indice - red de bibliotecas de castilla-la mancha

15

Upload: others

Post on 06-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INDICE - Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha
Page 2: INDICE - Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha

INDICE

ICONOGRAFÍA ROMÁNICA EN GUADALAJARA

PEDRO MUÑOZ, ¿EL LUGAR DE LA MANCHA?

VIOLENCIA POLÍTICA EN LA PROVINCIA DE GUADALAJARA (1936 - 1939)

TOMELLOSO, POBLADORES Y FUNDADORES

ARTE Y ARTISTAS DE GUADALAJARA

OBSEQUIO A NUESTRA SEÑORA DE LA HOZ

MANJAVACAS, LA VENTA DEL CABALLERO

EL REAL MONASTERIO DE SAN BLAS DEL TOVAR EN GÁRGOLES DE ARRIBA

LOS MOLINOS Y LAS FÁBRICAS DE PAPEL DEL RÍO CIFUENTES

"PIEDRAS VIVAS: LA IGLESIA PARROQUIAL DE SAN PEDRO APOSTOL DE YUNQUERA DE

HENARES"

EL CRETENSE

EL ENTIERRO DEL CONDE DE ORGAZ

EL GRECO

EL GRECO Y EL AMARILLO GRUÑÓN

EL GRECORRIDO-GUÍA

TRANSICIÓN EN TOLEDO (1973 - 1983). IMÁGENES PARA EL RECUERDO

EL ESPLENDOR DEL REINO VISIGODO DE TOLEDO

CIEN LEYENDAS TOLEDANOS DE TODOS LOS TIEMPOS

ANGÉLICO GRECO

HERMONÍAS

EL CARDENAL ARAGÓN Y EL CONVENTO DE LAS CAPUCHINAS DE TOLEDO

MEZCLADOS

CENIZAS EN LA BOCA

CONTAR CON LA POESÍA

HISTORIA DEL CUENTO TRADICIONAL

EL VIAJE DE GRUS

Page 3: INDICE - Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha

Título: ARTE Y ARTISTAS DE GUADALAJARA

Editorial: AACHE

Tfno: 949220438 Email: [email protected]

Autor: Francisco Layna Serrano

Materia: Historia, arte y geografía

Año de publicación: 2014

Descrip. téc: 512p.:il.:21x30cm

PVP: 60 €

ISBN: 978-84-15537-43-4

D.L: GU-008-2014

Contenido: En este libro que constituye el Tomo IX de la Colección “Obras Completas de Layna Serrano” se presenta reunida toda la “opera minor” de este cronista, con el acopio de artículos que vieron la luz en publicaciones especializadas (Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, Arte Español, Boletín de la Asociación de Amigos e los Castillos, etc.) pero hoy muy difíciles de localizar. De esta manera, se conjuntan en más de 500 páginas de un libro de gran tamaño toda esa aportación de Layna al conocimiento de monumentos puntuales de la provincia de Guadalajara, como son entre otros la Cueva d elos Casares, de la que fue descubridor, o el aljibe del castillo de Valfermoso, la muralla de Hita, etc…) Muy ilustrado e impreso en papel de alta calidad con encuadernación en tela.

Título: ICONOGRAFÍA ROMÁNICA EN GUADALAJARA

Editorial: AACHE

Tfno: 949220438 Email: [email protected]

Autor: Antonio Herrera Casado

Materia: Historia, arte y geografía

Año de publicación: 2014

Descrip. téc: 160p.:il.:13,5x21cm

PVP: 15 €

ISBN: 978-84-15537-45-8

D.L: GU-027/2014

Contenido: Como número 89 de la Colección “Tierra de Guadalajara” este libro presenta una amplia serie de estudios en torno a la escultura y pintura de estilo románico en la provincia de Guadalajara, y más concretamente le análisis iconográfico-iconológico de muchos de esos elementos, como por ejemplo la portada de los meses en Beleña del Sorbe, el complejo teológico de la portada de Santiago en Cifuentes, diversos templos de Atienza, varias galerías porticadas, pilas de bautismo, vigas de coro, trompas catedralicias. Reúne en sus 160 páginas las más importantes aportaciones del autor, a lo largo de 40 años de estudios monográficos sobre estos temas de tan alto interés.

