informatica, computacion

6
379 Acta Poetica 28 (1-2) PRIMAVERA-OTOÑO 2007 NOTAS SOBRE LOS AUTORES DANIEL BENSAÏD Nacido en Toulouse en 1946, enseña en el Departamento de Filosofía de la Universidad de París VIII (Saint-Denis). Excluido del partido comunis- ta desde 1966 por haber rechazado el apoyo a la candidatura de François Mitterand. Conocedor profundo de Walter Benjamin, de Georg Gramsci y de José Carlos Mariátegui. Ha sido, desde siempre, un activo militante po- lítico y ha escrito numerosos libros sobre marxismo, sobre el movimiento de la izquierda europea y sobre Walter Benjamin. Dirige la revista Contre- Temps. Entre sus libros se encuentran: Walter Benjamin. Sentinelle mes- sianique, Plon, 1990; Marx. L’intempestif, Fayard, 1995; Les Trotskysmes, PUF, 2002; y Un monde à changer, Textuel, 2003. MELINA BALCÁZAR MORENO Realiza su cuarto año de tesis de doctorado en literatura francesa y compa- rada (Politiques de la mémoire: l’écriture de l’événement dans l’oeuvre de Jean Genet) bajo la dirección de Mireille Calle-Gruber y Bruno Clément por la Universidad de París VIII. Ha publicado varios artículos en revis- tas mexicanas y extranjeras. Ha traducido artículos al español de Michael Löwy, de Enzo Traverso y, del español al francés, de Esther Cohen. TATIANA BUBNOVA Es investigadora titular C de tiempo completo del Centro de Poética del Instituto de Investigaciones Filológicas. Es traductora de una buena parte de la obra de Bajtín al español, especialista en la literatura del Siglo de Oro español y directora de la revista Acta Poetica. Ha publicado un sinnúmero de artículos en revistas especializadas. También ha dictado cursos y confe- rencias en España, en Argentina y México.

Upload: uniondiez-calixto-fernandez

Post on 27-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

-

TRANSCRIPT

  • 379

    Acta Poetica 28 (1-2)PRIMAVERA-OTOO

    2007

    NOTAS SOBRE LOS AUTORES

    DANIEL BENSADNacido en Toulouse en 1946, ensea en el Departamento de Filosofa de la Universidad de Pars VIII (Saint-Denis). Excluido del partido comunis-ta desde 1966 por haber rechazado el apoyo a la candidatura de Franois Mitterand. Conocedor profundo de Walter Benjamin, de Georg Gramsci y de Jos Carlos Maritegui. Ha sido, desde siempre, un activo militante po-ltico y ha escrito numerosos libros sobre marxismo, sobre el movimiento de la izquierda europea y sobre Walter Benjamin. Dirige la revista Contre-Temps. Entre sus libros se encuentran: Walter Benjamin. Sentinelle mes-sianique, Plon, 1990; Marx. Lintempestif, Fayard, 1995; Les Trotskysmes, PUF, 2002; y Un monde changer, Textuel, 2003.

    MELINA BALCZAR MORENO Realiza su cuarto ao de tesis de doctorado en literatura francesa y compa-rada (Politiques de la mmoire: lcriture de lvnement dans loeuvre de Jean Genet) bajo la direccin de Mireille Calle-Gruber y Bruno Clment por la Universidad de Pars VIII. Ha publicado varios artculos en revis-tas mexicanas y extranjeras. Ha traducido artculos al espaol de Michael Lwy, de Enzo Traverso y, del espaol al francs, de Esther Cohen.

    TATIANA BUBNOVA Es investigadora titular C de tiempo completo del Centro de Potica del Instituto de Investigaciones Filolgicas. Es traductora de una buena parte de la obra de Bajtn al espaol, especialista en la literatura del Siglo de Oro espaol y directora de la revista Acta Poetica. Ha publicado un sinnmero de artculos en revistas especializadas. Tambin ha dictado cursos y confe-rencias en Espaa, en Argentina y Mxico.

  • 380

    EDUARDO CADAVA Es docente de la Universidad de Princeton; en 1997 public Words of Light: Theses on the Photography of History, traducido al espaol por Paola Corts Rocca (Trazos de Luz), editado en Chile, Palinodia, 2006; en 1997, Emerson and the Climates of History; y, programado para oto-o de 2008, Of Mourning and Politics, Harvard University Press. Ha edi-tado mltiples libros y revistas y ha publicado un sinnmero de artculos en revistas especializadas. Es traductor de Jacques Derrida, de Maurice Blanchot, de Philippe Lacoue-Labarthe. Ha impartido cursos en los Esta-dos Unidos y en el extranjero. Actualmente forma parte de la International Walter Benjamin Association.

    ESTHER COHEN Es investigadora de tiempo completo en el Centro de Potica del IIFL, que anteriormente coordin; coordinadora del Proyecto Polticas de la Memo-ria (proyecto PAPIIT de 1998 hasta 2006) y de La modernidad del pen-samiento crtico y poltico de Walter Benjamin (proyecto PAPIIT desde 2007). Es autora de El silencio del nombre (edicin en francs, ditions des Femmes); La palabra inconclusa; Con el diablo en el cuerpo (edicin en francs, Lignes; en italiano, editado por Ombre corte y Mondadori); Los narradores de Auschwitz.

