infoe 62

24
INFOE El "Manifiesto en Defensa del Corredor Mediterráneo" enviado al Gobierno de la Nación ASOCIACIONES El comercio onubense prevé que la facturación en rebajas de verano supere los 1,5 millones de euros ENTREVISTA José Manuel Barranco, presidente del Consejo Empresarial de Turismo de la FOE PUBLICACIÓN GRATUITA PROHIBIDA SU VENTA NÚMERO 62 JUNIO_JULIO 2012 PUBLICACIÓN DE LA FEDERACIÓN ONUBENSE DE EMPRESARIOS La ampliación de la Reserva de la Biosfera de Doñana, nueva amenaza al desarrollo provincial

Upload: virfran-publicidad

Post on 30-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Publicación mensual de la FOE, Federación Onubense de Empresarios, Huelva. Tirada 4300 ejemplares. Diseño y maquetación: Virfran publicidad. Exclusiva publicitaria: Virfran publicidad.

TRANSCRIPT

INFOEEl "Manifiesto en Defensa del Corredor Mediterráneo" enviado al Gobierno de la Nación

ASOCIACIONESEl comercio onubense prevé que la facturación en rebajas de verano supere los 1,5 millones de euros

ENTREVISTAJosé Manuel Barranco, presidente del Consejo Empresarial de Turismo de la FOE

PUBLICACIÓN

GRATUITA

PROHIBIDA

SU VENTA

NÚMERO 62JUNIO_JULIO 2012

PUBL

ICA

CIÓ

N D

E LA

FED

ERA

CIÓ

N O

NU

BEN

SE D

E EM

PRES

ARI

OS

La ampliación de la Reserva de la Biosfera de Doñana, nueva amenaza al desarrollo provincial

INFOE es una publicación de distribución gratuita editada por la FOE. FEDERACIÓN ONUBENSEDE EMPRESARIOSAvda. de la Ría, 3. 21001, HUELVA T: 959 20 83 00 - F: 959 20 83 10E-mail: [email protected].

REDACCIÓN: Servicios Técnicos de la FOE. Virfrán Publicidad, S.A. COORDINACIÓN: Departamento de Comunicación, FOE.FOTOGRAFÍA: Virfrán Publicidad, S.A.Moisés Fernández Acosta.REALIZACIÓN: Publicidad Virfran, S.A.

EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD:Publicidad Virfrán, [email protected]:902 214 162 F:959 247 850IMPRESIÓN: Artes gráficas Bonanza, S.L.Depósito legal: SE-5707-06Tirada: 4000 ejemplares.

Esta publicación no se hace responsable de las opiniones aportadas por sus colo-baradores.INFOE se distribuye de manera persona-lizada y gratuita para su comodidad. Si desea actualizar o rectificar sus datos, por favor comuníquenoslo por fax en el 959 208 310, o por correo electrónico en [email protected]

enportada[4] La ampliación de la reserva de la biosfera de Doñana, nueva amenaza al desarrollo provincial EDITORIAL

Frenar el desarrollo, deporte provincialFrenar el desarrollo provincial parece ser el deporte por excelencia que más se practica en Huelva. No hay noticia relacionada con noso-tros que no lleve aparejada una situación de perjuicio para nuestros sectores económicos que lejos de encontrar un ambiente proclive a su consolidación o expansión viven situaciones de incertidumbre que atenazan diariamente su desarrollo.

Nos gustaría equivocarnos en nuestro pronunciamiento, pero un nue-vo ejemplo respalda desgraciadamente tal afirmación: la ampliación de la Reserva de la Biosfera de Doñana, aprobada por la UNESCO.

Ha sido este un asunto que ha pasado muy de soslayo por parte de sus promotores, la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Medioambiente, que es quien ha realizado tal propuesta de amplia-ción, que tendrá graves e irremediables consecuencias para los sec-tores agrícolas y turísticos como ya ha puesto de relieve la FOE en las alegaciones presentadas oponiéndonos a tal medida.

Varios son los motivos que justifican nuestra oposición. El primero, porque entendemos que los niveles de protección actuales son los adecuados, como lo demuestra la buena salud de que goza el Parque y que sería mucho mejor si se hubiese realizado ya el trasvase de agua al Condado para evitar utilizar el acuífero 27.

En segundo lugar, el descomunal incremento en el número de hec-táreas. Pasar de 77.260 a 255.000, es decir incrementar el área de protección en 150.000 hectáreas, lo que supone incluir a la totalidad de la superficie de 11 municipios -Almonte, Aznalcazar, Bollullos del Condado, Bonares, Hinojos, Isla Mayor, Pilas, Puebla del Río, Rociana del Condado, Sanlúcar de Barrameda y Villamnrique de la Condesa- nos parece una propuesta fuera de cualquier lógica a pesar de que estos municipios la han bendecido quizás bajo la ‘falsa promesa’ de que la hipoteca que va a suponer esta decisión se va a compensar con subvenciones que llegarán de la UE.

En tercer lugar, y este punto tiene que hacer reflexionar a todo el mundo, se contempla la posibilidad de realizar expropiaciones y com-pras de terreno a los particulares. No hay que ser ningún avezado para temer que en los próximos años se inicie una política de ‘presión’ ha-cia los propietarios privados para ‘expulsarles’ del territorio, al objeto de seguir incorporando suelo a la titularidad pública.

En cuarto lugar, tiene que preocuparnos también que cuando en la Memoria se pregunta cuáles son las amenazas ambiéntales se señala como tales a la actividad turística y a la agrícola. Este es un indicador más que, unido al anterior, pone de manifiesto que en estas nuevas hectáreas que se incorporan, la Administración medioambiental va a ejercer la ‘tutela’ necesaria para que esas actividades dejen de ser un riesgo para el medioambiente.

Y hay un último argumento de peso. El Parque quedará a las puer-tas de Palos de la Frontera y de Moguer y, por la tanto, la actividad industrial y portuaria se podrá fotografiar a escasos metros de esta figura medioambiental, lo que nos traerá presión exterior de las orga-nizaciones conservacionistas que puede llegar a producir que en una nueva renovación del reconocimiento de la UNESCO de Doñana como Reserva de la Biosfera se plantee la supresión de dichas actividades económicas esenciales para la provincia de Huelva.

[06] infoe[06] El "Manifiesto en Defensa del Corredor Mediterráneo" enviado al Gobierno de la Nación[07] CEPSA y la FOE colaboran en mejorar la competitividad de las pymes onubenses

[08] asociacionesfoe[08] ASAJA-Huelva se opondrá a cualquier cesión de agua si se draga el Guadalquivir[08] El hostelero Jerónimo Amador, elegido onubense del año[09] La Asociación de Campings quiere acabar con las acampadas ilegales[10] El Alcalde muestra el apoyo del Ayuntamiento al Congreso Iberoamericano de Empresarias[10] CECA-Comercio Huelva fomenta el reciclaje selectivo de residuos[11] Más de 1300 personas visitaron la I Feria del Outlet Inmobiliario y de la Banca de Huelva[12] La promoción, eje de las actividades del sector turístico[13] AMINER celebra Asamblea General[14] El comercio onubense prevé que la facturación en rebajas de verano supere los 1,5 millones de euros[15] El CCA de Moguer, en la senda de su reconocimiento jurídico oficial

[16] entrevista

[17] empresa[13] BEFESA recibió su certificado AENOR en la FOE

[18] noticias[18] MANDI MOTOR, líderes en la venta de vehículos ocasión multimarca[19] Alianza entre la Universidad y la Cámara de Comercio para avanzar en investigación agroalimentaria[20] El Consejo de Administración del Puerto de Huelva aprueba las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2011[21] DISO HUELVA, el nuevo concesionario OPEL.

