inf. tecnico de ddrenaje universidad

17
Informe Técnico Estudios para la Construcción de Aceras, Bordillos Cunetas y Obras Complementarias para el Sector 7. “INFORME DEL SISTEMA DE DRENAJE EXISTENTE PARA LOS “ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ACERAS, BORDILLOS CUNETAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS PARA EL PROGRAMA DE OBRAS POPULARES, SECTOR 7: PARROQUIA XIMENA – SECTOR GUASMO SUR COOPERATIVAS: UNIÓN DE BANANEROS BLOQUE 1 Y UNIÓN DE BANANEROS BLOQUE 2”. ANTECEDENTES La funcionabilidad y duración de las obras viales están directamente relacionadas con el correcto funcionamiento del sistema de drenaje de aguas lluvias implementado en ese proyecto. Además, importancia no pasa únicamente por lo anteriormente dicho sino por los beneficios que tiene el drenaje superficial y subterráneo de las aguas lluvias para la calidad de vida de los conductores, peatones, vehículos y moradores de la zona. El Gobierno Autónomo Descentralizado del Municipio de Guayaquil, con la finalidad de preservar la inversión realizada con el programa de construcción de aceras, bordillos cunetas y obras complementarias para el Sector 7, ha contratado los estudios complementarios indicados, en cual estable diseñar las secciones típicas de las calles asfaltadas anteriormente, agregándoles aceras, bordillos cunetas y cuanta obra complementaria sea necesaria para permitirle a que estas calles mejoren sustancialmente sus condiciones iníciales, permitiendo con estos trabajos que aumente su periodo de duración y confort de las calzadas en estudio. En cumplimiento a lo señalado por los términos de referencia del contrato, respecto al sistema sanitario y pluvial del sector 7 asignados a esta consultoría, se procedió al análisis y revisión de la documentación entregada por el Municipio de Guayaquil y de Interagua en relación a los sistemas existentes en la zona de estudio. A parte de la revisión de la documentación grafica entregada, esta consultoría realizó la constatación en obra de las mencionadas instalaciones sanitarias, pluviales y agua potable. 1

Upload: jorgerosero10

Post on 25-Jul-2015

22 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Inf. Tecnico de Ddrenaje Universidad

Informe Técnico Estudios para la Construcción de Aceras, Bordillos

Cunetas y Obras Complementarias para el Sector 7.

“INFORME DEL SISTEMA DE DRENAJE EXISTENTE PARA LOS “ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ACERAS, BORDILLOS CUNETAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS PARA EL PROGRAMA DE OBRAS POPULARES, SECTOR 7: PARROQUIA XIMENA – SECTOR GUASMO SUR COOPERATIVAS: UNIÓN DE BANANEROS BLOQUE 1 Y UNIÓN DE BANANEROS BLOQUE 2”.

ANTECEDENTES

La funcionabilidad y duración de las obras viales están directamente relacionadas con el correcto funcionamiento del sistema de drenaje de aguas lluvias implementado en ese proyecto. Además, importancia no pasa únicamente por lo anteriormente dicho sino por los beneficios que tiene el drenaje superficial y subterráneo de las aguas lluvias para la calidad de vida de los conductores, peatones, vehículos y moradores de la zona.

El Gobierno Autónomo Descentralizado del Municipio de Guayaquil, con la finalidad de preservar la inversión realizada con el programa de construcción de aceras, bordillos cunetas y obras complementarias para el Sector 7, ha contratado los estudios complementarios indicados, en cual estable diseñar las secciones típicas de las calles asfaltadas anteriormente, agregándoles aceras, bordillos cunetas y cuanta obra complementaria sea necesaria para permitirle a que estas calles mejoren sustancialmente sus condiciones iníciales, permitiendo con estos trabajos que aumente su periodo de duración y confort de las calzadas en estudio.

En cumplimiento a lo señalado por los términos de referencia del contrato, respecto al sistema sanitario y pluvial del sector 7 asignados a esta consultoría, se procedió al análisis y revisión de la documentación entregada por el Municipio de Guayaquil y de Interagua en relación a los sistemas existentes en la zona de estudio. A parte de la revisión de la documentación grafica entregada, esta consultoría realizó la constatación en obra de las mencionadas instalaciones sanitarias, pluviales y agua potable.