Page 4: INDICE - Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha

Título: MANJAVACAS, LA VENTA DEL CABALLERO

Editorial: AACHE

Tfno: 949220438 Email: [email protected]

Autores: Isabel Sánchez Duque, y Francisco Javier Escudero Buendía

Materia: Historia, arte y geografía

Año de publicación: 2014

Descrip. téc: 190p.:il.:13,5 x 21cm

PVP: 15 €

ISBN: 978-84-15537-59-5

D.L: GU 112-2014

Contenido: Constituye este libro el n° 3 de la Colección “Tierra del Quijote” en la que nuestra editorial lleva ya dos años poniendo estudios relativos a los pueblos, y sus historias, relacionados con el desarrollo de la novela de Cervantes Don Quijote de la Mancha. En este libro se ofrece el estudio de la Arqueología del entorno de Mota del Cuervo, con nuevos hallazgos realizados por Isabel Sánchez Duque y una visión de conjunto de los yacimientos que aparecen en el antiguo Camino de Toledo a Murcia. El coautor Escudero Buendía, en su camino de búsqueda de referencias geográficas e históricas que completen una visión realista de los puntos en que se basó Cervantes para construir el ambiente natural de su novela, encuentra datos suficientes para localizar en Manjavacas la que fuera Venta del Caballero, donde Quijote sería armado en su primera salida. Además el libro aporta nuevos datos sobre Mota del Cuervo, la ermita del lugar de Manjavacas. pozos y ventas, caminos y devociones…

Título: OBSEQUIO A NUESTRA SEÑORA DE LA HOZ

Editorial: AACHE

Tfno: 949220438 Email: [email protected]

Autor: María del Mar Castro Malo

Materia: Historia, arte y geografía

Año de publicación: 2014

Descrip. téc: 128p.:il.:13,5 x 21cm

PVP: 12 €

ISBN: 978-84-15537-49-6

D.L: GU-44/2014

Contenido: Como número 88 de la Colección “Tierra de Guadalajara” este libro presenta una descripción del enclave natural del Barranco de la Hoz en el río Gallo, inserto en el Parque Natural del Alto Tajo. Lo hace a través de diversos enfoques, como son el geográfico, deportivo, histórico y artístico. Añade algunos capítulos relativos a la devoción de la Virgen María, de forma secular, en este entorno, y alabanzas poéticas a esa devoción.

Page 5: INDICE - Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha

Título: PEDRO MUÑOZ, ¿EL LUGAR DE LA MANCHA?

Editorial: AACHE

Tfno: 949220438 Email: [email protected]

Autor: Pedro Andrés Porras Arboledas

Materia: Historia, arte y geografía

Año de publicación: 2014

Descrip. téc: 136p.:il.:13,5x21cm

PVP: 10 €

ISBN: 978-84-15537-48-9

D.L: GU-40/2014

Contenido: Este libro figurará como n° 1 de la Colección “Tierra del Quijote” que nuestra editorial pretende iniciar con temas relativos a la Mancha relacionada con la novela cervantina, estudiando sus pueblos, los recuerdos quijotescos, nuevas aportaciones a su interpretación, y guías útiles de esas localidades manchegas. En este libro, el profesor Porras Arboledas aporta una interesante documentación con la que pretende probar que la localidad ciudadrrealeña de Pedro Muñoz sería el auténtico lugar en el que Cervantes se fijó para localizar como vecino a don Alonso Quijano, y desde él, y a partir de su vivienda y familia, iniciar sus aventuras por la Mancha y España. La seriedad del autor garantiza un estudio serio.

Título: TOMELLOSO, POBLADORES Y FUNDADORES

Editorial: AACHE

Tfno: 949220438 Email: [email protected]

Autores: F. Javier Escudero Buendía, Isabel Sánchez Duque, J. Luis Segura Coba

Materia: Historia, arte y geografía

Año de publicación: 2014

Descrip. téc: 184p.:il.:13,5x21cm

PVP: 15 €

ISBN: 978-84-15537-50-2

D.L: GU-045-2014

Contenido: Este libro aparece como n° 2 de la Colección “Tierra del Quijote” que nuestra editorial ha iniciado con temas relativos a la Mancha relacionada con la novela cervantina, estudiando sus pueblos, los recuerdos quijotescos, nuevas aportaciones a su interpretación, y guías útiles de esas localidades manchegas. Este concretamente, además de presentar someramente la historia y el patrimonio de Tomelloso, pretende ofrecer el estudio, inédito, de los fundadores de la localidad y sus primeros habitadores. El libro lleva abundante información gráfica, y en todo caso pretende atraer estudiosos y visitantes hacia la localidad manchega. El estudio que firma Isabel Sánchez Duque es muy completo repaso de la Prehistoria en el área de Tomelloso, y el resto de capítulos, obra de F. Javier Escudero Buendía, muestran muchas novedades documentales respecto a fechas y formas de la repoblación de la ciudad manchega.

