indice - scb · arqueológicos de la antigua muralla del siglo xiii y de su puerta del mar, que...

36

Upload: others

Post on 08-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INDICE - SCB · arqueológicos de la antigua muralla del Siglo XIII y de su Puerta del Mar, que comunicaba el puerto con la zona interior de la ciudad y por el que circulaban personas

1

Page 2: INDICE - SCB · arqueológicos de la antigua muralla del Siglo XIII y de su Puerta del Mar, que comunicaba el puerto con la zona interior de la ciudad y por el que circulaban personas

2

GUIA DEL

CONGRESISTASANTANDER Y CANTABRIA

INDICE

CANTABRIA

SANTANDER

LOCALIZACIÓN GLOBAL

- DESCRIPCION- INFORMACIÓN

- COMUNICACION Y TRANSPORTE- ALOJAMIENTO

RUTA CULTURALRUTA DEPORTIVA

RUTA DE LAS PLAYASRUTA GASTRONÓMICA

RUTA DE OCIORUTA DE COMPRAS

LOCALIDADES DE INTERÉS Y ENCANTOOFICINAS DE TURISMO

ALOJAMIENTOS

- POTES- BÁRCENA MAYOR

- VEGA DE PAS- RAMALES DE LA VICTORIA

- CASTRO URDIALES- LAREDO

- LIÉRGANES- SUANCES

- SANTILLANA DEL MAR- CABEZÓN DE LA SAL

- PUENTE VIESGO- SAN VICENTE DE LA BARQUERA

- COMILLAS

RUTA DE LAS CUEVASPATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

RUTA CONJUNTO HISTÓRICO-CULTURAL

RUTA DE LA NATURALEZA

3

4678

91719232933

373839

41414242434344444545464647

55

5

5

Page 3: INDICE - SCB · arqueológicos de la antigua muralla del Siglo XIII y de su Puerta del Mar, que comunicaba el puerto con la zona interior de la ciudad y por el que circulaban personas

3

SANTANDERCANTABRIA

LOCALIZACIÓNGLOBAL

Page 4: INDICE - SCB · arqueológicos de la antigua muralla del Siglo XIII y de su Puerta del Mar, que comunicaba el puerto con la zona interior de la ciudad y por el que circulaban personas

4

descripción

Santander, ciudad abierta al mar Cantábrico, posee una de las bahías más hermosas del mundo. Paisajes y tradiciones se funden en cualquier época del año. Playa, montaña, sol y lluvia se combinan en perfecta armonía para ofrecer al visitante un paraíso lleno de contrastes que existe en muy pocos lugares del mundo. Etapa principal en el Camino de Santiago por el Norte, Santander aglutina una densa oferta cultural que ha convertido a la ciudad en un referente para el visitante de hoy en día.

El clima de Santander es de tipo oceánico húmedo. Se caracteriza por unas temperaturas suaves y abundantes lluvias. Con inviernos suaves y veranos frescos, las temperaturas medias oscilan entre los 20°C en verano y los 10°C en invierno. Las precipitaciones son abundantes y están bien distribuidas aunque son más frecuentes en invierno. La humedad es bastante elevada durante todo el año y llega a superar el 90% en algunas ocasiones.

La población empadronada en el municipio de Santander en 2007 era de 181.802 habitantes, por lo que casi un tercio de los cántabros vive en la capital. Su tendencia demográfica está prácticamente estancada desde 1981 ya que la caída de la natalidad y el leve incremento de la mortalidad por el elevado número de población adulta es compensado por saldos migratorios positivos, fundamentalmente desde comienzos de los años 90. Así mismo, la escasez de viviendas en la capital y sus altos precios ha hecho que la población más joven se haya desplazado hacia los municipios de los alrededores, especialmente a la zona del llamado Arco de la Bahía y a Torrelavega.

Santander es una ciudad viva, que ha sabido combinar tradición con modernidad, convirtiéndose en una de las urbes más cosmopolitas de España, así como uno de los principales destinos turísticos de visitantes europeos.

Page 5: INDICE - SCB · arqueológicos de la antigua muralla del Siglo XIII y de su Puerta del Mar, que comunicaba el puerto con la zona interior de la ciudad y por el que circulaban personas

5

VIZCAYAASTURIAS

ALAVA

LEÓ

N

PALE

NC

IA

BU

RG

OS

MAR CANTÁBRICOSANTANDER

CASTRO URDIALES

CANTABRIA

MadridLisboa

Roma

Santander

París

localización global

Page 6: INDICE - SCB · arqueológicos de la antigua muralla del Siglo XIII y de su Puerta del Mar, que comunicaba el puerto con la zona interior de la ciudad y por el que circulaban personas

6

Teléfonos y webs de interés

Oficina Regional de Información TurísticaHernán Cortés 4 (Mercado del Este), SantanderTfno: 942 310 708 / 901 111 112Fax: 942 313 248

Oficina Municipal de Turismo de SantanderC/ Jardines de Pereda s/n, SantanderTfno:: 942 203 000 / 001Fax: 942 203 005

información

Urgencias médicasTfno: 061SOS CantabriaTfno: 112BomberosTfno: 080Policia LocalTfno: 092Policia NacionalTfno: 091www.mir.es/policiaGuardia CivilTfno: 062www. guardiacivil.orgGuardia Civil de TráficoTfno: 942 321 500Emergencias marítimasTfno: 900 202 202Correos902 197 197www.correos.es

Hospitales SantanderHospital Univ.Marqués de ValdecillaTfno: 942 202 520www.humv.esTorrelavegaH. Comarcal SierrallanaTfno: 942 847 400www.scsalud.esLaredoH. Comarcal de LaredoTfno: 942 638 500www.scsalud.esCruz RojaInformación NacionalTfno: 902 222 292Oficina ProvincialTfno: 942 360 836www.cruzroja.es

www.ayto-santander.eswww.gobcantabria.eswww.culturadecantabria.comwww.turismodecantabria.comwww.cantabriamarinfinita.comwww.carreterasdecantabria.es

