Índice - orientación al estudiante | facultad de...

23
1 Índice: Desarrollo teórico………………………………………………..…………………….2 Desarrollo practico…………………………………………………………….……….5 Conclusiones………………………………………………………………………………19 Anexo………………………………………………………………………………………….20

Upload: trinhthuy

Post on 11-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Índice:

Desarrollo teórico………………………………………………..…………………….2

Desarrollo practico…………………………………………………………….……….5

Conclusiones………………………………………………………………………………19

Anexo………………………………………………………………………………………….20

2

Trabajo texturas de denim

Desarrollo teórico:

1º Muestra Original - Características del Tejido: A nalizar cada tejido propio…

Este es un ejemplo……

Nombre comercial: Denim

Composición: 100% Algodón

Características del hilado: Cardado

Estructura del hilado: Sarga

Tipo de terminación: teñida la urdimbre, crudo la trama. El tejido deber ía ser sanforizado,

gaseado, aprestado y decatizado.

Onzas/gramaje: pesar en una balanza…y calcular peso/metro cuadra do y pasarlo a

onzas.

2º Descrude/prueba de estabilidad dimensional : Se lava la muestra del denim con

abundante agua tibia aproximadamente a 40- 50º de temperatura y detergente. Luego se

enjuaga, se deja secar y se procede a planchar. Tomar medidas de encogimiento y hacer

cálculos, según formula y determinar si es sanforizado o no.

3º Blanqueado: Se necesita una taza (250cc) de Hipoclorito de Na (lavandina), un litro de

agua a temperatura ambiente, 6 cucharadas soperas de bicarbonato de sodio.

Se pone un litro de agua dentro de un balde, se le agrega una taza de lavandina, se pone la

muestra de denim dentro de la solución, debe estar totalmente sumergido. Se mezcla y se deja

dentro hasta que pierda por completo el color.

Finalmente se retira el tejido y se enjuaga con abundante agua y se sumerge el tejido en 3

litros de agua con las 6 cucharadas de bicarbonato para neutralizar la lavandina.

3

4º Teñido: los materiales utilizados son: una anilina Dylon ó Colibri color a elección, RB: 1.15

significa 1 kilo de material textil sobre 15 litros de agua, y tres cucharadas soperas de sal

gruesa.

Se disuelve la anilina en una ollita, luego se lava la muestra de denim con un poco de

detergente para eliminar el apresto.

Se pone en una olla grande sobre la hornalla prendida en máximo ( es decir una olla de tamaño

que la muestra quede cómoda y sumergida) se agregan los 7 ½ litros de agua, se le agrega la

anilina previamente disuelta y luego el denim.

Se revuelve constantemente, a los 30 min se le agregan las tres cucharadas soperas de sal

gruesa. A la media hora el agua esta hirviendo, se deja el fuego fuerte con el agua hirviendo

durante una hora. Cumplida la hora se apaga el fuego y se deja la muestra en la solución por

media hora más. Una vez terminada la media hora se saca el denim de la solución, se procede

a enjuagar tres veces y se deja secar en un lugar seco sin la presencia del sol.

IMPORTANTE: NO DEJAR DE MEZCLAR LA MUESTRA Y LA SOLUCION DURANTE TODO

EL PROCESO.

5º Resinado Látex : Se realiza utilizando pintura al látex. Se aplico cinco veces en el denim

por el lado del revés. A la pintura se le agrega unas gotas de agua para que no este tan

espesa.

Se pasa una capa de pintura y se deja secar por una hora o mas tiempo según clima , luego

aplicar otra capa y se dejo secar por tres horas, este proceso lo realizamos cinco veces

mas,por lo menos, tener en cuenta que la capa numero 10, es decir la ultima tomara mucho

mas tiempo de secado, se deja secar durante toda la noche. IMPORTANTE: NO DEJAR QUE

LA PINTURA PASE DEL OTRO LADO DEL TEJIDO!

6º Resinado Sintético: Se realiza utilizando pintura sintética en aerosol. Se aplica varias

capas sobre el derecho del denim. Se aplica al aerosol a unos 15cm de distancia de la muestra

de denim, se aplica una capa y se deja secar por 1 hora, este proceso se realiza unas 8 veces

y en la ultima capa aplicada de deja secar toda la noche; de esta manera la pintura seca

correctamente, se deja orear un día mas para que pierda el olor a la pintura sintética. También

se puede utilizar pincel ó rodillo y pintura sintética.