[22] formación

JUNIO_JULIO 12

enpo

rtad

a_4

La ampliación de la Reserva de la Biosfera de Doñana, nueva amenaza al desarrollo provincial

enpo

rtad

a_5

Una nueva amenaza atenaza el desarrollo de nuestra provin-cia: la ampliación de la Reserva de la Biosfera de Doñana acordada por el Con-sejo Internacional de Coordinación del programa Hombre y Biosfera (MaB) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

La propuesta ela-borada por la Junta de Andalucía y dictaminada favorablemente por ese Consejo, supone pasar de las 77.260 hectáreas actuales a 255.000, ampliando así la zona tampón en más de 33.000 hectá-reas y creando una nueva zona, la de transición, con 155.000 hec-táreas, llevando la protección del Parque hasta las misma puertas de Palos y Moguer, donde está insta-lada la industria química y se de-sarrolla una importante actividad portuaria. Precisamente es en esta zona de nueva incorporación donde se sitúan los núcleos de población y se desarrolla la mayor parte de las iniciativas empresariales de la comarca y donde quedarían in-cluida la totalidad de la superficie de los municipios onubenses de Almonte, Bollullos Par del Conda-do, Bonares, Hinojos y Rociana del Condado; los sevillanos de Aznal-cázar, Isla Mayor, Pilas, Puebla del Río y Villamanrique de la Conde-sa,; y el gaditano de Sanlúcar de Barrameda.

Unos municipios que verán limi-tados, a partir de ahora, su desa-rrollo dado el nivel de protección al que se verán sometidos y que les impedirá cualquier actuación que suponga una modificación urbanística que sea imprescindible para atraer nuevas inversiones o

atender las necesidades básicas de crecimiento de la población, por poner sólo unos claros ejemplos.

Además, las expropiaciones y compras de terrenos a particulares previstas por la Administración medioambiental conlleva apa-rejado un serio peligro para los propietarios de los mismos que podrían verse obligados a dejarlos, pasando a manos de titularidad pública.

Por otra parte, calificar -como lo hace la Memoria presentada por la Junta de Andalucía a la UNESCO- de “amenaza ambiental” a las acti-vidades económicas de la zona son un claro indicio de que en cuanto sea posible se acabará con aque-llas, eliminado así el ‘riesgo’ que para la Administración suponen las empresas .

Todo ello justifican las alegacio-nes presentadas por la FOE a la propuesta de la Consejería , en las que se advierte con preocupación la incidencia negativa que tendrá incorporar a Doñana unos terrenos de gran valor y rentabilidad eco-nómica, dedicados actualmente a las actividades agrícolas y turísti-cas, al tiempo que se ha calificada de innecesaria e inapropiado este acuerdo de la UNESCO ya que esta reserva natural está lo suficiente-mente protegida.

❱›❱ El ‘no’ rotundo que la FOE da a la ampliación de la Reserva de la Biosfera esta justificado en una serie de moti-vos, de los que extraemos los de mayor interés:

1“Supondría una fuerte hipoteca para los 11 municipios incluidos en la zona de transición que van a tener grandes difi-cultades para acometer modificaciones de sus planes generales de ordenación urbana o normas subsidiarias cuando así lo precisarán determinadas inversio-nes a ejecutar en sus territorios o por simple crecimiento de la población".

2“Las expropiaciones y compras de terre-no contempladas por parte de la Admi-nistración, harán aún más deprimida a la comarca”.

3“Es un error calificar las actividades empresariales en la zona de transición como “amenazas ambientales”, refirién-dose a la agricultura, la ganadería y el turismo, ya que se está configurando un camino que iría dirigido a la supre-sión paulatina y lenta, pero firme, de dichas actividades”.

4“Significaría tener a junto a Doñana a las industrias ubicadas en Palos de la Frontera y a la actividad portuaria, que podría ser usado a favor de quienes pretende que la provincia de Huelva sea toda ella un Parque Natural”.

5“No se puede justificar la ampliación en la importancia de los Planes de Desa-rrollo Sostenible que se han aprobado en la Comarca por cuanto que el primer Plan no ha cumplido todo el programa de inversiones previsto, entre ellas, la carretera Hinojos-Lebrija y respecto del segundo no cuantifica las inversiones, limitándose a señalar un simple catá-logo de proyectos que se realizarán, sin determinar fecha alguna ni entidad responsable de su ejecución”.

"Los municipios afectados, verán limitado, a partir

de ahora, su desarrollo y se les impedirá cualquier

actuación que suponga una modificación urbanística

que sea imprescindible para atraer nuevas inversiones o atender las necesidades

básicas de crecimiento de la población"

Entidades suscritas al Manifiesto:

Una representación de los vein-tidós firmantes del ‘Manifiesto en defensa y apoyo de la inclu-sión de Huelva en el Corredor Fe-rroviario Mediterráneo español’, encabezados por el Rector de la Universidad de Huelva, Francis-co José Martínez, han entrega-do al Subdelegado del Gobierno en Huelva, Enrique Pérez Vigue-ra, dicho documento a fin de que éste le de traslado al Gobierno de la nación, en concreto, al Minis-terio de Fomento.

Se pretende con esta iniciativa que Huelva no quede al margen de la Red Básica del corredor fe-rroviario del Mediterráneo, que uniría Francia y España pasando por Barcelona, Valencia, Murcia, Almería, Granada, bifurcándose con un ramal hacia el Puerto de Algeciras y otro hacia el Puerto de Sevilla.

Por tan sólo 100 kilómetros, en el actual trazado, el Puerto de Huelva queda excluido de los principales circuitos de transpor-te europeo, y lo que es más grave, sin posibilidad de competir con

El "Manifiesto en Defensa del Corredor Mediterráneo" enviado al Gobierno de la Nación

los Puertos de Algeciras y Sines, puertos ambos que sí estarán co-nectados con esa Red Básica que estará completada en el 2030.

El Manifiesto ha sido suscrito por: Universidad de Huelva, FOE, Cámara de Comercio de Huelva, Asociación de Industrias Quími-cas, Básicas y Energéticas, Asocia-ción Provincial de Consignatarios de Buques, Empresas Estibadores y Transitarias del Puerto de Huel-va, CCOO, UGT, Ayuntamiento de Huelva, Ayuntamiento de San Juan del Puerto, Ayuntamiento de La Palma del Condado, Partido Popular, Izquierda Unida, Huelva

Información, Colegio de Ingenie-ros Técnicos Agrícolas, Colegio de Ingenieros Industriales, Colegio de Graduados Sociales, Colegio de Economistas, Colegio de Arquitec-tos, Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales, Unión de Profesiona-les y Colegio Oficial de Químicos.

