Índice general - az.com.ar · la fábula de ... “el molinero, su hijo y el asno”, de jean de...

18
4 Prácticas del lenguaje 1 Índice general TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS 7 CAPÍTULO 1 Narración e imagen 8 El cuento tradicional 9 “La miseria” (anónimo) 9 “El zorro y el quirquincho” (anónimo) 10 Teoría literaria: La narración 12 El relato tradicional 12 Variedades de lenguaje 12 El narrador 13 Autor y narrador 13 La historieta 14 Martín Fierro, basado en la obra de José Hernández 14 Estudio teórico: La historieta 16 Organización de la historieta 16 La biografía 16 ¿Autor o autores? 17 La infografía 18 El gaucho 18 Las consignas 18 Lectura de infografías 19 Taller de producción escrita 20 Taller de producción oral 20 Los animales para la fiesta (anónimo) 21 CAPÍTULO 2 Cuentos maravillosos y realistas 22 El cuento maravilloso 23 “El diablo y su abuela”, de Jacob y Wilhelm Grimm 23 Teoría literaria: El cuento maravilloso 26 Tiempo, espacio y personajes 26 Uso del pretérito en la narración 26 La secuencia narrativa 27 El cuento realista 28 “A la deriva”, de Horacio Quiroga 28 Teoría literaria: El cuento realista 30 El tiempo cronológico lineal 30 La descripción en el relato 31 Tiempos verbales de la descripción 31 Noticia periodística 32 Dicen que tuvieron encerrado a un duende en una jaula 32 Examinar el paratexto 32 La noticia periodística 33 Taller de producción escrita 34 Taller de producción oral 34 Historia de zorros, de Niu Chiao 35 CAPÍTULO 3 Narraciones que explican 36 El mito 37 Un impostor llamado Salmoneo 37 Teoría literaria: El mito 40 Los poemas épicos 40 Personajes de los mitos 41 Los actantes 41 La leyenda 42 “El castigo de Chi’hi”, leyenda tehuelche 42 “La cueva de los tue-tue”, tradición mapuche 43 Teoría literaria: La leyenda y sus características 44 Diccionarios y enciclopedias 44 La explicación 45 Ideas principales y secundarias 45 El texto de divulgación 46 Precipitaciones y tormentas, de A Valerani y otros 46 Las palabras clave 46 Los textos de divulgación 47 Texto literario Texto no literario Para ampliar Técnicas de estudio Integración

Upload: hoangdung

Post on 01-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Índice general - az.com.ar · La fábula de ... “El molinero, su hijo y el asno”, de Jean de la Fontaine ... sacaba de adentro de la bolsa. El herrero así lo ordenó y los

4 Prácticas del lenguaje 1

Índice general

TexTos liTerarios y no liTerarios . . . . . . . . . . . . . 7

Capítulo 1narración e imagen . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

el cuento tradicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9“La miseria” (anónimo) . . . . . . . . . . . . . . . . 9“El zorro y el quirquincho” (anónimo) . . 10

Teoría literaria: La narración . . . . . . . . . . . . 12El relato tradicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Variedades de lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . 12El narrador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13Autor y narrador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13La historieta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Martín Fierro, basado en la obra de José Hernández . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Estudio teórico: La historieta . . . . . . . . . . . 16Organización de la historieta . . . . . . . . . . . . 16

La biografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16¿Autor o autores? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17La infografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

El gaucho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Las consignas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Lectura de infografías . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Taller de producción escrita . . . . . . . . . . . . 20Taller de producción oral . . . . . . . . . . . . . . . 20

Los animales para la fiesta (anónimo) . . . 21

Capítulo 2Cuentos maravillosos y realistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

el cuento maravilloso . . . . . . . . . . . . . . . . . 23“El diablo y su abuela”,

de Jacob y Wilhelm Grimm . . . . . . . . . . . . . 23Teoría literaria: El cuento maravilloso . . . . 26Tiempo, espacio y personajes . . . . . . . . . . . 26

Uso del pretérito en la narración . . . . . . . 26

La secuencia narrativa . . . . . . . . . . . . . . . . . 27el cuento realista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

“A la deriva”, de Horacio Quiroga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28Teoría literaria: El cuento realista . . . . . . . . 30 El tiempo cronológico lineal . . . . . . . . . . . 30

La descripción en el relato . . . . . . . . . . . . . . 31Tiempos verbales de la descripción . . . . . . 31noticia periodística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Dicen que tuvieron encerrado

a un duende en una jaula . . . . . . . . . . . . . . . 32 Examinar el paratexto . . . . . . . . . . . . . . . . 32

La noticia periodística . . . . . . . . . . . . . . . . . 33Taller de producción escrita . . . . . . . . . . . . 34Taller de producción oral . . . . . . . . . . . . . . . 34

Historia de zorros, de Niu Chiao . . . . . . . . 35

Capítulo 3narraciones que explican . . . . . . . . . 36

el mito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Un impostor llamado Salmoneo . . . . . . . . . 37

Teoría literaria: El mito . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Los poemas épicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

Personajes de los mitos . . . . . . . . . . . . . . . . 41Los actantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41La leyenda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 “El castigo de Chi’hi”,

leyenda tehuelche . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 “La cueva de los tue-tue”,

tradición mapuche . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43Teoría literaria: La leyenda y sus características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 Diccionarios y enciclopedias . . . . . . . . . . 44

La explicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45Ideas principales y secundarias . . . . . . . . . 45el texto de divulgación . . . . . . . . . . . . . . . . 46 Precipitaciones y tormentas,

de A . Valerani y otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 Las palabras clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

Los textos de divulgación . . . . . . . . . . . . . . 47

Texto literario Texto no literario Para ampliar Técnicas de estudio Integración

001-007-L1-preliminares.indd 4 22/11/12 11:50

Page 2: Índice general - az.com.ar · La fábula de ... “El molinero, su hijo y el asno”, de Jean de la Fontaine ... sacaba de adentro de la bolsa. El herrero así lo ordenó y los

5Indice

Características de los textos de divulgación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47Taller de producción escrita . . . . . . . . . . . . 48Taller de producción oral . . . . . . . . . . . . . . . 48

