información general metodo feldenkrais

4
METODO FELDENKRAIS El Método Feldenkrais® es un sistema de educación somática que estudia la relación entre el movimiento y el aprendizaje, para redescubrir la manera en que fuimos diseñados para movernos. Mientras aprendes con mínimo esfuerzo a prestar atención a tu cuerpo, notarás que éste se vuelve cada vez más accesible a tu mente, y a medida que esto ocurra, mejorará su funcionamiento. En cada sesión te volverás intensamente consciente de sensaciones corporales así como de emociones, imágenes y comportamiento. Al practicarlo aprendes a actuar en el mundo con el mínimo esfuerzo y la máxima eficiencia, viviendo así una vida más placentera y confortable, con mayor creatividad y espontaneidad. Fue desarrollado por el Dr. Moshe Feldenkrais (1904-1984), físico y primer cinturón negro de Judo de Occidente, quien investigaba la fisiología del comportamiento humano y mecánica del movimiento. Objetivos del taller Mejorar la actuación personal y profesional a través de la expansión de la (auto)conciencia, la auto imagen, la espontaneidad y la creatividad. Reducir del nivel de estrés, la tensión y la fatiga. Aumentar y mejorar flexibilidad, coordinación, y destrezas. Acelerar la curación de lesiones y prevenirlas. Reducir y/o liberar dolores crónicos. Incrementar la confianza en el propio organismo y la autoestima. Aumentar el bienestar físico y emocional. Metodología

Upload: fisioterapeutas

Post on 07-Jun-2015

1.122 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Información General Metodo Feldenkrais

   METODO FELDENKRAIS

El Método Feldenkrais®  es un sistema de educación somática que estudia la relación entre el movimiento y el aprendizaje, para redescubrir la manera en que fuimos diseñados para movernos. 

Mientras aprendes con mínimo esfuerzo a prestar atención a tu cuerpo, notarás que éste se vuelve cada vez más accesible a tu mente, y a medida que esto ocurra, mejorará su funcionamiento.

En cada sesión te volverás intensamente consciente de sensaciones corporales así como de emociones, imágenes y comportamiento.

Al practicarlo aprendes a actuar en el mundo con el mínimo esfuerzo y la máxima eficiencia, viviendo así una vida más placentera y confortable, con mayor creatividad y espontaneidad.

Fue desarrollado por el Dr. Moshe Feldenkrais (1904-1984), físico y primer cinturón negro de Judo de Occidente, quien investigaba la fisiología del comportamiento humano y mecánica del movimiento.   

Objetivos del taller

Mejorar la actuación personal y profesional a través de la expansión de la (auto)conciencia, la auto imagen, la espontaneidad y la   creatividad.

Reducir del nivel de estrés, la tensión y la fatiga. Aumentar y mejorar flexibilidad, coordinación, y destrezas. Acelerar la curación de lesiones y prevenirlas. Reducir y/o liberar dolores crónicos. Incrementar la confianza en el propio organismo y la autoestima. Aumentar el bienestar físico y emocional.

Metodología 

Se propone un taller vivencial que proporciona un contexto de aprendizaje seguro para la exploración del alumno. Además dentro del mismo taller se abordaran teóricamente los fundamentos del método. 

La pedagogía de Feldenkrais incluye un profundo conocimiento y aplicación de varios principios: la organización física del cuerpo en movimiento en relación con la gravedad, el proceso auto regulador del sistema nervioso y la integridad indivisible de la persona como un ser emocional, sensorial e intelectual.  

El Método Feldenkrais®  tiene dos modalidades, una grupal, Autoconciencia a través del Movimiento® y una individual, Integración Funcional®.

Autoconciencia a través del Movimiento®

 En las clases grupales se conduce verbalmente a los alumnos a través de secuencias de movimiento mediante las cuales realizan un proceso de autoconciencia que les permite

Page 2: Información General Metodo Feldenkrais

encontrar una mejor organización del movimiento y de sí mismos. Los movimientos son fáciles, seguros y eficaces y la mejoría es inmediata. Las lecciones tienen como punto de partida la comodidad y la reducción del esfuerzo.

El taller se enmarca en esta modalidad

Integración Funcional®

 Estas lecciones son individuales y se diseñan según las necesidades específicas del alumno. A partir de toques suaves y precisos aprende a generar nuevas posibilidades de movimiento.

Permite revertir o disminuir muchos procesos degenerativos de la función orgánica, así como tratar satisfactoriamente problemas neurológicos y músculo-esqueléticos. Esta modalidad no es invasiva ni dolorosa.  

Por mayor información sobre el Método Feldenkrais®  o sus modalidades puede consultar la pagina de la Asociación Mexicana del Método Feldenkrais®  http://www.feldenkrais.org.mx 

¿A quién va dirigido? 

El Método Feldenkrais® potencia las habilidades del ser humano.

Cualquier persona, tenga la actividad que tenga, se puede beneficiar.  

En particular profesionales de la salud, la educacion y de otras áreas involucradas con el movimiento y/o aprendizaje pueden obtener herramientas para su vida personal y profesional.

Artistas escénicos, bailarines, actores, músicos, deportistas (profesionales o recreativos) pueden encontrar en el Método Feldenkrais®  un complemento a su entrenamiento que les permita mejorar la calidad del movimiento así como su presencia escénica, su escucha, atención y creatividad.

Es ideal para personas interesadas en el desarrollo personal e interesadas en mejorar su calidad de vida profesional y/o personal.

 Duración

Se propone trabajar en un taller intensivo de Autoconciencia a través del Movimiento® de 12 horas en tres jornadas. 

Las sesiones de Integración Funcional® tienes una duración de entre 45 minutos y una hora y son aparte del taller. 

Instructora 

Lea Kaufman

Page 3: Información General Metodo Feldenkrais

Ingeniera, Actriz egresada de la Escuela Municipal de Arte Dramático Margarita Xirgu, Montevideo, Uruguay.

Maestra del Método Feldenkrais®  certificada por el Feldenkrais Guild of North America, Miembro de la Asociación Mexicana del Método Feldenkrais y reconocida por la International Feldenkrais Federation.

Asistente de organización del Entrenamiento Profesional en el Método Feldenkrais®, Facultad de Medicina, Universidad de Colima. 

Catedrática del Centro Universitario de Danza, Universidad de Colima.

Integrante de ICAM, Instituto para el Movimiento Aprendizaje y Capacitación, Colima, México

Sub-directora de la Compañía de danza-teatro Re-Incoporare, Colima, México.

Ha dictado talleres del Método Feldenkrais® en México, Colombia y Uruguay.

Conferencista del Método Feldenkrais®  en congresos en México y Argentina.

Autora de varios artículos sobre el Método Feldenkrais®  editados por la Universidad de Colima.