En el presente estudio se proponen los diseños adecuados de aceras, bordillos cunetas y

obras complementarias, para la aprobaciones del Gobierno Autónomo Descentralizado

Municipal de Guayaquil (Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil).

Tal como se establecen en los pliegos del contrato Contrato S-CEC-054-2011-AJ-JNS en el numeral 4.6.4 “El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil (Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil), podrá proporcionar al Consultor la información Logística y los Planos de diseños, los mismos que se encuentran en la Unidad de Estudios y Programación”, el presente estudio ha utilizado la información proporcionada por la unidad de estudios y programación del diseño original del programa de obras populares anterior realizado por Asesoría y Estudios Técnico Cía Ltda, en donde se proporcionan los diseños de drenaje de aguas lluvias de las calles que fueron intervenidas en el sector, de acuerdo al Instructivo para la presentación de los Diseños de drenajes de aguas lluvias.

1

Page 2: Inf. Tecnico de Ddrenaje Universidad

Informe Técnico Estudios para la Construcción de Aceras, Bordillos

Cunetas y Obras Complementarias para el Sector 7.

De acuerdo a la anterior la M.I. Municipalidad de Guayaquil, ha determinado que se

deben realizar los estudios de las calles que fueron intervenidas en el programa de obra

popular anterior de este sector, la cual tenía como objeto ejecutar el Programa de Obras

Populares (Con Carácter Provisional Emergente) Pavimentación con Hormigón Asfaltico

e=5cm. Las siguientes calles a ejecutarse con aceras, bordillos cunetas y obras

complementarias se establecerán en las láminas viales definitivas de los estudios, estas

calles son las siguientes:

A continuación se proporcionan las calles a ser intervenidas con aceras, bordillos cunetas

y obras complementarias del sector 7, localizadas al SO de la ciudad de Guayaquil –

Parroquia Ximena-Guasmo Sur-.

Las calles señaladas en el cuadro abajo insertado, son las señaladas contractualmente las que se deben intervenir en el presente estudio, cuyos tramos a ejecutarse se establecerán en las láminas viales definitivas de los estudios del Contrato de Consultoría: N° S-CEC-054-2011-AJ-JNS:

CALLES A EJECUTARSE CON ACERAS, BORDILLOS CUNETAS Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS

SECTOR 7

COOPERATIVAS UNION DE BANANEROS BLOQUES 1 Y 2

CALLES DESDE HASTA

1º PASEO 54A SE ESPIRITU SANTO SE (ABSC 0+000) AVENIDA 10F SE (ABSC 0+174.20)CALLE 54D SE AVENIDA 10F SE (ABSC 0+000) SAN GREGORIO SE (ABSC 0+095.3)

AVENIDA 10F SE CALLE 55 SE (ABSC 0+000) CALLE 54E SE (ABSC 0+067.60)Nota: Ver Diseños Geométrico, secciones típicas etc. en lámina 1/31.

1º PASEO 54B SE ESPIRITU SANTO (ABSC 0+000) AVENIDA 10F SE (ABSC 0+174.40)1º CJ. 54C SE AV. FRANCISCO (ABSC 0+000) AVENIDA 10F SE (ABSC 0+085.55)2º CJ. 54D SE AVENIDA 10F SE (ABSC 0+000) 1º PASAJE 10F SE (ABSC 0+043.40)

Nota: Ver Diseños Geométrico, secciones típicas etc. en lámina 2/31.

AVENIDA 10F SE CALLE 54D SE (ABSC 0+000) CALLE 54 SE (ABSC 0+312.70)Nota: Ver Diseños Geométrico, secciones típicas etc. en lámina 3/31.

CALLES DESDE HASTA1º PASAJE 10F SE CALLE 55 SE (ABSC 0+000) CALLE 54 SE (ABSC 0+518)

Nota: Ver Diseños Geométrico, secciones típicas etc. en lámina 4/31.

5º DIAGONAL 54 SE SAN GREGORIO (ABSC 0+000) 2º TRANSV. 11 SE (ABSC 0+199.15)CALLE S/N 1 CALLE 55 SE (ABSC 0+000) CALLE 54E SE (ABSC 0+067.90)

Nota: Ver Diseños Geométrico, secciones típicas etc. en lámina 5/31.CALLES DESDE HASTA

CALLEJON 54E SE SAN GREGORIO (ABSC 0+000) 2º TRANSV. 11 SE (ABSC 0+237.30)2º PASAJE 11 SE 4º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+000) 3º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+106.60)

2

Page 3: Inf. Tecnico de Ddrenaje Universidad

Informe Técnico Estudios para la Construcción de Aceras, Bordillos

Cunetas y Obras Complementarias para el Sector 7.