Page 6: INDICE - Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha

Título: VIOLENCIA POLÍTICA EN LA PROVINCIA DE GUADALAJARA (1936 - 1939)

Editorial: AACHE

Tfno: 949220438 Email: [email protected]

Autor: Juan Carlos Berlinches Balbacid

Materia: Historia, arte y geografía

Año de publicación: 2014

Descrip. téc: 80p.:il.:13,5x21cm

PVP: 10 €

ISBN: 978-84-15537-47-2

D.L: GU-35/2014

Contenido: Como número 40 de la Colección “Letras Mayúsculas” este libro presenta un estudio acerca de los sistemas judiciales implantados por la República Española a partir del momento de la sublevación militar de julio de 1936. En el ámbito provincial de Guadalajara se crean diversos tribunales que van a juzgar los delitos de sedición, desafección al sistema y obstaculización a la marcha de la contienda. Aparecen numerosos expedientes, anécdotas, ejemplos y en todo caso constituye un fiel análisis de la realidad sociopolítica de Guadalajara durante los años del enfrentamiento civil. Aporta muchos datos nuevos, tomados todos de archivos recientemente desclasificados.

Título: LOS MOLINOS Y LAS FÁBRICAS DE PAPEL DEL RÍO CIFUENTES

Editorial: BORNOVA

Tfno: 696273971 Email: [email protected]

Autores: Fernando Bermejo Batanero y Aurelio García López

Materia: Historia, arte y geografía

Año de publicación: 2014

Descrip. téc: 300p.:il.:17x24 cm

PVP: 16 €

ISBN: 978-84-938199-8-9

D.L: GU-219-2012

Contenido: Los molinos de la actual provincia de Guadalajara, en todas sus variedades, están te-niendo la atención de los

investigadores, etnógrafos y estudiosos locales en los últimos años. Cómo así se ha puesto de manifiesto en la comarca del señorío de Molina de Aragón por Antonio Berlanga Santamaría, en la Alcarria por los estudios realizados por Francisco Fernández Izquierdo, además de los estudios de Pablo Martín Prieto que nos hablan de los molinos en la Edad Media. Importante también es el trabajo de Ignacio González Tascón que lleva como título Fábricas hidráulicas españolas que se acompaña con una gran información histórica y estadística. Desde el punto de vista etnográfico ha aparecido en 2009 un magnífico trabajo de Eulalia Castellote en el que hace un detallado estudio tipológico de los molinos harineros de la provincia de Guadalajara según las Relaciones Topográficas de Felipe II y las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada. En lo que concierne a los molinos papeleros hasta la actualidad han sido pocas y fragmentadas referencias bibliográficas las que hemos encontrado sobre el tema. A lo que se unen unas breves referencias documentales en la tesis doctoral de María Teresa Marcos Bermejo sobre el papel artesanal en Castilla-La Mancha. Hasta hoy en día los estudios históricos centrados en los molinos del río Cifuentes han sido pocos y muy relacionados con el mundo literario, tratados desde el punto de vista narrativo y no estudiados de una manera histórica. Destaca un interesante artículo Decicado a la Balsa de Cifuentes firmado por el matrimonio formado por Emilio Cuenca Ruiz y Margarita del Olmo Ruiz.