4

7º Estampado Transfer: se utilizo una hoja para estampar transfer marca Platinum.

Se realiza un diseño en computadora, con el programa Corel Draw. Luego este diseño se

imprime (con una impresora a chorro de tinta) en la hoja para transfer. Se recorta el diseño del

papel, se despega la capa protectora del papal transfer, se pone el diseño sobre el denim y se

le coloca un papel siliconado (viene con el papel transfer) y luego la plancha al máximo de

temperatura. Luego, dejar enfriar unos minutos (1 a 3) y se retira el papel siliconado y el

estampado queda listo.

8º Estampado Plastisol: Para esta textura se necesita Pintura Acri-Puff, también puede

usarse Fastix.

Se realiza un esténcil con forma de círculos, se pone el esténcil sobre el denim y se cubre con

la pintura acripuff, esto se realiza varia veces en la extensión de la muestra. Se retira el esténcil

y se deja secar durante 6 a 10 hs. dependiendo de la humedad del día. Una vez seco, se da

vuelta el denim y con una plancha bien caliente se da calor sobre la tejido, en especial en los

sectores donde pasamos nuestro esténcil con la pintura acripuff. Al darlo vuelta veremos que

nuestra pintura se infló, aumenta su volumen, y tiene una textura esponjosa.

9º Devoree: Se realiza un esténcil en forma de corazón. Se ubica el esténcil sobre el denim,

se aplica sobre la forma de corazón lavandina, la aplicamos con una muñequita de goma

espuma, para que la lavandina no se escurra por los costados y deforme nuestro diseño. Este

proceso se realiza unas 20 veces hasta que el tejido quede blanco. Luego se procede a lavar

con abundante agua y neutralizar en un lavado de agua con bicarbonato de sodio.

10º Flameado: Se pone la muestra de denim en un horno, con alta temperatura, bien fuerte

de 200 ºC, se coloca directamente sobre la parrilla del horno, se deja 10 min, luego se da

vuelta y se lo deja unos 5 min más. Prestar mucha atención al horno constantemente, ya que si

el fuego esta muy caliente corremos el riesgo de que el tejido se queme!

5

11º Microesmerilado: tomamos una lija fina y la envolvemos en un taco de madera.

Pasamos la lija con fuerza moderada sobre el denim de manera horizontal y vertical, este

movimiento lo realizamos unas 50 veces de manera vertical y 50 veces de manera horizontal,

teniendo mucha atención de no dañar el denim.

12º Textura Libre:

Desarrollo practico:

1º original:

Nombre comercial: Denim original

Composición: algodón 100%

Tipo de hilatura: open-end

Estructura del tejido: sarga

Terminación: gaseado, aprestado, decatizado

Onzas: 12.5

Gramaje: 375g/m2

6

2º muestra descrude:

Se realizaron marcas a 30cm de distancia, tanto a lo largo de la urdimbre

como se la trama.Se lavo a mano con detergente marca cif, se enjuago,

escurrió y se puso a secar durante toda la noche.

Resultado: -3,33, quiere decir que encogió.

7

3º blanqueado:

Se coloco la muestra de denim en 1 litro de agua, más 250 de levandina a

las 23:10hs, a la 1:00hs la muestra había perdido un poco de su color. Se

dejo reposando hasta las 10hs, esa hora ya había perdido todo su color y

estaba blanca. Se lavo con agua y 6 cucharadas de bicarbonato de sodio,

se neutralizo, escurrió y se puso a secar.

8

4º teñido:

Primero se lavo la muestra de denim con detergente.

Se coloco la anilina en una olla con agua y luego se agrego el tejido, a la

media hora se le agregaron las 3 cucharadas de sal gruesa. Cuando hirvió

el agua se dejo 1hs mas, cumplido este tiempo se enjuago la misma y se

puso a secar. En toda la preparación nunca se dejo de revolver.

9

5º resinado látex:

Se compro un látex marca Vanier de color rojo.