Nota: Ver Diseños Geométrico, secciones típicas etc. en lámina 6/32.

1º TRANSV. 11 SE 6º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+000) SAN GREGORIO (ABSC 0+250)1º PASAJE 11 SE 5º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+000) 4º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+102.90)

Nota: Ver Diseños Geométrico, secciones típicas etc. en lámina 7/31.

2º PASAJE 11 SE 6º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+000) 5º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+097)3º PASEO 54 SE 3º TRANSV. 11 SE (ABSC 0+000) 4º TRANSV. 11 SE (ABSC 0+101.95)3º PASEO 54 SE 4º TRANSV. 11 SE (ABSC 0+000) 4º PEATONAL 11 SE (ABSC 0+043.70)

Nota: Ver Diseños Geométrico, secciones típicas etc. en lámina 8/31.

4º TRANSV. 11 SE 3º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+000) 1º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+207.40)3º PEAT. 11 SE 2º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+000) 1º PASEO 54 SE (ABSC 0+043.70)

3º PASEO 54 SE 6º PEATONAL 11 SE (ABSC 0+000) 7º TRANSV. 11 SE (ABSC 0+044.70)Nota: Ver Diseños Geométrico, secciones típicas etc. en lámina 9/31.

4º PEAT. 11 SE 2º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+000) 1º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+102)1º PASEO 54 SE 7º PEATONAL 11 SE (ABSC 0+000) 8º TRANSV. 11 SE (ABSC 0+050.20)

5º TRANSV. 11 SE 2º DIAGONAL 11 SE (ABSC 0+000) 1º DIAGONAL 11 SE (ABSC 0+103.20)Nota: Ver Diseños Geométrico, secciones típicas etc. en lámina 10/31.

1º PASEO 54 SE SAN GREGORIO (ABSC 0+000) 7º TRANSV. 11 SE (ABSC 0+435.90)Nota: Ver Diseños Geométrico, secciones típicas etc. en lámina 11/31.

CALLES DESDE HASTACOOPERATIVAS UNION DE BANANEROS BLOQUES 1 Y 2

5º PEAT. 11 SE 2º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+000) 1º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+227)6º TRANSV. 11 SE 2º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+000) 1º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+100)

CALLES DESDE HASTA6º PEAT. 11 SE 2º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+000) 1º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+100)

Nota: Ver Diseños Geométrico, secciones típicas etc. en lámina 12/31.

7º TRANSV. 11 SE 2º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+000) 1º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+096)7º PEAT. 11 SE 2º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+000) 1º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+080)

8º TRANSV. 11 SE 2º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+000) 1º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+060.60)Nota: Ver Diseños Geométrico, secciones típicas etc. en lámina 13/31.

9º PEAT. 11 SE 2º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+000) 1º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+103.20)10º TRANSV. 11 SE 2º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+000) 1º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+099.10)

10º PEAT. 11 SE 2º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+000) 1º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+101.70)Nota: Ver Diseños Geométrico, secciones típicas etc. en lámina 14/31.

1º PASEO 54 SE 9º TRANSV. 11 SE (ABSC 0+000) 13º TRANSV. 11 SE (ABSC 0+436.90)Nota: Ver Diseños Geométrico, secciones típicas etc. en lámina 15/32.

3º PASEO 54 SE 9º PEATONAL 11 SE (ABSC 0+000) 11º PEAT. 11 SE (ABSC 0+208.45)11º TRANSV. 11 SE 2º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+000) 1º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+098.60)Nota: Ver Diseños Geométrico, secciones típicas etc. en lámina 16/31.

3º PASEO 54 SE 11º PEAT. 11 SE (ABSC 0+000) AV. ABDON CALDERON 0+269.912º PEAT. 11 SE 2º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+000) 1º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+101.90)

Nota: Ver Diseños Geométrico, secciones típicas etc. en lámina 17/31.