Page 7: INDICE - Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha

Título: PIEDRAS VIVAS: LA IGLESIA PARROQUIAL DE SAN PEDRO APOSTOL DE YUNQUERA DE HENARES

Editorial: BORNOVA

Tfno: 696273971 Email: [email protected]

Autor: Fray Ramón Molina Piñedo

Materia: Historia, arte y geografía

Año de publicación: 2014

Descrip. téc: 236p.:il.:17x21 cm

PVP: 18 €

ISBN: 978-84-938199-3-4

D.L: GU-124-2013

Contenido: En este libro se ofrece la historia de la iglesia de Yunquera. Obra colectiva de los yunqueranos, constituye un

ejemplo de su vitalidad religiosa en los siglos XVI y XVII. Se alza como uno de los conjuntos arquitectónicos más interesantes del Renacimiento y del Manierismo de la Contrarreforma de la Iglesia Española en la Campiña. Pretende ser también una historia de su comunidad parroquial. Las piedras materiales de un templo no son las más importantes, por muy bellas que sean. Más importan las piedras vivas, pues el sentido verdadero de una parroquia es construir una comunidad, intentar vivir, unidos unos a otros como piedras vivas ensambladas, cuyo centro es Jesús, la piedra angular. Por ello, se ha elegido el título de Piedras vivos como la expresión más auténtica de lo que es una iglesia y que este libro quisiera reflejar en la memoria y proyectar cara al futuro. Pensado para los yunqueranos de abolengo y también de los de adopción que vengan a vivir en el nuevo ensanche, en esta hora de la historia en que se está construyendo un pueblo nuevo, quiere poner en evidencia que las raíces, la tradición y la identidad de Yunquera son cristianas. Por el rigor de los temas históricos y artísticos que aborda, puede formar también parte de las bibliotecas particulares y públicas de Guadalajara. La iglesia de Yunquera constituye una de las aportaciones de historia, arte religioso y espiritualidad más importante de su provincia y de su diócesis. Esperamos ayude a conocerla, a quererla mejor y a sentirla compañera de viaje, luz que ilumina el destino de los yunqueranos y sal que da sabor a sus vidas.

Título: EL REAL MONASTERIO DE SAN BLAS DEL TOVAR EN GÁRGOLES DE ARRIBA

Editorial: BORNOVA

Tfno: 696273971 Email: [email protected]

Autor: Fernando Bermejo Batanero

Materia: Historia, arte y geografía

Año de publicación: 2014

Descrip. téc: 416p.:il.:15x21 cm

PVP: 12 €

ISBN: 978-84-938199-7-2

D.L: GU-66-2012

Contenido: Un monasterio necesita siempre de una advocación, de un santo o santa, Virgen o divinidad que lo presida. Y

una comunidad religiosa que se ocupe del culto y de las relaciones públicas entre lo divino y los humanos. Milagros y protección a cambio de los obligatorios impuestos de un 10% de la producción, las primicias y las limosnas. La salvación eterna del alma bien valía un legado de varias fanegas de tierra, huertos de regadío o montes con arbolado: después de todo no se pueden llevar al otro mundo. Por eso el santo o santa entronado en el altar de la capilla, mejor es que llevara consigo fama de milagrero o milagrero. A los poderosos y adinerados bien que les convenía fundar monasterios y conventos, en ellos les iba el poder y la fama. Cifuentes tenía y tiene uno, Gárgoles de Arriba, otro, el suyo en Los Tovares, a vuelo de paloma el uno del otrol . Y vigilante sobre ambos, arriba, el sólido castillo de don Juan Manuel presidiendo sobre una jerarquía medieval apuntalada en la obediencia a Dios y al Rey.

Page 8: INDICE - Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha

Título: EL CRETENSE

Editorial: CELYA EDITORIAL

Tfno: 639542794 Email: [email protected]

Autores: Mª Antonia Ricas Peces (textos), Pablo Sanguino (ilustraciones)

Materia: Literatura y lingüística

Año de publicación: 2013

Descrip. téc: 72p.:il.:21,50 x 15,5 cm

PVP: 15 €

ISBN: 978-84-15359-53-1

D.L: TO 274-2013

Contenido: Libro-objeto, sirve como catálogo de diversas presentaciones de la obra expuesta. La poeta celebra al Greco en poemas que son pequeños lienzos, sin otra sustancia que la palabra como ´un parpadeo de estupor, una señal descomponiendo los semblantes´ de un pintor universal. Prólogo del escritor y filósofo Luis Peñalver. Este libro se presentó en el Museo del Greco y está siendo estudiado en numerosos clubes de lectura de todo el territorio nacional.

