influencia trabajo fin de máster de los diferentes ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2295/1/tfm...

25
Centro de Estudios de Postgrado UNIVERSIDAD DE JAÉN Centro de Estudios de Postgrado Alumno/a: ALCALÁ PÉREZ, DANIEL Tutor/a: D. FIDEL HITA CONTRERAS D. ANTONIO MARTÍNEZ AMAT Dpto: CIENCIAS DE LA SALUD INFLUENCIA DE LOS DIFERENTES PATRONES ANTROPOMÉTRICOS EN LA CALIDAD DEL SUEÑO EN MUJERES POSTMENOPÁUSICAS ESPAÑOLAS

Upload: lamkiet

Post on 19-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Centr

o d

e E

stu

dio

s d

e P

ostg

rad

o

UNIVERSIDAD DE JAÉN Centro de Estudios de Postgrado

Trabajo Fin de Máster

Alumno/a: ALCALÁ PÉREZ, DANIEL

Tutor/a: D. FIDEL HITA CONTRERAS

D. ANTONIO MARTÍNEZ AMAT

Dpto: CIENCIAS DE LA SALUD

INFLUENCIA DE LOS

DIFERENTES PATRONES

ANTROPOMÉTRICOS EN LA

CALIDAD DEL SUEÑO EN

MUJERES POSTMENOPÁUSICAS

ESPAÑOLAS

2

Informe del Tutor/a del Trabajo Fin de Grado/Máster

Autor (Apellido1-Apellido2, Nombre)

ALCALÁ PÉREZ, DANIEL

Título del Trabajo

INFLUENCIA DE LOS DIFERENTES PATRONES ANTROPOMÉTRICOS EN

LA CALIDAD DEL SUEÑO EN MUJERES POSTMENOPÁUSICAS

ESPAÑOLAS

Titulación MÁSTER INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA

EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

Y SALUD

Especialidad/

Mención

EDUCACIÓN PARA LA

SALUD

Centro

CENTRO DE POSTGRADO

Departamento

CIENCIAS DE

LA SALUD

Tutor/a del TFG/TFM Universidad/Institución

D. FIDEL HITA CONTRERAS

D. ANTONIO MARTÍNEZ AMAT

UNIVERSIDAD DE JAÉN

Resumen Castellano (máx. 150 palabras)

SE TRATA DE UN ESTUDIO TRANSVERSAL QUE FUE REALIZADO EN EL AÑO 2014, CUYO PRINCIPAL OBJETIVO ES ANALIZAR LA RELACIÓN ENTRE LA CALIDAD DE SUEÑO DE MUJERES POSTMENOPÁUSICAS, MENORES DE 65 AÑOS Y QUE VIVEN EN ESPAÑA, CON RESPECTO A SUS CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS. LOS RESULTADOS OBTENIDOS RESPECTO AL IMC PRESENTAN QUE EN LAS SUBESCALAS “EFICIENCIA HABITUAL DEL SUEÑO”, “MOLESTIAS DURANTE EL SUEÑO” Y EN LA “PUNTUACIÓN TOTAL DEL PSQI” SE ENCONTRARON DIFERENCIAS ESTADÍSTICAMENTE SIGNIFICATIVAS Y EN EL ANÁLISIS DE LAS PUNTUACIONES RESPECTO A LA OBESIDAD ABDOMINAL PRESENTÓ UNA PUNTUACIÓN SIGNIFICATIVAMENTE MÁS ALTA Y POR LO TANTO PEOR, EN LOS DOMINIOS “LATENCIA DEL SUEÑO” Y “PUNTUACIÓN TOTAL DEL PSQI”. EN CONCLUSIÓN ESTAS MUJERES PRESENTAN UN IMC DENTRO DE LOS RANGOS DE OBESIDAD, ASÍ COMO AQUELLAS QUE TIENEN OBESIDAD ABDOMINAL PRESENTAN UNA PEOR CALIDAD DE SUEÑO. NO SE OBSERVARON DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS EN LA CALIDAD DE SUEÑO RESPECTO AL ICC.

Resumen Inglés (máx. 150 palabras)

IT IS A TRAVERSE STUDY THAT WAS CARRIED OUT IN THE YEAR 2014 WHOSE MAIN OBJECTIVE IS TO ANALYZE THE RELATIONSHIP AMONG THE QUALITY OF WOMEN'S DREAM POSTMENOPÁUSICAS, SMALLER DE 65 YEARS AND THAT THEY LIVE IN SPAIN, WITH REGARD TO ITS MORPHOLOGICAL CHARACTERISTICS. THE OBTAINED RESULTS REGARDING BMI PRESENT THAT IN SUBESCALES "EFFICIENCY OF THE DREAM HABITUAL ", "NUISANCES DURING THE DREAM" AND IN THE TOTAL "PUNCTUATION OF PSQI" THEY WERE DIFFERENCES STATISTICALLY SIGNIFICANT AND IN THE ANALYSIS OF THE PUNCTUATIONS REGARDING THE ABDOMINAL OBESITY PRESENTED A SIGNIFICANTLY MORE HIGH AND THEREFORE WORSE PUNCTUATION, IN THE DOMAINS "LATENCY OF THE DREAM" AND TOTAL "PUNCTUATION OF PSQI." IN CONCLUSION THESE WOMEN A BMI PRESENTS INSIDE OF THE RANGES OF OBESITY, AS WELL AS THOSE THAT HAVE ABDOMINAL OBESITY PRESENT A WORSE QUALITY OF DREAM. SIGNIFICANT DIFFERENCES WERE NOT OBSERVED IN THE QUALITY OF DREAM REGARDING WHR.

3

Nomenclatura Internacional de Unesco para la Ciencia y Tecnología(http://skos.um.es/unesco6/)

Códigos UNESCO Descriptor castellano Descriptor Inglés

3201.08 Ginecología Gynaecology

2411.03 Fisiología cardiovascular Cardio-vascular physiology

3207.04 Patología cardiovascular Cardio-vascular pathology

Observaciones y Comentarios:

Los/as Tutores/as dan el Visto Bueno para entregar y defender su Trabajo Fin de Grado/Máster

Jaén, a _____________________________________

Fdo.:____________________________

SR. PRESIDENTE DEL TRIBUNAL EVALUADOR

4

AQUÍ IRÍA LO DE INFORME FAVORABLE DE COMISIÓN DE ÉTICA

5

RESUMEN

OBJETIVO: El principal objetivo de dicho estudio es analizar la relación entre la

calidad de sueño de mujeres postmenopáusicas con respecto a sus características

morfológicas.