    ROGELIO HOMERO ESPINOSA FUENTES Egresado de la carrera de Lengua y Literatura Hispnicas por la Facultad de Estudios Superiores Acatln y de la Maestra en Literatura Mexicana (Siglo XX) por la Facultad de Filosofa y Letras de la UNAM. Es miembro del consejo de redaccin de la revista La Guillotina y docente del Instituto de Educacin Media Superior del D.F., en el plantel Ignacio Manuel Alta-mirano (Magdalena Contreras) desde octubre de 2004.

    NORMA GARZA SALDVAR Es doctora en Letras por la Universidad Nacional Autnoma de Mxico. En 1997 obtuvo el Premio Nacional de Ensayo Literario Jos Revueltas, en el 2000 el Premio Literario Sal Rosales, con el libro Borges: La hue-lla del Minotauro, Mxico, Aldus, 1999. Tuvo el reconocimiento de Artes Por Todas Partes, del Gobierno del Distrito Federal, Secretara de Cultu-ra (Emisin 2-2002). Ha escrito diversos artculos, reseas y ensayos. Fue Coordinadora y autora en el nmero especial de la revista Metapoltica (47, mayo-junio, 2006) dedicada a Jorge Luis Borges. Es profesora-investiga-dora de la Universidad Autnoma de la Ciudad de Mxico desde el 2004.

  • 381

    NATALIA GONZLEZ Egresada de la Facultad de Filosofa y Letras, y fue becaria del proyec-to Polticas de la Memoria. Actualmente es miembro del proyecto La modernidad del pensamiento crtico y poltico de Walter Benjamin. Ha traducido del ingls diversos artculos para el proyecto sobre Walter Ben-jamin y est en prensa un ensayo de ella sobre Witold Gombrowicz y Em-manuel Levinas.

    ANDREAS ILG Naci en Bonn, Alemania, 1973. Desde 1996 vive en Mxico, D.F. Obtuvo su licenciatura en Psicologa por la UNAM, Mxico, con el proyecto sobre La interpretacin en psicoanlisis: una revisin del concepto Deutung en la obra de Freud; y obtuvo su maestra en Literatura Comparada por la UNAM, con el proyecto sobre El Yo en el romanticismo. Una revisin de la poesa lrica romntica. Actualmente realiza su doctorado en Letras en la UNAM, bajo la direccin de la Dra. Esther Cohen, sobre el Mosaico literario: Walter Benjamin en el calidoscopio de la literatura moderna. Es ayudante de investigador de la Dra. Esther Cohen y participa en los semi-narios sobre Walter Benjamin, a cargo de la Dra. Esther Cohen y Lectu-ras heternomas, a cargo de la Dra. Silvana Rabinovich. Andreas Ilg es miembro del Colegio de Saberes.

    MIRIAM JERADE DANA Naci en Mxico, D.F., 1978. Se licenci en losofa en la UNAM, (pre-mio Norman Sdverlin). Obtuvo la maestra en Pars X, Nanterre, con un trabajo sobre Franz Rosenzweig: La promesa y el desierto, bajo la direc-cin de la profesora Catherine Chalier. Actualmente prepara su doctorado en Pars IV sobre Jacques Derrida, La violencia en el lenguaje y la exi-gencia de justicia, bajo la direccin del Dr. Marc Crpon.

    MICHAEL LWY Naci en So Paulo, Brasil en 1938, y vive en Francia desde el 1969. Es in-vestigador en el CNRS (Centro Nacional de Investigacion Cientca) desde 1977 y director emrito de investigaciones en el CNRS. Es profesor invita-do en la cole des Hautes tudes en Ciencias Sociales desde 1981 y en las Universidades de Mxico, Caracas, So Paulo, Ro de Janeiro, Habana, Je-rusaln, Princeton, California, Stanford, Michigan, Lausanne, Amsterdam, etc. Ha publicado catorce libros, dos antologas y ciento veinte artculos, traducidos en veinticinco lenguas. Entre sus ms recientes publicaciones

  • 382

    en castellano se encuentran: Redencin y Utopa. El judasmo libertario en Europa Central. Un estudio de anidad electiva, Buenos Aires, El Cielo por Asalto, 1997; Guerra de Dioses. Religin y Poltica en Amrica Lati-na, Mxico, Siglo XXI, 1999; Walter Benjamin. Aviso de incendio, Mxi-co, FCE, 2004; Franz Kafka, soador rebelde, Mxico, Taurus, 2007; y Estrella de la maana. Surrealismo y marxismo, Buenos Aires, El cielo por asalto, 2007.

    MACARENA ORTZAR VERGARA Naci en Santiago de Chile, obtuvo el grado de Licenciatura en la Ponti-cia Universidad Catlica de Chile y realiz sus estudios de Maestra en Letras Latinoamericanas en la UNAM. Ha publicado artculos y reseas en revistas en Chile y en Mxico.