Recientemente, la Diputación Pro-vincial de Huelva, por acuerdo de su Pleno, en sesión ordinaria ce-lebrada el 2 de mayo, se sumaba también al ‘Manifiesto en defensa y apoyo de la inclusión de Huelva en el corredor ferroviario medite-rráneo español’.

• Universidad de Huelva • FOE • Cámara de Comercio de Huelva• Asociación de Industrias Químicas• Básicas y Energéticas• Asociación Provincial de

Consignatarios de Buques• Empresas Estibadores y Transitarias

del Puerto de Huelva• CCOO• UGT• Ayuntamiento de Huelva• Ayuntamiento de San Juan del

Puerto

• Ayuntamiento de La Palma del Condado

• Diputación Provincial de Huelva• Partido Popular• Izquierda Unida• Huelva Información• Colegio de Ingenieros Técnicos

Agrícolas• Colegio de Ingenieros Industriales• Colegio de Graduados Sociales• Colegio de Economistas• Colegio de Arquitectos• Colegio de Ingenieros Técnicos

Industriales• Unión de Profesionales

Algunas de las entidades firmantes del Manifiesto en el momento de registrar el documento

info

e_6

CEPSA y la FOE colaboran en mejorar la competitividad de las pymes onubensesEl director de CEPSA ‘Refinería La Rábida’, Rafael Martínez Cañava-te, y el presidente de la FOE, An-tonio Ponce, han firmado un con-venio de colaboración que tiene por objeto esencial contribuir a favorecer la competitividad de las pymes onubenses. Al amparo de este convenio, se de-sarrollará un programa de acción que contempla una serie de jorna-das y seminarios con el objetivo de

conseguir el posicionamiento de las empresas de Huelva en el mer-cado, ofreciéndoos instrumentos de información y asesoramiento en cuestiones que inciden directa o indirectamente en la competiti-vidad empresarial.

Por ambas partes se ha subrayado el interés que este acuerdo tiene en la actividad de las pequeñas y medianas empresas de nuestra provincia, “poniendo a disposición

de las mismas conocimientos suficientes que les permita afianzarse en un entorno di-fícil y cada vez más competi-tivo”, recordó Antonio Ponce. Por su parte, Rafael Martí-nez Cañavate, relacionó el desarrollo de este convenio a la “especial vinculación de nuestra empresa a Huelva”, lo que implica además “nuestro compromiso por el desarrollo de la provincia”.

"El objetivo es conseguir el posicionamiento de las

empresas de Huelva en el mercado, ofreciendo

instrumentos de información y asesoramiento en

cuestiones que inciden directa o indirectamente

en la competitividad empresarial"

infoe_7

ASAJA-Huelva se opondrá a cualquier cesión de agua si se draga el Guadalquivir

Dadas las más que probables con-secuencias que tendría el draga-do del Guadalquivir sobre miles de hectáreas de parque natural y de los arrozales del Guadalqui-vir, Asaja-Huelva, amén de opo-nerse al mismo, ha calificado de una absoluta irresponsabilidad y un capricho injustificado realizar semejante obra, máxime estan-do los puertos de Huelva y Cá-diz, perfectamente preparados para recibir barcos de gran cala-do, a una distancia de alrededor de 100 kilómetros de la capital hispalense.

Al mismo tiempo, advierte que si finalmente se concede el ca-pricho al Puerto de Sevilla, se opondrá con todas sus fuerzas y todas las herramientas que a su alcance ponga la Ley para evi-tar que se toque ni una sola gota de agua de los embalses que es-tén situados en la provincia de Huelva para compensar la salini-dad del río, cuando además, para colmo, resulta que no se realizan los trasvases demandados por los agricultores onubenses y tan ne-cesarios para el desarrollo de la economía de ciertas comarcas onubenses y la preservación de los acuíferos.

A las administraciones, Asaja-Huelva les pide que midan a todo el mundo con el mismo rasero, “si no hay agua para regar o trasva-sar, tampoco debe haberla para compensar un problema de sa-linidad que está en su mano no provocar; si no hay dinero para infraestructuras en algunas pro-vincias, como es el caso de Huelva y la eterna presa de Alcolea, tam-poco debe haberlo para Sevilla y su absurdo y ególatra proyec-to medioambientalmente noci-vo”. Si ciertas actividades econó-micas son vigiladas con lupa por los supuestos perjuicios que pue-den causar en la naturaleza, no se entiende cómo es posible que se contemple siquiera la posibili-dad de ejecutar un proyecto que se sabe a ciencia cierta que perju-dicará al mayor tesoro medioam-biental de España.

Resulta increíble para la organi-zación agraria onubense que los promotores y defensores intere-sados de este proyecto ignoren las

consecuencias de este acto dañi-no con el medio ambiente y del más que probable perjuicio so-cial y económico que tendría para muchos municipios de las maris-mas, sobre todo si la solución a la salinidad pasa por el desembalse de agua desde la presa de Alca-lá del Río, opción que se contem-pla de momento y que afectaría a los regantes del Guadalquivir y aumentaría el déficit de esa cuen-ca según advirtió en su momento Feragua.

Sorprendente es para Asaja-Huel-va “la actitud de absoluto mutis-mo de quienes se autodenominan ‘ecologistas’ y a los que habitual-mente se puede ver en los me-dios de comunicación defendien-do supuestamente los latrocinios que, según ellos, se realizan en el entorno del Parque de Doña-na” e insta a la Estación Biológica de Doñana o la Fundación Doña-na 21, a que se posicionen clara-mente y defiendan ese entorno natural.

ASAJA se opondrá a que se toque ni una sola gota de agua de los embalses de la provincia de Huelva para compensar la salinidad del río

El hostelero Jerónimo Amador, elegido onubense del añoCon más de 50 años de trabajo a sus espaldas, Jerónimo Amador, propietario del Restaurante Jero-mo, ha recibido el ‘Premio Onuben-se del Año’, en el apartado de Eco-nomía y Empresa, que conceden los lectores de Huelva Informa-ción, coincidiendo con el momento en el que va a empezar a disfrutar de una merecida jubilación.

Pasando por emblemáticos res-taurantes de la ciudad, desde 1962 la vida de este empresario ha estado ligada al sector de la hostelería donde ha logrado ha-cerse hueco a base de mucho es-fuerzo y trabajo que le ha sido reconocido en este merecido ga-lardón que le llena de satisfac-ción y orgullo.

asoc

iaci

ones

_8

La Asamblea General de la Asocia-ción Provincial de Camping y Ciu-dades Vacacionales de Huelva ha elegido presidente a Saturnino Ji-ménez. Cuatro años tiene por de-lante el nuevo representante em-presarial, propietario del Camping Giralda, ubicado en la playa de La Antilla.

Asimismo, en esta reunión quedó renovada la junta directiva de la citada Asociación que quedó com-puesta como sigue: Carmelo Ferre-ra Columé, vicepresidente; Oscar Fernández Almansa, tesorero; An-tonio Ferraro García, Julio Moscad Recio y Ernesto Villalobos Perpiñá, vocales; y Rafael Barba, secretario general.

