provocada por la movilidad en las ciudades

intermedias tipo B ubicadas en la sierra centro del país aún no emerge, sobre todo si estas

localidades urbanas ubicadas por encima de los 2.000 m.s.n.m, sirven de nexo o de

interconectividad entre centros urbanos y los centros de producción agrícola y con igual derecho a

la calidad de vida con características ambientales óptimas.

Se demuestra que la esencia de los problemas ambientales reside en el comportamiento de los

agentes socioeconómicos, productores-consumidores de bienes y servicios (Gómez, 2007); la

ausencia de una planificación adecuada en cuanto a movilidad lleva a que los actores asimilen

hábitos que tienden a satisfacer necesidades individuales en detrimento del ambiente, por el

incremento del vehículo particular

El estudio realizado aporta con información base para la elaboración de modelos participativos de

gestión urbana, así como para el despliegue de estrategias de rehabilitación, mejoramiento y

mantenimiento de la infraestructura vial, respetando el medio ambiente y áreas de riesgo socio

natural; a la vez promueve acciones iniciales de regulación, control y monitoreo en relación a la

calidad del aire que requiere gestionar el GADM de Pujilí.

Debido a que las mediciones de concentraciones de contaminantes comunes del aire deberán

corregirse de acuerdo a las condiciones de la localidad en que se efectúen dichas mediciones y a

una posible pérdida de masa durante la manipulación de la muestra, a futuro se requiere realizar

mediciones periódicas utilizando el método gravimétrico en otros sectores críticos de la ciudad de

Pujilí.

Se debe incentivar estudios e investigaciones que permitan aportar con información actualizada

para una mejor precisión de las fuentes contaminantes y que el Gobierno Cantonal pueda

establecer una normativa para regular la contaminación proveniente de las distintas fuentes y

aumentar el control de las emisiones producidas por el parque automotor de Pujilí.

5. Conclusiones

Como mencionan las normas de calidad de aire a nivel internacional (IDEAM, 2004), indica que se

considera a las partículas sedimentables como contaminantes no convencionales, cuyo valor

máximo permisible de sedimentación es 1mg/cm2 en un mes, en los países de Argentina y

Ecuador. En este caso, se detectó en Bellavista la mayor cantidad de material particulado que es

superior al que indica el Convenio de Asociación; así mismo se atribuye como una de las

principales fuentes de generación de contaminación el transporte del sector, debido a que son

áreas en las que se concentra tanto el transporte liviano como pesado.

Page 124: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

118

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.109 - 119

Los datos recopilados demuestran que Bellavista (P6) es el sector donde existe mayor cantidad de

material particulado sedimentable causado por tres tipos de fuentes vehiculares recurrentes como

son las camionetas, motos o automóviles, utilizados para carga y desplazamiento poblacional a

través de vías lastradas o de tierra que se articulan a las vías colectoras y recogen el tráfico de

poblaciones menores o zonas de tipo rural generalmente de sectores productivos agrícolas. En

contraste existe únicamente un 4,39 % de buses para transporte público generalmente utilizados

para movilización en vías asfaltadas.

Las emisiones de material particulado en trayectos no pavimentados son producidas por la

pulverización del material superficial de suelo causado por la velocidad de circulación de los

vehículos; a esto se suma la acción del viento y la presencia de lotes baldíos que contribuyen a

incrementar la presencia de material particulado en el aire, lo que expone a las personas a

dolencias en las vías respiratorias por el material inhalado.

Bibliografía

B & G consultores. (2015). PDOT GADM Pujilí. Pujilí.

Carmona, J. A. (enero de 2012). Modelo de valoración ambiental del impacto de la contaminación

Atmosférica por fuentes móviles en el Municipio de Pereira.

Conesa, V., & Conesa, L. (2013). Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental.

Madrid: Mundi-Prensa.

Consejería de Sanidad Región de Murcia. (2016). Portal sanitario de la Región de Murcia.

Obtenido de http://www.murciasalud.es/pagina.php?id=244308&idsec=1573#

GADP de Cotopaxi. (2015). Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de

Cotopaxi 2025.

Gobierno Vasco. (2006). Estudio de los niveles de PM10 y PM2.5 en una área urbana con

influencia industrial siderometalurgia. Basauri, Vizcaya: Ingurumena.net.

