influencia de los centros comerciales en el espacio publico

26
 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes Taller de Investigación en Urbanismo 1 Sección A Título: INFLUENCIA DEL ASPECTO FISICO DEL CENTRO COMERCIAL MALL AVENTURA PLAZA EN LA CALIDAD ESPACIALDE SU ESPACIO PUBLICO DE SU ENTORNO INMEDIATO EN LA CIUDAD DE TRUJILLO 2006-2014 Autor: Aurora Chuquilín González Cátedra: Arq. Dra. Shirley Chilet Cama 2014- II

Upload: aurora-del-rosario

Post on 16-Mar-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Primera parte del trabajo de investigación realizado, que consta del planteamiento y formulación del problema, así como la metodología

TRANSCRIPT

Page 1: INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

7/21/2019 INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

http://slidepdf.com/reader/full/influencia-de-los-centros-comerciales-en-el-espacio-publico 1/26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes

Taller de Investigación en Urbanismo 1

Sección A

Título:

INFLUENCIA DEL ASPECTO FISICO DEL CENTRO COMERCIALMALL AVENTURA PLAZA EN LA CALIDAD ESPACIALDE SUESPACIO PUBLICO DE SU ENTORNO INMEDIATO EN LA CIUDAD

DE TRUJILLO 2006-2014

Autor:

Aurora Chuquilín González

Cátedra:

Arq. Dra. Shirley Chilet Cama

2014- II

Page 2: INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

7/21/2019 INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

http://slidepdf.com/reader/full/influencia-de-los-centros-comerciales-en-el-espacio-publico 2/26

INTRODUCCION

I.  TITULO TENTATIVO

II.  PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1 Formulación del problema2.2 Problemas específicos2.3 Objetivos.

2.3.1  Objetivo general2.3.2  Objetivos específicos

2.4 Justificación e importancia del estudio.2.5 Alcances y Limitaciones previas a la investigación. 

III. 

MARCO TEORICO

3.1. Antecedentes 3.2. Bases teóricas 3.3. Definición de conceptos

IV.  HIPOTESIS

4.1. Hipótesis central4.2. Hipótesis de trabajo

V.  METODOLOGIA

5.1. Tipo de estudio5.2. Diseño de investigación5.3. Matriz de consistencia5.4. Población y muestra5.5. Criterios de selección5.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

5.7. Validación y confiabilidad5.8. Procedimiento de recolección de datos5.9. Métodos de análisis de datos

VI.  BIBLIOGRAFIA

VII.  ANEXOS

Page 3: INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

7/21/2019 INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

http://slidepdf.com/reader/full/influencia-de-los-centros-comerciales-en-el-espacio-publico 3/26

 

INTRODUCCION

La ‘era’ de los centros comerciales empezó a partir de 1950 aproximadamentecon la aparición del Northgate Center, el primer mall, tal como lo entendemosen el sentido moderno: un pasillo central y un almacén ancla ubicado alextremo del centro comercial, localizado en la periferia urbana de Seattle,Estados Unidos, con la posterior influencia en Francia, Reino Unido yAlemania. Las décadas de los años 80 y 90 sirvieron para la expansión de estafórmula comercial en todo el mundo, incluyendo Latinoamérica: grandessuperficies para el comercio acompañadas de áreas al aire libre por las cualestransitar. Sin embargo, es a fines de los 90 cuando “los investigadores

latinoamericanos problematizan al centro comercial como objeto de estudio,conceptualizándolo como lugar de ocio y como espacio estigmatizado ycontrolado por la lógica del consumo y los inversionistas”, según afirma

Crawford (2000).

En este sentido, se observa, o mejor dicho se advierte la influencia y loscambios que implica el aspecto físico de los centros comerciales para laciudad, situación de la que no se escapa Trujillo, una ciudad al norte del paísque ha resurgido precisamente gracias al comercio desarrollado en ella. Dada

la coyuntura en que vivimos, en la que cada vez existen más espacios cerradosy controlados, antes que espacios abiertos y públicos, se reconoce laimperiosa necesidad de abordar el tema no solo para determinar si en efectoexiste tal influencia en la calidad espacial del espacio público y en qué gradose está dando, sino también como parte del procedimiento metodológico

 proponer o sugerir medidas que ayuden a controlar esta situación y apostarmás por el espacio público, el cual es primordial para la ciudad, dada lainteracción social, histórica, política y cultural que se genera en él.

Para el presente estudio se analizará el caso del Mall Aventura Plaza y elespacio público de su entorno inmediato, a través de una investigacióncorrelacional- causal, por lo que se pretende saber cómo se puedencomportar las subvariables de calidad espacial (uso colectivo, intensidad derelaciones sociales, actividades e identificación simbólica) conociendo elcomportamiento de las otras subvariables relacionadas del aspecto físico delcentro comercial (escala urbana, accesibilidad, relación con su contexto,diseño arquitectónico).

Page 4: INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

7/21/2019 INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

http://slidepdf.com/reader/full/influencia-de-los-centros-comerciales-en-el-espacio-publico 4/26

 

I.  TITULO TENTATIVO

Influencia del aspecto físico centro comercial Mall Aventura Plaza en lacalidad espacial del espacio público de su entorno inmediato, en la ciudad

de Trujillo 2006-2014

II.  PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Síntomas y causas

Actualmente, la ciudad ya no es identificada a través de sus calles principales,sus plazas o sus parques y la vida urbana que en estos espacios se suscitaba,sino que, debido al auge de los centros comerciales, estos se han convertidoen los principales hitos urbanos que sus habitantes reconocen y con los cualesse identifican. Al respecto, Borja (2003) critica la proliferación de “productos

urbanos” antes que los espacios urbanos, lo cual hace referencia a la

construcción de una serie de edificios o equipamientos concebidos comorecintos cerrados, sin comunicación o interacción con el exterior y que permiteel uso de un espacio virtualmente público a partir del incentivo comercial yque fomenta el tránsito vehicular en la ciudad, antes que el peatonal.Asimismo, Rogers (2003) señala que estos “agujeros negros” en la ciudad,

son los responsables de que se extinga la vida social, la vida en la calle,

“ perdiendo de ese modo la asidua presencia de personas en el espacio público,la cual acaba siendo sustituida por una necesidad de seguridad privada queconvierte a la ciudad en menos hospitalaria y mas alienante”.

