infertilidad

11
INFERTILIDAD Facultad de medicina ICEST Endocrinología 7ºA Jesús Manuel Ramírez García Dr. Alberto Amador Mota Alvarado

Upload: rmz14

Post on 24-Jul-2015

51 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Infertilidad

INFERTILIDAD

Facultad de medicina ICEST

Endocrinología

7ºA

Jesús Manuel Ramírez García

Dr. Alberto Amador Mota Alvarado

Page 2: Infertilidad

Incapacidad de una pareja para concebir después de un año de tener coito frecuente sin protección y sin uso de anticoncepción.

El diagnóstico de infertilidad no significa que no puedan concebir , un término diagnóstico más preciso sería subfertilidad o capacidad disminuida para concebir.

Page 3: Infertilidad

Fecundabilidad= Probabilidad de obtener un embarazo en el curso de un ciclo normal y, en parejas normales, la probabilidad de concepción luego de un mes es de aproximadamente 25%.

Fecundidad= capacidad para lograr un nacimiento vivo dentro de un ciclo menstrual.

Page 4: Infertilidad

• La edad en sí misma tiene un impacto significativo en la fertilidad y afecta a la mujer muchos años antes del inicio de la menopausia.

• Un factor es la pérdida de folículos ováricos que se asocia con la edad. Una mujer de 38 años tiene 25% de la fecundabilidad de una mujer menor a 30 años.

Page 5: Infertilidad

• Otro factor de subfertilidad relacionado con la edad es que la frecuencia de abortos espontáneos aumenta al avanzar la edad.

• El índice general de abortos clínicos aumenta de 10% en las mujeres menores a 30 años, a más de 40% en las mujeres mayores de 40.

Las principales causas de subfertilidad femenina se pueden clasificar del siguiente modo:

1) Defectos ovulatorios2) Trastornos pélvicos3) Factores asociados con el varón

Page 6: Infertilidad

DIAGNÓSTICO DE LA INFERTILIDAD

Defectos ovulatorios.

Aumento de la temperatura basal matutinaConcentración sérica de progesterona ----- > 3μg/LBiopsia de endometrioExamen sonográfico ------ disminución en el tamaño del folículo

Page 7: Infertilidad

Transtornos pélvicos

Daño a trompas uterinas y AdherenciasPIDEndometriosisAntecedentes de cirugía pélvica

Page 8: Infertilidad

MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL

• La presencia de endometriosis, espermatozoides anormales o enfermedad de las trompas reduce de manera independiente la posibilidad de un embarazo espontáneo y un nacimiento vivo en aproximadamente 50% para cada variable.

• La infertilidad que tiene una duración mayor a tres años, la edad de la mujer mayor a 30 años y la infertilidad primaria son factores importantes para un pronóstico negativo.

Page 9: Infertilidad

• La evaluación debería enfocarse en las causas conocidas de infertilidad o subfertilidad, defectos ovulatorios, trastornos pélvicos (enfermedad de las trompas, endometriosis) y temas asociados con factores masculinos.

Page 10: Infertilidad

TRASTORNOS DE LA OVULACIÓN.

• Agonistas de dopamina ------ hiperprolactinemia

• Remplazo de hormona tiroidea ----- hipotiroidismo

• GnRH pulsátil ------ hipogonadismo hipogonadotrópico

• Citrato de clomifeno ---- PCOS

• PCOS ------ inducir ovulación

Page 11: Infertilidad

TRASTORNOS PELVICOS

• Adherencias ----- Qx

• Oclusión tubárica ----- reproducción asistida

• Si una paciente tiene antecedentes de enfermedad tubárica documentada, además de otras anormalidades (disfunción ovulatoria o infertilidad debida a factores masculinos), o si es mayor de 35 años, la probabilidad del manejo quirúrgico exitoso disminuye en aproximadamente 50% y la consideración de evitar la cirugía y proceder directamente con la reproducción asistida resulta de primordial importancia.

• Hidrosalpinge por medio de ecografía.