Gómez, D. (2007). Evaluación ambiental estratégica . Madrid: Mundi-Prensa.

IDEAM. (2004). Convenio de Asociación Nº038/04. Bogotá: Subdirección de estudios ambientales.

INAMHI. (2015). Servicio meteorológico. Obtenido de http://www.serviciometeorologico.gob.ec/

INEC. (2010). Ecuador en cifras. Obtenido de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/

INEN. (2012). Norma técnica ecuatoriana Clasificación Vehicular. Quito.

Instituto Nacional de Meteorología e hidrología INAMHI. (2015). Anuario Meteorológico No. 52-

2012. Quito: Dirección Ejecutiva del INAMHI.

Page 125: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

119

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.109 - 119

Lodge, J. (1988). Methods of air sampling and analysis. Washington: CRC Press.

MAE. (2013). Texto unificado de legislacion ambiental secundario. Obtenido de

http://www.ambiente.gob.ec/biblioteca/

Ministerio del Ambiente. (2008). Informe sobre el estado del Medio Ambiente. Quito: Ministerio del

Ambiente.

Organización Panamericana de la Salud. (2005). Evaluación de los Efectos de la Contaminación

del Aire en la Salud de América Latina y el Caribe. Washington, DC: Organización

Panamericana de la Salud.

Page 126: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.120 - 134 http://ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/

e-ISSN: 1390‐6542 / p-ISSN: 1390-9363

Recibido (Received): 2015/11/02 Aceptado (Accepted): 2016/06/28

CC BY-NC-ND 3.0

Details of large-panel buildings seismic analysis

(Detalles del análisis sísmico de edificaciones construidas con paneles)

Sergei Emelyanov1, Yurij Nemchinov2, Vladimir Kolchunov1, Igor Yakovenko3

Abstract:

The normative requirements of different European countries, USA, CIS, Canada, etc. codes on

ensuring of buildings and structures safety at earthquakes are analyzed. The methodology

based on non-elastic response spectrum of buildings and allows taking into account non-linear

behaviour of structure are proposed in elaboration of Eurocode 8 requirements. The report

provides the calculation examples of non-linear displacements of framed and frameless

concrete buildings with application of that methodology.

Keywords: earthquakes; buildings; earthquake resistance; non-linear response spectra.

Resumen:

Se han analizado las exigencias normativas de diferentes países de Europa, EEUU, CEI,

Canadá, en cuanto a los códigos que garantizan la seguridad de edificios y estructuras ante

terremotos. Se propone una metodología basada en la respuesta espectral no elástica de

edificios, que permite considerar el comportamiento no lineal de las estructuras, en la

elaboración de los requerimientos de Eurocode 8. Se presenta un informe de los cálculos de

desplazamiento de edificios de hormigón entramados y no entramados, realizados aplicando

esta metodología.

Palabras clave: terremoto; edificio; resistencia sísmica; espectros de respuesta no lineal.

1. Introduction

During the design of structures for construction in seismic regions it is necessary to follow the basic

requirements developed to reduce the risk of collapses during the earthquakes and to insure the

earthquake resistance of buildings. These requirements are based on years of experience

analyzing the consequences of catastrophic earthquakes and improvement of anti-seismic

measures given in design norms of different countries (Construction in seismic regions of Ukraine,

2006; Seismic Building Design Code, 2011; Structural Engineering Design Provisions, 1997;

Eurocode 8, 2004).

Depending on the degree of structures and facilities destruction, some basic principles are

developed to insure safety of buildings and facilities designed and constructed in seismic regions

(Nemchynov, Yu, 2008; Nemchynov, Yu, Khavkin, Maryenkov, Babik, 2012). They are based on

the following principles (Seismic Evaluation and Retrofit of Concrete Buildings, 1996; NEHRP,

1997b; ASCE, 2000):

1 Southwest State University, Kursk - Russia ([email protected])

2 State Research Institute of Building Constructions, Kiev - Ukraine ([email protected])

3 National Aviation University, Kiev - Ukraine ([email protected])

Page 127: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

121

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.120 - 134

1. At rare destructive earthquakes it is necessary to insure the safety of people`s lives, valuable

equipment and infrastructure which is necessary to eliminate the consequences of earthquakes.

