infoe 31

40
INFOE La FOE pone en marcha un proyecto para mejorar la calidad del servicio al cliente TODOPYME La crisis económica triplica el trabajo de los servicios que presta la FOE CLUB FOE La importación de la diferenciación y de la marca en la hostelería PRIMERA PERSONA Priscila Moreno, presidenta del Consejo Empresarial de la Construcción ÍNDICES La OCDE y el FMI revisan sus previsiones de crecimiento en alza PUBLICACIÓN GRATUITA PROHIBIDA SU VENTA PUBLICACIÓN DE LA FEDERACIÓN ONUBENSE DE EMPRESARIOS NÚMERO 31 JULIO/AGOSTO 2009 En marcha un Plan para salvar la industria en 8 municipios de Huelva

Upload: virfran-publicidad

Post on 31-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Publicación mensual de la FOE, Federación Onubense de Empresarios, Huelva. Tirada 4300 ejemplares. Diseño y maquetación: Virfran publicidad. Exclusiva publicitaria: Virfran publicidad.

TRANSCRIPT

Page 1: INFOE 31

INFOELa FOE pone en marcha un proyecto para mejorar la calidad del servicio al cliente

TODOPYMELa crisis económica triplica el trabajo de los servicios que presta la FOE

CLUB FOELa importación de la diferenciación y de la marca en la hostelería

PRIMERA PERSONAPriscila Moreno, presidenta del Consejo Empresarial de la Construcción

ÍNDICESLa OCDE y el FMI revisan sus previsiones de crecimiento en alza

PUBLICACIÓN

GRATUITA

PROHIBIDA

SU VENTA

PUBL

ICA

CIÓ

N D

E LA

FED

ERA

CIÓ

N O

NU

BEN

SE D

E EM

PRES

ARI

OS

NÚMERO 31JULIO/AGOSTO 2009

En marcha un Plan para salvar la industria en 8 municipios de Huelva

Page 2: INFOE 31

INFOE es una publicación de distribucióngratuita editada por la FOE. FEDERACIÓN ONUBENSEDE EMPRESARIOSAvda. de la Ría, 3. 21001, HUELVA T: 959 20 83 00 - F: 959 20 83 10E-mail: [email protected].

REDACCIÓN: Servicios Técnicos de la FOE. Virfrán Publicidad, S.A. COORDINACIÓN: Departamento de Comunicación, FOE.FOTOGRAFÍA: Virfrán Publicidad, S.A.Moisés Fernández Acosta.REALIZACIÓN: Publicidad Virfran, S.A.

www.saliendodefaro.com

Page 3: INFOE 31

INFOE es una publicación de distribucióngratuita editada por la FOE. FEDERACIÓN ONUBENSEDE EMPRESARIOSAvda. de la Ría, 3. 21001, HUELVA T: 959 20 83 00 - F: 959 20 83 10E-mail: [email protected].

REDACCIÓN: Servicios Técnicos de la FOE. Virfrán Publicidad, S.A. COORDINACIÓN: Departamento de Comunicación, FOE.FOTOGRAFÍA: Virfrán Publicidad, S.A.Moisés Fernández Acosta.REALIZACIÓN: Publicidad Virfran, S.A.

EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD:Publicidad Virfrán, [email protected]:902 214 162 F:959 247 850IMPRESIÓN: Artes gráfi cas Bonanza, S.L.Depósito legal: SE-5707-06Tirada: 4000 ejemplares.

Esta publicación no se hace responsa-ble de las opiniones aportadas por sus colobaradores.INFOE se distribuye de manera persona-lizada y gratuita para su comodidad. Si desea actualizar o rectifi car sus datos, por favor comuníquenoslo por fax en el 959 208 310, o por correo electrónico en [email protected]

JULI

O/A

GO

STO

_09

enportada[4] En marcha un Plan para salvar la industria en 8 municipios de Huelva

[06] infoe[06] Proyecto Aguas Teñidas. La FOE confía en la responsabilidad de los partidos políticos para que la polémica no afecte a la inversión[07] La FOE pone en marcha un proyecto para mejorar la calidad del servicio al cliente[08] CEPSA colabora con la FOE en favorecer la competitividad de las pymes[10] Los empresarios de Moguer cuentan con un nuevo centro de la Red CSEA[10] El Día de la seguridad privada rinde homenaje a 20 empleados del sector

[12] asociacionesfoe[12] Éxito del II Encuentro Andaluz de fl oristas[13] La Asociación de Empresarios de Villanueva de los Castillejos interesada en atraer nuevas iniciativas a la zona[14] El sector del comercio se opone frontalmente a un incremento del IVA[14] José Manuel Taboada, nuevo presidente de la Asociación de Automoción de Valverde

[18] todopyme[15] La FOE participa en un nuevo proyecto de cooperación transfronteriza[16] La crisis económica triplica el trabajo de los servicios que presta la FOE[17] Los aplazamientos y fraccionamientos de deuda inferiores a 18.000 euros no precisan garantías

[18] clubfoe[18] La importación de la diferenciación y de la marca en la hostelería

[20] primerapersona[20] Priscila Moreno, presidenta del Consejo Empresarial de la Construcción

[22] índice[22] La OCDE y el FMI revisan sus previsiones de crecimiento en alza

[24] formación[25] agenda[26] empresa

[26] Kaimaleon, moda y kitesurf desde otro punto de vista[28] Aquashow, uno de los mayores parques acuáticos de Europa[30] Muebles Naturama crea hogar[32] La Monacilla Golf Resort: naturaleza, golf y confort a sólo cinco minutos de Huelva capital[34] Onumotor, el nuevo concesionario Hyundai de Huelva

[35] gastronomía [36] vivir

[36] Verano de ocio y cultura en Huelva

www.saliendodefaro.com

Un plan a perfeccionar

“EL DOCUMENTO PRESENTADO POR LA JUNTA DE ANDA-LUCÍA ES UN BUEN PUNTO DE PARTIDA QUE TENDRÁ QUE SER PERFECCIONADO”

El 19 de febrero del pasado año, con el argumento de la celebra-ción del Día de la Industria, desde la FOE proponíamos la fi rma de un manifi esto en el que se planteara la importancia de trabajar para conseguir un potente sector industrial, químico, manufactu-rero, alimentario y de nuevas tecnologías e implantado a lo largo y ancho de la provincia acompañado de planes de inversión en infraestructuras para hacer más competitiva nuestra provincia y crear el consiguiente clima proclive a las inversiones industriales. Y todo ello, contando con la implicación de los máximos responsa-bles políticos, sindicales y empresariales regionales y provinciales, así como otros organismos e instituciones de carácter económico.

Tanta razón teníamos que poco tiempo después, desde la Junta de Andalucía se nos convocaba a los representantes de los agentes sociales, de los Ayuntamientos, de la Universidad, de la Diputación Provincial y de la Autoridad Portuaria para hacernos entrega de un documento base sobre ‘Estrategia para la consolidación y diver-sifi cación de la industria en la Aglomeración Urbana de Huelva’, sobre el que se realizaron aportaciones en dos sesiones de trabajo posteriores.

El 11 de junio -y con ciertas prisas que no llevan a nada bueno- el Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Anda-lucía, Martín Soler, presentaba el documento fi nal al que se han incorporado un programa de acción cifrado en 160 millones de euros.

Respecto a este Plan, por lo que signifi ca de compromiso de la Junta de Andalucía con el futuro de la industria de Huelva, ha sido acogido, como no podía ser de otra forma, con satisfacción por parte de los órganos de gobierno de la FOE, que no obstante ha hecho una serie de matizaciones.

En cuanto a la consolidación por la que apuesta el Plan, éste ado-lece de medidas de apoyo a la industria química y a la construcción naval, pilares esencial en la economía provincial que tienen una gran incidencia en pequeñas y medianas empresas auxiliares.

En materia de diversifi cación, vemos positivo la creación de una ofi cina de apoyo a la competitividad industrial que se ha dotado con 800.000 euros, pero entendemos que tiene que ser un ente que funcione con total autonomía de la Administración y que esté par-ticipado por los agentes que hemos intervenido en la formulación de este plan estratégico.

En resumen, el documento en cuestión es un buen punto de parti-da que tendrá que ser perfeccionado y ahí estará la FOE para que después del verano iniciemos las conversaciones pertinentes que lo haga posible en benefi cio de todos.

Page 4: INFOE 31

enpo

rtad

a_4

Fruto del acuerdo con los agentes sociales de nuestra provincia, la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, ha hecho realidad el acuerdo del Consejo de Gobierno del pasado 1 de junio respecto de la elaboración de una ‘Estrategia para la consolidación y diversificación de la industria en la Aglomeración Urbana de Huelva’, incorporando un Programa de acción dotado con 160 millones de euros del que se benefi-ciarán 8 municipios (Huelva capital, Gibraleón, Triguero, San Juan del Puerto, Aljaraque, Punta Umbría, Moguer y Palos de la Frontera), el

cual se desarrollará entre el 2009 y el 2013. De esa cifra, el 50% ya está asignado al Parque Tecnológico de Aljaraque.

La estrategia conjunta de agentes sociales y económicos –FOE, CCOO y UGT- con la Junta de Andalucía ha dado como resultado este Plan con el que se pretende, por un lado, anticipar nuevas posibilidades de desarrollo y, por otro, crear las con-diciones para el óptimo despliegue de la actividad empresarial.

Para ello, se fijan cuatro objetivos generales:

En marcha un Plan para salvar la industria en 8 municipios de Huelva

La Junta de Andalucía invierte 160 millones en 36 medidas

1.- Consolidación de la industria me-diante la modernización tecnológica, el incremento de la productividad y la apuesta por la cooperación entre las grandes empresas y las pymes.

2.-Diversificación de la industria existente, con la implantación de nuevas industrias vinculadas a nue-vos sectores.

3.- Incremento de la innovación me-diante la incorporación de recursos avanzados a los productos, procesos y servicios existentes, la aplicación de nuevo conocimiento y la adaptación de las innovaciones tecnológicas y

Page 5: INFOE 31

enpo

rtad

a_5

En marcha un Plan para salvar la industria en 8 municipios de Huelva

La Junta de Andalucía invierte 160 millones en 36 medidas

no tecnológicas a las características de la industria de Huelva.

4.- Apuesta por la sostenibilidad y competitividad territorial, mediante la construcción de infraestructuras energéticas, productivas, tecnológi-cas y de transporte y la implanta-ción de un modelo de industria que reduzca emisiones contaminantes, apueste por fuentes de energías re-novables, sea respetuoso con los va-lores medioambientales y garantice el desarrollo económico y social en el territorio.