Título: EL ENTIERRO DEL CONDE DE ORGAZ

Editorial: CELYA EDITORIAL

Tfno: 639542794 Email: [email protected]

Autor: Palma Martínez Burgos García, Manuel Palencia Gómez (asesoramiento histórico), Héctor Caño (ilustraciones)

Materia: Historia, arte y geografía

Año de publicación: 2014

Descrip. téc: 58p.:il.:22 x 30,5 cm

PVP: 15 €

ISBN: 978-84-153595-6-2

D.L: TO 304-2013

Contenido: Edición trilingue (al francés por Julián Aceña y al inglés por Nuria Ricas, ambos profesores de la Escuela de Idiomas de Toledo). Publicación co-editada por la Sociedad de Eventos Culturales El Greco y por ed. Celya en colaboración con el Ayto. de Orgaz. Texto e imágenes se dan la mano para acercar de manera didáctica al lector la génesis y detalles del cuadro ´´El entierro del Conde de Orgaz´´, de El Greco, que se encuentra en la iglesia de Santo Tomé de Toledo. Se enlazan numerosas referencias biográficas de El Greco, descripción de personajes, aspectos pictóricos y detalles históricos de la obra.

Page 9: INDICE - Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha

Título: EL GRECO

Editorial: CELYA EDITORIAL

Tfno: 639542794 Email: [email protected]

Autores: Beatriz Moreno Cervera y Carlos Rodrigo (textos) y Pedro Íznaola (ilustraciones)

Materia: Literatura y lingüística

Año de publicación: 2012

Descrip. téc: 50p.:il.:29,5 x 22,5 cm

PVP: 12 €

ISBN: 978-84-15359-26-5

D.L: TO 413-2012

Contenido: Novela gráfica para un lector entre la adolescencia y la edad adulta. Edición bellamente ilustrada y cuidada, desarrolla los más importantes hitos en la vida del reconocido pintor El Greco tanto desde la perspectiva humana como creativa.

Título: EL GRECO Y EL AMARILLO GRUÑÓN

Editorial: CELYA EDITORIAL

Tfno: 639542794 Email: [email protected]

Autores: Santiago Sastre Ariza (Textos), María Jesús García Andrade (ilustraciones) y Manuel Cobo (colorismo)

Materia: Historia, arte y geografía

Año de publicación: 2014

Descrip. téc: 26p.:il.:17,50 x 24,3 cm

PVP: 12 €

ISBN: 978-84-15359-50-0

D.L: TO 247-2014

Contenido: Publicación de literatura infantil para niños entre 4 y 12 años. Esta breve historia de la vida y obra de El Greco, pretende enseñar y, sobre todo, emocionar a los niños que se inician en el mundo apasionante de la lectura. El cuento narra el viaje del Greco desde que sale de su isla natal hasta que llega a Toledo. En un extraño sueño cobran vida los colores, la paleta y el pincel. Los niños no sólo aprenderán algunos aspectos de la vida de El Greco, sino también la importancia de la amistad y cómo mezclar pinturas para formar nuevos colores. Edición en colaboración con la Sociedad de Eventos Culturales El Greco S.L.

Page 10: INDICE - Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha

Título: EL GRECORRIDO - GUÍA

Editorial: CELYA EDITORIAL

Tfno: 639542794 Email: [email protected]

Autor: Manuel Palencia Gómez

Materia: Historia, arte y geografía

Año de publicación: 2014

Descrip. téc: 64p.:il.:22 x 13 cm

PVP: 7 €

ISBN: 978-84-15359-85-2

D.L: TO 001-2014

Contenido: El Grecorrido es la guía del Toledo de El Greco, con sus calles y sus obras contadas de una manera didáctica pero no carente de academicismo. Se completa con una breve y documentada cronología de la vida de El Greco y de las vicisitudes históricas de su tiempo. Esta obra tiene dos claros protagonistas: El Greco y Toledo. No pretende ser exclusivamente una guía de la obra de El Greco en Toledo y de sus espacios expositivos; encontramos, también, en ella el Toledo que conoció el gran pintor en los siglos XVI y XVII, las calles que recorrió, los edificios que admiró, con quién se relacionaba y qué pudo pensar o sentir en la antigua capital del imperio. Se habla, además, de su pintura y de los espacios donde se encuentra.