4º PASEO 54 SE 5º TRANSV. 11 SE (ABSC 0+000) 6º TRANSV. 11 SE (ABSC 0+103.10)4º PASEO 54 SE 8º TRANSV. 11 SE (ABSC 0+000) 10º TRANSV. 11 SE (ABSC 0+217)

Nota: Ver Diseños Geométrico, secciones típicas etc. en lámina 18/31.

3

Page 4: Inf. Tecnico de Ddrenaje Universidad

Informe Técnico Estudios para la Construcción de Aceras, Bordillos

Cunetas y Obras Complementarias para el Sector 7.

4º. PASEO 54 SE 6º PEATONAL 11 SE (ABSC 0+000) 7º TRANSV. 11 SE (ABSC 0+043.30)4º PASEO 54 SE 11º TRANSV. 11 SE (ABSC 0+000) 13º TRANSV. 11 SE (ABSC 0+217)

Nota: Ver Diseños Geométrico, secciones típicas etc. en lámina 19/31.

CALLES DESDE HASTA

5º PEAT. 11 SE 6º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+000) 4º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+211.30)6º TRANSV. 11 SE 6º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+000) 4º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+205.10)

Nota: Ver Diseños Geométrico, secciones típicas etc. en lámina 20/31.

10º PEAT. 11 SE 5º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+000) 4º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+101.20)11º TRANSV. 11 SE 5º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+000) 4º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+098.70)

12º PEAT. 11 SE 5º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+000) 4º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+101.60)Nota: Ver Diseños Geométrico, secciones típicas etc. en lámina 21/31.

5º PASEO 54 SE 5º TRANSV. 11 SE (ABSC 0+000) 7º TRANSV. 11 SE (ABSC 0+218.40)9º PEAT. 11 SE 5º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+000) 4º PASEO 54 SE (ABSC 0+044.30)

5º PASEO 54 SE 10º TRANSV. 11 SE (ABSC 0+000) 10º PEATONAL 11 SE (ABSC 0+051)Nota: Ver Diseños Geométrico, secciones típicas etc. en lámina 22/31.

5º DIAGONAL 54 SE 5º TRANSV. 11 SE (ABSC 0+000) 9º PEATONAL 11 SE (ABSC 0+500)Nota: Ver Diseños Geométrico, secciones típicas etc. en lámina 23/31.

CALLES DESDE HASTACOOPERATIVAS UNION DE BANANEROS BLOQUES 1 Y 2

5º DIAGONAL 54 SE 9º PEATONAL 11 SE (ABSC 0+500) AV. ABDON CALDERON (ABSC 0+973)Nota: Ver Diseños Geométrico, secciones típicas etc. en lámina 24/31.

5º PASEO 54 SE 8º TRANSV. 11 SE (ABSC 0+000) 9º TRANSV. 11 SE (ABSC 0+103.10)6º PASEO 54 SE 6º TRANSV. 11 SE (ABSC 0+000) 7º TRANSV. 11 SE (ABSC 0+104)6º PASEO 54 SE 8º TRANSV.. 11 SE (ABSC 0+000) 9º TRANSV. 11 SE (ABSC 0+105)

Nota: Ver Diseños Geométrico, secciones típicas etc. en lámina 25/31.

7º PEAT. 11 SE 7º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+000) 4º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+325.30)Nota: Ver Diseños Geométrico, secciones típicas etc. en lámina 26/31.

6º PEAT. 11 SE 7º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+000) 4º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+324.40)Nota: Ver Diseños Geométrico, secciones típicas etc. en lámina 27/31.

CALLES DESDE HASTA7º TRANSV. 11 SE 7º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+000) 4º DIAGONAL 54 SE (ABSC. 0+315.4)

Nota: Ver Diseños Geométrico, secciones típicas etc. en lámina 28/31.

8º TRANSV. 11 SE 7º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+000) 4º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+316.25)Nota: Ver Diseños Geométrico, secciones típicas etc. en lámina 29/31.

8º PEAT. 11 SE 7º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+000) 4º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+326)Nota: Ver Diseños Geométrico, secciones típicas etc. en lámina 30/31.

10º TRANSV. 11 SE 6º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+000) 4º DIAGONAL 54 SE (ABSC 0+206.70)Nota: Ver Diseños Geométrico, secciones típicas etc. en lámina 31/31.

4

Page 5: Inf. Tecnico de Ddrenaje Universidad

Informe Técnico Estudios para la Construcción de Aceras, Bordillos

Cunetas y Obras Complementarias para el Sector 7.

