indice - serviciostelematicos.minhap.gob.es · l concept de cienciao de la contabilidad 1.1. e...

8
INDICE Prólogo por Leandro Cañibano Calvo Presentación y dedicatoria Nota a la segunda edición Nota a la tercera edición Nota a la cuarta edición t LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA L CONCEPTO DE CIENCIA D E L A CONTABILIDAD 1.1. El concepto de la Ciencia 1.2. El método científico 1.3. Concepto de la Contabilidad 1.4. Formulación axiomática de los sistemas contables 1.5. Postulados y principios generalmente aceptados en Contabilidad 1.6. Definición de la Contabilidad 2. EVOLUCION HISTORICA Y PLANTEAMIENTOS ACTUALES . 2.1. Reseña histórica del desarrollo contable 2.2. Programas de investigación vigentes en Contabilidad 2.3. División de la Contabilidad 2.4. Relaciones de la Contabilidad 2.5. La Contabilidad y los juicios de valor 2.6. Normas de la información contable 3. EL METODO EN CONTABILIDAD 3.1. El método contable 3.2. Características de los imputs, proceso e información contable 3.3. El principio de dualidad 3.4. Los conceptos de cuenta y balance 3.5. Teoría matemática de las cuentas 3.6. Versiones del modelo contable 3.6.1*. Contabilidad convencional 3.6.2. Contabilidad de grafos 3.6.3. Contabilidad matricial 3.6.4. Contabilidad multidimensional 3.6.5. Contabilidad funcional

Upload: duongnguyet

Post on 12-Jun-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INDICE

Prólogo por Leandro Cañibano Calvo Presentación y dedicatoria Nota a la segunda edición Nota a la tercera edición Nota a la cuarta edición

t LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA

L C O N C E P T O D E C I E N C I A D E L A C O N T A B I L I D A D

1.1. E l concepto de la Ciencia 1.2. E l método científico 1.3. Concepto de la Contabilidad 1.4. Formulación axiomática de los sistemas contables 1.5. Postulados y principios generalmente aceptados en Contabilidad 1.6. Definición de la Contabilidad

2. E V O L U C I O N HISTORICA Y P L A N T E A M I E N T O S A C T U A L E S .

2.1. Reseña histórica del desarrollo contable 2.2. Programas de investigación vigentes en Contabilidad 2.3. División de la Contabilidad 2.4. Relaciones de la Contabilidad 2.5. La Contabilidad y los juicios de valor 2.6. Normas de la información contable

3. E L M E T O D O E N C O N T A B I L I D A D

3.1. E l método contable 3.2. Características de los imputs, proceso e información contable 3.3. E l principio de dualidad 3.4. Los conceptos de cuenta y balance 3.5. Teoría matemática de las cuentas 3.6. Versiones del modelo contable

3.6.1*. Contabilidad convencional 3.6.2. Contabilidad de grafos 3.6.3. Contabilidad matricial 3.6.4. Contabilidad multidimensional 3.6.5. Contabilidad funcional

Paginas

4. MEDICION, VALORACION Y AGREGACION CONTABLES 129

4.1. La medición contable 129 4.2. La valoración en Contabilidad 135 4.3. Agregación y consolidación contables 146

4.3.1. Los estados financieros 150 4.3.2. Los estados económicos 151 4.3.3. Consolidación de los estados contables 153

II. CONTABILIDAD DE L A E M P R E S A

INTRODUCCIÓN: L A CONDUCTA DE L A EMPRESA Y SUS MODELOS 157

5. CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y PLANEACION EMPRESARIAL 173

5.1. El proceso de planeación 173 5.2. El P.P.B.S. Los presupuestos por programas 176 5.3. Picsupuesto Base Cero (Z:B.B.) 181 5.4. El Sistema Presupuestario de PALOM (P.P.R.) 189 5.5. La planificación en la empresa. Aplicación del P.P.B.S 200 5.6. Función del presupuesto en la Contabilidad 214 5.7. Principios presupuestarios 217 5.8. Desarrollo contable de un presupuesto 219

ó. DESARROLLO PRESUPUESTARIO 223

6.1. El presupuesto y sus clases 223 6.2. Los presupuestos flexibles o variables 231 6.3. El presupuesto por objetivos 236 6.4. Fases de la actividad presupuestaria 242 6.5. Aprobación y revisión del presupuesto 247 6.6. Control presupuestario 249

