informacion creditos academicos

5
Cuadro No. 2 CONSOLIDADO DE TITULACIONES QUE SE OTORGAN ENTRE LAS UNIVERSIDADES MIEMBROS DEL CSUCA TITULOS PERIODO DE DURACIÓN Años NÚMERO DE CRÉDITOS 1. Técnico 1.5 -3.5 80-153 2. Diplomado 1-3 60-90 3. Profesorado 3-5 60-160 4. Bachillerato Universitario 4 120-144 5. Licenciatura (requisito bachillerato) 1 30-36 6. Licenciatura 4-5 5-6 1 150-180 232-280 7. Especialidades de postgrado 1-7 6-96 8. Maestria 1-3 30-64 9. Doctorado 3 52-96 En la mayoría de países de América Central la Licenciatura tiene generalmente una duración de 5 años y entre 150 y 180 créditos. USAC en 1 Guatemala, Licenciatura 5-6 años 232-280 créditos.

Upload: andres-garcia-padilla

Post on 05-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

educacion superior

TRANSCRIPT

Page 1: Informacion Creditos Academicos

Cuadro No. 2

CONSOLIDADO DE TITULACIONES QUE SE OTORGAN ENTRE LAS UNIVERSIDADES MIEMBROS DEL CSUCA

TITULOS PERIODO DE DURACIÓN

Años

NÚMERO DE CRÉDITOS

1. Técnico 1.5 -3.5 80-153

2. Diplomado 1-3 60-90

3. Profesorado 3-5 60-160

4. Bachillerato

Universitario

4 120-144

5. Licenciatura (requisito

bachillerato)

1 30-36

6. Licenciatura 4-5 5-61

150-180232-280

7. Especialidades de

postgrado1-7

6-96

8. Maestria 1-3 30-64

9. Doctorado 3 52-96

En la mayoría de países de América Central la Licenciatura tiene generalmente una duración de 5 años y entre 150 y 180 créditos. USAC en Guatemala se sale de manera muy marcada de este rango con una licenciatura bastante más larga y cargada.

La maestría en la mayoría de países de la región dura 2 años y el número de créditos varía principalmente según se asignen o no créditos a la tesis.

1 Guatemala, Licenciatura 5-6 años 232-280 créditos.

Page 2: Informacion Creditos Academicos
Page 3: Informacion Creditos Academicos

Cuadro No. 3

Comparativo de definición básica de crédito académico en América Central, República Dominicana, México y USA País Número de

horas contacto de teoría por semana por crédito

Número de horas contacto de práctica por semana por crédito

Número de semanas por ciclo académico

Minutos reloj por 1 hora de trabajo académico

Número de horas de trabajo independiente del estudiante estimadas por hora contacto

Establecido mediante

Panamá 1 2-3 16 45 grado55 postgrado

Estatuto de Universidades

Costa Rica 21 1-3 16 50 2 Convenio CONAREHonduras 1 3 grado

4 postgrado13-15 50 2 grado

3 postgradoLey de Educación Superior

Nicaragua3 1 0.5 -2 15, 16 2 Normativa interna Universidades

República Dominicana

1 2 16 50 Normativa interna de la UASD

Belice 1 2 15 50 2 Board of Trustees de UB basado en modelo de SNES

El Salvador 1.25 16 55 Ley de Educación SuperiorGuatemala 1 2 15-16 45 2 Estatuto de la USAC

Estados Unidos 1 1 16 50México A 0.5 1 15 Acuerdo de Tepic 1972México B 1 1 15 Propuesta SATCAEuropa 25 horas de trabajo del estudiante mas menos 20%

En Centroamerica para ganar un crédito un estudiante debe invertir 45 horas en un ciclo lectivo (incluye presenciales y de trabajo independiente).

2 En el caso de Costa Rica la definición oficial habla de 3 horas de trabajo del estudiante por semana, que incluye horas contacto y horas de trabajo independiente, usualmente es 1 hora contacto y 2 horas de trabajo independiente, pero eso está en gran medida a discreción de los programas.3 En Nicaragua variantes entre universidades miembros: UNI 1 crédito = 1.5 horas teoría contacto y 0.5 horas practica contacto por semana para ciclos de 14 semanas.

Page 4: Informacion Creditos Academicos

En América Central la mayoría de universidades entienden el crédito básicamente como 1 hora de trabajo del estudiante en contacto con el profesor por semana por un período de entre 15 y 16 semanas con horas académicas de 50 minutos (al menos en el trabajo teórico o de clase en aula). Se estima que por cada hora contacto con el profesor el estudiante dedica 2 horas para trabajo independiente.

Acuerdo CSUCA septiembre 2009 El Salvador.

“Para fines de la armonización de la educación superior, se define como crédito académico centroamericano la unidad de medida de la intensidad del trabajo del estudiante (carga académica) que es igual a 45 horas por un período académico (lectivo), aplicadas a una actividad que ha sido facilitada, supervisada, evaluada y aprobada por el docente, que puede incluir horas presenciales (tales como: teoría, práctica, laboratorio, trabajo de campo, interactividad), horas semi-presenciales (trabajo bi-modal), horas de trabajo independiente y de investigación del estudiante.”