indice de rugosidad

Upload: joel-rivera-melendez

Post on 05-Jan-2016

29 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

INDICE DE RUGOSIDAD

TRANSCRIPT

INTRODUCCION

Dentro de la ingeniera civil en el curso de caminos es muy bsico conocer los diferentes conceptos establecidos en el presente informe para lograr un mejor entendimiento de los temas que se trataran en el proceso de enseanza del curso.

El aprendizaje que se conseguir mediante el desarrollo del tema nos ayudara a una mejor aplicacin de la teora dentro de la prctica, porque es esencial el conocimiento terico para luego aplicarlo.

Entre las tcnicas de Pavimentacin de carreteras, la de los tratamientos superficiales ha sido la que mayor evolucin ha experimentado en los ltimos aos, pasando de un sistema destinado a trnsitos livianos a ser utilizado en tratamientos de carreteras con trnsito pesado y en muchos pases, en autopistas.

MARCO TEORICO

INDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL

El IRI es un indicador estadstico de la regularidad superficial del pavimento, al igual que otros indicadores representa la diferencia entre el perfil longitudinal terico (recta o parbola continua perfecta. IRI = 0) y el perfil longitudinal real existente en el instante de la medida.El IRI se determina mediante un clculo matemtico realizado con las coordenadas o cotas de una lnea del perfil longitudinal obtenidas por cualquier tcnica o equipo de medida del perfil longitudinal.Las consideraciones ms importantes sobre el IRI son:Su principal ventaja est en que el IRI es un modelo matemtico cuyo resultado es independiente de la tcnica o equipo con el que se haya obtenido el perfil.Para el clculo del IRI es importante considerar la representatividad de las coordenadas que se introducen, es decir, la confiabilidad de la tcnica o equipo con el que se obtiene el perfil y la frecuencia del muestreo del mismo.Calculo de IRI.- El clculo del IRI es linealmente relacionado con las variaciones en el perfil, es decir, si las elevaciones del perfil aumentan al doble el resultado del clculo del IRI tambin aumentara al doble. Para la medicin existen diferentes equipos que se les conoce como perfilmetros los cuales existen de 2 tipos estticos y dinmicos:

PERFILMETRO DINMICO:

Proporcionan perfiles a gran velocidad que aunque no son rplica exacta del perfil longitudinal del camino si son exactos en la zona de longitudes de onda que influyen en la regularidad superficial.

PERFILMETRO ESTTICO:

Consiguen las medidas ms exactas del perfil longitudinal. Sin embargo su bajo rendimiento los hace inadecuados para estudios que no sean muy especiales. Los mtodos seudo-estticos no suelen ser mucho ms rpidos que los anteriores y adems producen medidas que no son muy indicativas del perfil longitudinal.

ODOMETRO

Odmetrosignificamedir distancias recorridasy ese fue principalmente el uso que se le atribuy a este instrumento en la antigedad, tanto en el mbito civil como militar, topografay en cualquier otra actividad en la que se requiera lamedicin exacta de una distancia cuando se la recorre, incluso caminando, en superficies planas. Es uninstrumento de medicinque calcula ladistancia total o parcial recorrida por un cuerpo (generalmente por un vehculo) en la unidad delongituden la cual ha sido configurado (metros,millas). Su uso est generalizadamente extendido debido a la necesidad de conocer distancias, calcular tiempos de viaje, o consumo de combustible.

SELLO ASFALTICO Lossellos asfalticosson delgadas capas de asfalto que se ponen sobre las vas automovilsticas para impermeabilizarlas y ayudar a la adherencia de los vehculos a las rutas. Lossellos asfalticos son una mezcla hecha a base de asfalto, conocida como lechada asfltica (o Slurry) y es la capa ms externa de la mayora de las vas. Sobre la misma se pintan las lneas de trnsito y es la que necesita ms atencin al mantenimiento, invirtiendo adecuadamente el tiempo y dinero para mantener esta capa en buen estado.

Beneficios.- Los diferentes beneficios que proporcionara un sello asfaltico son los siguientes:Provee una superficie econmica y duradera para caminos con bases granulares que tienen trnsitos ligeros y de mediano volumen.Renueva superficies y restaura la resistencia al deslizamiento de pavimentos deteriorados por el trnsito en los cuales los agregados superficiales han comenzado a pulirse.Restaura capas de rodamientos afectadas por los agentes climticos y da nueva vida a superficies de pavimentos resecas. Previene la penetracin superficial de agua en bases granulares y pavimentos viejos que han comenzado a desintegrarse por el tiempo o a fisurarse.Es una tcnica de pavimentacin puede ser utilizada tanto como capa de proteccin sobre caminos estabilizados (tratamientos) ocomoconservacinde pavimentos asflticos (sellos). Permite la aplicacin de una lechada asfltica sobre un tratamiento superficial simple, tcnico denominada Cape Seal, la cual suma las ventajas cualitativas de ambas tcnicas.Control de calidad de los ridos

IMPRIMACION REFORZADA

La Imprimacin Reforzada consiste en la aplicacin de una asfalto sobre una superficie de material granular, seguida de un riego de ligante que puede ser del tipo asfalto cortado de baja viscosidad o emulsin (de quiebre rpido). Finalmente, sobre esto, se aplica una capa de arena uniformemente distribuida. El proceso concluye con una compactacin con rodillo neumtico. La imprimacin reforzada en un proyecto es de la siguiente forma: Consiste en la aplicacin de una imprimacin simple, una vez que ha secado (curado de 12 a 48 horas), se efecta una segunda aplicacin de material bituminoso, seguida de una distribucin de arena (sellado).INSUMOS(a) Emulsiones Asflticas de rotura lenta (CSS-1h) diluido con agua, para el primer riego.(b) Emulsiones Asflticas de rotura rpida (CRS), para el segundo riego.CAPE SEAL