Se revolvió bien la pintura, se le aplico una mano y se dejo secar por 1

hora, una vez seca la primera capa, se aplico una segunda mano, la cual

se puso a secar durante toda la noche. Al otro día se le dio otra mano, se

dejo secar y así sucesivamente, hasta llegar a las 10 capas.

10

6º resinado sintético:

Se utilizo un aerosol marca Krylon color verde.

Primero se agito en envase durante unos 15 minutos. Luego se aplico una

mano al tejido, se lo dejo secar bien, durante 30 minutos, una vez seca la

primera capa se le fueron aplicando las 9 capas restantes, siempre

teniendo en cuenta que la pintura estuviera bien seca.

El resultado fue que el tejido quedo con una superficie áspera, parecido a

una lija.

11

7º estampado transfer:

Se utilizo un papel transfer para ropa oscura marca platinum, en la cual se

imprimió el diseño elegido. Con el diseño ya impreso en el papel, se

procedió a cortar la imagen, sacando los bordes blancos. Luego se retiro el

papel que está detrás de la imagen, se coloco la misma sobre el tejido,

sobre el diseño se puse el papel de cocina y se procedió a planchar.

Se dejo la plancha unos 3 minutos, se retiro, saque el papel de cocina y el

diseño ya se había estampado de una forma perfecta sobre el tejido, este

mismo proceso se realizo 2 veces.

12

8º estampado plastisol:

Se compro la pintura acripuff, de color verde, amarillo y rojo.

Se aplico la pintura sobre el tejido, en el cual se escribió el nombre de una

canción, una vez escrito todo con la pintura, se dejo secar durante toda la

noche. Al otro día, el acripuff ya estaba seco, por lo cual se coloco el tejido

del lado del revés sobre una madera y se procedió a planchar durante

unos minutos.

El resultado fue que lo que se había escrito en el tejido se encontraba con

relieve y de textura tipo esponjosa.

13

14

9º devoree:

Se realizo un esténcil con la cara de Bob Marley. Se coloco sobre el tejido y

con hisopos se le fue aplicando a lo largo de todo el esténcil la lavandina.

Esto se realizo hasta que el tejido perdió su color original y quedo blanco.

Una vez retirado el esténcil, se paso a lavar el tejido con agua y 3

cucharadas de bicarbonato de sodio. Una vez neutralizado, se escurrió la

muestra, se dejo secar y se plancho.

15

16

10º flameado:

Se coloco la muestra de denim en el horno puesto a una temperatura alta

y se lo tapo con una asadera, se dejo así por 10 minutos. Mientras se

controlaba para que no se queme. Cumplido el tiempo se lo dio vuelta y se

lo dejo por 5minutos mas, una vez terminado el tiempo se saco del horno

y se dejo enfriar.

El resultado el tejido quedo de un color distinto al original.

17

11º microesmerilado:

Se compraron dos tipos de lijas, una gruesa y otra más fina.

Se coloco la muestra de denim y se procedió a lijar 50 veces con la lija

gruesa, luego se lijo otras 50 veces con la lija más fina.

Como resultado el tejido quedo de un color más claro y con una textura

suave.

18

19

12º textura libre:

En esta muestra se aplicaron las texturas de estampado por transfer y

estampado plastisol.

Se procedió de la misma manera que en las anteriores.

Conclusiones sobre el trabajo:

El realizar este trabajo me hizo adquirir muchos conocimientos nuevos,

formas en las cuales puedo trabajar el tejido y obtener distintas texturas y

20

colores, espero poder aplicar todo lo que aprendí a mi ropa, ya que son

formas fáciles de hacerlo y quedan muy bien y también utilizar estos

recursos para los diseños que realizo para la facultad.

También me sirvió para ser organizada con las cosas que iba realizando e ir

teniendo un registro de todo lo que iba con el tejido a medida que lo iba

aplicando.

Anexo:

Sonia Angelini

Los jeans, también conocidos como pantalones vaqueros, de mezclilla o

tejanos, son un tipo de pantalón hecho con un tejido de algodón bastante

resistente llamado denim. Originalmente esta era una prenda de trabajo,

pero a partir de la década de 1950 se empezaron a imponer como prenda

juvenil.