Que son las calles pertenecientes Sector 7: COOPERATIVAS: UNIÓN DE BANANEROS BLOQUE 1 Y UNIÓN DE BANANEROS BLOQUE 2.” PARROQUIA XIMENA-SECTOR GUASMO SUR.

ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ACERAS, BORDILLOS CUNETAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS PARA EL PROGRAMA DE OBRAS POPULARES, SECTOR 7

OBJETIVOS

El objetivo de esta consultoría está dirigido fundamentalmente a mejorar las condiciones actuales del sistema en funcionamiento, ya que a la presente por no existir aceras, tampoco bordillos cunetas, los sumideros existentes reciben directamente las aguas lluvias, ocasionando que estos elementos en muchos casos estén colmatados por los sedimentos que son arrastrados por las aguas producto de las lluvias, esta situación impiden que estas estructuras de drenaje funcionen a plena capacidad.

Considerar colectores en los sitios donde haya deficiencias de drenaje.

Considerar la limpieza de los colectores existentes, previa verificación de su condición Para lograr este propósito, será necesario:Realizar una evaluación hidráulica minuciosa de los sistemas anteriormente instalados y si es necesario proyectar colectores o extender su longitud, en caso necesario en calles que fueron intervenidas en el programa de obras populares anterior para determinar el estado de las mismas. Así como determinar que elementos de la infraestructura presente (cajas y tuberías de AA.PP, AA,SS, AA.LL, postes eléctricos etc.) deben ser reubicada o modificada

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO.

Las calles consideradas en el estudio del sector 7, deben estar provistas de diseños pluviales, para captar las aguas que escurren por el pavimento de Hormigón Asfáltico existente o proyecto de con Carácter Provisional Emergente. Con el diseño hidráulico se lograra el cumplimiento de la vida útil de la estructura del pavimento considerada en el diseño, así como garantizar la comodidad de los usuarios de las calles intervenidas.

Este Proyecto de “ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ACERAS, BORDILLOS CUNETAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS PARA EL PROGRAMA DE OBRAS POPULARES, SECTOR 7: PARROQUIA XIMENA – SECTOR GUASMO SUR COOPERATIVAS: UNIÓN DE BANANEROS BLOQUE 1 Y UNIÓN DE BANANEROS BLOQUE 2”, se encuentran localizad al SO de la ciudad de Guayaquil está delimitado de la siguiente manera:

Al Norte: Avenida “Abdón Calderón Muñoz”

Al Sur : Reina del Quinche II

Al Este: Unión de Bananeros Bloque 3

5

Page 6: Inf. Tecnico de Ddrenaje Universidad

Informe Técnico Estudios para la Construcción de Aceras, Bordillos

Cunetas y Obras Complementarias para el Sector 7.

Al Oeste: Unión de Bananeros Bloque 1ª – Carlos Castro 2

El sector del proyecto se ha ido formando en base a asentamientos progresivos e informales en ciertas zonas poco planificadas, en donde los suelos subyacentes en la mayoría de las calles han sido rellenados con material pétreo provenientes de las diferentes canteras de la ciudad de Guayaquil.

Las características topográficas del área en estudio, corresponden a zonas con relieve plano.

SITUACION ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE AA.PP, AA.SS Y AA.LL

Con la finalidad de realizar una evaluación objetiva de las instalaciones existentes señaladas en lo documentación grafica entregada por la Concesionaria y el departamento de Estudios y programación de Obras Publicas municipales, efectuamos una inspección visual o superficial en sitio en cada una de las calles del listado arriba expuesto, cuyos comentarios lo disponemos a continuación:

a) 5ta DIAGONAL 54 SE - CALLE VOLTAIRE PALADINES POLO Desde: AV. ABDÓN CALDERÓN Hasta: 8 TRANSVERSAL 11 SE.- Esta calle descarga superficialmente hacia la Avenida Abdón Calderón mediante dos sumideros; Presenta un colector de 20” de diámetro y longitud de 99,20 metros entre la 10° Transversal 11 SE y 12 Transversal 11 SE.

b) 2° CALLEJON 54 D SE: Desde: 1° PASAJE 10 SE Hasta: AVENIDA 10F SE.- Este callejón cuenta con drenaje superficial a la calle 54D. La superficie del asfalto se encuentra en buenas condiciones. Por lo que una vez que se adopte las aceras y bordillos cunetas este callejón tendrá mejores condiciones de drenaje.

