informacion sobre la no violencia

11
INFORMACION SOBRE LA NO VIOLENCIA El día Internacional de la no violencia es observado el 2 de octubre, el aniversario del nacimiento Mahatma Gandhi, líder del movimiento de la Independencia de la India y pionero de la filosofía y la estrategia de la no violencia. De acuerdo con la resolución A/RES/61/271 de la Asamblea General del 15 de junio del 2007, la cual establece que la conmemoración, el Día Internacional es una ocasión para «diseminar el mensaje de la no violencia, incluso a través de la educación y la conciencia pública». La resolución reafirma «la relevancia universal del principio de la no violencia» y el deseo de «conseguir una cultura de paz, tolerancia, comprensión y no violencia». Al presentar la resolución en la Asamblea General, representando a 140 patrocinadores, el Ministro de Estado para Asuntos Exteriores de la India, el Sr. Anand Sharma, dijo que el amplio y diversificado patrocinio de la resolución constituía un reflejo del respeto universal hacia Mahatma Ghandi y de la perdurable relevancia de su filosofía. Al citar las propias palabras del difunto líder, dijo que «la no violencia es la mayor fuerza a la disposición de la humanidad. Es más poderosa que el arma de destrucción más poderosa concebida por el ingenio del hombre». El fenómeno de la violencia es uno de los problemas psicosociales que más incide en la disminución de la calidad de vida de la comunidad, representando un alto costo social. La violencia en contra de niños y la violencia intrafamiliar en general, además de su costo social representa importantes costos económicos, para el sector laboral (ausentismo, licencias, baja

