indigenismo

4

Upload: jose-prado

Post on 31-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

...................................... .__________________________________.

TRANSCRIPT

Page 1: Indigenismo
Page 2: Indigenismo

Indigenismos Concepto

Representantes

características

El indigenismo fue un movimiento literario y artístico surgido entre los años 1930 hasta 1950. Es una fuerte corriente artística que abarca casi todo el siglo XX y se desarrolla paralela a otros estilos, escuelas, corrientes y generaciones literarias del país.

• Enrique López Albújar • Ciro Alegría • José María Arguedas

1-La mayor preocupación es la reivindicación del indio. 2-Se esfuerza por evitar presentar al indio desde puntos de vistas románticos e idealistas. 3-Presenta la problemática del indio desde sus propias vivencias y no desde afuera.

Page 3: Indigenismo

0 Literatura indianista: trata del indio, a partir de los presupuestos de romanticismo (exotismo, visión idealizada, historias de amores imposibles…), en el siglo XIX.

0 Literatura indígena: de autor indígena, sin especificación temática, estilística o cronológica.

0 Literatura indigenista: definición focalizada el tema, y no en el origen étnico de sus autores, que por lo general son no-indígenas.

Page 4: Indigenismo

Ciro Alegría

Ciro Alegría, novelista y político peruano, nació en el caserío de Quilca, uno de los 7

"pungos" (casas de administración y gestión), un 4 de noviembre de 1909, en la

sierra del departamento de La Libertad, Perú. Su padre, José Eliseo Alegría Lynch.

Fue un educador, escritor y periodista.

En 1927, En la secundaria, funda el vocero "Tribuna Sanjuanista" que llama la atención

de Antenor Orrego, y le invita a trabajar como reportero en "El Norte".

Muere el 17 de febrero de 1967 en Lima, Peru.

La serpiente de oro .

Los perros hambrientos.

El mundo es ancho y ajeno .

Duelo de caballeros .

Panki y el guerrero .

Ofrenda de piedra'.

Lázaro

Siete cuentos quirománticos.

El sol de los jaguares.

El dilema de Krause.

Siempre hay caminos.