En las últimas décadas, hemos sido testigos de una intensa proliferación de loscentros comerciales en nuestro país, situación a la que no es ajena la ciudadde Trujillo, en la cual se han construido 3 de estos mall. Se iniciaría en el año

2006, con la construcción del Mall Aventura Plaza, en el año 2007 la del RealPlaza Trujillo, y al cabo de 2 años, se realizaría la del Open Plaza Trujillo.

Estos centros comerciales guardan gran similitud con los del resto del país, presentan un aspecto físico típico y siguen bajo un mismo esquema generatriz para el uso comercial.

Page 5: INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

7/21/2019 INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

http://slidepdf.com/reader/full/influencia-de-los-centros-comerciales-en-el-espacio-publico 5/26

 

Para la presente investigación, se analizará el Mall Aventura Plaza (MAP), elcual presenta una escala regional antes que local, con la cual se desarrolla lavida en las calles, los espacios y toda la zona residencial que lo rodea, la quees atentada a través de grandes volumetrías, carteles y diversos elementos queforman parte de la iconografía de este tipo de edificaciones. Dado que selocaliza en la intersección de 2 avenidas importantes (Av. América Oeste yAv. Mansiche) y por ende esta conectado con la trama vial principal de laciudad, se observa que el MAP privilegia la accesibilidad  vehicular,incentivando el uso y la predilección por el automóvil, dejando de lado eltránsito peatonal y el disfrute del espacio público de la ciudad. Además, elMAP no posee una adecuada relación con su contexto, puesto que tiende adesarrollarse hacia el interior de sus límites, generando muros ciegos, comosucede en su fachada hacia la Av. Mansiche, o cercos perimétricos, hacia la

Av. América Oeste, y en general en todos sus bordes, negando la posibilidaddel uso de las calles y espacios de su alrededor. Pese a todo, cabe decir que enel mall existe un diseño arquitectónico a través del cual se conciben espacios,calles internas y volumetrías interesantes que llaman la atención y atraen a lasgrandes masas, lo cual se convierte en una ventaja frente a la falta de diseñode los espacios públicos de la ciudad de Trujillo. De este modo, poco a pocolos residentes y visitantes de la ciudad optan por utilizar este tipo de espacios

 privados pero de uso público, antes que los públicos propiamente dichos.(Ver anexo 01 y 02)

Vista aérea del territorio ocupado por el mall

Imagen elaborada por la autora

Área: 23

hectáreas

Page 6: INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

7/21/2019 INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

http://slidepdf.com/reader/full/influencia-de-los-centros-comerciales-en-el-espacio-publico 6/26

 

ESCALA REGIONAL-Vista del ingreso a una calle del centro comercialFotografía tomada por la autora

INADECUADA RELACION CON EL ENTORNO Y ACCESIBILIDADVEHICULAR- Vista de la fachada hacia la Av. América OesteFotografía tomada por la autora

DISEÑO ARQUITECTONICO- Vista de calle interna del mallFotografía tomada por la autora

Page 7: INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

7/21/2019 INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

http://slidepdf.com/reader/full/influencia-de-los-centros-comerciales-en-el-espacio-publico 7/26

 

El espacio público de esta área actualmente es utilizado por un menor númerode personas, puesto que familias enteras prefieren ir a los centros comercialesa disfrutar un fin de semana, viéndose reducido el uso colectivo del espacio

 público De igual manera, las actividades desarrolladas en él son menores, yson mayoritariamente los ancianos y las personas de bajos recursos las queoptan por ir al espacio público, simplemente para contemplar o permanecer enel un par de horas, habiéndose dejado de lado como punto de encuentro ocomo lugar para realizar deporte al aire libre. La intensidad y la calidad delas relaciones sociales realizadas han sido notablemente disminuidas y comomenciona Gehl (2001) cuantas más significativas sean las relaciones que sedesarrollen en el espacio público, más significación tendrá también eseespacio, motivo por el cual estos espacios han dejado de ser tan importantes

 para los ciudadanos y por ende, para la ciudad. Se tiene por último laidentificación simbólica que generaban los parques de la zona, la cual cabemencionar que se ha ido perdiendo poco a poco.(Ver anexo 03 y 04)

Pronóstico 

De continuar con esta situación, el espacio público de la ciudad ira perdiendosu valor con el transcurso de los años y tal como menciona Gehl (2001) el

espacio público es un lugar de relación y de identificación, de contacto entrelas personas, de animación urbana y a veces de expresión comunitaria.Entonces, de ir perdiendo la calidad espacial de los espacios públicos deTrujillo, se iría perdiendo a su vez ese componente físico, social y cultural queaporta a la ciudad. Además, la ciudad se fragmentaria en sectores, lo cualofrece una tendencia a ser una”ciudad físicamente despilfarradora,socialmente segregada, económicamente poco productiva, culturalmentemiserable y políticamente ingobernable.” 

Control de pronóstico

Por tanto, debemos estar atentos ante estos hechos, ante la aparición de nuevoscentros comerciales, en los cuales se pueden tomar dos tipos de medidas, la deapropiación social de los espacios del centro comercial para una posteriorincorporación o conexión con el espacio público, tal como se viene dando en

 países como México con gran éxito, así como la de una mejora en el diseño eimplementación del espacio público existente para que tengan mayorsignificación en los habitantes e incentive a una mayor utilización de estos.De igual manera, se pueden realizar ambas medidas de forma paralela, tras

reconocer que el fin a tener en cuenta es que no se pierda el espacio públicoen la ciudad, al tener tal importancia en el ámbito, urbano, social, y cultural.