La Asociación de Campings quiere acabar con las acampadas ilegales

Saturnino Jiménez, elegido presidente

En el transcurso de la Asamblea, el recién elegido presidente agra-deció a Carmelo Ferrera el tiem-po dedicado a la Asociación des-de que éste asumió la presidencia, además avanzó las líneas de traba-jo previstas en esta andadura de la asociación.

Entre estos temas, y dada la épo-ca en que nos encontramos, el re-cién elegido presidente destacó los asuntos que preocupan en estos momentos al sector, entre los que señaló la necesidad de controlar

las acampadas ilegales en nuestra provincia, problema, que además de conllevar riesgos higiénicos y salu-dables, puede perjudicar la imagen del sector turístico. En ese senti-do, ya se ha celebrado un encuen-tro con el Subdelegado del Gobier-no, Enrique Pérez Viguera, a fin de abordar con el mismo esta proble-mática que no termina de erradi-carse. Una reunión que resultó muy fructífera, dado su compromiso de colaborar con los empresarios en la erradicación de las acampadas ilegales.

asoc

iaci

ones

_9

El Alcalde muestra el apoyo del Ayuntamiento al Congreso

Iberoamericano de Empresarias

CECA-Comercio

Huelva fomenta

el reciclaje selectivo de

residuos

El alcalde de Huelva, Pedro Rodrí-guez, ha recibido esta mañana en el Ayuntamiento a la Asociación de Mujeres Empresarias de Huelva, que han mantenido un encuentro con el primer edil para informarles de la elección de la capital como sede del XXIII Congreso Iberoame-ricano de Empresarias que se va a celebrar este año, promovido por la Federación Iberoamericana de Mujeres Empresarias (FIDE).

La presidenta de esta asociación onubense, fundada en 1972, Sole-dad Mora, ha dado cuenta a Pedro

Rodríguez de las características de este encuentro internacional que la entidad empresarial onuben-se será la encargada de organizar y que reunirá en nuestra ciudad a empresarias de numerosos países iberoamericanos.

Pedro Rodríguez ha recibido con gran satisfacción este evento, ya que “la celebración de este con-greso internacional contribuirá a difundir la imagen de nuestra ciudad por el mundo, ponien-do además en valor los lazos his-tóricos que Huelva tiene con

La finalidad de este congreso internacional que cada año organiza FIDE es la de compartir experiencias, avanzar en el conocimiento de la empresa y definir estrategias de futuro para explotar al máximo el papel de la mujer en la dirección de su empresa

Iberoamérica, que también se ex-tienden, como es este caso, a re-forzar el entendimiento y la cola-boración empresarial con países, muchos de ellos emergentes”.

Por su parte, Soledad Mora ha re-cordado además que el primer congreso se celebró en Huelva en el año 1990, precisamente porque se consideró que tenía que ser la tierra donde se gestó el Descu-brimiento la primera sede de este evento internacional.

La finalidad de este congreso in-ternacional que cada año organiza FIDE es la de compartir experien-cias, avanzar en el conocimiento de la empresa y definir estrategias de futuro para explotar al máximo el papel de la mujer en la direc-ción de su empresa, así como en alcanzar una vida profesional más gratificante.

A través de la Confederación de Empresarios de Comercio de An-dalucía (CECA) y con la colabo-ración de la European Recycling Plataform (ERP), CECA-Comercio

Huelva se une a una campaña de “Fomento del Reciclaje Selectivo de Residuos”, que está dirigida tanto a em-presarios de comercio como a consumidores.

Desde CECA se proveerá al Merca-do de Carmen de un contenedor de Pequeños Aparatos Electrodo-mésticos (PAEs) para que los usua-rios lo depositen en él.

Representantes de AME-Huelva junto al alcalde de la ciudad.

asoc

iaci

ones

_10

Según la Asociación Empresarial de Agencias Inmobiliarias de Huel-va, se han superado las expectati-vas en torno a la I Feria del Out-let Inmobiliario y de la Banca de Huelva, por la que han pasado más de 1.300 personas y donde hay empresas que han conseguido ob-tener hasta un 25% de reservas en firme.

En este certamen se han ofrecido tanto viviendas a la venta como en régimen de alquiler y alquiler con opción a compra. Estas dos úl-timas modalidades han represen-tado una parte significativa de la oferta presente en la feria, en res-puesta al creciente interés del visi-tante. Del mismo modo, la tipolo-gía de la oferta residencial ha sido diversa: desde un piso a un ático pasando por viviendas unifamilia-res o estudios.

Más de 1300 personas visitaron la I Feria del Outlet Inmobiliario y de la Banca de Huelva

El total de las fincas comerciali-zadas en esta feria ha ascendi-do a unas 4000, entre viviendas y suelos. Según las declaracio-nes recogidas a los distintos ex-positores (Altamira, Caja Rural del Sur, Casaktua, Banesto, Kra-ta, Neoway, Selectis, Hurbana y

Aldea Inmobiliaria) esta Feria ha sido todo un éxito, certificando que los resultados han sido muy satisfactorios, manifiestan que han conseguido gran número de contactos y aseguran que han tramitado muchas reservas.

asoc

iaci

ones

_11

La promoción, eje de las actividades del sector turístico

Aproximadamente, en los últimos tres meses, más de 15 acciones han sido las que se han desarrolla-do teniendo como eje principal la promoción y comercialización tu-rística de Huelva, contando siem-pre con la colaboración del Patro-nato Provincial de Turismo.

Este conjunto de acciones, junto a otras que de forma permanente se ejecutan a lo largo del año, ponen de manifiesto el intenso trabajo que el Consejo Empresarial de Tu-rismo de la FOE, y sus Asociacio-nes sectoriales, llevan a cabo en un marco de absoluta sintonía con todos los agentes públicos intere-sados en el desarrollo y la consoli-dación del turismo onubense.

Entres ellas, destacamos los que se refieren a las presentaciones reali-zadas en Bilbao, Salamanca, Va-lladolid, Cáceres y Badajoz, que se han realizado con la implicación de los Grupos de Desarrollo Rural (GDR), a lo que continuó la graba-ción de un programa de la parrilla de la televisión regional de Castilla León que durante una semana re-corrió la provincia, incidiendo en

la diversidad de oferta y productos turísticos vinculados a la gastro-nomía, la cultura, el legado minero y el vino, pasando por la Sierra, el Andévalo, la Costa y el Condado.

En cuanto a la oferta de golf, se desarrollaron cinco pruebas bajo la denominación ‘Trofeo Pasa-porte Golf Huelva la Luz’, tres en Madrid, una en San Sebastián y finalizando en Zaragoza. La final culminará en el campo El Rompido Golf el próximo mes de octubre, donde aproximadamente unos 100 jugadores finalistas de las pruebas antes citadas, vendrán a conocer in situ nuestras instalaciones y nuestro destino.

