Índice de precios al consumidor nacional urbano, base oct 2013-sep 2014=100

Upload: salta-diario

Post on 10-Jan-2016

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Índice de Precios al Consumidor Nacional urbano, base oct 2013-sep 2014=100.INDEC. Argentinahttp://www.indec.gov.ar/

TRANSCRIPT

  • I. 8.153 1/7 INDEC - IPC

    Buenos Aires, 11 de septiembre de 2015

    ndice de Precios al Consumidor Nacional urbano base oct 2013-sep 2014=100

    Agosto de 2015

    En este informe se presenta el ndice de Precios al Consumidor Nacional urbano (IPCNu base oct 2013-sep 2014=100). Este ndice constituye un indicador de nivel nacional para medir las variaciones de los precios del consumo final de los hogares.

    Se presentan 132 ndices correspondientes al Nivel General, 9 Divisiones, 26 Grupos, 58 Clases y 38

    Subclases. El Nivel General del ndice de Precios al Consumidor Nacional urbano registr en agosto una variacin

    de 1,2% con relacin al mes anterior y de 14,7% con respecto a igual mes del ao anterior. Con respecto a diciembre de 2014, el Nivel General tuvo una variacin de 9,4%.

    Una sntesis de las variaciones de precios correspondiente a cada Divisin de la canasta del IPCNu se

    puede observar en el Cuadro 1.

    Cuadro 1. ndice de Precios al Consumidor Nacional urbano, base oct 2013-sep 2014=100 ndices y variaciones respecto del mes anterior y de diciembre de 2014, segn divisiones.

    ndice

    Base oct 2013-sep 2014=100

    Variacin porcentual

    Nivel General y Captulos

    Agosto 2015

    Julio 2015

    respecto del mes anterior

    respecto de dic. 2014

    Nivel general 124,03 122,59 1,2 9,4

    Alimentos y bebidas 119,59 117,61 1,7 Indumentaria 123,44 122,59 0,7 Vivienda y servicios bsicos 122,68 121,06 1,3 Equipamiento y mantenimiento del hogar 123,42 121,72 1,4 Atencin mdica y gastos para la salud 125,88 123,98 1,5 Transporte y comunicaciones 125,91 124,24 1,3 Esparcimiento 132,68 134,88 -1,6 Educacin 127,96 123,90 3,3 Otros bienes y servicios 132,51 131,24 1,0

    NOTA: Las fechas de difusin de la informacin que se presenta en este informe de prensa correspondientes a los prximos meses, se encuentran disponibles en: http://www.indec.gov.ar/calendario-difusion.asp . La suma de los parciales puede no coincidir con el global por redondeo en los decimales de las cifras parciales.

  • NDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR NACIONAL URBANO, base oct 2013-sep 2014=100

    I. 8.153 2/7 INDEC - IPC

    La incidencia de una Divisin en el Nivel General mide lo que hubiera variado el Nivel General del ndice

    si el resto de los precios hubiesen permanecido constantes. Es decir que muestra cunto incide la variacin de la Divisin en el total del ndice.

    La suma total de las incidencias de las Divisiones es igual a la variacin del Nivel General del ndice.

    Cuadro 2. Incidencia de las divisiones en el nivel general del IPCNu

    Nivel General y Divisiones Agosto 2015 Incidencia

    Nivel general 1,2

    Alimentos y bebidas 0,54 Indumentaria 0,06 Vivienda y servicios bsicos 0,13 Equipamiento y mantenimiento del hogar 0,10 Atencin mdica y gastos para la salud 0,09 Transporte y comunicaciones 0,25 Esparcimiento -0,15 Educacin 0,10 Otros bienes y servicios 0,05

  • NDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR NACIONAL URBANO, base oct 2013-sep 2014=100

    I. 8.153 3/7 INDEC - IPC

    Nota Metodolgica sobre el IPCNu, base oct 2013-sep 2014=100

    Tal lo comunicado oportunamente, a partir del mes de octubre de 2014 el INDEC publica el ndice de

    Precios al Consumidor Nacional urbano base octubre 2013 septiembre 2014 = 100 (IPCNu oct13-sep14=100). Este indicador es continuacin del IPCNu cambiando de una base de un trimestre a una base de 12 meses.