Page 8: INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

7/21/2019 INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

http://slidepdf.com/reader/full/influencia-de-los-centros-comerciales-en-el-espacio-publico 8/26

 

2.1.Formulación del problema

¿De qué forma influye el aspecto físico del centro comercial MallAventura Plaza (MAP) en la calidad espacial del espacio público de su

entorno inmediato, en la ciudad de Trujillo 2006-2014?

2.2.Problemas específicos

  ¿De qué modo la escala  urbana  del MAP ejerce influencia en el uso colectivo del espacio público de su entorno inmediato en Trujillo 2006-2014?

  ¿De qué manera afecta el tipo de accesibilidad del MAP en el usocolectivo  y la intensidad de las relaciones sociales  generadas en el

espacio público de su entorno inmediato, en Trujillo 2006-2014?  ¿De qué modo la relación con el contexto del MAP genera cambios en el

uso  colectivo  y las actividades  del espacio público circundante, enTrujillo 2006-2014?

  ¿de qué forma el diseño  interno del MAP ejerce influencia en el uso colectivo y la identificación simbólica desarrollados en el espacio públicode su entorno inmediato, en Trujillo 2006-2014?

2.3.Objetivos

2.3.1.  Objetivo general

Determinar la influencia del aspecto físico del Centro Comercial MallAventura Plaza en la calidad espacial del espacio público de su entornoinmediato, en la ciudad de Trujillo 2006-2014

2.3.2.  Objetivos específicos

 

Determinar la influencia de la escala urbana del MAP en el uso colectivodel espacio público de su entorno inmediato, en Trujillo 2006-2014

  Precisar si el tipo de accesibilidad del MAP contribuye a disminuir el usocolectivo y la intensidad delas relaciones sociales en el espacio público desu entorno inmediato, en Trujillo 2006-2014

  Determinar si la relación del MAP con su contexto ejerce influencia en eluso colectivo y las actividades del espacio público circundante, en Trujillo2006-2014

  Identificar la influencia del diseño interno del MAP en el uso colectivo y

la identificación simbólica desarrolladas en el espacio público de suentorno inmediato, en Trujillo 2006-2014

Page 9: INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

7/21/2019 INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

http://slidepdf.com/reader/full/influencia-de-los-centros-comerciales-en-el-espacio-publico 9/26

 

2.4.Justificación e importancia del estudio

Conveniencia

La presente investigación es útil para evaluar la actual situación de losespacios públicos frente a la proliferación de los centros comerciales, locual viene sucediendo en la mayoría de ciudades de nuestro país. En laciudad de Trujillo, sin embargo, debido a su área de ocupación y ladensidad poblacional que presenta, es posible aun controlar, revertir ymonitorear las condiciones en que el espacio público es construido,valorado y utilizado. Y de esa manera, aprovechar el interés de lasautoridades por mejorar la ciudad a través de la implementación de

 proyectos que aporten al desarrollo de una adecuada calidad de vida de sushabitantes.

Relevancia social

En primera instancia, se beneficiaría la comunidad interesada en laarquitectura y el urbanismo, tanto arquitectos como estudiantes de lacarrera, puesto que brindaría una herramienta de análisis para una futurainvestigación o eventual diagnóstico, sobre un fenómeno que está

ocurriendo en nuestra ciudad y cómo este incide de manera radical en elespacio urbano y la vida urbana desarrollada en él.

Luego, se tiene a las autoridades tanto a nivel distrital como regional, lascuales tendrían a la mano un instrumento teórico sobre el cual podrían

 basar futuras decisiones gubernamentales así como para la decisión dedesarrollar mejoras a escala barrial, distrital como regional.

Además, se encuentran los promotores de estos centros comerciales, loscuales, aparte del incentivo económico que los impulsa a tomar sus

decisiones, podrían tener en cuenta una serie de criterios para lograr unamejor inserción en la ciudad y no dejar de lado el plus urbano, social ycultural que estos establecimientos podrían tener.

Y finalmente cabe mencionar que los beneficiarios directos serían losusuarios del espacio público, los habitantes de esa zona residencial, losvisitantes, y por extensión, todos los ciudadanos de Trujillo.

Page 10: INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

7/21/2019 INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

http://slidepdf.com/reader/full/influencia-de-los-centros-comerciales-en-el-espacio-publico 10/26

 

Valor teórico

A través del presente estudio se aspira aportar al conocimiento científicodel urbanismo y a sentar las bases para futuras investigaciones, ya sea

estudios con mayor profundidad de la ciudad de Trujillo o estudios de otrasciudades con problemática similar.

Unidad metodológica

Este trabajo podría ayudar a crear un instrumento de recolección y análisisde datos adecuado que permita una exhaustiva investigación del tema, yasea para la aplicación en otros centros comerciales o tenerlo en cuenta parael análisis del espacio público de la ciudad.

2.5.Alcances y Limitaciones previas a la investigación 

Alcance dela investigación

La presente investigación es de tipo correlacional- causal (*), por ende, su propósito es evaluar la relación que existe entre dos o más variables en uncontexto en particular. En este caso, se pretende analizar la relación entreel aspecto físico del centro comercial y la calidad espacial del espacio

 público. Esto permitirá saber cómo se pueden comportar las subvariablesde calidad espacial conociendo el comportamiento de las otrassubvariables relacionadas.

Viabilidad

La investigación es viable, pues se dispone de los recursos necesarios:financieros, materiales y humanos, para llevarla a cabo.

Se tomara como unidad de análisis el Mall Aventura Plaza y su entorno,mientras que la muestra se circunscribirá a los residentes del áreadelimitada anteriormente: 400 m a la redonda a partir del MAP.

(*) Tipificación del diseño de investigación tomada de HERNANDEZ S., ROBERTO(2010) Quinta edición

Page 11: INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

7/21/2019 INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

http://slidepdf.com/reader/full/influencia-de-los-centros-comerciales-en-el-espacio-publico 11/26

 

III.  MARCO TEORICO

3.1. Antecedentes o Estado de la cuestión

Entre las investigaciones y estudios realizados acerca del tema, seencuentran los referidos a la importancia del espacio público en la ciudady los que relacionan el tema del espacio público con la presencia de loscentros comerciales.