The facility can have a limit state close to collapse. This principle is called as Principle of facility

safety.

2. At strong earthquakes and earthquakes of moderate intensity the structures can have significant

damages and residual deformations. The load-bearing structures should have capability to be

stable during the further earthquake (aftershock) without violation of stability. It is the Principle of

allowed damages.

3. At weak repetitive earthquakes and limited destructions the approved anti-seismic measures

should insure the normal facility operation. It is the Principle of no damages.

At design for earthquake resistance in addition to basic principles it is necessary to do the following

actions:

- to consider the secondary factors such as fire, displacements or soil liquefaction and others

- to assess the response spectra in places where the equipment which is important for facility

operation is installed

- to develop the measures on population safety including the fire protection, air-conditioning,

water supply and other systems

- to develop the measures on facility protection against progressive collapse caused by

failure of responsible structures, terrorist intervention and other dangerous events

2. Metodology

Main principles to design the structures with expected level of earthquake resistance

Modern methods of earthquake-resistant buildings are based on new approaches which are given

in normative documents of the following foreign countries: the USA, Canada, Japan and Europe.

The approved approach for design which is called “Performance based seismic engineering”, can

be considered as “Design of earthquake-resistant structures with the given parameters of

earthquake resistance” or “Design based on performance characteristics”. The most widespread

calculation method in this approach is “Nonlinear pushover analysis”. The recommendations for

design based on performance characteristics are given in Manuals of Applied Technologies

Council of the USA (ATC-40) (Seismic Evaluation and Retrofit of Concrete Buildings, 1996),

Federal Emergency Management Agency (FEMA) (NEHRP, 1997a,1997b; ASCE, 2000) and

Structural Engineers Association of California (SEAOC) (A framework for performance-based

design, 1995).

Figure 1 shows the load-bearing capacity curve graph which represents a new approach to assess

the performance characteristics of the existing buildings and to design the buildings with the

expected level of earthquake resistance.

Page 128: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

122

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.120 - 134

Figure. 1. Relations between summarized forces and displacements for different operation levels corresponding to plastic facility load-bearing capacity curve.

In this case the load-bearing capacity curve is intrinsic (skeleton) for hysteresis curves at cyclic

load. In many publications and Instructions on design (NEHRP, 1997b; Prestandard and

commentary for the seismic rehabilitation of buildings, 2000; A framework for performance-based

design, 1995) there are three variants to idealize the skeleton curve characterizing the dependence

between summarized forces F and summarized displacements D.

The variants of the curves correspond to plastic, partially-plastic and fragile behavior of structures

destruction. The points A, B, C, D, E on the curves show the levels of plastic state and

deformations values. In Manuals (Seismic Evaluation and Retrofit of Concrete Buildings, 1996;

Prestandard and commentary for the seismic rehabilitation of buildings, 2000) there are

recommendations on selection of skeleton curves parameters corresponding to work of metal,

reinforced concrete, stone and wood structures.

The given documents represent the first generation of procedures on assessment of seismic

hazard and purpose of building state performance characteristics. They regulate the use of the

following safety insurance levels approved for structural and non-structural buildings elements:

- the further safe building operation after earthquake [Operation level];

- the opportunity for immediate occupancy [Immediate Occupancy];

- the level at which the repair works are allowed [Damage Control];

- the level which is characterized by life safety [Life Safety];

- the level of limited safety [Limited Safety];

- appearance of facility structural instability (collapse) [Structural Stability];

- the level which is not considered (nonconstructive assessments) [Not Considered].

For practical application it is possible to use a set of “performance characteristics” which

corresponds to information on seismicity of certain regions and their correspondence to seismic

Page 129: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

123

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.120 - 134

zoning maps with determined levels of impacts and possible earthquakes. Taking into account this

thesis having seismic knowledge on earthquakes effects in Ukraine at buildings and facilities

design for practical purposes it is enough to take three levels of seismic resistance which should

correspondent to structures damages which are given in Figure 1 and characterize the following:

- no damages and opportunity to continue the building operation after earthquake [Immediate

Occupancy] - weak earthquake (WE)

- life safety and opportunity to perform the repair works after moderate earthquake [Life

Safety] - design-basis earthquake (DBE)

- facility stability, safety of people, valuable equipment and infrastructure which are

necessary to eliminate the consequences of earthquake [Structural Stability] – maximum

design earthquake (MDE).