Tarjetas de créditocancelación de tarjetasAmerican ExpressTfno: 902 375 637www.americanexpress.es4BTfno: 913 626 200www.4b.esDiners ClubTfno: 901 101 011www.dinersclub.esRed 6000Tfno: 902 206 000ServiredVisa, MastercardTfno: 902 192 100

Prensa localEl Diario MontañesTfno: 942 354 000www.eldiariomontanes.esAlertaTfno: 942 321 146www.eldiarioalerta.comEl MundoDelegación de CantabriaTfno: 942 217 366www.elmundo.es

Page 7: INDICE - SCB · arqueológicos de la antigua muralla del Siglo XIII y de su Puerta del Mar, que comunicaba el puerto con la zona interior de la ciudad y por el que circulaban personas

7

comunicación y transporte

Aeropuerto de Parayas. (Camargo)Tfno: 902 404 704www.aena.es

Taxi SantanderRadio Taxi Santander: 942 333 333Tele Taxi: 942 369 191

Autobuses Urbanos T.U.S.Transportes Urbanos de Santander Cajo, 2, SantanderTfno: 942 200 771/ 942 200 648www.tusantander.es

Alquiler de vehiculosAtesa (Plaza de las estaciones)Tfno: 942 222 926 - www.atesa.esEurocap (Aeropuerto de Parayas)Tfno: 942 262 546 - www.eurocap.esHertz (Aeropuerto de Parayas)Tfno: 942 254 144 - www.hertz.es

AutobusesEstación de Autobuses de Santander Plaza de las estaciones s/n, SantanderTfno: 942 211 995www.santanderabus.com

FerrocarrilesFerrocarriles FEVEPlaza de las estaciones s/n, SantanderTfno: 942 209 522 / 942 209 566www.feve.es

Ferrocarriles RENFEPlaza de las estaciones s/n, SantanderTfno: 942 240 202 / 942 243 402www.renfe.es

Transporte marítimoBrittany FerriesEstación marítima s/nTfno: 942 360 611

Page 8: INDICE - SCB · arqueológicos de la antigua muralla del Siglo XIII y de su Puerta del Mar, que comunicaba el puerto con la zona interior de la ciudad y por el que circulaban personas

8

alojamientos

Hotel Real

Hotel RealPaseo Pérez Galdós 28Tfno: 942 272 550www.hotelreal-santander.com

Hotel Bahía

Hotel BahíaC/ Alfonso XIII, 6Tfno: 942 205 001www.hotelbahia.net.com

Hotel Rhin

Hotel RhinAvda. Reina Victoria 153Tfno: 942 274 300www.gruporhin.com

Hotel Santemar

Hotel SantemarC/ Joaquín Costa 28Tfno: 942 272 900www.santemarhotel.com

Hotel Chiqui

Hotel ChiquiAvda. García Lago 9Tfno: 942 282 700www.hotelchiqui.com

Hotel Coliseum

Hotel ColiseumPlaza de los Remedios 1Tfno: 942 318 081www.hoteles-silken.com

Hotel Central

Hotel CentralC/ Gral. Mola 5Tfno: 942 222 400www.elcentral.com

L-10

Parada Pérez Galdós, 36

L-1

L-2

L-3

L-4

L-6

L-7

L-8

L-11

Parada Correos

L-1

L-2L-3

L-4

L-7

L-9

Parada Plaza de Italia

L-1

L-2L-3

L-4

L-7

L-9

Parada Plaza de Italia

L-1

L-2

L-9

Parada Agustinos

L-5 c1

Parada P. de los Remedios

L-1

L-2L-3

L-4

L-6

Parada Correos

Hotel Real

Hotel Abba MéxicoC/ Calderón de la Barca 3Tfno: 942 212 450www.abbasantanderhotel.com

L-4

Parada P. de las Estaciones

Page 9: INDICE - SCB · arqueológicos de la antigua muralla del Siglo XIII y de su Puerta del Mar, que comunicaba el puerto con la zona interior de la ciudad y por el que circulaban personas

9

SANTANDER

RUTA CULTURAL

Pasear por Santander y enamorarse de las excelencias de esta hermosa ciudad es una tarea fácil, para la que el visi-tante solo tiene que respirar, abrir los ojos y el corazón y dejarse llenar por la brisa del mar, las tonalidades verdes de la tierra y la hermosura de sus calles y paseos. Y es que esta es una ciudad que lo ofrece todo, desde arte y cultura hasta entretenimiento, pasando por tradición, gastronomía y deporte.

Si hay algo que caracterice a Santander dentro del ámbito de la cultura, es su gran patrimonio artístico y monumental. De hecho, decenas de monumentos y edifi-cios singulares pueblan la ciudad en cual-quiera de los recorridos que hagamos por ella. Sus Museos, centros de exposición y conjuntos monumentales hacen de la capital de Cantabria un punto de refer-encia en el ámbito cultural y una parada obligatoria para quien la visita.

Page 10: INDICE - SCB · arqueológicos de la antigua muralla del Siglo XIII y de su Puerta del Mar, que comunicaba el puerto con la zona interior de la ciudad y por el que circulaban personas

Palacio de La Magdalena

Page 11: INDICE - SCB · arqueológicos de la antigua muralla del Siglo XIII y de su Puerta del Mar, que comunicaba el puerto con la zona interior de la ciudad y por el que circulaban personas

11

ruta cultural

Catedral de Ntra. Sra. de La Asunción

Catedral de Ntra. Sra. de La Asunción

1L-1

L-2

L-3

L-4

L-5

L-6

L-7

L-11

Parada Correos

L-12

L-13

L-18

Plaza Porticada

Plaza Porticada

2L-1

L-2

L-3

L-4

L-5

L-6

L-7

L-11

Parada Correos

L-12

L-13

L-18

Jardines de Pereda

Jardines de Pereda

3L-1

L-2

L-3

L-4

L-5

L-6

L-7

L-11

Parada Correos

L-12

L-13

L-18

En 1754 se crea Diócesis de Santander, convirtiéndose la iglesia Nuestra Señora de La Asunción en catedral. Su aspecto exterior no es equiparable al de otras catedrales góticas españolas, debido a que este conjunto, construido en su mayor parte durante el siglo XIV, ha sufrido numerosas modificaciones con el paso de los siglos y sobre todo, a raíz del incendio de 1941, que asoló Santander y que obligó a que se le hiciera una profunda reconstrucción y ampliación entre los años 1942 y 1953.Como toda catedral, la de Santander es un edificio emblemático, ligado a la historia de la ciudad, y eje principal de su vida religiosa.