Líneas de actuación Algunas acciones contempladas

1.INCREMENTO DE LA COMPETITIVIDADSe trata de una garantía para la adecuada inversión de la economía onubense en el sistema económico mundial. La industria química y el sector naval se señalan como sectores preferentes sobre los que llevar a acabo una acción coordinada.

Impulso de la aglomeración productiva •de la industria química de Huelva •Programa de desarrollo de la industria •metalmecánica avanz adaCreación de una oficina de apoyo a la •competitividad industrial

2. VINCULAR INDUSTRIA Y TERRITORIOPara alcanzar la competitividad resulta fundamental equipar adecuadamente el territorio, actuando sobre conceptos tales como la calidad ambiental, sostenibilidad, dotación de equipamientos, formación, etc.

Impulso para la creación del Parque •Científico Tecnológico de HuelvaPrograma Naves Industriales para facilitar •su adquisición a las empresas. Mejora en la gestión de recursos hídricos•Programa de Infraestructuras de Transporte•

3. PROMOVER EL EMPRENDIMIENTOPara conseguir la dinamización , diversificación y competitividad del tejido productivo es fundamental fomentar el espíritu emprendedor, cuya locomotora va a ser el Parque Científico y Tecnológico.

Programa piloto de emprendedores •industrialesMejora de la oferta de alojamientos •empresariales en HuelvaDifusión de los servicios de la red territorial •de emprendedoresDifusión de programas de promoción de la •cultura emprendedora

4. PROMOVER NUEVAS INVERSIONESLas nuevas inversiones, ya sean foráneas o endógenas, contribuirán a la dinamización económica, social y territorial, resultado fundamental que dichas iniciativas se centren en sectores estratégicos.

Apoyo a la creación o nueva implantación •de empresasPrograma de atracción de nuevas empresas •Identificación de oportunidades para las •empresas auxiliares del sector químico

5.PROPORCIONAR SOPORTE FINANCIERO A PROYECTOS EMPRESARIALESTodo proyecto empresarial de calidad debe incentivarse desde la Administración autonómica.

Apoyo a la modernización y diversificación •de empresasCooperación interempresarial•

6. VINCULAR INDUSTRIA Y CONOCIMIENTO La innovación, entendida como aplicación de conocimiento a la empresa precisa de este vínculo para incrementar la relación entre los centros de generación de conocimiento y el tejido productivo.

Incrementar la relación entre los centros •de generación y transferencia de conocimiento y empresas industriales. Identificación de los agentes del •conocimiento.Realización de investigaciones orientadas a •las necesidades del tejido productivo.Apoyo a la creación de empresas del •conocimiento.Programa de fomento de I+D+i•Favorecer la implantación en empresas •industriales de sistemas de gestión integrados.

7. APOSTAR POR LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Una industria moderna y competitiva requiere del respeto al medio ambiente y de un óptimo uso de los recursos energéticos.

Incentivos destinados a mejorar la •eficiencia energéticaIncentivos a la implantación de energías •renovables. Recuperación y protección medioambiental.•

8. INSERTAR A LA EMPRESA INDUSTRIAL EN EL MERCADO GLOBALIZADOLa acción pública debe dirigirse a realizar promoción empresarial, a la vez que acciones comerciantes que permitan relacionar empresa y mercado, incrementando la participación de capital externo y atracción de inversiones.

Programa de apoyo a la •internacionalización y en especial en los países del Magreb.

9. DESARROLLAR UNA POLÍTICA ACTIVA SOBRE EL CAPITAL HUMANO Y LAS CONDICIONES LABORALESEn el marco de la economía del conocimiento, los recursos humanos son el principal activo de las empresas.

Programa sobre ajuste entre oferta y •demanda de empleo en la industria.Incentivos a las empresas por contratación •indefinida.Programa de prevención de riesgos •laborales.Impulsar la Responsabilidad Social •Corporativa.

Page 6: INFOE 31

de que no se puede poner en entre-dicho permanentemente cualquier iniciativa empresarial en nuestra provincia y sobre todo cuando es-tamos ante un proyecto que ofre-ce unas garantías de viabilidad de unos 15 años con una extracción anual de 1,7 millones de toneladas, que se incrementaría si se tienen en cuenta las reservas de cobre.

Se trata pues de una importante inversión, que supera los 250 mi-llones de euros, que da empleo a más de 500 personas de forma di-recta y a 1.300 indirectamente, que está siendo un revulsivo económico para la zona y desde la que se con-tribuirá a edificar un futuro mejor para los habitantes de la misma. En suma, estamos hablando de una de las principales explotaciones mine-ras de Europa.

Nos encontramos, por tanto, ante una de las iniciativas empresariales más importantes que ha llegado a la zona y es de obligado compromiso favorecer el desarrollo de la misma en un ambiente propicio y alejado de la lógica contienda política en la que se hayan inmersos los partidos, ya que lo contrario sólo hace ale-jar a futuros inversores de nuestra provincia, que lo último que buscan es que sus proyectos sean cuestio-nados por la opinión pública.

info

e_6

La FOE confía en la responsabilidad de los partidos políticos para que la polémica no afecte a la inversión Ante la polémica suscitada en torno a la empresa Minas Aguas Teñidas, la FOE ha hecho un llamamiento a la responsabilidad de los partidos políticos de forma que la com-pañía no se vea afectada y pueda continuar su actividad en una zona deprimida de la provincia de Huel-

La Organización apoya a Minas de Aguas Teñidas

Representantes de FOE y MATSA durante la visita a la mina

va donde el mantenimiento de los puestos de trabajo generados por la misma va a ser clave para la reacti-vación económica de ese territorio.

Sin entrar en valorar la problemáti-ca administrativa en que se ha visto envuelta la empresa, la FOE entien-

Estamos ante un proyecto que ofrece unas garantías de viabilidad de unos 15 años con una extracción anual de 1,7 millones de toneladas

Page 7: INFOE 31

del establecimiento, de forma que el trabajo de atención al público, el control de productos expuestos a la venta, la adecuación de las insta-laciones y la evaluación del grado de satisfacción del cliente estén sistematizados y sea más fácil de realizar.

En los tiempos que corren, la men-cionada norma ayuda a mejorar la calidad del servicio prestado a los clientes, mejorar la gestión del es- info: www.foe.es

[email protected]

+in

foe_

7

La FOE pone en marcha un proyecto para mejorar la calidad del servicio al cliente

En colaboración de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte

Se ha elaborado un manual de Información para que el empresario conozca la importancia que tiene la calidad en el servicio que ofrece

La FOE, en colaboración con la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte ha puesto en marcha un Proyecto para promover la Calidad del Servicio en el Comercio. En este sentido, se ha elaborado un ma-nual de Información para que el empresario conozca la importancia que tiene la calidad en el servicio que ofrece, dirigido al comercio en general, englobando diferentes actividades, como floristerías, con-cesionarios de automoción, infor-mática, librerías, joyerías, alimen-tación, ópticas, fotografía, etc.

Es la Norma UNE EN - 175001 la que desarrolla los puntos para me-jorar de manera efectiva y eficaz, aquellos aspectos que el cliente potencial valora como fundamen-tales, y que son llave para ofrecer el servicio que realmente demanda el cliente. Este Manual guía a los empresarios a identificar y actuar sobre aquellos puntos claves dentro

tablecimiento comercial, así como al imagen ante los clientes, favore-cer las competencias profesionales, así como profesionalizar la gestión del establecimiento comercial.

Conocer y poner en práctica los re-quisitos de la Norma en el comercio es vital por parte de trabajadores y empresarios, para conseguir una implantación exitosa de la misma, y conseguir con ello diferenciar la empresa, proporcionando a los clientes una garantía de calidad del servicio que van a percibir, y con-seguir así una ventaja competitiva sobre la competencia.

La FOE está realizando una cam-paña de difusión de la importancia de implantar la Norma en el co-mercio a través diferentes medios de comunicación, de forma que el empresario tome conciencia de los beneficios que puede aportarle.

Page 8: INFOE 31

info

e_8

CEPSA colabora con la FOE en favorecer la competitividad de las pymes

El director de CEPSA ‘Refinería La Rábida’, Álvaro García y el presi-dente de la FOE, Antonio Ponce, han firmado un convenio de colabora-ción que tiene por objeto esencial contribuir a favorecer la competi-tividad de las pymes onubenses, a través de una serie de actividades formativas que se llevarán a cabo, fundamentalmente, desde la Uni-dad Territorial de la Red Andaluza de Servicios Avanzados a las Em-presas (Red CSEA).

En el marco de esta línea de cola-boración, se desarrollará un Plan específico que contempla una serie de jornadas y seminarios con el ob-jetivo de conseguir una mayor efi-

ciencia de las empresas de Huelva, incrementando sus ventas y su nivel de conocimiento sobre los apoyos existentes a la actividad empresa-rial, con la intención de potenciar entre nuestras empresas la apertura hacia nuevos mercados.

Por ambas partes, se ha subrayado el interés que este acuerdo tiene en la actividad de las pequeñas y me-dianas empresas de nuestra provin-

cia, “poniendo a disposición de las mismas conocimientos suficientes que les permita afianzarse en un mercado cada vez más competiti-vo”, recordó Antonio Ponce. Por su parte, Álvaro García relacio-nó el desarrollo de este convenio a la “especial vinculación de nuestra empresa a Huelva”, lo que implica además “nuestro compromiso por el desarrollo de la provincia”.

Se desarrollará un Plan específico que contempla una serie de jornadas y seminarios con el objetivo de conseguir una mayor eficiencia de las empresas de Huelva

Nuestro Presidente y Álvaro García, director de CEPSA, ratificaron el acuerdo

A través de un convenio de colaboración

Page 9: INFOE 31
Page 10: INFOE 31

El Día de la seguridad privada rinde homenaje a 20 empleados del sector

Un total de 20 empleados de las empresas que conforman el sector de la seguridad privada fueron dis-tinguidos con motivo del Día de la Seguridad Privada, organizada por la Asociación Provincial de Empresas de Seguridad, en colaboración con la Policía Nacional y el Ministerio del Interior.

info

e_10

Estas personas, reconocidas por di-ferentes actos realizados en el des-empeño de sus labores profesionales, han sido las siguientes: José Manuel García Rodríguez, Rogelio Hernán-dez Montero, José Luis Machuca Camacho, Marco Antonio González nieto, José María Garcés Gómez, Antonio Villegas Guzmán, Ramón Herves Gil, Cándido Martín García, Matías Pinillas Rivas, Manuel Rodrí-guez Macías, Antonio Ruiz Cazorla, Francisco Álamo Rodríguez, Francis-co Luque Borrego, Pedro Ponce Cor-tés, Antonio Tello Muñoz, Santiago Vizcaíno Jiménez, Joaquín Sánchez Gallardo, José de los Reyes Díaz Polo, Alejandro Portero Bernabé y Manuel Llanes González

Este homenaje estuvo presidido por el Subdelegado del Gobierno, Ma-nuel Bago, quien estuvo acompa-ñado por el Comisario Principal Jefe Provincial de la Comisaría de Huel-va, Miguel Rodríguez; por el Comi-sario Jefe de la Brigada Operativa de Personal de la Unidad Central de

En este Día de la Seguridad Privada se ha puesto de relieve la necesidad de colaboración entre

las fuerzas y cuerpos de orden público con las empresas de

seguridad privada

En virtud del acuerdo alcanzado entre la FOE y el Ayuntamiento de la localidad, Moguer cuenta con unas nuevas oficinas donde se instalará el Centro Local de Servicios Avanzados a las Empresas (Red CSEA) -que lleva funcionando

en la localidad desde el año 2003- desde el que se pondrá a disposición de los empresarios de dicho municipio y área de influencia instrumentos tendentes a favorecer su competitividad y promover nuevas actividades empresariales.