METODOLOGÍA: Se trata de un estudio transversal que fue realizado en el periodo

comprendido entre Abril y Septiembre del año 2014. Este fue efectuado en un total de

143 mujeres postmenopáusicas menores de 65 años con un nivel socio-cultural medio y

que viven en España en los municipios de Jamilena, Martos, Andújar, Jaén, La Ropera y

Granada. Se les midió su IMC, ICC y si obesidad abdominal y para la evaluación de la

calidad del sueño se utilizó el Índice de calidad de vida de Pittsburgh (PSQI).

RESULTADOS: El análisis de cada una de las subescalas del cuestionario PSQI

respecto al IMC presentan que en las subescalas “Eficiencia habitual del sueño”,

“Molestias durante el sueño” y en la “puntuación total del PSQI” se encontraron

diferencias estadísticamente significativas (p=0,015; p=0,041 y p=0,044)

respectivamente. En el análisis de las diferencias, no pudimos observar diferencias

significativas entre los patrones de distribución de la grasa corporal normal, de tipo

ginecoide o de tipo androide. En el análisis de las puntuaciones respecto a la obesidad

abdominal presentó una puntuación significativamente más alta y por lo tanto peor, en

los dominios “Latencia del Sueño” y “puntuación total del PSQI” (p=0,013; p=0,040).

CONCLUSIÓN: Las mujeres postmenopáusicas menores de 65 años que presentan un

índice de masa corporal dentro de los rangos de obesidad, así como aquellas que tienen

obesidad abdominal presentan una peor calidad de sueño. No se pudieron observar

diferencias significativas en la calidad de sueño respecto al índice cintura cadera.

PALABRAS CLAVE: Menopausia, calidad de sueño, índice masa corporal, índice

cintura-cadera, obesidad.

6

INFLUENCES OF PATRON DIFFERENT ANTROPOMÉTRICOS IN THE

QUALITY OF THE DREAM IN WOMEN SPANISH POSTMENOPÁUSICAS

ABSTRACT

OBJECTIVE: The main objective of this study is to analyze the relationship among the

quality of women's postmenopausal dream with regard to their morphological

characteristics.

METHOD: This is a cross-sectional study that was carried out between April and

September of 2014. This work included a total of 143 postmenopausal women younger

than 65 years with an average sociocultural level belonging to Jamilena, Martos,

Andújar, Jaén, La Ropera and Granada. Body Mass Index (BMI), waist to hip ratio

(WHR) and abdominal obesity were measured, and in order to assess sleep quality,

Pittsburgh Sleep Quality Index (PSQI) was used.

RESULTS: The analysis of the questionnaire PSQI regarding to BMI showed that in

the subscales "Efficiency of the habitual dream", "sleep disturbances" and in the “total

PSQI score" there were statistically significant differences (p=0,015; p=0,041 and

p=0,044 respectively). In the WHR analysis, we could not observe significant

differences among body fat distribution patterns. Finally, the analysis of the scores

regarding abdominal obesity described a significantly higher, and therefore worse,

scores in the domains "sleep latency " and in “total PSQI score" (p=0 ,013; p=0,040).

CONCLUSION: Postmenopausal women with an obesity BMI and those who showed

abdominal obesity present worse sleep quality. No significant differences were observed

according to waist to hip ratio.

KEYWORDS: Menopause, quality of dream, index mass corporal, index waist-hip,

obesity.

7

INTRODUCCIÓN

La menopausia es definida como el cese de los periodos menstruales en la mujer que

comprende edades entre 40 y 50 años de edad (del griego meno = mes y pausia = cese)1

Teniendo en cuenta que en el último siglo, ha incrementado la población mayor de 60

años de edad (Teoría de la "Rectangularización de la Sociedad"), en relación a los

logros de la medicina moderna, disminución de la mortalidad neonatal, infantil y

materna, pero sobre todo, al crecimiento de la expectativa de vida ha influido en la

mejora del enfoque sobre tratamientos y prevención de enfermedades crónicas y a un

mejor entendimiento de la menopausia por parte del personal de salud en el ámbito

mundial1-2

.

Los síntomas más frecuentes referidos por las mujeres en perimenopausia se relacionan

a cambios vasomotores, tales como sofocos y bochornos, transpiración, sensación

excesiva de calor; estando esta sintomatología relacionada directamente con el

acercamiento a la menopausia. Hasta el 15% de estas pacientes refieren alteraciones en

sus estilos de vida debido a la presencia de esta sintomatología1-2-3

. Además, se ha

demostrado que los cambios psicológicos están relacionados con los síntomas

vasomotores y a factores socioculturales antes que a una respuesta a los cambios

hormonales del climaterio4.

Existen numerosos estudios que describen que las mujeres que progresan a través de la

menopausia tienen mayor probabilidad de experimentar los cambios en peso, con una

tendencia hacia la obesidad y hacia la adiposidad abdominal5-6

, que incrementan su

riesgo de contraer la enfermedad cardiovascular y la diabetes7-8

.

La obesidad se define como el aumento del tejido adiposo, pero esta definición es un

poco simple, ya que no incluye datos sobre causas y complicaciones de esta

enfermedad. En los últimos años se ha producido un auge en el estudio de esta

enfermedad, pues el mundo médico considera que está a la orden del día; está

considerada como una enfermedad de tipo crónico acompañada de complicaciones que

van desde las metabólicas (hipertensión arterial, resistencia la insulina…) hasta los

trastornos de tipo mecánico que pueden ser la osteoartritis, la apnea obstructiva del

sueño y otras. Este es un padecimiento que ha logrado despertar un gran interés en la

búsqueda de tratamientos apropiados y accesibles para quienes la padecen9. La obesidad

se define como una enfermedad crónica multifactorial compleja, que está influida por

factores genéticos, metabólicos, fisiológicos, moleculares, celulares, culturales y

sociales; y que es caracterizada por su aumento del tejido adiposo. Además, es un

padecimiento que va acompañado de una serie de complicaciones y que debe de llevar

un tratamiento durante toda la vida9-10

.

Es importante diferenciar a la obesidad del sobrepeso, pues la obesidad si es una

enfermedad, mientras que el sobrepeso se produce cuando el peso del individuo excede

en relación con su referencia de peso y con su estatura. Se debe de resaltar que se

pueden tener casos concretos en los que por ejemplo un deportista supere el peso de su

8

talla y no por eso ha de tener exceso de grasa en su cuerpo; por la que esta definición de

sobrepeso no se adecua a todas las personas9-10

.

Como en todos los parámetros establecidos en medicina, es un tanto difícil determinar

lo que es normal para un tipo de población, por lo que en este caso específico es tarea

complicada definir el “peso ideal” para una determinada persona en un tipo de

población. Por lo general, la obesidad es definida acorde con el peso referencia para la

talla, el sexo y la edad del sujeto. Aunque otras definiciones se basan en las tablas

antropométricas, como por ejemplo la de Metropolitan Life Insurance Company9.

