informacion sobre tapas

6
Santa Ana de Coro; mayo de 2015 Información sobre el reciclaje tapas, material para conversatorio/exposición ¿Qué es la contaminación? La contaminación es el resultado de la introducción de sustancias o formas de energía en un medio, provocando una alteración negativa del estado natural del medio que ha invadido. Los agentes contaminantes son los elementos de naturaleza física, química o biológica que estando presente en el ambiente puede provocar efectos nocivos en la salud. ¿Cómo podemos prevenir la contaminación? La contaminación se puede prevenir mediante el correcto uso de las sustancias químicas y agentes físicos que utilizamos cada día, la manera más eficaz es utilizando la regla de las 3 “R”, la cual consiste en Reducir: La utilización de agentes contaminantes ambientadores, químicos para la limpieza, evitar comprar productos con excesivo empacamiento. Rotaract Club: Coro RotaractCoro RotaractCoro [email protected] www.rotaract4380.org.ve

Upload: mariangeldp

Post on 15-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tapas por vida

TRANSCRIPT

Rotaract Club: CoroRotaractCoroRotaractCoroRotaractClubCoro@Outlook.comwww.rotaract4380.org.ve

Santa Ana de Coro; mayo de 2015

Informacin sobre el reciclaje tapas, material para conversatorio/exposicinQu es la contaminacin?La contaminacin es el resultado de la introduccin de sustancias o formas de energa en un medio, provocando una alteracin negativa del estado natural del medio que ha invadido. Los agentes contaminantes son los elementos de naturaleza fsica, qumica o biolgica que estando presente en el ambiente puede provocar efectos nocivos en la salud. Cmo podemos prevenir la contaminacin?La contaminacin se puede prevenir mediante el correcto uso de las sustancias qumicas y agentes fsicos que utilizamos cada da, la manera ms eficaz es utilizando la regla de las 3 R, la cual consiste en Reducir: La utilizacin de agentes contaminantes ambientadores, qumicos para la limpieza, evitar comprar productos con excesivo empacamiento. Reutilizar: Dar segundas oportunidades a elementos que pueden tener el mismo uso u otro completamente diferente, una vez que han cumplido su funcin para la cual fueron creadas. Reciclar: Contribuir a los procesos a travs de los cuales un elemento (plstico, vidrio, pilas, papel, etc.) ser utilizado para hacer otro elemento igual u otro objeto totalmente distinto usando el material inicial.

Contaminacin por plsticoEl plstico es un material que el planeta no puede digerir, tarda cientos de aos en descomponerse en el medio ambiente, hasta 1.000 aos segn el tipo de plstico. Utilizar masivamente un material tan duradero para objetos desechables es un error de consecuencias catastrficas a nivel global. Algunos de los aditivos txicos del plstico, como el potentedisruptor endocrino bisfenol A, contaminan la sangre de ms del 90% de la poblacin, incluidos los nios recin nacidos. Adems El plstico en el medio ambiente se va fragmentando en trocitos cada vez ms diminutos que atraen y acumulan sustancias txicas, estos fragmentos contaminan ya todos los mares y costas del planeta y estn presentes en prcticamente todos los ecosistemas. Los fragmentos de plstico son ingeridos por animales, incluso por seres microscpicos como elplancton, contaminando la cadena alimentaria de la que dependemos.

La verdadera solucin es rechazar el plstico de usar y tirarLa contaminacin por plsticos no es un problema solo de gestin de residuos, sino de mal diseo.La solucin es ponerle fin a nuestra adicin a los plsticos de usar y tirar. El mal llamado reciclaje de plsticos no funciona, y los mal llamadosplsticos ecolgicoscrean tantos problemas como los que resuelven.

Ante este problema,qu podemos hacer?

Reducir el consumode plstico Mejorar lagestin del reciclaje, tanto a nivel industrial como individual Gestionar elusoque hacemos adiariodel plstico

Cuanto tiempo tarda el plstico en biodegradarse?

Las bolsas de plstico tardan 150 aos unirse a la naturaleza, por causa de su mnimo espesor, pueden transformarse ms rpido que otros productos de ese material. Las bolsitas en realidad, estn hechas de polietileno de baja densidad. La naturaleza suele entablar una batalla dura contra ese elemento. Y por lo general pierde. Las botellas de plstico son las ms rebeldes a la hora de transformarse, tardan entre 100 y 1.000 aos. Al aire libre pierden su tonicidad, se fragmentan y se dispersan. La mayora estn hechas de PET, un material duro de roer, los microorganismos no tienen mecanismos para atacarlos.

El polipropileno (vasos de plstico, carpetas, envases de alimentos) no desaparece hasta pasados los 1.000 aos, contaminan menos que los de poliestileno (bandejas de anime), pero tambin tardan en transformarse. El plstico queda reducido a molculas sintticas; invisibles pero siempre presentes.

La propuesta de tapas X vida

En Venezuela, existe actualmente la iniciativa llamada Tapas por vida ideada por dos estudiantes de Carabobo, esta se encuentra en trmites de convertirse en una asociacin civil sin fines de lucro. La iniciativa consiste en la recoleccin de tapas plsticas para su posterior reciclaje, los beneficios obtenidos por la venta del material sern destinadas en su totalidad para la ayuda al nio con cncer, con el objetivo de contribuir en el tratamiento y la compra de insumo necesarios.La iniciativa de Etapas por Vida trabaja nicamente con tapas plsticas por su facilidad al recolectarlas y almacenarlas, adems en cuanto a cantidad/volumen, la masa de una tapa es de 5 gr lo que representa un volumen relativamente alto para sta, lo que origina que, al momento de almacenarlas y transportarlas, pueda generar grandes volmenes de material y por ende, reducir los costos de manejo y transporte. A su vez las botellas plstica, por ejemplo de refrescos (cuya masa oscila entre 30 y 51 gr) no representan factibilidad en este sentido ya que poseen un elevado volumen en relacin a la cantidad de material que poseen, esto genera un bajo aprovechamiento del material disponible, ya que la tapa representa a penas menos del 10% de material disponible para el reciclaje, lo que genera no solo gran cantidad de desperdicio de plstico sino tambin basura que se acumula en cada parte del pas. Por esto se hace ms fcil la utilizacin de las tapas para esta iniciativa, de igual manera son materiales pequeos, fcilmente reconocibles y forman parte del da a da de todos los miembros de la sociedad. Rotary Coro se une a esta doble causa, ayudando a la vez al medio ambiente., reduciendo su contaminacin latente ms peligrosa y contribuyendo con los gastos de tratamientos contra el cncer en el pas. Creando puntos de recoleccin de tapas en el estado falcn as como proporcionar el trasporte hasta las entidades encargadas de cambiar las patas por dinero que ser destinado a pagar los costosos tratamientos anticancergenos.