Leyenda de la flor de ceibo . . . . . . . . . . . . . 49

Capítulo 4narraciones que enseñan . . . . . . . . . 50

La fábula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 “La mariposa y las abejas”,

de Godofredo Daireaux . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 “El molinero, su hijo y el asno”,

de Jean de la Fontaine . . . . . . . . . . . . . . . . . 52Teoría literaria: La fábula . . . . . . . . . . . . . . . 54 Los subjetivemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

En prosa o en verso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55el apólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Ejemplo XXIII. Lo que hacen las

hormigas para mantenerse . . . . . . . . . . . . . . 56Teoría literaria: El apólogo y laliteratura didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 La argumentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

El relato enmarcado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59normas de convivencia . . . . . . . . . . . . . . . . 60 Normas de convivencia . . . . . . . . . . . . . . . . 60 Búsqueda de datos en la red . . . . . . . . . . . 60

El texto prescriptivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61Taller de producción escrita . . . . . . . . . . . . 62Taller de producción oral . . . . . . . . . . . . . . . 62

El conde Lucanor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

Capítulo 5Cuentos con misterio . . . . . . . . . . . . . . 64

el cuento policial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 El pulgar del ingeniero,

de Arthur Conan Doyle . . . . . . . . . . . . . . . . . 65Teoría literaria: El cuento policial . . . . . . . . 68El relato policial tradicional . . . . . . . . . . . . . 68

El tiempo del relato . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68el cuento fantástico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 “El laberinto de Creta”,

de Marco Denevi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70Teoría literaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72El cuento fantástico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 Información implícita y explícita . . . . . . . 72

Temas fantásticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73Lo fantástico y lo maravilloso . . . . . . . . . . . 73reseña literaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 A propósito de Rosaura a las diez,

de Marco Denevi, de A .S . . . . . . . . . . . . . . . . 74 Línea de tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

La reseña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75Taller de producción escrita . . . . . . . . . . . . 76Taller de producción oral . . . . . . . . . . . . . . . 76

La sentencia, de Wu Ch’eng-en . . . . . . . . . 77

Capítulo 6Poesía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

Poesía tradicional y de autor . . . . . . . . . . . 79 Dos palabras y otros poemas . . . . . . . . . . 79

Teoría literaria: Poesía tradicionaly de autor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 Licencias poéticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

Recursos expresivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83caligramas y juegos verbales . . . . . . . . . . . 84 “Loco de amor”, de Diana Briones . . . . . . 84

Piropos, adivinanzas, trabalenguas, palindromos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85Teoría literaria: El caligrama . . . . . . . . . . . . 86Los juegos verbales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 La connotación y la denotación . . . . . . . . 86

Publicidad y propaganda . . . . . . . . . . . . . . 88 Campañas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 Blogs y wikis:

conocimiento colaborativo . . . . . . . . . . . . . 88La publicidad y la propaganda . . . . . . . . . . 89Taller de producción escrita . . . . . . . . . . . . 90Taller de producción oral . . . . . . . . . . . . . . . 90

Rima XIII, de G .A . Bécquer . . . . . . . . . . . . . 91

001-007-L1-preliminares.indd 5 22/11/12 11:50

Page 3: Índice general - az.com.ar · La fábula de ... “El molinero, su hijo y el asno”, de Jean de la Fontaine ... sacaba de adentro de la bolsa. El herrero así lo ordenó y los

6 Prácticas del lenguaje 1

Capítulo 7Diálogos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

Teatro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93Sopa de piedra, de Olga Drennen . . . . . . . 93

Teoría literaria: El teatro . . . . . . . . . . . . . . . 93La comedia y la tragedia . . . . . . . . . . . . . . 96

La entrevista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98“Actuar Shakespeare es como

meter los dedos en un enchufe”, (entrevista a Alfredo Alcón) . . . . . . . . . . . . 98Estudio teórico: La entrevista . . . . . . . . . . 100

Discurso formal y no formal . . . . . . . . . . 100Etapas de la entrevista . . . . . . . . . . . . . . . . 101Partes de la entrevista . . . . . . . . . . . . . . . . 101La carta. La solicitud . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

Carta a los saltimbanquis . . . . . . . . . . . . 102 La exposición oral . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

La carta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103Taller de producción oral . . . . . . . . . . . . . . 104Taller de producción escrita . . . . . . . . . . . 104

El avaro, de Molière (fragmento) . . . . . . 105

Capítulo 8la novela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

La novela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107Tribulaciones de un chino en China,

de Julio Verne . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107Teoría literaria: La novela . . . . . . . . . . . . . 110

Géneros literarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110La novela y el cuento . . . . . . . . . . . . . . . . . 111Los recursos narrativos . . . . . . . . . . . . . . . 111cuento de ciencia ficción . . . . . . . . . . . . . 112

Un expreso del futuro, de Michel Verne . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112Teoría literaria: El relato de ciencia ficción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114

Ficción y no ficción . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114¿Presente o futuro? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115Guion cinematográfico . . . . . . . . . . . . . . . 116

Drácula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 Presentación audiovisual . . . . . . . . . . . . 116

El guion cinematográfico . . . . . . . . . . . . . . 117Taller de producción escrita . . . . . . . . . . . 118Taller de producción oral . . . . . . . . . . . . . . 118

Odisea en el Norte, de Jack London(fragmento) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

reflexiónsobre la lengua y los TexTos . . . . . . . . . . . . . . . . 120

anTología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182

Texto literario Texto no literario Para ampliar Técnicas de estudio Integración

leer por leer

17, 19, 31, 33, 45, 47, 59, 61, 73, 75, 87, 89, 101, 103, 115, 117, 202 .

001-007-L1-preliminares.indd 6 22/11/12 11:50

Page 4: Índice general - az.com.ar · La fábula de ... “El molinero, su hijo y el asno”, de Jean de la Fontaine ... sacaba de adentro de la bolsa. El herrero así lo ordenó y los

7Indice

Textos literariosy no literarios

001-007-L1-preliminares.indd 7 22/11/12 11:50

Page 5: Índice general - az.com.ar · La fábula de ... “El molinero, su hijo y el asno”, de Jean de la Fontaine ... sacaba de adentro de la bolsa. El herrero así lo ordenó y los

8 Prácticas del lenguaje 1

1A partir de la imagen1. ¿Qué ven en la fotografía? Entre todos, descríbanla con detalle. Pueden ir

anotando en el pizarrón los datos que surjan.

