indice de materias - iieg · la organización mundial de la salud (oms) reconoció la creciente...

273
Centro Colaborador para la Familia de Clasificaciones Internacionales de la OMS en México (CEMECE) Clasificación de Procedimientos Volumen 3 de CIE - 9 - MC Lista Tabular Versión 2009 Noviembre 2008 www.cemece.salud.gob.mx; CIE CIF

Upload: others

Post on 22-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

Centro Colaborador para la Familia de Clasificaciones Internacionales de la OMS en

México (CEMECE)

Clasificación de Procedimientos

Volumen 3 de CIE - 9 - MC

Lista Tabular

Versión 2009

Noviembre 2008

www.cemece.salud.gob.mx;

CIE

CIF

Page 2: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

Serie: Subdirección General de Programas Título original de la obra: The International Classification of Diseases, 9

th Revision, Clinical Modification

1978, Commission on Profesional and Hospital Activities, Ann Harbor, Michigan 48705

Los derechos de la versión original han sido renunciados a partir del 31 de

diciembre de 1981

Page 3: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

INDICE DE MATERIAS

Pág.

Prólogo a la tercera edición de la Clasificación Internacional de

Enfermedades,

9a. Revisión, Modificación Clínica (CIE-9-MC) V

Presentación de la tercera versión en castellano VI

Prólogo a la segunda edición de la Clasificación Internacional de

Enfermedades,

9ª Revisión Modificación Clínica (CIE-9-MC) VII

Presentación de la segunda versión en castellano IX

Prólogo a la primera edición en castellano X

Presentación de la versión al castellano de la primera edición XII

Agradecimientos para la tercera versión en castellano de la CIE-9 MC XIV

Prefacio de la edición americana XVIII

Agradecimientos en la versión en lengua inglesa XVIII

Introducción a la versión originaria en lengua inglesa XX

Introducción a la Clasificación de Procedimientos XXVI

Convenciones utilizadas en la Lista Tabular XXVII

Introducción al Índice Alfabético de la versión inglesa XXIX

Siglas convencionales usadas en el Indice Alfabético XXIX

Convenciones utilizadas en la Lista Tabular en la tercera edición en castellano XXXII

Clasificación de Procedimientos

Cap. Nombre Pág.

0 Procedimientos e intervenciones, no clasificados en otra parte 1

1 Operaciones sobre el Sistema Nervioso 13

2 Operaciones sobre el Sistema Endocrino 23

3 Operaciones sobre el ojo 29

4 Operaciones sobre el Oído 43

5 Operaciones sobre la Nariz, Boca y Faringe 49

6 Operaciones sobre el Aparato Respiratorio 61

7 Operaciones sobre el Aparato Cardiovascular 71

8 Operaciones sobre el Sistema Hemático y Linfático 99

9 Operaciones sobre el Aparato Digestivo 103

10 Operaciones sobre el Aparato Urinario 137

11 Operaciones sobre los Organos Genitales Masculinos 149

12 Operaciones sobre los Organos Genitales Femeninos 157

13 Procedimientos Obstétricos 171

14 Operaciones sobre el Aparato Músculo esquelético 177

15 Operaciones sobre el Aparato Tegumentario 205

16 Diversos Procedimientos Diagnósticos y Terapéuticos Misceláneos 215

Page 4: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

I

INTRODUCCIÓN A LA CLASIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE LA CIE-9-MC

A partir de la publicación de la Novena Revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-9),

se dió un paso importante al incorporar una clasificación de procedimientos en medicina. Algunos países,

especialmente Estados Unidos, habían incluido una clasificación de procedimientos quirúrgicos en sus

adaptaciones de la CIE desde 1959, sin embargo nunca existió un acuerdo internacional en esta área y las

clasificaciones de procedimientos no habían sido incluidas en la CIE.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de

procedimientos en medicina y en 1971 patrocinó a un grupo internacional de trabajo, al que fue convocado

la Asociación Americana de Hospitales para coordinar las recomendaciones para una clasificación de

procedimientos, con énfasis primordial en la cirugía. En la Conferencia Internacional para la Novena

Revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades, convocada en la sede general de la OMS en

Ginebra en 1975, fue sometida a consideración la propuesta para una clasificación de procedimientos. El

Informe de la conferencia declaró: (1)

“Accediendo a solicitudes de numerosos Estados Miembros, la Organización había preparado una

clasificación de procedimientos terapéuticos, diagnósticos y profilácticos en medicina, incluyendo los de

cirugía, radiología, laboratorio y otros. Se estudiaron varias clasificaciones nacionales de este tipo, y se

solicitó el asesoramiento de asociaciones de hospitales de algunos países. El objeto era proporcionar un

instrumento para uso en los análisis de servicios de salud que se ofrecen a los pacientes en los hospitales,

clínicas, departamentos de consulta externa, etc.

La Conferencia felicita al Secretariado por estas importantes labores y

Recomienda que las clasificaciones provisionales para los procedimientos médicos se publiquen como

suplementos y no como partes integrales de la Novena Revisión de la Clasificación Internacional de

Enfermedades. Además, deberían publicarse lo más económicamente posible y después de dos o tres

años de experiencia, ser revisadas a la luz de los comentarios de los usuarios.”

De esta forma se elaboró la llamada Clasificación Internacional de Procedimientos en Medicina (CIPM)

conformada por los siguientes capítulos:

1.- Procedimientos para diagnóstico médico

2.- Procedimientos de laboratorio

3.- Radiología y otras aplicaciones de física en medicina

4.- Procedimientos preventivos

5.- Operaciones quirúrgicas

6.- y 7.- Drogas, medicamentos y agentes biológicos

8.- Otros procedimientos terapéuticos

9.- Procedimientos auxiliares

1

Organización Mundial de la Salud. Manual de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades,

traumatismos y causas de Defunción, Revisión 1975, Ginebra, 1977, Vol. 1, Pág. XIX.

Page 5: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

II

En 1978 la Comisión de Actividades Profesionales y Hospitalarias de los Estados Unidos de Norteamérica,

publicó la CIE-9-MC, en su versión en inglés conocida como: The International Classification of Diseases,

9th Revision, Clinical Modification (ICD-9-CM), la cual constituye una modificación clínica de la Clasificación

Internacional de Enfermedades, 9a. Revisión (CIE-9) de la Organización Mundial de la Salud. El término

“clínico” se utilizó para subrayar el propósito de la modificación, es decir, sirve como herramienta útil tanto

en el campo de la clasificación de los datos de morbilidad, la ordenación de las historias clínicas, las

revisiones de las atenciones médicas, los programas ambulatorios y otros servicios médicos, y para las

estadísticas de salud básicas. Con el propósito de describir con mayor detalle el cuadro clínico del paciente,

los códigos deben ser más precisos que aquellos que se necesitan exclusivamente para agrupaciones

estadísticas y análisis de tendencias.

La CIE-9-MC incluye un componente para la clasificación de los procedimientos médicos, el cual tiene su

origen en la Clasificación Internacional de Procedimientos en Medicina (CIPM) que impulsó la OMS.

ESPECIFICACIONES PARA LA CLASIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE LA CIE-9-MC

1. La Clasificación de Procedimientos de la CIE-9-MC se conforma por la Lista Tabular y el Indice

Alfabético. 2. Constituye una modificación del capítulo 5 “Procedimientos Quirúrgicos” de la Clasificación

Internacional de Procedimientos en Medicina (CIPM), confeccionada a partir del borrador fechado en Ginebra a 30 de septiembre-6 de octubre de 1975, y titulada OMS/CIE-9/Rev. Conf. 75.4.

3. Todas las rúbricas de tres dígitos en el rango 01-86 se mantienen tal como aparecen en el capítulo 5,

cuando esto ha sido factible. 4. Los procedimientos no quirúrgicos se han separado de los quirúrgicos y cuando haya sido factible se

han limitado a las rúbricas 87-99. 5. Unos detalles seleccionados que figuran en los restantes capítulos de la CIPM se han incluido cuando

esto ha sido posible. 6. La estructura de la Clasificación de Procedimientos de la CIE-9-MC se basa en la anatomía y no en la

especidalidad quirúrgica. 7. La Clasificación de Procedimientos de la CIE-9-MC es numérica exclusivamente, es decir, que no se

emplean caracteres alfabéticos.* 8. Se conforma con códigos de hasta cuatro dígitos, separados los dos últimos por un punto decimal.

En virtud de que se trata de una clasificación más detallada y específica, se ha hecho necesaria una

expansión de los códigos de tres a cuatro dígitos. Aproximadamente el 90% de éstos se refieren a

procedimientos quirúrgicos; mientras que el restante 10% se refiere a otros procedimientos diagnósticos y

terapéuticos.

Por lo anterior, se determinó utilizar a partir de 1997 la Clasificación de Procedimientos de la CIE-9-MC a

efecto de realizar la codificación de los procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos en sustitución del

Capítulo 5 (Intervenciones quirúrgicas) de la Clasificación Internacional de Procedimientos en Medicina

(CIPM) editada por la OMS en 1978 y que se venía aplicando en el país desde 1987.

Page 6: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

III

La versión 2009 de la Clasificación de Procedimientos está basada en el volumen 3 de la tercera edición

de la Clasificación Internacional de Enfermedades - Novena Revisión - Modificación Clínica (CIE-9-MC),

publicada por el Ministerio de Sanidad y Consumo de España en 1996 y contiene las actualizaciones

disponibles en internet hasta el año 2008, las cuales son publicadas por los Centros de Servicio de

Medicare y Medicaid (CMS), agencia federal del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los

Estados Unidos (DHHS). Los adendums pueden consultarse en la página

http://www.cms.hhs.gov/ICD9ProviderDiagnosticCodes/.

Se han considerado así mismo, en una primera fase, procedimientos que se practican en las instituciones

del Sector Salud, los cuales no aparecen con la especificidad requerida en la CIE-9-MC, por lo cual se han

implementado códigos para uso exclusivo en México, pero con una equivalencia estándar para propósitos

de comparabilidad internacional. Estos códigos incluyen en la tercera o cuarta posición una letra.

La presente publicación, adaptada y actualizada por el Centro Colaborador para la Familia de

Clasificaciones Internacionales de la OMS en México (CEMECE), se establece como el instrumento

estándar para uso de las instituciones de salud públicas y privadas del país, con el propósito de integrar las

estadísticas de procedimientos médicos, acorde a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana en Materia

de Información en Salud (NOM-040-SSA2-2004).

Si bien la Organización Mundial de la Salud, tiene contemplado impulsar el uso de la Clasificación

Internacional de Intervenciones en Salud (CIIS) (ICHI por sus siglas en inglés), integrada inicialmente a

partir de una versión simplificada de la Clasificación Australiana de Intervenciones en Salud, ésta se

encuentra aún en fase de preparación y no satisface las necesidades para la conformación de las

estadísticas nacionales, por tal razón se ha preferido dar continuidad al uso de la CIE-9-MC en tanto no se

disponga de una clasificación internacional más sólida.

CONVENCIONES UTILIZADAS EN LA LISTA TABULAR DE LA CLASIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS

La Lista Tabular de la Clasificación de Procedimientos de la CIE-9-MC utiliza ciertas abreviaturas, signos de

puntuación, símbolos y otras convenciones que deben comprenderse de una forma clara.

Abreviaturas

NCOC No clasificable bajo otro concepto. El número de categoría para el término que incluya NCOC

debería utilizarse sólo cuando el codificador carece de la información necesaria para codificar

el término de una categoría más específica.

NEOM No especificado de otra manera. Esta abreviatura es el equivalente de «no especificado».

Puntuación

[ ] Los corchetes se emplean para encerrar sinónimos, textos alternativos o frases explicativas.

( ) Los paréntesis se emplean para encerrar palabras suplementarias que pueden estar presentes

o ausentes en la definición de una enfermedad o padecimiento sin afectar el número de código

a que se encuentra asignada.

: Los dos puntos se emplean después de un término no completo que necesita uno o más de los

modificadores que le siguen para que sea asignado a una categoría determinada.

Page 7: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

IV

} Las llaves se emplean para encerrar una serie de términos, cada uno de los cuales es

modificado por la definición que aparece a la derecha de la llave.

Símbolos

§ El símbolo de párrafo antes de un código significa la colocación de una nota al pie de la página

que es de aplicación a todas las subdivisiones en aquél código.

Otras convenciones

Tipografía

Negrita: La tipografía en negrita se utiliza para todos los códigos y títulos en la Lista Tabular.

Cursiva: La tipografía en cursiva se emplea para todas las notas de exclusión.

Formato: La CIE-9-MC emplea un formato con tabulaciones para facilitar las consultas.

Notas de Instrucción

Incluye: Este apunte aparece inmediatamente debajo de un título de código de tres dígitos para

definir aún más o para dar un ejemplo del contenido de la categoría.

Excluye: Los términos que siguen a la palabra “Excluye” deben codificarse bajo otro concepto, tal y

como se indica en cada caso.

Codificar además

Esta instrucción aparece en la Lista Tabular con dos finalidades:

1) Como una instrucción para codificar cada uno de los componentes de un

procedimiento cuando se realizan en el mismo momento, por ejemplo:

42.6 Anastomosis pre o retroesternal de esófago

Codificar además cualquier procedimiento simultáneo de:

esofaguectomía (42.40-42.42)

gastrostomía (43.11-43.19)

2) Como una instrucción para codificar el uso de procedimientos o de equipamientos

adicionales especiales, por ejemplo:

39.21 Anastomosis de vena cava-arteria pulmonar

Codificar además derivación cardiopulmonar (39.61).