El acto de reinauguración contó con la presencia, entre otros, del alcalde de Moguer, Juan José Volante; de los presidentes de la FOE y de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios de Moguer, Antonio Ponce y Rafael Domínguez,

Los empresarios de Moguer cuentan con un nuevo centro de la Red CSEA

Page 11: INFOE 31

◗ SERVICIOS DEL CENTRO

Este Centro forma parte del pro-yecto propiciado desde la Confede-ración de Empresarios de Andalucía consistente en una Red Andaluza de Servicios Avanzados a las Em-presas (Red CSEA) que cuenta con el apoyo de la Consejería de Eco-nomía y Hacienda de la Junta de Andalucía y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Ya existen en nuestra provincia otros Centros semejantes en Huelva, Val-verde, Aracena, Moguer, Trigueros, La Palma del Condado, Ayamonte, Bollullos, Lepe y Alosno.

Seguridad Privada de Madrid, Ed-mundo Gerez y por el presidente de la Asociación Provincial de Empresas de Seguridad, Luis Rojas. En este Día de la Seguridad Priva-da se puso de relieve la necesidad de colaboración entre las fuerzas y

cuerpos de orden público –Guardia Civil, Policía Nacional, Autonómica y Local- con las empresas de segu-ridad privada a fin de optimizar re-cursos en beneficio de la seguridad ciudadana.

respectivamente; y del delegado provincial de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía, Juan Félix Masa. Todos ellos coincidieron en señalar que en estos momentos de dificul-tades para el desenvolvimiento de la actividad empresarial, los servi-cios que se ofrece desde las nuevas instalaciones de este Centro de la Red, ubicado en la calle San An-tonio, nº 14, contribuirán en gran medida a favorecer la actividad de pymes y autónomos, que tendrán en el mismo el mejor instrumento para el desarrollo de sus activida-des, al tiempo que servirá de punto de encuentro de los empresarios locales ya que en estas oficinas se establecerá la sede de APYME-Moguer.

Page 12: INFOE 31

La Escuela Andaluza de Arte Floral mostró las últimas tendencias

El Teatro Municipal Horacio No-guera de Isla Cristina acogió el II Encuentro Andaluz de Floristas celebrado bajo el título ‘Jornadas Técnicas sobre Nuevas Tendencias en arreglos Florales’, organizado por la Federación Andaluza de Flo-ristas, la Asociación Provincial de Floristas Onubenses (ONUFLOR) y el Ayuntamiento de Isla Cristina con el patrocinio de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía.

Hasta la localidad onubense se des-plazó una importante representa-ción de floristas de toda Andalucía, otras ciudades españolas, e incluso de fuera de las fronteras naciona-les, registrando la visita de floristas del Algarve portugués y otros paí-ses europeos como Holanda.

Éxito del II Encuentro Andaluz de Floristas

A la inauguración de dicho en-cuentro acudió la Alcaldesa de Isla Cristina, Mª Luisa Faneca, el Pre-sidente de la Confederación Em-presarial de Comercio de Andalucía (CECA), Manuel García-Izquierdo Parralo, el Presidente de la Fede-ración Onubense de Empresarios y Vicepresidente de la CEA, Antonio Ponce Fernández, la Presidenta de la Federación Andaluza de Floris-tas, María Castillo, además del Pre-sidente de la Asociación Provincial de Floristas Onubenses (ONUFLOR), José Luis Beltrán.

En el transcurso de esta jornada se desarrolló la conferencia ‘Nuevas tendencias de Marketing en el sec-tor de la Floristería’, a cargo de Roy Hornsveld, Manager de la Oficina Holandesa de Flores en España, que abrió un fructífero debate entre los asistentes al encuentro, continuan-do con un taller participativo dedi-cado a ramos de mano, a cargo de la Escuela Andaluza de Arte Floral, que llenó de colorido y creatividad el escenario del teatro isleño, mos-trando las últimas tendencias en el arte floral.

En el transcurso de esta jornada se desarrolló la conferencia ‘Nuevas tendencias de Marketing en el sector de la Floristería’, a cargo de Roy Hornsveld, Manager de la Oficina Holandesa de Flores en España

asoc

iaci

ones

foe_

12

ONUFLOR, organizó el evento junto a la Federación Andaluza de Floristas y el Ayuntamiento de Isla Cristina

Page 13: INFOE 31

El presidente de la FOE, Antonio Ponce, ha recibido a una represen-tación de la Asociación de Empresa-rios de Villanueva de los Castillejos, encabeza por su presidenta, Laura

La Asociación de Empresarios de Villanueva de los Castillejos interesada en atraer nuevas iniciativas a la zona

Laura Rodríguez y Antonio Ponce en el transcurso de la reunión

asoc

iaci

ones

foe_

13

Se han reunido con el presidente de la FOEdas con la llegada del Grupo García Carrión no se han visto cumplidas según la citada Asociación.

Desde la FOE se ha animado a los empresarios a trabajar en la dina-mización empresarial de la zona po-niendo a su disposición la estructura de la FOE en orden a reclamar a las Administraciones actuaciones que hagan atractiva la inversión. En este sentido, la Asociación ha puesto el énfasis en la necesidad de construir en el municipio un Centro de Esta-cionamiento para Vehículos pesados que tendría una incidencia directa en sectores como el de la restau-ración, alojamiento, suministro de combustible, etc.

Y de otro lado, el sector empresa-rial de Villanueva de los Castillejos considera que el Polígono Industrial conocido como ‘Majada del Santo’ vendría a cumplir una importan-te función en orden a establecer nuevas empresas a ese recinto o el traslado de otras existentes, espe-cialmente del sector cárnico, pero el elevado precio del suelo lo está impidiendo, por lo que la Asociación reclama por una parte rebajarlo y, por otra, que desde la Agencia IDEA se establezcan líneas de ayudas más amplias y que engloben a todas las empresas interesadas en establecer-se en dicho Polígono.

De igual modo , la Asociación consi-dera que se deben mejorar las carre-teras que comunican con la capital, carretera de San Bartolomé y Tari-quejo, así como la que lleva desde el Almendro a Alosno, que en la actua-lidad está intransitable.

Rodríguez, en el transcurso de la cual ha tenido ocasión de conocer la preocupación del sector por atraer nuevas iniciativas empresariales a la zona, ya que las expectativas crea-

Page 14: INFOE 31

asoc

iaci

ones

foe_

14

En la Delegación de FOE en Valverde se ha celebrado la Asamblea General Electoral de la Asociación Local de Automoción de Valverde del Camino en el transcurso de la cual ha sido elegido como nuevo Presidente para los próximos 3 años, José Manuel Taboada Leñero.

El respaldo de la Asociación hacia el nuevo Presidente ha sido unánime ya que todos creen que José Manuel Taboa-da ejercerá su cargo con mucha entrega, dedicación e ilusión, velando por los in-tereses de los empresarios de su sector en la localidad, como lo ha venido ha-

ciendo hasta ahora Gregorio Villadeami-go Rentero que ha estado al frente de la Asociación durante las últimas dos candidaturas.

En dicha Asamblea, quedó renovada la Junta Directiva que estará conformada por: Carlos Pérez Flores, Vicepresidente; Gregorio Villadeamigo Rentero, Emilio Blanco Conejo, Francisco Domínguez Domínguez, David Sánchez Pedrada y Juan Carlos Gutiérrez Caballero, Vocales; y Nuria Pérez Calleja, secretaria.

Las organizaciones representativas del comercio - ANGED, ASEDAS, ACES y CEC- han mostrado su más rotunda oposición a que se incre-menten los tipos del IVA y así lo han trasladado al Gobierno en un escrito conjunto dirigido a la Vicepresidenta Segunda y Ministra de Economía y Hacienda.

El sector del comercio considera que, en la difícil situación económica que atraviesa la economía española, un incremento de los tipos del IVA po-dría tener consecuencias enorme-mente perjudiciales sobre el consumo y la competitividad de las empresas y

que podría, incluso, comprometer el empleo en este sector.

En esta misma línea, los represen-tantes de empresas comerciales piensan que, en un momento como el actual, la política económica debe centrarse en dinamizar la demanda y el consumo como locomotora del conjunto del sistema productivo. Por ello, ante una fuerte recesión del consumo, las medidas de política

económica deben dirigirse a mejorar los niveles de renta de las familias y no a deteriorarlos de manera indis-criminada con el incremento de la presión fiscal indirecta sobre el con-sumo.

No tiene sentido que el enorme es-fuerzo de contener e, incluso, bajar los precios que las empresas están realizando para favorecer a los con-sumidores y trasladarles la confian-za que es hoy tan necesaria en el funcionamiento de nuestro mercado,

se vea anulado por un incre-mento de la presión fiscal. Y, obviamente, si no hay con-sumo no hay p roducc ión , ni inversión ni se genera em-pleo.

Por último, frente a algunas voces que proponen otras medidas, la Dis-tribución considera que la deseable y necesaria reducción de las cuotas empresariales a la Seguridad Social no debería, en ningún caso, finan-ciarse mediante un posible incremen-to del IVA ya que, en un momento de recesión económica, los perjuicios que generaría en el sistema produc-tivo serían enormemente superiores al eventual ahorro de los costes, per-diéndose la eficacia de la medida.

El sector del comercio se opone frontalmente a un incremento del IVA

José Manuel Taboada, nuevo presidente de la Asociación de Automoción de Valverde

Page 15: INFOE 31

todo

pym

e_15

La FOE pone en marcha el proyec-to ‘Plan Integral para el Desarrollo Empresarial Transfronterizo (PIDE-TRANS)’ que se enmarca dentro del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP) 2007-2013, cofinanciado por los fondos FEDER, y que pro-mueve el desarrollo de las zonas fronterizas entre España y Portugal, reforzando las relaciones económi-cas y las redes de cooperación exis-tentes entre ambos países.