2. ¿Cómo definirían la palabra imagen? ¿Hay una sola definición?

3. ¿Qué es para ustedes la tradición?

4. ¿Podemos afirmar que la foto representa una imagen tradicional?

5. Para desarrollar en grupos:

– Inventen una historia para esta imagen. Nárrenla oralmente a los demás.

Narración e imagen ¿Es lo mismo contar una historia que narrarla? ¿Y relatar? Todos los cuentos son narraciones, pero ¿son cuentos todas las narraciones?

008-021-L1-C01.indd 8 12/07/12 10:47

Page 6: Índice general - az.com.ar · La fábula de ... “El molinero, su hijo y el asno”, de Jean de la Fontaine ... sacaba de adentro de la bolsa. El herrero así lo ordenó y los

9Capítulo 1 - Narración e imagen

Tex

To l

iTer

ari

o

Andrajoso: cubierto de harapos.Nogal: árbol que tiene por fruto la nuez.Don: dádiva, presente, obsequio.Tata Dios: Dios Padre.Purgatorio: para los católicos, lugar donde las almas se limpian sus culpas, para ir después a gozar de la gloria eterna.

Dicen que había un hombre que se llamaba Miseria y era

herrero. Ya cansado de la pobreza, porque no tenía qué darle de comer a los hijos, resolvió entregarle el alma al diablo por tres bolsas de plata. En el plazo de un año debía venir el diablo a llevarlo.

Un día se le presenta un viejito andrajoso en un caballo flaco y sin herradura. El herrero le dio hospedaje, la mujer lo remendó y lo lavó, y le colocaron herraduras al caballo. Cuando el viejito se quiso ir, le dijo al herrero:

–¿Con qué te pagaré el favor que me has hecho?

–No es nada.–Bueno, te daré tres dones: el que

se siente en esta silla no se levantará hasta que le ordenes; el que entre en esa bolsa no saldrá sin que vos le ordenes y el que suba en esa planta de nogal no se bajará mientras vos no le ordenes.

Se despidió el viejito y se fue; este había sido Tata Dios.

Cuando se cumplió el plazo, vino un diablo a llevarlo y el herrero le dijo:

–Espere que termine de hacer una herradura; siéntese a descansar en esa silla.

Este capítulo nos permitirá…4 Reconocer distintas especies narrativas: el cuento tradicional y el

cuento de autor.

4 Caracterizar la estructura narrativa.

4 Identificar la figura del narrador y los diferentes tipos.

4 Analizar los distintos usos del lenguaje a partir de las distintas

variedades de lenguaje.

4 Identificar la historieta como tipo textual y sus elementos constitutivos.

4 Leer comprensivamente infografías.

El cuentotradicionalLa miseria Cuando terminó de hacer la

herradura, le dijo al diablo:–Vamos.Y como el diablo no se podía

levantar, se quedó sentado. Al rato le dijo el diablo al herrero que, si lo dejaba levantar, le iba a perdonar la vida por un año más; el herrero le ordenó que se levantara y el diablo se fue.

Cuando se cumplió el otro año vinieron tres diablos a llevarlo y el hombre les dijo:

–Esperen que acabe de hacer esta herradura; suban a comer nueces.

Se subieron los diablos al nogal y no se podían bajar; desesperados le dijeron al herrero que le iban a perdonar un año más la vida si los dejaba bajar. El herrero les ordenó a los diablos que se bajaran y se fueron.

Al año siguiente vienen cincuenta diablos en mula a llevarlo al herrero; este les dijo:

–Voy a ir, pero antes se entran todos dentro de esa bolsa.

Los diablos se metieron y el herrero los agarró a palos. Los diablos le pidieron que los dejara, que le iban a perdonar la vida si los sacaba de adentro de la bolsa. El herrero así lo ordenó y los diablos se fueron.

Cuando Miseria se murió, Dios no lo recibió en el Cielo, porque vendió el alma al diablo. Bajó al purgatorio

008-021-L1-C01.indd 9 12/07/12 10:47

Page 7: Índice general - az.com.ar · La fábula de ... “El molinero, su hijo y el asno”, de Jean de la Fontaine ... sacaba de adentro de la bolsa. El herrero así lo ordenó y los

10 Prácticas del lenguaje 1

y tampoco lo recibieron; entonces se fue al infierno con el palo. Salieron los diablos a recibirlo y lo vieron a don Miseria con el palo; los diablos tomaron disparando y cerraron la puerta del infierno.

Se volvió a Dios don Miseria y le dijo que los diablos no querían recibirlo. Entonces Dios lo mandó a que ande por el mundo, y es por eso que la miseria no se acaba.

Anónimo

Fuente: Cuentos folklóricos de la Argentina, 1.ª serie.

Introducción, clasificación y notas por Susana Chertudi.

Buenos Aires, Instituto Nacional de Filología y Folklore, 1960.

La miseria / El zorro y el quirquincho Te

xTo

liT

era

rio

El zorro y el quirquincho eran compadres. Salieron un día en

busca de aventuras y procura de víveres.

Yendo por un camino, divisaron un paisano que venía hacia ellos guiando una carreta cargada con quesos. El quirquincho, más vivo de imaginación, ideó rápidamente un medio que le permitiría apoderarse de un rico queso con que satisfacer su hambre y jugar una partida al zorro.

Convinieron los compadres que el zorro esperaría el fin bajo un árbol, y el quirquincho desapareció a preparar su plan. Corrió y se colocó en medio de la huella por donde debía pasar la carreta.

Al verlo, el carretero paró los bueyes y, alegre por el hallazgo, lo echó en la carreta, prometiéndose para esa noche un buen asado de quirquincho. Pero el pícaro, apenas se vio libre de la vigilancia, siguió sus planes; empujando suavemente un queso, lo echó fuera de la carreta y se tiró en seguida sin ser sentido.