The specific values of seismic hazard and load parameters for each country are given in National

Annexes in accordance with the general provisions of EN 1998-1 (Eurocode 8, 2004).

The methodology to design the earthquake-resistant structures of given plasticity category

taking into account the requirements of Eurocode-8

Another actual task (Nemchynov, Yu, Khavkin, Maryenkov, Zolotarev, Kukunaev, Dorofeyev,

Egupov, 2010; Uzdin, Sandovich, 1993) is development of methods to calculate the buildings and

facilities structures for earthquakes of different intensity to determine the dependence between the

level of seismic action and level of building structures damage up to collapse. In order to solute

these problems it is necessary to have calculation methods which consider the structures material

nonlinearity and actual data on appearance and development of damages at dynamic testing and

past earthquakes.

To use the strict mathematical approaches due which it is possible to realize the nonlinear dynamic

calculation of multidegree-of-freedom system is extremely time-taking. For objects of mass

construction it is better to use simplified methods based on capacity spectrum method (CSM)

(Freeman, 1978). The use of such methods shows a good correspondence of full-scale dynamic

testing results with nonlinear dynamic calculation results (Babik, 2008; Zolotkov, 2000;

Ashkinadze, Sokolova, 1988).

One of the ways to have nonlinear response of single degree-of-freedom system is to build up the

inelastic response spectra at fixed damping values. The inelastic response spectra can be

obtained by the following way:

1. Calculation of the nonlinear single degree-of-freedom system for earthquakes accelerogram

influence

2. Updating of the elastic normative spectrum by the use of reduction Rμ and ductility μ

coefficients

Page 130: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

124

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.120 - 134

3. Results

The results of experiments (Figure 2) and analysis of earthquakes consequences (Uzdin, et al.,

1993; Chopra, 2005) showed that inelastic response spectrum depends on vibrations

characteristics which are expected on the site and nonlinear materials characteristics and

constructive schemes of buildings and facilities. Thus, inelastic response spectrum for determined

influence should consider hysteresis characteristics which correspond to expected state of the

used materials and structures.

а)

b)

Figure. 2. General view for fragment of 9-storey large-panel building (a) and scheme of cracks in panels walls (b) at alternate static load testing.

The approach to update the elastic normative spectrum using the reduction coefficient Rμ is based

on works of N.Newmark and W.Hall (1982), A.Сhopra (2005) and at present it is used in different

seismic codes: EN 1998-1 (Eurocode 8, 2004), ATC 40 (Newmark et al., 1982), FEMA-273

(NEHRP, 1997b), FEMA-356 (Prestandard.., 2000).

According to (Chopra, 2005; Aizenberg, 1981) the dependence between structure reduction

coefficient Rμ, ductility coefficient μ and period of natural vibrations Тn is as follows:

cn

cn

an

TT

TT

TT

T

μ

μR 12

1

. (1)

where Tа, Tb и Tс are bonders of zones which correspond to the dynamic system response to

accelerations, velocity and displacements at earthquake.

Dependences (1) were used to build up the graphs of dynamic response factors and inelastic

response spectra which help to determine the seismic loading on buildings and facilities and their

nonlinear displacements (Nemchinov, 2011) on the basis of spectral method given in DBN В.1.1-

12:2006 (Construction in.., 2006). Figure 3 shows the dependences of spectral accelerations Sa on

spectral displacements Sd which are built up taking into account the DBN В.1.1-12:2006

(Construction in.., 2006), spectral dynamic response factors graphs for soils of the first, second

and third categories considering the seismic characteristics and earthquake intensity of 7 points on

Page 131: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

125

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.120 - 134

scale of seismic intensity in Ukraine (Aizenberg, 1981). At μ=1, 2, 4, 6 there are 1, 2, 3, 4,

respectively.

a) b)

c)

Figure. 3. Dependence “Sa–Sd” at different μ for soils of the 1-st (а), 2-nd (b) and 3-rd (c) categories (7 points on scale (Protection against dangerous geological processes, dangerous operation influence and fire, 2011)).