Como consecuencia de la celebra-ción el pasado año del ‘I Huelva la Luz English Trophy’, celebrado en Londres, durante la próxima semana tendrá lugar su segunda edición que traerá hasta Huelva a una delegación de tours opera-dores, unos quince, para conocer nuestros campos de golf y su ofer-ta hotelera complementaria, al objeto de concretar posibles vías de negocio.

Asimismo, y siguiendo este modelo anterior, en septiembre se celebrará el ‘I Huelva la Luz German Trophy’, previsto en Hamburgo, hasta donde se desplazará el conjunto de la ofer-ta onubense relacionada con el golf.

Además, en estos momentos se está trabajando en dos potentes campa-ñas dirigidas al mercado nacional al objeto de impulsar la venta de nuestro destino de cara a la tem-porada estival. En concreto, son los operadores Logictravel y Viajes El Corte Inglés los encargados de esta tarea, valorada en cerca de 180.000 euros, para la cual contamos con la cofinanciación en un 75% del Pa-tronato Provincial de Turismo.

Para finalizar y como ejemplo de la inquietud del sector turístico inte-grado en la FOE en La búsqueda de nuevos mercados internacionales que generan flujo turístico en nues-tra provincia, desde el 24 de junio al 1 de julio se ha desarrollado, en co-laboración con la mayorista checa Firotour y el Patronato de Turismo, un viaje de periodistas al objeto de dar a conocer nuestra provincia en Chequia.

asoc

iaci

ones

_12

AMINER celebra Asamblea General

Los integrantes de la Asociación de Empresas Investigadoras, Extrac-toras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Ser-vicios ( AMINER), encabezados por su Presidente, Francisco Moreno Ruiz, han mantenido un encuen-tro con el Secretario General de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Antonio Carrillo, con anterioridad a la celebración a la Asamblea General de la Asociación que se iba a celebrar en la sede de la patronal andaluza.

Durante el encuentro los asisten-tes abordaron sobre los cambios producidos al frente de las dife-rentes Consejerías y Delegaciones

Provinciales de la Junta de Anda-lucía con competencias vinculadas con el sector minero, y acordaron entre otros asuntos mantener una serie de encuentros con los res-ponsables de las mismas, con el fin de ponerles de manifiesto las inquietudes y proyectos de este sector.

Antonio Carrillo manifestó en todo momento la colaboración y el apoyo de la CEA en todas aquellas iniciativas encabezadas por esta Asociación an-daluza, cuya actividad se encuentra en un momento emergente, con nu-merosos proyectos mineros que ge-nerarán un gran impulso a la econo-mía y numerosos puestos de trabajo.

Momento de la reunión

asoc

iaci

ones

_13

Los comerciantes onubenses se muestran moderadamente opti-mistas ante la campaña de reba-jas de verano -que se prolongará hasta el 31 de agosto- y, pese a la continua bajada de ventas a lo largo del año, prevén mantener el índice de ventas alcanzado en las rebajas estivales de 2011, cifrado en unos 15,3 millones de euros. Se estima que desde el primer día se apliquen descuentos generalizados a partir del 30%, que se irán incre-mentando hasta alcanzar un 70% a medida que avance la campaña.La mayor bajada de precios se pro-ducirá en los artículos textiles, que representan un 75% del total de las ventas en rebajas. Las previsio-nes apuntan a que los onubenses gasten una media de unos 60-70 euros en rebajas. Las prendas de vestir (75%) y los complementos (10%) son los artículos, tradicio-nalmente, más vendidos seguidos de los de equipamiento tecnoló-gico y del hogar. La facturación global en período de rebajas (in-vierno y verano) supone para un importante número de comercios, aproximadamente, el 30% del vo-lumen anual de sus ventas.

Más del 85% de los comercios considera que el impacto positi-vo de las rebajas se concentra en las dos primeras semanas. De ahí, la propuesta reiterada del sector de acortar el periodo de descuen-tos y establecerlo en un 1 mes de duración. “Sabemos que en las dos primeras semanas de rebajas se concentra el mayor volumen de ventas, no obstante la multitud de ofertas que se encuentran los clientes a lo largo de año han des-virtuado su razón de ser, su efecto y su atractivo, de ahí que desde el sector se solicite acortar el perio-do de rebajas y se vigile el cum-plimiento de la normativa”, afirma Manuel García-Izquierdo, Presi-dente de CECA-Comercio Huelva.

En este sentido, CECA-Comercio Huelva ha detectado rebajas en-cubiertas con promociones y des-cuentos especiales antes de la fe-cha legalmente establecida que preocupan especialmente al sec-tor y que suponen un peligro para la supervivencia del comercio de proximidad. “Dado que hay “re-bajas” todo el año, cada vez, es mayor el número de personas que sólo se acerca a la tienda cuando hay descuentos”, apunta García Izquierdo.

Un año más, es preciso mostrar la inquietud del sector por la prácti-ca, sobre todo entre ciertas firmas y cadenas comerciales nacionales,

de adelantarse un mes a las re-bajas ofreciendo descuentos en los precios de sus productos me-diante las denominadas ventas promocionales o especiales. Con este modo de proceder, cada vez más generalizado -lo que está provocando una sensación de im-punidad-, estos establecimien-tos incurren en una competencia desleal, ya que desvirtúan el pe-ríodo convencional y legal de las rebajas, establecido entre el 1 de julio y el 31 de agosto.

CECA-Comercio Huelva recuerda que los establecimientos comer-ciales de menos de 300 metros cuadrados pueden abrir cualquier día del año. Por el contrario, los comercios de 300 metros cuadra-dos o más o que pertenezcan a una gran cadena de distribución, cuentan en nuestra Comunidad Autónoma con una limitación de 8 domingos y festivos permitidos para la apertura al año, siendo el próximo domingo 1 de julio, pri-mer día de rebajas, uno de dichos días permitidos.

CECA-Comercio Huelva, al igual que en años anteriores, ha lle-vado a cabo entre los pequeños y medianos comercios una cam-paña de información para que se cumpla con la normativa vigente en materia de rebajas y así ofre-cer al consumidor un servicio de calidad.

El comercio onubense prevé que la facturación en rebajas de verano

supere los 1,5 millones de euros

Más del 60% de los establecimientos comenzaron la campaña de descuentos con un

30% de bajada media de los precios

Las prendas de vestir (75%) y los complementos (10%) son los artículos, tradicionalmente,

más vendidos seguidos de los de equipamiento tecnológico y del hogar

asoc

iaci

ones

_14

El CCA de Moguer, en la senda de su reconocimiento jurídico oficial

Se incorpora a la Red Provincial de CCA´S de Huelva, promovida por FOE Y CECA-Comercio Huelva

La sede de FOE ha sido escenario de la firma de un convenio entre la Federación Onubense de Em-presarios y el Centro Comercial Abierto de Moguer a través del cual se establecen las líneas de trabajo conjunto para la obten-ción del reconocimiento jurídi-co oficial de dicho enclave como Centro Comercial Abierto, por parte de la Junta de Andalucía.Por otro lado, en el acuerdo ru-bricado por el Presidente de la patronal provincial, Antonio Pon-ce Fernández y el Presidente del CCA Moguer, Esteban Redondo Diego, con la presencia también del Secretario de ésta última, Da-niel Caldentey Raya, se procedió a la integración de dicho núcleo en la Red Provincial de Centros Comerciales Abiertos de Huelva, promovido por la FOE.