Comió todo lo que pudo, y fue a buscar a su compadre para hacerle parte, según lo convenido. El zorro, una vez que devoró su mendrugo, averiguó cómo había hecho para salir tan bien de la aventura.

El quirquincho le dijo que se había colocado en la huella, y al pasar la rueda por encima, hinchó el lomo, volteando con el barquinazo el rico queso que había comido.

El zorro corrió a realizar la misma hazaña; pero el carretero, al verlo tendido a través del camino lo hizo apretar con la rueda, pues lo aborrecía bastante a causa de los robos de gallinas, lazos y corderos que el zorro hacía en su corral.

El quirquincho, vengativo, había tramado la mentira en desquite de las presas que su compadre le quitaba, valiéndose de su mayor fuerza y rapidez.

Anónimo

Fuente: Literatura y folklore. Nota preliminar, Augusto Raúl Cortazar,

Buenos Aires, CEAL, 1980.

El zorro y el quirquincho

Tomar disparando: aquí aparece usado como “escapar”.Procurar: conseguir.Mendrugo: parte sobrante de comida.Barquinazo: tumbo, movimiento violento del carro.

Jean

-Pol

GRA

ND

MO

NT

¿Propio o común?

¿masculino o femenino?

Página142

008-021-L1-C01.indd 10 12/07/12 10:47

Page 8: Índice general - az.com.ar · La fábula de ... “El molinero, su hijo y el asno”, de Jean de la Fontaine ... sacaba de adentro de la bolsa. El herrero así lo ordenó y los

11Capítulo 1 - Narración e imagen

1 Dialoguen en grupos a partir de las siguientes

preguntas. Tomen nota de las conclusiones para discutir con

el resto de la clase:

a. ¿Por qué Miseria decide entregarle el alma al diablo?

b. Esta decisión ¿le trae beneficios o nuevos problemas?

¿Cuáles?

2 Completen en la carpeta.

a. A la herrería llegó un viejito que necesitaba ayuda. ¿Qué

hizo Miseria ante esta situación?

b. Para recompensar la acción de Miseria, ¿qué dones le dio

Tata Dios?

c. ¿Qué hizo el herrero cuando apareció el diablo por

primera vez?

d. ¿Y luego, en las restantes visitas?

e. ¿Cómo resolvió el herrero la deuda que tenía con el

diablo?

3 Respondan oralmente entre todos:

a. ¿Qué transformación sufre el diablo a lo largo del cuento?

b. ¿Por qué les parece que se produjo esa transformación?

1 Para resolver oralmente:

a. Reunidos en grupos, relean las palabras que aparecen en

los glosarios. ¿Las conocían?

-La presencia de estas palabras en el texto ¿dificultó la

lectura? ¿Por qué?

-¿Seleccionarían otras? En caso afirmativo, márquenlas.

b. Puesta en común: discutan los resultados obtenidos en

los distintos grupos.

c. En caso de haber marcado otras palabras, búsquenlas

en el diccionario. Cópienlas en el pizarrón y en la carpeta,

y compártanlas con todo el grupo. Expliquen oralmente

cómo hicieron la búsqueda, de qué manera seleccionaron la

acepción que el diccionario ofrece.

d. Reflexionen acerca de la importancia de conocer el

vocabulario que aparece en los distintos textos.

2 Elijan uno de los términos de los glosarios y completen

el globo que aparece a continuación con otras palabras que

c. ¿Qué consecuencias debió padecer Miseria por sus

acciones? ¿Por qué?

4 De a dos, reflexionen acerca del accionar de Miseria.

¿Qué opinión tienen sobre las decisiones del herrero?

Escriban en la carpeta un texto breve en el que expresen sus

valoraciones sobre el tema.

5 Entre todos, formulen la lista de los hechos principales

del relato “El zorro y el quirquincho”. Escríbanla en la carpeta.

6 A través de adjetivos, caractericen al zorro y al

quirquincho.

Zorro:

Quirquincho:

7 ¿Cuál de los siguientes dichos podría aplicarse a la

historia del zorro y el quirquincho? Justifiquen la elección.

a. Amor con amor se paga.

b. Quien mal anda, mal termina.

c. Más vale pájaro en mano que ciento volando.

podrían asociarse a la elegida.

Pueden o no pertenecer a la misma familia.

Por ejemplo: herrero Palabra elegida:

herrero

herrería mula

fragua oficio

hierro caballo

3 Releyendo el segundo texto, elijan el significado

correcto.

a. Más vivo de imaginación: más creativo / más inteligente /

con más vida.

b. Echar fuera: arrojar / tirarse / llorar.

c. Presas: partes del pollo / animales cazados / cosas

robadas.

A partir de la lectura

Pensar las palabras estudien la noción de

Campo semántico. Página

173

008-021-L1-C01.indd 11 12/07/12 10:47

Page 9: Índice general - az.com.ar · La fábula de ... “El molinero, su hijo y el asno”, de Jean de la Fontaine ... sacaba de adentro de la bolsa. El herrero así lo ordenó y los

12 Prácticas del lenguaje 1

La narraciónNarrar significa contar hechos (reales o ficticios) que se desarrollan en el

tiempo. Estos hechos los realizan distintos participantes. Toda narración o relato presenta personas, cosas, situaciones que sufren modificaciones a través del tiempo. Estas situaciones se desarrollan en lugares determinados. Los hechos que protagonizan los participantes de la narración constituyen los núcleos narrativos, es decir, las acciones más importantes que permiten que la historia avance; sin ellas el relato no tendría sentido o no podría comprenderse.

1 “El viejito dio tres dones a Miseria”: ¿es un núcleo narrativo? Justifiquen.

El relato tradicional El relato tradicional es una narración anónima, popular, de transmisión

oral, es decir, que se transmite de “boca en boca”, de generación en generación, lo que permite hallar distintas versiones de un mismo relato. Tal vez muchos de ustedes hayan escuchado o leído otra versión de algunos de estos textos, ya que los relatos tradicionales como “La miseria” y “El zorro y el quirquincho” conforman lo que se conoce como folklore narrativo.