Figure 4 shows an example to determine the nonlinear displacements of three buildings of various

constructive schemes where the values of natural vibrations period (the first form Т1) and ductility

coefficient μ are as follows:

1. 6-storey monolithic building (period Т1= 0,37 s, μ = 1,28);

2. 9-storey large-panel building (period Т1 = 0,7 s, μ = 4);

3. 7-storey frame building (period Т1 = 1,0 s, μ = 1,7).

The nonlinear displacements for buildings 1, 2 and 3 are d1=0,038 m, d2=0,12 m and d3=0,16 m,

respectively. The nonlinear displacements can be determined by the Equation 2, where ω is the

equivalent single-mass building model frequency (oscillator, rad/s).

2/ Tad , (2),

Table 1 shows the results of calculation on maximal displacements of buildings of various

constructive schemes obtained on the basis of inelastic response spectra which are given in this

report and their comparison with the results of full-scale dynamic testing by powerful vibration

machines (Itskov et al., 1984; Zolotkov, 2000) and records made during the past earthquakes

(Peter, et al., 2000).

Page 132: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

126

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.120 - 134

Table 1. Comparison of actual and calculated values of maximal buildings tops displacements

Constructive scheme, number of storeys in the building, reference

Period of vibrations, s

Amplitude of horizontal displacements, mm Error, %

at testing by calculation

Block building, 5 storeys (Itskov, Khegay, 1984)

0,2 9,0 8,0 11

Fragment of monolithic 16-storey building,

6 storeys (Zolotkov, 2000) 0,37 41,0 38,0 7,3

Monolithic building, 9 storeys (Peter, Badoux, 2000)

0,71 75,0 72,0 4

Figure. 4. Examples to determine the nonlinear displacements d of three buildings (1, 2 and 3) with different values of period Т1, yield limit and ductility coefficient for soils of the 2-nd category considering the seismic characteristics at earthquake intensity of 9 points on scale (Protection against dangerous geological processes, dangerous operation influence and fire ,2011).

Figure 5 and Table 2 show the results of calculations on maximal displacements of buildings of

various constructive schemes obtained by methodology of EN 1998-1 (Eurocode 8, 2004) and

inelastic response spectra given in this report.

Figure 6 shows the relations of natural vibrations period of 9-storey building (Тс=0,65 s) and

predominated periods of thirty accelerograms (9 points) registered during the earthquakes in the

USA. The calculations are performed for single-mass equivalent system (its parameters are

determined on the basis of load-bearing capacity spectrum method. Figure 6 shows that expected

maximal calculated vibrations of building depend on spectral composition of ground accelerations

during the earthquake. At given accelerograms of construction site during calculations it is

important to consider changing of building dynamic characteristics (periods and forms of natural

vibrations) caused by degradation of structure stiffness during the intensive earthquakes in

accordance with graphs in Figure 7.

Page 133: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

127

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.120 - 134

Figure. 5. Determination of linear (line 1) and non-linear (2) displacements of 9-storey building at earthquake intensity of 8 points (3 and 4 are accelerograms spectra).

Table 2. Comparison of calculated values of maximal reinforced concrete buildings top

displacements

Constructive scheme, number of storeys in the building, reference

Amplitude of horizontal displacements, mm Error,

% by procedure of EN 1998-1

by proposed methodology

Frame building, 7 storeys 19,0 17,0 10

Fragment of monolithic 16-storey building, 6 storeys (Zolotkov, 2000)

39,0 38,0 2,5

Large-panel building, 9 storeys (Ashkinadze et al, 1988)

51,0 52,0 2

Figure. 6. Dependencies of non-linear horizontal vibrations amplitudes of 9-storey large-panel building with cracks in reinforced concrete panels (period Тс=0,65 s) on predominated periods of accelerograms (M - mathematical expectation).

Page 134: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

128

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.120 - 134

Figure 7. Horizontal displacements of storeys during the non-linear and linear calculations of 9-storey large-panel building: 1 – Spectral (linear); 2 – Non-linear (statics); 3 – Non-linear (statics) with cracks; 4 – Results of experiment; 5 – Non-linear (dynamics);6 – Non-linear (dynamics) with cracks.