Título: CIEN LEYENDAS TOLEDANAS DE TODOS LOS TIEMPOS

Editorial: EDICIONES COVARRUBIAS

Tfno: 669381848 Email: [email protected]

Autor: Juan Carlos Pantoja Rivero

Materia: Literatura y lingüística

Año de publicación: 2014

Descrip. téc: 168p.:il.:27 x 21 cm

PVP: 24 €

ISBN: 978-84-941981-2-0

D.L: TO-821-2014

Contenido: Se trata de la mayor selección de leyendas toledanas publicada hasta el momento, nuevamente redactadas, cada una de ellas, por este profesor de Lengua y Literatura Españolas. El punto de partida de este libro se encuentra en la clasificación cronológica de los relatos, desde los tiempos más remotos del Toledo mítico hasta la segunda mitad del siglo XIX. En sentido estricto no se ha hecho nunca un recorrido histórico de las leyendas de Toledo, y ese es el primer reto que se propone este libro, con la vista puesta en ofrecer una historia alternativa de la ciudad, poblada de personajes de ficción y de relatos que mezclan lo real con lo imaginario. Esto permitirá al lector viajar en el tiempo y ver cómo va evolucionando Toledo a través del prisma de lo fantástico, de lo literario, de lo poético a veces.

Page 11: INDICE - Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha

Título: EL ESPLENDOR DEL REINO VISIGODO DE TOLEDO

Editorial: EDICIONES COVARRUBIAS

Tfno: 669381848 Email: [email protected]

Autor: Daniel Gómez Aragonés

Materia: Historia, arte y geografía

Año de publicación: 2014

Descrip. téc: 152.:il.:23 x 16 cm

PVP: 12,5 €

ISBN: 978-84-941981-1-3

D.L: TO-242-2014

Contenido: En el año 569 el rey visigodo Liuva asoció al trono a su hermano, el gran Leovigíldo. En ese momento arranca el esplendor del Reino Visigodo de Toledo, un periodo lleno de fascinantes procesos políticos y enfrentamientos contra suevos, bizantinos, francos, etc., que tiñeron con su sangre la gloria de los monarcas godos. ¿Cómo combatían los visigodos? ¿Qué importancia tuvo Toledo como capital? ¿Cuáles fueron las distintas campañas militares que llevaron a cabo Recaredo, Sisebuto o Wamba? Todo esto y mucho más en una obra que nos adentra en una de las épocas más fascinantes de la Historia de España, clave para conocer nuestro pasado, presente y futuro.

Título: LA TRANSICIÓN EN TOLEDO (1973-1983). IMÁGENES PARA EL RECUERDO

Editorial: EDICIONES COVARRUBIAS

Tfno: 669381848 Email: [email protected]

Autor: Juan Andrés López-Covarrubias

Materia: Historia, arte y geografía

Año de publicación: 2014

Descrip. téc: 312p.:il.:27 x 21 cm

PVP: 26 €

ISBN: 978-84-941981-3-7

D.L: TO-822-2014

Contenido: Los acontecimientos acaecidos en la escena internacional entre los años 1973 y 1983 resultan claves para entender el mundo de hoy. Pero además, en España -también en Toledo-, son años de grandes cambios y transformaciones, posiblemente los más importantes de nuestra historia reciente. Hablamos del fenómeno de la Transición. Una transición política y social alabada dentro y fuera de nuestras fronteras, pero que no estuvo exenta de grandes retos y dificultades. A modo de memoria gráfica, con cientos de fotografías -muchas de ellas inéditas-, este libro pretende aproximarnos a aquel periodo; describir con brevedad lo que acontecía en España y en el mundo, y detenerse, acaso con más detalle, en el día a día de la sociedad toledana (política, cultura, deportes, sociedad...)

Page 12: INDICE - Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha

Título: ANGÉLICO GRECO

Editorial: EDITORIAL IV CENTENARIO S.L.

Tfno: 925239350 Email: [email protected]

Autor: Javier Ulises Illán

Materia: Año de publicación: 2014

Descrip. téc: 80P.:IL.:15 x 19,2 cm

PVP: 20 €

ISBN: 978-84-940811-8-7

D.L: M-8594-2014

Contenido: Angélico Greco es un libro-disco pensado para escuchar los cuadros del pintor. La grabación del CD se ha realizado con los instrumentos musicales representados en su pintura. La música, grabada en lugares históricos de Toledo, como la Catedral, responde a una exquisita selección de obras maestras de compositores de la época, como Tomás Luis de Victoria, Francisco Guerrero, Diego Ortiz o Alonso Lobo. El libro nos acerca a la vida y la creación artística del Greco y nos ofrece una colección de imágenes de alta calidad que resumen la obra del pintor. Angélico Greco explora las relaciones entre música y pintura a través de la sinestesia: Música para ver, pintura para escuchar.