Hay muchos tipos de relatos tradicionales. Los más difundidos son los que explican sucesos que aparecen como inexplicables y conocemos como leyendas. Muy a menudo se trata de transformaciones de seres humanos en animales, como castigo por vicios o pecados. Los religiosos relatan historias de justos y pecadores, hechos milagrosos, pactos demoníacos, como es el caso de “La miseria”. En todos ellos predominan el sentido didáctico y la intención moralizadora.

Teo

rÍa

liT

era

ria

Variedades de lenguaje

Los cuentos que estamos trabajando presentan particularidades con respecto al uso de la lengua. Si bien son textos en español, no es exactamente el español rioplatense. Tampoco presentan diferencias que imposibiliten la comprensión de su contenido. Sin embargo, seguramente han advertido algunas peculiaridades que nos permiten reconocer lo que se denomina una variedad del español.

La variedad de lenguaje es el conjunto de las características que adquiere una lengua a partir del uso que hace de ella un grupo social determinado. Esas características pueden ser de distinto tipo, por ejemplo, particularidades en la pronunciación de ciertas consonantes, como las diferencias que reconocemos entre nuestra pronunciación de la “z” y la que realizan los españoles, o los “acentos” tan distintivos de algunas zonas de nuestro país.

Entre las variedades de una lengua encontramos los usos que realizan los habitantes de determinadas zonas geográficas, conocidos como variedades regionales, así como los usos que realizan ciertos grupos sociales, como el lenguaje de los adolescentes.

A pesar de las diferencias que se observan entre variedades de una misma lengua, las distintas sociedades optan por una de las variedades como variedad general para ser utilizada en el discurso escrito, en las escuelas, en los medios de comunicación, en las diferentes instituciones que comprenden una región o un país. A esta variedad se la conoce como variedad estándar.

¿Qué expresiones de los cuentos leídos muestran una

variedad del español distinta?

La miseria / El zorro y el quirquincho

La forja, de Francisco de Goya.Forja viene de forjar, que significa dar

forma con el martillo a cualquier pieza de metal. ¿Qué relación tiene con el herrero?

008-021-L1-C01.indd 12 12/07/12 10:47

Page 10: Índice general - az.com.ar · La fábula de ... “El molinero, su hijo y el asno”, de Jean de la Fontaine ... sacaba de adentro de la bolsa. El herrero así lo ordenó y los

13Capítulo 1 - Narración e imagen

2 Respondan oralmente.

a. ¿Por qué el texto comienza: “Dicen que había un

hombre…”?

b. ¿Pueden asociar esta forma de apertura con otros textos?

¿Cuáles?

3 ¿Conocen algún relato tradicional? ¿Cuál? Nombren al

menos uno:

• Transcríbanlo en la carpeta. Si no conocen ninguno, pídanles

a sus amigos, familiares o vecinos que les cuenten uno y

tomen nota.

4 Relean el relato que transcribieron. Subrayen las

palabras que crean conveniente incluir en un glosario que

acompañe el texto. Confeccionen el listado de términos.

El narradorEn todos los textos en los que se cuentan historias –cuentos, leyendas,

novelas– aparece una voz que narra. A esa voz la conocemos como narrador. El narrador puede ser un personaje o puede ser una voz ajena a la historia.

Cuando es un personaje de la historia, puede ser protagonista o testigo. El protagonista corresponde a la voz del personaje principal, que utiliza la primera persona en los verbos y los pronombres. El testigo es el narrador que toma la voz de otro personaje distinto del protagonista. En este caso, usa predominantemente la tercera persona verbal, aunque también se refiere a sí mismo en primera persona. Cuando no forma parte de la historia y conoce todo lo que sucede –hasta lo que piensan y sienten los personajes– el narrador es omnisciente y utiliza tercera persona.

Autor y narradorMuchas veces decimos en forma indistinta ‘autor’ y ‘narrador’; sin

embargo, estos son dos términos que no se deben confundir.El autor de una obra es una persona, un ser de carne y hueso, o –en el

caso de un relato tradicional– una comunidad, en la que alguien crea y otros recrean la historia y, como todos agregan o cambian algo, todos son un poco inventores y dueños de la historia que se cuenta.

El narrador, en cambio, es una parte de la ficción, es una voz que el autor creó, al igual que los personajes, los hechos inventados y demás componentes del cuento. Algunas veces el narrador es un personaje (principal o secundario) y, en algunas ocasiones, para que la historia parezca verdadera, el autor le da su propio nombre y apellido (pero sigue siendo parte de la ficción).

Tipo de

narradorPers.

Dentro Protagonista 1.ª

Testigo 1.ª y 3.ª

Fuera Omnisciente 3.ª

Tipos de narrador

es el momento de

ampliar y afirmar el

tema de la persona verbal.

Página147

Construyan en la columna de la derecha la definición o

acepción necesaria en cada caso, con la ayuda del diccionario.

5 Realicen una pequeña investigación. Consulten con

familiares o vecinos acerca del uso de palabras de otras

zonas de la Argentina o de otros países en los que se habla

español. También tengan en cuenta los términos utilizados en

los medios de comunicación. Hagan una lista. A continuación

de cada palabra, agreguen la versión que corresponda a la

variedad estándar. Completen una tabla como la siguiente:

VARIEDAD REGIONAL VARIEDAD ESTÁNDAR

1.

2.

008-021-L1-C01.indd 13 12/07/12 10:47

Page 11: Índice general - az.com.ar · La fábula de ... “El molinero, su hijo y el asno”, de Jean de la Fontaine ... sacaba de adentro de la bolsa. El herrero así lo ordenó y los

14 Prácticas del lenguaje 1

La historieta

¿Tex

To l

iTer

ari

o?

008-021-L1-C01.indd 14 12/07/12 10:47

Page 12: Índice general - az.com.ar · La fábula de ... “El molinero, su hijo y el asno”, de Jean de la Fontaine ... sacaba de adentro de la bolsa. El herrero así lo ordenó y los

15Capítulo 1 - Narración e imagen

1 Escriban la definición de:

Angurria:

Apariar:

Consiente (consentir):

2 ¿Qué palabras no corresponden a la variante

estándar del español?