7. LOS PRESUPUESTOS FINANCIEROS 253

7.1. Inversión y financiación del circuíame y fijo 253 7.2. Relaciones del presupuesto de Tesorería con los demás presupuestos . . . . 255 7.3. Estado de Tesorería 259 7.4. Los estados financieros previsionalcs 273 7.5. Control financiero 280 7.6. Obtención de datos reales 295 7.7. Aplicación práctica 296

8. CONTABILIDAD FINANCIERA

8.1. Delimitación de la Contabilidad financiera 307 8.2. Concepto de la Contabilidad Externa 309 83. Los planes de Cuentas de 1973 y 1990 en España v la Contabilidad exter­

na 312

— 6 —

Páginas

8.4. Desarrollo del Plan Genend de Contabilidad de 1990 317

8.4.1. Principios contables 317 8.4.2. Cuadro de cuentas 320 8.4.3. Definiciones v relaciones contables 325 8.4.4. Cuentas anuales 357 8.4.5. Normas de valoración 371

111. CONTABILIDAD DE COSTES Y RENDIMIENTOS

9. CONTABILIDAD DE COSTES 375

9.1. Concepto de Contabilidad de costes 375 9.2. Historia y programas de Investigación de la Contabilidad de costes 377 9.3. Clasificación de los modelos contables de costes 384 9.4. La metodología de sistemas aplicada a la Contabilidad de costes 387

9.4.1. Delimitaciones y relaciones del campo de la contabilidad de costes 387

9.4.2. Los componentes de lodo sistema de costes 390

9.5. División funcional de los sistemas de Contabilidad de costes 394 9.6. Subobjelivos y relaciones del subsistema de costes industriales 398 9.7. Coordinación de ta Contabilidad de costes y financiera 401

10. LOS COSTES: CONCEPTO Y CLASES 409

10.1 Concepto económico de coste 409 10.2 Clases de cosces 410

10.2.1. Magnitudes de costes del modelo marginalista 410 10.2.2. Magnitudes de costes del modelo contable 425

IÖ.3 Las ópticas de captación de los costes 430 10.4 Los costes y el equilibrio de la empresa 433

11. METODO DE CALCULO 439

11.1 Objetivos y fines de los métodos de cálculo 439 11.2. Principios fundamentales 441 11.3. Clases principales de métodos de cálculo 445 11.4. Aplicación general de los métodos de cálculo 452

12. METODOS DE C A L C U L O DE L A PRODUCCION CONJUNTA 459

12.1 Concepto y clases de producción conjunta 459 12.2. Métodos contables de imputación de los costes conjuntos 469 12.3. Métodos económicos de imputación de los cosces conjuntos 473 12.4. Métodos operativos de imputación de los costes conjuntos 481

— 7 —

Páginas

13. MEDIDA DE LA PRODUCCIÓN Y EL RENDIMIENTO 497

13.1. El subsistema de producción 497 13.2. Las funciones de producción y rendimiento 507 13.3. El tiempo, medida de la producción y el rendimiento 512 13.4. Aplicación al cálculo de costes y rendimientos 520

14. COSTES DE LOS MATERIALES 531

14.1. Gases de materiales 531 14.2. La Sección de Compras 533 14.3. La función de aprovisionamiento 539 14.4. La función de almacenamiento 541 14.5. Técnicas (del análisis del valor). Productividad de los materiales 546 14.6. Criterios de valoración de inventarios de materiales 552 14.7. Esquema contable 554

15. COSTE DE LA MANO DE OBRA 559

15.1. El trabajo como factor productivo 559 15.2. Concepto y clases de mano de obra 562 153. Sistemas de retribución ; 563 15.4. La función de aprendizaje 570 15.5. Control de la mano de obra 572 15.6. Esquema contable 574

16. COSTES DE AMORTIZACIÓN Y GENERALES DE FABRICACION 579

16.1. Depreciación y amortización 579 16.2. Clases de amortización 581 16.3. Amortizaciones externase internas 585 16.4. Sistemas de amortización del ámbito externo 587 16.5. Sistemas de amortización del ámbito interno 596 16.6. Otros costes del equipo productivo 604 16.7. Tratamiento contable de la amortización 606 16.8. Costes generales de fabricación 608 16.9. Tratamiento contable de los costes generales de fabricación 617