La FOE participa en ésta primera convocatoria en el Área de Anda-lucía-Algarve-Alentejo como Socio del proyecto hasta octubre de 2011, junto a otros dos organismos socios españoles y otras seis instituciones portuguesas.

El objetivo principal del proyecto es el diseño y la puesta en marcha de todo un conjunto de actividades transfronterizas que favorezcan el crecimiento económico del terri-torio fomentando el empleo y la innovación en sectores clave en el territorio.

Para la ejecución del proyecto, y a la hora de establecer estrategias y acciones conjuntas, se han creado tres grupos de trabajo en torno a tres áreas: Servicios, Promoción y creación de Empleo y Nuevas Tecno-logías, y en el que la FOE participa activamente en cada uno de ellos.

Cabe destacar en el área de nue-vas tecnologías, la transferencia de Know-how (transferencia del cono-cimiento) que se producirá entre los organismos socios del proyecto de

ambos lados de la frontera, de for-ma que se pongan en conjunto fór-mulas de gestión de la formación, gestión de Viveros de Empresas, gestión empresarial, etc, y que ésta transferencia sirva de conocimiento conjunto y contribuya a la mejora de competitividad de empresas en la zona transfronteriza.

Entre las actividades que la FOE desarrolla para este proyecto es-tán:

La creación una Plataforma de un Sistema Integral de Gestión Em-presarial, compartida por todas las empresas, adaptándose conforme a las características propias de los sis-temas de trabajo de las pymes.

La puesta en marcha de un Pro-yecto sobre Higiene Alimentaria, de cara a poder Certificar como “es-tablecimiento Saludable” a todas aquellas empresas del Sector de Hostelería que demuestren el cum-plimiento de la norma existente so-bre Higiene Alimentaria.

La FOE continúa con su empe-ño de establecer unas magníficas relaciones con organismos e ins-tituciones de Portugal, las cuales se ven materializadas en una serie de actividades y proyectos que van configurando, cada vez con mayor claridad, un marco de actuación conjunto donde se desarrollan ac-tividades encaminadas al desarrollo del ámbito empresarial de Huelva y del sur de nuestro país vecino.

Objetivo: favorecer el empleo y la innovación

La FOE participa en un nuevo proyecto de cooperación transfronteriza

todopyme_15

info: [email protected]+

Page 16: INFOE 31

todo

pym

e_16

Las dificultades que vienen atra-vesando nuestras empresas ha

traído consigo un importante in-cremento en el quehacer diario de

nuestros servicios técnicos, que es-tán desplegando un ingente trabajo en pro de las empresas asociadas, a las que se están dirigiendo igual-mente un interesante programa conformado por seminarios y jorna-das con la intención de poner a su disposición cualquier información que les resulte de ayuda e interés en estos omentos.

En el Área Jurídica, donde se presta asistencia en materia fiscal y laboral, la crisis económica tiene especial in-cidencia por pura lógica ya que las empresas tienden a reducir sus cos-tes tanto por la vía de la amortiza-ción de puestos de trabajo y reduc-ción de gastos salariales como por la de buscar fórmulas que disminuyan la presión fiscal a la que están so-metidas.

Concretamente, en el departamento laboral y de negociación colectiva consecuentemente se traduce ex-presamente la repercusión de la cri-sis en un considerable incremento del número de consultas, reuniones de convenios y conflictos colectivos e individuales lo que en definitiva comporta un mayor trabajo y es-fuerzo para los profesionales a car-go de dichos departamentos.

La crisis económica triplica el trabajo de los servicios que presta la FOE

En el Área Jurídica, donde se presta asistencia en materia

fiscal y laboral, la crisis económica tiene especial

incidencia

En el departamento fiscal se da respuesta día a día a la delicada situación por la que están pasando nuestras empresas para poder hacer frente a sus obligaciones fiscales con los Ayuntamientos así como con la Agencia Tributaria, buscando fór-mulas negociadas que les permitan, dentro del marco jurídico, el aplaza-miento y fraccionamiento de los pa-gos, la negociación de sus créditos, el asesoramiento y tramitación de las líneas de financiación arbitradas por el Gobierno, negociando con las entidades bancarias, en definitiva procurando que el empresario en-cuentre el apoyo técnico necesario para bandear la situación actual en la que estamos inmersos.

comparativa área jurídica

Analizados de forma comparativa el primer semestre del año 2007 (sin crisis), el primer semestre igualmen-te del año 2008 (con los primeros indicios de crisis) y el mismo período del año 2009 (en plena crisis) los re-sultados son los siguientes:

En cuanto a las consultas evacuadas por el departamento laboral y fiscal durante el primer semestre del año 2008 en relación con su equivalente período de tiempo del 2007, alcan-zan un porcentaje de incremento del 16%.

Por su parte el incremento del nú-mero de consultas del año 2009 en idéntico período de tiempo respecto de su equivalente en el 2007 supera el 35%.

El porcentaje de incremento de los actos de conciliación en el CMAC relativos al 2008 sobre el 2007, te-niendo en cuenta igualmente los dos primeros semestres, ha sido del 100 en cuanto al 2008 y del 275% en cuanto al 2009.

área jurídica

Page 17: INFOE 31

Ante las dificultades coyunturales de carácter económi-co-financiero que está atravesando las empresas, no se exigirán garantías para las solicitudes de aplazamien-to y fraccionamiento de pago de las deudas tributarias cuando su importe en conjunto no exceda de 18.000 euros y se encuentren tanto en período voluntario como en período ejecutivo de pago, sin perjuicio del mante-nimiento de los posibles embargos o trabas existentes sobre los bienes y derechos del deudor cuando la solici-tud del aplazamiento o fraccionamiento se refiera a una deuda en período ejecutivo. (BOE 18 de junio, BOJA 30 de junio).

El límite exento de 18.000 euros será aplicable para las solicitudes presentadas con posterioridad al 1 de mayo de 2009, coincidiendo con el inicio del período de de-claración del IRPF 2008, pues los procedimientos en tra-mitación no podrán beneficiarse de esta ampliación del límite.

Es conveniente aclarar que el ámbito de aplicación de la Orden EHA/1030/2009, de 23 de abril, se ciñe a las solici-tudes de aplazamiento y fraccionamiento de pago de las deudas gestionadas por la Agencia Estatal de Adminis-tración Tributaria, y por los órganos u organismos de la Hacienda Pública Estatal, por lo que el límite exento de la obligación de prestar garantía en solicitudes de apla-zamiento o fraccionamiento cuya gestión corresponda a otras Administraciones Tributarias, seguirá regulándose de acuerdo a lo previsto en la disposición adicional se-gunda del Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio, por el que se aprueba el Reglamento general de las actua-ciones y los procedimientos de gestión e inspección tri-butaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos, es decir, para los tributos gestionados por Comunidades Autó-nomas y Ayuntamientos el límite exento sigue fijado en 6.000 euros.

2007 (idéntico número por cierto) -lo que es lógico pues el proceso de conflicto se produce después del fe-nómeno que lo causa, por ejemplo, los trabajadores se ponen de huelga después de que un compañero ha sido despedido o porque no se ha firmado el convenio-, se incremen-taron notablemente en el 2009: un 245%. El Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Labora-les de Andalucía ha sido testigo de toda esta problemita que ha llegada a incrementar notablemente el tra-bajo de nuestros mediadores ene le mismo.

Asimismo, hay que destacar la ‘cali-dad’ del trabajo desarrollado, esto es, la mayor complejidad y responsabi-lidad del mismo, teniendo en cuen-ta que en la mayoría de los casos nos encontramos ante expedientes de regulación de empleo, despidos colectivos, Pactos de reducción de Jornada, juicios complejos, llegar al SERCLA con una mayor virulencia y enfrentamiento, multiplican las ho-ras que dedican los mediadores.

todo

pym

e_17

Si tenemos en cuenta el número de Juicios en idénticos períodos com-parables el correspondiente al año 2008 arroja un porcentaje de incre-mento del 237% y el del 2009 del 325%

Los Convenios Colectivos no se han incrementado como es lógico, pero sí el número de sesiones negociado-ras -no registradas estadísticamen-te- aunque se ha hecho notorio y evidente que tan sólo una revisión salarial de cualquier convenio ha requerido varias sesiones negocia-doras para no firmar una simple re-visión de tablas salariales que antes tan sólo requería una reunión. Bien al contrario, hoy por hoy la misma revisión salarial requiere varias in-fructuosas reuniones, una o más se-siones en el SERCLA e incluso, como el reciente de Hostelería, el corres-pondiente Juicio por Conflicto Co-lectivo ante el Juzgado de lo Social.

Los Conflictos Colectivos han acu-sado igualmente el mismo proceso de evolución ya que si bien no se incrementaron en el 2008 sobre el

info: [email protected]+

Los aplazamientos y fraccionamientos de deuda inferiores a 18.000 euros no precisan garantías

Fisc

al

Page 18: INFOE 31

CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE

club

foe_

18

WWW.CLUBFOE.COMVentajas Club Foe 2009

La importación de la diferenciación y de la marca en la hostelería El modo de ser más competitivo

elegidos por los clientes potencia-les. Tenemos una gran cantidad de alternativas para elegir dónde va-mos a tomar la tapa de las 12 de la mañana o la cena del Viernes por la noche. La competencia en este sector es brutal, como en la ma-yoría de los sectores, y el hostelero lo está notando más y más porque su clientela se reduce. Al hostelero le hablan de cómo hay que servir la comida, de cómo hay que tratar al cliente, de cómo se gestiona con los proveedores y de cuales son los tipos de contratos que debe hacer a sus empleados, pero nadie le expli-

ca cómo vender su servicio a los clientes potenciales. Porque

no olvidemos que de nada sirve saber hacer nómi-

nas, saber servir la comida y tratar

al cliente si antes no

Hoy no vamos a hablar de lo bue-no que es el Jamón de Huelva o las gambas, o de lo bien que se come en tal o cual municipio, hoy vamos a hablar de una realidad que to-dos conocen pero que muy pocos

se atreven a afrontar. Hay cientos de bares, res-

taurantes y garitos de copas en las

ciudades que p u e d e n

s e r

Descuentos especiales para socios FOE

CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB

WWW.CLUBFOE.COMVentajas Club Foe 2008

Entra en el sitio del Escaparate Comercial de la Federación Onubense de Empresarios donde po-drás promover tu negocio y obtener herramientas destinadas a afi anzar la calidad del servicio y la atención al cliente. También disfrutarás de con-diciones preferentes para la adquisición de bienes y servicios en las empresas que forman parte del mismo.