3 Entre todos, contesten oralmente las preguntas

que siguen.

a. ¿Cómo se dio cuenta Martín Fierro de que venían a

buscarlo?

b. ¿Cuál es su reacción?

c. ¿Por qué lo buscan a Fierro?

d. ¿Qué hecho sorprendente ocurre durante la lucha?

¿Influye en el resultado?

4 Escriban la historia en el pizarrón y marquen los

conectores utilizados. Clasifíquenlos.

5 ¿Todos los hechos están contados con palabras?

¿Qué otro código se utilizó?

6 ¿Dónde aparece la voz del narrador? Mencionen

un ejemplo.

¿Y las voces de los personajes?

7 Para debatir entre todos.

a. ¿Alguna vez les tocó estar solos frente a un grupo que

no piensa igual? ¿Cómo reaccionaron?

b. ¿Se atreverían a enfrentar a todos, como Fierro o

Cruz? ¿Por qué?

José Hernández (1834-1886) es un escritor argentino

que defendió la causa federal como periodista, como

poeta y también como militar, a las órdenes de Justo

José de Urquiza y del caudillo López Jordán.

Su obra máxima, El gaucho Martín Fierro, que data de

1872, tiene una continuación en La vuelta de Martín

Fierro (1879), y juntas son conocidas como

una única obra.

Diego Garavano nació y vive en Salto, provincia de

Buenos Aires. Realiza historietas e ilustraciones,

preferentemente para niños. Forma parte como

colaborador del grupo Banda Dibujada, que difunde la

historieta infantil.

A partir de la lectura

Tapa del Martín Fierro, por muchos considerado como libro nacional.

008-021-L1-C01.indd 15 12/07/12 10:47

Page 13: Índice general - az.com.ar · La fábula de ... “El molinero, su hijo y el asno”, de Jean de la Fontaine ... sacaba de adentro de la bolsa. El herrero así lo ordenó y los

16 Prácticas del lenguaje 1

La historieta Los dos textos que inician el capítulo narran historias a través de

palabras. En el caso de Martín Fierro, en cambio, la historia se desarrolla a través de diálogos y dibujos. La historieta se caracteriza por combinar lenguaje verbal –palabras– con lenguaje icónico –imágenes–. Las palabras se distribuyen entre los dichos de los personajes, que aparecen en el interior de los globos, y los comentarios o epígrafes, que tienen como función aclarar el contenido de la viñeta.

1 En la historieta, señalen ejemplos de globos y de comentarios.

Organización de la historieta Cada historieta está compuesta por pequeños “cuadraditos” en los que se

fragmenta la historia: cada uno se denomina viñeta. El avance argumental se plantea gráficamente con el agregado de nuevas viñetas. En ellas se complementan ambos códigos (icónico y verbal): para contar la historia no es necesario utilizar palabras: la acción también puede verse. Un ejemplo es la secuencia en la que Martín Fierro extiende su poncho delante de sí de manera que sus atacantes lo pisan, él tira de la tela y los hace caer.

Los comentarios representan la voz de un narrador que va aclarando algunos aspectos que no se leen fácilmente en la imagen. Los rectángulos donde aparecen reciben el nombre de cartuchos.

Algunas viñetas contienen varios globos, con los que se indica la intervención de distintos personajes en el diálogo o varias intervenciones del mismo personaje. Fuera de los globos, pueden aparecer letras sueltas, que sirven para reproducir distintos sonidos: las onomatopeyas y las interjecciones, por ejemplo, Ahijuna…

El tipo de letra utilizado y su tamaño también sirven para indicar variaciones en el tono de la voz, intensidad de los sonidos, entre otras cosas.

Martín Fierro

La biografía La historieta que trabajamos en las páginas anteriores

está acompañada por un texto breve que nos habla sobre su autor y que se denomina biografía. Las biografías son textos en los que se presentan datos sobre la vida de una persona y, en nuestro caso, nos aportan información para conocer quiénes son o fueron los autores, cuáles son sus obras, sus principales actividades. Son, por lo tanto, textos informativos, que se redactan en tercera persona verbal. Al igual que las narraciones, utilizan el tiempo pretérito perfecto simple o bien el presente. Suelen estar acompañadas de fotografías.

Las biografías resultan, además, una fuente importante para los estudios históricos, ya que permiten conocer la trayectoria de los protagonistas de los hechos estudiados. En el caso de la literatura, conocer datos sobre el autor de un texto, su trayectoria o sus

obras se transforma en un conocimiento tan importante como el texto mismo, puesto que nos aporta elementos que contribuyen a la comprensión de la lectura.

¡Atención! No deben confundir biografía con bibliografía. Una bibliografía es un listado de libros o escritos referentes a determinada materia.

Para resolver en la carpeta:

Elijan un personaje del que sean seguidores. Puede

ser un ídolo deportivo, musical o artístico. Seleccionen

una fotografía, péguenla en la carpeta. Busquen datos

sobre su vida: cuándo y dónde nació; qué estudió; dónde

trabaja; dónde vive; sus gustos. Todo lo que sepan.

Escriban la biografía con los datos hallados. Utilicen la

tercera persona en los verbos.

Antecedentes del globoEl globo de la historieta tiene antecedentes en el arte: por ejemplo, en el siglo XVI, en

el cuadro Santa Ana y el ángel, Bernard Strigel hizo hablar a su personaje en una

especie de tira. No es un caso único, puede encontrarse en muchas pinturas religiosas.

¿De dónde viene

historieta? ¿Cómo se

forma esta palabra?

Página138

Teo

rÍa

liT

era

ria

008-021-L1-C01.indd 16 12/07/12 10:47

Page 14: Índice general - az.com.ar · La fábula de ... “El molinero, su hijo y el asno”, de Jean de la Fontaine ... sacaba de adentro de la bolsa. El herrero así lo ordenó y los

17Capítulo 1 - Narración e imagen

http://bandadibujada.blogspot.com/

¿Autor o autores?

2 Comenten entre todos: ¿habían oído hablar de Martín Fierro? ¿Qué

sabían de él? ¿Se lo imaginaban como aparece en la historieta o distinto?