Para determinar la obesidad, uno de los parámetros más utilizados es el índice de masa

corporal (IMC), aunque tiene varias limitaciones, como la de no expresar ni la cantidad

ni la distribución de la grasa corporal, y además no distingue los diferentes

compartimentos corporales (musculo, hueso, grasa u órganos), pero hay que resaltar de

este valor que tiene a un nivel de corte una sensibilidad del 43,6% y una especificidad

del 100%9-10

.

Podemos clasificar la obesidad de otra manera, dependiendo de la distribución de la

grasa corporal, utilizando el índice cintura-cadera (ICC), pudiendo ser Androide o

Ginecoide o tener una distribución uniforme de la grasa corporal9. La distribución de

tipo ginecoide o femenino es aquella en la que la mayor parte de la grasa se concentra

en la zona glúteo-femoral. También se le conoce como de tipo periférico de distribución

en forma de pera. En este tipo de distribución la grasa sólo provoca problemas de

sobrepeso, como alteraciones respiratorias, circulatorias o mecánicas10-11

. Por otro lado,

en la distribución de tipo androide o masculino la mayor parte de la grasa se concentra

en la zona abdominal, por lo que también es conocida como de tipo central o de

distribución en forma de manzana. Este tipo de distribución tiene un alto factor de

mortalidad y morbilidad y está relacionada con diferentes enfermedades (gota,

diabetes…)11-12

.

Por último introducir al sueño como hecho especialmente relevante en este estudio, pues

dormir se considera importante para la conservación de la energía, el tejido la

recuperación y el funcionamiento cognitivo13-14

.

El sueño es un estado (o conducta compleja), diferente de la vigilia, con la que está

íntimamente relacionado, aunque ambos expresen distintos tipos de actividad cerebral.

Los dos estados se integran en un conjunto funcional denominado ciclo vigilia-sueño,

cuya aparición rítmica es circadiana y resultado de la interacción de diferentes áreas a

nivel del troncoencéfalo, diencéfalo y corteza cerebral13-14-15

.

“Hobson (2000)” define el sueño de la siguiente forma: “La actividad mental que ocurre

en el sueño se caracteriza por una imaginación sensomotora vivida que se experimenta

como si fuera la realidad despierta incluso a veces alcanzan una fuerza suficiente para

despertar al durmiente; la memoria, incluso de los muy vívidos, es tenue y tiende a

desvanecerse rápidamente después de despertarse a no ser que se tomen medidas

especiales para retenerlo”13

.

9

El ser humano invierte, aproximadamente, un tercio de su vida en dormir. Se ha

demostrado que dormir es una actividad absolutamente necesaria ya que, durante la

misma, se llevan a cabo funciones fisiológicas imprescindibles para el equilibrio

psíquico y físico de los individuos: restaurar la homeostasis del sistema nervioso central

y del resto de los tejidos, restablecer almacenes de energía celular y consolidar la

memoria, y el sueño apropiado es muy importante para la conservación de la energía, el

tejido la recuperación y el funcionamiento cognitivo13-14

.

La duración del sueño nocturno varía en las distintas personas y oscila entre 4 y 12

horas, siendo la duración más frecuente de 7 a 8 horas aunque, incluso en una misma

persona, la necesidad de sueño cambia de acuerdo a la edad, estado de salud, estado

emocional y otros factores. El tiempo ideal de sueño es aquel que nos permite realizar

las actividades diarias con normalidad15-16

.

Se ha descrito que existe una relación entre obesidad y poca duración del tiempo de

sueño, tanto en niños como en adultos16-17

. La mayor parte de los estudios se han

centrado en la asociación entre una reducción del tiempo de sueño con alteraciones de

la salud, incluyendo enfermedades crónicas como diabetes mellitus tipo 2, hipertensión

y obesidad18

, aunque no hay muchos estudios que se centren en la asociación entre

calidad del sueño y obesidad19-20

. Además, se ha mostrado que las asociaciones entre la

duración y la calidad de sueño con la obesidad son bidireccionales, es decir, una vez que

la obesidad está establecida, se tiende a tener más alteraciones del sueño, y se ha

demostrado que la pérdida de peso se relaciona con reducción de las molestias durante

el sueño21

. Existen también otros factores como la edad y el cambio hormonal, que

pueden repercutir a los trastornos del sueño en este tipo de personas. Estas alteraciones

del sueño son uno de los problemas más frecuentes en las mujeres con menopausia, y

muchos estudios han utilizado medidas objetivas y subjetivas para entender esta

relación, ya que la mitad a una cuarta parte de todas las mujeres en este periodo notará

alguna queja durante el sueño14

.

Las mujeres postmenopáusicas suelen tener un bajo nivel de satisfacción del sueño

debido a que sufren diferentes trastornos como la fatiga, somnolencia diurna, sueño

fraccionado, dificultad de conciliar el sueño, sudoración, trastornos respiratorios,

ansiedad, palpitaciones, despertar nocturno, dolor de cabeza o irritabilidad, pero sobre

todo los bochornos o sofocos que pueden sufrir día a día, ya que los estudios

relacionados con ello, nos han mostrado que puede venir dado por no prestarle mucha

atención al envejecimiento reproductivo que lleva consigo esta transición14-15

.

10

OBJETIVOS

El principal objetivo de dicho estudio es analizar la relación entre la calidad de sueño de

mujeres postmenopáusicas con respecto a sus características morfológicas.

Entre los objetivos específicos se encuentran:

Analizar la relación entre el índice de masa corporal y la calidad del sueño.

Analizar la relación entre el índice cintura-cadera y la calidad del sueño.

Analizar la relación entre la obesidad abdominal y la calidad del sueño.

11

METODOLOGÍA

Diseño del estudio y muestra

Se trata de un estudio transversal que fue realizado en el periodo comprendido entre

Abril y Septiembre del año 2014. Este fue efectuado en un total de 143 mujeres

postmenopáusicas, participando de forma voluntaria en el mismo. Todos los sujetos

antes de comenzar el estudio fueron informados de las características y propósitos del

estudio, y se les solicitó la firma de un consentimiento informado. Este trabajo de

investigación ha sido desarrollado de acuerdo al Código de Ética de la Asociación

Médica Mundial para estudios con humanos (Declaración de Helsinki) y fue aprobado

por el Comité de Bioética de la Universidad de Jaén.

Con el objeto de garantizar la protección de datos y la confidencialidad de nuestros

sujetos, cada participante que intervenga en la investigación será codificada con un

número a fin de mantener el anonimato de toda la muestra.

