inferencias

5
INFERENCIAS Una inferencia es una evaluación que realiza la mente entre expresiones bien formadas de un lenguaje (EBF) que, al ser relacionadas intelectualmente como abstracción, permiten trazar una lnea lógica de condición o implicación lógica entre las diferentes EBF! "e esta forma,  partiendo de la verdad o falsedad posible (como hipótesis ) o conocida (como argumento ) de alguna o algunas de ellas, puede deducirse la verdad o falsedad de alguna o algunas de las otras EBF! #ar a comenz ar es nece sar io indica r que cuando se realizan proces os inf ere nci ale s en la lectura, un lector recurre a al menos tres fuentes de información para ello! En primer lugar, la estructura y organización de la información textual$ es decir, el texto mismo con el cual interactuamos al leer! En segundo lugar, el contenido proposicional  de la información del texto$ es decir , cu%les son las proposiciones existentes en el texto (micro& ' macroproposiciones)! En ltimo lugar, los diversos tipos de conocimiento previo del lector, tanto en la relación con la informac ión especficamente menci onada en el texto como con la de su conocimiento general! Inferencias Fundamentales Este tipo de inferencias se an llamado tambi*n inferencias ‘relacionadoras  o ‘puente, 'a que su naturaleza es de car!cter conectivo en la construcción de una comprensión mnima de un texto escrito! Inferencias gen"ricas# a trav*s de las cuales se logra la identificación del g*nero al que  pertenece el texto!

Upload: melina-rodriguez

Post on 07-Jan-2016

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

InferenciasGramatica Española

TRANSCRIPT

Page 1: Inferencias

7/17/2019 Inferencias

http://slidepdf.com/reader/full/inferencias-568e2c3d49c02 1/5

INFERENCIAS

Una inferencia es una evaluación que realiza la mente entre expresiones bien formadas de un

lenguaje (EBF) que, al ser relacionadas intelectualmente como abstracción, permiten trazar 

una lnea lógica de condición o implicación lógica entre las diferentes EBF! "e esta forma,

 partiendo de la verdad o falsedad posible (como hipótesis) o conocida (como argumento) de

alguna o algunas de ellas, puede deducirse la verdad o falsedad de alguna o algunas de las

otras EBF!

#ara comenzar es necesario indicar que cuando se realizan procesos inferenciales en la

lectura, un lector recurre a al menos tres fuentes de información para ello! En primer lugar,

la estructura y organización de la información textual$ es decir, el texto mismo con el cual

interactuamos al leer! En segundo lugar, el contenido proposicional de la información del

texto$ es decir, cu%les son las proposiciones existentes en el texto (micro& '

macroproposiciones)! En ltimo lugar, los diversos tipos de conocimiento previo del lector,

tanto en la relación con la información especficamente mencionada en el texto como con la

de su conocimiento general!

Inferencias Fundamentales

Este tipo de inferencias se an llamado tambi*n inferencias ‘relacionadoras o ‘puente, 'a

que su naturaleza es de car!cter conectivo en la construcción de una comprensión mnima de

un texto escrito!

Inferencias gen"ricas# a trav*s de las cuales se logra la identificación del g*nero al que

 pertenece el texto!

Page 2: Inferencias

7/17/2019 Inferencias

http://slidepdf.com/reader/full/inferencias-568e2c3d49c02 2/5

Inferencias organizacionales# a trav*s de las cuales es posible identificar el modo de

organización del texto en secuencias narrativas, expositivas, explicativas,

o argumentativas!

Inferencias te$tuales# o micro ' macrosem%nticas! + trav*s de las macrosem%nticas se

identifica el tema global ' a trav*s de las microsem%nticas, los contenidos relacionados que lo

componen!

a%& Inferencias correferenciales y algunos subtipos#

!& 'ronominalización- el lector debe .asignar/ un referente a un pronombre existente en el

texto que est% actuando en reemplazo de otro t*rmino! #or ejemplo- 0 Las mercancías no

llegaron a tiempo. El encargado de área no debió pagar por ellas anticipadamente1!

2!& Sustitución l"$ica- El lector debe identificar cuando se reemplaza un t*rmino con otro

t*rmino o frase que signifique lo mismo anterior! #or ejemplo- 0 Las mercancías no llegaron a

tiempo. El encargado de área no debió pagar por estos productos anticipadamente1!