3.1.1. Espacio público en la ciudad:

  Reflexiones sobre el espacio publicoAutora: Nuria Ricart Durand

Redalyc Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, Españay Portugal (2003)En este artículo se plantea una aproximación a la idea de espacio públicocomo articulador del conjunto de acontecimientos que intervienen en lavida de las ciudades. Se entiende este fenómeno como una red poliédricay multidimensional, cuyo estudio pasa por el análisis de diversas

 problemáticas: la identificación de los límites entre espacio público yesfera pública; la conformación del espacio público construido; laaproximación teórica al fenómeno desde la contemporaneidad; ladimensión social del espacio público; y finalmente la perspectiva de lagestión de las ciudades. Todas estas dimensiones expresan una mirada

crítica del objeto y ponen en valor niveles de trabajo interdisciplinar ymultiescala, fundamentales para entender e intervenir en el espacio públicode la ciudad contemporánea.

  Espacio público: punto de partida para la integraciónFernando Carrión M (2005)

El presente artículo busca colocar en discusión sobre el espacio públicodebido a la importancia que tiene para producir ciudad, generar integraciónsocial y construir el respeto al otro.Adicionalmente e espacio público ha adquirido u significativo peso en losdebates sobre la ciudad y en la agenda de las políticas urbanas; lo cual noes casual que así ocurra, porque se ha convertido en uno de los temas demayor confrontación social respecto de la ciudad.Hoy la crisis urbana ha determinado un posicionamiento de los modelosde gestión y de las políticas de intervención urbana, que se expresa-finalmente-en dos perspectivas distintas: la que busca la superación de lacrisis desde una óptica que tiende a profundizar la vía mercantil y la que

 pretende atemperar la crisis bajo un enfoque que tienda a darle un mayorsignificado a lo público,

Page 12: INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

7/21/2019 INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

http://slidepdf.com/reader/full/influencia-de-los-centros-comerciales-en-el-espacio-publico 12/26

 

3.1.2. Espacio público y centros comerciales:

  Apropiación publica del espacio en centros comerciales de la zonametropolitana de Guadalajara

Autor: Bernardo Jiménez Domínguez (2009)

Este artículo presenta algunos hallazgos que surgieron del análisis de doscentros comerciales ubicados en la Zona Metropolitana de Guadalajara(ZMG), Jalisco, México, cuyo emplazamiento socio territorial diverso,

 provocó realizar un estudio a fin de conocer cómo a través de las prácticasde apropiación de sus usuarios se han convertido en espacios públicossustitutos.Los centros comerciales le quitan el protagonismo tradicional a la calle,

haciendo que los viajes urbanos se realicen en auto y de un espacio privado personal (casa) a uno privado comercial (el centro comercial). El principaldefecto de estos centros es que no generan contexto sino que lo suprimen,convirtiéndose en un espacio público sustituto. Por el modelo de ciudad

 pensada casi exclusivamente para automovilistas y el estrechamiento delespacio público que se ha impuesto en casi toda Latinoamérica, la plaza

 pública ha dejado de ser el espacio de encuentro más importante. En esteartículo se describen dos estudios de caso: el primero de ellos en el centrocomercial Plaza Lomas, (hoy Chedraui), en una zona popular del orientede la ciudad, en donde, se realizan prácticas de apropiación sustituta delespacio que generan un rediseño participativo. De manera complementaria

en el poniente acomodado de la ZMG, el segundo caso de estudio, abordatambién las prácticas de apropiación sustituta en uno de los centroscomerciales más novedoso para los habitantes de la ZMG, el Centrocomercial Plaza Galerías en donde se redefine el uso del espacio y la formade nombrar el lugar de encuentro.

  Los grandes centros comerciales y la planificación urbana. Un análisiscomparativo de dos metrópolis latinoamericanas.Autores: Thierry Lulle, Catherine Paquette

Redalyc Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, Españay Portugal

Una de las dinámicas del proceso de metropolización que han conocido lasgrandes ciudades latinoamericanas desde los años setenta es la apariciónde nuevas centralidades, a menudo acompañada por la construcción degrandes centros comerciales. Estos equipamientos, cuyo impacto sobre eldesarrollo urbano es importante y variado, suele promoverlos y realizarlosfundamentalmente el sector privado, que se reestructura en el contexto dela globalización de las economías. El propósito de este artículo es resaltary analizar, a partir de la comparación de las ciudades de México y Bogotá,el lugar que corresponde a este fenómeno en la planificación urbanacontemporánea.

Page 13: INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

7/21/2019 INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

http://slidepdf.com/reader/full/influencia-de-los-centros-comerciales-en-el-espacio-publico 13/26

 

3.2. Bases teóricas

EL ESPACIO PUBLICO CIUDAD Y CIUDADANIA

Privatización del espacio público y sus consecuencias

Jordi Borja (2003) plantea que la ciudad se ve amenazada por un triple proceso negativo: disolución, fragmentación y privatización. Estos procesos se refuerzan mutuamente contribuyendo a la desaparición delespacio público ya que acentúan la marginación y la desigualdad,disminuyendo al mismo tiempo la capacidad de gobernabilidad urbana yla integración ciudadana. Por lo que afirma que “producir espacio

público no es fabricar un equipamiento o un lugar especializado sinocrear paisaje urbano significante.” 

En este sentido, critica la proliferación de los centros comerciales alseñalar que “lo que no funciona es el intento de marcaje de nuevos

espacios instrumentales a los que se intenta dar una nueva simbología pormedio de la privatización de espacios públicos, es decir , la idea de crearunos espacios que reproducen funciones de centralidad urbana, que tratande reconstruir y que reconstruyen a veces, con bastante éxito la densidad

de la vida urbana de este espacio porque está dominado por la funcióncomercial. No hay nada de malo en la función comercial, una función tanlegítima como cualquier otra en la sociedad. Pero, la cuestión es laestructuración simbólica sobre la base de la predominancia excesiva deesta función.” 