Dicho estudio ha sido realizado en mujeres menores de 65 años con un nivel socio-

cultural medio y que viven en España en los municipios de Jamilena, Martos, Andújar,

Jaén, La Ropera y Granada. Además el estudio ha sido llevado a cabo con los siguientes

criterios de inclusión en los sujetos: mujeres asintomáticas menores de 65 años. Y con

los siguientes criterios de exclusión en los sujetos: Enfermedades musculoesqueléticas,

neuromusculares, vestibulares, visuales u hormonas que puedan afectar a la estabilidad

postural. Ingesta habitual de fármacos que afecten al SNC, equilibrio o coordinación.

Variables de estudio e instrumentos

Se han utilizado diferentes variables a la hora de realizar el estudio a los sujetos, como

son: la edad, el estado civil, nivel de estudio, años desde el último periodo, ocupación,

consumo de tabaco, tratamiento hormonal, caídas o fracturas, realización de actividad

física e hipertensión arterial.

Para describir las características y patrones antropométricos de los sujetos se utilizó una

báscula de pie partiendo desde 100 g para balanza de peso de digital de precisión hasta

130 kg (Tefal). Para medir la estatura se utilizó un tallímetro SECO (SECO Ltd,

Alemania) de hasta 2m de altura. El IMC fue calculado dividiendo el peso de una

persona individual (kg) por su altura (m2). La Organización Mundial de la Salud (OMS)

acepta y cataloga de criterio universal la clasificación y diagnóstico del grado de

obesidad expuesta por Garrow JS, que está basada en el índice de masa corporal (IMC)9.

Considerando que existe obesidad cuando el índice de masa corporal del adulto supera

los 30 kg./m2. Para analizar la asociación entre IMC y entre calidad de sueño,

separamos a los participantes en tres grupos: mujeres con normopeso (IMC < 25 kg /

m2) mujeres con sobrepeso (kg / m2 de 25 = < de IMC 30), y mujeres obesas (IMC =

30 kg / m2)10

.

12

Tabla 1. Clasificación de la OMS del IMC10.

Para dividir la muestra según la distribución de grasa corporal, se realizó la medición

de los perímetros de la cintura (medida en centímetros) y de la cadera (medida en

centímetros) se utilizó una cinta flexible Harperden Skinfold Caliper de 1,5 m. Para

estudiar la asociación entre distribución de grasa de cuerpo (ICC) y la calidad de sueño

en los parámetros de balance de calidad, dividimos a los participantes en tres grupos

diferentes: mujeres con la distribución de grasa de cuerpo ginecoide (ICC ≥ 0.76), la

distribución de grasa de cuerpo uniforme (ICC = 0.76 ≤ 0.86), y distribución de grasa de

cuerpo de androide (ICC ≥ 0.86)11

.

Figura 1. Distribución de grasa androide y ginecoide10.

Para determinar la obesidad abdominal, se ha utilizado el punto de corte descrito por la

Organización Mundial de la salud en el año 2005, de manera que consideramos que las

participantes presentan obesidad abdominal si su perímetro de cintura es ≥88 cm11-12

.

Para la evaluación de la calidad del sueño se utilizó el Índice de calidad de vida de

Pittsburgh Sleep Quality Index (PSQI)22

. La versión española fue validada por Hita-

Contreras et al.23

. Se trata de un cuestionario autoadministrable que mide calidad de

sueño durante el mes previo, diferenciando entre buenos durmientes y durmientes

pobres. Incluye diecinueve ítems que cubren siete dimensiones de sueño: Calidad

subjetiva del sueño, latencia del sueño, duración del sueño, eficiencia habitual del

sueño, molestias durante el sueño, uso de medicamentos (para el sueño) y disfunción

durante el día. La puntuación de cada ítem va desde 0 (ninguna dificultad) a 3

13

(dificultad grave). La puntuación total va desde 0 a 21, donde una mayor puntuación

indica una peor calidad de sueño23

.

Análisis estadístico

En el análisis descriptivo de la muestra según el índice de masa corporal, el índice de

cintura cadera o la obesidad, se analizaron mediante la prueba t de Student y ANOVA

para las variables continuas o cuantitativas y la prueba Chi-cuadrado para las variables

categóricas o cualitativas. Para conocer si había diferencias en la calidad de sueño

respecto a los diferentes grupos se llevó a cabo un análisis de covarianza ANCOVA

donde se emplearon para los diferentes análisis la puntuación total del IMC (normopeso,

sobrepeso y obesidad), la puntuación total del ICC (ginecoide, distribución normal y

androide) y como covariables la nicturia, presencia de bochornos y el índice de masa

corporal. El análisis se llevó a cabo para cada una de las variables por separado. Los

resultados se consideran estadísticamente significativos a un valor de p ≤0.05. El

análisis estadístico se realizó con el software de analítica predictiva SPSS (SPSS Inc,

Chicago, IL, USA) para Windows, versión 20.

14

RESULTADOS

Los resultados sociodemográficos de la muestra en conjunto se describen en la

tabla 1. La media de edad fue de 57,49 años y han transcurrido 6,96 años de media

desde el último período. El valor medio del ICC fue de 0,84, que se sitúa en un patrón

de distribución normal de la grasa corporal y el del IMC fue de 28.6, situado en los

valores de sobrepeso. Finalmente, respecto a la obesidad abdominal, el valor medio del

perímetro de la cintura de las participantes en nuestro estudio fue de 89,2 que se sitúa

dentro del rango descrito para la obesidad abdominal

Respecto al estudio de la calidad de sueño de la muestra en conjunto, la

puntuación total del PSQI mostró un valor medio de 6,71 (3,7), que se encuentra situada

en los valores inferiores de la categoría “mala o pobre calidad de sueño”. En el análisis

por grupos según el IMC, ICC y la obesidad abdominal (tabla 1), se puede ver que no

existían diferencias significativas respecto a las principales variables sociodemográficas

y antropométricas, aparte de las esperadas en relación a las características morfológicas,

entre los diferentes grupos por el índice cintura-cadera e índice de masa corporal, a

excepción del hábito tabáquico en estas últimas (p=0,012) y a nivel del estado

ocupacional (p=0,020) y académico (p=0,025) respecto a la obesidad abdominal.

Los resultados del análisis ANCOVA en el que se empleó como variables

dependientes las puntuaciones globales de cada una de las subescalas del cuestionario

PSQI respecto al IMC se presentan en la tabla 2. En este análisis tomamos como

covariables la nicturia y la presencia de bochornos. En ella se pueden ver que en las

subescalas “Eficiencia habitual del sueño”, “Molestias durante el sueño” y en la

“puntuación total del PSQI” se encontraron diferencias estadísticamente significativas

(p=0,015; p=0,041 y p=0,044 respectivamente). En el análisis post-hoc se demostró que

las mujeres pertenecientes al grupo de obesidad según el IMC tenían puntuaciones

superiores a las que presentaban sobrepeso y normopeso, lo que representa una peor

calidad de sueño para esos apartados. En el resto de las subescalas no se apreciaron

diferencias significativas.