3!& Elisión de pronombre o sintagma nominal- marca en la infle$ión verbal de g"nero y

n(mero- 4e omite o borra una parte (usualmente un sujeto) 'a que el verbo nos .se5ala/

claramente qui*n debera ser el sujeto! #or ejemplo- 0 Las mercancías no llegaron a tiempo. El 

encargado de área no debió pagar la cuenta antes de que […] fuer an despachadas1!

b%& Inferencias e$istenciales#  "ar por supuesto que la referencia tiene existencia

comprobable! “Pedro orales ha sido padre. El beb! es una nena." #or ende, #edro 6orales

tiene una ija (mujer) que existe! 7ambi*n- 08a esposa de 9ardel lo enga5aba con 8ópez1 ("e

Page 3: Inferencias

7/17/2019 Inferencias

http://slidepdf.com/reader/full/inferencias-568e2c3d49c02 3/5

las dos proposiciones- .9ardel tena una esposa/ ' .8a esposa lo enga5aba con 8ópez/, se

infiere- .8a esposa de 9ardel existe/)!

c%& Inferencias causa&efecto! El lector debe deducir o concluir que una de las partes es causa

 : o efecto : de la otra! #or ejemplo- 0 Las mercancías no llegaron a tiempo. El banquete debió

 suspenderse1! En este caso, debido a que las mercancas no llegaron, el banquete se

suspendió, o, entendido desde otro punto de vista, el banquete se suspendió porque las

mercancas no llegaron!

d%& Inferencias temporales# el lector debe deducir que a' una relación de tiempo entre una

información ' la otra! #or ejemplo- 0 Las mercancías no llegaron durante toda la ma#ana. El 

barco $arpó apresuradamente% una &e$ informada la carga incompleta1! 4e debe deducir 

que el barco zarpó a una ora determinada, ' que las mercancas no llegaban a esa misma

ora!

e%& Inferencias espaciales# el lector debe deducir que a' una relación de espacio entre una

información ' otra! #or ejemplo- 0 Las mercancías no llegaron a tiempo a la gr'a de carga.

 El barco debió $arpar con la carga incompleta1! 4e debe entender que el barco estaba en un

lugar, la orquilla estaba en el mismo lugar, pero las mercancas no llegaron a ese lugar!

f!& Inferencias l"$icas#

8as resultantes del conocimiento de los significados de los t*rminos utilizados en relación

mutua o con sus connotaciones o valores metafóricos!

 En el medio de las airadas manifestaciones% una impensada reacción la hi$o trastabillar (

dejar caer  su discurso en el desierto de la indecibilidad.

Page 4: Inferencias

7/17/2019 Inferencias

http://slidepdf.com/reader/full/inferencias-568e2c3d49c02 4/5

Inferencias )ptativas

Existen algunas inferencias que no deben ejecutarse de modo obligatorio en el transcurso de

la lectura, pero ellas tambi*n cumplen una importante función en la comprensión

profunda de un texto ' en la lectura de tipo cr*tica o evaluativa! Estas inferencias son

realmente importantes para desarrollar en los estudiantes una capacidad crtica ' valorativa

sobre lo que est%n le'endo ' los contenidos de un texto escrito! 0;o obstante ello, se debe

tener presente que no est%n estrictamente determinadas por la información textual ' se

 presentan como altamente influidas por los conocimientos previos de los lectores, sus

creencias ' valores1 (#arodi, 2<<=)!

a%& inferencias proyectivas o elaborativas- el lector debe utilizar la información del texto

escrito ' .pro'ectar/, m%s all% del texto mismo, una respuesta lógica o posible de lo que se le

 pregunta! "ebe elaborar su respuesta, pero siempre con la información dada en el texto que se

lee! #or ejemplo- en la oración 0 Las mercancías no llegaron a tiempo. El banquete debió

 suspenderse1, el docente puede querer que los estudiantes elaboren una inferencia con la

siguiente pregunta- 0)*e qu! tipo era la carga faltante en el barco+ ),uál es la condición

económica del que solicitó la carga+ )*e dónde traen la carga+1! >omo se puede ver, N)

+A, -NA S).A posibilidad para contestar esta pregunta, sin embargo, la respuesta s debe

incluir mercancas que tengan que ver con la realización de un banquete- comida, mesas,

sillas, manteles, elementos de cocina, etc! en el primer caso, mu' rico, nuevo rico, para el

segundo ' Europa, otro pas, el mismo pas, etc! para el ltimo!

b%& inferencias valorativas o evaluativas# el lector debe emitir algn /uicio de valor al

realizar estas inferencias! ;uevamente, este juicio de valor debe nacer de la información '

comprensión del texto ledo! #or ejemplo, para la oración 0 Las mercancías no llegaron a

tiempo. El encargado de área no debió pagar por ellas anticipadamente 1, se puede preguntar 

Page 5: Inferencias

7/17/2019 Inferencias

http://slidepdf.com/reader/full/inferencias-568e2c3d49c02 5/5

0)Es correcto pagar por mercancías que no han sido recibidas+1! #ara la oración 0 Las

mercancías no llegaron durante toda la ma#ana. El barco $arpó apresuradamente% una &e$ 

informada la carga incompleta1, se puede preguntar 0)-ue acertada la partida del barco sin

esta carga+1!

Inferencias enunciativas# son las que permiten identificar la situación de enunciación o,

dico de otro modo, identificar los puntos de vista que se presentan en el texto, cómo se

constru'e la imagen del enunciador, cómo se posiciona frente al tema ' al enunciatario!

Inferencias discursivas# son las que permiten identificar el punto de vista global o

intencionalidad global del texto