Page 8: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

V

PROLOGO A LA TERCERA EDICION DE LA CLASIFICACION INTERNACIONAL DE

ENFERMEDADES, 9a. REVISION MODIFICACION

CLINICA (CIE-9-MC)

La Publicación de la Tercera Edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-9.MC), 9a. Revisión, Modificación Clínica, en nuestro país, es un hecho indicativo del interés y la necesidad de disponer de herramientas operativas para la gestión de la información en el Sistema Nacional de Salud. Efectivamente, una obra de su alcance integra los elementos necesarios para obtener información relacionada con la atención a los pacientes de la que derivan los diversos aspectos de la gestión clínica, y ofrece el sustrato y el conocimiento necesario para la elaboración de indicadores sobre el estado de salud de la población, la utilización de los servicios y otros aspectos relacionados con las estadísticas sanitarias que permiten orientar la toma de decisiones en la política sanitaria. Los sistemas de información para la clasificación de enfermedades -que tienen su referente en las clasificaciones taxonómicas aplicadas tradicionalmente al campo de las Ciencias de la Salud-, representan una tecnología contrastada cuya difusión e implantación en los centros ha contribuido a la profesionalización de la gestión de la información y ha llegado a ser un elemento estratégico en la planificación y la gestión sanitaria, con la virtud de que en su raíz, puede ser compartido tanto por los clínicos como por aquellos profesionales que desarrollan su trabajo en este área específica. Su reconocimiento inicial y su validación posterior como el elemento básico del sistema de información sanitaria, desde su aprobación en el Consejo Ínter territorial en diciembre de 1987, hacen que actualmente sea considerado un instrumento imprescindible para el conjunto del Sistema Nacional de Salud, acorde al mismo tiempo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. La oportunidad de esta Tercera Edición en castellano me permite, al mismo tiempo, agradecer la colaboración de todos los profesionales que desde el Consejo Nacional de Especialidades contribuyeron a su implantación, a quienes han colaborado en esta nueva Edición, y a todos aquéllos que mediante su uso cotidiano justifican los esfuerzos realizados. Por todo ello debemos congratularnos, ya que la disponibilidad de datos fiables y operativos en

nuestros sistemas de información contribuye sin duda a impulsar la mejora continua de nuestro sistema sanitario. Madrid, diciembre de 1996

José Manuel Romay Beccaria Ministro de Sanidad y Consumo

PRESENTACION DE LA TERCERA VERSION EN CASTELLANO

La Publicación de una nueva edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades, 9a. Revisión, Modificación Clínica, siete años después de la aparición de la primera en 1987, pone de manifiesto su importancia en el desarrollo de los sistemas de información en el Sistema Nacional de Salud. Su utilización sistemática como soporte para la elaboración del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) ha abierto la puerta en los centros hospitalarios a la implantación de los sistemas de clasificación de pacientes, y con ello al desarrollo de nuevas formas de gestión orientadas hacia la actividad profesional y las características de su práctica clínica. La revisión de la actual edición ha sido posible gracias a la colaboración profesional y desinteresada de las Sociedades Científicas quienes han participado en la actualización de la terminología utilizada en anteriores ediciones y en la introducción de nuevos términos aparecidos en la edición americana hasta 1995, de acuerdo con las normas internacionales de la Organización Mundial de la Salud. De hecho, la revisión ha sido realizada por especialistas de cada área, lo que garantiza la pertinencia de las modificaciones realizadas. Se ha procurado en esta última edición acercar los conceptos y la terminología a la práctica cotidiana de los profesionales. Sin embargo, la necesidad de ajustarse a las normas internacionales de la OMS ha impedido incorporar algunos términos nuevos de uso corriente, mientras que ha sido necesario mantener en la clasificación determinados síndromes, epónimos o procedimientos diagnósticos o terapéuticos prácticamente en desuso, en la actualidad. Se ha estimado conveniente incorporar algunas patologías y procedimientos no recogidos en la edición americana pero frecuente en nuestro medio. Estos casos se han señalado como términos locales.

Page 9: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

VI

Esperamos como resultado de esta publicación poder disponer de una herramienta operativa que contribuya a la mejora continua de los procesos de gestión y análisis de la información en nuestro Sistema Sanitario. Madrid, diciembre de 1996

Alberto Núñez Feijóo Secretaria General de Asistencia Sanitaria

PROLOGO A LA SEGUNDA EDICION DE LA CLASIFICACION INTERNACIONAL DE

ENFERMEDADES, 9.a REVISION MODIFICACION

CLINICA (CIE-9-MC)

Es ya un tópico afirmar que vivimos en la sociedad de la información o sostener que la importancia de la información como producto es tal que puede individualizarse un cuarto sector económico, específicamente dedicado a la elaboración, tratamiento y circulación de la información. Hoy día, nadie duda que cualquier actividad, y en especial las que, por desarrollarse en el ámbito público, se refieren a problemas plurales y complejos y afectan a grandes colectivos, requiere un volumen considerable de información para su concepción y ejecución. Una información que debe permitir un conocimiento pormenorizado no sólo de los problemas a resolver, sino también de las posibles alternativas de solución, de los objetivos a cumplir y del modo en que se van desenvolviendo las acciones encaminadas a conseguirlos. Quizá la gran paradoja que subyace a este acuerdo unánime es que actualmente se dispone de grandes cantidades de información, pero ni ésta es siempre la que realmente se necesita ni, en muchos casos, se presenta en la forma más adecuada para manejarla de un modo eficaz. En el terreno sanitario esta realidad se ha manifestado con mucha frecuencia por razones que van desde la dificultad de conceptualizar de forma operativa muchos de los sucesos fenómenos implicados al variado origen - local, regional, nacional o internacional - de los datos que se producen. Y, sin embargo, nos encontramos en un momento histórico en que la existencia de sistemas de información adecuados sé hace sentir como una necesidad ineludible para unos sistemas sanitarios que deben hacer frente a unas demandas crecientes, tanto en cantidad como en calidad, a partir de unos recursos limitados.

Para optimizar el empleo de tales recursos, asignándolos de forma que respondan fielmente a las necesidades que deben atender y gestionándolos del modo más eficiente, es preciso conocer con precisión cuáles son esas necesidades, poder comparar la eficacia y eficiencia de las distintas vías de solución y controlar la correcta aplicación de las decisiones adoptadas. Es evidente que este reto supone, en primer lugar, el que se proceda sistemáticamente a una recogida de la información relevante. Pero no es menos cierto que la manera de recoger esa información no es indiferente, sino que debe responder a unos criterios rigurosos que permitan su posterior explotación por todos los que, desde una u otra perspectiva; participan en los servicios de salud.

Esta valoración ha llevado a la elaboración de

instrumentos como el que esta publicación recoge,

que, al plantear un sistema de codificación

homologado para diagnósticos y procedimientos,

proporcionan una herramienta de enorme utilidad

tanto para los médicos encargados directamente

de la prevención o atención sanitarias como para

quienes se ocupan de planificar, distribuir,

gestionar y evaluar los recursos.

La primera edición en castellano de la

International Classification of Diseases, 9th

Revition Clinical Modification (ICD-9-CM), editada

por el Instituto Nacional de la Salud como

Clasificación Internacional de Enfermedades, 9.a

Revisión Modificación Clínica (CIE-9-MC) fue el

resultado de un gran esfuerzo de muchas

personas e instituciones, lo que le confirió un

carácter plural y multidisciplinario que garantizó su

empleo por todos los interesados en las ciencias

de la salud.

Quizá una de sus mayores virtudes era la amplia

gama de posibilidades de explotación que ofrecía,

entre las que destaca la de ir generando un

Núcleo Básico de información asistencias,

necesario para un mejor conocimiento del

funcionamiento de los servicios de salud.

De la versión publicada en 1990 es deudora esta

segunda, que está actualizada conforme a las

últimas revisiones o versiones de la ICD~9-CM y

que incorpora una revisión terminológica más

adaptada a la terminología médica actual

española.

Page 10: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

VII

Confío en que esta edición tendrá la misma

acogida que obtuvo la anterior por parte de

profesionales e instituciones, y que continuará

sirviendo como marco de referencia para

conformar un sistema de información compatible y

homologable entre los distintos Servicios de Salud

de nuestro país, en consonancia con los objetivos

del Ministerio de Sanidad y Consumo y de la

Organización Mundial de la Salud.

María Ángeles Amador Millán

Ministra de Sanidad y Consumo

PRESENTACION DE LA SEGUNDA VERSION

EN CASTELLANO

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de

Salud, aprobó en diciembre de 1987, el Conjunto

Mínimo Básico de Datos (C.M.B.D.), estableciendo

los ítems y sus definiciones. Al mismo tiempo

acordó establecer ' como sistema de codificación,

de los diagnósticos y procedimientos tanto

quirúrgicos como obstétricos, así como los

procedimientos diagnósticos y/o terapéuticos, la

International Classification of Diseases 9th

Revition Clinical Modification (ICE-9-CM). Estos

sistemas desarrollados en Estados Unidos,

aportan un eje clínico a la Clasificación

Internacional de Enfermedades, 9.a Revisión de la

Organización Mundial de la Salud.

Tanto la puesta al día de la ICD-9-CM, como la

edición de sus diferentes versiones, se realizan a

través del Comité de Mantenimiento y

Coordinación, formado por la Asociación

Americana de Hospitales, la Asociación

Americana de Registros Médicos, la

Administración Financiadora de los Cuidados de

Salud el Centro Nacional de Estadísticas de la

Salud.

En base a estos antecedentes, el INSALUD,

realizó la primera traducción al castellano de la

ICD-9-CM, con el nombre de CIE-9-MC

(Clasificación Internacional de Enfermedades 9.a,

Revisión Modificación Clínica), publicándose la

primera edición en el año 1990, que incorporaba

tanto la tercera edición americana como todas

aquellas modificaciones, correcciones y apéndices

llevadas a cabo por la Oficina Central de la ICD-9-

CM, hasta octubre de 1988.

Esta segunda edición en castellano que ahora se

publica, de la CIE-9-MC, recoge las

modificaciones introducidas en la ICD-9-CM

durante los últimos años, período durante el cual,

este sistema de codificación de diagnósticos y

procedimientos ha prendido tanto en los

profesionales asistenciales como en los

planificadores y los gestores del Sistema Nacional

de Salud.

La segunda edición es además una ampliación

respecto de la primera por la incorporación de

nuevos apéndices y tablas. Así, se incluyen un

apéndice con la clasificación de los accidentes

industriales de acuerdo con la causa. Otro con la

clasificación de medicamentos según el número

de la lista del Servicio de Fórmulas de los

Hospitales Americanos (AHFS) y sus equivalentes

del CIE-9-MC. Y un tercero que incluye las

categorías a tercer dígito de la CIE-9-MC. Se

incluye, asimismo, una nueva tabla que se refiere

a los medicamentos utilizados en la terapéutica

actual.

También se cambian los apartados que componen

los tomos 2 y 3. Así en el tomo 2, en esta segunda

edición, solamente está el Indice Alfabético de las

Enfermedades y en el torno 3 se incluye tanto la

Lista Tabular como el Indice Alfabético de los

Procedimientos.

La edición en castellano de 1993 de la CIE-9-MC,

es la traducción del original inglés de la 4.a,

edición de 1992 de la International Classification of

Diseases 9th Revision, Clinical Modification, que

estamos seguros que será amplia en su utilidad

para el conjunto de los Servicios del Sistema

Nacional de Salud.

Javier Elola Somoza

Asunción Prieto Orzanco

D. G. de Aseguramiento y Planificación

S. G. de Información y EE.SS.

PROLOGO A LA PRIMERA EDICION EN

CASTELLANO

Todo sistema de información de salud requiere

datos homologables que permitan la comunicación

unívoca entre los usuarios del sistema. La

información de salud se basa en la terminología

médica que, como lenguaje natural, responde a

una diversidad de criterios, expresión de las

Page 11: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

VIII

distintas ramas del quehacer médico. Surgen así

diferentes clasificaciones basadas en conceptos

específicos expresados de forma variada, en

distintos campos de información.

Los esfuerzos estructurales por unificar y

homogeneizar el lenguaje utilizado para definir las

diferentes categorías nosológicas, no son de hoy.

La primera clasificación internacional se publica a

finales del siglo XIX, como «Lista Internacional de

Causas de Defunción» por el Instituto

Internacional de Estadística, en Viena. Esta

iniciativa recibe el apoyo de la Sociedad de

Naciones, y en 1946, en su 6a. Revisión, pasa a

ser responsabilidad de la Organización Mundial de

la Salud.

En 1976, la O.M.S. publica su 9a. Revisión de la

Clasificación Internacional de Enfermedades,

traducida al castellano en 1978.

Ese mismo año la Comisión de Actividades

Profesionales y Hospitalarias de los Estados

Unidos publica su Modificación Clínica, a la 9a.

Revisión, en donde añade un eje clínico,

ofreciendo a los practicantes de la medicina un

instrumento aplicable a su labor diaria en el ámbito

hospitalario.

Desde entonces, esta Modificación Clínica de la

9a. Revisión de la O.M.S. ha servido, asimismo,

como clasificación de referencia para toda la

investigación llevada a cabo sobre la posibilidad

de agrupar los enfermos, no sólo por diagnóstico,

sino de acuerdo con el proceso realizado durante

su paso por el sistema sanitario, al objeto de

evaluar los resultados obtenidos, tanto cara al

usuario como al gestor del sistema.

Por ello, la versión en castellano del ICD-9-CM

representa un hito, que el Instituto Nacional de la

Salud ha sabido alcanzar con una clara visión de

futuro, al plantear la necesidad de generar un

mínimo de datos fiables, homologados y

transportables como núcleo básico del sistema de

información necesario para el adecuado

funcionamiento de los servicios de salud ofrecidos

a la población.

Estos datos permiten al profesional conocer el

abanico y resultado de sus actividades, así como

implementar las medidas que estime más

oportunas para garantizar su calidad.

Esta versión es el resultado de un esfuerzo plural,

en donde la participación de individuos y de

instituciones le confiere el carácter

multidisciplinario que garantiza su uso potencial

por todos aquellos sectores relacionados, de

alguna manera, con las ciencias de la salud y

donde, gracias a la revisión terminológica llevada

a cabo por el Consejo Nacional de Especialidades

Médicas, la profesión médica encontrará el

lenguaje habitual de su práctica diaria.

El Consejo Internacional del Sistema Nacional de

Salud ha recogido y aprobado esta iniciativa, en

diciembre de 1987, con lo cual queda establecido

el marco de referencia para el desarrollo de

cualquier en nuestros servicios de salud.

Con esta primera versión castellana completa de

la Modificación Clínica de la 9a. Revisión de la

Clasificación Internacional de Enfermedades, el

INSALUD, por tanto, ofrece un instrumento único

para normalizar el sistema de información

sanitaria, permitiendo el establecimiento de bases

de dadtos homologables, tanto a nivel nacional

como internacional, cumpliéndose así uno de los

objetivos prioritarios de este Ministerio en el área

de Garantía de Calidad Total.

Julián García Vargas

Ministro de Sanidad y Consumo

PRESENTACION DE LA VERSION AL

CASTELLANO DE LA PRIMERA EDICION

La presente traducción al castellano de la ICD-9-

CM (International Clasification of Diseases, 9th

Revisión, Clinical Modificacion) es la única versión

completa existente en castellano y responde a la

demanda específica de una información válida,

fiable y trasladable sobre cada uno de los usuarios

del sistema de salud, evitando tanto la

multiplicidad de sistemas de información no

homologables, como la generación innecesaria de

datos redundantes.

Aspecto clave de este sistema de información es

la posibilidad de asignar una categoría numérica o

alfanumérica a cada una de las distintas entidades

nosológicas y procedimientos diagnósticos y:

terapéuticos de la práctica médica, de acuerdo

Page 12: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

IX

con los criterios establecidos previamente para su

clasificación. La diversidad de criterios y de

intereses entre las distintas especialidades

médicas explican la variedad de clasificaciones

utilizadas, y el fracaso hasta el momento de

cualquier esfuerzo para establecer una

clasificación única homologada

internacionalmente.

La más aceptada es la Clasificación Internacional

de Enfermedades de la O.M.S., actualmente en su

novena revisión, y que tuvo su origen como

<<Lista Internacional de causas de defunción>> a

finales del siglo pasado en una reunión del Distrito

Internacional de Estadística, en Viena. Sucesivas

conferencias revisaron y actualizaron esta lista

con el apoyo, en su día, de la Sociedad de

Naciones, siendo responsabilidad exclusiva de la

O.M.S. a partir de su sexta revisión, en 1946.