Habrán visto que al final de la historieta aparecen dos biografías, la de José Hernández, autor de la obra en la que se basó la historieta, y la del dibujante. En general, una historieta tiene, por lo menos, dos autores: el guionista y el dibujante. El guionista imagina un argumento y lo desarrolla a través de los diálogos de los personajes y de todas las indicaciones sobre acciones, planos y ambientes. Trabaja en equipo con el dibujante, quien interpreta el guion y lo plasma en imágenes. A menudo el dibujante colabora en la elaboración del guion, cuando no lo escribe él mismo.

El gaucho Martín Fierro. La partida no tiene un argumento original, esto es, un argumento pensado para ser historieta, sino que está basado en una obra literaria. En este caso, entonces, el guionista realizó una adaptación, de manera que el poema gauchesco se transformó en historieta.

La adaptación de un libro a la historieta o al cine implica un cambio de lenguaje, por lo que suele haber muchas modificaciones. Por ejemplo, un cuento o una novela puede emplear varias líneas, incluso párrafos, para describir físicamente un personaje. El lector tardará varios minutos en interpretar la lectura y realizar mentalmente el retrato. El dibujo o la fotografía, en cambio, resuelven esa situación en segundos. El resultado no se puede considerar mejor ni peor, sencillamente, se utilizan otros códigos y es diferente.

3 Imagínense que deben describir a una persona que no conoce la

historieta de Martín Fierro, las características que tienen sus personajes. En

la carpeta, completen un breve perfil de Martín Fierro, Cruz y los policías.

4 Lean las siguientes estrofas de Martín Fierro. Luego en grupos respondan

y tomen notas de sus conclusiones.

Aquí me pongo a cantar

Al compás de la vigüela,

Que el hombre que lo desvela

Una pena estraordinaria

Como la ave solitaria

Con el cantar se consuela.

Pido a los Santos del Cielo

Que ayuden mi pensamiento;

Les pido en este momento

Que voy a cantar mi historia

Me refresquen la memoria

Y aclaren mi entendimiento.

a. ¿Cuántas viñetas harían si tuvieran que adaptarlas a historieta? ¿Cuál sería

su contenido?

b. ¿Qué dificultades se les presentan al hacer la adaptación?

Hagan una puesta en común entre todos.

5 Busquen en el diccionario las palabras onomatopeya e interjección.

Anoten las definiciones en la carpeta y busquen ejemplos de ellas.

008-021-L1-C01.indd 17 12/07/12 10:47

Page 15: Índice general - az.com.ar · La fábula de ... “El molinero, su hijo y el asno”, de Jean de la Fontaine ... sacaba de adentro de la bolsa. El herrero así lo ordenó y los

18 Prácticas del lenguaje 1

Tex

To n

o l

iTer

ari

o

La infografía

Pañuelo o sereno: se usaba bajo el

sombrero para proteger del sol, los

mosquitos y el viento.

Boleadoras: instrumento de caza

de las poblaciones originarias de la

pampa y adoptado por el gaucho.

Consta de tres piedras casi esféricas

unidas entre sí por tientos (tiras de

cuero).

Chiripá: es un paño que se sujeta a

la cintura por detrás, se pasa entre

las piernas y se lleva a la parte

anterior del cuerpo. Se sujeta con

la faja, una larga tira arrollada a

la cintura, como un pañal. Con el

tiempo el chiripá fue sustituido por

la bombacha de campo.

Botas de potro: calzado realizado

con cuero sin curtir de caballos o

de vacas.

Poncho

Rastra

Rebenque

Sombrero

Fuentes

http://www.tierradegauchos.com

http://www.elfolkloreargentino.com

El gaucho

Gaucho enlazando Caza con boleadorasHabitantes de la llanura

que se extiende desde la

Patagonia hasta el Sur

de Brasil, los gauchos

fueron hábiles jinetes

que realizaban a caballo

faenas como la doma o el

traslado de la hacienda.

Las consignas

Las consignas son las indicaciones que aparecen en el libro para la realización de las distintas acciones. No son todas iguales: las simples solo contienen una acción, como “lean con atención”, y las complejas implican varias acciones, como, por ejemplo: “Relean la leyenda que transcribieron. Subrayen las palabras que crean conveniente incluir en un glosario que acompañe el texto. Confeccionen el listado de términos”.

En este caso, fíjense que el orden en el que están organizadas las acciones no es arbitrario: antes de subrayar, se debe releer y luego confeccionar el listado.

Las consignas, además, pueden estar formuladas de diferentes formas. Por ejemplo, escriban, escribí, escribamos, escriba, escribir. También aparecen como interrogaciones: ¿Por qué Miseria decide entregarle el alma al diablo?

008-021-L1-C01.indd 18 12/07/12 10:47

Page 16: Índice general - az.com.ar · La fábula de ... “El molinero, su hijo y el asno”, de Jean de la Fontaine ... sacaba de adentro de la bolsa. El herrero así lo ordenó y los

19Capítulo 1 - Narración e imagen

Lectura de infografías1 Observen la infografía de la página anterior y respondan.

a. ¿Qué tiene más peso, la imagen o el texto?

b. Mirando la imagen, ¿pueden deducir cuál es el tema principal y cuáles los

secundarios?

c. ¿Los textos complementan la imagen o repiten la información?

Las infografías son textos que les van a resultar muy útiles para estudiar. Son informativos y a la vez didácticos. Combinan el lenguaje verbal (las palabras) con el visual o icónico (las imágenes), como la historieta, pero con una intencionalidad muy distinta.

Los datos o los procesos se presentan de forma más clara y dinámica, y de esta manera, permiten que el lector acceda más fácilmente a la información. Aparecen en diversos soportes: diarios, revistas, libros de texto y enciclopedias. El lugar central que tiene la imagen, además, la hace atractiva, por eso se la utiliza como “gancho” (como la imagen de la tapa de un libro) para otros textos escritos (puramente verbales). Para realizarla, se utilizan recursos informáticos. Las que aparecen impresas son estáticas, mientras que en internet, a menudo son animadas y hasta interactivas.