CLUB FOE. Todo ventajas

CLUB FOE Todo

ventajas

hemos logrado que esos clientes hayan entrado en nuestro local y hayan hecho su pedido corres-pondiente. Primero hay que saber cómo vender tu servicio frente a la enorme competencia que acecha en la otra esquina del barrio y que va a por tus mismos clientes.

Hoy vamos a hablar de cómo la Marca puede ayudar a ser más competitivo a cualquier negocio de hostelería que se lo proponga.

Antes empecemos por aclarar dón-de elige realmente el consumidor sea cual sea el sector o la compra que vaya a ejecutarse: El consu-midor elige en la mente y lo hace en base a las percepciones que ese producto o servicio les genere en la mente. ¿Por qué cuando pasamos por delante de un bar vacío no so-lemos entrar?, pues porque no nos fi amos, nos da “malas vibraciones”. En otras palabras tenemos percep-ciones negativas. ¿Por qué cuando la gente suele ir a los bares y res-taurantes que están más llenos?,

Page 19: INFOE 31

CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE CLUB FOE

club

foe_

19

WWW.CLUBFOE.COM

La importación de la diferenciación y de la marca en la hostelería

Especialidades en pescados y mariscos de la costa. 5% de descuento

10% de descuento dependiendo del producto más 5% p.p. Posibilidad de fi nanciación; 12 meses sin entrada y sin intereses

Descuentos especiales para socios FOE

simple: porque tendemos a “pensar” que si está lleno será porque lo que ofrece es bueno o muy bueno. En otras palabras: recibimos percep-ciones muy positivas. El marketing es una batalla de percepciones y éstas se dan en la mente del cliente. Por tanto lo primero que tenemos que hacer es intentar ser percibi-dos de manera diferencial respecto de los demás competidores. Pero Cuidado!!: hay que ser diferentes y “preferentes” para el cliente. De nada vale ser diferenciado por el color de las servilletas que pone-mos en las mesas, porque eso no genera una posición “atractiva” en la mente de los clientes potenciales. Así que olvidémonos de decir que nuestro negocio es “mejor” que la competencia, lo que tenemos que hacer es buscar nuestra diferencia preferencial y comunicarla hasta la saciedad. Cuidado!!: Suena sen-cillo pero no lo es. Necesita una refl exión estratégica previa sobre el negocio. Es cuestión de dejar el tema en manos de profesionales. ¿Y qué tiene esto que ver con la

creación de marca?. Pues muy sen-cillo. Una marca es la suma de una idea diferencial y preferente en la mente del cliente con el que nos distinguimos de los competidores y de un “nombre comercial” ade-cuado.

Para crear una marca lo primero es encontrar esa diferencia respecto de los demás restaurantes compe-tidores y luego darle un buen nom-bre comercial que vaya en sintonía con esa diferencia para nuestro negocio.

Y, por favor, olvídense de “nombres comerciales” típicos y abundantes tales como Restaurante “Manolo”, o Restaurante “La esquina”. Bus-quemos nombres comerciales que se asocien con nuestra diferencia.

Ah!, y no olviden además que la única manera de ganar esa posición que hemos elegido en la mente del cliente para diferenciarnos de los competidores es comunicarla has-ta la saciedad. Esto es lo que logra

entre otras cosas la comunicación competitiva.Un caso ilustrativo: Si en Huelva preguntamos a la gente con qué restaurante asocian el atributo “lujo, exquisito, selecto”, la mayo-ría respondería “El .............”. Tal vez no sea el “mejor” restaurante de Huelva, ni siquiera aparece en la Guía Michelín, pero es percibido como tal entre los consumidores potenciales. Tiene esa posición en la mente que le hace ser preferi-do sobre las demás alternativas. Y además tiene un buen nombre co-mercial.

Por cierto, ¿Qué signifi ca su marca de restaurante en la mente de los clientes potenciales onubenses?, tal vez le haga falta un proceso de Po-sicionamiento.

Antonio Belmonte.Experto en Comunicación Competitiva®www.antoniobelmonte.es

Page 20: INFOE 31

prim

erap

erso

na_2

0

“La solución a la crisis del sector tiene que venir de la mano de la concertación social”Priscila Moreno, presidenta del Consejo Empresarial de la Construcción

El nuevo Consejo Empresarial de la Construcción, promovido por la FOE, ha iniciado su andadura bajo la presidencia de una mujer con mucho entusiasmo, que confía en el asociacionismo empresarial y que, además, conoce bien el sector y sus principales fortalezas y debilidades. Priscila Moreno nos acerca en esta entrevista a todo ello

¿Por qué surge el Consejo Em-presarial de la Construcción en el seno de la FOE?La constitución del Consejo Empre-sarial de la Construcción responde al cumplimiento de un acuerdo adoptado por la Junta Directiva de FOE el pasado18 de mayo, ya que entre los Consejos existentes como el del Comercio, Turismo, Minería, Infraestructuras, Chiringuitos, etc.., faltaba el de la Construcción.

¿Qué cometidos tiene encomen-dados?El principal cometido de este Con-sejo es la elaboración de criterios y normas a fin de informar y asesorar a los órganos de gobierno de la FOE, sobre todas aquellas cuestiones re-lacionadas con el urbanismo, obras públicas, vivienda, en definitiva to-dos los asuntos que conciernen al sector de la construcción.

¿Qué tipo de empresas conforma el Consejo?El Consejo está formado por empre-sarios de la construcción afiliados a las asociaciones locales miembros de la FOE, promotoras inmobiliarias turísticas que ya forman parte del Consejo Empresarial de Turismo de la FOE que desarrollan actividades relacionadas con la construcción y miembros del Comité Ejecutivo y Junta Directiva de la FOE.

¿Cuáles son sus objetivos más in-mediatos?Pues dada la situación del sector, tenemos muchos frentes abiertos por los que trabajar, pero podemos destacar los más inmediatos cómo el estudio y análisis del Plan de

Ordenación Territorial de la Aglo-meración Urbana de Huelva y el de la Sierra, los Planes de Vivienda y del Plan de Infraestructuras para la sostenibilidad del transporte, por citar los más significativos.

Hágame una radiografía del sec-tor de la construcción, ¿en qué momento se encuentra?Indudablemente en el peor mo-mento de su historia, estamos in-mersos en una situación de crisis desconocida mundialmente hasta ahora. Son muchos los factores que han coincidido en esta ya conocida desaceleración económica de nues-tro sector, como el estrangulamien-to del crédito, la ralentización de la venta de inmuebles, el retroceso del volumen de inversión de obra pública, etc.

¿Existe alguna fórmula para sacar de la crisis actual al sector de la construcción?Ojalá conociéramos una solución concreta y exacta que pudiéramos aplicar para salir de esta situación en un santiamén. Lo que sí sabe-mos es cuáles pudieran ser las so-luciones más acertadas para poder

Page 21: INFOE 31

prim

erap

erso

na_2

1

empezar a ver los llamados brotes verdes en un tiempo no muy lejano, como propuestas de nuevas fórmu-las de colaboración público-priva-da para facilitar la financiación de las actuaciones de desarrollos ur-banos, mejorar las condiciones de contratación y de pago, favorecer la aprobación crediticia, acortar los plazos de diligencias administrati-vas y agilizar la tramitación de pla-nes generales.

Lo cierto es que toda solución tiene que venir precedida por el apoyo de las Administraciones, por ello, abogamos a la concertación social y el diálogo ante cualquier punto de fricción que inevitablemente surgirá con los entes públicos.

Dada la importancia de conciliar intereses, confiamos en un clima de entendimiento para llegar a acuer-dos que satisfagan a ambas partes.

No se deben de olvidar que nuestro sector ha sido el motor de desa-rrollo económico durante muchos años y ahora necesitamos de co-laboración para volver a reactivar nuestro tejido productivo.

Page 22: INFOE 31

índi

ce_2

2

Tras muchos meses de tendencia inversa, los principales organismos internacionales comienzan a revi-sar las previsiones de crecimiento al alza. La OCDE prevé un descenso del PIB del –4,1 % en 2009 y un aumento del 0,7% en 2010 para su área, tasas que mejoran las estima-das previamente en marzo (-4,3% y –0,1 %. respectivamente). El Fondo Monetario Internacional también ha corregido al alza sus previsiones de crecimiento mundial para 2010, situándolas en el 2,4% frente al 1,9% que apuntó en abril.

Lo más destacado es el cambio de perspectivas que se produce en Es-tados Unidos, donde la OCDE con-sidera que la recuperación podría iniciarse a partir de este verano, aunque será lenta y el desempleo seguirá aumentando. El cambio de ciclo en la Eurozona está más retra-sado ya que las señales de reactiva-ción todavía no son claras, debido

La OCDE y el FMI revisan sus previsiones de crecimiento en alza

a la mayor dependencia de las ex-portaciones y a los problemas de su sistema financiero. Otros signos de mejoría de las ex-pectativas a escala mundial son la continuidad de la tendencia alcista de los índices de confianza, la me-joría del comercio internacional y la subida del precio del petróleo, que en media de junio se situó en cotas cercanas a los 70 dólares el barril, lo que supone un incremento de casi el 20% en tan sólo un mes. Con todo, se mantienen algunas incertidumbres y la cautela sigue siendo la nota dominante. Todos los organismos coinciden en apuntar la necesidad de reformas y la búsque-da de la consolidación fiscal a me-dio plazo para que la recuperación económica sea sostenida. Además, todavía no se han resuelto algunos episodios de la crisis del sistema financiero y habrá que vigilar la

expansión de la oferta monetaria, para evitar tensiones inflacionistas en el futuro.

En este contexto, la recuperación de la economía española será más lenta. Así, lo confirman las nuevas previsiones de la OCDE y el FMI, que siguen revisando a la baja la caída del PIB de la economía es-pañola en 2009 (hasta un -4% el FMI) y en 2010 (con tasas próximas al -1%). El Gobierno, en la revisión del cuadro macroeconómico sobre la que se elaboran los presupuestos del año próximo, estima una dismi-nución del PIB del –3,6% para este año y del -0,3% para el próximo ejercicio. No cabe duda de que este escenario resulta más coherente con la situación actual, aunque si-gue siendo el más optimista entre los analistas nacionales e interna-cionales. Además, las previsiones del Go-bierno en el largo plazo (con creci-mientos del PIB del 1,8% para 2011 y del 2,7% en 2012) son de difícil cumplimiento si no se llevan a cabo reformas estructurales que permi-tan a la economía española corre-gir sus desequilibrios y mejorar su posición competitiva. Con todo, el crecimiento potencial no se logra-rá hasta 2012, no se creará empleo hasta mediados de 2011 y la inver-sión podría no alcanzar los niveles de 2007 hasta dentro de cinco o seis años. Todo ello da una idea de la difícil situación que atraviesa la economía española.