c) AVENIDA 10 F SE Desde: CALLE 55 SE Hasta: CALLE 54 E S E.-Este tramo de vía drena superficialmente hacia la avenida 11.

d) 1° PASAJE 10 SE Desde: CALLE 55 SE Hasta: CALLE 54 C SEEsta calle drena superficialmente hacia los puntos bajos ubicados en la avenida 11 SE y calle 54 SE, también lo hace mediante el colector de 16” H.S, ubicado entre las calles 54 C SE y 54 D SE.

e) 1° PEATONAL 11 SE Desde: 5° DIAGONAL 54 SE Hasta: 4° DIAGONAL 54 C SE.- Esta calle drena superficialmente en la calle 4° Diagonal 54 SE, sitio donde se encuentra unos canales a cielo abierto.

f) PASEO 54 A SE Desde: AVENIDA 10 C SE Hasta: AVENIDA 10 F SEDrena superficialmente hacia la calle 54 SE. En algunos tramos tiene construidos bordillo cuneta en mal estado. Afecto mucho al drenaje el material de construcción y desechos ubicados en los costados de la calle, ya que obstruyen el libre paso de las aguas lluvias, lo que ocasiona en algunos sectores el deterioro de la carpeta de rodadura.

6

Page 7: Inf. Tecnico de Ddrenaje Universidad

Informe Técnico Estudios para la Construcción de Aceras, Bordillos

Cunetas y Obras Complementarias para el Sector 7.

g) CALLE 1° PASEO 54B SE Desde: AVENIDA 10 C SE Hasta: AVENIDA 10 F SEDrena mediante colector de tubería de H.S de 16” hacia los sumideros ubicados en la avenida 10 F SE. Al momento de la inspección se noto que el drenaje superficial de las aguas lluvias está siendo obstruido por los materiales de construcción ubicados a los costados de la calle, tal cual sucede en la mayoría de las vías del sector.

h) 1° TRANSVERSAL 11 SE Desde: 6° DIAGONAL 11 SE Hasta: CALLE SAN GREGORIO SEDescarga a la calle 6° Diagonal 11 SE mediante colector de 39” y superficialmente a la calle San Gregorio.

i) 5º DIAGONAL 54 SE Desde: 2° TRANSVERSAL 11 SE Hasta: CALLE SAN GREGORIO SEDescarga a la calle 6° Diagonal 11 SE mediante colector de H.A de 36” y 1° transversal 11 SE por colector de H.A de 39”.

j) 5º PEATONAL 11 SE Desde: 2° DIAGONAL 54 SE Hasta: 1° DIAGONAL 54 SEDrena superficialmente hacia la 1° y 2° Diagonal 54 SE. Debido a variaciones en su pendiente longitudinal la carpeta de rodadura presenta depresiones a los costados donde se almacena el agua y afecta el pavimento de esta calle. Habrá que mejorar drenaje superficial mediante el cambio de pendiente.

k) 6° TRANSVERSAL 11 SE Desde: 6° DIAGONAL 54 SE Hasta: 4° DIAGONAL 54 SEDescarga a la calle 6° Diagonal 54 SE mediante colector de H.S de 18” y superficialmente a la calle 4° Diagonal SE.

l) CALLE SIN NOMBRE S-E Desde: CALLE 55 SE Hasta: CALLE 54 SEDescarga superficialmente hacia la calle 55 SE.

m) CALLE 54D SE Desde: SAN GREGORIO SE Hasta: AVENIDA 10F SEDescarga hacia la calle San Gregorio mediante colector de 31”.

n) CALLEJON 54E SE Desde: 2° TRANSVERSAL 11 SE Hasta: CALLE SAN GREGORIO SEDescarga mediante colector de H.A de 36” hacia la calle 6° Diagonal 11 SE.

Durante el recorrido de pudo observar que la mayoría de los sumideros estaban taponados de tierra a causa de los trabajos que están realizando los Contratista de la Concesionaria Interagua, por lo que se debe oficiar a esta Entidad para que los Contratista realicen la respectiva limpieza del sistema de aguas lluvias.

Para la elaboración del presente estudio se considero lo establecido en el “Instructivo para Consultores en áreas de estudios y diseños pluvial” de los términos de referencia, documento en el que se establecen los parámetros de diseño y algunas recomendaciones para los cálculos hidráulicos.