15

Tabla 1. Descriptivos de la muestra total y por grupos IMC, ICC y obesidad según el perímetro de la cintura.

Todas

Grupos IMC

P

Grupos ICC

P

Obesidad- perímetro

cintura

Normopeso Sobrepeso Obesidad Ginecoide Normal Androide No Si

(N =36) (N =65) (N =42) (N =12) (N =81) (N =50) (N =67) (N =75) P

Edad (años) 57,79 (5,20) 56,47 5,69 58,32 4,82 58,10 5,25 0,209 56,17 4,36 57,42 5,29 58,78 5,14 0,184 57,94 5,21 57,68 5,24 0,768

Talla (m) 1,57 ( 0,06) 1,60 0,06 1,56 0,52 1,55 0,06 0,001 1,59 0,04 1,57 0,05 1,56 0,68 0,340 1,58 0,05 1,56 0,06 0,009

Peso (kg) 70,00 (11,83) 60,25 6,12 67,54 6,16 82,16 12,21 0,000 63,54 7,99 69,26 11,15 72,76 13,02 0,035 63,49 7,21 75,81 12,23 0,000

IMC 28,26 (4,89) 23,14 1,63 27,44 1,51 33,94 4,46 0,000 24,90 3,45 28,00 5,05 29,49 4,54 0,010 25,16 2,60 31,04 4,82 0,000

Perímetro cintura 89,02 (11,15) 79,79 7,58 87,12 6,24 99,87 10,95 0,000 75,76 6,35 86,46 9,20 96,34 10,22 0,000 80,20 5,06 96,98 8,98 0,000

Perímetro cadera 105,29 (9,88) 97,05 4,74 103,3 5,16 115,43 10,29 0,000 102,19 8,15 104,91 10,12 106,65 9,81 0,328 99,33 5,53 110,62 9,94 0,000

ICC 0,84 (0,05) 0,82 0,05 0,84 0,05 0,86 0,05 0,004 0,74 0,02 0,82 0,02 0,90 0,04 0,000 0,80 0,04 0,87 0,05 0,000

Años desde la última regla 6,94 ( 4,62) 5,97 3,61 7,78 5,12 6,48 4,44 0,124 5,00 3,35 6,69 4,55 7,82 4,87 0,125 7,10 4,70 6,85 4,59 0,748

Ocupación

(%)

Trabajadora 121(84,6) 31 86,1 53 81,6 37 90,2 0,933 12 100 66 81,5 43 86 0,733 57 83,9 64 85,3 0,419

Desempleada 11(7,7) 3 8,3 6 9,2 2 4,7 0 0,0 7 8,6 4 8 5 7,4 6 8,1

Jubilada 11(7,7) 2 5,6 6 9,2 3 7,1 0 0,0 8 9,9 3 6 6 8,8 5 6,8

Nivel

Académico

(%)

No Finalizó 8(5,5) 1 2,8 6 9,2 1 2,4 0,167 0 0,0 5 6,2 3 6,0 0,765

5 7,4 3 4,0 0,020

Primaria 56(39,2) 8 22,2 27 41,5 21 50,0 3 25,0 29 35,8 24 48,0 17 25,0 39 52,0

Secundaria 44(30.8) 15 41,7 17 26,2 12 28,6 6 50,0 24 29,6 14 28,0 23 33,8 21 28,0

Universitaria 35(24,5) 12 33,3 15 23,1 8 19,0 3 25,0 23 28,3 9 18,0 23 33,9 12 16,0

Estado

Civil (%)

Soltera 7(4,9) 3 8,3 3 4,6 1 2,4 0,935 0 0,0 5 6,2 2 4,0 0,784 6 8,8 1 1,3 0,025

Casada 124(86,7) 30 83,3 57 87,7 37 88,1 11 91,7 69 85,2 44 88,0 55 80,9 69 92,0

Divorciada 8(5,6) 2 5,6 3 4,6 3 7,1 0 0,0 5 6,2 3 6,0 3 4,4 5 6,7

Viuda 4(2,8) 1 2,8 2 3,1 1 2,4 1 8,3 2 2,5 1 2,0 4 5,9 0 0,0

Fumadora

(%)

No 124(86,7) 26 72,2 59 90,8 39 92,9 0,012 9 75,0 71 87,7 44 88,0 0,458 56 82,4 68 90,7 0,112

Si 19(13,3) 10 27,8 6 9,2 3 7,1 3 25,0 10 12,3 6 12,0 12 17,6 7 9,3

Actividad

física

semanal

(%)

Menos de

2,5h/sem

84 (58,7) 19 52,8 41 63,1 24 57,1

0,584

6 50,0 45 55,6 33 66,0

0,406

38 55,9 46 61,3

0,312 Más de

2,5h/sem

59(41,3) 17 47,2 24 36,9 18 42,9 6 50,0 36 44,4 17 34,0 30 44,1 29 38,7

Las variables cuantitativas se presentan como media ± desviación típica.

Las variables cualitativas se presentan como frecuencia (porcentaje).

IMC: índice de masa corporal; ICC: índice cintura-cadera.

Tabla 2. Análisis de la calidad de sueño según el IMC.

Normopeso

(N=36)

Sobrepeso

(N=45)

Obesidad

(N=62)

Media Desviación

típica

Media Desviación

típica

Media Desviación

típica

p Eta 1-β

Calidad

subjetiva del

sueño

1,56 0,558 1,57 0,847 1,79 0,782 0,353 0,015

0,231

Latencia del

Sueño 0,83 0,697 0,97 0,935 1,14 1,002

0,363 0,015 0,225

Duración del

sueño 0,83 0,697 0,74 0,713 1,00 1,104 0,329 0,016

0,244

Eficiencia

habitual del

sueño

0,53 0,845 0,58 0,827 1,10 1,206 0,015 0,059 0,745

Molestias

durante el

sueño

1,33 0,586 1,34 0,567 1,62 0,623 0,041 0,045 0,612

Uso de

medicamentos

para el sueño

0,39 0,934 0,62 1,114 0,64 1,165 0,540 0,009 0,152

Disfunciones

durante el día 0,61 0,728 0,52 0,615 0,71 0,673 0,401 0,013

0,207

TOTAL PSQI 6,06 2,746 6,28 3,085 7,93 4,871 0,044 0,044

0,602

IMC: índice de masa corporal; PSQI: Cuestionario de Pittsburgh de Calidad de sueño.