También conocida como Plaza de Velarde, surge tras el incendio de Santander. Durante la reconstrucción de la ciudad se crea esta plaza de estilo neo-herreriano, lugar donde en 1952 y gracias al impulso de Ataulfo Argenta y del que fue primer director del festival santanderino José Manuel Riancho, se crea el Festival Internacional de Música y Danza de Santander y allí se celebra hasta el verano de 1990, cuando es trasladado al Palacio de Festivales. En el año 2006 y debido a unas obras de remodelación en esta plaza, se descubrió un refugio antiaéreo de la Guerra Civil, así como restos arqueológicos de la antigua muralla del Siglo XIII y de su Puerta del Mar, que comunicaba el puerto con la zona interior de la ciudad y por el que circulaban personas y mercancías.

El Paseo de Pereda es una extensa calle de la ciudad. Situada en el centro urbano, alberga un largo paseo paralelo a línea del muelle y llega hasta Puertochico. A lo largo de este maravilloso paseo puede contemplarse la belleza de la Bahía de Santander.A lo largo de este Paseo, nos encontramos con los Jardines de Pereda que llevan el nombre de quien mejor retrató la idiosincrasia y carácter de Cantabria, el escritor José María de Pereda. Recorriendo sus sendas, entre árboles y naturaleza, en pleno centro de la ciudad encontramos imágenes y reflejos de sus obras, como “Peñas arriba” o “Sotileza”.

Page 12: INDICE - SCB · arqueológicos de la antigua muralla del Siglo XIII y de su Puerta del Mar, que comunicaba el puerto con la zona interior de la ciudad y por el que circulaban personas

12

Palacio de la Magdalena

5

Jardines de Piquio

6

Palacio de la Magdalena

Jardines de Piquio

Puertochico

Puertochico

4L-1

L-2

L-3

L-4

L-5

L-6

L-7

L-11

Parada Puertochico

L-12

L-13

L-18

L-1

L-2

L-3

L-4

L-5

L-6

L-7

L-11

Parada de la Magdalena

L-12

L-13

L-3

L-4

L-6

L-7

L-1

L-2

Parada Piquio

L-13L-15

Puertochico es un barrio de la ciudad de Santander formado por un conjunto de calles en la proximidad de la dársena del mismo nombre. Lo forman principalmente la plaza de Matías Montero, una parte de la calle Hernán Cortés y Castelar, Peña Herbosa, Juan de la Cosa, Bonifaz, Casimiro Sainz y Tetuán. Estas calles fueron en su mayor parte, sede de la antigua población marinera cuando aún no se había trasladado al Barrio Pesquero, en 1942. En Puertochico podemos disfrutar de una estampa típica de Santander, con decenas de barcos atracados a la espera de salir a navegar.

Construido entre 1909 y 1911 por suscripción popular para albergar a Alfonso XIII y Victoria Eugenia, el Palacio de la Magdalena, obra de los arquitectos Riancho y Bringas es sin duda uno de los símbolos de Santander y Cantabria, junto con las Caballerizas, conjunto que emula un poblado inglés medieval y que hoy en día sirven de Sala de Congresos, residencia de estudiantes extranjeros y eventos de carácter nacional e internacional. Este espacio se ha convertido en todo un lujo al alcance de visitantes, congresistas y estudiantes de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, que en 2008 cumplió su 75 aniversario. La campa de la Magdalena sirve además para pasear, tomar el sol y disfrutar de conciertos al aire libre.

Construidos con el desarrollo de la zona de El Sardinero a mediados del siglo XIX como selecto núcleo turístico y mirando al Mar Cantábrico de frente, los Jardines de Piquio se encuentran entre las playas Primera y Segunda. Desde estos bellos jardines se divisa el Palacio de la Magdalena, el faro de Cabo Mayor, la costa hasta el Cabo de Ajo y todos los alrededores de El Sardinero, lo que hace de la zona una de las más elegantes del litoral español.

Page 13: INDICE - SCB · arqueológicos de la antigua muralla del Siglo XIII y de su Puerta del Mar, que comunicaba el puerto con la zona interior de la ciudad y por el que circulaban personas

13

Parque de Mataleñas

Parque de Mataleñas

7L-15

Parada de Mutua Montañesa

Faro de Cabo Mayor

Faro de Cabo Mayor

8L-15

Parada del Camping

Ayuntamiento de Santander

Ayuntamiento de Santander

9L-1

L-2

L-3

L-4

L-5

L-7

Parada Ayuntamiento

L-12

L-13L-17

L-18

El Parque de Mataleñas, situado frente al Mar Cantábrico, es el mayor parque público de Santander. 20 hectáreas de espacio abierto, con numerosas zonas de descanso, varios paseos, un campo municipal de golf y un estanque con distintas aves. A través de Mataleñas se accede a la playa de los Molinucos, de 150 metros de longitud y a la playa de Mataleñas, encajonada entre cabo Menor y cabo Mayor. En esta zona se encuentran los dos campings de la ciudad y los acantilados del cabo Mayor, coronados por un hermoso Faro.

Fue inaugurado 1839, aunque con anterioridad ya existía un atalayón desde el que se hacía señales a los barcos. En 1887 pasó a utilizar aceite mineral como combustible, convirtiéndose así en el primer faro de España en hacerlo. Con una altura de 30 metros sobre el suelo y 91 sobre el nivel del mar, los fareros dejaron de habitarlo en 2001, tras lo que el edificio se acondicionó para ubicar el Centro de Arte Faro de Cabo Mayor.