En el presente estudio estableceremos si el sistema de aa.ll implementado en el sector 7 cubre las necesidades del área de aportación generada por el sector 7, de tal manara que la capacidad de los colectores del sistema pluvial sean definidos en función de estas

7

Page 8: Inf. Tecnico de Ddrenaje Universidad

Informe Técnico Estudios para la Construcción de Aceras, Bordillos

Cunetas y Obras Complementarias para el Sector 7.

áreas. Los colectores nuevos que se consideren se conectaran a estos sistemas existentes de manera que se optimice el funcionamiento de este sistema de drenaje. De ser necesario aumentaremos la capacidad de los colectores existentes a fin de que puedan recibir los nuevos aportes de agua drenada. Si bien el presente estudio está dirigido a proteger la estructura del pavimento existente de ninguna manera pretende resolver los problemas de macro-drenaje. Para la definición del drenaje superficial va a tomar fundamentalmente la altimetría existente de las calles ya construidas en su oportunidad, de ser necesario aumentaremos las pendientes en los tramos donde haya deficiencias en los valores de pendientes existentes, trataremos que la mínima pendiente longitudinal tenga el valor de 3‰.

INFORMACIÓN BASICA UTILIZADA

Para la realización de estos estudios se analizó la siguiente información básica:

• Planos del levantamiento topográfico de los tramos de las calles en estudio.

• Diseño horizontal y vertical del trazado de los tramos de las calles en estudio.

• Plano del sistema de aguas lluvias existente, elaborado por INTERAGUA. Adicionalmente los estudios se complementan con recorridos e inspecciones de los tramos de calles del proyecto.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

La inspección realizada en sitio de las calles consideradas en el presente estudio nos ha permitido tener una real dimensión del problema que tienen estas calles,

PARÁMETROS DE DISEÑO PARA EL ALCANTARILLADO PLUVIAL.-

INTENSIDAD Y FRECUENCIA DE LLUVIAS

Para la proyección de los sistemas de aguas lluvias, la Dirección de Obras Públicas Municipales en las memorias entregadas están los Parámetros de Diseño de drenaje de aguas lluvias del año 2007 de los “Estudios de Pavimentación de Calles del Sector 7”, por lo que no se usara para este proyecto, diseñar con los parámetros utilizados por Interagua, para los colectores de empates o descargas de los sistemas proyectados por el Consultor y en los sistemas existentes instalados por ECAPAG, INTERAGUA o la MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL. Siendo la ecuación exponencial de la intensidad de lluvia, determinada por el estudio realizado por la Concesionaria (Estudios contratados por Interagua año 2006), considerada para un período de retorno de cinco años, cuya expresión matemática, es la siguiente:

I = 181.80 * Tc ^ -0.2645 ; t ≤34 minutos

I = 438.10 * Tc ^ -0.5148 ; 34 < t < 120 minutos

Donde, I= Intensidad de Lluvia en mm/hora Tc= Tiempo de concentración en minutos

8

Page 9: Inf. Tecnico de Ddrenaje Universidad

Informe Técnico Estudios para la Construcción de Aceras, Bordillos

Cunetas y Obras Complementarias para el Sector 7.

La frecuencia de la lluvia utilizada para los cálculos será aquella que se podría repetir cada cinco años.

TIEMPO DE CONCENTRACION.

El tiempo de concentración de la lluvia es el tiempo que se demora en escurrir superficialmente una gota de lluvia desde el punto más alejado de la cuenca hidrográfica hasta el primer punto de recolección. Para el presente proyecto, de acuerdo a la topografía del terreno y en base a la información técnica disponible, hemos considerado para el primer tramo de todos los colectores proyectados, el caudal de diseño se estimó para un tiempo de concentración inicial de 15 minutos para zonas planas, de acuerdo a las Normas de Interagua, que son las predominantes en el sector 7 del Guasmo Sur.

HIDROLOGIA

Para la determinación de los caudales de aguas lluvias para el proyecto se utilizará la fórmula del Método Racional, recomendada por Interagua, cuya expresión matemática es la siguiente:

Q = 2.78 C.I.A.

En donde:

Q = Caudal de diseño en l/s

C = Coeficiente de escurrimiento (recomendado 70%)

I = Intensidad de la lluvia máxima en mm/h

A = Área de aportación

2.78 = Coeficiente de Conversión.