    Cabe aclarar que se mantienen inalteradas tanto la muestra de informantes, como las canastas de

    bienes y servicios y sus ponderaciones, as como la cobertura geogrfica y los dominios de estimacin. Por ello es perfectamente posible realizar el empalme con la serie anterior (base IV trim 2013=100). En consecuencia este cambio de base no constituye un cambio metodolgico tal como generalmente se entiende en materia estadstica, por lo que el documento de trabajo nmero 22 que contiene la resea metodolgica del indicador sigue teniendo plena vigencia.

    El correspondiente empalme entre las series (IPCNu base IV trimestre 2013=100 e IPCNu base oct13-

    sep 14=100) y la serie histrica del IPCNu se encuentran publicados la pgina Web del instituto http://www.indec.gov.ar.

    El IPCNu es un indicador de nivel nacional que mide las variaciones de los precios del consumo final de

    los hogares. Este logro del Sistema Estadstico Nacional (SEN) resuelve los aspectos vinculados con la

    representatividad del indicador - hecho de por s relevante ya que la poblacin de referencia abarca la totalidad de la poblacin urbana de las 24 jurisdicciones que componen nuestra Nacin-, confirmando la enorme potencia productiva del enfoque federal del SEN, ya que el IPCNu es producto del trabajo coordinado del Instituto Nacional de Estadstica y Censos (INDEC) con todas las direcciones provinciales de estadstica, tanto en el diseo y la ejecucin de las numerosas tareas previas, como en el cotidiano desarrollo del operativo.

    Para la construccin del ndice de Precios al Consumidor Nacional urbano se establecieron 6 regiones

    geogrficas: Regin Metropolitana de Buenos Aires, Regin Pampeana, Regin Noroeste, Regin Noreste, Regin Cuyo y Regin Patagnica.

    Se determinaron 6 canastas regionales de 520 variedades, cada una de las cuales presenta un total de

    470 variedades en comn. La variedad o agregado elemental es el nivel ms bajo de agregacin en el cual se combinan precios. La frmula de clculo escogida para este nivel de agregacin es la media geomtrica segn la frmula de Jevons, mientras que para los ndices de agregados superiores la frmula utilizada es de tipo Laspeyres.

    En cada una de las regiones se seleccionaron aglomeraciones en las que se colectan los precios de

    bienes y servicios de cada canasta. El operativo de campo incluye a todas las capitales provinciales, y a un conjunto de ciudades del interior de las provincias. La cobertura de la recoleccin abarca 146 localidades censales del pas pertenecientes a 40 aglomerados urbanos.

    El operativo de campo se lleva adelante de forma continua y consiste en el relevamiento mensual de

    aproximadamente 230.000 precios en ms de 13.000 locales informantes; se visitan los establecimientos seleccionados en la muestra para relevar precios de los distintos bienes y servicios que componen las canastas administrando distintos formularios.

    Los procedimientos de clculo, las frmulas utilizadas, la imputacin de precios faltantes y el tratamiento

    de valores outliers no se modifican respecto del IPCNu IV trimestre 2013=100.

    Respecto de las variedades estacionales, se seguir utilizando el tratamiento utilizado a partir del mes de julio de 2014, con la salvedad de que cambia el dominio de imputacin. Dicha imputacin se realizar slo a nivel regin, con lo que los relativos de imputacin se construirn con los grupos superiores de la regin.

    Un mayor detalle sobre aspectos metodolgicos del IPCNu base oct 2013-sep 2014=100 se puede

    encontrar http://www.indec.gov.ar.

  • NDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR NACIONAL URBANO, base oct 2013-sep 2014=100

    I. 8.153 4/7 INDEC - IPC

    Cuadro A3. ndices y variaciones porcentuales por principales aperturas

    ndice

    Base oct 2013-sep 2014=100

    Variacin porcentual

    Apertura

    Agosto 2015

    Julio 2015

    respecto del mes anterior

    respecto dedic. 2014

    Nivel general

    Alimentos y bebidas Alimentos para consumir en el hogar Productos de panificacin, cereales y pastas Productos de panificacin Harina, arroz y otros cereales Fideos, pastas y masas crudas Carnes Carne vacuna Otras carnes rojas frescas Carne de ave Pescados frescos y congelados Fiambres, embutidos y conservas Aceites y grasas Aceites Margarinas y grasas Productos lcteos y huevos Leche Quesos Otros productos lcteos Huevos Frutas Frutas frescas Frutas secas, deshidratadas y en conserva Verduras Verduras frescas y congeladas Verduras secas y en conserva Azcar, miel, dulces y cacao Azcar, miel y dulces Caramelos, golosinas y cacao Condimentos y otros productos alimenticios Sal y especias Aderezos Sopas y caldos concentrados Polvos para postres Comidas listas para llevar Empanadas, pizzas y otras Comidas preparadas para llevar

    124,03119,59119,45117,45115,81118,96121,60118,29118,32122,56112,08125,16128,17130,51129,01147,29123,78125,16122,36127,42114,03110,81108,07136,42118,09117,26122,73131,41128,25135,29139,60147,93132,49141,11143,15117,85117,20120,12

    122,59 117,61 117,42 116,04 114,37 118,00 120,03 116,46 116,55 121,98 109,77 124,48 126,35 128,69 127,42 142,95 122,60 124,86 121,41 125,30 112,78 110,31 107,52 136,45 112,72 111,15 121,52 129,32 126,59 132,67 136,61 145,37 128,58 139,27 140,20 115,19 114,26 118,45

    1,2 1,7 1,7 1,2 1,3 0,8 1,3 1,6 1,5 0,5 2,1 0,5 1,4 1,4 1,2 3,0 1,0 0,2 0,8 1,7 1,1 0,4 0,5 0,0 4,8 5,5 1,0 1,6 1,3 2,0 2,2 1,8 3,0 1,3 2,1 2,3 2,6 1,4

    9,4

  • NDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR NACIONAL URBANO, base oct 2013-sep 2014=100

    I. 8.153 5/7 INDEC - IPC

    Cuadro A3. ndices y variaciones porcentuales por principales aperturas (cont.)

    ndice

    Base oct 2013-sep 2014=100

    Variacin porcentual

    Apertura

    Agosto 2015

    Julio 2015

    respecto del mes anterior

    respecto dedic. 2014

    Bebidas e infusiones para consumir en el hogar

    Bebidas no alcohlicas Bebidas gaseosas Jugos y refrescos Agua envasada Bebidas alcohlicas Cerveza Vino Otras bebidas alcohlicas Infusiones Caf Yerba mate T Alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar Desayuno y refrigerio Almuerzo y cena Comidas al pan, pizzas y tartas Minutas Bebidas consumidas fuera del hogar Indumentaria Ropa Ropa interior Ropa exterior Calzado Calzado de vestir Calzado deportivo y otros Accesorios y servicios para la indumentaria Telas, hilados y artculos de mercera Accesorios para vestir Confeccin y reparacin de la indumentaria Vivienda y servicios bsicos Alquiler de la vivienda Servicios bsicos y combustibles para la vivienda Combustibles para la vivienda Electricidad Agua y servicios sanitarios Reparaciones y gastos comunes de la vivienda

    125,36123,94119,60126,12135,23128,52132,47123,00146,22126,07137,02119,49147,13114,79138,16114,17137,58111,21137,28123,44121,04135,78119,21127,64118,26136,09121,83127,99118,35138,56122,68115,09136,26163,27118,97146,04125,60

    122,69 120,90 115,98 123,97 133,12 125,67 127,90 121,42 142,33 124,94 135,63 118,55 145,25 113,81 135,13 113,24 135,26 110,50 134,30 122,59 120,61 134,53 118,88 126,24 117,10 134,48 120,53 125,20 117,30 137,25 121,06 112,83 135,66 161,13 118,97 146,04 124,35

    2,2 2,5 3,1 1,7 1,6 2,3 3,6 1,3 2,7 0,9 1,0 0,8 1,3 0,9 2,2 0,8 1,7 0,6 2,2 0,7 0,4 0,9 0,3 1,1 1,0 1,2 1,1 2,2 0,9 1,0 1,3 2,0 0,4 1,3 0,0 0,0 1,0

  • NDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR NACIONAL URBANO, base oct 2013-sep 2014=100

    I. 8.153 6/7 INDEC - IPC

    Cuadro A3. ndices y variaciones porcentuales por principales aperturas (cont.)

    ndice

    Base oct 2013-sep 2014=100

    Variacin porcentual

    Apertura

    Agosto 2015

    Julio 2015

    respecto del mes anterior

    respecto dedic. 2014

    Equipamiento y mantenimiento del hogar

    Equipamiento del hogar Muebles, colchones y almohadas Artefactos para el hogar Textiles para el hogar Batera de cocina, cubiertos, vajilla y otros Mantenimiento del hogar Productos y utensilios de limpieza Herramientas y otros artculos para mant. del hogar Servicios para el hogar Atencin mdica y gastos para la salud Productos medicinales y accesorios teraputicos Productos medicinales Elementos para primeros auxilios, aparatos y acces. terap. Servicios para la salud Consultas mdicas y tratamientos odontolgicos Sistemas de salud y servicios auxiliares Transporte y comunicaciones Transporte Transporte pblico de pasajeros Adquisicin de vehculos Funcionamiento y mantenimiento de los vehculos Comunicaciones Correo Telfono

    123,42124,60123,60123,89134,41124,20122,55121,71123,92137,53125,88123,09123,17122,52128,32120,95131,76125,91125,95129,04118,78128,18125,81153,82125,79

    121,72 122,80 122,11 122,04 131,38 122,50 120,92 120,01 122,53 135,88 123,98 122,57 122,77 121,06 125,20 119,70 127,77 124,24 124,39 127,95 117,38 126,42 123,83 141,34 123,82

    1,4 1,5 1,2 1,5 2,3 1,4 1,3 1,4 1,1 1,2 1,5 0,4 0,3 1,2 2,5 1,0 3,1 1,3 1,3 0,8 1,2 1,4 1,6 8,8 1,6

  • NDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR NACIONAL URBANO, base oct 2013-sep 2014=100

    I. 8.153 7/7 INDEC - IPC

    Cuadro A3. ndices y variaciones porcentuales por principales aperturas (cont.)

    ndice

    Base oct 2013-sep 2014=100

    Variacin porcentual

    Apertura

    Agosto 2015

    Julio 2015

    respecto del mes anterior

    respecto dedic. 2014

    Esparcimiento

    Turismo Transporte por turismo Alojamiento y excursiones Equipos, conexiones y servicios de audio, TV y comp. Equipos de audio, televisin, fotografa y computacin Elementos para audio, fotografa, video y computacin Servicios para audio, fotografa y video Diarios, revistas y libros Diarios y peridicos Revistas Libros Juguetes y artculos para deporte Juguetes y juegos Artculos para deporte Alimentos para animales domsticos Otros servicios de esparcimiento Cines, teatros y otros espectculos Clubes, parques y entretenimientos Educacin Servicios educativos Educacin formal Educacin no formal Textos y tiles escolares Libros de estudio Artculos de librera Otros bienes y servicios Cigarrillos y accesorios Artculos y servicios para el cuidado personal Artculos de tocador y belleza Servicios para el cuidado personal Servicios diversos

    132,68145,53129,19152,95134,90112,31103,77155,51150,18157,85143,07143,48123,64126,82115,85111,68126,96136,31120,74127,96126,45127,80121,11133,72130,49141,29132,51175,58122,77122,76122,80119,22

    134,88 165,44 139,30 177,31 132,64 111,55 103,10 151,95 146,51 153,61 140,79 139,94 122,34 125,61 114,34 111,29 123,38 128,74 119,82 123,90 121,95 122,82 118,50 131,35 127,94 139,36 131,24 175,58 121,20 121,26 121,00 117,60

    -1,6 -12,0

    -7,3 -13,7

    1,7 0,7 0,7 2,3 2,5 2,8 1,6 2,5 1,1 1,0 1,3 0,4 2,9 5,9 0,8 3,3 3,7 4,1 2,2 1,8 2,0 1,4 1,0 0,0 1,3 1,2 1,5 1,4