La construcción de la primera mitad de este edificio comenzó en 1897 y se amplió años más tarde, en 1967. Desde entonces da cabida a la corporación municipal, así como a los distintos servicios del Ayuntamiento. En su construcción se han combinado diferentes estilos, aunque sin demasiadas ornamentaciones. Rematando la fachada, sobre el reloj, puede observarse el escudo de la ciudad. En su interior sobresalen unos frescos del pintor Fernando Calderón, que recogen escenas de la vida cotidiana. Situado en el corazón de la ciudad, en pleno centro comercial y de servicios, la Plaza del Ayuntamiento de Santander sirve de punto de encuentro a ciudadanos y visitantes.

Page 14: INDICE - SCB · arqueológicos de la antigua muralla del Siglo XIII y de su Puerta del Mar, que comunicaba el puerto con la zona interior de la ciudad y por el que circulaban personas

14

Museo de Bellas Artes

Museo de Bellas Artes y Biblioteca Menéndez Pelayo

11

Museo del Faro

Museo del Faro

12

Museo Marítimo

Museo Marítimo del Cantábrico

10L-1

L-2

L-3

L-4

L-7

Parada Castelar 29

L-12

L-13

L-15

L-1

L-2

L-3

L-4

L-5

L-7

Parada Jesús de Monasterio

L-12

L-13L-17L-18

L-15

Parada del Camping

Inaugurado en 1981, el Museo Marítimo del Cantábrico muestra los aspectos relativos a la relación del hombre con el mar y con las especies que pueblan sus aguas, protegiendo y salvaguardando el rico patrimonio marítimo del Mar Cantábrico. Cuenta con más de 15.000 objetos y alberga en su interior el impresionante esqueleto de una ballena encontradas en la costa hace más de un siglo y una sardina con dos cabezas. El visitante puede hacer un recorrido guiado por la historia del mar a través de los fondos del centro, uno de los más importantes y completos de España.

Este conjunto cultural (propiedad del Ayuntamiento de Sntander) está formando por la Biblioteca Menéndez Pelayo y el propio Museo de Bellas Artes. Es una de las construcciones más bellas y sobrias de la capital. Fue proyectado por el arquitecto castreño Leonardo Rucabado en 1917 en un estilo neobarroco. El actual Museo de Bellas Artes ocupa el edificio proyectado para acoger los fondos de la biblioteca pública, que cuenta con más de 40.000 tomos que el insigne académico Menéndez Pelayo donó a la ciudad. Entre los tesoros del Museo, que puede visitarse gratuitamente, destacan un retrato de Fernando VII y diferentes obras de pintores regionales como Mª Blanchard, C. Sainz, M. Salces, F. Iturrino, A. Riancho, Pancho Cossío o A. Quirós.

Inaugurado en Agosto de 2006, el Museo del Faro Cabomayor (Santander) alberga en su interior el Centro de Arte con el mar y el propio faro como protagonistas. Cuenta con tres salsas de exposiciones, comunicadas entre sí por una torre cilíndrica y dos miradores interior y exterior. En este museo, podemos disfrutar de un recorrido en el que ver decenas de vitrinas plagadas con piezas y objetos que hacen referencia al mar y a su historia en la Bahía de Santander.

Page 15: INDICE - SCB · arqueológicos de la antigua muralla del Siglo XIII y de su Puerta del Mar, que comunicaba el puerto con la zona interior de la ciudad y por el que circulaban personas

15

Palacio de Festivales

Palacio de Festivales

14

Fundación Marcelino Botín

Fundación Marcelino Botín

15

Palacete del Embarcadero

Palacete del Embarcadero

13L-1

L-2

L-3

L-4

L-5

L-6

L-7

L-11

Parada Jardines de Pereda

L-12

L-13

L-18

L-1

L-2

L-3

L-4

L-7

Parada Castelar 29

L-12

L-13

L-15

L-1

L-2

L-3

L-4

L-5

L-6

L-7

L-11

Parada Correos

L-12

L-13

L-18

En pleno centro y frente al mar, encontramos este pequeño edificio de estilo modernista, construido a principios del siglo XX. Lo que en tiempos fue sede de la aduana, es en la actualidad una de las más interesantes salas de exposiciones de la ciudad, dependiente de la Autoridad Portuaria. Las muestras que aquí se presentan son de variado carácter: el mar, arte de distintas tendencias (fotografía, pintura, etc) o proyectos científicos. Es, además, un mirador privilegiado desde el que contemplar unas magníficas vistas de la bahía, incluso cuando el tiempo no es del todo bueno. Se ubica en el punto desde el que salen las lanchas, conocidas también como “pedreñeras”, que cruzan la bahía

Ubicado frente a la Bahía de Santander, desde que fuera construido en 1990 por Sáenz de Oiza, el Palacio de Festivales se ha convertido en todo un símbolo arquitectónico y cultural de esta cosmopolita urbe. Acoge cada verano el Festival Internacional de Santander y ofrece además una programación artística continuada durante todo el año, que atrae personalidades relevantes de la escena

Esta fundación nació en 1964, fruto del patrimonio personal del banquero Macelino Botín. Ubicada en Santander, en la finca familiar, el edifico que la alberga data de finales del Siglo XVIII, donde vivió Marcelino Saiz de Sautuola, el descubridor de las Cuevas de Altamira (1879). En un primer momento, la labor de la fundación fue la promoción de obras de beneficencia, con ayudas para estudios y organización de conciertos, conferencias y exposiciones de ámbito regional, hasta llegar a su labor actual, trabajando en materias de Educación, Ciencia y Desarrollo Sostenible. La Fundación dispone de la sala de exposiciones, próxima a la sede; Villa Iris, edificio rodeado de jardines construido en 1913.