Dicha Organización asesorará en materia asociativa y desarrollo comercial al CCA de la localidad juanramoniana, Asociación de carácter local, creada en el año 2009 para defender los intere-ses de todos los comerciantes del centro Moguer, la cual ha toma-do un impulso tras la renovación de los cargos de la Junta Directiva y la puesta en marcha de multi-tud de acciones encaminadas a la revitalización de la principal zona comercial de Moguer.

Entre otras cuestiones, el CCA de Moguer tiene previsto seguir trabajando en demandar las do-taciones de aparcamientos e in-fraestructuras que acompañen la implantación del nuevo Plan de Tráfico que ha supuesto la res-tricción al tráfico en el centro,

la revitalización del Mercado de Abastos, como motor económico y comercial, la señalética tanto en los radios exteriores de localidad, como en la zona comercial, una cartelería identificativa de la zona de actuación del mismo, así como mapas comerciales distribuidos en los puntos de mayor afluencia.

Asimismo tiene previsto poner en marcha proyectos como la orga-nización de Jornadas gastronómi-cas, viajes y encuentros con otros municipios, fomentar la apertura de museos y propiciar en gene-ral la actividad cultural, proponer un plan de restauración de ca-sas antiguas, entre otras muchas iniciativas.

asoc

iaci

ones

_15

1.- Para comenzar y medir la salud del sector, lo mejor sería que nos hiciera una radiografía del mismo. El sector en la provincia de Huelva es como un paciente que en gene-ral goza de buena salud, pero si no se cuida el azúcar o el colesterol podría entrar en situación preocupante.

Digo esto, dado que -aunque nues-tro destino se encuentra en una po-sición de primerísima línea- los mo-mentos económicos actuales nos está llevando a una competición de ofer-tas y precios que están mermando la rentabilidad del mismo, con el consi-guiente peligro que ello supone.

2.- ¿Qué tiene Huelva que le hace diferente a otros destinos turísticos?El éxito de nuestro sector se ha basa-do en la diferenciación y en la calidad de sus instalaciones turísticas.

Se ha apostado por hoteles, en su gran mayoría de 4 y 5 estrellas con una gran calidad; por apartamentos turísticos de primer nivel; y se ha pro-curado que su ubicación estén inte-grados dentro del medio natural con un gran respeto por la naturaleza

“Debemos seguir trabajando en la consolidación de nuestro destino”

En plena temporada estival, el presidente del Consejo

Empresarial de Turismo de la FOE, José Manuel Barranco,

se atreve con un diagnóstico del sector, donde analiza sus

fortalezas y debilidades y, sobre todo, anima a todos los

responsables en la materia a seguir consolidado un

destino del que dice “ es y será un pilar fundamental en

nuestra economía”

José Manuel Barranco, presidente del Consejo Empresarial de Turismo de la FOE

Este concepto ha servido como va-lor añadido a nuestra oferta turísti-ca. No todos los destinos que nos ro-dean pueden ofrecer lo mismo. 3.- Después de tanto tiempo de esplendor ¿está agotado el binomio sol-playa o sigue siendo nuestra mejor carta de presentación? Existieron y existen algunos ‘gurús’ que pronosticaron la muerte del bi-nomio sol y playas. Hoy después de más de 50 años del boom turístico español, este segmento representa prácticamente el 80% de nuestros visitantes, consecuentemente no me imagino otro escenario. Otra cosa será que tengamos que seguir traba-jando para potenciar otros segmen-tos, tales como el turismo de golf, cultural, gastronómico, religioso, de naturaleza, de congresos, de cruce-ros, etc., etc.

4.- Me imagino que, como representante del sector turístico, nuestro déficit en infraestructuras le debe quitar el sueño.La diferencia entre el destino ‘Huel-va la luz’ y otros de nuestro país, en detrimento del nuestro, solo se basa en 2 horas de vuelo. Hasta que las infraestructuras que necesita Huel-va y que son conocidas por todos no se realicen, la consolidación del sec-tor turístico onubense no será una realidad.

La tendencia actual y futura del tu-rismo europeo se basa en vacaciones más cortas y varias al cabo del año. Todo lo que sea tener dificultades en la llegada a su punto vacacional creará dudas y consecuentemente se elegirá otro destino donde se pueda llegar con menos incertidumbres.

En otro orden de cosas partiendo de la base de que nuestros visitantes, en su 85% son de nuestro propio país,

las conexiones ferroviarias son fun-damentales para unir Huelva con el resto de España.

Yo espero que una vez concluida la disputa política sobre el AVE, éste de una vez se haga, en beneficio de los ciudadanos de Huelva.

5.- Superado ese handicap, ¿nuestras expectativas son más que halagüeñas no cree?El futuro a corto plazo está lleno de incógnitas, pero soy optimista. De-bemos seguir trabajando en la con-solidación de nuestro destino, en todos los frentes: Aunando esfuer-zos conjuntos en la consecución de las infraestructuras, potenciando la promoción y comercialización y tra-tando de mentalizar a nuestros ciu-dadanos y a nuestros representantes políticos de que el sector turístico de Huelva es y será uno de los pilares económicos de nuestra provincia.

6.- La excelente relación entre el sector público y privado está dan-do como resultado numerosas ac-ciones de promoción y comerciali-zación turística, ¿están satisfechos con los resultados?La colaboración conjunta entre el sector publico (Junta de Andalucía) Diputación provincial, Patronato de Turismo, Ayuntamientos, Grupos de Desarrollo Rural) y privado, nos han llevado a resultados muy positivos.

En los últimos años se ha entendido por el sector público que el apoyo y el trabajo conjunto y la colaboración a las propuestas de los empresarios, es el camino para alcanzar el éxito.

El turismo, un sector tan competi-tivo, necesita del esfuerzo de todos, máxime en un mundo globalizado en donde mercados emergentes quieren obtener su trozo de tarta.

asoc

iaci

ones

_16

El Centro de Residuos Industriales de BEFESA situado en Nerva resul-ta clave para el funcionamiento del sector y el mantenimiento de numerosos empleos en Andalucía, y, especialmente, en la provincia de Huelva. En este mensaje han coincidido los responsables de la filial medioambiental de ABEN-GOA y los dirigentes empresariales Santiago Herrero y Antonio Ponce, presidentes de la CEA y de la FOE, respectivamente, en el transcurso del acto de presentación de la De-claración Medioambiental de BE-FESA celebrado en la FOE.

BEFESA, que con la publicación de la declaración medioambiental reitera su compromiso con el desa-rrollo sostenible, ha gestionado en los últimos años una media anual de 420.000 toneladas de residuos de Andalucía, en su mayoría pro-cedentes de los polos industriales de Sevilla, Algeciras y Huelva. La

empresa proporciona un servicio fundamental a la industria anda-luza ya que su labor resulta im-prescindible para mantener la ac-tividad del sector, ayudando de esta forma a preservar el empleo de más de 18.000 personas que trabajan de forma directa en esos núcleos industriales.