4. Discussion

Methodology to calculate the non-linear displacements of buildings

The methodology to calculate the seismic response (non-linear displacements) of buildings on the

basis of load-bearing capacity spectrum (BCS) includes the following stages:

1. Usage of software to form design multimass three-dimensional model of the building on the

basis of design or actual data in accordance with the results of structures surveys during the

assessment of earthquake resistance of the existing building with damages caused by

earthquakes. Diagrams of concrete and reinforcement state and cracks in load-bearing

structures of superstructure and foundation are considered.

2. Calculation of multi-mass building model for seismic loading in linear formulation using the

spectral methodology which determines the following:

- masses at each i level of the model throughout the height;

- frequencies (periods) by j form of vibrations;

- ordinates by j form of vibrations;

- inertial (seismic) loads, Sji, for i level of the building calculation scheme by j form of

vibrations.

Page 135: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

129

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.120 - 134

3. Distribution of inertial loads, Sji, by j form of vibrations is taken as external action to perform

the non-linear static calculation of three-dimensional building model. Inertial loads Sji, by j form

of vibrations are applied step by step at each i level of the model throughout the height.

4. New method to determine the plane stress wall and framed reinforced concrete structures

stiffness taking into account the inclined cracks. It is based on unit bands method using the

compound bars theory developed by A.R. Rzhanitsyn. The actual scheme of cracks (according

to operational building survey results) or scheme of “envelope” (according to earthquake

consequences analysis results) (see Figure 8) is used for the calculated structure. The vertical

unit band which is calculated using the scheme of compound bar with monolithic joints without

cracks and with collapsible joints with cracks in the structure is cut (Figure 9) using the method

of sections. The vertical unit band efforts work, W1, is determined (if finite elements method is

used, the single dimension is replaced by value of Δx) not considering the cracks and the

vertical unit band efforts work, W2, is determined considering the cracks.

Figure. 8. Calculation of plane stress reinforced concrete structures with openings for seismic action: 1 – limits of horizontal bands; 2 – cracks; 3 – opening.

For practical calculations it is allowed to determine the thickness of finite elements which are

adjacent to cracks using the difference of works of only two finite elements which are adjacent

to horizontal and vertical lengths of modelled crack.

Page 136: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

130

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.120 - 134

Figure. 9. The vertical unit band which is considered using the scheme of compound bar:

1 – transverse joints; 2 – cracks.

Difference of works 21

WWW is distributed for near located elements which are adjacent

to cracks at the top and at the bottom. New values for thickness, b2, of finite elements which

are adjacent to cracks are determined by Equation 2, where iW – sum of works in

horizontal bands which are adjacent to cracks in the limits of the vertical band; W –

difference of works; b1 – initial thickness of the finite element.

12 bW

WWb

i

i

, (2)

Number of vertical bands can be complete (in the limits of the structure) or partial when it is

enough to use six vertical bands and intermediate values, bk, are determined using the linear

interpolation.

5. The methodology makes it possible to determine the stiffness of structures and storeys of

buildings consisting of reinforced concrete, plane stress and framed structures with cracks

using two variants. The typical scheme of cracking in these structures at alternate seismic

Page 137: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

131

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.120 - 134

loads in a form of mutually intersecting diagonals (scheme of “envelope”) is used. Degree of

cracking is taking in accordance with seismic scale in dependence on intensity of seismic

action, constructive scheme of building height or according to results of non-linear static

calculation in dependence on skewed storeys.

The first variant is performed without changing the primary given order and numbers of plane

finite elements, into which the plane stress structure is divided for calculation by finite

elements method. The thickness of finite elements adjacent to crack-diagonals which is

determined by equation of works in unit bands using the compound bar model and equivalent

plane stress structure model is reduced. The reduced thickness of design structure model

finite elements adjacent to virtual crack causes the actual cracking along the diagonals.

The algorithm of calculation requires the iterative process regulated by determined precise

finite elements thickness and building dynamic characteristics (frequencies and forms of

natural vibrations).