    SILVANA RABINOVICH Doctora en Filosofa por la Facultad de Filosofa y Letras de la UNAM, investigadora de tiempo completo en el Centro de Potica del Instituto de Investigaciones Filolgicas, UNAM. Es responsable del taller: tica y li-teratura, autora de artculos varios y del libro La huella en el palimpsesto. Lecturas de Levinas (Mxico, UACM, 2005, traducido al francs La trace dans le palimpseste. Lectures de Levinas, Paris, LHarmattan, 2003). Es traductora del francs de los siguientes autores: E. Levinas, H. Cixous, E. Traverso, I. Wohlfarth y M. Leibovici. Traductora del hebreo de textos de Martin Buber y de Sigal Nagar-Ron.

    ELSA RODRGUEZ BRONDO Naci en la Ciudad de Mxico en 1963. Como ensayista, narradora y poe-ta ha publicado en diversos suplementos culturales y revistas (Semanario Cultural de Novedades, Macrpolis, Casa del tiempo y Peridico de poe-sa, y el libro anual Cuadernos del Auditorio). Dise y fue parte del con-sejo editorial de la coleccin literaria Cuadernos del Nigromante (INBA, UAM y Editorial Juan Pablos). Trabaj para el Centro Nacional de Infor-macin y Promocin de la Literatura del INBA diseando y redactando la pgina ocial de Internet y la revista electrnica Papel de Literatura. Desde hace cinco aos es profesora de Teora Literaria en la Facultad de Filosofa y Letras de la UNAM, en donde obtuvo el grado de maestra en letras iberoamericanas en el 2006. Ha publicado el volumen de poesa La revelacin de Lan Kuei (Verdehalago, Universidad Autnoma Metropoli-tana y Ediciones De Lirio).

  • 383

    MARIANELA SANTOVEA Naci en 1977 en la Ciudad de Mxico, es egresada de la Maestra en Fi-losofa por la Universidad Nacional Autnoma de Mxico; se ha especia-lizado en temas de Esttica, en particular las relaciones entre esttica y po-ltica.

    SARA SUTTON Sociloga y docente en la Universidad Iberoamericana, miembro del Cole-gio de Saberes, participa en los seminarios sobre Walter Benjamin, a cargo de la Dra. Esther Cohen y Lecturas heternomas, a cargo de la doctora Silvana Rabinovich.

    ENZO TRAVERSO Naci en Italia en 1957. Estudi historia en la universidad de Gnova y realiz su doctorado en la EHESS de Pars en 1989. Actualmente es profe-sor de Ciencias polticas en la Universidad de Amiens, Francia. Ha partici-pado en congresos y tenido seminarios y conferencias en las universidades de varios pases en Europa y en Amrica. Ha publicado los siguientes li-bros en castellano: Siegfried Kracauer. Itinerario de un intelectual nma-da, Valencia, Alfons el Magnanim, 1999; La historia desgarrada. Ensayo sobre Auschwitz y los intelectuales, Barcelona, Herder, 2001; El totalita-rismo. Historia de un debate, Buenos Aires, Eudeba, 2001; La violencia nazi. Una genealoga, Buenos Aires, FCE, 2003; Los marxistas y la cues-tin juda. Historia de un debate, La Plata, Al Margen, 2003; Cosmpolis, Mxico, Ediciones de la UNAM, Fundacin Eduardo Cohen, 2004; Los ju-dos y Alemania, Valencia, Pre-Textos, 2005; El pasado. Instrucciones de uso, Madrid, Marcial Pons, 2007.

    J. WALDO VILLALOBOS Editor y traductor. Fue miembro del proyecto Polticas de la Memoria y actualmente forma parte del proyecto La modernidad del pensamiento cr-tico y poltico de Walter Benjamin. Ha publicado reseas y traducciones para El Colegio de Mxico y prximamente publicar dos ensayos sobre Blanchot y su repercusin en el pensamiento de Derrida y Levinas.

    SIGRID WEIGEL Directora del Centro de Investigaciones literaria y cultural (Zentrum fr Li-teratur- und Kulturforschung) en Berln y profesora en la TU de Berln. Ha sido profesora invitada en Berkeley, Princeton y Stanford, es miembro honorario de la MLA. Entre sus publicaciones estn textos sobre Heine,

  • 384

    Warburg, Freud, Benjamin, Arendt, Bachmann, historia cultural, seculari-zacin, genealoga y la historia cultural de las ciencias. Sus libros recientes son: Cuerpo, imagen y espacio en Walter Benjamin. Una Relectura (1999), Ingeborg Bachmann. Hinterlassenschaften unter Wahrung des Briefge-heimnisses (1999, Tb 2003), Literatur als Voraussetzung der Kulturge-schichte. Schaupltze von Shakespeare bis Benjamin (2004), Genea-Logik. Generation, Tradition und Evolution zwischen Natur- und Kulturwissen-schaften (2006), Mrtyrer-Portrts. Von Opfertod, Blutzeugen und Heili-gen Kriegern (2007).