Adema, sobre la calidad del espacio público menciona que “se podrá

evaluar sobre todo por la intensidad y la calidad de las relaciones sociales que facilita, por su fuerza  mezcladora  de grupos  ycomportamientos; por su capacidad de estimular la identificaciónsimbólica, así como la expresión e integración culturales “ 

Finalmente, hace hincapié en el devenir de la ciudad de continuar conesta situación aseverando que se convertirá en una”ciudad físicamentedespilfarradora, socialmente segregada, económicamente poco

 productiva, culturalmente miserable y políticamente ingobernable.” 

Page 14: INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

7/21/2019 INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

http://slidepdf.com/reader/full/influencia-de-los-centros-comerciales-en-el-espacio-publico 14/26

 

CIUDADES PARA UN PEQUEÑO PLANETA

Ciudad consumista y enfoque sostenible

Richard Rogers (2003) plantea que la ciudad ha acabado por serentendida como un templo para el consumismo, en lugar de invertir enlas necesidades sociales, se privilegian las de algunos individuos.El autor plantea que el espacio urbano adquiere 2 formas , “cerrado o

abierto” Cerrado: Desarrolla una única función, de manera más aislada, demomento instantáneo. Ej. Zonas residenciales, túneles, parqueos, distrito

financieroAbierto: Multifuncional, con variedad de usos de los que todos pueden

 participar. Ej. Plazas, parques, el mercado, terrazas.Cuando nos hallamos en espacios cerrados solemos ir con prisa encambio en los abiertos, son más atractivos en encontrar la mirada de delotro y a participar en la vida comunitaria.La idea es promover el espacio abierto, ya que aportan algo en común,agrupan distintas partes de la sociedad y alimentan un sentido detolerancia, conciencia, identidad y respeto mutuo.

En esta línea, critica a los “espacios cerrados” los cuales el denomina

como “agujeros negros” en la ciudad puesto que segrega funcionalmente

y formalmente una zona de la zona y evita que las actividades de una secomplementen o refuercen con las de la otra zona.

Además, el autor menciona que la ciudad acaba por ser “difusa” lo cual

denota su carácter de dispersa, sectorizada, segregada; concepto al cualcontrapone el de la ciudad compacta, una cuidad densa y socialmentediversa donde las actividades sociales y económicas se solapan y donde

las comunidades pueden integrarse en su vecindario. Estados Unidos: unacuidad zonificada por sus funciones con áreas de oficinas en el centro,centros comerciales y de ocio en las afueras y barrios

residentes conectados por autopistas. Los edificios urbanos

tradicionales, donde los estudios están sobre las viviendas y estas sobreoficinas que, a su vez, lo hacían sobre tiendas o negocios, daban vida a

la calle y reducían las necesidades diarias de los ciudadanos. El factor

que ha minado más que ningún otro la cohesión social de las ciudadeshan sido los vehículos privados. Se estima que en el mundo existen cerca

de 500 millones de vehículos. Estos han erosionado la calidad de losespacios públicos y han fomentado la expansión metropolitana. Cuando

Page 15: INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

7/21/2019 INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

http://slidepdf.com/reader/full/influencia-de-los-centros-comerciales-en-el-espacio-publico 15/26

 

más se expanden las ciudades, menos rentable resulta la expansión desus sistemas de transporte público y, por lo tanto, más dependiente sonlos ciudadanos del vehículo privado. Las urbes de todo el mundo se estátransformando para adaptarse a las necesidades del auto-móvil, a pesarde que este constituye el factor principal de contaminación del planeta:la misma contaminación de la que huyen los residentes en barrios

 periféricos. Paradójicamente, desde una perspectiva individual, elautomóvil sigue siendo el producto tecnológico más deseado y liberadorde este siglo.

EL MUNDO DEL CENTRO COMERCIAL

Sustitución del espacio público por los malls

Crawford (2000) plantea que los espacios públicos se están privatizandode forma incrementada a nivel mundial, bajo la premisa de lainseguridad, adoptando estándares de mantenimiento y otrascaracterísticas de los centros comerciales. Todo cae bajo la premisa deofrecer seguridad y calidad. Este proceso de transformar los espaciosurbanos en centro comerciales es denominado por Crawford spontaneousmalling (centrocomercializacion espontanea). Parecería que los mallhacen el mundo más seguro para la vida de paseante urbano.

Esto resulta completamente cierto en algunas ciudades del tercer mundo,tal como se muestra en su estudio. Pasear al aire libre puede convertirseen algo complicado con las grandes congestiones de tráfico y el crecientenúmero de autos, la falta de árboles, parques, y podríamos agregar la faltade aceras limpias y continuas. Sin embargo, en algunas ciudades comoen el Oriente por ejemplo, mediante la hibridizacion de formas,multifuncionalidad y la generación de otras formas de pasar el tiempolibre están encaminando el proceso de hacer de los malls un nuevoespacio público.

Finalmente, este autor concluye que los mall están sustituyendo los parques y las plazas públicas que son escasos en ciudades de altastemperaturas, por ejemplo, y por ello a pesar de todo, empiezan a tenerun efecto democratizador, es decir de otorgar ese derecho al uso deespacio en condiciones propicias para su uso y disfrute.

En las ciudades de nuestro país, sin embargo aun no se dan las mismascaracterísticas que en las analizadas por el autor, pero es importante comoreferencia de otros casos en los cuales no solo se tiene en cuenta la

creación de espacios con fines económicos sino también adquieren uncompromiso social.

Page 16: INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

7/21/2019 INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

http://slidepdf.com/reader/full/influencia-de-los-centros-comerciales-en-el-espacio-publico 16/26

 

3.3. Definición de conceptos

Espacio público:

Lugar de encuentro donde cualquier persona tiene derecho de circular y secaracteriza por ser un ámbito abierto por y para el ejercicio de la vida ensociedad, representa el lugar idóneo para el desarrollo de actividadesdeportivas, recreativas, artístico culturales y de esparcimiento, para el usoy disfrute de la comunidad las 24 horas del día.