17. COSTE DE FINANCIACION 621

17.1. La gestión financiera 621 17.2. Cálculo del coste de capital ; / 624 17.3. Leverage de operaciones y financiero 633 17.4. Cálculo del coste de capital de las inversiones 63K 17.5. El coste Gnancicro y el sistemu oe cálculo de costes y precios en

la empresa 643

18. ESTADISTICA DE COSTES, PRODUCCION, VENTAS Y RESULTADOS 655

— 8 —

Paginas

18.1. Estadística de costes 655 18.2. Determinación de los costes primarios de las fases y secciones 656 18.3. Liquidación de las prestaciones internas: con prestaciones recípro-

1 1 cas 659 18.4. Liquidación de las prestaciones internas a costes retrospectivos 666 18.5. Liquidación de las prestaciones internas a costes prospectivos 669 18.6. Estadística de producción , . . 672 18.7. Estadística de ventas y resultados 674

IV. M O D E L O S D E CONTABILIDAD D E COSTES

! 9. MODELOS DE COSTES COMPLETOS 685

19.1. Modelo inorgánico 685 19.2. Modelo orgánico 687 19.3. Implantación de estándares y presupuestos 694 19.4. Modelos inorgánicos históricos y estándar por pedidos 697 19.5. Modelo orgánico histórico por pedidos 700 19.6. Modelo orgánico estándar por pedidos 703 19.7. Modelo de costes por procesos 705

20. MODELO DE COSTES COMERCIALES 707

20.1. Ambito, subobjetivo y relaciones del subsistema de costes comercia­les 707

20.2. Costes comerciales , , 710 20.3. Modelos inorgánicos y orgánicos de costes comerciales 716 20.4. Cálculo de resultado comercial 720 20.5. Comparación entre los resultados presupuestarios y reales de la Sección

de Ventas 722

21. MODELO DE CONTABILIDAD DE COSTES POR SECCIONES 725

21.1. Plan de actuación de las secciones 725 21.2. Costes necesarios y no necesarios 727 21.3. Instrumentación contable del modelo , 730 21.4. Aplicación contable del funcionamiento del modelo . . . . . . . . . . . . 736

22. MODELO FRANCES DE CONTABILIDAD ANALITICA 751

22.1. Características distintivas del Plan Contable General Francés 751 22.2. Estructura del Plan de Contabilidad Analítica Francés 756 22.3. Coste de subaclividad y método de imputación racional 765 22.4. Proceso contable básico 770 22.5. Aplicación contable del modelo francés a costes preestablecidos 780

— 9 —

Paginas

23. MODELO ESPAÑOL DE CONTABILIDAD ANALITICA 791

23.1. Características difcrcnciadoras del modelo 791 23.2. Conceptúalización normativa 797 23.3. Cuadro de cuentas y relaciones contables 806 23.4. Modelo base a costes completos 815 23.5. Modelo a costes estándar y desviaciones 825 23.6. Modelo complementario de los costes de oportunidad 836 23.7. Aplicación informática al grupo 9 de Contabilidad Analítica del P.G.

de C. de España 850 23.8. Aplicación integral del funcionamiento del modelo 856

24. MODELO DE «DIRECT-COSTING» 889

24.1. Desarrollo del modelo «Direct-Costing» 889 24.2. Modelo «Direct-Costing» estándar. Cálculo y análisis de desviacio­

nes 901 24.3. Instrumento contable del «Direct-Costing»: La contabilidad de már­

genes 906 24.4. Comparación entre los modelos de «Direct-Costing» y «Absortion

Costing» 911 24.5. Aplicación práctica del funcionamiento del modelo 913

V. CONTABILIDAD DE GESTION: CONTROL Y DECISION

25. CALCULO DEL RESULTADO INTERNO 939

25.1. Fundamentos económicos del resultado en la empresa 939 25.2. Concepto actual del resultado de la empresa 941 25.3. El resultado de la empresa. Concepto y clases 942 25.4. Teorías del cálculo del resultado 945 25.5. Comparación de los resultados interno y externo de un período 948 25.6. Cálculo del resultado interno en la Contabilidad por pedidos 950 25.7. Cálculo del resultado interno en la Contabilidad por secciones 952 25.8. Cálculo del resultado interno por la teoría monista potencial 956