Page 16: INDICE - SCB · arqueológicos de la antigua muralla del Siglo XIII y de su Puerta del Mar, que comunicaba el puerto con la zona interior de la ciudad y por el que circulaban personas

16

12

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

PLA

NO

DE

SAN

TAN

DER

RU

TA C

ULT

UR

AL

RU

TA D

EPO

RTIV

A

Page 17: INDICE - SCB · arqueológicos de la antigua muralla del Siglo XIII y de su Puerta del Mar, que comunicaba el puerto con la zona interior de la ciudad y por el que circulaban personas

17

SANTANDER

RUTA DEPORTIVA

Santander es una ciudad que por sus especiales y privilegiadas características geográficas invita a la práctica del deporte, no solo a nivel profesional, con los diferentes clubes deportivos que existen en la región, sino a nivel amateur o simplemente para mantenerse en forma, paseando por sus playas, o practicando jogging al tiempo que se disfruta de maravillosas vistas, bien por cualquiera de sus rutas al borde del mar o por la propia urbe.

Page 18: INDICE - SCB · arqueológicos de la antigua muralla del Siglo XIII y de su Puerta del Mar, que comunicaba el puerto con la zona interior de la ciudad y por el que circulaban personas

18

ruta deportiva

Campo de fútbol de El SardineroC/ Real Racing s/n - Tfno: 942 282 828

17

Centro de Alto Rendimiento de Vela C/ Gamazo s/n (Puertochico)

18

Campo de Golf municipal de MataleñasAvda. del Faro s/n

16Parada del CampingL-15

L-6 Parada Real RacingCampos de sport de El Sardinero

Centro de Vela

Campo de golf de Mataleñas

Palacio de deportes

Palacio de Deportes de Santander C/ Alcalde Vega Lamera s/n

19L-6 Parada Real Racing

L-1

L-2

L-3

L-4

L-7

Parada Castelar 29L-12

L-13

L-15

Este es un campo municipal, que funciona con un sistema de abonados que pagan una cuota anual y un green-fee de salida cada vez que juegan. Cuenta con un moderno edificio de última generación, donde están ubicados 36 puestos de tiro todos cubiertos. Tiene además un magnífico Pitch & Putt con dos greens de 1.200 m2, uno específico para la práctica del putt y el otro para la del bunker, aproach y chipp. Cuenta también con zona de prácticas, alquiler de carritos manuales y palos Está completamente iluminado y abierto todo el año, de 08.00h a 22.00h.

En febrero 1913, se inauguraron los viejos Campos de Sport de El Sardinero con un torneo local. Este estadio, que sirvió de presentación del Racing Club fue clausurado en 1988. El nuevo estadio se construyó en terrenos contiguos y fue bautizado con el mismo nombre. Fue inaugurado el 20 de Agosto de 1988 por el entonces alcalde de Santander Manuel Huerta, disputando dos partidos amistosos consecutivos: Racing –Real Oviedo y Everton- Real Madrid.El acceso a este estadio, que cuenta con 22.124 localidades, es directo tanto desde el centro de la ciudad a través del Túnel de Puertochico, como desde fuera de ella por la autovía S-20.

Inaugurado en Marzo de 2007, el Centro Especializado de Alto Rendimiento Príncipe Felipe es único centro de España que en Agosto de 2008 tenía a todos los olímpicos concentrados en sus instalaciones, listos para partir hacia Pekín. Situado en Gamazo, junto al Palacio de Festivales, el CEAR de Vela es el Centro Oficial de la Real Federación Española de Vela para la formación de Técnicos.La destinada a residencia de los deportistas, cuenta con 6 habitaciones, gimnasio, sala de vídeo donde se analizan las regatas y una biblioteca en que se imparten clases para las titulaciones náuticas.

El Palacio de Deportes de la ciudad de Santander está ubicado en la zona de El Sardinero. Este vanguardista edificio, inaugurado en 2003, es obra de los arquitectos Julián Franco y José Manuel Palao. Con capacidad para albergar 10.000 personas, posee una estructura de hormigón y una cubierta metálica de 400 láminas de acero inoxidable de diferente tamaño. Además de para competiciones deportivas, el Palacio de Deportes se utiliza también para espectáculos de distinta índole, como conciertos o actos multitudinarios.

Page 19: INDICE - SCB · arqueológicos de la antigua muralla del Siglo XIII y de su Puerta del Mar, que comunicaba el puerto con la zona interior de la ciudad y por el que circulaban personas

19

SANTANDER

RUTA DE LAS PLAYAS

El municipio de Santander cuenta con 13 playas, todas ellas con una característica en común: su fina arena. Si en verano las vemos repletas de gente tomando el sol o dándose un baño, en invierno es típico verlas con otro tipo de visitante, aquel que desea pasear, practicar football playa o mantenerse en forma haciendo jogging. Varias de las playas de esta ciudad han sido galardonadas por la Unión Europea con el Distintivo Bandera Azul, que certifica su limpieza, seguridad y la calidad de su arena.

Page 20: INDICE - SCB · arqueológicos de la antigua muralla del Siglo XIII y de su Puerta del Mar, que comunicaba el puerto con la zona interior de la ciudad y por el que circulaban personas

20

PLAYA DE LOS MOLINUCOS

Se accede a ella a través de la finca de Mataleñas. Es una playa encajada, de 150 m. de longitud, con pendiente y desnivel suaves. El acceso es peatonal, sin parking. Se realiza limpieza semanal y hay contenedores. La arena es fina y blanca. Se puede practicar la pesca, palas y deportes en general. Prohibido llevar perros.

ruta de las playas

Playa de La Magdalena Playa de El Sardinero Playas de Santander

Se accede a ella por el Promontorio de San Martín. Con 200 metros la longitud, tiene acceso peatonal y parking. Se limpia a diario y tiene duchas. Protección Civil y Cruz Roja mantienen la vigilancia desde el 22 de Junio hasta el 22 de Septiembre.Está prohibida la práctica de deportes y llevar animales.