Esta 6a. Revisión de la CIE empezó a utilizarse

como índice hospitalario en distintos puntos de los

Estados Unidos, a partir de 1950, añadiendo en

sucesivas modificaciones un eje clínico (ICDA;

ICDA-8; H-ICDA; H-ICDA-2; ICD-9-CM) para su

utilización a partir de las historias clínicas. Este

eje clínico intenta no sólo ofrecer mayor definición

en los diagnósticos clínicos, sino también ampliar

otras áreas de la Clasificación Internacional de

Enfermedades, con objeto de precisar mejor el

cuadro clínico padecido por el enfermo. Por otra

parte, la <<Modificación Clínica>> añade una

clasificación y codificación de Procedimientos

Diagnósticos y Terapéuticos, planteada ya

experimentalmente por la O.M.S., en 1978, pero

posteriormente abandonada por la dificultad de

mantenerla actualizada.

El problema fue resuelto para la ICD-9-CM en

septiembre de 1985 en los Estados Unidos, con la

creación de un comité federal interdepartamental,

el Comité de Coordinación y Mantenimiento de la

ICD-9-CM, encargado del mantenimiento y puesta

al día de la ICD-9-CM.

La puesta al día se publica bimensualmente como

Coding Clinic for ICD-9-CM por la Oficina Central

del ICD-9-CM de la División de Gestión de Control

de Calidad, de la Asociación Americana de

Hospitales, en colaboración con la Asociación

Americana de Registros Médicos, la

Administración Financiadora de la Atención a la

Salud y el Centro Nacional de Estadísticas de la

Salud.

En Europa se utilizan diferentes versiones de la

CIE, desde la adaptación escandinava de la 8a.

Revisión hasta la ICD-9-CM. En 1982, la

Comisión de las Comunidades Europeas

recomienda, tras su estudio por un grupo de

expertos, el uso de la ICD-9-CM en los países de

la Comunidad. Esta recomendación es asumida

desde entonces en los distintos proyectos de

homologación y armonización de sistemas de

clasificación de datos médicos patrocinados por la

CEE.

Finalmente, la décima revisión de la CIE está

prevista para enero de 1993, siendo el ICD-9-CM

un punto de referencia inevitable en las

deliberaciones para su elaboración.

En base a estas consideraciones, el INSALUD

realiza la traducción al castellano de la ICD-9-CM,

considerándola como pieza básica para el óptimo

desarrollo de la actividad asistencial y como

núcleo indispensable de información para los

distintos niveles de gestión del sistema de salud.

En esta traducción se incorporan las correcciones

y adiciones llevadas a cabo por la Oficina Central

del ICD-9-M, de la División de Gestión de Control

de Calidad, de la Asociación Americana de

Hospitales, hasta octubre de 1988. Se incorpora

asimismo, la última revisión de la clasificación y

codificación de la patología relacionada con el

SIDA, publicada por dicha Oficina en agosto de

1987, y efectiva a partir de enero de 1988.

Es de justicia destacar que la versión en

castellano de la ICD-9-CM, la CIE-9-MC

(Clasificación Internacional de Enfermedades, 9a.

Revisión, Modificación Clínica), representa un

considerable esfuerzo por parte de gran número

de personas que aceptaron generosamente

colaborar en el proyecto.

J. Simón U. Ruiz Director General del INSALUD

Editor. Asesor del Director General

AGRADECIMIENTOS PARA LA TERCERA

VERSION AL

CASTELLANO DE LA CIE-9-MC

Page 13: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

X

Coordinación de la tercera edición:

D. Agustín Rivero Cuadrado

Subdirección General de Programas

Ministerio de Sanidad y Consumo

MADRID

Coordinación de los Tomos I y III:

Ma. del Mar Sendino García

Hospital La Paz

MADRID

Coordinación del Tomo II:

Carmen Salido Campos

Hospital Príncipe de Asturias

ALCALA DE HENARES

CONTENIDO CLÍNICO:

Las Sociedades Españolas de Especialidades

Médicas, aceptaron a través de sus presidentes,

revisar la traducción al castellano de la ICD-9-MC,

con objeto de adaptarla, en caso necesario, al

lenguaje médico habitual, utilizado en nuestro

país. Los capítulos referentes a las distintas

especialidades fueron revisados por los

especialistas designados por dichas sociedades.

- D. RAFAEL PEREZ GARCIA

Nefrología

Hospital Gregorio Marañón

Madrid

- D. MANUEL MOYA BENAVENT

Pediatría

Hospital San Juan

Alicante

- D. JUAN IGNACIO ARENAS

Digestivo

Hospital de Aranzazu

San Sebastián

- D. FRANCISCO CAMACHO MARTINEZ

Dermatología y Venereología

Hospital Clínico de Sevilla

Sevilla

- D. LORENZO FERNANDEZ FAU

Cirugía Torácica

Hospital La Princesa

Madrid

- D. ALBERTO MUSOLAS JUNCOSA

Cirugía Plástica, Reparadora y Estética

Hospital del Valle Hebrón

Barcelona

- D. JULIO ACERO SANZ

Cirugía Oral y Maxilofacial

Hospital Gregorio Marañón

Madrid

- D. SALVADOR CERVERA ENGUIX

Psiquiatría

Clínica Universitaria

Pamplona

- D. JOSE GONZALEZ TORTOSA

Neurocirugía

Hospital Virgen de la Arrixaca

Murcia

- D. JOSE ANGEL BERCIANO

Neurología

Hospital Marqués de Valdecilla

Santander

- D. LUIS Ma. GIL-CARCEDO GARCIA

Otorrinolaringología

Universidad de Valladolid

Valladolid

- D. RAMIRO MENDEZ FERNANDEZ

Radiodiagnóstico

Hospital Universitario San Carlos

Madrid

- D. NICOLAS GONZALEZ MANGADO

Neumología

Fundación Jiménez Díaz

Madrid

- Dña. CARMEN BORRELL THIÓ

Medicina Familiar y Comunitaria

Instituto Municipal de la Salud

Barcelona

- D. JUAN A. SANTOS MIRANDA

Radioterapia y Oncología

Hospital Gregorio Marañón

Madrid

- D. JOSE LUIS ANDREU SANCHEZ

Reumatología

Clínica Puerta de Hierro

Madrid

- Dña. SUSANA WEBB YOUDALE

Endocrinología y Nutrición

Hospital San Pablo

Barcelona

- Dña. Ma. JOSE ALCAIDE MARTIN

Biopatología Médica

Ambulatorio de Alcobendas

Madrid

- D. RAFAEL MARTINEZ MARTINEZ

Hematología y Hemoterapia

Hospital Universitario San Carlos

Madrid

- AGUSTIN LOJO AMBROJ

Rehabilitación

Hospital Xeral

Page 14: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

Vigo (Pontevedra)

- D. JOSE Ma. MESA GARCIA

Cirugía Cardiovascular

Hospital La Paz

Madrid

- D. JOSE Ma. BARTOLOME ALVAREZ

Alergia

Hospital Universitario San Carlos

Madrid

- Dña. Ma. JOSE CERQUEIRA DAPENA

Obstetricia y Ginecología

Hospital del Valle Hebrón

Barcelona

- JUAN DOMINGO TOLEDO UGARTE

Anatomía Patológica

Hospital Basurto

Bilbao

- D. MARIANO MORENO AZCOITIA

Cirugía General

Hospital Universitario de Getafe

Madrid

- D. ANDRES IÑIGUEZ ROMO

Cardiología

Fundación Jiménez Díaz

Madrid

- D. LUIS RESEL ESTEVEZ

Urología

Hospital Universitario San Carlos

Madrid

- D. JOSE LUIS ENCINAS MARTIN

Oftalmología

Hospital Puerta de Hierro

Madrid

- D. ANTONIO J. PEREZ-CABALLER

Traumatología y Cirugía Ortopédica

Clínica Moncloa

Madrid

- D. SALVIO SERRANO ORTEGA

Dermatología y Venercología

Hospital Clínico de Granada

Granada

Han sido colaboradores individuales

Miembros de la Unidad Técnica de la CIE9-MC

- Dña. Irene Abad Pérez

Hospital General Universitario

VALENCIA

- D. José del Río Mata

Hospital Universitario Virgen de la Victoria

MALAGA

- D. Javier Lizarraga Dallo

Hospital Príncipe de Viana

PAMPLONA

- Dña. Montserrat López Heredero

Hospital del Valle Hebrón

BARCELONA

- D. Pedro Molina Coll

Hospital Arquitecto Marcide

EL FERROL

__________

- D. Fernando Peña Ruiz

Hospital La Paz MADRID

- Dña. Pilar Rodríguez Manzano

Hospital de Móstoles

MOSTOLES

- D. Arturo Romero Gutiérrez

Complejo Hospitalario Virgen de la Salud

TOLEDO

- Dña. Soledad Sañudo García

Hospital Marqués de Valdecilla

SANTANDER

- D. Javier Yetano Laguna

Hospital de Galdacano

GALDACANO

- Dña. Jovita Prinz Díaz

Hospital InsUlar

LAS PALMAS

- Dña. Luisa Tamayo Canilla

Hospital de Cabueñes

GIJON

____________

SECRETARIA

- Ma. del Rosario de fátima Martín Pérez

- Esther Grande López

Otros colaboradores:

- Dña. Asunción Prieto Orzanco

Médico de Familia

MADRID

- D. Pablo Fernández Peñas

Dermatología y Venereología

Hospital de la Princesa

MADRID

- D. Antonio Roldán Mora Cirugía Plástica Reparadora y Estética

Hospital San Pablo

BARCELONA

- Dña. Carolina Conejo Gómez

Hospital de Torremolinos

MALAGA

- Dña. Emilia Fernández Morales.

Dña. Ana López Pulido

D. Alfonso Martínez Reina

Hospital Universitario Virgen de la Victoria

MALAGA

- Dña. Carmen Sixto da Silva

Servicio Gallego de Salud

XI

Page 15: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

SANTIAGO DE COMPOSTELA

- Dña. M. Iluminada de Tor

Hospital de Barcelona

BARCELONA

- Dña. Elena Esteban Baez

Instituto Catalán de la Salud

BARCELONA

- Dña. Arancha Pisano Blanco

Hospital Marqués de Valdecilla

SANTANDER

- Dña. Ana Berta Montero Lapresa

Hospital Galdacano

GALDACANO

- Dña. Dolores Sánchez de los Silos

D. José María Ruiz Manso

Dña. Ana Magani Jiménez

Dña. Dolores Quesada Escobar

Dña. Isabel Rodríguez Carmena

Dña. Estela Barreiro González

Dña. Josefa Estebarán Martín

Complejo Hospitalario Virgen de la Salud

TOLEDO

- D. Manuel Carlos García Redondo

D. José García Rey

Subdirección General de Programas

Ministerio de Sanidad y Consumo

MADRID

PREFACIO DE LA EDICION AMERICANA

Esta tercera edición de la Clasificación

Internacional de Enfermedades, 9a. Revisión

Modificación Clínica (ICD-9-MC) es publicada por

la Asociación Americana de Récord Médicos,

como reconocimiento a la responsabilidad de

promulgar la edición más actualizada de la

clasificación. La Clasificación Internacional de

Enfermedades, 9a. Revisión, publicada por la

Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) es la

base de la ICD-9-MC y continuas, clasificación

empleada en la codificación de causas de

mortalidad en Estados Unidos. La ICD-9-MC es

compatible con ICD-9. El Centro para la

Clasificación de Enfermedades de Norteamérica

de la OMS sirve de unión entre la obligación

internacional de la comparabilidad de

clasificaciones y las necesidades de datos

sanitarios de Estados Unidos.

La ICD-9-MC es recomendada para su uso en

todos los establecimientos sanitarios, pero es

requerida en todos los programas de Salud

Pública y de Administración de la Financiación de

los Cuidados de Salud de Estados Unidos. Las

guías para el uso de esta clasificación se

encuentran en el Volumen I.

AGRADECIMIENTOS A LA VERSION EN

LENGUA INGLESA

La tercera edición de la Clasificación Internacional

de Enfermedades, 9a. Revisión Modificación

Clínica (CIE-9-MC), Volumen 3 es el resultado de

revisiones proporcionadas por el Comité de

Mantenimiento y Coordinación de la CIE-9-MC y

aprobado por la Administración Financiadora de la

Atención de la Salud y el Centro Nacional de

Estadísticas de la Salud.

Esta edición incluye todas las autorizaciones

oficiales desde el 1 de octubre de 1986 hasta el 1

de octubre de 1991. La Administración para la

Financiación de los Cuidados de Salud tiene la

responsabilidad dentro del Departamento de Salud

y Servicios Sociales para la puesta al día y

mantenimiento del Volumen 3, la parte

correspondiente a los procedimientos de la CIE-9-

MC. Las siguientes personas de la Administración

para la Financiación de los Cuidados de Salud han

contribuido de forma significativa al desarrollo de

las revisiones del Volumen 3.

ICD-9-CM spokesperson for the Health Care

Financing

Administration

Patricia Brooks, R.R.A.

HCFA Medical Coding Policy Staff

Mary Cooper, R.R.A.

Ann Fagan, R.R.A.

Laura Green, R.R.A.

Gale Heavner, R.N.

HCFA ICD-9-CM Workgroup Members

Patricia Booth, R.N,

Míchael Borowitz, M,D.

Nancy Drucker

Dorothy Honemann

Vilis Kílpe, M.D.

Henry Krakauer, M.D.

Burden Lundgren, R.N.

Betty Morris, R.N,

María Navarro

Jennifer Rickrode

John Ruszala

Sam Shekar, M.D.

Gwen Shipe

Frank Spruill

XII

Page 16: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

Lucy Steinmetz, R.N.

Robert Wren

Gerald Zelinger, M.D.

The following members of the American Medical

Record Association were involved in the

preparation of the third edition of Volume 3:

Margret Amatayakul, R. R. A.

Associate Executive Director

Sue Connors

Toula Nicholas, A.R.T.

Lou Ann Schraffenberger, R.R.A.

The following individuals contributed to revisions to

ICD-9-CM Volume 3 which are included in the third

edition.

Faye Brown, R.R.A.

Medical Record Consultant

Mary Converse, IZ.R.A.

Medical Record Consultant

Rita Finnegan, R.R.A.

Medical Record Consultant

Barbara Franks, M.D.

American Society for Gastro-intestinal

Endoscopy

Melvin Friedman, M.D.

American Academy of Orthopedic Surgeons

William Fry, M.D.

American College of Surgeons

William Haik, M.D., P.A.

Humana Hospital-Fort Walton Beach

Garry Huff, M.D.

American College of Physicians

Arlene Kleich, A.R.T.

American Hospital Association

Mary Sue Meads, R.R.A.

National Center for Health Statistics

Rober L. Mullin, M.D.

Hospital of Saint Raphael

Patricia Robiiison, A.R.T.

American Hospital Association

Roger F. Suchyta, M.D.

American Medical Association

INTRODUCCION A LA VERSION ORIGINARIA

EN LENGUA INGLESA

La Clasificación Internacional de Enfermedades,

Revisión 9a., Modificación Clínica (ICD-9-CM), se

basa en la versión oficial de la 9a. Revisión de

Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-

9) de la Organización Mundial de la Salud. La

CIE-9 está diseñada para clasificar los datos

sobre morbilidad y mortalidad recogidos con fines

estadísticos y para la clasificación de las historias

clínicas por enfermedad y operaciones, con objeto

de facilitar el almacenamiento y recuperación de

dichos datos. Los antecedentes históricos de la

Clasificación Internacional de Enfermedades se

recogen en la introducción de la CIE-9*.