Es un lugar de relación y de identificación, de contacto entre las personas,de animación urbana ya veces de expresión comunitaria

Lo que define la naturaleza del espacio público es el uso y no el estatuto

 jurídico. El espacio público supone, pues, dominio público, uso socialcolectivo y diversidad de actividades.El espacio público moderno proviene de la separación formal (legal) entrela propiedad privada urbana y la propiedad pública. Tal separaciónnormalmente implica reservar suelo libre de construcciones (exceptoequipamientos colectivos y servicios públicos) para usos socialescaracterísticos de la vida urbana esparcimiento, actos colectivos,transporte, actividades culturales y a veces comerciales, etc. (Jan Gehl2003)

Calidad espacial:

Son las buenas condiciones del espacio físico urbano, externo a loedificado, percibida y valorizada por sus usuarios.

Condiciones óptimas que rigen el comportamiento del espacio habitable, producto de la interacción de las variables ecológicas, económico- productivas, socio-culturales, funcionales, morfológico, tecnológico,

estético, es decir, ambientales en sus dimensiones espaciales, para laconformación de un hábitat saludable, confortable y capaz de satisfacer losrequerimientos básicos de sustentabilidad de la vida humana individual yen interacción social dentro del medio urbano.

Se trata de cómo una producción proyectual interactúa con el espacio. Elespacio en toda su acepción: el inherente al propio elemento, espaciointerno, espacio envolvente y el contextual sea natural o urbano. Todaintervención arquitectónica genera estas condiciones del espacio. Se tratade que formemos la capacidad evaluadora sobre la propia producción y

revisemos cuando sea preciso (casi siempre lo es o lo puede ser) paraincrementar sucesivamente esta condición del proyecto arquitectónico.

Page 17: INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

7/21/2019 INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

http://slidepdf.com/reader/full/influencia-de-los-centros-comerciales-en-el-espacio-publico 17/26

 

Aspecto físico:

Conjunto de características tangibles y perceptibles a través de lossentidos, principalmente a través de la visión.

Accesibilidad:

Forma de acceder a un determinado espacio o edificio según el medio quese utilice, es decir puede ser peatonal, vehicular no motorizado (bicicleta)y vehicular motorizado (automóvil y demás).

Relación con el contexto:

Grado de similitud o concordancia en cuanto a elementos formales,funcionales, ambientales, incluso de simbología cultural, que permitanrelacionar conceptualmente, visualmente, espacialmente, dos o másespacios o edificios.

Escala:

Está determinada por el radio de cobertura que presenta un espacio oedificio, es decir, para cuantas personas está previsto para ser utilizado.

Centro comercial:

Cuando nos referimos a un centro comercial, plaza comercial o mall,hablamos de uno o varios edificios, por lo general de gran tamaño, quealberga locales y oficinas comerciales, cuyo fin es aglutinarlos en unespacio determinado para así reducir espacio y tener mayor cantidad declientes potenciales. Se diferencia de los hipermercados o tiendas pordepartamentos, porque está pensado como un espacio público con distintastiendas, además de incluir lugares de esparcimiento y diversión, comocines o ferias de comidas dentro del recinto.

Page 18: INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

7/21/2019 INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

http://slidepdf.com/reader/full/influencia-de-los-centros-comerciales-en-el-espacio-publico 18/26

 

Identificación simbólica

Importancia que se le otorga a un determinado espacio o edificio, en elámbito colectivo, generada a partir de situaciones que permitan eldesarrollo de vida colectiva o comunitaria.En cuanto a espacios públicos, la vida entre edificios abarca todo elespectro de las actividades, que se combinan para hacer que los espacioscomunitarios de las ciudades y las zonas residenciales sean significativosy atractivos (Jan Gehl 2006)

Intensidad de relaciones sociales

Referido a la interacción social generada en el espacio público,manifestada a través del contacto de diversas formas, ya sea de formavisual, de forma auditiva, etc. La forma proporcionará el establecimientode determinados lazos ya sea entre personas o entre grupos sociales. (JanGehl 2006)

Page 19: INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

7/21/2019 INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

http://slidepdf.com/reader/full/influencia-de-los-centros-comerciales-en-el-espacio-publico 19/26

 

IV.  HIPOTESIS 

4.1. Hipótesis central

El aspecto físico del centro comercial Mall Aventura Plaza (MAP) influyede manera negativa en la calidad espacial del espacio público de suentorno inmediato, en la ciudad de Trujillo 2006-2014, debido a que lasdiversas características de aspecto fisco tales como la escala regional, laaccesibilidad vehicular, la inadecuada relación con su contexto y el diseñointerno que presenta el MAP disminuye la calidad espacial de las calles y

 parques, es decir, el espacio público que lo rodea.

4.2. Hipótesis de trabajo

  La escala  regional  del MAP incentiva a un menor uso  colectivo  delespacio público por parte de la población de Trujillo 2006-2014, dado quela escala urbana que presenta reflejada a través del tamaño y la proporciónde sus elementos arquitectónicos contrasta de manera drástica con la escala

 peatonal del entorno residencial en que está localizado, provocando quemenor cantidad de personas transiten y utilicen el espacio público.

  El accesibilidad vehicular del MAP afecta de forma perjudicial en el usocolectivo  y la intensidad de las relaciones sociales  generadas en el

espacio público de su entorno inmediato, en Trujillo 2006-2014, puestoque la accesibilidad vehicular que presenta incentiva el tránsito devehículos motorizados, dejando de lado el tránsito peatonal, situación porla cual menor personas se verán animadas a usar el espacio público y porende las relaciones sociales que se generen en este serán de menorintensidad.

  El MAP presenta una inadecuada relación con su contexto, reflejada através de muros ciegos y rejas metálicas en todo su perímetro , lo cualcontribuye a la reducción del uso colectivo, así como de las actividades 

desarrolladas en el espacio público circundante, en Trujillo 2006-2014,situación que se manifiesta por el menor número de personas usando lascalles y parques, así como la destinación para actividades necesarias,dejando de lado las actividades opcionales y sociales.