EPAV puede sugerir la aplicacin del Cape Seal-tcnica de pavimentacin en base a emulsiones asflticas-, para aquellos casos en que se requiera impermeabilizar y mejorar la resistencia de una superficie al deslizamiento. El Cape Seal consiste en un tratamiento superficial simple (TSS) y posteriormente una lechada asfltica sobre el TSS terminado. La aplicacin conjunta de estos dos tratamientos combina las principales caractersticas de ambos mtodos: mientras el TSS aporta la mencionada impermeabilizacin y anti-deslizamiento, la lechada aporta lisura, reduce ruidos y evita desprendimientos.

OTTA SEAL

El Otta Seal es otra tcnica para afirmar la superficie, que aplica una capa de asfalto seguida por una capa de agregado, el cual es compactado dentro del asfalto usando un rodillo. As se crea una solucin firme y uniforme, que estabiliza un camino.

LECHADA ASFALTICA Las Lechadas Asflticas son una alternativa para alisar una superficie y evitar desprendimientos. Son una solucin compuesta por ridos naturales o chancados con emulsin asfltica, agua, aditivos lquidos y/o en polvo, de consistencia semi-fluida. Los ridos utilizados son de granulometra continua. En general, hay tres tipos, la ms fina hasta 5 mm, para sellado de superficie; las de 10 mm, para uso general y mejorar textura y las de 12 mm, para generar texturas ms gruesas. SLURRY Puede aplicar tambin un sello de Slurry o sello de asfalto arena en frio, a fin de subsanar las deficiencias de la falta de compactacin de las carpetas asflticas (normalmente apreciables en una superficie irregular, porosa y fcilmente disgregable. Su objetivo es incrementar su aspecto y durabilidad.

TRATAMIENTO SUPERFICIAL

TRATAMIENTO SUPERFICIAL SIMPLE

Este trabajo consiste en la aplicacin de un riego de material bituminoso sobre una superficie, seguido por la extensin y compactacin de una capa de agregado ptreo, de acuerdo con esta especificacin y de conformidad con los alineamientos, cotas y secciones indicados en los planos o determinados por el Interventor.

TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE

Son dos riegos alternados y uniformemente distribuidos de ligante bituminoso y rido sobre una superficie acondicionada previamente. El tamao medio del rido de cada distribucin sucesiva es la mitad o menos del tamao medio de la capa precedente. El espesor total es aproximadamente igual al tamao mximo nominal del rido de la primera aplicacin.

FUNCIONES DEL TRATAMIENTO SUPERFICIALAlgunas de las funciones ms comunes con: Proveer una superficie econmica y duradera para caminos con bases granulares que tienen trnsitos ligeros y de mediano volumen. Prevenir la penetracin superficial de agua en bases granulares y pavimentos viejos que han comenzado a desintegrarse por el tiempo o a fisurarse. Rellanar huecos, recubrir y ligar partculas minerales desprendidas y restaurar la superficie del pavimento. Renovar superficies y restaurar la resistencia al deslizamiento de pavimentos deteriorados por el trnsito en los cuales los agregados superficiales han comenzado a pulirse. Restaurar capas de rodamientos afectadas por los agentes climticos y dar nueva vida a superficies de pavimentos resecas. Proveer una cubierta temporaria en los casos de construccin de pavimentos incompletos y demorados o cuando se trata de una construccin por etapas.

MEZCLAS ASFALTICAS

Las mezclas asflticas se emplean en la construccin de firmes, ya sea en capas de rodadura o en capas inferiores y su funcin es proporcionar una superficie de rodamiento cmoda, segura y econmica a los usuarios de las vas de comunicacin, facilitando la circulacin de los vehculos, aparte de transmitir suficientemente las cargas debidas al trfico a la explanada para que sean soportadas por sta.

MEZCLA EN CALIENTE

Se fabrican con asfaltos a unas temperaturas elevadas, en el rango de los 150 grados centgrados, segn la viscosidad del ligante, se calientan tambin los agregados, para que el asfalto no se enfre al entrar en contacto con ellos. La puesta en obra se realiza a temperaturas muy superiores a la ambiente, pues en caso contrario, estos materiales no pueden extenderse y menos an compactarse adecuadamente. MEZCLA EN FRIO

El ligante suele ser una emulsin asfltica (debido a que se sigue utilizando en algunos lugares los asfaltos fluidificados), y la puesta en obra se realiza a temperatura ambiente.ASFALTO ESPUMANTE

El asfalto espumado es una tcnica relativamente nueva en su uso que permite producir mezclas asflticas de un modo muy diferente a los sistemas tradicionales. Las mezclas producidas con asfalto espumado tienen un comportamiento estructural similar a una mezcla tradicional, pero difieren en su estructura interna. Las mezclas con asfalto espumado presentan ventajas especiales frente a mezclas tradicionales entre estas las ms importantes son las del tipo energticas y ambientales. El origen del asfalto espumado se remonta al ao 1956 en la Universidad estatal de IOWA, donde se utiliz un proceso de inyeccin de vapor para formar la espuma.

BIBLIOGRAFIA

Jorge A. PARAMO y Rossana B. CASSAN Manual de diseo para pavimentos de bajos volmenes de Transito. Luis BAO BLAZQUEZ. Tratamientos superficiales. Alfonso PEA. Pavimentos Bsicos en el Per. Ministerio de Transporte y Comunicaciones.