En la tabla 3 se presentan los valores medios de las puntuaciones para cada uno de las

subescalas del PSQI en relación a la distribución de la grasa corporal de acuerdo al ICC.

En el análisis de las diferencias, no pudimos observar diferencias significativas ni en la

puntuación total ni en ninguna de las subescalas entre los patrones de distribución de la

grasa corporal normal, de tipo ginecoide o de tipo androide, aunque en algún caso el

valor p se acercó a la significación estadística, como por ejemplo en la subescala

“duración del sueño” (p=0,091).

Finalmente, en el análisis de las puntuaciones respecto a la obesidad abdominal medida

mediante el perímetro de la cintura pudimos observar que el grupo con obesidad

abdominal presentó una puntuación significativamente más alta y por lo tanto peor, en

los dominios “Latencia del Sueño” y “puntuación total del PSQI” (p=0,013; p=0,040)

(tabla 4).

17

Tabla 3. Análisis de la calidad de sueño según el ICC.

Ginecoide

(N=12)

Normal

(N=81)

Androide

(N=50)

Media Desviación

típica

Media Desviación

típica

Media Desviación

típica

p Eta 1-β

Calidad

subjetiva del

sueño

1,58 0,669 1,58 0,722 1,72 0,858 0,629 0,007 0,125

Latencia del

Sueño 0,83 0,937 0,89 0,822 1,18 1,004 0,149 0,027 0,396

Duración del

sueño 0,92 0,669 0,79 0,817 0,90 0,931 0,770 0,004 0,091

Eficiencia

habitual del

sueño

0,75 0,754 0,60 0,904 0,90 1,129 0,276 0,019 0,278

Molestias

durante el

sueño

1,33 0,492 1,38 0,603 1,50 0,614 0,475 0,011 0,175

Uso de

medicamentos

para el sueño

0,67 1,155 0,43 1,024 0,76 1,153 0,265 0,019 0,286

Disfunciones

durante el día 0,75 0,622 0,57 0,670 0,62 0,667 0,725 0,005 0,100

TOTAL PSQI 6,83 2,791 6,19 3,388 7,52 4,229 0,146 0,028 0,399

ICC: índice cintura cadera; PSQI: Cuestionario de Pittsburgh de Calidad de sueño.

Tabla 4. Análisis de la calidad de sueño distinguiendo entre mujeres obesas y no obesas

según el perímetro de la cintural.

No obesidad

(N=67)

Obesidad

(N=75)

Media Desviación

típica

Media Desviación

típica

P Eta 1-β

Calidad subjetiva

del sueño 1,57 0,679 1,68 0,841 0,392 0,005

0,137

Latencia del

Sueño 0,78 0,775 1,19 0,968 0,013 0,043

0,701

Duración del

sueño 0,76 0,676 0,89 0,967 0,405 0,005

0,132

Eficiencia habitual

del sueño 0,58 0,838 0,85 1,087 0,135 0,016

0,321

Molestias durante

el sueño 1,31 0.583 1,52 0.601 0,064 0,025

0,457

Uso de

medicamentos

para el sueño

0,49 1,064 0,64 1,111 0,469 0,004 0,111

Disfunciones

durante el día 0,57 0,679 0,64 0,650 0,641 0,002

0,075

TOTAL PSQI 5,99 2,831 7,37 4,248 0,040 0,030

0,540

PSQI: Cuestionario de Pittsburgh de Calidad de sueño.

18

DISCUSIÓN

Existen evidencias de que las mujeres menopáusicas sufren trastornos de su calidad de

sueño y que ello repercute en su actividad o vida cotidiana. El presente estudio

comprueba de qué manera la menopausia añadida a otro factor o valor como es la

obesidad, ya que esta contiene un riesgo alto de contraer muchos tipos de enfermedades,

independientemente de que puedan ser cardiovasculares, físicas o de cualquier otro tipo;

influyen en la calidad del sueño de las mujeres postmenopáusicas españolas. El

principal objetivo de dicho estudio es analizar la relación entre la calidad de sueño de

mujeres postmenopáusicas con respecto a sus características morfológicas, además

destacan los objetivos específicos de analizar la relación entre el índice de masa

corporal y la calidad del sueño, la relación entre el índice cintura-cadera y la calidad del

sueño, la relación entre la obesidad abdominal y la calidad del sueño.

En cuanto a la muestra total utilizada en este estudio (163 sujetos) es de un tamaño

similar al de otros estudios realizados con 117 sujetos23

, Con respecto a los datos

sociodemográficos analizado en la consecución del estudio, se ha determinado que la

media de edad fue de 57,49 años y han transcurrido 6,96 años de media desde el último

período desde el último periodo, mientras que la media de edad de otros estudios

comparables es de 46.6 años23

,de 49.0 años en otros casos25

y de 62.0 años de edad en

otros15.

La mayoría de los estudios observados muestran que muchos de estos sujetos

que se encuentran en el periodo de menopausia o postmenopáusico, están todavía en el

mundo laboral15-23

, al igual que en el nuestro, pero en el nuestro aparecen diferencias

significativas en el índice de masa corporal de (p=0,020); que tienen un nivel medio de

estudios, siendo un 48% de los sujetos los que han superado primaria25

, siendo en

nuestro estudio un 55,3%, aunque aquí existen diferencias significativas en el índice de

masa corporal de (p=0,025); que se encuentran en estado civil de casadas (con un bajo

porcentaje de viudez)25-26

, siendo en nuestro estudio semejante(86%); que tienen un

tanto porciento bajo de fumadoras13

al igual que nuestro estudio, pero aquí existen

diferencias significativas en el índice de masa corporal de (p=0,012) y que le dedican

poco tiempo a la actividad física25-26

.