Por el contrario, las previsiones para nuestra economía vuelven a ser más pesimistas que las del Gobierno

Concepto Fecha Dato

PIB Nacional 1º Trimestre 2009 -3,0%IPC General Junio 2009 -1%IPC Andalucía Junio 2009 -1,2%IPC Huelva Junio 2009 -1,6%Número de Parados 30/06/09 3.564.889Autónomos de Huelva 300/04/09 26.623Tasa de Actividad España 1º Trimestre 2009 60,15%Tasa de Actividad Andalucía 1º Trimestre 2009 58,59%Tasa de Actividad Huelva 1º Trimestre 2008 54,94%Tasa de Paro España 1º Trimestre 2009 17,36%

Tasa de Paro Andalucía 1º Trimestre 2009 24,04%

Tasa de Paro Huelva 1º Trimestre 2009 23,75%Euribor Junio 2009 1,61%

Page 23: INFOE 31

índice_23

La OCDE y el FMI revisan sus previsiones de crecimiento en alza

info: [email protected]+

En este escenario, el ajuste en pre-cios está siendo muy acusado. El IPC de mes de junio ha registrado un nuevo mínimo histórico, del -1% interanual, tendencia que se estima que continuará hasta el fi-nal del periodo estival. Las previsio-nes del deflactor del PIB, tal y como se plasman en el cuadro macroeco-nómico del Gobierno (no se supe-ra el 1% de aumento hasta 2012), ofrecen una idea de que no habrá tensiones inflacionistas en la eco-nomía española en el medio plazo, lo que deberá tenerse en cuenta a la hora de negociar los incrementos salariales.

Los indicadores de confianza em-presarial del segundo trimestre apuntan a una cierta mejora de la actividad, que se generaliza a todos los sectores productivos, in-clusive la construcción, debido al Plan Estatal de Inversión Local. El cambio de tendencia es mayor en la confianza del consumidor, cuya percepción sobre la situación ac-tual de la economía del hogar y de posibilidad de compras de bienes duraderos es menos negativa que en meses anteriores.

En el ámbito del mercado de traba-jo, el paro registrado de junio ano-tó un descenso de 55.250 personas. Es un dato positivo, si se tiene en cuenta tanto el incremento del desempleo mensual a lo largo del ultimo año, como los obtenidos en el mes de junio de ejercicios ante-riores. Pero si se considera la evo-lución de los afiliados a la Seguri-dad Social, la valoración no es tan favorable, porque se sigue destru-yendo empleo a tasas superiores al 6% interanual, incluso con mayor intensidad que en el conjunto del primer trimestre.

Page 24: INFOE 31

CURSOS GRATUITOS PARA EMPRESARIOS, TRABAJADORES Y DEMANDANTES DE EMPLEO

EN COLABORACIóN CON CEPYME, SE PONDRáN EN MARChA LOS SIGUIENTES CURSOS:

CURS

OS GRA

TUITO

S

CURSOHORAS

PRÁCTICAS

ACCESS 2007 AVANZADO 50 HORAS

INICIACIÓN A ACCESS 2007 50 HORAS

WINDOWS XP 50 HORAS

OUTLOOK 2007 50 HORAS

ADJUNTO A DIRECCIÓN 105 HORAS

DIRECCIÓN DE EQUIPOS 90 HORAS

EFICACIA PERSONAL 90 HORAS

LIDERAZGO PERSONAL Y PROFESIONAL 90 HORAS

Modalidad Mixta, Sistema de Aula abierta:

En colaboración con la Confederación de Empresa-rios de Andalucía y subvencionado por el Servicio Andaluz de Empleo y el Fondo Social Europeo, nues-tra Organización pone en marcha nuevos cursos di-rigidos prioritariamente a trabajadores ocupados, en modalidad semipresencial:

En colaboración con CEOE y CEPYME, subvencionado por Servicio Público de Empleo Estatal, se pondrán en marcha los siguientes cursos en modalidad semi-presencial con CD interactivo:

Para mayor información e inscripciones, puede ponerse en contacto con nuestro Departamento de Formación en el número de teléfono 902 575200 y fax 902 575201. También pueden acceder a nuestros cursos en nuestra página Web: www.foe.es.

Subvenciona: Servicio Andaluz

de Empleo y Fondo Social

Europeo

Subvenciona: Servicio Público de Empleo Estatal

y Fondo Social Europeo

CURSO HORAS

GESTIÓN ECONÓMICO FINANCIERA 135 HORAS

GESTIÓN DE DIRECCIÓN 135 HORAS

Estos cursos tienen plazas limitadas, son gratuitos y se entrega diploma acreditativo al finalizar la

formación

a

Page 25: INFOE 31

Hasta el dia 7

IMPUESTOS ESPECIALESAgosto 2009. Todas las empresas. Modelo 511

Hasta el dia 21

RENTA Y SOCIEDADESJulio y Agosto 2009. Modelos 11,115,117, 123, 124, 126 y 128.

IVAJulio y Agosto 2009. Modelos 303, 38, 322, 353 y 340.

agen

da_2

5

adnage

FERIAS COMERCIALESseptiembre 09

CINEGÉTICA, BETURIAOCIO Y DEPORTES. 18.09.2009 / 20.09.2009San Silvestre de Guzmán. Huelva

46 FERIA AGRÍCOLA E INDUSTRIAL DE CARTAYA 30.09.2009 / 04.10.2009Cartaya. Huelva

XVI SALÓN DE LA AUTOMOCIÓN Y LA NAÚTICA30.09.2009 / 04.10.2009Cartaya. Huelva

SALÓN INTERNACIONAL DEL REGALO PROMOCIONAL 09.09.2009 / 13.09.2009Madrid

BISUTEX 09.09.2009 / 13.09.2009SALÓN INTERNACIONAL DE LA BISUTERIA Y COMPLEMENTOS. Madrid

INTERGIFT 09.09.2009 / 13.09.2009SALÓN INTERNACIONAL DEL REGALO. Madrid

IBERJOYA 09.09.2009 / 13.09.2009SALÓN INTERNACIONAL DE LA JOYERÍA, PLATERÍA, RELOJERÍA E INDUSTRIAS AFINES. Madrid

CIBELES 18.09.2009 / 22.09.2009FASHION WEEK. Madrid

SIMO Network 22.09.2009 / 24.09.2009FERIA INTERNACIONAL DE SERVICIOS Y SOLUCIONES TIC PARA EMPRESAS. Madrid

MODA CALZADO + IBERPIEL 24.09.2009 / 26.09.2009FERIA INTERNACIONAL DE CALZADOY ARTÍCULOS DE PIEL. Madrid

CALENDARIO DE FIESTAS LABORALES DE LA

COMUNIDAD AUTóNOMA DE ANDALUCÍA PARA EL AÑO 2010 (BOJA, 30 de junio de

2009)

CALENDARIO FISCAL septiembre

info: [email protected]+

1 de enero (viernes)Año Nuevo

6 de enero (miércoles)Epifanía del Señor

1 de marzo (lunes)Por traslado del Día de Andalucía

1 de abril (jueves)Jueves Santo

2 de abril (viernes)Viernes Santo

1 de mayo (sábado)Fiesta del Trabajo

16 de agosto (lunes)Por traslado de la fi esta de la

Asunción de la Virgen

12 de octubre (martes)Fiesta Nacional de España

1 de noviembre (lunes)Todos los Santos

6 de diciembre (lunes)Día de la Constitución Española

8 de diciembre (miércoles)Inmaculada Concepción

25 de diciembre (sábado)Natividad del Señor

Durante los días 23, 24 y 25 de septiem-bre se celebrará en el Centro de Conven-ciones del Hotel Punta Umbría Beach Resort, la I Conferencia Europea para la Promoción de Acciones Locales frente al Cambio Climático, organizada por la Ex-cma. Diputación de Huelva por encargo de la Comisión Europea.

La Comisión Europea, como refrendo a las políticas y acciones en pro de la sos-tenibilidad energética, promueve una iniciativa denominada Pacto de Gobier-nos Locales (Covenant of Mayors), cuyo objetivo fundamental es la promoción de Planes de Acción Local de Energía Sos-tenible en municipios y ciudades euro-peas. Esta conferencia se presenta como el primer encuentro en el marco de la iniciativa del citado Pacto, con objeto de avanzar y poner sobre la mesa fórmulas de trabajo para desarrollarlo.

En relación a este encuentro, nuestra organización está colaborando con la Diputación Provincial de Huelva en or-den a difundir y promocionar entre las empresas de nuestra provincia, las for-mas en las que estas puedan participar activamente en la misma. Una de las formas de participación existentes es la Feria Expositiva que se está organizando en las zonas aledañas a donde se cele-brarán las charlas, y para las que se van a poner a disposición de nuestros afi lia-dos unos stands con mobiliario básico incluido a un precio de 1.500 euros (se incluye 2 inscripciones acreditadas para la conferencia).

Huelva será sede de la I Conferencia Europea frente al Cambio Climático

Los días 23, 24 y 25

Page 26: INFOE 31

empr

esa_

26

Hace tres años y tras un divertido fin de semana en Tarifa, dos ami-gos, Elena Martínez del Hoyo y Juan Carlos Rivero, decidieron traer a Huelva un nuevo concepto de espacio comercial en el que todos los amantes del kitesurf, de la pla-ya y de la naturaleza en general se sintieran como en casa, y así nació Kaimaleon, la mejor tienda-club-escuela desde Tarifa hasta Portu-gal.

El próximo mes de septiembre, en el nuevo espacio de Huelva, presentarán su colección de bisutería

KAIMALEON,moda y kitesurf desde otro punto de vista

Page 27: INFOE 31

notic

ias_

27

Alrededor de Kaimaleon hay mu-chas otras cosas que conforman el ‘mundo Kaimaleon’, como por ejemplo la playa de La Canaleta en Punta Umbría, un espacio intermi-nable y poco frecuentado, salvaje, con restos de mareas y protegido por dunas; un club, el Kite Club Kaimaleon, un lugar de encuentro

al borde de la playa que abre sus puertas a todo aquel que quie-ra disfrutar de un rato de relax o descansar después de una tarde de deporte y viento; una escuela, la Kaimaleon Kiteschool, un espacio reservado para el aprendizaje y la evolución del kitesurf; y todo esto disfrutando de las mejores puestas

de sol de toda Europa, en un encla-ve inigualable, escuchando la mejor música para el memento.

Kaimaleon, además, oferta uno de los mejores espacios de moda y complementos para el surf y el kitesurf en muchos kilómetros a la redonda. A los espacios ya abiertos en Cartaya y Punta Umbría, tene-mos que sumar el que inaugurarán el próximo mes de septiembre en Huelva, concretamente en la calle Vázquez López.