En la actividad de gestión de re-siduos industriales, Befesa cuen-ta con una importante presencia tanto en España como en Ibe-roamérica, donde es el líder es-pañol en gestión de residuos in-dustriales por volumen tratado así como uno de los principales actores en aquellos países en los que opera (Argentina, Chile, Mé-xico y Perú).

La principal ventaja competitiva con la que cuenta Befesa es que está presente en todo el ciclo de la gestión integral de residuos

recibió su certificado AENOR en la FOEBeFesa

industriales, logrando de esta ma-nera importantes sinergias en-tre los diferentes eslabones de la cadena.

Befesa asume el transporte, el al-macenamiento temporal, el trata-miento y la valorización, así como en la recuperación y deposición final de manera controlada y se-gura, de acuerdo a la normativa medioambiental española y euro-pea. También presta una a amplia oferta de servicios de limpiezas industriales de alto valor añadido en la mayoría de los sectores de la industria.

BEFESA ha gestionado en los últimos años una media anual de 420.000 toneladas de residuos de Andalucía, en su mayoría procedentes de los polos industriales de Sevilla, Algeciras y Huelva

empr

esa_

17

Mandi Motor, líderes en la venta de vehículos

ocasión multimarcaMandi Motor es una empresa de-dicada al mundo de la automo-ción con mas de 20 años de expe-riencia en el sector. Disponen de un gran surtido de coches que van desde los coches más económicos y baratos hasta vehículos de alta gama, además de una gran varie-dad de marcas y modelos.

Un gran equipo humano forma-do por profesionales de prime-ra, oferta a los clientes de Man-di Motor un servicio de postventa de altísima calidad. Para ellos el servicio al cliente debe brindarse en todo momento, no sólo duran-te el proceso de venta, sino tam-bién, después de haberse concre-tado ésta.

En Mandi Motor creen que ade-más de los beneficios que otorga el brindar un buen servicio al cliente, tales como la posibilidad de que el cliente vuelva a visitarles, logran-do su fidelización, y que además

les recomiende con otros consu-midores, el servicio de post ven-ta otorga la posibilidad de man-tenernos en contacto y alargar la relación con el cliente. Así, entre otras cosas, pueden conocer sus impresiones luego de haber hecho uso del vehículo.

Otro de los servicios que oferta esta casa es un redondo servicio de finacniaón. En Mandi Motor a través de sus entidades financie-ras colaboradoras, se le ofrece al cliente una financiación a me-dida para hacerle más sencilla la compra de su vehículo. Una finan-ciación en cómodos plazos, a su medida y a su disposición a las 24 horas de su aprobación, con libre domiciliación bancaria.

Un gran equipo humano formado por profesionales de primera, oferta a los clientes de Mandi Motor un servicio de postventa de altísima calidad.

notic

ias_

18

Alianza entre la Universidad y la Cámara de Comercio para avanzar en investigación agroalimentaria

El Centro Innovador de Productos Agroalimentarios de IV y V gama promovido por la Cámara de Co-mercio de Hueva y la Planta Pilo-to de Investigación Agroalimen-taria de la Universidad de Huelva complementarán su desarrollo en virtud de un convenio de cola-boración rubricado entre los res-ponsables de ambas entidades, Antonio Ponce y Francisco José Martínez, respectivamente.

La Cámara de Comercio y la Uni-versidad de Huelva han coincidi-do en que sus proyectos tienen posibilidades de complementarse mutuamente por lo que colabo-rarán en la puesta en marcha, la consolidación y el mantenimien-to de ambos, teniendo en cuenta que el Centro Innovador de la Cá-mara de Comercio es una planta semiindustrial con capacidad para poner en el mercado productos de 4ª y 5ª gama y que la Planta Piloto universitaria tiene como fi nalidad última la de investigar de textu-ra, sabores, valores nutricionales y aumento de la du rabilidad de la fruta fresca.

De esta forma, y con este marco de colaboración entre investiga-ción y producción, las empresas de Andalucía, en general, y Huelva, en particular, contarán con una he-rramienta es tratégica para el de-sarrollo e implantación de nuevos productos que acaben con la esta-cionalidad del fresco. Con tal fin, se contará igualmente con la co-laboración de la Asociación para el Desarrollo del Sistema Productivo Vinculado a la Agricultura Onu-bense (ADESVA).

El presidente de la Cámara de Co-mercio de Huelva, Antonio Ponce, ha destacado `el importante paso que damos con ese convenio ya que en virtud del mismo nuestro proyecto se respalda con las la-bores de investigación en las que se está avanzado en La Onubense y que la está convirtiendo en un elemento esencial para el desa-rrollo agroalimentario de nuestra provincia´.

El Rector de la Universidad de Huelva, por su parte, señaló que la institución académica onu-bense, tradicionalmente volcada con el medio ambiente y el sector

agroalimentario, `ha venido dan-do respuesta a las demandas de este sector tan importante para el desarrollo económico y social de nuestra provincia´. En este sentido, apuntó que la institución cuenta con grupos de investigación que trabajan en áreas pro ductivas del aceite de oliva, las industrias cár-nicas, los productos del ibérico, la enología, horticultura, producción de fresas y otros aspectos de sos-tenibilidad del medio.

Con este marco de colaboración entre investigación y producción, las empresas de Andalucía, en general, y Huelva, en particular, contarán con una herramienta estratégica para el desarrollo e implantación de nuevos productos que acaben con la estacionalidad del fresco

notic

ias_

19

El Consejo de Administración del Puerto de Huelva aprueba las cuentas

anuales correspondientes al ejercicio 2011

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Huel-va (APH) ha aprobado las cuentas anuales del ejercicio 2011, además de tratar el plan de empresa 2013, en cuya elaboración está trabajan-do la APH y en el que se plantea la consolidación de los tráficos ac-tuales y abrir nuevos nichos de ne-gocio a través de la diversificación de su actividad con la implanta-ción de nuevas líneas.

La favorable situación registrada por el Puerto en el año 2011 ha sido motivada por el aumento del tráfico de mercancías en casi un 21% respecto al año anterior, una coyuntura que se ha reflejado en un incremento de la cifra de nego-cios de casi un 8%. El capítulo de inversiones acaparó un montante de 17 millones de euros, que fue-ron autofinanciados con los recur-sos procedentes de las operaciones.

La presidenta de la Autoridad Por-tuaria de Huelva, Manuela de Paz, ha destacado el buen comporta-miento de los tráficos durante los cinco primeros meses del año en los que se han superado los 10,4

millones de toneladas, lo que hace prever que 2012 pueda concluir con un movimiento igual o supe-rior al alcanzado en 2011 cuando se superaron los 26,8 millones de toneladas de mercancías. La ra-zón radica en el aumento en el movimiento de mercancía gene-ral gracias a la aceptación que está teniendo la línea regular de fe-rry que comunica semanalmente Huelva con las Islas Canarias.