Título: CENIZAS EN LA BOCA

Editorial: EDITORIAL IV CENTENARIO S.L.

Tfno: 925239350 Email: [email protected]

Autor: Baltasar Magro Santana

Materia: Literatura y lingüística

Año de publicación: 2014

Descrip. téc: 320p.:16,5 x 24 cm

PVP: 18 €

ISBN: 978-84-940811-7-0

D.L: TO-276-2014

Contenido: Isa es una escritora por encargo, autora de libros de carácter biográfico que jamás verán la luz. Cuando decide abandonar ese trabajo, aparece Francisco. Es alguien que persigue un sueño: recuperar un amor del pasado que le atormenta, pero cuyos motivos para contratar a la escritora son confusos. Isa descubre pronto que este último cliente tiene heridas dolorosas e incomprensibles y que ha depositado en ella su esperanza reparadora al considerar que posee el poder curativo que precisa. El secreto de Francisco llevará a Isa a enfrentarse con su propio pasado, y ella, finalmente, logrará salvarle a través de la escritura. Cenizas en la boca es quizá la obra más personal y emotiva del autor de El círculo de Juanelo. Un regreso literario a su querido Toledo, una reflexión sobre la amistad, el amor y la memoria.

Page 13: INDICE - Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha

Título: EL CARDENAL ARAGÓN Y EL CONVENTO DE LAS CAPUCHINAS DE TOLEDO

Editorial: EDITORIAL IV CENTENARIO S.L.

Tfno: 925239350 Email: [email protected]

Autor: Juan Nicolau Castro

Materia: Historia, arte y geografía

Año de publicación: 2014

Descrip. téc: 216p.:il.:22 x 22 cm

PVP: 25 €

ISBN: 978-84-942669-0-4

D.L: TO-321-2014

Contenido: Juan Nicolau Castro publica en este libro, al fin, uno más de los grandes estudios que permitirán acreditar con sólidos fundamentos el destacado papel que Toledo representa en la Historia del Arte. De nuevo su trabajo, que tantos artículos y libros de referencia necesaria ofreció a los estudiosos sobre el arte en Toledo, nos presenta el resultado de investigar de primera mano una colección de destacadas piezas de arte que atesora la ciudad, en este caso en el convento de las madres capuchinas de la Santísima Trinidad y de la Concepción Inmaculada. Y, como es habitual en él, con una abundante serie de apoyos, tanto documentales como publicados.

Título: HERMONÍAS

Editorial: EDITORIAL IV CENTENARIO S.L.

Tfno: 925239350 Email: [email protected]

Autor: Antonio Illán Illán

Materia: Año de publicación: 2014

Descrip. téc: 80p.:il.:24x22cm

PVP: 20 €

ISBN: 978-84-940811-9-4

D.L: TO-302-2014

Contenido: Hermonías es un libro para aprender jugando, en la familia o en el colegio, con los ritmos de la lengua; es un camino para interiorizar valores humanos como la igualdad y el respeto a la diferencias; es un regalo para dejar volar la imaginación y para valorar la naturaleza; es una ventana que se abre para motivar el aprendizaje de otras lenguas.

Page 14: INDICE - Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha

Título: MEZCLADOS

Editorial: EDITORIAL IV CENTENARIO S.L.

Tfno: 925239350 Email: [email protected]

Autores: Eduardo Pérez Martínez, Enrique Pérez y Joaquín Fernández Rebollo.

Materia: Año de publicación: 2014

Descrip. téc: 224p.:il.:24,5 x 31,6 cm

PVP: 26 €

ISBN: 978-84-940811-6-3

D.L: TO-255-2014

Contenido: Un libro elaborado por Enrique Pérez, Eduardo Pérez y Joaquín Fernández, desde el restaurante El Doncel de Siguenza y la cocktelería Dickens de San Sebastián en compañía de los mejores barmans y cocineros de España. Una nueva manera de combinar el arte del cocktail con su complemento culinario ideal, a través de las exquisitas recetas descubiertas por excelentes profesionales del mundo del cocktail y de la cocina.