La relación entre la postmenopausia y las alteraciones del sueño han sido ampliamente

descritas en la literatura científica, pero no existe una unidad de criterio acerca de las

mismas, aunque si se han encontrado relaciones23-24

. Mientras que otras investigaciones

observadas nos describen que la menopausia se asocia con dificultades en el sueño

medidas subjetivamente con independencia de los síntomas vasomotores17-19

. Respecto

al estudio de la calidad de sueño de la muestra en conjunto, la puntuación total del PSQI

mostró un valor medio de 6,71 (3,7), lo que la sitúa dentro del grupo de mala o pobre

calidad del sueño, mientras que en otros estudios actuales realizados en población

menopáusica y que utilizaron el cuestionario PSQI para evaluar la calidad del sueño, se

encontraron unos valores medios relativamente similares a los nuestros 6.1 (2.4)

19

analizados en una muestra ≥ 60 años15

. En el análisis por grupos según el IMC, ICC y la

obesidad abdominal observó que no existían diferencias significativas respecto a las

principales variables sociodemográficas y antropométricas, aparte de las esperadas en

relación a las características morfológicas

Respecto el factor de la obesidad entorno a la menopausia estudios demuestran que

mujeres con mayor edad e inmersas en el periodo de la menopausia, sufren trastornos

hormonales con un mayor crecimiento en los niveles o parámetros de lípidos y de IMC,

lo que hace aumentar la grasa abdominal, incrementar su ICC y la obesidad perímetro-

cintura14-15

. En nuestros resultados obtenidos en el análisis de la calidad de sueño según

el IMC utilizando el cuestionario PSQI, hemos obtenido que se encuentran diferencias

significativas en “Eficiencia habitual del sueño”, “Molestias durante el sueño” y en la

“puntuación total del PSQI” lo que demostró que las mujeres pertenecientes al grupo de

obesidad según el IMC tenían puntuaciones superiores a las que presentaban sobrepeso

y normopeso, lo que representa una peor calidad de sueño para esos apartados. Los otros

estudios que utilizan el cuestionario PSQI también encuentran diferencias significativas

con los parámetros expuestos anteriormente (actividad física, fumador…) y corroboran

que el IMC influye en la calidad de sueño, ya que aparecen mujeres que presentan

problemas de sueño con un IMC de 37.0 kg/m223

; además en estos estudios se observa

que en su resultados destacan que realizando una actividad física alta y manteniendo su

IMC dentro de los niveles considerados como normales, el sujeto mantendrá una calidad

alta de sueño y que no sufrirá tantas molestias en el sueño durante su periodo de

menopausia14-15

.

Con respecto al análisis de la calidad de sueño utilizando el cuestionario PSQI en

relación a la distribución de la grasa corporal de acuerdo al ICC, nuestro estudio no ha

evidenciado ningún resultado significativo ni en la puntuación total ni en ninguna de las

subescalas entre los patrones de distribución de la grasa corporal normal, de tipo

ginecoide o de tipo androide y tampoco se han encontrado estudios donde si aparezcan

dichas evidencias.

Finalmente, en el análisis de las puntuaciones respecto a la obesidad abdominal medida

mediante el perímetro de la cintura se analizó que el grupo con obesidad abdominal

presentó una puntuación significativamente más alta y por lo tanto peor, en los

dominios “Latencia del Sueño” y “puntuación total del PSQI” esto es corroborado en

otros estudios donde un 57% de los sujetos que padecen obesidad abdominal tienen una

calidad baja de sueño26

. Además también aparece en otro estudio donde las mujeres con

obesidad abdominal (>88cm) muestran una tasa pobre de calidad de sueño pobre en el

95% de los sujetos empleados19

.

Entre las limitaciones de este estudio podemos encontrar las siguientes: al utilizar

cuestionarios autoadministrables, se recurre por un lado a medidas subjetivas de

evaluación del sueño, y por otro lado, al estar referidas al último mes, puede que los

20

datos no sean del todo exactos. Finalmente, al ser un estudio transversal, no nos permite

establecer una relación de causalidad entre las diferentes características morfológicas de

las participantes y la calidad de sueño. Finalmente, futuros estudios se podrían

beneficiar del uso de medios objetivos para valorar la calidad del sueño como la

polisomnografía, y se podrían plantar como prospectivos, para poder establecer

relaciones de causalidad, usando un diario para evitar el sesgo de memoria.

CONCLUSIONES

Las mujeres postmenopáusicas menores de 65 años tienen una calidad de sueño peor,

debido a un mayor nivel de IMC (dentro del rango de obesidad) que las mujeres que

tienen un nivel de sobrepeso y normopeso, que encuentran en el mismo periodo. Por lo

que el IMC si influye en la calidad de sueño de las mujeres postmenopáusicas.

No existen diferencias significativas en el análisis de la calidad de sueño según el

ICC de las mujeres menopaúsicas y postmenopáusicas.

La obesidad abdominal medida mediante el perímetro de la cintura de las mujeres

postmenopáusicas, muestra que los sujetos que presentan obesidad abdominal

tienen una puntuación significativamente más alta y por lo tanto peor, es decir una

calidad de sueño más pobre.

21

REFERENCIAS

1- Llanos TK. Knowledge, attitudes and symptoms related to menopause in women

from a rural district in the Peruvian highlands. Rev Med Hered.2004;15(1);24-9.

2- Peter S. The 2012 hormone therapy position statement of the North American

Menopause Society. Menopause. 2012;19(3):257-71.

3- Lentz GM, Lobo RA, Gershenson DM et al. Menopause and care of the mature

woman. Eds. Comprehensive Gynecology. 6th ed. Philadelphia, PA: Mosby Elsevier;

chap 14; 2012.

4- Col NF, Fairfield KM, Ewan-Whyte C, et al. Menopause. Ann Intern Med.

2009.150:ITC4 1-15.

5- María Isabel CB, Alina María SP, Omar GZ. Climacteric and menopause. I Rev

Cubana Med Gen Integr. 2011;27(4):1-5.

6- Freeman EW, Sammel MD, Lin H, Gracia CR. Obesity and reproductive hormone

levels in the transition to menopause. Menopause; 2010; 17(4):718-26.

7- Griebeler ML, Levis S, Beringer LM, et al. Selfreported versus measured height and

weight in Hispanic and non-Hispanic menopausal women. J Womens Health (Larchmt).

2011;20:599-604.

8- Teede HJ, Lombard C, Deeks AA. Obesity, metabolic complications and the

menopause: an opportunity for prevention. Climacteric. 2010;13(3):203-09.

9- Garrow JS. Obesity and related diseases. 2nd ed. Edinburg: Churchill Livingston;

1988.

10- Sonia CA. Definición y criterios de obesidad. Nutrición Clínica; Vol. 5(4), Pp.236-

40; 2002

11- Presta E, Leibel RL, Hirsch J. Regional changes in adrenergic receptor status during

hypocaloric intake do not predict changes in adipocyte size or body shape. Metabolism;

1990; 39(3):307-15.

12- Alberti KG, Eckel RH, Grundy SM, et al. Harmonizing the metabolic syndrome: a

joint interim statement of the International Diabetes Federation Task Force on

Epidemiology and Prevention; National Heart, Lung, and Blood Institute; American

Heart Association; World Heart Federation; International Atherosclerosis Society; and

International Association for the Study of Obesity. Circulation.2009;120(16):1640-5.

13- Domhoff, G. W. Refocusing the neurocognitive approach to dreams: A critique of

the Hobson versus Solms debate. Dreaming.2005;15;3-20.