26. CALCULO DE LAS DESVIACIONES DE COSTES 965

26.1. Las desviaciones y el sistema de control 965 26.2. Las desviaciones y el control presupuestario 967 26.3. Clasificación de las desviaciones 969 26.4. Desviaciones en materias primas 972 26.5. Desviaciones en mano de obra 975 26.6. Desviaciones en gastos industriales o de fabricación 977 26.7. Cálculo de desviaciones sobre costes totales y medios 982 26.8. Desviaciones en ingreso y desviaciones en mezcla 990

— 10 —

Paginas

27. CALCULO DE COSTES Y POLITICA DE PRECIOS 997

• 27.Î. La Contabilidad de costes y las decisiones sobre precios en la empresa 997 27.2. Análisis comparativo de los modelos de costes marginalistas y conta­

bles 999 27.3. La loma de decisiones sobre precios en la empresa 1004 27.4. Contraste empírico de aplicación de ambos modelos de precios 1010 27.5. Modelos de precios en Contabilidad 1014 27.6. Modelo contable de cálculo de costes y precios en mercados diferen­

ciados 1023

28. "DESCENTRALIZACION Y PRECIOS DE TRANSFERENCIA 1029

28.1. Descentralización y centros de beneficios 1029 28.2. Sistemas de organización en ias empresas descentralizadas 1032 -28.3. Modelo de cálculo de precios de transferencia 1038 28.4. El control de los centros de inversión 1050

29. ANALISIS ESTADISTICO DE LOS COST6S 1057

29.1. Relaciones entTe el coste y el nivel de producción 1057 29.2. Método de estimación de las funciones de costes 1058 293. Problemas de la estimación estadística de relaciones 1067 29.4. Contraste de hipótesis con dalos empíricos y conclusiones 1073

30. ANALISIS LINEAL DE L A PRODUCCION Y COSTES 1077

30.1. El análisis lineal y sus aplicaciones 1077 30.2. Planteamiento y solución general 1081 30.3. El método simplex 1094 30.4. El dual de !a programación lineal y los precios sombra 1100 30.5. Posoptimización y análisis de sensibilidad de los programas lineales 1104

31. E L CALCULO MATRICIAL EN L A CONTABILIDAD DE COSTES 1109

31.1. Planteamiento del problema 1109 31.2. Modelo integral de DOR 1110 31.3. Secciones intcrrclacionadas 1116 31.4. Los coeficientes técnicos del modelo 1118 31.5. Aplicación práctica 1123

32. UN MODELO INTEGRAL DE GESTION: E L CUADRO D E FLUJOS FINANCIEROS Y TRATAMIENTO DE L A INFLACION 1129

32.1. Fundamentos teóricos .vfTTTTrx^- - U29 32.2. Las diferentes presentaciones del cuadro de flujos 1130 32.3. Análisis de la estructura del cuadro de flujos 1132

11 —

Paginas

32.3.1. Los flujos económicos y los saldos característicos 1132 32.3.2. Los flujos financieros autónomos y los saldos carácterísti-cos . . 1136 32.3.3. Los flujos excepcionales 1139

32.4. El análisis derivado del cuadro de flujos 1139

32.4.1. Perspectiva global 1140 32.4.2. El análisis rentabilidad crecimiento 1140 32.4.3. Rentabilidad económica y rentabilidad financiera 1147 32.4.4. Crecimiento y equilibrio a corto plazo 1149 32.4.5. Inflación y cuadro de flujos 1151

32.5. Tratamiento específico de la inflación en la información económico-financiera 1152

32.5.1. Efectos conjunto de la inflación y de la variación de precios relati­vos 1153

32.5.2. Soluciones generales 1154 32.5.3. Solución aportada por el sistema de coste estándar 1155 32.5.4. Determinación de costes y resultados por la posesión de bienes de

cambio 1156 32.5.5. La valoración de los bienes de uso y las revalorizaciones técni

cas 1157 32.5.6. Presupuesto y control presupuestario , 1159