The second variant to determine the plane stress and framed building structures stiffness is

based on special approach to model the cracks which are located on diagonal of wall panels

without openings and in places of stress concentration (see Figure 8). The reinforced bars of

plane stress structures are modeled by additional FE and opening and closing of cracks is

considered using the computing based on finite elements method. Stiffness of framed

structures on sites with inclined cracks including the intersecting cracks (typical for joints and

sites observed near supports at seismic actions) is determined using the special design model

of plane stress structures (Figure 10).

а)

b)

Figure 10. Calculation of framed structures: a) typical zones (A, B, C, and D) and scheme of cracks (1 and 2) at alternate loads; b) design model to specify the stiffness of the zones: 1 – limits of horizontal bands; 2 – cracks; 3 – absolutely stiff end insert.

The potential energy of internal forces for one of the selected zones is determined by Equation

3. Stiffness of the zones is replaced by equivalent stiffness in Equation 4. Iterative process is

finished when expected precision of calculation is obtained B1(λ).

Page 138: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

132

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.120 - 134

x

B

Mx

GA

Qx

EA

Nx

EI

MW

1

2222

3222

. (3)

3

2

1W

xMB

. (4)

On sites with normal cracks the stiffness of framed reinforced concrete structures is

determined by the value of bending moment and radius of curvature, ρ, using the normative

methodology for the considered i zone (site is divided into 4 – 6 zones), as shown in Equation

5.

iii1, MB (5)

6. The nonlinear static calculation (using software system which makes it possible to consider

physical nonlinearity of materials) determines the values of displacements, uin for each i level

for each n step of loading. Using these values the graphs of dependencies “shear force Si –

displacement ui” are built for each i level (storey) of design model.

7. Using the above given dependencies the spectrum of building bearing capacity in coordinates

“spectral acceleration Saj – spectral displacement Sdj” using the j form of vibrations. To convert

the load-bearing capacity spectrum graph to dependency “load Sbase – displacement Sd” the

modal (equivalent) mass is multiplied by value of spectral acceleration Saj.

5. Conclusions and recommendations

The inelastic response spectra in coordinates “β – Т” based on spectral dynamic coefficients

graphs given in norms of Ukraine DBN В.1.1-12:2006 and in coordinates “Sa - Sd” developed to

perform the nonlinear calculations of buildings structures at design and assessment of used

buildings earthquake resistance using the nonlinear static methods of calculation are obtained.

Comparison of the values for maximal displacements of buildings of various constructive schemes

obtained at realization of full-scale dynamic testing and measuring of buildings vibrations during

the earthquakes with the results of calculation using the developed methodology on the basis of

proposed inelastic dynamic response spectra showed a good correspondence. The maximal error

is 11%.

The values of maximal top displacements of the buildings of various constructive schemes

obtained by calculation using the procedure given in Attachment B of EN 1998-1 and the proposed

methodology on the basis of inelastic dynamic response spectra are different by 10%.

The developed methodology is recommended to be used at assessment of earthquake resistance

of buildings designed and operated in seismic regions after the main shock and for further

aftershocks (considering the existing cracks in load-bearing structures and physical nonlinearity of

Page 139: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

133

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.120 - 134

concrete and reinforcement) and at design of responsible facilities and buildings using new

constructive solutions which are not checked during the strong earthquakes.

Bibliography

A framework for performance-based design. (1995). Vision 2000. SEAOC [1995]. Vol. I-III.

Sacramento. Structural Engineers Association of California.

Aizenberg Ya. M. (1981). The systems state spectra with degrading stiffness and their use to

assess the buildings seismic response. Express-information VNIIIS. Series 14. Earthquake

resistant construction, 6, 24–29.

Ashkinadze, G. N. & Sokolova M.Ye. (Eds.). (1988). The reinforced concrete walls of earthquake

resistant buildings: Researches and fundamentals of design: USSR–Greece. Мoskow:

Stroyizdat.

Babik, K. N. (2008). Assessment of buildings, facilities and structures seismic safety using theory

of risk. Extended abstract of candidate’s thesis. Kiev, Ukraine.

Chopra, A. K. (2005). Earthquake dynamics of structures. Second Edition. Berkeley: University of

California.