Con la inauguración de este nuevo establecimiento, la marca Kaima-leon, además de ofertar lo último en moda, destacando su nueva colección de bisutería, la cual será presentada en otoño, quiere poner en marcha un nuevo concepto en el que los clientes podrán desde de-gustar mientras realizan sus com-pras refrescantes bebidas inteligen-tes que ayudan a reponer fuerzas o a despejar la mente, todas hechas con esencias naturales, hasta des-cansar disfrutando de sesiones de música hause con los mejores DJs del momento, algo que sin duda complementa la oferta y sin duda la hace mucho más atractiva.

Kaimaleon oferta uno de los mejores espacios de moda y complementos para el surf y el kitesurf en muchos kilómetros a la redonda

Page 28: INFOE 31

empr

esa_

28

Más de 16 atracciones, entre las que destacan la montaña rusa de agua más grande de Europa, la mayor piscina de olas de Portugal, Aqualandia, o las increíbles actuaciones de reptiles y aves de rapiña, entre otros

El Algarve portugués, concreta-mente la ciudad de Quarteira, a muy pocos kilómetros de Huelva, cuenta con uno de los mayores parques acuáticos de Europa, que hará las delicias de lo más peque-ños durante el verano.

Con más de 16 atracciones, entre las que destacan la montaña rusa de agua más grande de Europa con más de 740 m; la mayor piscina de olas de Portugal; Aqualandia, dón-de los niños de todas las edades podrán disfrutar de un mundo de emociones sin igual; o las increíbles actuaciones de reptiles y aves de rapiña, que dejaran sin duda a to-dos con la boca abierta, entre otros, Aquashow es sin duda una apuesta segura en las próximas vacaciones para toda la familia.

Con la creación de su ‘Tarjeta de Cliente’, que se pude solicitar en cualquier punto de información del parque, Aquashow pone en marcha una iniciativa con la que quiere premiar a todos su clientes. Los ti-tulares de esta tarjeta, además de conseguir un 20% de descuento en

AQUASHOW,uno de los mayores parques acuáticos de Europa

Page 29: INFOE 31

empr

esa_

29

la entrada, podrán acumular pun-tos siempre que visiten Aquashow y éstos serán canjeables por más descuentos o regalos.

Aquashow complementa su oferta de ocio con nueve restaurantes a través de los cuales se puede ha-

cer un recorrido por la gastronomía más internacional, encontrando ofertas culinarias atractivas para toda la familia. Además, el Parque facilita el acceso al mismo ponien-do a disposición de sus clientes un parking con capacidad hasta para 900 vehículos.

Page 30: INFOE 31

empr

esa_

30

Muebles Naturama crea hogar

Naturama es una empresa neta-mente andaluza y ubicada en Mo-guer, formada por un gran equipo humano que trabaja para que el cliente encuentre siempre lo que busca y quede totalmente satis-

fecho, ofreciéndole siempre una financiación 100% a su medida. Dispone de un amplio catálogo de muebles de todos los estilos, desde el mueble funcional hasta el mue-ble de diseño, sin olvidar a los es-tilos de mueble clásico, rústico, así como una gran variedad de mode-los tapizados en telas de todos los tipos.

Esta firma trabaja con todas las marcas importantes dentro del sec-tor del mueble en todos sus campos: cocinas, muebles de jardín, colcho-nería, etc. Naturama no se limita a

Lola del Valle Ordóñez, Directora Comercial de las instalaciones de Huelva

Page 31: INFOE 31

notic

ias_

31

vender muebles, ellos crean hogar. Abarcan todos los sectores del ho-gar desde sus cortinas y juegos de cama, hasta el jardín, siempre con una garantía de primera calidad.

Ofrece a sus clientes un proyecto de diseño personalizado que se adecue a sus distintas necesidades, ya que cada hogar es único. Asimismo, una vez elegidos los muebles, Na-turama se encarga de llevarle todos los muebles a casa y de realizar el montaje de los mismos, ofreciendo además un servicio de post venta ágil y rápido.

Naturama lleva más de 25 años trabajando en el sector, con insta-laciones tanto en Sevilla como en Moguer, y por eso garantizan que en sus instalaciones encontrará los muebles para el salón de sus sueños, el dormitorio que le pide su hijo o la cocina que siempre ha querido. Sólo tiene que traer sus ideas y en Naturama se encargan de hacerlas realidad.

DATOS DE INTERÉSCtra. San Juan del Pto.21800 Moguer (Huelva)Tel. 959 373 208Fax. 959 372 386

Pol. Ind. Majaravique 4-541308 La Rinconada (Sevilla)Tel. 954 380 287Fax. 959 372 386

www.naturamahogar.com

Page 32: INFOE 31

empr

esa_

32

La Monacilla Golf Resort:naturaleza, golf y confort a sólo cinco minutos de Huelva capital

La Monacilla Golf Resort es un pro-yecto inmobiliario de lujo formado por 1.776 viviendas entre parcelas independientes, chalets pareados y adosados. Situada en Aljaraque, la urbanización, ideada por Prasa y Procam y comercializada por Grupo PRASA, ofrece la posibilidad de vivir en un entorno natural al lado de las playas de Punta Umbría, El Portil y El Rompido, practicar el golf, y todo ello a tan solo cinco minutos de Huelva capital.

El complejo residencial se extiende por 287 hectáreas de espacios natu-rales, y cuenta con multitud de zo-nas verdes e innumerables servicios: un campo de Golf de 18 Hoyos y un

A pocos metros de la urbanización, hay colegios públicos de Preescolar y Primaria, centros de enseñanza privados, institutos de Secundaria, Centros Comerciales, el Teatro de Aljaraque, y otras zonas deportivas públicas

campo de prácticas de próxima in-auguración; Club de Golf con put-ting-green y pitching-green; zona deportiva privada; zona hotelera y comercial; zona social pública; campo de Fútbol, zona deporti-va privada, circuito deportivo al aire libre e itinerarios peatonales. Además, y a pocos metros de la

urbanización, hay colegios públicos de Preescolar y Pri-maria, centros de enseñanza privados (Entrepinos y el Tie-rrallana de Attendis), insti-tutos de Secundaria, Centros Comerciales, el Teatro de Al-jaraque, y otras zonas depor-tivas públicas: fútbol, pisci-na cubierta, pádel..., paradas de autobuses, gasolineras, restaurantes y un sinfín de servicios adicionales.

Parcelas desde 500 m2 con interesantes descuentos para los asociados de FOE y ASEMCO

Dentro de esta urbanización, Grupo PRASA comercializa 550 parcelas independien-tes desde 500 m2 repartidas a lo largo y ancho del re-sort. Además, y gracias a un acuerdo entre la Federación Onubense de Empresarios (FOE), la Asociación de Em-

presarios del Comercio de Huel-va (ASEMCO) y Grupo PRASA, sus empresarios y los empleados de las empresas asociadas tendrán tarifas especiales para adquirir terrenos de la promoción “Parcelas de la Mona-cilla”. En concreto, los empresarios interesados obtendrán importantes descuentos que se establecerán en función del tamaño de las parcelas y la fecha de las escrituras. Así, el ahorro puede ser de 42.750 € +IVA (si la escritura se realizó antes del 30 de junio), de 28.500 € +IVA (si se escritura entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de 2009) o de hasta 14.250 € +IVA (si se escritura del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2009).

Page 33: INFOE 31

empr

esa_

33

Las parcelas cuentan con una edi-ficabilidad que roza el 50% sobre rasante, y gozan de total libertad e independencia para construir una casa a medida. Algunas de ellas es-tán en contacto directo con el Golf, uno de los campos más importan-tes de Andalucía, proyectado por el equipo de diseño Olazábal-Basta-rreche, y otras lo están con zonas vírgenes del bosque.

Viviendas amplias y cómodas, nu-merosos servicios e infraestruc-turas, modernas instalaciones, La

Monacilla Golf Resort combina todo ello en un impresionante en-torno natural, a escasos minutos del centro de Huelva. Lugar ideal para cultivar calidad de vida, el proyecto residencial alberga múlti-ples opciones, ya que permite elegir entre las distintas promociones a la venta, o multiplicar las opciones convirtiendo en realidad un pro-yecto personal. La integración de las urbanizaciones con el entorno se ha tenido muy en cuenta en los proyectos, inspirados en la ar-quitectura mediterránea, y respe-

La Monacilla Golf Resort es un proyecto inmobiliario de lujo formado por 1.776 viviendas entre parcelas independientes, chalets pareados y adosados

tuosos con el medio ambiente. Los altísimos estándares de comodidad y calidad de vida se han alcanzado cuidando detalles como las vistas a la naturaleza o al campo de golf desde las viviendas. Y todo ello, con el respaldo de Prasa y Procam, suma de la experiencia de dos de los principales grupos inmobiliarios del país, con más de 60.000 vivien-das entregadas, y una garantía y solidez indiscutibles.

Page 34: INFOE 31

empr

esa_

34

Onumotor, el nuevo concesionario Hyundai de Huelva

Onumotor, miembro del consolidado Grupo Suárez y con José Antonio Nogales como Gerente, ha inaugu-rado recientemente en sus instalaciones de la carre-tera N-431 su nuevo con-cesionario Hyundai, con más de 500m2 de superficie distribuidos entre taller y exposición de vehículos. Con esta nueva apertura, Onumotor emplea a 15 personas distribuidas entre el departamento comercial, personal de taller y admi-nistración.

Hyundai, una de las tres marcas con menos paso por taller del mercado, lle-ga a España en la primave-ra de 1992, con la apertura de 18 concesionarios y la comercialización de tres modelos: Sonata, Lastra y S-Coupé. En ese primer año de ventas en nuestro país se alcanza la cifra de 1.772 vehículos matriculados.

Años más tarde, la marca hace historia en España al comercial el Hyundai Coupé, ya que alcanza un éxito sin precedentes en el mercado español y gene-ra un nuevo segmento en el mercado, vendiéndose hasta la fecha casi 27.000 unidades.

Pero el gran cambio de Hyundai, no sólo en España si no en Europa, se da con el lanzamiento al mercado de la nueva gama i. El pri-mer modelo de esta nueva época, el i30, vehículo que es un punto de inflexión para la marca por lo que

representa en cuanto a ca-lidad, diseño, prestaciones, equipamientos, etc. Es más, este modelo consigue, con la casi unanimidad de los periodistas especializados del sector en España, el más prestigioso galardón que puede recibir un automóvil en nuestro país: Coche del Año 2008, premio otorga-do por el diario ABC.

Los siguientes modelo de la nueva generación, lan-zados al mercado español este mismo año han sido el i20, el ix55 y el i800. En los próximos meses podrán visitar en su concesiona-rio Hyundai de Huelva los nuevos modelos ix35 y el i40, que sustituirán a los actuales Tucson y Sonata, respectivamente.