Upload: karen-lorenzo

Post on 16-Aug-2015

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

resumen del tema

TRANSCRIPT

INFORMACION SOBRE LA NO VIOLENCIAEl da Internacional de la no violencia es observado el 2 de octubre, el aniversario delnacimiento Mahatma Gandhi, lder del movimiento de la Independencia de la India y pionero dela filosofa y la estrategia de la no violencia.De acuerdo con la resolucin !"E#!$%!2&% de la samblea General del %' de (unio del2))&, la cual establece *ue la conmemoracin, el Da Internacional es una ocasinpara+diseminarel mensa(edelanoviolencia, inclusoatrav,sdelaeducacinylaconcienciap-blica.. /a resolucin reafirma +la relevancia universal del principio de la no violencia. y eldeseo de +conseguir una cultura de pa0, tolerancia, comprensin y no violencia..l presentar la resolucin en la samblea General, representando a %1) patrocinadores, elMinistro de Estado para suntos E2teriores de la India, el #r. nand #harma, di(o *ue el amplioydiversificadopatrociniodelaresolucinconstituaunrefle(odel respetouniversal haciaMahatma Ghandi y de la perdurable relevancia de su filosofa. l citar las propias palabras deldifunto lder, di(o *ue +la no violencia es la mayor fuer0a a la disposicin de la humanidad. Esm3s poderosa *ue el arma de destruccin m3s poderosa concebida por el ingenio del hombre..El fenmeno de la violencia es uno de los problemas psicosociales *ue m3s incide en ladisminucindelacalidaddevidadelacomunidad, representandounaltocostosocial. /aviolencia en contra de ni4os y la violencia intrafamiliar en general, adem3s de su costo socialrepresenta importantes costos econmicos, para el sector laboral 5ausentismo, licencias, ba(a enla productividad67 para el sector salud 5costos directos en la atencin de vctimas y sus familias,costos indirectos en las poli consultantes vctimas de violencia intrafamiliar, costos aumentadospor las detecciones tardas, desgaste profesional para los operadores *ue traba(an con vctimas yvictimarios67 para el sector (udicial 5costos directos en la atencin de causas relacionadas conmaltrato y violencia, costos indirectos por las demandas recurrentes, costos indirectos por eldesgaste profesional *ue traba(an con este tipo de causas67 para el sector educacional5ausentismoescolar,repitencias, desercinescolar,violenciaintraescolar,deteriorodelclimasocial escolar, desgasteprofesional delos docentes *ueest3nencontactoconvctimas yvictimarios6.AntecedentesLa vida y el liderazgo de Mahatma handiGandhi, *uien ayud a guiar a India hacia la Independencia, ha sido la inspiracin de losmovimientos no violentos por los derechos civiles y el cambio social a trav,s del mundo. En eltranscursodesuvida, Ghandi permanecicomprometidoasucreenciaenlanoviolenciaincluso ba(o condiciones opresivas y frente a retos aparentemente infran*ueables./a teora detr3s de sus acciones, las cuales incluyeron la incitacin a la masivadesobediencia civil a la ley brit3nica, como en la histrica Marcha de la #al en %89), consistaen *ue +los medios (ustos llevan a fines (ustos.7 en otras palabras, es irracional intentar usar laviolencia para conseguir unasociedadpacfica. :l crea *ue los Indios nodebenusar laviolencia o el odio en su lucha por la libertad del colonialismo.!e"inici#n de la No ViolenciaEl principiodelanoviolencia ;tambi,nconocidocomolaresistencianoviolentao?iolentaesunat,cnicapormediodelacual laspersonas*uerecha0anlaspasividad y la sumisin, y *ue ven a la lucha como algo esencial, pueden llevar adelante susconflictossinviolencia. /aaccin>o?iolentanoesunintentopor prevenir oignorar elconflicto. Es una respuesta al problema de cmo actuar efectivamente en poltica, especialmentecmo e(ercer los poderes de manera efectiva..Mientras *ue la >o ?iolencia es frecuentemente utili0ada como un sinnimo depacifismo, desde mediados del siglo @@ el t,rmino de la no violencia ha sido adoptado pormuchos movimientos para el cambio social, los cuales no se enfocan en la oposicin a la guerra.Anprincipioclavedelateoradelanoviolenciaes*ueelpoderdelosgobernantesdepende del consentimiento de la poblacin, por lo cual la no violencia busca disminuir esepoder a trav,s del retiro del consentimiento y la cooperacin de la poblacin.E2isten tres categoras principales de accin no violenta= protesta y persuasin, incluyendo marchas y vigilas7 noo importa lo *ue haga,todo es utili0ado y sirve para inducir el recha0o de otros.causa de esta manipulacin de laimagen social de la vctima acosada, muchos otros ni4os se suman al grupo de acoso de manerainvoluntaria, percibiendo *ue el acosado merece el acoso *ue recibe, incurriendo en unmecanismo denominado Merror b3sico de atribucinN.Coacci#ngrupa a*uellas conductas de acoso escolar *ue pretenden *ue la vctima realice accionescontrasuvoluntad. Medianteestas conductas *uienesacosanal ni4opretendene(ercer undominio y un sometimiento total de su voluntad.El *uela vctimahagaesascosas contrasuvoluntad proporciona alos*ue fuer0anotuercen esa voluntad diferentes beneficios, pero sobre todo poder social. /os *ue acosan sonpercibidos como poderosos, sobre todo, por los dem3s *ue presencian el doblegamiento de lavctima. Bon frecuencia las coacciones implican *ue el ni4o sea vctima de ve(aciones, abusos oconductas se2uales no deseadas *ue debe silenciar por miedo a las represalias sobre s o sobresus hermanos.E+cl$si#n socialgrupalasconductasdeacosoescolar*uebuscane2cluirdelaparticipacinal ni4oacosado. El Mt- noN, es el centro de estas conductas con las *ue el grupo *ue acosa segregasocialmente al ni4o. l ningunearlo, tratarlo como si no e2istiera, aislarlo, impedir su e2presin,impedir su participacin en (uegos, se produce el vaco social en su entorno.Intimidaci#ngrupa a*uellas conductas de acoso escolar *ue persiguen amilanar, amedrentar, apocar oconsumir emocionalmente al ni4o mediante una accin intimidatoria. Bon ellas *uienes acosanbuscaninducirel miedoen el ni4o. #us indicadores son accionesde intimidacin,amena0a,hostigamiento fsico intimidatorio, acoso a la salida del centro escolar.Amenaza a la integridadgrupalas conductas deacosoescolar *uebuscanamilanar mediantelas amena0ascontra la integridad fsica del ni4o o de su familia, o mediante la e2torsin.