Título: CONTAR CON LA POESÍA

Editorial: PALABRAS DEL CANDIL

Tfno: 629140615 Email: [email protected]

Autor: Estrella Ortiz

Materia: Literatura y lingüística

Año de publicación: 2014

Descrip. téc: 232p.:21 x 13,5 cm

PVP: 12 €

ISBN: 978-84-617-0590-0

D.L: GU-67-2014

Contenido: Este libro quisiera tratar no tanto sobre el amor a hablar de la poesía como sobre el afecto por practicarla. De modo que, a pesar de las limitaciones que impone la propia condición del texto, todo en él está encaminado a animar a leer, aprender y decir poemas. No es un tratado sobre métrica ni retórica son otros los libros que se centran exclusivamente en ello, sino un estudio sobre los recursos necesarios para decir poesía de viva voz y de memoria. La poesía regala sus dones al que se detiene a mirarla. Un poema memorizado es un texto traído del mundo de las letras, abstracto, al mundo de la carne y los huesos, el mundo del cuerpo: el nuestro. Una vez que poseemos un poema en la memoria, será él quien nos posea a nosotros: aparecerá cuando lo invoquemos y también vendrá por su cuenta, cuando le parezca bien acompañarnos, y eso siempre será hermoso. La poesía regala sus dones a quien se detiene a decírsela a sí mismo y a quien se para, respira, y se la dice a otros. De este pequeño esfuerzo quiere tratar este libro. Y si bien las recompensas serán individuales, una parte del camino podremos hacerlo juntos. Se aprenden y dicen los poemas por curiosidad y por afecto, como ocurre con los cuentos. Los griegos nos han legado maravillosas etimologías como esta: la palabra poesía proviene del verbo poein y significa “hacer”. Ciertamente, esta palabra cargada de memoria sabe lo que dice. Hagamos, pues.

Page 15: INDICE - Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha

Título: HISTORIA DEL CUENTO TRADICIONAL

Editorial: PALABRAS DEL CANDIL

Tfno: 629140615 Email: [email protected]

Autor: Juan José Prat Ferrer

Materia: Literatura y lingüística

Año de publicación: 2014

Descrip. téc: 604p.:24x17cm

PVP: 30 €

ISBN: 978-84-616-9353-5

D.L: GU-41-2014

Contenido: A pesar de su título, la Historia del cuento tradicional del profesor Prat Ferrer es mucho más que una historia de un género o un tratado sobre el desarrollo de un fenómeno cultural. La obra, intermedia entre el estudio filológico y el folclorístico, se abre con una introducción donde se explican los conceptos necesarios para comprender la historia de la narración tradicional, tanto la oral como la escrita. El libro continúa con la historia del relato breve de ficción -que es como el autor define el cuento- a través de diversas civilizaciones: la egipcia, la hebrea, la mesopotámica, la grecorromana; cubre también las culturas orientales -india, persa y musulmana, con incursiones en el lejano oriente- para centrarse finalmente en el desarrollo de la cuentística en los países de tradición cristiana, desde la época medieval hasta el siglo diecinueve, pasando por etapas tan interesantes como el humanismo renacentista, el barroco italiano o el rococó francés. La última parte del libro es un estudio bibliográfico de las principales colecciones de cuentos folclóricos realizados en todo el mundo a partir del siglo XIX, con referencias a los más importantes escritores de cuentos literarios que bebieron en fuentes populares. En la obra se sigue la pista de un buen número de cuentos, mostrando diversas fases de su desarrollo y también se hace continua alusión a los tratados escritos en diversas épocas sobre el arte de narrar en diferentes entornos.

Título: EL VIAJE DE GRUS

Editorial: SERENDIPIA

Tfno: 926921620 Email: [email protected]

Autores: Yolanda de Gregorio y Chema Gallardo

Materia: Año de publicación: 2014

Descrip. téc: 24p.:il.:20x20cm

PVP: 10 €

ISBN: 978-84-942059-1-0

D.L: CR-54-2014

Contenido: Es un libro para niños de 3 a 7 años, narrado en 1ª persona por una grulla que viaja por primera vez desde su lugar de nacimiento a España, donde esta especie pasa los duros meses de invierno. Un texto ameno adaptado a los más pequeños con bellas ilustraciones que convierten esta edición en un libro / imagen con un alto valor educativo.