La modificación de la CIE-9 sustituye a la

Clasificación Internacional de Enfermedades

Adaptada para su Utilización en los Estados

Unidos (ICDA-8) y la Adaptación para Hospitales

de ICDA (H-ICDA).

La idea de ampliar la Clasificación Internacional

de Enfermedades para su uso en los archivos de

hospitales se desarrolló originalmente como

respuesta a la necesidad de una base más eficaz

para el almacenamiento y recuperación de datos

diagnósticos. En 1950, el Servicio de Salud

Pública de Estados Unidos y la Administración de

Veteranos de Guerra iniciaron pruebas

independientes con Clasificación Internacional de

Enfermedades, dirigidas a la clasificación de los

archivos hospitalarios. El año siguiente, el

Columbia Presyterian Medical Center en Nueva

York adoptó la Clasificación Internacional de

Enfermedades, 6a. Revisión, con algunas

modificaciones para uso en su departamento de

archivos médicos. Unos años más tarde, la

Comisión sobre Actividades Profesionales y

Hospitalarias adoptó la Clasificación Internacional

de Enfermedades con modificaciones similares

para su uso en aquellos hospitales que

participaban en el Estudio de Actividad

Profesional.

El problema de la adaptación de la CIE, para

clasificar las historias clínicas hospitalarias, fue

abordado por el Comité Nacional de Estados

Unidos sobre Estadísticas Vitales y de Salud, a

través del subcomité sobre Estadísticas

Hospitalarias. Este subcomité revisó las

modificaciones realizadas por los distintos

usuarios de la CIE y propuso la realización de

cambios normalizados. Dicha tarea fue llevada a

cabo por un pequeño grupo de trabajo.

A la vista del creciente interés en el uso de la

Clasificación Internacional de Enfermedades para

la ordenación de datos hospitalarios, se

emprendió en 1956, un estudio por la Asociación

de Hospitales Americanos y la Asociación de

Archivos Médicos de Estados Unidos (en aquel

XIII

Page 17: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

entonces llamada la Asociación Americana de

Bibliotecarios de Historias Clínicas), sobre la

eficiencia relativa a los distintos sistemas de

codificación para la clasificación diagnóstica. Este

estudio indicó que la Clasificación Internacional de

Enfermedades proporcionaba un marco adecuado

y eficiente para la clasificación de historias

clínicas. Los principales usuarios de Clasificación

Internacional de Enfermedades en hospitales

consolidaron entonces sus experiencias y en

diciembre de 1959 se publicó la primera

adaptación. En 1962 se publica una revisión,

incluyendo en esta ocasión la primera

«Clasificación de Operaciones y Tratamientos».

En 1966, la Conferencia Internacional para la

revisión de Clasificación Internacional de

Enfermedades resaltó que la 8a. Revisión de la

CIE había sido realizada pensando en las

clasificaciones para hospitales y consideró que la

clasificación revisada sería idónea en sí misma

para su uso hospitales de ciertos países. Sin

embargo se reconoció que la clasificación básica

posiblemente proporcionaría un detalle

inadecuado para la clasificación diagnóstica en

otros países. Se pidió a un grupo de asesores

que estudiara la revisión 8a. de la CIE (CIE-8)

para su aplicabilidad a los distintos usuarios en

Estados Unidos. Dicho grupo recomendó que se

proporcionaran más detalles para la codificación

de datos hospitalarios y de morbilidad. Se pidió a

la Asociación de Hospitales Americanos que

desarrollara las propuestas de adaptación que

fuesen necesarias. Esa tarea fue llevada a cabo

por un comité asesor (el Comité Asesor ante la

Oficina Central sobre la ICDA) En 1968, el

Servicio de Salud Pública de Estados Unidos

publicó la octava Revisión de la Clasificación

Internacional de Enfermedades, adaptada para su

uso en Estados Unidos (publicación PHS, 1963).

Este documento se llegó a conocer comúnmente

como CDA-8 y a partir de 1968 sirvió como base

para la codificación de los datos diagnósticos

utilizados para las estadísticas, tanto de

morbilidad como de mortalidad en Estados

Unidos.

OTRAS ADAPTACIONES

En 1968, la comisión sobre Actividades

Profesionales y Hospitalarias (CPHA) de Ann

Arbor, Michigan, publicó la Adaptación

Hospitalaria de la ICDA (H-ICDA) basada tanto en

el documento original la CIE-8 como la ICDA-8.

En 1973, la CPHA publicó una revisión de la H-

ICDA-2. Los hospitales de las distintas partes de

Estados unidos se han mostrado divididos en la

utilización de dichas clasificaciones. Con su

entrada en vigor, en enero de 1979, al CIE-9-M

proporciona una única clasificación cuya finalidad

primordial es su utilización en Estados Unidos,

sustituyendo las clasificaciones anteriores,

interrelacionadas, pero algo diferentes.

ANTECEDENTES DE LA ICD-9-CM

En febrero de 1977, un Comité Directivo fue

convocado por el Centro Nacional de Estadística

Sanitaria para proporcionar asesoramiento y

consejo para el desarrollo de una modificación

clínica de la CIE-9. Las organizaciones

representadas en dicho Comité Directivo fueron:

American Association of Health Data

Systems

American Hospital Association

American Medical Record Association

Association for Health Records

Council on Clinical Classifications

WHO Center for Classifications of

Diseases for North America, sponsored

by the National Center for Health

Statistics, DHEW.

El Consejo sobre las Clasificaciones Clínicas está

patrocinado por:

American Academy of Pediatrics

American College of Obstetricians and

Gynecologists

American College of Physicians

American College of Surgeons

American Psychiatric Association

Commission on Professional and Hospital

Activities.

El Comité Directivo se reunió a intervalos

periódicos a lo largo de 1977. La orientación

clínica y las aportaciones técnicas fueron

proporcionadas por los Grupos de Trabajo sobre

la Clasificación establecidos por las

organizaciones patrocinadoras del Consejo de la

Clasificación Clínica.

La ICD-9-CM es una modificación clínica de la

Clasificación Internacional de Enfermedades, 9ª.

Revisión (CIE-9) de la Organización Mundial de la

Salud. El término <<clínico>> se utiliza para

XIV

Page 18: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

subrayar el propósito de la modificación: el de

servir tanto como herramienta útil en el campo de

la clasificación de los datos de morbilidad para la

ordenación de las historias clínicas, las revisiones

de los cuidados médicos y los programas de

cuidados ambulatorios y otros cuidados médicos,

como para las estadísticas de salud básicas. Para

describir el cuadro clínico del paciente, los códigos

deben ser más precisos que aquellos que se

necesitan exclusivamente para agrupaciones

estadísticas y análisis de tendencias.

En 1985 el Departamento de Salud y Servicios

Sociales crea el Comité de Mantenimiento y

Coordinación de la CIE-9-MC. La función del

Comité sería desarrollar las propuestas de

revisión de la CIE-9-MC para incorporar nuevos

procedimientos y tecnologías así como nuevas

enfermedades. Además, el Comité debería

corregir los errores de la CIE-9-MC. Las

principales áreas de responsabilidad del Comité

son comparativas par la Administración

Financiadora de la Atención a la Salud y el Centro

Nacional de Estadísticas de Salud (CNES), que

tienen la mayor responsabilidad para el volumen

3, (procedimientos) y el CNES, la mayor

responsabilidad en el volumen 1 y 2.

Entre la creación del Comité en 1985 y el 1 de

octubre de 1988, el Comité va a editar cuatro

apéndices oficiales. La tercera edición de la CIE-

9-MC, volumen 3 contiene todos los apéndices

hasta el 1 de octubre de 1988.

CARACTERISTICAS DE LA ICD-9-CM

La ICD-9-CM está publicada en tres volúmenes: VOLUMEN 1 Enfermedades: Lista Tabular. VOLUMEN 2 Enfermedades: Índice Alfabético. VOLUMEN 3 Procedimientos: Lista Tabular e Índice Alfabético.

La ICD-9-CM supera, con mucho, a sus

antecesores en el número de códigos que se

proporcionan. La clasificación de enfermedades

ha sido ampliada para incluir los estados físicos

relacionados con la salud y para proporcionar una

mayor especificidad a nivel del quinto dígito.

Dichos quintos dígitos no son opcionales; se han

confeccionado para su utilización en el registro de

los datos de información objetivada en la historia

clínica.

El volumen 1 de la ICD-9-CM contiene cinco apéndices: Apéndice A Morfología de Neoplasias. Apéndice B Glosario de Trastornos

Mentales. Apéndice C Clasificación de Productos

Farmacéuticos por su Número en la Lista de los Formularlos de los Servicios Hospitalarios Americanos y sus equivalencias ICD-9-CM.

Apéndice D Clasificación de los Accidentes Industriales según Agente.

Apéndice E Lista de categoría a tercer dígito.

Dichos apéndices se incluyen como referencia

para el usuario, proporcionado una mayor

información sobre el cuadro clínico del paciente, al

definir aún más, un diagnóstico, o para ayudar en

la clasificación de nuevos productos

farmacéuticos, o para indicar las categorías de

tres dígitos.

El volumen segundo de la CIE-9-MC contiene más

términos diagnósticos que no aparecen en el

volumen 1, el índice incluye unos términos

diagnósticos utilizados en uso diario.

LA CLASIFICACION DE ENFERMEDADES

El volumen 3 de la CIE-9-MC también incluye un

mayor detalle clínico con respecto a sus

antecesores y esto ha sido facilitado por la

expansión de las rúbricas de tres a cuatro dígitos.

La ICD-9-CM es totalmente compatible con el

sistema en donde tiene su origen la CIE-9,

satisfaciendo así la necesidad de comparación de

estadísticas de morbilidad y mortalidad a nivel

internacional. Se crearon algunos códigos del

cuarto dígito en las rúbricas de tres dígitos

existentes sólo cuando el detalle necesario no

pudo acomodarse mediante el uso de una

subclasificación del quinto dígito. En estos pocos

casos (28 categorías de tres dígitos) el símbolo

especial a la izquierda del código indica que el

contenido de aquella categoría difiere de su

homólogo en la CIE-9, sin embargo, incluso en

dichos casos es posible volver a crear las rúbricas

originales de la CIE-9 mediante la conveniente

recombinación de las categorías de la CIE-9.

Para asegurar que cada rúbrica de la ICM-9-CM

puede colapsarse de forma que vuelva a formar

XV

Page 19: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

su homólogo de la CIE-9, las siguientes

especificaciones han gobernado la clasificación de

enfermedades en la ICM-9-CM:

ESPECIFICACIONES PARA LA LISTA TABULAR

1. Las rúbricas de tres dígitos y sus contenidos

no experimentan ninguna variación con respecto a la ICD-9-CM.

2. La secuencia de rúbricas de tres dígitos no

ha experimentado ninguna variación con respecto a la ICD-9-CM.

3. Las rúbricas de tres dígitos no se han

añadido al cuerpo principal de la clasificación.

4. Las rúbricas de tres dígitos no subdivididas

se han subdividido cuando haya sido necesario para: a) Añadir detalle clínico. b) Aislar términos para la precisión clínica.

5. La modificación en la ICD-9-CAM se ha

conseguido por la adición de un quinto dígito a las rúbricas de CIE-9 existente, salvo las excepciones apuntadas bajo el número 7 más abajo.

6. Las rúbricas de cuatro dígitos se han

añadido a los códigos de tres dígitos subdivididos sólo cuando no existe otra manera de conseguir el detalle deseado. Dichos códigos, que existen únicamente en la ICD-9-CM (28 categorías de tres dígitos), se señalan con el símbolo en la Lista Tabular.

7. Se ha modificado la clasificación dual

opcional de la CIE-9.

a) Se han eliminado las rúbricas

duplicadas:

1) Las categorías de

manifestaciones clínicas de

cuatro dígitos que duplican las

entradas de etiología.

2) Los términos de inclusión de

manifestaciones clínicas que

duplican las entradas de

etiología.

b) Las manifestaciones clínicas de las

enfermedades se identifican, con el

máximo detalle posible, mediante la

creación de códigos de cinco dígitos en

las rúbricas de etiología.

c) Cuando la manifestación de una

enfermedad no puede incluirse en las

rúbricas de etiología, se ha previsto que

su identificación se realice mediante la

retención de las rúbricas de la CIE-9

utilizadas para la clasificación de

manifestaciones clínicas.

8. El formato de la ICD-9-CM se ha modificado

con respecto al empleado en la CIE-9.

a) Se utiliza la ortografía estadounidense

de los términos médicos.

b) Los términos de inclusión están

sangrados debajo de los títulos de los

códigos.

c) Los códigos que no deben emplearse

para la tabulación primaria de las

enfermedades se imprimen en cursiva

con la anotación, <<codificar también

la enfermedad subyacente>>.

ESPECIFICACIONES PARA EL INDICE

ALFABETICO

1. El formato del Índice Alfabético sigue el

formato de la CIE-9.

2. Los términos principales en el Índice

Alfabético se imprimen en negrita.

3. Cuando se necesitan dos códigos indicar

etiología y manifestación, el código de

manifestación opcional aparece entre

corchetes, por ejemplo, catarata diabética

250.5 (366.41).

XVI

Page 20: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

LA CLASIFICACION DE PROCEDIMIENTOS

La Clasificación de Procedimientos en Medicina fue una novedad importante que se introdujo coincidiendo con la publicación de la CIE-9. Hasta entonces, las clasificaciones de procedimientos no habían formado parte de la CIE aunque sí habían sido publicadas junto con las adaptaciones de las mismas que se habían desarrollado en Estados Unidos. La Clasificación de Procedimientos en Medicina de la CIE-9 se publica con independencia de la Clasificación de Enfermedades, en una serie de documentos suplementarios llamados fascículos. Cada fascículo contiene una clasificación de los procedimientos quirúrgicos, terapéuticos, radiológicos, de laboratorio y de otros procedimientos diagnósticos. La decisión de publicar cada fascículo como documento único se tomó para permitir su revisión a través de un programa, independiente de la clasificación de enfermedades. Las aportaciones primarias al Fascículo V «Procedimientos Quirúrgicos», se originaron en Estados Unidos, cuyas adaptaciones de la CIE habían contenido una clasificación de procedimientos desde 1962. Esta experiencia fue de inestimable valor en la confección de una clasificación que permitiese el análisis de los servicios de cuidados médicos en los hospitales y en las áreas de cuidados primarios. La Clasificación de Procedimientos de la CIE-9-MC es una modificación del Fascículo V <<Procedimientos Quirúrgicos>>, de la O.M.S. Contiene tanto una Lista Tabular como un Índice Alfabético. Se han añadido más detalles a la Clasificación de Procedimientos de la ICD-9-CM lo que ha hecho necesaria una expansión de los códigos de tres a cuatro dígitos. Aproximadamente el 90 por 100 de las rúbricas se refieren a procedimientos quirúrgicos; mientras que el restante 10 por 100 se refiere a otros procedimientos diagnósticos y terapéuticos.

ESPECIFICACIONES PARA LA

CLASIFICACION DE PROCEDIMIENTOS

1. La Clasificación de Procedimientos de la

ICD-9-CM se publica en volumen aparte y contiene la Lista Tabular y el Índice Alfabético.