La nueva gama i de Hyun-dai, con una de las mejores garantías de calidad/pre-cio, da cuenta del gran sal-to que ha dado la marca en muy poco tiempo, situán-dose en la actualidad como el 5º fabricante mundial.

Datos de Interés:

Ctra. N-431, Km. 636, Pol. San Diego.21007 Huelva

Tlf: 959 23 50 13Fax. 959232761

Horario Comercial: Mañanas de 9:00

a 14:00 horasTardes de 16:30 a 20:30 horas

José Antonio Nogales, Gerente de Onumotor

Page 35: INFOE 31

MEDALLÓN DE MERLUZA EN SALSA VERDE CON ALMEJAS Y GAMBAS

MIO

RO 1

955

PRIV

ILEG

IO D

EL C

ON

DADO

gast

rono

mía

_35

◗ 1 kg de merluza cortada

en 4 medallone

◗ 3 dientes de ajo

◗ Aceite de oliva virgen

◗ 1 copa de vino blanco

◗ 400gr. de almejas fi nas

◗ 300gr de colas de gambas

peladas

◗ Fumet de pescado

◗ Sal

◗ Perejil picado

Poner una sartén al fuego con un poco de aceite, donde depositamos los dientes de ajo muy fi namente picados, los medallones de merluza y el marisco (almejas y gambas).

Antes de que el ajo comience a tomar color, mojamos con la copa de vino blanco y dejamos reducir el caldo a la mitad.

Añadimos un poco de caldo de pescado y dejamos cocer aproximadamente durante 10 minutos, es decir, hasta que apreciemos que la merluza está cocida.

Momento antes de servir espolvorear con el perjil picado muy fi no y servir.

Si la salsa nos hubiese quedado excesivamente clara podemos ligarla con un poco de fécula de maíz (maicena).

INGREDIENTES(4 PERSONAS)

ELABORACIóN

hABLEMOS DE VINOS

Tipo de vino: Blanco fermentado en barricaBotella: Borgoña, color “hoja muerta”, 75 cl.Graduación: 13% vol.Variedades de uva: 100% Colombard.D.O.: Condado de HuelvaElaboración: Fermentación en barricas nuevas de roble americano y francés, permaneciendo sobre sus lías durante 6 meses y guardando 2 meses más en botella antes de su comercializaciónAspecto del vino: Amarillo pálido con tonos dorados

NOTAS DE CATA

VISTA: Amarillo pálido con tonalidades doradas, limpio y muy brillanteNARIZ: Aromas limpios a frutas exóti-cas maduras con fondo de lias y madera nuevaBOCA: Complejo, muy gustoso y largo en vía retronasal

Receta cedida por el Restaurante El Paraíso punta umbría

Page 36: INFOE 31

vivi

r_36

Si algo caracteriza a nuestra provin-cia es la amplia oferta cultural que ofrece a propios y extraños durante la temporada estival. Un año más los organizadores de los principales eventos, El Festival de Teatro y Dan-za Castillo de Niebla y Las Noches del Foro, se han superado trayendo hasta nuestra provincia artistas de talla internacional y espectáculos de primera para el disfrute de todos, que se complementan con otras ci-tas que ofrecen los pueblos de la provincia.

Noches del Foro

La música dota de contenido un verano más el espacio escénico con mayor capacidad de especta-dores de la provincia de Huelva, el Foro Iberoamericano de La Rábida, que acogerá en sus cerca de 3000 asientos a los onubenses y turistas estivales ávidos por acudir a espec-táculos musicales de primer orden.

Page 37: INFOE 31

vivi

r_37

Para conmemorar su XXV aniversario el

Festival del Castillo de Niebla cuenta

con una buena representación de

los grandes autores del Barroco con ‘El médico a palos’, de

Molière o ‘La estrella de Sevilla’

Como es tradición en los últimos años, la

recaudación de uno de los espectáculos de las

noches del Foro se donará a causas benéficas y este año la elegida ha sido la

actuación flamenca de ‘El Indiano’

Verano de

en HuelvaOcio y Cultura

Han sido cinco noches en las que el primer artista invitado para de-leitar al público con su música fue Youssou N’Dour, un senegalés que con música de su país y ritmos afrocubanos se compromete social y políticamente en sus letras.

La segunda Noche del Foro fue pro-tagonizada por el espectáculo El Indiano, que trajo a Huelva la mú-sica de David Morales y Javier Rui-bal, con cantes de ida y vuelta, que este año fue la encargada de donar su recaudación a colectivos que trabajan los 365 días del año por causas tan justas como las enfer-medades del cáncer y el Alzheimer. Esta iniciativa, puesta en marcha hace ya algunos años, permite a los espectadores que vayan por el Foro Iberoamericano, contribuir con una noble causa, a la vez que disfrutan de un gran espectáculo.

Por su parte Carlinhos Brown repi-tió en el Foro consiguiendo el mis-mo éxito de sus anteriores visitas haciendo bailar a todos a ritmo de samba-reggae. Una semana des-pués el desenfreno de Brown dará paso a la ópera Carmen, de Bizet, que pondrá en escena la compa-ñía Concerlírica, que cuenta con el tenor onubense Guillermo Orozco entre sus artistas.

Como broche final, el 21 de agosto, Dulce Pontes y Estrella Morente re-galarán a los oídos de los asistentes el espectáculo Dulce Estrella. Am-bas artistas vuelven a reunir, tras la gira de 2008, su talento y sus voces, en la que la música melancólica y profunda de la portuguesa y la des-garradora y vibrante de la andaluza se convierten en un todo.

Festival de Teatro y Danza Castillo de Niebla. 25 Aniversario

Huelva celebra esta año un aniver-sario muy especial: los 25 años que cumple el Festival de Teatro y Dan-za Castillo de Niebla, un evento que supone un referente cultural tanto para la provincia como fuera de ella, que se distingue por la calidad de las obras representadas y por el hermoso enclave que la acoge.

El Festival nación en 1985 con la finalidad de crear una oferta cul-tural para el verano que pusiera en valor un espacio histórico de gran belleza. Ese año, el Festival arrancó con sólo tres espectáculos que se representaron en el mes de agosto. Con el paso de los años el evento ha ido creciendo en cuanto a nú-mero de obras y espectadores y se ha tematizado, aunque siempre ha tenido vocación de acoger obras de teatro clásico no circunscrita al teatro greco-latino o al barroco.

La programación de este año se ha caracterizado por su variedad y equilibrio, así como por contar con varias obras de los principales dramaturgos del Barroco. Una de la novedades principales es que, por primera vez, el Festival participa en la pro-ducción de una obra, concretamente María Estuardo, de Shiller, de la compañía La Fun-dación, que además se estrena en Niebla.

Además, la programa-ción contó con una buena representación de los grandes auto-res del Barroco, con El Médico a palos, de Molière; La Estrella de Sevilla, atribuida

Page 38: INFOE 31

vivi

r_38

a Lope de Vega; Tito Andrónico, Shakespeare y La Dama Duende, de Calderón de la Barca. Junto a es-tas obras teatrales Niebla contará de nuevo este año con la presencia de Rafael Álvarez ‘El Brujo’, que se ha convertido en uno de los habi-tuales de este Festival, que repre-sentará su espectáculo El evangelio de San Juan, acompañado de ocho músicos.

La programación la completan dos espectáculos de danza. El primero, Samsara, del Ballet de Víctor Ulla-te, representada el pasado 18 de julio, y que forma parte de la gira de despedida del genial coreógra-fo que va a pasar a ser el director de la Compañía Nacional de Danza Clásica; y el segundo, que bajo el título Con nuestro cuerpo, será re-presentado por la Compañía LaMov el próximo 8 de agosto.

Por otro lado, este año se han pre-visto una serie de actos especiales con motivo del 25 Aniversario del Festival del Teatro y Danza del Cas-tillo de Niebla. Concretamente se han programado dos exposiciones y la edición de un libro conmemora-tivo, en el que se contará con la co-laboración de actores y directores de renombre que han pasado por el Festival a lo largo de estos años.

Una de las exposiciones se celebra en el propio Castillo y es un recorri-do por imágenes y carteles del Fes-tival a lo largo de todos estos años de historia. La segunda, en el edi-ficio Hotel París de la Diputación, recoge escenografías de distintos montajes teatrales españoles y en la que cuenta con la colaboración de la Compañía nacional de Teatro Clásico y de Juan Ruesga, el esce-nográfo por excelencia de los gran-des montajes en Andalucia.

Otros eventos de interés en la provincia

Semana Cultural de Carboneras

Tipo de evento: Cultura y Deportes Localidad: AracenaFecha: Del 12/08/2009 al 15/08/2009

En la aldea de Carboneras.

12 agosto: Flamenco: Leticia Mateos al cante, Yolanda Argali al baile y Manuel Herrera al toque.13 agosto: Animación infantil por Tierra de Sophia.14 agosto: teatro. la Rueda. `Dul-ces sueños´.15 agosto: Concurso gastronómi-co (a las 21.00h.).Exposición: trabajos del taller de retacería de la Asociación Carbo-neras.

Miniatura. Representación de la Semana Santa ayamontina

Tipo de evento: Cultura y Deportes Localidad: AyamonteFecha: Hasta el 04/04/2010

Edificio Jovellanos, Sede de la Agrupación de Cofradías.

Romería de Clarines

Tipo de evento: Fiestas y Tradi-ciones Localidad: BeasFecha: Del 13/08/2009 al 15/08/2009

En honor a Nuestra Señora la Virgen de los Clarines.

Islantilla en corto

Tipo de evento: Cultura y Deportes Localidad: IslantillaFecha: Hasta el 29/08/2009

De martes a sábado a las 22.30h se irán sucediendo las proyecciones de manera rotativa, reservan-do martes y jueves a la Sección Oficial, en el Patio Central de la Oficina de Turismo de Islantilla, miércoles a ‘Una Década en Corto’, en el Centro Comercial ‘La Hacien-da’, y viernes a ‘Jameson Notodo-filmfest’ , de nuevo en la Oficina de Turismo.

Los sábados estarán consagrados a Pantalla Atlántico, en la playa, donde se mostrarán todas las de-más secciones de manera rotativa a partir de las 23.00h, además de las sesiones especiales ‘de los diez cortos finalistas, que serán proyec-tados el martes 25 y el jueves 27 de agosto en el paseo marítimo.

Feria Medieval Marinera

Tipo de evento: Cultura y Deportes Localidad: MatalascañasFecha: Del 20/08/2009 al 23/08/2009

Espectáculos y demostraciones de artesanía en vivo.

Rotonda Avenida de las Adelfas.

Page 39: INFOE 31
Page 40: INFOE 31