14- Hung HC, Yang YC, Ou HY, Wu JS, Lu FH, Chang CJ. The association between

self-reported sleep quality and metabolic syndrome. PLoS One. 2013;8(1):e54304.

22

15- Rachel S. Casas MD, Kelley K. et al. Association of leisure physical activity and

sleep with cardiovascular risk factors in postmenopausal women. Menopause.

2012;19(4):413-9.

16- Chen X, Beydoun MA, Wang Y. Is sleep duration associated with childhood

obesity?A systematic review and meta-analysis. Obesity (Silver Spring).

2008;16(2):265-74.

17- Nielsen LS, Danielsen KV, Sørensen TI. Short sleep duration as a possible cause of

obesity: critical analysis of the epidemiological evidence. Obes Rev. 2011;12(2):78-92.

18- Crispim CA, Zalcman I, Dáttilo M, Padilha HG, Edwards B, Waterhouse J, et

al.The influence of sleep and sleep loss upon food intake and metabolism. Nutr Res

Rev. 2007;20(2):195–212.

19- Jennings JR, Muldoon MF, Hall M, et al. Self-reported sleep quality is associated

with the metabolic syndrome. Sleep. 2007;30(2):219-23.

20- Bidulescu A, Din-Dzietham R, Coverson DL et al. Interaction of sleep quality and

psychosocial stress on obesity in African Americans: the Cardiovascular Health

Epidemiology Study (CHES). BMC Public Health. 2010;10:581.

21- Vgontzas AN, Bixler EO, Chrousos GP, et al. Obesity and sleep disturbances:

meaningful sub-typing of obesity. Arch Physiol Biochem. 2008;114(4):224-36.

22- Buysse DJ, Reynolds III ChF, Monk TH, et al. The Pittsburgh Sleep Quality Index:

A New Instrument for Psychiatric Practice and Research. Psychiatry Res.

1989;28(2):193-213.

23- Hita-Contreras F, Martínez-López E, Latorre-Román PA, Garrido F, Santos MA,

Martínez-Amat A. Reliability and validity of the Spanish version of the Pittsburgh Sleep

Quality Index (PSQI) in patients with fibromyalgia Rheumatol Int. 2014 Jul;34(7):929-

36.

24- Richard PM, Carol CC, Stephen, et al. Body Fat Distribution and Sleep Apnea.

Severity in Women.

25- J. Goberna , L. Francés , A. Paulí , et al. Sexual experiences during the climacteric

years: What do women think about it? Maturitas. 2009;62(1):47-52.

26- Alvaro MC, Martha MF, Ivette RP, et al. Assessment of sleep quality and correlates

in a large cohort of Colombian women around menopause. Menopause.

2013;20(4):464-9.

23

Autorización para la publicación de Trabajos

Fin de Grado/Máster en TAUJA, Repositorio de

Trabajos Académicos de la Universidad de Jaén

Datos personales

DNI Primer Apellido Segundo Apellido Nombre

77365748-G ALCALÁ PÉREZ DANIEL

Datos Académicos

Titulación que ha cursado (Grado o Máster)

MÁSTER INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN CIENCIAS DE

LA ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD

Centro CENTRO DE POSTGRADO

Título del trabajo

INFLUENCIA DE LOS DIFERENTES PATRONES

ANTROPOMÉTRICOS EN LA CALIDAD DEL SUEÑO EN

MUJERES POSTMENOPÁUSICAS ESPAÑOLAS

Tutor/a del TFG/TFM Universidad/Institución

D. FIDEL HITA CONTRERAS

D. ANTONIO MARTÍNEZ AMAT

UNIVERSIDAD DE JAÉN

Propiedad intelectual compartida (artículo 17.2 del RRAEA - márquese lo

que corresponda):

X

No

EL AUTOR MANIFIESTA

Que es el autor de la obra y por tanto titular de los derechos de explotación, o en su caso, cuenta con el consentimiento del resto de los autores. Igualmente declara que es autor original del trabajo, en el sentido de que no ha utilizado fuentes sin citarlas debidamente.

AMBOS AUTORIZAN

A la Universidad de Jaén (UJA) para publicar el citado Trabajo Fin de Grado/Máster en TAUJA con fines docentes y de investigación, en el formato que se considere necesario para su libre acceso, permitiendo solamente la visualización del mismo. Esta autorización viene refrendada por la firma del director/a o tutor/a del trabajo. La UJA, en virtud del presente documento, adquiere el derecho de poder difundir el Trabajo Fin de Grado/Máster a través de Internet o de otros medios.

Si

X

No

En JAÉN, a 11 de DICIEMBRE de 2014

Firma del autor /a Firma del Tutor/a

24

De interés:

La Universidad de Jaén expone que:

• Los derechos de autor quedan protegidos mediante la autorización de cesión

no exclusiva de derechos entre la Universidad y el autor, o en su caso,

autores, que se reserva/n el derecho de publicar sus trabajos en otras

editoriales y soportes. Por su parte, la Universidad garantiza la visibilidad y

acceso a la producción científica y docente que genera.

• Los Trabajos Fin de Grado/Máster estarán protegidos por licencias Creative

Commons del tipo “Reconocimiento -no comercial - sin obra derivada” de

modo que los usuarios estarán obligados a citar y reconocer los créditos de

los trabajos de la manera que especifique el autor, no se podrán utilizar para

fines comerciales y no se podrán alterar, transformar o generar una obra

derivada a partir de los mismos.

• La integridad del contenido del Trabajo queda garantizada por las opciones

de seguridad del formato de almacenamiento utilizado que será PDF u otros

de similares características que en el futuro pudieran determinarse.

• La autorización tiene, en principio, una vigencia indefinida, si bien se podrá,

en cualquier momento, revocar la autorización que ha prestado, siempre y

cuando el autor o autores manifiesten dicha voluntad por escrito ante la

Universidad de Jaén.

Circunstancias excepcionales Se contempla como circunstancia excepcional la no autorización de acceso abierto a

los trabajos depositados en TAUJA, como puede ser, la existencia de convenios de

confidencialidad con empresas o la posibilidad de generación de patentes que

recaigan sobre el contenido del trabajo, o cualquier otro motivo estimado, se

establece el siguiente procedimiento para asegurar la no publicidad de estos

trabajos:

- Informe motivado. Se adjuntará un Informe motivado del director/a del TFG/TFM,

exponiendo la razón por la cual no considera oportuno la difusión en abierto de dicho

trabajo.

- Fecha fin de embargo. En este informe se indicará la fecha a partir de la cual,

vencen los motivos del embargo. A partir de la fecha indicada se podrá visualizar el

documento a texto completo.

Motivación de la no aceptación de publicación en abierto del TFG/TFM en TAUJA

Fecha de embargo (en su caso): _________________________________________________

25