2. La clasificación es una modificación del

Fascículo V << Procedimientos Quirúrgicos>> de la Clasificación de Procedimientos en Medicina de la ICE-9, confeccionada a partir del borrador fechado

en Ginebra a 30 de septiembre-6 de octubre de 1975, y titulada OMS/CIE-9/Rev. Conf. 75,4.

3. Todas las rúbricas de tres dígitos en el rango

01-86 se mantienen tal como aparecen en el Fascículo V, cuando esto sea factible.

4. Los procedimientos no quirúrgicos se han

separado de los quirúrgicos y cuando haya sido factible se han limitado a las rúbricas 87-99.

5. Unos detalles seleccionados que figuran en

los restantes fascículos de la Clasificación de Procedimientos en Medicina de la CIE-9 se han incluido cuando esto haya sido posible.

6. La estructura de la clasificación especialidad

quirúrgica se ha basado en la anatomía y no en la especialidad quirúrgica

7. La Clasificación de Procedimientos de la

ICD-9-CM es numérica exclusivamente, es decir, que no se emplean caracteres alfabéticos.

8. La clasificación se basa en una estructura de

dos dígitos con dos dígitos decimales cuando sea necesario.

9. La compatibilidad con la Clasificación de

Procedimientos en la Medicina de CIE-9 no se ha mantenido en aquellos casos en que se consideró que un eje distinto sería más apropiado a efectos clínicos.

XVII

Page 21: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

INTRODUCCION A LA CLASIFICACION DE PROCEDIMIENTOS

Con la publicación de la 9.a Revisión de la

Clasificación Internacional de Enfermedades, se

da un paso importante al incorporar la clasificación

de procedimientos en medicina. Algunos países,

especialmente Estados Unidos, han incluido la

clasificación de procedimientos quirúrgicos en sus

adaptaciones de la CIE desde 1959. Nunca ha

existido un acuerdo internacional en esta área y

las clasificaciones de procedimientos nunca han

sido incluidas en la CIE.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha

reconocido la creciente necesidad de una

clasificación de procedimientos en medicina y en

1971 patrocina un grupo internacional de trabajo,

al que fue convocado la Asociación Americana de

Hospitales para coordinar las recomendaciones

para una clasificación de procedimientos, con

énfasis primordial en la cirugía. En la Conferencia

Internacional para la 9a. Revisión de la

Clasificación Internacional de Enfermedades,

convocada en la sede general de la OMS en

Ginebra en 1975 fue sometida a consideración la

propuesta para una clasificación de

procedimiento. El Informe de la conferencia

declara:

En respuesta a la demanda de algunos estados

miembros, la Organización había preparado una

clasificación de procedimientos terapéuticos,

diagnósticos y profilácticos en medicina, que

cubría cirugía, radiología, laboratorio y otros

procedimientos. Se estudiaron diversas

clasificaciones nacionales de estos tipos, y se

habían buscado asesoramientos de asociaciones

hospitalarias de varios países. La intención era

proporcionar una herramienta para su uso en el

análisis de los Servicios de Salud proporcionando

a los pacientes en los hospitales, clínicos y

consultas externas, etc.

La conferencia felicita al Secretariado en este

importante avance y recomienda que la

clasificación provisional de procedimientos sea

publicada como un suplemento y no como parte

integral de 9a. Revisión de la Clasificación

Internacional de Enfermedades. Debería

publicarse en un formato económico y después de

una experiencia de dos o tres años, revisado a la

luz de los comentarios de los usuarios.

De acuerdo con ello, la Clasificación de

Procedimientos de la ICD-9 en Medicina, aparece

como una serie de secciones separadas llamadas

fascículos. Cada fascículo proporciona una

clasificación de una modalidad diferente de

terapéutica, por ejemplo, procedimientos en

cirugía, radiología o laboratorio. Una parte

significativa del Fascículo V «Procedimientos

Quirúrgicos» provenía de Estados Unidos.

1. La Clasificación de Procedimientos de la CIE-

9-MC es publicada, en su propio volumen

conteniendo la Lista Tabular y el Índice

Alfabético.

2. La Clasificación es una modificación del

Fascículo V «Procedimientos Quirúrgicos», de

la Clasificación de Procedimientos de la CIE-9

en Medicina.

3. Todas las rúbricas a tres dígitos en el margen

del 01 al 86 se mantienen como los que

aparecen en el Fascículo V, cuando sea

posible.

4. Los procedimientos no quirúrgicos van

separados de los procedimientos quirúrgicos y

son introducidos en las rúbricas 87 a 99,

cuando sea factible.

5. Ciertos detalles incluidos en los restantes

fascículos de la Clasificación de

procedimientos del CIE-9 en medicina se

acomodan donde es posible.

6. La estructura de la clasificación está basada

en la anatomía más que en la especialidad

quirúrgica.

7. La Clasificación de Procedimientos de la ICD-

9-MC es sólo numérica esto es, no se usa

ningún carácter alfabético.

8. La Clasificación esta basada en una estructura

a dos dígitos con dos dígitos decimales

cuando es necesario.

9. La compatibilidad con la Clasificación de

Procedimientos de Medicina de la CIE-9 no se

ha mantenido cuando se considera más

apropiado clínicamente un eje diferente.

La necesidad de datos clínicos más específicos

conlleva la ampliación de los tres dígitos de la

CIE-9 a los cuatro dígitos en la Clasificación de

Procedimientos de la CIE-9-MC. Mientras que el

mayor énfasis sobre la especialidad clínica se

encuentra principalmente en la sección de

procedimientos quirúrgicos, los códigos para un

procedimiento diagnóstico y terapéutico son

también considerados con más detalles en

XVIII

Page 22: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

clasificaciones previas. Esta última ampliación es

una respuesta a la necesidad de una clasificación

de procedimientos que podrían ser usados con

igual eficiencia tanto por los hospitales como por

los centros de atención primaria.

La Clasificación de Procedimientos es publicada

en el volumen 3 de la CIE9-MC y contiene tanto la

Lista Tabular como el Índice Alfabético. La

HCFAS publica la 3.a edición de la Clasificación

de Procedimientos (volumen 3) puesto al día el

volumen con el apéndice oficial autorizado y

publicado el 1 de octubre de 1988.

CONVENCIONES UTILIZADAS EN

LA LISTA TABULAR

La Lista Tabular de la CIE-9-MC para la

Clasificación tanto de Enfermedades como de

Procedimientos utiliza ciertas abreviaturas, signos

de puntuación, símbolos y otras convenciones que

deben comprenderse de una forma clara.

ABREVIATURAS

NCOC No clasificable bajo otro concepto. El

número de categoría para el término que

incluya NCOC debería utilizarse sólo

cuando el codificador carece de la

información necesaria para codificar el

término de una categoría más específica.

NEOM No especificado de otra manera. Esta

abreviatura es el equivalente de «no

especificado».

PUNTUACION

[ ] Los corchetes se emplean para encerrar

sinónimos, textos alternativos o frases

explicatorias.

( ) Los paréntesis se emplean para encerrar

palabras suplementarias que puedan

estar presentes o ausentes en la

definición de una enfermedad o

padecimiento sin afectar el, número de

código a que se encuentra asignada.

: Los dos puntos se emplean en la Lista

Tabular después de un término no

completo que necesita uno o más de los

modificadores que le siguen para que sea

asignado a una categoría determinada.

} Las llaves se emplean para encerrar una

serie de términos, cada uno de los cuales

es modificado por la definición que

aparece a la derecha de la llave.

SIMBOLOS

El símbolo de un cuadrado que se

imprima en el margen izquierdo anterior

al código de enfermedad indica una

rúbrica de cuatro dígitos que se emplea

exclusivamente en ICD-9-CM. Los

contenidos de dichas rúbricas en ICD-

9CM no son los mismos que se emplean

en ICD-9. Este símbolo sólo se emplea

en el Volumen 1, Enfermedades: Lista

Tabular.

§ El símbolo de párrafo antes de un código

significa la colocación de una nota al pie

de la página que es de aplicación a todas

las subdivisiones en aquél código.

OTRAS CONVENCIONES

Tipografía

Negrita: La tipografía en negrita se utiliza para

todos los códigos y títulos en la Lista

Tabular.

Cursiva: La tipografía en cursiva se emplea para

todas las notas de exclusión y para

identificar aquellas rúbricas que no deben

utilizarse para las tabulaciones primarias

de las enfermedades.

Formato: ICD-9-CM emplea un formato sangrado

para facilitar las consultas.

Notas de Instrucción

Incluye: Este apunte aparece inmediatamente

debajo de un título de código de tres

XIX

Page 23: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

dígitos para definir aún más o para dar un

ejemplo del contenido de la categoría.

Excluye: Los términos que siguen a la palabra

«excluye» deben codificarse bajo otro

concepto, tal y como se indica en cada

caso.

Codificar además la Lista Tabular con dos

finalidades:

1) Como una instrucción para codificar cada

uno de los componentes de un

procedimiento cuando se realizan en el

mismo momento, por ejemplo:

42.6. Anastomosis,intestinal de esófago.

Codificar además si es simultánea con:

esofogectomía (42.40-42.42)

gastrotomía (43.1-43.2)

2) Como una instrucción para codificar el

uso de procedimientos o de

equipamientos adicionales especiales,

por ejemplo:

39.21. Anastomosis entre cava y arteria

pulmonar

Codificar además la desviación

cardiopulmonar (39.61).

INTRODUCCION AL INDICE ALFABETICO DE LA VERSION INGLESA

El Índice Alfabético es un suplemento importante

de la Lista Tabular, por que contiene términos de

procedimientos que no aparecen en la Lista

Tabular. El listado de términos en las categorías

de la Lista Tabular no intenta ser exhaustivo, sirve

como ejemplos del contenido de la categoría. El

índice sin embargo, incluye la mayoría de los

términos actualmente en uso en Estados Unidos.

No codifique directamente del Índice Alfabético.

Después de localizar un código en el Índice, debe

dirigirse a su código en la Lista Tabular y seguir

Ias instrucciones. Esas instrucciones están en

forma de notas que sugieren el uso de código

adicional, y notas de exclusión que indican las

circunstancias bajo las cuales un procedimiento

debería ser codificado en otro lugar.

SECUENCIAS

La Clasificación Alfabética, letra a letra, es usada

en el Indice Alfabético.

La Clasificación Alfabética, letra a letra no tiene en

cuenta el espacio en blanco, ni los guiones y

produce secuencias como las siguientes:

reducción

reducción abierta

Los números, tanto si son arábigos como romanos

o la versión adjetiva del número (primero,

segundo, tercero, cuarto) son situados en

secuencia numérica antes de los caracteres

alfabéticos. Por ejemplo:

Beek I (espolvoreamiento epicardico) 36.6

Beck II (derivación entre aorta-coronaria)

36.3

Beck-Jiaun (gastrotomía permanente) 43.2

Las proposiciones «como», «por» y «con» siguen

inmediatamente al término principal al que se

refiere. Cuando coinciden múltiples referencias

con preposiciones éstas son listadas en orden

alfabético. Por ejemplo:

Artrotomía 80.10

- como abordaje operatorio-omitía código

- con artrografía - véase Artrograma

- artroscopia - véase artroscopia

- extracción de prótesis (véase además,

extracción prótesis, estructuras

articulares) 80.00

- tobillo 80.17

- codo 80.12

- pie y dedo 80.18

SIGLAS CONVENCIONALES USADAS EN EL INDICE ALFABETICO

TERMINOS PRINCIPALES

El Índice Alfabético está organizado por términos principales que están impresos en negrita para facilitar su localización.

Los términos principales identifican normalmente

el tipo de procedimientos llevado a término más

que el sitio anatómico implicado.

MODIFICACIONES

XX

Page 24: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

Un término principal puede estar seguido por una

serie de términos entre paréntesis. La presencia o

ausencia de estos términos entre paréntesis en la

descripción del procedimiento no tiene efectos

sobre la selección de los códigos adjudicados al

término principal.

Estos se llaman modificadores no esenciales. Por

ejemplo:

Interrupción

- aneurisma (basilar) (carotidea)

(cerebelar) (cerebelopentina) (arterias

comunicantes) (vertebral) 39.51

Un término principal puede también ir seguido de

subtérminos (modificadores) que tienen efectos

sobre la selección del código que se adjudicará al

término principal. Estos subtérminos tienen

entradas en línea individual y describen

diferencias esenciales en el lugar o en la técnica

quirúrgica. Por ejemplo:

Interrupción

- frenillo

- labial (labios) 27.91

- lingual (lengua) 25.91

NO CLASIFICABLE BAJO OTRO CONCEPTO

La abreviatura NCOC se utiliza para dos

propósitos que pueden ser determinados para

remitirnos a la Lista Tabular.

1. En la utilización de términos mal definidos

para indicar al usuario que los tipos

específicos de condición son clasificables de

forma diferente.

Los códigos otorgados a tales términos sólo

deben emplearse si no se dispone de una

información más precisa.

2. Cuando la Lista Tabular no proporciona los

términos para una categoría más específica,

y ninguna información adicional alterará la

selección del código.

OMITIR CODIGO

Los términos que identifiquen las incisiones, son

listados como términos princípiales en el Índice

Alfabético. Si la incisión fue hecha sólo con el

propósito de realizar otro acto quirúrgico, se

presenta Ia instrucción «omitir código». Por

ejemplo:

Ileal

- vejiga

- cerrada 57.87 [45.5]

El código 57.87 describe la reconstrucción de la

vejiga urinaria y el 45.51 indica la resección

intestinal necesaria para crear la vejiga ileal. Es

importante registrar estos códigos en la misma

frecuencia usado en el Indice Alfabético.

REFERENCIAS CRUZADAS

Las referencias cruzadas facilitan al usuario

posibles modificaciones de un término o sus

sinónimos. Hay tres tipos de referencias

cruzadas.

1. «Vea» dirige al usuario a mirar a otro

sitio. Se emplea con términos que no

definen el tipo de procedimiento

realizado, Por ejemplo

Frotis bacteriano -véase. Examen

microscópico.

2. «Véase también» indica al usuario que

mire bajo otro término principal si toda la

información que busca no puede ser

localizada bajo la entrada del primer

término principal. Por ejemplo:

Inmunización -véase también

Vacunación.

3. «Véase categoría» dirige al usuario a la

Lista Tabular para otra información o

referencias de localización específicas.

Por ejemplo:

Osteolisis-véase categoría 78.4.

NOTAS

Las notas son utilizadas para listar

subclasificaciones de cuatro dígitos para aquellas

categorías que los utilicen. En aquellos casos ,

sólo los códigos a tres dígitos se da como entrada

individual; el usuario deberá remitirse a la nota

que sigue al término principal para obtener la

adecuada subclasificación del cuarto dígito. Por

ejemplo:

Examen

- microscópico

XXI

Page 25: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

Nota: Utilice la siguiente subclasificación

del cuarto dígito con las

categorías 90.91 para identificar el

tipo de examen:

1. Frotis bacteriano

2. Cultivo

3. Cultivo y sensibilidad

4. Parasitología

5. Toxicología

6. Bloque celular y frotis de

Papanicolaou

7. Otros exámenes microscópicos

EPONIMOS

Las operaciones con nombre de persona

(epónimos) son listadas como términos principales

en su adecuada secuencia alfabética y bajo el

término principal <<operación>> lleva descripción

del procedimiento o lugar anatómico, afecta

normalmente al epónimo. Por ejemplo:

Operación

- corrección de linfedema 40.9

- cuadriceps plástica 83.86

- reparación de colgajo de labio 27.54

Thompson, operación de

- corrección de linfedema 40.9

- cuadriplastia 83.86

- reparación de colgajo de labio 27.54.