PLAYA DE LOS PELIGROS 20

Parada de Reina Victoria 18 L-1 L-2 L-3 L-4 L-13

22

23

24

Acceso a la playa por La Avenida Reina Victoria. Esta es una playa de 350 m de longitud, con acceso peatonal y un pequeño parking. Con arena fina y dorada, Protección Civil y Cruz Roja mantienen la vigilancia desde el 22 de Junio hasta el 22 de Septiembre. Se puede practicar surf y windsurf y está acotada para otros deportes. Está prohibida llevar perros.

PLAYA DE LA MAGDALENA 21

L-1 L-2 L-3 L-4 L-7 L-15Parada de La Magdalena

PLAYA DE BIKINIS

Se accede por el Palacio de la Magdalena. Es una playa rectilínea - de 670 m. de longitud, con acceso peatonal y parking a 200 m. Se realiza limpieza diaria y hay contenedores y duchas. La arena es fina y dorada. Protección Civil y Cruz Roja mantienen la vigilancia desde el 22 de Junio hasta el 22 de Septiembre. Está prohibida la práctica de deportes y llevar perros.

Parada de La Magdalena L-1 L-2 L-3 L-4 L-5 L-6 L-7 L-13

PLAYA DE EL CAMELLO

Cuenta con el distintivo de Bandera Azul, que certifica la limpieza de la mism así como la calidad de la arena. Se accede a ella por la Avenida Reina Victoria, dirección Palacio de la Magdalena. Tiene 500 m. de longitud, y el acceso es peatonal y rodado, con parking. Se realiza limpieza diaria. La arena es fina y blanca. Protección Civil y Cruz Roja mantienen la vigilancia desde el 22 de Junio hasta el 22 de Septiembre. Está prohibida la práctica de deportes y llevar perros

Parada de La Magdalena L-1 L-2 L-3 L-4 L-5 L-6 L-7 L-13

Parada del Camping L-15

Page 21: INDICE - SCB · arqueológicos de la antigua muralla del Siglo XIII y de su Puerta del Mar, que comunicaba el puerto con la zona interior de la ciudad y por el que circulaban personas

21

EXCURSIONES EN LANCHA POR LA BAHÍA

Junto al Palacete del Embarcadero, situado en la Bahía santanderina, tiene su base un servicio de transporte en lancha, que acerca al visitante al otro lado de la Bahía (Pedreña y Somo) Además organiza diversas excursiones, muy recomendables por su extraordinaria belleza de sus recorridos.

Excursiones:

Playa del Puntal: en verano, salidas continuas desde Santander a partir de las 10:30 de la mañana, ultimo regreso de la playa a las 8 de la tarde. 3,40 euros ida y vuelta.

Santander-Pedreña-Somo: ida y vuelta 3,90 eurosExcursión por el Rio Cubas: del 1 de Julio al 30 de Septiembre. 11 euros. Duracion: dos hora y media.

Paseos por la Bahia: desde el 28 de junio al 13 de Octubre.8 euros. Duracion: una hora.

www.losreginas.com

Su acceso también es por la Avenida Reina Victoria. Es una playa de 160 m. de longitud, con acceso peatonal por escaleras y parking. Se realiza limpieza diaria y hay contenedores y duchas. La arena es fina y blanca. Protección Civil y Cruz Roja mantienen la vigilancia desde el 22 de Junio hasta el 22 de Septiembre. Está prohibida la práctica de deportes y llevar perros.

25

L-1 L-2 L-3 L-4 L-5 L-6 L-7 L-15Parada de Luis Martinez

El Sardinero tiene dos playas que llevan su nombre, La Primera y La Segunda. La Primera Playa cuenta con el distintivo Bandera Azul. Con acceso peatonal, a través de escaleras desde la Plaza de Italia, es una playa de 330 m. de longitud. A pesar de estar en pleno centro cuenta con parking. Se realiza limpieza diaria y hay contenedores y duchas. La arena es fina y blanca. Protección Civil y Cruz Roja mantienen la vigilancia desde el 22 de Junio hasta el 22 de Septiembre.

PRIMERA PLAYA DE EL SARDINERO 26

L-1 L-2 L-3 L-4 L-7 L-15Parada de Plaza de italia L-5

PLAYA DE MATALEÑAS

Cuenta con el distintivo Bandera Azul. Se accede a ella por la carretera de El Faro (S-641). Tiene 230 m. de longitud, con pendiente suave y desnivel elevado. El acceso es peatonal, con parking a 50 m. Se realiza limpieza diaria y hay contenedores y duchas.

Parada del Camping L-15

28

SEGUNDA PLAYA DE EL SARDINERO

Cuenta también con el distintivo Bandera Azul. Su acceso es por el Parque de Mesones. Es una playa 1000 m. de longitud, con acceso peatonal y rodado, con parking. Se realiza limpieza diaria y hay contenedores y duchas. La arena es fina y blanca. Se puede practicar palas y voleibol y hay espacio acotado para otros deportes.

Parada de Piquio L-1 L-2 L-3 L-4 L-7 L-15L-5

27

PLAYA LA CONCHA

Page 22: INDICE - SCB · arqueológicos de la antigua muralla del Siglo XIII y de su Puerta del Mar, que comunicaba el puerto con la zona interior de la ciudad y por el que circulaban personas

22

PLA

NO

DE

SAN

TAN

DER

20

22

23

24

21

252627

28R

UTA

DE

LAS

PLAY

AS

Page 23: INDICE - SCB · arqueológicos de la antigua muralla del Siglo XIII y de su Puerta del Mar, que comunicaba el puerto con la zona interior de la ciudad y por el que circulaban personas

23

SANTANDER

RUTA GASTRONÓMICA

Las aguas del Mar Cantábrico proveen con excelentes productos a esta región que además de mariscos y pescados, cuenta con la más exquisita carne vacuna y los mejores productos de la huerta. En Cantabria existen alimentos que han sido distinguidos con diversas marcas de calidad, como son los quesos de nata de Cantabria, los quesucos de Liébana y el queso Picón, de Bejes-Tresviso, con Denominación de Origen Protegida; la miel, la patata, y el tomate, con la Marca de Calidad Controlada del Gobierno de Cantabria; la carne de Cantabria de las razas Tudanca, Monchina y Astur y los sobaos de la Comarca del Pas, con la Indicación Geográfica Protegida; y los Vinos de Liébana y Vino Costa de Cantabria con la denominación Vinos de la Tierra.