Construction in seismic regions of Ukraine. (2006). DBN В.1.1–12:2006 from 2d of January 2007.

Kiev: State building codes.

Eurocode 8: Design of Structures for Earthquake Resistance. (2004). Part 1: General Rules,

Seismic Actions and Rules for Buildings. EN 1998-1, CEN, Brussels. Comité Européen de

Normalisation.

Freeman, S. A. (1978). Prediction of Response of Concrete Buildings to Severe Earthquake

Motion. Douglas McHenry International Symposium on Concrete Structures, SP-55.

American Concrete Institute, Detroit, Michigan, 589–605.

Itskov, I. Ye. & Khegay, V. D. (1984). The vibration testing of 5-storey block building. Express-

information: Seismic resistant construction, 11–14.

NEHRP Commentary on the Guidelines for the Seismic Rehabilitation of Buildings. (1997a). FEMA

274. Washington, D.C. Federal Emergency Management Agency.

NEHRP Guidelines for the Seismic Rehabilitation of Buildings (1997b). FEMA 273. Washington,

D.C. Federal Emergency Management Agency.

Nemchynov, Yu, Khavkin, A., Maryenkov, N., Babik, K. (2012). Design procedure of seismic

structures with assigned category of plasticity taking into account the requirements of

european standards (EN 1998-1). Proceedings of 15 World Conference on Earthquake

Engineering. Lisboa, Portugal, paper 2189.

Page 140: Informática, Mecatrónica, y de Petróleos.ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/full18.pdf · Durante la perforación de pozos petroleros se utilizan fluidos de perforación

134

Enfoque UTE, V.7-N.2, Jun.2016, pp.120 - 134

Nemchynov, Yu. I., Khavkin, A. K., Maryenkov, N. G., Babik, K. N. & Gonchar, V. V. (2011) To

justify the methodology of reinforced concrete buildings calculation at seismic loading on the

basis of inelastic response spectra. Building structures : Construction in seismic regions of

Ukraine, 74, 571–585.

Nemchynov, Yu. I., Khavkin, A. K., Maryenkov, N. G., Zolotarev, I. G., Kukunaev, V. S.,

Dorofeyev, V.S. & Egupov, K. V. (2010) Conditions and tasks to insure the seismic safety

and further development of earthquake resistant construction in Ukraine. Building structures :

Construction in seismic regions of Ukraine, 73, 8-34.

Nemchynov, Yu.I. (2008). Earthquake resistance of buildings and facilities. Kiev, Ukraine: IC

Gydimenko S.V.

Newmark, N. M. & Hall, W.J. (1982). Earthquake spectra and design, Earthquake Engineering

Research Center. Institute Berkeley, California.

Peter, K. & Badoux, M. (2000) Application of the Capacity Spectrum Method to R.C. Buildings with

Bearing Walls. Proceedings of 12 World Conference on Earthquake Engineering, Auckland,

New Zealand: paper 0609.

Prestandard and commentary for the seismic rehabilitation of buildings. American Society of Civil

Engineers (ASCE) (2000). FEMA 356, Washington, D.C. Federal Emergency Management

Agency.

Protection against dangerous geological processes, dangerous operation influence and fire. Scale

of seismic intensity. (2011). DSTU-Н Б В.1.1-28:2010 from 23d of December 2010. Kiev:

State building codes: National standard of Ukraine.

Seismic Building Design Code. (2011). SP 14.13330.2011 from 5th of May 2011. Moskow: Set of

rules.

Seismic Evaluation and Retrofit of Concrete Buildings (1996). ATC-40. Volume 1 and 2. Applied

Technology Council. Report No. SSC 96-01. Seismic Safety Commission, Redwood City,

CA.

Structural Engineering Design Provisions. (1997). UBC–1997. Volume 2. International Conference

of Building Officials. California: Uniform Building Code.

Uzdin, A. M. & Sandovich, T. A. (1993). The fundamentals of the theory on earthquake resistance

and earthquake resistant construction of buildings and facilities. Saint-Petersburg, Russia:

Vedeneyev VNIIG.

Zolotkov, A.S. (2000). The monolithic buildings earthquake resistance. Kishineu, Republica

Moldova: Kartya Moldovey.