CONVENCIONES UTILIZADAS EN LA LISTA

TABULAR DE LA

TERCERA EDICION EN CASTELLANO

A la Lista Tabular de la CIE-9-MC, para la

clasificación tanto de enfermedades como de

procedimientos se le ha añadido una abreviatura,

un símbolo y un signo de puntuación.

ABREVIATURA

(L) Esta abreviatura aparece al final de

aquellos términos que representan a

patologías o procedimientos, que no

estando en la versión inglesa, son muy

frecuentes en la práctica habitual diaria y

que los clínicos españoles han

considerado como de mucha importancia

su presencia dada la frecuencia de su

presentación. En ningún caso se ha

introducido un término nuevo en código

distinto del establecido por la OMS. Ni

tampoco se han creado nuevos códigos.

SIMBOLOS

(*) El asterisco, aparece delante de las

secciones, categorías, subcategorías o

subclasificaciones, que son nuevas

desde la última publicación (año 1992)

hasta el año 1995 incluido.

SIGNOS

(+) El signo más, aparece delante de las

secciones, categorías, subcategorías o

subclasificaciones que han sufrido algún

tipo de modificación (inclusión de nuevos

modificadores, supresión de

modificadores, etc.) desde la última

publicación (año1992) hasta el año 1995

incluido.

XXII

Page 26: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS E INTERVENCIONES, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

1

0. PROCEDIMIENTOS E INTERVENCIONES,

NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE (00)

00 Procedimientos e intervenciones, no clasificados en otra parte

00.0 Ultrasonido terapéutico

Excluye: ultrasonido diagnóstico (no-invasivo) (88.71-88.79) ecocardiografía intracardíaca [EIC] (cámara(s) cardíaca(s)(37.28) imagen intravascular (complementaria) (00.21-00.29)

00.01 Ultrasonido terapéutico de vasos de cabeza y cuello Ultrasonido anti reestenosis Ultrasonido intravascular no ablativo Excluye: ecocardiografía intracardíaca [EIC] (cámara(s) cardíaca(s)(37.28) ecografía diagnóstica de: cabeza y cuello (88.71) oído interno (20.79) ojo (95.13) ecográfica: angioplastia de vasos no coronarios (39.50) embolectomía (38.01, 38.02) endarterectomía (38.11, 38.12) trombectomía (38.01, 38.02)

imagen intravascular (complementaria) (00.21-00.29) ultrasonografía diagnóstica (no invasiva) (88.71-88.79)

00.02 Ultrasonido terapéutico cardiaco Ultrasonido anti reestenosis Ultrasonido intravascular no ablativo Excluye: ablación ecográfica de lesión cardiaca (37.34) angioplastia ecográfica de vasos coronarios (00.66, 36.09) ecografía diagnóstica cardiaca (88.72)

00.03 Ultrasonido terapéutico de vasos periféricos Ultrasonido anti reestenosis Ultrasonido intravascular no ablativo Excluye: angioplastia ecográfica de vasos no coronarios (39.50) ecografia diagnóstica del sistema vascular periférico (88.77)

00.09 Otro ultrasonido terapéutico

Excluye: ecográfica: fragmentación de cálculos urinarios (59.95) nefrostomía percutánea con fragmentación (55.04) prostatectomía transuretral guiada por láser inducido [TULIP] (60.21) terapia física (93.35)

00.1 Fármacos

00.10 Implantación de agente quimioterapéutico Implantación de antineoplásico

Intersticial/ intracavitaria Quimioterapia cerebral mediante inserción de oblea Excluye: inyección o infusión de sustancia quimioterapéutica contra el cáncer (99.25)

00.11 Infusión de drotrecogin alfa (activada) Infusión de proteína recombinante

00.12 Administración de óxido nítrico inhalado Terapia con óxido nítrico

Page 27: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS E INTERVENCIONES, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

2

00.13 Inyección o infusión de nesiritide Péptido natriurético humano tipo B (hBNP)

00.14 Inyección o infusión de antibióticos del grupo de la oxazolidinona Inyección de linezolid

00.15 Infusión de dosis alta de interleucina-2 [IL-2] Infusión de interleucina (inyección IV rápida, CIV) Inyección de aldesleucina Excluye: infusión de dosis baja de interleucina-2 (99.28)

00.16 Tratamiento presurizado de injerto de derivación venoso [conducto]

con sustancia medicamentosa Injerto [conducto] presurizado hiperbárico Señuelo E2F Tratamiento ex-vivo de vaso

00.17 Infusión de agente vasopresor

00.18 Terapia de infusión de anticuerpos inmunosupresores Incluye: durante la fase de terapia de inducción de transplante de órgano sólido Terapia de anticuerpo monoclonal Terapia de anticuerpo policlonal

00.19 Irrupción de la barrera hematoencefálica vía infusión (IBH) [BBBD] Codificar también quimioterapia (99.25) Excluye: otra perfusión (39.97)

00.2 Imagen intravascular de vasos sanguíneos Imagen intravascular [ultrasonido] de vasos sanguíneos

Ultrasonido intravascular (IVUS) Ultrasonografía endovascular Nota: Imagen en tiempo real de la luz de (los) vaso(s) sanguíneo(s), usando ondas sonoras Codificar además cualquier procedimiento diagnóstico o terapéutico sincrónico Excluye: imagen de resonancia magnética (MRI) (88.91-88.97)

procedimientos auxiliares sobre el sistema vascular, número de vasos tratados (00.40-00.43) procedimientos diagnósticos en vasos sanguíneos (38.21-38.29) ultrasonido diagnóstico del sistema vascular periférico (88.77) ultrasonido terapéutico (00.01-00.09)

00.21 Imagen intravascular de vasos cerebrales extracraneales Carótida común y sus ramas Ultrasonido intravascular (IVUS), vasos cerebrales extracraneales Excluye: ultrasonido diagnóstico (no invasivo) de cabeza y cuello (88.71)

00.22 Imagen intravascular de vasos intratorácicos Aorta y arco aórtico Ultrasonido intravascular (IVUS), vasos intratorácicos Vena cava (superior) (inferior) Excluye: ultrasonido diagnóstico (no invasivo) de otros lugares del tórax (88.73)

00.23 Imagen intravascular de vasos periféricos Imagen de: vasos de la pierna(s) vasos del brazo(s) Ultrasonido intravascular (IVUS), vasos periféricos Excluye: ultrasonido diagnóstico (no invasivo) de sistema vascular periférico (88.77)

00.24 Imagen intravascular de vasos coronarios Ultrasonido intravascular (IVUS), vasos coronarios Excluye: ecocardiografía intracardíaca [ICE] (ultrasonido de cámara(s) cardíaca(s) (37.28) ultrasonido diagnóstico (no invasivo) de corazón (88.72)

Page 28: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS E INTERVENCIONES, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

3

00.25 Imagen intravascular de vasos renales Arteria renal Ultrasonido intravascular (IVUS), vasos renales Excluye: ultrasonido diagnóstico (no invasivo) de sistema urinario (88.75)

00.28 Imagen intravascular de otro(s) vaso(s) especificado(s)

00.29 Imagen intravascular de vaso(s) no especificado(s)

00.3 Cirugía asistida por computadora (ordenador) [CAC] [CAS] Aquella con el uso de tecnología robótica

Cirugía guiada por imagen (IGS) Navegación guiada por imagen (IGN) Navegación sin imagen Navegación sin TAC Codificar también los procedimientos diagnósticos o terapéuticos Excluye: procedimientos asistidos por robótica (00.A1-00.A9)

sólo aplicación de marco estereotáctico (93.59)

00.31 Cirugía asistida por computadora (ordenador) con TAC

00.32 Cirugía asistida por computadora (ordenador) con RMN

00.33 Cirugía asistida por computadora (ordenador) con fluoroscopía

00.34 Cirugía asistida por computadora (ordenador) sin imagen

00.35 Cirugía asistida por computadora (ordenador) con múltiples fuentes de datos

00.39 Otra cirugía asistida por computadora (ordenador) Cirugía asistida por computadora (ordenador) NEOM

00.A Procedimientos asistidos por robótica Cirugía robótica apoyada por computadora Cirugía robótica asistida por computadora Cirugía robótica controlada por cirujano Procedimiento robótico con asistencia computarizada Codificar primero el procedimiento primario Excluye: cirugía asistida por computadora (00.31-00.35, 00.39)

Nota: Esta categoría incluye el uso de una consola computarizada con imagen 3-D, software, cámara(s), visualización e instrumentación combinadas con el uso de brazos robóticos, dispositivo(s) o sistema(s) durante el procedimiento.

00.A1 Procedimiento abierto asistido por robótica Asistencia robótica en procedimiento abierto

00.A2 Procedimiento laparoscópico asistido por robótica Asistencia robótica en procedimiento laparoscópico

00.A3 Procedimiento percutáneo asistido por robótica Asistencia robótica en procedimiento percutáneo

00.A4 Procedimiento endoscópico asistido por robótica Asistencia robótica en procedimiento endoscópico

00.A5 Procedimiento toracoscópico asistido por robótica Asistencia robótica en procedimiento toracoscópico

00.A9 Otro procedimiento asistido por robótica y el no especificado Asistencia robótica en otro procedimiento y en el no especificado

Excluye: procedimiento abierto asistido por robótica (00.A1) procedimiento endoscópico asistido por robótica (00.A4)

procedimiento laparoscópico asistido por robótica (00.A2) procedimiento percutáneo asistido por robótica (00.A3) procedimiento toracoscópico asistido por robótica (00.A5)

Page 29: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS E INTERVENCIONES, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

4

00.4 Procedimientos auxiliares sobre el sistema vascular Nota: Estos códigos pueden aplicarse tanto para vasos coronarios y periféricos. Estos códigos también son utilizados en conjunto con otros códigos de procedimientos terapéuticos para proporcionar información adicional del número de vasos que fueron intervenidos dentro de los procedimientos que fueron practicados y/o el número de stents insertados. Codificar tanto el número de vasos operados (00.40-00.43), como el número de stents insertados (00.45-00.48). Codificar además cualquier:

angioplastía o arterectomía (00.61-00.62, 00.66, 39.50) endarterectomía (38.10-38.18) inserción de stent(s) vascular (00.55, 00.63-00.65, 36.06-36.07, 39.90) otra eliminación de obstrucción de arteria coronaria (36.09)

00.40 Procedimiento sobre un solo vaso Número de vasos, no especificado

Excluye: derivación (aorto) coronaria (36.10-36.19) imagen intravascular de vasos sanguíneos (00.21-00.29)

00.41 Procedimiento sobre dos vasos Excluye: derivación (aorto) coronaria (36.10-36.19) imagen intravascular de vasos sanguíneos (00.21-00.29)

00.42 Procedimiento sobre tres vasos Excluye: derivación (aorto) coronaria (36.10-36.19) imagen intravascular de vasos sanguíneos (00.21-00.29)

00.43 Procedimiento sobre cuatro o más vasos Excluye: derivación (aorto) coronaria (36.10-36.19) imágen intravascular de vasos sanguíneos (00.21-00.29)

00.44 Procedimiento sobre bifurcación vascular Nota: este código debe utilizarse sólo para identificar la presencia de una bifurcación vascular; no describe un stent de bifurcación específico. Use este código solamente una vez por episodio operatorio, independientemente del número de bifurcaciones vasculares

00.45 Inserción de un stent vascular Número de stents no especificado

00.46 Inserción de dos stents vasculares

00.47 Inserción de tres stents vasculares

00.48 Inserción de cuatro o más stents vasculares

00.49 Terapia con oxigeno supersaturado SSO2

Terapia con oxígeno acuoso (OA) [AO]

Terapia de infusión Super Oxigenante Codificar además: angioplastia coronaria transluminal percutánea [ACTP] [PTCA] (00.66) angioplastia en arteria coronaria a corazón abierto (36.03) infusión trombolítica en arteria coronaria (36.04) inserción de stent(s) en arteria coronaria (36.06-36.07) inyección o infusión de agente trombolítico (99.10) número de stents insertados (00.45-00.48) número de vasos tratados (00.40-00.43) otro retiro de obstrucción en coronaria (36.09) procedimiento en bifucación vascular (00.44) Excluye: otro aporte de oxígeno (93.96) otra perfusión (39.37)

Page 30: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS E INTERVENCIONES, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

5

00.5 Otros procedimientos cardiovasculares

00.50 Implantación de marcapasos de resincronización cardiaca

sin mención de desfibrilación, sistema total [IMRC] [CRT-P] Aquella con generador CRT-P y uno o más electrodos

Implantación de dispositivo marcapasos generador de pulso de resincronización (biventricular) cardiaca, formación de bolsa, electrodos transvenosos incluido colocación de electrodos en el sistema venoso coronario ventricular izquierdo, y procedimientos intraoperatorios para evaluación de las señales de los electrodos. Marcapasos BiV Marcapasos biventricular Marcapasos biventricular sin desfibrilador cardiaco interno

Nota: comprobación de dispositivo durante el procedimiento - omitir código Excluye: implantación de desfibrilador de resincronización cardiaca,

sistema total [CRT-D] (00.51) inserción o sustitución de cualquier tipo de marcapasos (37.80-37.87) sustitución de desfibrilador de resincronización cardiaca sólo generador de pulso [CRT-D](00.54) sustitución de marcapasos de resincronización cardiaca sólo generador de pulso [CRT-P](00.53)

00.51 Implantación de desfibrilador de resincronización cardiaca, sistema total [DRCT]

[CRT-D] Aquela con generador CRT-P y uno o más electrodos

Desfibrilador BiV Desfibrilador biventricular Desfibrilador-Cardiovertor implantable (DCI) tipo BiV Estimulación BiV con desfibrilador Implantación de un generador de pulso de resincronización (biventricular) cardiaca [AICD], formación de bolsa, electrodos transvenosos, incluido colocación del electrodo dentro del sistema venoso coronario ventricular izquierdo, procedimientos intraoperatorios para evaluación de señales del electrodo y obtención de mediciones del umbral desfibrilador. Marcapasos BiV con desfibrilador

Marcapasos biventricular con desfibrilador cardiaco interno. Nota: Comprobación de dispositivo durante el procedimiento – omitir código Excluye: implantación de marcapasos de resincronización cardiaca, sistema total [CRT-P](00.50) implantación o sustitución de cardioversor/desfibrilador, automático, sistema total [AICD] (37.94) sustitución de desfibrilador de resincronización cardiaca, sólo generador de pulso [CRT-D](00.54)

00.52 Implantación o sustitución de electrodo dentro del sistema venoso coronario

ventricular izquierdo Excluye: implantación de desfibrilador de resincronización cardiaca, sistema total [CRT-D](00.51)

implantación de marcapasos de resincronización cardiaca, sistema total [CRT-P](00.50)

inserción inicial de electrodo transvenoso (37.70-37.72) sustitución de electrodos transvenosos en aurícula y/o ventrículo (37.76)

Page 31: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS E INTERVENCIONES, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