Santander, capital de Cantabria, cuenta con una amplia oferta gastronómica, no solo por los exquisitos productos que ofrece sino por su elaboración y presentación. El visitante que llega a la ciudad puede acercarse hasta cualquiera de sus bares, restaurantes o chiringuitos a degustar una buena ración de rabas, caracolillos, mejillones, o elegir entre la inmensa variedad de pinchos que puede encontrar para la hora del “tapeo”.

Page 24: INDICE - SCB · arqueológicos de la antigua muralla del Siglo XIII y de su Puerta del Mar, que comunicaba el puerto con la zona interior de la ciudad y por el que circulaban personas

24

BAHÍA (HOTEL BAHÍA)

alfonso xiii, 6santander

tfno: 942 205 000www.gruposardinero.com

BAR DEL PUERTO

hernán cortés, 63santander

tfno: 942 213 001www.bardelpuerto.com

LA POSADA DEL MAR

castelar, 19santander

tfno: 942 213 023

HOYUELA

avda. de los hoteles, 7santandser

tfno: 942 282 628www.gruposardinero.com

LA CASONA DEL JUDIO

resconorio, 3santander

tfno: 942 323 013www.casonadeljudio.com

LASAL

castelar, 5santander

tfno: 942 214 646

ruta gastronómica

Page 25: INDICE - SCB · arqueológicos de la antigua muralla del Siglo XIII y de su Puerta del Mar, que comunicaba el puerto con la zona interior de la ciudad y por el que circulaban personas

25

san román de escalante

ctra. escalante acastillo km. 2escalante

tfno: 942 677 728www.sanromandeescalante.com

TORRE DE RUESGA

la barcena, s/nvalle de ruesgatfno: 942 641 060

www.t-ruesga.com

CAÑADÍO

gómez oreña, 15santander

tfno: 942 314 149 restaurantecanadio.com

LA CÚPULA(Hotel Silken Rio)

Av. Reina Victoria, 153santander

tfno: 942 274 300

CHIQUI

Av. M. García Lago, 9santander

tfno: 942 282 700www,hotelchiqui.com

EL UROGALLO

Barrio Areños, s/nCosgaya – Camaleño

tfno: 942 733 077 casonadecosgaya.com

Page 26: INDICE - SCB · arqueológicos de la antigua muralla del Siglo XIII y de su Puerta del Mar, que comunicaba el puerto con la zona interior de la ciudad y por el que circulaban personas

26

EL JARDÍNGRAN HOTEL BALNEARIO

PUENTE VIESGOManuel pérez mazo, s/n

tfno: 942 598 061balneariodepuenteviesgo.com

CASA SETIÉN

Bº puente 5-6, oruñapiélagos

tfno: 942 575 251www.casasetien.com

CENADOR DE AMÓS

Plaza del sol, s/nVillaverde de Pontones

tfno: 942 508 243www.cenadordeamos.com

EL PALACIO

j. fdez. vallejo, 192tanos, torrelavega

tfno: 942 801 161

INIRO(Palacio de Soñanes)Barrio Quintanal, 1

Villacarriedotfno: 942 590 600

palaviodevillacarriedo.com

LINO’S DE LA REAL LABRANZA

Piedrahita, 95Villasevil de Toranzo

tfno: 942 596 510 www.villasevil.com

Page 27: INDICE - SCB · arqueológicos de la antigua muralla del Siglo XIII y de su Puerta del Mar, que comunicaba el puerto con la zona interior de la ciudad y por el que circulaban personas

27

el nuevo molino

Bº MONSEÑOR, 18puente arce

tfno: 942 575 055www.elnuevomolino.es

hostería de quijas

Bº VINUEVA, S/Nquijas, reocíntfno: 942 820 833

www.hosteriadequijas.com

LA VAYA

Barrio Iglesias, 25San Mamés de Meruelo

tfno: 942 637 078

HOTEL DEL OSO

Cosgaya - camaleñotfno: 942 733 081

www.hoteldeloso.com

LOS AVELLANOS

AVDA. FDEZ. VALLEJO, 122torrelavega

tfno: 942 881 225www.losavellanos.com

CASA ENRIQUE

Paseo de La Estación, 16Solares

tfno: 942 520 073

Page 28: INDICE - SCB · arqueológicos de la antigua muralla del Siglo XIII y de su Puerta del Mar, que comunicaba el puerto con la zona interior de la ciudad y por el que circulaban personas

28

LA CASONA DE LA PEÑA

Bº DE LA PEÑA, S/NAJO

tfno: 942 670 567www.hotellacasonadelapena.com

SOLAR DE PUEBLA

alto de maoño, 10sta. cruz de bezana

tfno: 942 580 757www.solardepuebla.com

LA CASONA DEL VALLEctra. puente san miguel

a novalesvillapresente, reocín

tfno: 942 838 352www.lacasonadelvalle.com

PALACIO DE EGUILIOR

FUENTE DEL AMOR, S/NLIMPIAS

tfno: 942 628 900www.parador.es

Page 29: INDICE - SCB · arqueológicos de la antigua muralla del Siglo XIII y de su Puerta del Mar, que comunicaba el puerto con la zona interior de la ciudad y por el que circulaban personas

29

SANTANDER

RUTA DE OCIO

Quien visite Santander por unos días, se dará cuenta enseguida de que hace falta más tiempo para verlo y conocerlo todo. Si bien es aconsejable hacer turismo cultural, también es importante conocer los lugares de diversión que esta ciudad posee. La oferta de bares, clubes, discotecas y lugares de recreo es muy amplia y fácilmente acomodable al gusto del visitante. Santander es una ciudad muy viva por el día, pero también lo es por la noche. Entre semana pueden verse las calles llenas de estudiantes que salen por la tarde-noche después de una jornada de estudio. Durante el fin de semana, esas mismas calles se inundan con el bullicio de todo aquel que ha esperado varios días para pasar una noche de fiesta. Urbanita y acogedora, Santander es una ciudad que no deja indiferente a quien la visita.