  El diseño interno del MAP genera el descenso del uso colectivo por partede los ciudadanos y a su vez la reducción de la identificación simbólica desarrollada en el espacio público de su entorno, en Trujillo 2006-2014,debido a que este diseño arquitectónico a través del lenguaje formalincentiva mayor apego popular, lo cual implica una desventaja frente a los

actuales espacios públicos en la ciudad que carecen de diseño tanto formalcomo funcional.

Page 20: INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

7/21/2019 INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

http://slidepdf.com/reader/full/influencia-de-los-centros-comerciales-en-el-espacio-publico 20/26

 

V.  METODOLOGIA 

5.1. Tipo de estudio

Según su enfoque: Cuantitativo

Si bien es cierto las variables analizadas son cualidades tanto del aspectofísico del centro comercial como de la calidad espacial del espacio, estasserán estudiadas determinando rangos numéricos que permitan analizar y

 procesar los datos.

Según su finalidad: Aplicado

En este estudio se va a aplicar técnicas e instrumentos ya preestablecidos.

5.2. Diseño de investigación (*)

(*)No experimental: Porque dada la naturaleza de las variables, no se puede manipularninguna de ellas.

Transeccional: Porque se recolectara datos en un solo momento y el propósito de estainvestigación es describir las variables y analizar su incidencia einterrelación en un momento dado.

Tipo correlacional- causal:Porque se busca evaluar vinculaciones causales entre las variables,teniendo en cuenta que no solamente hay relación entre ellas, sino que estaconsiste en causa- efecto.

(*) Tipificación del diseño de investigación tomada de HERNANDEZ S., ROBERTO(2010) Quinta edición

Page 21: INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

7/21/2019 INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

http://slidepdf.com/reader/full/influencia-de-los-centros-comerciales-en-el-espacio-publico 21/26

 

PROBLEMAS OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES SUBVARIABLES METODOLOGIAGeneral¿De qué forma influye el

aspecto físico  del centro

comercial Mall Aventura

Plaza (MAP) en la calidad 

espacial del espacio público

de su entorno inmediato, en

la ciudad de Trujillo 2006-

2014?

Específicos

¿De qué modo la escala

urbana del MAP ejerce

influencia en el uso colectivo

del espacio público de su

entorno inmediato en Trujillo

2006-2014?

¿De qué manera afecta el

tipo de accesibilidad del MAP

en el uso colectivo y la

intensidad de las relacionessociales generadas en el

espacio público de su

entorno inmediato, en Trujillo

2006-2014?

GeneralDeterminar la influencia del

aspecto físico del Centro

Comercial Mall Aventura

Plaza en la calidad espacial

del espacio público de su

entorno inmediato, en la

ciudad de Trujillo 2006-2014

Específicos

Determinar la influencia de la

escala urbana del MAP en el

uso colectivo del espacio

público de su entorno

inmediato, en Trujillo 2006-

2014

Precisar si el tipo de

accesibilidad del MAP

contribuye a disminuir el uso

colectivo y la intensidad delasrelaciones sociales en el

espacio público de su entorno

inmediato, en Trujillo 2006-

2014

Central

El aspecto físico del centro comercial Mall

 Aventura Plaza (MAP) influye de manera

negativa en la calidad espacial del espacio

público de su entorno inmediato, en la ciudad

de Trujillo 2006-2014, debido a que genera un

uso menos intensivo por parte de la población

de las calles y parques, es decir, el espaciopúblico que lo rodea.

Específicas

La escala regional del MAP incentiva a un

menor uso colectivo del espacio público por

parte de la población de Trujillo 2006-2014,

dado que la escala urbana que presenta

reflejada a través del tamaño y la proporción

de sus elementos arquitectónicos contrasta

de manera drástica con la escala peatonal del

entorno

El accesibilidad vehicular del MAP afecta de

forma perjudicial en el uso colectivo y la

intensidad de las relaciones sociales

generadas en el espacio público de su

entorno inmediato, en Trujillo 2006-2014,

puesto que la accesibilidad vehicular que

presenta incentiva el tránsito de vehículos

motorizados, dejando de lado el tránsito

peatonal, situación por la cual menor

personas se verán animadas a usar el

 Aspecto fí sico delcentro Comercial

Calidad Espacialdel espaciopublico

Escala urbana

Tipo deaccesibilidad

Relación con elcontexto

Diseño interno

Uso colectivo

Intensidad derelaciones sociales

 Actividades

Identificaciónsimbólica

TipoCuantitativo-Aplicativo

Diseño

No-experimentalTranseccionalCorrelacional - causal

Población

Residentes en las viviendasque se encuentran en elradio de acción del centrocomercial Mall AventuraPlaza (a 400m)

Muestra10% de la población, demanera que se obtenga unamuestra estratificada de ella

Técnicas

ObservaciónEncuesta

Instrumento

EncuestaRegistro de control

ProcesamientoEstadística descriptiva:

Tablas de frecuencias,

representaciones graficas

uni y bidimensionales

5.3. Matriz de consistencia 

Page 22: INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

7/21/2019 INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

http://slidepdf.com/reader/full/influencia-de-los-centros-comerciales-en-el-espacio-publico 22/26

 

¿De qué modo la relación

con el contexto del MAP

genera cambios en el uso

colectivo y las actividades

del espacio público

circundante, en Trujillo 2006-

2014?

¿De qué forma el diseño

interno del MAP ejerce

influencia en el uso colectivo

y la identificación simbólica

desarrollados en el espacio

público de su entorno

inmediato, en Trujillo 2006-

2014?

Determinar si la relación del

MAP con su contexto ejerce

influencia en el uso colectivo y

las actividades del espacio

público circundante, en Trujillo

2006-2014

Identificar la influencia del

diseño interno del MAP en el

uso colectivo y la identificación

simbólica desarrolladas en el

espacio público de su entorno

inmediato, en Trujillo 2006-

2014

espacio público y por ende las relaciones

sociales que se generen en este serán de

menor intensidad.

El MAP presenta una inadecuada relación

con su contexto, reflejada a través de muros

ciegos y rejas metálicas en todo su perímetro,

lo cual contribuye a la reducción del uso

colectivo, así como de las actividadesdesarrolladas en el espacio público

circundante, en Trujillo 2006-2014, situación

que se manifiesta por el menor número de

personas usando las calles y parques, así

como la destinación para actividades

necesarias, dejando de lado las actividades

opcionales y sociales.