6

00.53 Implantación o sustitución de marcapasos de resincronización cardiaca, sólo

generador de pulso [IMRC] [CRT-P] Implantación de dispositivo CRT-P con extracción de cualquier CRT-P existente u otro dispositivo marcapasos Nota: Comprobación de dispositivo durante el procedimiento – omitir código Excluye: implantación de marcapasos de resincronización cardiaca, sistema total [CRT-P] (00.50)

implantación o sustitución de desfibrilador de resincronización cardiaca, sólo dispositivo generador de pulso [CRT-D] (00.54)

inserción o sustitución de cualquier tipo de marcapasos (37.80-37.87)

00.54 Implantación o sustitución de desfibrilador de resincronización cardiaca, sólo

dispositivo generador de pulso [DRC] [CRT-D] Implantación de dispositivo CRT-D con extracción de cualquier CRT-D, CRT-P, marcapasos, o desfibrilador existente Nota: Comprobación de dispositivo durante el procedimiento – omitir código Excluye: implantación de cardioversor/desfibrilador automático sólo generador de pulso (37.96) implantación de desfibrilador de resincronización cardiaca, sistema total [CRT-D] (00.51) implantación o sustitución de marcapasos de resincronización cardiaca sólo generador de pulso [CRT-P] (00.53)

00.55 Inserción de stent(s) liberador de fármaco en vaso periférico Endoinjerto(s) Injerto(s) endovascular (es) Injertos de stent (s) Codificar además cualquier: angioplastia o aterectomía de otro(s) vaso(s) no coronario(s) (39.50) número de stents vasculares insertados (00.45-00.48) número de vasos tratados (00.40-00.43) procedimiento sobre bifurcación vascular (00.44)

Excluye: aquella para reparar aneurismas (39.71 - 39.79) inserción de stent(s) de arteria coronaria liberador de fármacos (36.07) inserción de stent(s) cerebrovascular(es) (00.63-00.65) inserción de stent(s) no liberador de fármacos: arteria coronaria (36.06) vasos periféricos (39.90) stents periféricos recubiertos de fármacos, por ejemplo, los recubiertos de

heparina (39.90)

00.56 Inserción o sustitución de sensor de presión implantable (electrodo) para

monitorización hemodinámica intracardiaca Codificar además cualquier implantación o sustitución de monitor asociada (00.57)

Excluye: monitorización circulatoria (gases en sangre, presión arterial o venosa, gasto cardiaco y flujo sanguíneo coronario)(89.60-89.69)

00.57 Implantación o sustitución de dispositivo subcutáneo para monitorización

hemodinámica intracardiaca Implantación de dispositivo de monitorización con formación de bolsa subcutánea y

conexión de sensor (electrodo) de presión intracardiaca Codificar además cualquier inserción o sustitución asociada de sensor (electrodo) de

presión implantado (00.56)

00.58 Inserción de dispositivo para monitorización de presión en saco intra-

aneurismático (intraoperatorio) Inserción de sensor de presión durante una reparación endovascular de aneurisma(s)

de aorta abdominal o torácica

00.59 Medición de presión intravascular de arterias coronarias Incluye: Reserva fraccional de flujo (RFF) [FFR] Codificar además cualquier procedimiento simultáneo diagnóstico o terapéutico Excluye: medición de presión intravascular de arterias intratorácicas (00.67)

Page 32: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS E INTERVENCIONES, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

7

00.6 Procedimientos sobre vasos sanguíneos

00.61 Angioplastia o aterectomía percutánea de vaso(s) precerebral(es)

(extracraneal(es)) Basilar Carótida Vertebral Codificar además cualquier: inyección o infusión de trombolítico (99.10) inserción percutánea de stent(s) de arteria carótida (00.63) inserción percutánea de stent(s) de otra arteria precerebral (00.64) número de stents vasculares insertados (00.45-00.48) número de vasos tratados (00.40-00.43) procedimiento sobre bifurcación vascular (00.44) Excluye: angioplastia o aterectomía de otro(s) vaso(s) no coronario(s)(39.50) retiro de obstrucción de vaso(s) cerebrovascular(es) con abordaje abierto (38.01-38.02, 38.11-38.12, 38.31-38.32, 38.41-38.42)

00.62 Angioplastia o aterectomía percutánea de vaso(s) intracraneal(es) Codificar además cualquier: inyección o infusión de agente trombolítico (99.10) inserción percutánea de stent(s) intracraneal (00.65) número de stents vasculares insertados (00.45-00.48) número de vasos tratados (00.40-00.43) procedimiento sobre bifurcación vascular (00.44) Excluye: angioplastia o aterectomía de otro(s) vaso(s) no coronario(s) (39.50) retiro de obstrucción de vaso(s) cerebrovascular(es) con abordaje abierto (38.01-38.02, 38.11-38.12, 38.31-38.32, 38.41-38.42)

00.63 Inserción percutánea de stent(s) de arteria carótida Incluye: el uso de cualquier dispositivo para profilaxis embólica, dispositivo de profilaxis

distal, filtro o stent liberador Stent no liberador de fármaco

Codificar además cualquier: angioplastia o aterectomía percutánea de vaso(s) precerebral(es) (00.61)

número de stents vasculares insertados (00.45-00.48) número de vasos tratados (00.40-00.43) procedimiento sobre bifurcación vascular (00.44)

Excluye: angioplastia o aterectomía de otro(s) vaso(s) no coronario(s) (39.50) inserción de stent(s) liberador de fármaco en vaso periférico (00.55)

00.64 Inserción percutánea de stent(s) de otra arteria precerebral (extracraneal) Incluye: el uso de cualquier dispositivo para profilaxis embólica, dispositivo de profilaxis

distal, filtro o stent liberador Stent basilar Stent vertebral Codificar además cualquier:

angioplastia o aterectomía percutánea de vaso(s) precerebral(es) (00.61) número de stents vasculares insertados (00.45-00.48)

número de vasos tratados (00.40-00.43) procedimiento sobre bifurcación vascular (00.44)

Excluye: angioplastia o aterectomía de otro(s) vaso(s) no coronario(s) (39.50) inserción de stent(s) liberador de fármaco en vaso periférico (00.55)

Page 33: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS E INTERVENCIONES, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

8

00.65 Inserción percutánea de stent(s) vascular(es) intracraneal(es) Incluye: el uso de cualquier dispositivo para profilaxis embólica, dispositivo de profilaxis

distal, filtro o stent liberador Codificar además cualquier:

angioplastia o aterectomía percutánea de vaso(s) intracraneal(es) (00.62) número de stents vasculares insertados (00.45-00.48)

número de vasos tratados (00.40-00.43) procedimiento sobre bifurcación vascular (00.44)

Excluye: angioplastia o aterectomía de otro(s) vaso(s) no coronario(s) (39.50) inserción de stent(s) liberador de fármaco en vaso periférico (00.55)

00.66 Angioplastia coronaria transluminal percutánea (ACTP) [PTCA] o

aterectomía coronaria ACTP NEOM Angioplastía con balón de arteria coronaria Angioplastía coronaria percutánea NEOM Aterectomía coronaria

Codificar además cualquier: infusion trombolítica en arteria intra coronaria (36.04) inserción de stent(s) de arteria coronaria (36.06-36.07) inyección o infusión de agente trombolítico (99.10) número de stents vasculares insertados (00.45-00.48)

número de vasos tratados (00.40-00.43) procedimiento sobre bifurcación vascular (00.44)

terapia con oxigeno supersaturado (00.49)

00.67 Medición de presión intravascular de arterias intratorácicas Evaluación de: aorta y arco aórtico carótida Codificar además cualquier procedimiento diagnóstico o terapéutico simultáneo

00.68 Medición de presión intravascular de arterias periféricas Evaluación de: otras arterias periféricas vasos en brazo(s) vasos en pierna(s) Codificar además cualquier procedimiento diagnóstico o terapéutico simultáneo

00.69 Medición de presión intravascular de otros vasos especificados y los no

especificados Vasos iliacos Vasos intra abdominales Vasos mesentéricos Vasos renales Codificar además cualquier procedimiento diagnóstico o terapéutico simultáneo Excluye: medición de presión intravascular en:

arterias coronarias (00.59) arterias intratóracicas (00.67)

arterias periféricas (00.68)

Page 34: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS E INTERVENCIONES, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

9

00.7 Otros procedimientos de cadera

00.70 Revisión de sustitución de cadera, componentes acetabular y femoral Revisión total de cadera

Codificar además cualquier: retiro de espaciador (articular) (de cemento) (84.57) tipo de superficie de apoyo, si se conoce (00.74-00.77) Excluye: revisión de sustitución de cadera, NEOM (81.53)

revisión de sustitución de cadera, sólo componente acetabular (00.71) revisión de sustitución de cadera, sólo componente femoral (00.72) revisión con sustitución, sólo de alineador acetabular y/o cabeza femoral (00.73)

00.71 Revisión de sustitución de cadera, componente acetabular Aquella con: recambio de cabeza femoral recambio de cúpula y alineador acetabular Parcial, sólo componente acetabular

Codificar además cualquier tipo de superficie de apoyo, si se conoce (00.74-00.77) Excluye: revisión con sustitución, sólo de alineador acetabular y/o cabeza femoral (00.73) revisión de sustitución de cadera, sólo componente femoral (00.72) revisión de sustitución de cadera, componentes acetabular y femoral (00.70) revisión de sustitución de cadera, NEOM (81.53)

00.72 Revisión de sustitución de cadera, componente femoral Aquella con: recambio de alineador acetabular recambio de vástago y cabeza femoral Parcial, sólo componente femoral

Codificar además cualquier tipo de superficie de apoyo, si se conoce (00.74-00.77) Excluye: revisión con sustitución, sólo de alineador acetabular y/o cabeza femoral (00.73) revisión de sustitución de cadera, sólo componente acetabular (00.71) revisión de sustitución de cadera, componentes acetabular y femoral (00.70) revisión de sustitución de cadera, NEOM (81.53)

00.73 Revisión de sustitución de cadera, sólo alineador acetabular y/o cabeza femoral Codificar además cualquier tipo de superficie de apoyo, si se conoce (00.74-00.77)

00.74 Superficie de apoyo en sustitución de cadera, metal sobre polietileno

00.75 Superficie de apoyo en sustitución de cadera, metal sobre metal

00.76 Superficie de apoyo en sustitución de cadera, cerámica sobre cerámica

00.77 Superficie de apoyo en sustitución de cadera, cerámica sobre polietileno

00.8 Otros procedimientos sobre rodilla y cadera Nota: Indicar hasta dos componentes utilizando 00.81-00.83 para describir la revisión de sustituciones de rodilla. Si se revisan los tres componentes, codificar 00.80.

00.80 Revisión de sustitución de rodilla, total (todos los componentes) Sustitución de componentes femoral, tibial y rotuliano (todos los componentes) Codificar además cualquier retiro de espaciador (articular) (cemento) (84.57) Excluye: revisión limitada a uno o dos componentes (componentes tibial, femoral o patelar) (00.81- 00.84)

00.81 Revisión de sustitución de rodilla, componente tibial Sustitución de placa basal tibial e inserción tibial (alineador) Excluye: revisión de sustitución de rodilla, total (todos los componentes) (00.80)

00.82 Revisión de sustitución de rodilla, componente femoral Aquella con sustitución de inserción tibial (alineador) Excluye: revisión de sustitución de rodilla, total (todos los componentes) (00.80)

Page 35: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS E INTERVENCIONES, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

10

00.83 Revisión de sustitución de rodilla, componente rotuliano Excluye: revisión de sustitución de rodilla, total (todos los componentes) (00.80)

00.84 Revisión de sustitución total de rodilla, inserción (alineador) tibial Sustitución de inserción (alineador) tibial Excluye: aquella con sustitución componente tibial (placa basal y alineador) (00.81)

00.85 Recubrimiento total de cadera, acetábulo y cabeza femoral Artroplastía de recubrimiento de cadera, total

00.86 Recubrimiento parcial de cadera, cabeza femoral Artroplastía de recubrimiento de cadera NEOM Artroplastía parcial de recubrimiento de cadera, cabeza femoral Excluye: aquel con recubrimiento de acetábulo (00.85)

00.87 Recubrimiento parcial de cadera, acetábulo Artroplastía parcial de recubrimiento de cadera, acetábulo Excluye: aquel con recubrimiento de cabeza femoral (00.85)

00.9 Otros procedimientos e intervenciones

00.91 Trasplante procedente de donador vivo emparentado Codificar además el procedimiento de trasplante de órgano

00.92 Trasplante procedente de donador vivo no emparentado Codificar además el procedimiento de trasplante de órgano

00.93 Trasplante procedente de cadáver Codificar además el procedimiento de trasplante de órgano

00.94 Monitorización neurofisiológica intraoperatoria

Incluye prueba intraoperatoria de nervio craneal, nervio periférico y médula espinal OIM Prueba neurofisiológica intraoperatoria Monitorización de nervio Neuromonitorización Excluye: monitorización de oxigenación intracraneal (01.16)

monitorización de presión intracraneal (01.10) monitorización de temperatura de cerebro (01.17)

pletismografía (89.58)

00.B Otros procedimientos de Rehabilitación I

00.B0 Potenciales evocados auditivos

00.B1 Potenciales evocados somatosensoriales

00.B2 Potenciales evocados motores

00.B3 Potenciales evocados cognitivos

00.B4 Laboratorio de isocinéticos

00.B5 Entrenamiento en el paciente amputado de miembro inferior, preprotésica

00.B6 Entrenamiento en el paciente amputado de miembro inferior, protésica

00.B7 Tina de Hubbard

00.B8 Neurofacilitación

00.B9 Tens

00.C Otros procedimientos de Rehabilitación II

00.C0 Ejercicio isocinético

00.C1 Terapia con láser

00.C2 Fluidoterapia

00.C3 Crioterapia

00.C4 Corrientes interferenciales

00.C5 Terapia ocupacional en lesiones de mano y extremidad superior

00.C6 Terapia ocupacional en paciente pediátrico

00.C7 Terapia ocupacional en paciente neurológico

00.C8 Terapia ocupacional: adiestramiento en cuidado y uso de órtesis en pacientes

amputados

Page 36: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS E INTERVENCIONES, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

11

00.C9 Terapia ocupacional: adiestramiento en cuidado y uso de prótesis en pacientes

amputados

00.D Otros procedimientos de Rehabilitación III

00.D0 Gestoría ocupacional

00.D1 Taller de adiestramiento de actividades múltiples

00.D2 Análisis de puesto

00.D3 Reacomodo laboral

00.D4 Valoración de capacidad residual para puesto específico

00.D5 Valoración de funcionalidad y capacidad potencial para el trabajo

00.D6 Rehabilitación para el trabajo

00.D7 Proyecto magia

00.D8 Ultrasonido terapeútico

00.D9 Baño de parafina

00.E Otros procedimientos de Rehabilitación IV

00.E0 Irradiación con infrarrojo

00.E1 Compresas húmedo calientes

00.E2 Estroboscopía de laringe

00.F Otros procedimientos de consultorio I

00.F0 Administración de infusión de hierro

00.F1 Ajuste de apartos ortomaxilofaciales

00.F2 Aplicación de organil ótico

00.F3 Aplicación tópica de flúor

00.F4 Biopsia de periné

00.F5 Cardiotocografía (PSS)