Las infografías son muy frecuentes en las publicaciones periódicas, donde tuvieron su origen. Si bien suelen ser parte del paratexto de alguna nota, también pueden aparecer solas, como un texto único, ya que solos pueden tener toda la información que el lector necesita sobre el tema.

A la hora de estudiar, las infografías los van a ayudar a comprender situaciones o procesos y son útiles tanto para repasar como para ampliar un tema.

Pueden incluir:- segmentos narrativos y descriptivos (información general y desarrollo de

aspectos parciales)- cronologías- cuadros, gráficos- mapas- imágenes creadas digitalmente- fotografías trabajadas por computadora.

2 Busquen en diarios y revistas distintas infografías.

a. Reunidos en grupos, clasifíquenlas por temas.

b. ¿Muestran procesos, analizan hechos, desglosan un tema?

3 Elijan tres que sean diferentes.

a. ¿En qué consiste la imagen principal?

b. ¿Las imágenes secundarias son del mismo tipo (fotografía, ilustración,

gráfico…)?

c. ¿Alguno de los textos da información general? En caso afirmativo, ¿cómo se

lo destaca (por tamaño, ubicación, color…)?

4 Cada uno de los miembros del grupo elija una infografía y estúdiela

detenidamente por unos minutos. Luego, explíquela a los demás guiándose

solamente por la imagen, sin leer los textos.

Viene de pág. 17http://www.hiru.com (español).

008-021-L1-C01.indd 19 12/07/12 10:47

Page 17: Índice general - az.com.ar · La fábula de ... “El molinero, su hijo y el asno”, de Jean de la Fontaine ... sacaba de adentro de la bolsa. El herrero así lo ordenó y los

20 Prácticas del lenguaje 1

Taller de producción escrita

Taller de producción oral

Historieta viva

• Entre todos, describan los siguientes personajes: Martín

Fierro, Cruz, los policías. Incluyan los aspectos que quieran,

piensen algunas características a partir del comportamiento

de cada uno de ellos en la tira. Alguien puede tomar notas

breves en el pizarrón.

• En grupos de tres o cuatro, piensen una situación que

tenga a estos personajes como protagonistas. Distribuyan

los papeles e improvisen los diálogos entre ellos. Tengan en

cuenta las características atribuidas para pensar qué diría

cada personaje en la situación que ustedes proponen.

La miseria (II)

En grupos de cuatro integrantes, inventen una narración tomando como punto

de partida algunos elementos que aparecen en “La miseria”. Deben usar la

imaginación, proponer otra situación, otros valores, otro final, lo que se les

ocurra. Incluyan las siguientes palabras:

• Vender el alma al diablo • Purgatorio • Tomar disparando

En globos

Construyan una historieta a partir

de las viñetas que aparecen a

continuación. No se olviden de incluir

todos los elementos necesarios:

globos, epígrafes, onomatopeyas.

008-021-L1-C01.indd 20 12/07/12 10:47

Page 18: Índice general - az.com.ar · La fábula de ... “El molinero, su hijo y el asno”, de Jean de la Fontaine ... sacaba de adentro de la bolsa. El herrero así lo ordenó y los

21Capítulo 1 - Narración e imagen

1 Lean el siguiente cuento.

Los animales para la fiesta

Una vez se reunió todo el pueblo. Decidieron hacer una fiesta pero, como eran pobres, cada uno llevaba

lo que podía. Al llegar, el último de los visitantes dijo:–Yo traje un gatito. Como el gato no se come, se escapó. Les contó a los

demás animales que iban a cocinar lo que había oído. Los animales se asustaron, entonces el gato decidió salvarlos. Les propuso que se escaparan con él y se internaron en la selva.

Una noche, el gato encontró un tigre muerto, le cortó la cabeza y se la llevó. Los animales siguieron viaje sin saber que otro tigre los seguía.

Se detuvieron a descansar. De pronto, llegó el tigre que los perseguía:

–¿Qué llevan ahí? –les preguntó.–Una cabeza de tigre –respondió el gallo.–¿Vos lo mataste? –Sí, le clavé mis chuzas en los ojos.El tigre pensó que el gallo podía dejarlo

ciego. Le preguntó a la oveja:–¿Vos también matás tigres? –Sí. Los golpeo contra los árboles –dijo

la oveja mentirosa.–¿Y vos, también matás tigres? –le preguntó al gato.–Sííí… –respondió el gato –. Les salto al cogote. Así fue

como maté a este. El tigre se asustó y fue a buscar a otros tigres. Mientras

tanto, los animales construyeron una choza en la copa del árbol.

Al día siguiente, los tigres intentaron subir al árbol, pero las ramas cayeron encima de ellos. Se asustaron y salieron corriendo. Había sido una trampa. Al ver cómo corrían los tigres, el gallo comenzó a cantar:

–¡Ki kirikí! ¡Ki kirikí!Al oír el canto del gallo, los tigres pensaron que los

perseguían y se fueron. Es por eso que cuando la gente de este pueblo no tiene

nada para comer y no se come el gallo, porque recuerda la historia del valor de su canto.

Anónimo

2 Entre todos, reconstruyan oralmente el texto leído.

3 Expliquen en la carpeta a qué se refiere el título del

relato.

4 Elijan la opción correcta:

a. El texto presenta hechos reales / ficticios.

b. El texto es una narración / un diálogo.

c. El texto es tradicional / de autor.

d. El narrador utiliza la primera / tercera persona y es

protagonista / omnisciente.

• Justifiquen oralmente las respuestas.

5 Por medio de adjetivos, caractericen los personajes.

Gatito:

Gallo:

Oveja:

Tigre:

6 De a dos, elaboren una lista de los núcleos narrativos

del relato.

7 En grupos, elijan un fragmento de “Los animales para

la fiesta” y transfórmenlo en historieta. No olviden usar las

diferentes convenciones de la historieta.

Sugerencia: Dividan el texto de manera que a cada grupo

le toque una parte diferente. Expongan en un afiche la

historieta completa.

8 Revisen las consignas de esta sección de integración y

clasifíquenlas en “simples” y “compuestas”.

Foto

graf

/Que

lle: P

etra

Kar

sted

t w

ww

.Tie

rmot

ive.

de

008-021-L1-C01.indd 21 12/07/12 10:47