Por otro lado, el Consejo de Admi-nistración de la APH ha informado de la orden de contratación para la ejecución de las obras en el Paseo fluvial de la ría del Odiel. De esta forma, se encuentra en proceso de licitación pública la segunda fase del paseo, que comenzará a desa-rrollarse una vez hayan finaliza-do las actuaciones de adecuación y consolidación del terreno para proceder a su urbanización (pri-mera fase). El presupuesto de eje-cución asciende a 9,1 millones de euros y el plazo de ejecución es de 18 meses.

El paseo cuenta con una longitud de 1.200 metros y una anchura media de 80 metros y está situa-do entre el muelle de río Tinto y el de Pertrechos. La UTE Sato-Geoci-sa está terminando la primera fase del paseo. La segunda fase del Pa-seo Fluvial en la Ría del Odiel, que construye el Puerto, consistirá en pavimentar, urbanizar, dotar de mobiliario, iluminación y vegeta-ción el espacio. El proyecto ha sido realizado por el estudio Martínez Lapeña-Torres Arquitectos.

La favorable situación registrada por el Puerto en el año 2011 ha sido motivada por el aumento del tráfico de mercancías en casi un 21% respecto al año anterior, coyuntura que se ha reflejado en un incremento de la cifra de negocios de casi un 8%

notic

ias_

20

diso HUelva, EL NUEVO CONCESIONARIO OPEL

Diso Huelva ha inaugurado sus nuevas instalaciones OPEL en la capital onubense. Desde el pasa-do mes de junio los propietarios de vehículos de la marca alemana tienen a su disposición un servicio de postventa y talleres de más de 1.500 metros cuadrados en los que poder realizar las operaciones de mantenimiento de su coche, rea-lizar intervenciones en garantía, solucionar cualquier avería que pueda surgir e incluso realizar tra-bajos de chapa y pintura.

Por supuesto, Diso Huelva cuenta también con una excelente zona de exposición de vehículos nue-vos con profesionales cualificados para que aquellos que no conocen la amplia gama Opel puedan co-nocerla de primera mano.

Diso Huelva es consciente de la potencialidad de las nuevas tecno-logías de la comunicación e Inter-net y lleva ya varios años apostan-do por ellas. Así, www.disohuelva.com se erige en un auténtico con-cesionario virtual en el que los in-ternautas puede obtener informa-ción de toda la gama de vehículos Opel, configurar el que sea de su agrado y obtener un presupuesto previo. Pero no sólo esto, también pueden solicitar pruebas de con-ducción, catálogos e información

comercial más detallada. Dentro del apartado de Servicio Oficial y Taller se puede pedir cita online y obtener información de campañas y promociones.

Las instalaciones del nuevo conce-sionario Opel se encuentran ubi-cadas en el Polígono La Esperan-za, nave 5 de la capital onubense. También cuenta con instalaciones en La Palma del Condado, en Ca-rretera de Circunvalación, S/N.

Nuevo CONCESIONARIO DISO HUELVA

HUELVA, CAPITAL DE LATECNOLOGÍA ALEMANA.Ven a conocer tu nuevo Concesionario OPELen el polígono La Esperanza.

Gama Insignia: Consumo mixto (l/100km): 4,3-11,0. Emisiones de CO2 (g/km): 115,0-259,0.

DISO HUELVAPolígono La Esperanza (Antigua Avda. Tráfico pesado). Nave 4 y 5. 21007. Huelva. Tel. 959 99 00 88.www.disohuelva.com

AF MEDIA PAG 250X102.indd 1 26/06/12 12:14

Los propietarios de vehículos de la marca alemana tienen a su disposición un servicio de postventa y talleres de más de 1.500 metros cuadrados en los que poder realizar las operaciones de mantenimiento de su coche, realizar intervenciones en garantía, solucionar cualquier avería que pueda surgir e incluso realizar trabajos de chapa y pintura

notic

ias_

21

CURS

OS GRA

TUITO

S

la ForMaciÓn es Un activo para tU eMpresa, UtiliZa el crÉdito

del QUe dispones para la ForMaciÓn de tUs traBaJadores

Para mayor información e inscripciones, puede ponerse en contacto con nuestro Departamento de Formación en el número de teléfono 902 575 200 y fax 902 575 201. También pueden acceder a nuestros cursos en nuestra página web: www.foe.es.

Para mayor información e inscripciones puede contactar con nuestro Departamento de Formación en el número de teléfono 902 575200 y fax 902 575201, o a través del correo electrónico [email protected].

Con el actual sistema de forma-ción para el empleo las empre-sas disponen de un crédito para financiar las acciones de forma-ción de sus trabajadores, pudien-do bonificarse en sus cotizaciones a la seguridad social.

La FOE, consciente de la importan-cia de la Formación en las empre-sas en este momento, y a través de la Fundación FOE, como enti-dad Organizadora de Formación, gestiona la formación a las empre-sas mediante bonificaciones a la Seguridad Social, a través de esta modalidad finalmente la forma-ción es gratuita para las empresas.

Durante los meses de verano, la FOE va a celebrar cursos de carácter privado, dirigidos a empresarios, trabajadores o demandantes de empleo que quieran profundizar en las siguientes materias:

form

ació

n_22

CURSOS CON INICIO EN SEPTIEMBRE HORAS

1CERTIFICADO DE APTITUD PROFESIONAL (CAP) PARA CONDUCTORES

140

2 CONTABILIDAD FISCALIZADA 50

CURSOS DE VERANO HORAS

1APOYO Y REFUERZO PARA LA PREPARACIÓN DEL CERTIFICADO B1 DE INGLÉS

4 Horas/semana

2 GESTIÓN CONTABLE4 Horas/semana

3 GESTIÓN FISCAL4 Horas/semana

4 GESTIÓN DE NÓMINAS Y SEGUROS SOCIALES4 Horas/semana

CURSOS PRIVADOS

la Foe orGaniZa nUevos GrUpos para septieMBre de preparacion Y apoYo del pet

TAMBIEN ORGANIZAMOS CUR-SOS DE IDIOMAS PARA GRUPOS DE EMPRESAS.

La Fundación Foe, como centro de formación con una larga ex-periencia formativa, también en idiomas, y ante el exito obtenido en la formación del grupo de ve-rano para la preparación del PET, prepara la formación de nuevos cursos en Septiembre para la pre-paración del EXAMEN PET, equi-valente al B1, Y FCE, equivalen-te al B2, de la Universidad de Cambridge.

Las clases comenzarán a partir del 15 de Septiembre en nuestras ins-talaciones en Avda. de la Ría 1ª Planta de Huelva.

El coste mensual de las clases será de 75 euros al mes, cuatro horas a la semana, que se im partirán en grupos de mañana de 9.30 a 11.30 y de tarde de 16.30 A 18.30 ó de 19.00 a 21.00 horas.

Aquellos alummos interesados pueden ponerse en contacto con nuestro departamento de forma-ción en el teléfono 959208308, o bien enviándonos la solicitud de inscripción al e-mail:• [email protected] o via fax al:• 959 20 83 02

EQUIVALENTE AL B1 Y FCE (FIRST CERTIFICATE IN ENGLISH) EQUIVALENTE AL B2.