Page 30: INDICE - SCB · arqueológicos de la antigua muralla del Siglo XIII y de su Puerta del Mar, que comunicaba el puerto con la zona interior de la ciudad y por el que circulaban personas

30

MESÓN RAMPALAYDaoiz y Velarde, 9Tfno: 942 313 367

CASA LITAPaseo Pereda, 37

Tfno: 942 364 830

CATAVINOSM. Sanz de Sautuola, 4

Tfno: 656 826 579

BODEGA LA CIGALEÑADaoiz y Velarde, 19Tfno: 942 213 062

GAMBRINUSAvda, de Los Castros, 153

Tfno: 942 355 934

BODEGA QUINTANILLABONIFAZ, 9

Tfno: 942 225 176

ruta de ocio

DE TAPAS

Page 31: INDICE - SCB · arqueológicos de la antigua muralla del Siglo XIII y de su Puerta del Mar, que comunicaba el puerto con la zona interior de la ciudad y por el que circulaban personas

31

ruta de ocio

LA DESPENSADaoiz y Velarde, 23Tfno: 942 071 088

LAS HIJAS DE FLORENCIOPaseo Pereda, 23

Tfno: 686 160 260

LUZMELAHernán Cortés, 8

Tfno: 942 070 414

CASA AJERODaoiz y Velarde, 18Tfno: 942 218 386

VALENTINA BARPizarro, 3 bajo

martes a sábado

AMARILLOLIMÓNBº La Isabela 2-Liencres

Tfno: 942 574 246

CAFÉ TEATRO DOMÉNICOAlcázar de Toledo 1Tfno: 942 074 499

DE COPAS

Page 32: INDICE - SCB · arqueológicos de la antigua muralla del Siglo XIII y de su Puerta del Mar, que comunicaba el puerto con la zona interior de la ciudad y por el que circulaban personas

32

CAFÉ PUB CDSCAFE WIFIAvda. de Los Castros, 71

Tfno: 942 078 464

LOFTPlaza de Cañadío, 1Tfno: 676 978 570

TEMPO TAPAS Y MÚSICAPlaza Amaliach, 5Tfno: 942 300 587

GALERÍA CULTURASAgustín de Colusía, 4Tfno: 942 312 908

PUB BOGARTPlaza de Cañadío s/nTfno: 942 032 545

THE OLD CORMORAN TAVERN

2ª playa del SardineroTfno: 942 942 272 492

EL TROCADEROLope de Vega, 5

Tfno: 942 075 064

Page 33: INDICE - SCB · arqueológicos de la antigua muralla del Siglo XIII y de su Puerta del Mar, que comunicaba el puerto con la zona interior de la ciudad y por el que circulaban personas

33

SANTANDER

RUTA DE COMPRAS

Santander es una ciudad cosmopolita que ha sabido adaptarse a los tiempos cambiantes y de cuyos habitantes se dice que siempre van “de punta en blanco” (explanation) y que poseen ese toque especial de elegancia y glamour. Y sin duda podemos comprobarlo por la cantidad de tiendas y centros de moda que hay en la ciudad. Hablamos de moda, pero también de complementos, artículos de regalo, souvenirs, música, libros.... Son varios los puntos comerciales donde el bullicio de los compradores se deja sentir de manera especial. Claro ejemplo es la Calle Burgos, uno de los centros neurálgicos del comercio en la zona. Aunque no hay que olvidar la calle San Francisco o la Avenida Calvo Sotelo, una de las más exclusivas de la ciudad. El visitante puede encontrar cualquier producto que desee comprar antes de irse de Santander, no solo para llevar un regalo a familiares o amigos

Page 34: INDICE - SCB · arqueológicos de la antigua muralla del Siglo XIII y de su Puerta del Mar, que comunicaba el puerto con la zona interior de la ciudad y por el que circulaban personas

34

Regalos La Casa de AidaC/ Andrés del río, 7

SantanderTfno: 942 217 058

ruta de las compras

Regalos MarviC/ Isabel II, 12

SantanderTfno: 942 226 378

Regalos PomboC/ Calvo Sotelo, 16

SantanderTfno: 942 225 696

Fotografía Carlos MarlánC/ Marqués de la Hermida, 24

SantanderTfno: 942 343 494

Carot BoutiqueC/ Daoiz y Velarde, 29

SantanderTfno: 942 222 878

Fotografía AnsolaC/ Guevara, 9

SantanderTfno: 942 314 710

Page 35: INDICE - SCB · arqueológicos de la antigua muralla del Siglo XIII y de su Puerta del Mar, que comunicaba el puerto con la zona interior de la ciudad y por el que circulaban personas

35

Peluquería Elena SalmómC/ Cádiz, 14Santander

Tfno: 942 212 041

SimorraAvda. Calvo Sotelo, 23

SantanderTfno: 942 212 214

Peluquería ChicC/ Del Sol, 52

SantanderTfno: 626 516 567

Federópticos FoxPaseoi de Pereda, 32

SantanderTfno: 942 314 113

Boutique VictoriaC/ Lealtad, 20

SantanderTfno: 942 218 366

Regalos Pedro RuizC/ San Francisco, 21

SantanderTfno: 942 228 092

Page 36: INDICE - SCB · arqueológicos de la antigua muralla del Siglo XIII y de su Puerta del Mar, que comunicaba el puerto con la zona interior de la ciudad y por el que circulaban personas

36

Fotografía ZubietaC/ Hernán Cortés, 17

SantanderTfno: 942 212 764

Peluquería WonderC/ Cádiz, 13Santander

Tfno: 942 760 080

Purificación GarcíaC/ Calvo Sotelo, 11

SantanderTfno: 942 220 137