COEFICIENTE DE ESCURRIMIENTO.

Se ha considerado un coeficiente de escurrimiento o de impermeabilidad de 0.60, que corresponde a sectores populares con población de clase media-baja.

Para la conducción y evacuación de las aguas lluvias para los colectores, se considera elementos geométricos de sección circular, como tuberías de hormigón simple o armado y para los tirantes tuberías de hormigón simple.

Las obras de captación proyectadas serán sumideros simples con tirantes de Ø 250mm y sumideros dobles con tirantes Ø300mm, de acuerdo al área a drenar; e instalados con una pendiente mínima de 1% al 3%, o lo que se indique en los planos de diseño.

CÁLCULO DE LOS CAUDALES DE LAS TUBERÍAS DE HORMIGON

9

Page 10: Inf. Tecnico de Ddrenaje Universidad

Informe Técnico Estudios para la Construcción de Aceras, Bordillos

Cunetas y Obras Complementarias para el Sector 7.

El dimensionamiento hidráulico de las tuberías de alcantarillado pluvial, han sido diseñadas aplicando las fórmulas hidráulicas universales de continuidad y de Manning, que se expresan matemáticamente de la siguiente manera:

Q = A x V

V = (1/n).Rh2/3.S0.5

En donde:

Q = Caudal de descarga en la tubería o conducto, en l/s

A = Área o sección transversal del conducto, en m2

V = Velocidad media del agua, en m./s

Rh= Radio Hidráulico, en m.

S = Pendiente de instalación del conducto.

n = Coeficiente de rugosidad del conducto.

El valor del coeficiente de rugosidad n utilizado en los cálculos hidráulicos es de 0.013, correspondientes a tuberías de hormigón.

VELOCIDAD MÍNIMA Y MÁXIMA

La velocidad mínima a sección llena para que garantice la auto limpieza del sistema, debe ser de 0.90 m/s para colectores principales y secundarios; y la velocidad máxima de 3.5 m/s para todo el sistema.

PROFUNDIDAD MÍNIMA DE INSTALACIÓN

La profundidad mínima de instalación está sujeta a tener siempre una altura de relleno de protección sobre lomo de la tubería, mínimo de 0.80 m.; en el caso de que no se alcance esta altura de relleno, se deberá proteger la tubería con un elemento estructural de hormigón armado que soporte la carga viva de impacto vehicular.

CAMBIO DE DIÁMETRO

Cuando en un punto o pozo del colector aumenta el diámetro de la tubería o se une una tubería de menor diámetro con otra mayor, el invert de la tubería grande se colocará más abajo lo suficiente para obtener una misma gradiente de energía, y permitir el flujo normal del agua, el valor que arroja la fórmula:

(D1 – D2)* 0.83.

D1= diámetro grande en metrosD2= diámetro chico en metros

10

Page 11: Inf. Tecnico de Ddrenaje Universidad

Informe Técnico Estudios para la Construcción de Aceras, Bordillos

Cunetas y Obras Complementarias para el Sector 7.

LOCALIZACIÓN Y DISTANCIAS MAXIMAS DE CAMARAS DE INSPECCION

Las cámaras de inspección se colocarán en los siguientes lugares:

Al comienzo de todo colector. En la intersección de los colectores En los cambios de dirección En los cambios de pendiente En los cambios de diámetros

Las distancias máximas entre cámaras de inspección por aspectos prácticos, de operatividad y mantenimiento, será:

> Ø 200mm y < Ø 450mm L= 120m. > Ø 500mm y < Ø 825mm L= 140m. > Ø 900mm y < Ø1350mm L= 170m. > Ø1500mm y < Ø2250mm L= 200m.

ESTABLECIMIENTOS DE PASOS DE SERVIDUMBRE

Cuando se establezca la necesidad de pasos de servidumbre para la instalación de un sistema de drenaje, y estos estén ocupados por viviendas o tengan la necesidad de cruzar solares vecinos, la concesionaria Interagua interpondrá tal recurso ante la Municipalidad, a fin de legalizar la utilización del espacio físico necesario.

Estas bases de diseño servirán, para los estudios, hasta la identificación de la alternativa óptima;

El diseño hidráulico del sistema de alcantarillado pluvial se los muestra en las planillas de diseño adjuntas.

11