Historia

El jean fue al parecer una de las prendas que nos fueron legadas de la

América pre colonial; fueron usadas por grupos minoritarios de

Norteamérica y fueron aprovechados por los hombres "blancos" que los

adaptaron. En un principio también eran azules pero de una tela mucho

más suave, obviamente sin bolsillos, ajustados por la cintura con la ayuda

de una cuerda que se pasaba por agujeros practicados en el borde de la

prenda. El tejido denim se empezó a usar para hacer jeans cuando un

militar estadounidense quiso fabricar uno con la tela con la que se

fabricaban hasta entonces las carpas.

21

Luego aparecieron en Génova (Italia) en el tiempo en que ésta era una

república independiente y una potencia naval. Los primeros jeans, como

los conocemos hoy, se hicieron para la armada genovesa, porque

necesitaban un pantalón de todo-uso para sus marineros que pudiera

llevarse tanto seco como mojado, y cuyas perneras se pudieran remangar

fácilmente para no entorpecer las piernas al limpiar la cubierta ni para

nadar. Estos pantalones se podían lavar arrastrándolos en grandes redes

bajo el barco y el agua marina los dejaba blancos.

El primer denim era originario de Nîmes (Francia) y de ahí el nombre,

(denim). El nombre jeans viene del nombre de Génova en francés (Gênes),

que tiene una pronunciación similar a la de jeans.

Los pantalones jeans se desarrollaron en Estados Unidos alrededor de

1872. Levi Strauss era por entonces un comerciante que vivía en San

Francisco, pensó en utilizar las lonas que se utilizaban en la fabricación de

tiendas de campaña para hacer ropas de trabajo a los mineros, ropas que

resistieran la vida a la intemperie y el peso en los bolsillos del mineral

encontrado, eran todos del color marrón usado para las tiendas y sin

bolsillos traseros.

Poco después los genoveses se encargaron de teñir la tela en un

característico color azul índigo procedente de la India.

Uno de los clientes de Levi Strauss, un sastre que le compraba rollos de

tela llamado Jacob Davis, cansado de comprar tela para remendar los

pantalones rotos, pensó en reforzarlos con remaches de cobre en algunos

puntos de especial tensión, tales como los extremos de los bolsillos o la

base de la bragueta. Como Jacobs no tenía dinero para patentar la idea, le

propuso a Levi hacer negocios juntos. Levi aceptó y el 20 de mayo de 1873

recibieron la patente #139,121 de la Oficina de patentes y marcas

estadounidense y nació el jean tal y como lo conocemos.

Proceso

22

Es una tela de algodón asargado de trama blanca y azul, teñida de azul

índigo. Para hacerlo, después que las máquinas hiladoras convierten el

algodón en hilos, algunos de éstos son teñidos con una coloración azulada

y se usan en el telar cruzándolos con otros blancos. Se le aplican

diferentes tratamientos hasta obtener el denim en un proceso que dura

20 días.

Fabricantes

Aunque la marca de pantalones jeans por excelencia es Levi's, otros

fabricantes clásicos de jeans han sido Lee y Wrangler. En la actualidad hay

muchísimas marcas especializadas en jeans e incluso las marcas más

exclusivas hacen jeans caros.

Cultura

En los Estados Unidos en la década de los 50, los jóvenes y adolescentes

empezaron a ponerse jeans como forma sutil de protesta contra el

conformismo. El hecho se consideró una provocación; por ejemplo en

algunos cines no se permitía entrar al que llevase jeans. En la década de

los 60 los jeans ganaron una gran aceptación; para la década de 1970 los

jeans se popularizaron hasta el punto de que comenzó a usarse en

prendas de alta costura. Esto fue posible gracias a la utilización de enzimas

como catalizadores en el proceso de fabricación, lo que le ha dado una

flexibilidad que no tiene el tejido original y que permite su uso en todo

tipo de vestidos y accesorios, incluso bikinis.

Las modas han ido imponiendo diversos cortes de pantalón, con la cintura

más o menos alta, con las piernas ajustadas, rectas o acampanadas (o de

pata de elefante). Otras tendencias han afectado al grado de decoloración

del pantalón e incluso a su integridad: los pantalones rotos o gastados han

estado de moda.

El Jean ha sobrevivido a los cambios de clima, de contexto social, de

23

creencias culturales, y se ha convertido en uno de los pocos testigos de la

historia que existen hoy en día.