El diseño interno del MAP genera el

descenso del uso colectivo por parte de los

ciudadanos y a su vez la reducción de la

identificación simbólica desarrollada en el

espacio público de su entorno, en Trujillo

2006-2014, debido a que este diseño

arquitectónico a través del lenguaje formal

incentiva mayor apego popular, lo cual

implica una desventaja frente a los actuales

espacios públicos en la ciudad que carecen

de diseño tanto formal como funcional. 

Prueba de hipótesis de la

comparación de

proporciones

poblacionales

Tablas de contingencia de

antes y después de la

construcción del centro

comercial 

Page 23: INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

7/21/2019 INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

http://slidepdf.com/reader/full/influencia-de-los-centros-comerciales-en-el-espacio-publico 23/26

 

5.4. Población y muestra

La poblaciónPara analizar la calidad espacial del espacio público, se ha fijado un área

 perteneciente a 400 m a la redonda a partir del mall, distancia queconstituye el radio de acción de un establecimiento de este tipo. Se tomaracomo parte de la población, a las personas residentes en aquellas viviendasque se encuentran en el radio de acción mencionado.

La muestraLa muestra de este estudio está conformada por el 10% de la población,objeto de estudio, determinada a través de un plano catastral y losrespectivos datos sociodemográficos del INEI, a partir de los cuales se

 podrá elaborar una muestra representativa, es decir, proporcional a losgrupos etáreos de los residentes del área seleccionada.

Unidad de muestreo (seleccionada en la muestra): Viviendaseleccionada de la muestra del 10%

Unidad de análisis (de la cual se recoge la información): Representantede cada vivienda que va a ser encuestado.

5.5. Criterios de selección

Se abarcara todas las manzanas que comprende la población,seleccionándose una muestra estratificada, es decir, se tendrá en cuenta losgrupos de edades que presente la población y de acuerdo a ello, se obtendráuna muestra proporcional.

5.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

En la presente investigación se empleará las siguientes técnicas:

  Observación. Se observarán las características del aspecto físico de loscentros comerciales.

  Encuesta. Se aplicará la encuesta a los residentes previamenteseleccionados en la muestra, para conocer la calidad espacial de losespacios públicos del entorno inmediato del centro comercial MallAventura Plaza Trujillo

Así como lo siguientes instrumentos

 

Encuesta sobre utilización del espacio publico  Registro de características del aspecto físico

Page 24: INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

7/21/2019 INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

http://slidepdf.com/reader/full/influencia-de-los-centros-comerciales-en-el-espacio-publico 24/26

 

5.7. Validación y confiabilidad

La validez del contenido de la encuesta elaborada será realizada a travésdel juicio de expertos con el criterio de Aitken, y la confiabilidad medianteel coeficiente α de Crombach 

5.8. Procedimiento de recolección de datos

  Se aplicara la encuesta a las personas determinadas según la muestraestratificada previamente establecida

  Se observaran las características del aspecto físico del centro comercialMall Aventura Plaza y se anotara en el registro de control.

  Se tomaran fotografías del área de estudio como evidencia de lo observado

5.9. Métodos de análisis de datos

  Estadística descriptiva: Tablas de frecuencias, representaciones graficasuni y bidimensionales

  Prueba de hipótesis de la comparación de proporciones poblacionales

  Tablas de contingencia de antes y después de la construcción del centrocomercial

Page 25: INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

7/21/2019 INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

http://slidepdf.com/reader/full/influencia-de-los-centros-comerciales-en-el-espacio-publico 25/26

 

VI.  BIBLIOGRAFIA 

  Jiménez Domínguez, Bernardo (2009) Apropiación publica del espacio encentros comerciales de la zona metropolitana de Guadalajara. EditorialResma

  Ricart Durand, Nuria (2004) Reflexiones sobre el espacio público Redalyc-Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

  Lulle Thierry, Paquette Catherine (2004) Los grandes centros comerciales yla planificación urbana. Un análisis comparativo de dos metrópolislatinoamericanas. Redalyc -Red de Revistas Científicas de América Latina,el Caribe, España y Portugal

 

Carrión M, Fernando (2002) Espacio público: punto de partida para laintegración  Crawford, M. (1992) The world in a shopping mall. In Sorkin, M. Variations

on a Theme  Cornejo, I. y Bellón, E. (2001). Prácticas culturales de apropiación

simbólica en el centro comercial Santa Fé. Convergencia. Enero-Abril  Cornejo, I. (2001). Los espacios comerciales ámbitos para el contacto

 juvenil urbano y Plaza Universidad: ¿estar en un centro comercial es unamanera de "hacer" ciudad? Convergencia. Mayo-Agosto

  Cornejo, I. La ciudad a través de sus lugares. Trece ventanas etnográficas para una metrópoli. México: UAM-Iztapalapa /Porrúa-CONACULTA.

Park. Ney York: Hill & Wank.  Borja, Jordi (2003) La ciudad conquistada. España: editorial Alianza

  Borja, Jordi (2003) El espacio público, ciudad y ciudadanía. España:editorial Alianza

  Gehl, Jan (2006) La humanización del espacio público Editorial Reverte

  Liévano, Federico (2011) Análisis de dinámicas urbanas y su impacto en eldesarrollo sostenible por medio de simulación

  Augee Marc (1993) Los no lugares espacios del anonimato EditorialGustavo Gili

 

Rogers, Richard (2003) Ciudades para un pequeño planeta EditorialGustavo Gili

  Villa, Marcela (1969). Lima. 1535-1968: un estudio de la evolución urbana.Lima: FAUA.

Page 26: INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

7/21/2019 INFLUENCIA DE LOS CENTROS COMERCIALES EN EL ESPACIO PUBLICO

http://slidepdf.com/reader/full/influencia-de-los-centros-comerciales-en-el-espacio-publico 26/26

 

VII.  ANEXOS