00.F6 Colocación de aparatos ortomaxilofaciales

00.F7 Colocación de parche de celulosa

00.F8 Control de placa dentobacteriana

00.F9 Curación de herida

00.G Otros procedimientos de consultorio II

00.G0 Diálisis enteral

00.G1 Drenaje de absceso dentario

00.G2 Ecocardiograma fetal

00.G3 Ecocardiograma materno

00.G4 Electroneurografía

00.G5 Extracción de cuerpo extraño en conducto auditivo interno

00.G6 Infiltración de bleomicina

00.G7 Interpretación de electrocadiograma

00.G8 Lavado mecánico de cavidad oral

00.G9 Prueba de dilatadores (HEGAR)

00.H Otros procedimientos de consultorio III

00.H0 Prueba de Marshall

00.H1 Pruebas epicutáneas

00.H2 Puvaterapia

00.H3 Retiro de taponamiento nasal

00.H4 Timpanometría

00.H5 Toma de cultivo de exudado de herida

00.H6 Toma de muestra de papanicolau cervical

00.H7 Toma de muestra de tracto genital femenino

00.H8 Instalación de sonda vesical

00.H9 Retiro de sonda vesical

Page 37: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS E INTERVENCIONES, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE

12

Page 38: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO

13

1. OPERACIONES SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO

(01- 05)

01 Incisión y excisión de cráneo, cerebro y meninges cerebrales

01.0 Punción craneal

01.01 Punción cisternal

Punción cisternal

Excluye: neumocisternografía (87.02)

01.02 Punción ventricular a través de catéter previamente implantado

Punción de tubo de derivación ventricular

01.09 Otra punción craneal

Aspiración craneal NEOM

Aspiración de:

espacio subaracnoideo

espacio subdural

Punción de fontanela anterior

Punción subdural (a través de fontanela)

01.1 Procedimientos diagnósticos sobre cráneo, cerebro y meninges cerebrales

01.10 Monitorización de la presión intracraneal Incluye: inserción de catéter o sonda para monitorización

01.11 Biopsia cerrada [aguja] [percutánea] de meninges cerebrales

01.12 Biopsia abierta de meninges cerebrales

01.13 Biopsia cerrada [aguja] [percutánea] de cerebro

01.14 Biopsia abierta de cerebro

01.15 Biopsia de cráneo

01.16 Monitorización de la oxigenación intracraneal Incluye: inserción de catéter o sonda para monitorización de la presión parcial de

oxigeno del cerebro (PbtO2)

01.17 Monitorización de la temperatura del cerebro Incluye: inserción de catéter o sonda para monitorización

01.18 Otros procedimientos diagnósticos sobre cerebro y meninges cerebrales Excluye: arteriografía de las arterias cerebrales (88.41) ecoencefalograma (88.71) electroencefalograma (89.14)

examen microscópico de muestra del sistema nervioso y del líquido cefalorraquídeo (90.01 – 90.09)

examen neurológico (89.13) flebografía de cabeza y cuello (88.61) gammagrama radioscópico: cerebral (92.11) de la cabeza NCOC (92.12)

monitorización de la oxigenación intracraneal (01.16) monitorización de la presión intracraneal (01.10) monitorización de la temperatura del cerebro (01.17) neumoencefalografía (87.01) radiografía de contraste cerebral (87.01-87.02) termografia cerebral (88.81) tomografía de la cabeza: otra tomografía de cabeza (87.04) tomografía axial computarizada (87.03)

01.19 Otros procedimientos diagnósticos sobre el cráneo Excluye: radiografía de cráneo (87.17) transiluminación de cráneo (89.16)

Page 39: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO

14

01.2 Craneotomía y craniectomía Excluye: aquella empleada como acceso operativo - omitir código descompresión de fractura de cráneo (02.02) exploración de órbita (16.01-16.09)

01.21 Incisión y drenaje de seno craneal

01.22 Extracción de electrodo(s) de neuroestimulador intracraneal Codificar además cualquier retiro de neuroestimulador generador de pulso (86.05) Excluye: extracción con reemplazamiento simultáneo (02.93)

01.23 Reapertura de craneotomía

01.24 Otras craneotomías Craneal: descompresiva exploratoria trepanación Cranectomía NEOM Cranectomía con extracción de: absceso epidural cuerpo extraño del cráneo hematoma extradural Excluye: extracción de cuerpo extraño con incisión dentro del cerebro (01.39)

01.25 Otras craniectomías Desbridamiento craneal NEOM Secuestraectomía de cráneo Excluye: craneoctomía por bandas (02.01) desbridamiento de fractura compleja craneal (02.02)

01.26 Inserción de catéter(es) en cavidad o tejido craneal Codificar además cualquier procedimiento concomitante (por ejemplo, resección (01.59))

Excluye: colocación de catéter(es) intracerebral(es) a través de agujero(s) de trépano (01.28)

01.27 Retiro de catéter(es) de cavidad o tejido craneal

01.28 Colocación de catéter(es) intracerebral(es) a través de agujero(s) de trépano Administración facilitada por convección Colocación estereotáxica de catéter(es) intracerebral(es) Codificar además la infusión de medicación Excluye: inserción de catéter(es) en cavidad o tejido(s) craneal(es) (01.26)

01.3 Incisión de cerebro y meninges cerebrales

01.31 Incisión de meninges cerebrales Drenaje de: absceso subaracnoideo (cerebral) empiema subdural higroma intracraneal

01.32 Lobotomía y tractomía Cingulotomía percutánea (radiofrecuencia) Sección de: tejido cerebral tractos cerebrales

01.39 Otras incisiones cerebrales Amigdalohipocampotomía Drenaje de hematoma intracerebral Incisión cerebral NEOM Excluye: sección de adhesiones corticales (02.91)

Page 40: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO

15

01.4 Operaciones sobre tálamo y globo pálido

01.41 Operaciones sobre tálamo Quimiotalamectomía Talamotomía

Excluye: aquella por radiocirugía estereotáxica (92.30 – 92.39)

01.42 Operaciones sobre globo pálido Palidoansectomía Palidotomía Excluye: aquella por radiocirugía estereotáxica (92.30 – 92.39)

01.5 Otras excisiones o destrucciones de cerebro y meninges

01.51 Excisión de lesión o tejido de meninges cerebrales

Decorticación Pelado de membrana subdural Resección

de meninges (cerebrales)

Excluye: biopsia de meninges cerebrales (01.11-01.12)

01.52 Hemisferectomía

01.53 Lobectomía cerebral

01.59 Otras excisiones o destrucciones de lesión o tejido cerebral Curetaje cerebral Desbridamiento cerebral Excisión transtemporal (mastoides) de tumor cerebral Marsupialización de quiste cerebral Excluye: biopsia cerebral (01.13-01.14) aquella por radiocirugía estereotáxica (92.30 – 92.39)

01.6 Excisión de lesión craneal Extracción de tejidos de granulación de cráneo Excluye: biopsia de cráneo (01.15) secuestrectomía (01.25)

02 Otras operaciones sobre cráneo, cerebro y meninges cerebrales

02.0 Craneoplastia Excluye: aquella con reparación simultánea de encefalocele (02.12)

02.01 Apertura de sutura craneal Craniectomía lineal Craniectomía en bandas Para craneosinostosis (L) 02.02 Elevación de fragmentos de fractura de cráneo Desbridamiento de fractura compuesta de cráneo Descompresión de fractura craneal Reducción de fractura craneal

Codificar además cualquier desbridamiento simultáneo de cerebro (01.59) Excluye: desbridamiento de cráneo NEOM (01.25) extracción de tejido de granulación de cráneo (01.6)

02.03 Formación de pliegue de hueso craneal Reparación de cráneo con pliegue

02.04 Injerto óseo de cráneo Injerto pericraneal (autógeno) (heterógeno)

02.05 Colocación de placa craneal (metálica, acrílica) Sustitución de placa craneal

Page 41: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO

16

02.06 Otras osteoplastias craneales Reparación de cráneo NEOM Revisión de colgajo óseo craneal

02.07 Extracción de placa craneal Excluye: extracción con sustitución simultánea (02.05)

02.1 Reparación de meninges cerebrales Excluye: marsupialización de lesión cerebral (01.59)

02.11 Sutura simple de duramadre cerebral

02.12 Otras reparaciones de meninges cerebrales Cierre de fístula de líquido cefalorraquídeo Injerto dural Parche subdural Reparación de encefalocele, incluyéndose craneoplastia simultánea Reparación de meninges NEOM

02.13 Ligadura de vaso meníngeo Ligadura de: arteria meníngea media seno longitudinal

02.14 Plexectomía coroidea Cauterización del plexo coroideo

02.2 Ventriculostomía Anastomosis de ventrículo a: cisterna magna espacio subaracnoideo cervical

Cateterismo ventrículocisternal Colocación de válvula Holter

02.3 Derivación ventricular extracraneal Incluye: aquella con inserción de válvula

02.31 Derivación ventricular a estructuras en cabeza y cuello Anastomosis ventrículomastoidea Derivación de ventrículo a nasofaringe

02.32 Derivación ventricular al aparato circulatorio Anastomosis ventrículoatrial Derivación de ventrículocava

02.33 Derivación ventricular a la cavidad torácica Anastomosis ventrículopleural

02.34 Derivación ventricular a la cavidad y órganos abdominales Ventriculocolescistostomía Ventriculoperitoneostomía

02.35 Derivación ventricular al aparato urinario Derivación ventrículoureteral

02.39 Otras operaciones para establecer drenajes de ventrículo Derivación de ventrículo a médula ósea Derivación ventricular a localizar extracraneal CO

02.4 Revisión, extracción e irrigación de derivación ventricular Excluye: revisión de catéter distal de derivación ventricular (54.95)

02.41 Irrigación y exploración de derivación ventricular Exploración de derivación ventriculoperitoneal a nivel ventricular Reprogramación de derivación ventriculoperitoneal

Page 42: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO

17

02.42 Sustitución de derivación ventricular Reinserción de válvulas Holter Revisión de derivación ventrículo-peritoneal a ventrículo Sustitución de catéter ventricular

02.43 Extracción de derivación ventricular

02.9 Otras operaciones sobre cráneo, cerebro y meninges cerebrales Excluye: operaciones sobre: glándula pineal (07.17, 07.51-07.59) glándula pituitaria [hipófisis] (07.13-07.15, 07.61-07.79)

02.91 Lisis de adherencias corticales

02.92 Reparación cerebral

02.93 Implantación o sustitución de electrodo(s) de neuroestimulador intracraneal Codificar además la inserción de neuroestimulador generador de pulsos (86.94-86.98) Implantación, inserción, colocación o sustitución intracraneal de: electrodos en foramen oval electrodos profundos electroestimulador intracraneal marcapasos cerebral [marcapasos neural] pinza epidural receptor electroencefalográfico rejilla subdural tira subdural

02.94 Colocación o sustitución de compás o de halo craneal

02.95 Extracción de compás o de halo craneal

02.96 Inserción de electrodo esfenoidal

02.99 Otra operación sobre cráneo, cerebro y meninges cerebrales Excluye: terapia de shock químico (94.24) tratamiento de electroshock: otro (94.27) subconvulsiva (94.26)

03 Operaciones sobre médula espinal y estructuras del conducto espinal Codificar además cualquier aplicación o administración de una sustancia antiadherencia (99.77)

03.0 Exploración y descompresión de estructuras del conducto espinal

03.01 Extracción de cuerpo extraño del conducto espinal

03.02 Reapertura de sitio de laminectomía

03.09 Otra exploración y descompresión del conducto espinal Codificar además cualquier inserción, sustitución y revisión simultánea de dispositivo para la preservación del movimiento vertebral posterior, que se haya llevado a cabo (84.80-84.85)

Descompresión por: laminectomía laminoplastía expansiva laminotomía Exploración de la raíz del nervio espinal Foraminotomía Laminoplastía expansiva

Excluye: aquella como acceso operatorio - omitir código drenaje de líquido cefalorraquídeo por anastomosis (03.71-03.79) laminectomía con excisión de disco intervertebral (80.51) punción espinal (03.31)

Page 43: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO

18

03.1 División de raíz de nervio intraespinal Rizotomía

03.2 Cordotomía

03.21 Cordotomía percutánea Cordotomía estereotáctica

03.29 Otra cordotomía Cordotomía NEOM Tractotomía (una fase) (dos fases) de médula espinal Transección de tractos de médula espinal

03.3 Procedimientos diagnósticos sobre la médula espinal y estructuras del conducto espinal

03.31 Punción espinal Excluye: punción lumbar para la inyección de contraste [mielografía] (87.21)

03.32 Biopsia de médula espinal o meninges espinales

03.39 Otros procedimientos diagnósticos sobre la médula espinal y estructuras del

conducto espinal Excluye: examen microscópico de muestra del sistema nervioso o de líquido cefalorraquídeo (90.01-90.09) radiografía espinal (87.21-87.29)

03.4 Excisión o destrucción de lesión de la médula espinal o de meninges espinales

Curetaje Desbridamiento Marsupialización de quiste Resección

de médula espinal o de meninges espinales

Excluye: biopsia de médula espinal o meninges espinales (03.32)

03.5 Operaciones plásticas sobre estructuras de la médula espinal

03.51 Reparación de meningocele espinal Reparación de meningocele NEOM

03.52 Reparación de mielomeningocele espinal

03.53 Reparación de fractura vertebral Elevación de fragmentos de hueso espinal Extracción de espículas óseas del conducto espinal Reducción de fractura de vértebras Excluye: aumento percutáneo vertebral (81.66) vertebroplastía percutánea (81.65)

03.59 Otras reparaciones de operaciones plásticas sobre

estructuras del conducto espinal Reparación de: defecto de arco vertebral diastematomielia espina bífida NEOM médula espinal NEOM meninges espinales NEOM

03.6 Lisis de adherencias de médula espinal y raíces de nervios espinales

03.7 Derivación de teca espinal Incluye: aquella con válvula

03.71 Derivación subaracnoide-peritoneal espinal

03.72 Derivación subaracnoide-ureteral espinal

Page 44: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO

19

03.79 Otra derivación de teca espinal Anastomosis pleurotecal Anastomosis salpingotecal Derivación lumbar-subaracnoide NEOM

03.8 Inyección de agente destructivo en el conducto espinal

03.9 Otras operaciones sobre la médula espinal y estructuras del conducto espinal

03.90 Inserción de catéter en conducto espinal para infusión de sustancias

terapéuticas o paliativas Inserción de catéter en espacio epidural, subaracnoides o subdural de médula con infusión continua o intermitente de medicación (con la creación de algún reservorio) Codificar además cualquier implantación o bomba de perfusión (86.06)

03.91 Inyección de anestésico en el conducto espinal para analgesia Excluye: aquella para anestesia operatoria - omitir código

03.92 Inyección de otro agente en canal espinal Inyección entratecal de esteroide Perfusión subaracnoidea de solución salina refrigerada

Excluye: inyección de: agente destructivo en conducto espinal (03.8) material de contraste para mielografía (87.21) 03.93 Implantación o sustitución de electrodo(s) de neuroestimulador medular Codificar además la inserción de neuroestimulador generador de pulsos

(86.94-86.98)

03.94 Extracción de electrodo(s) de neuroestimulador espinal Codificar además cualquier retiro de neuroestimulador generador de pulso (86.05)

03.95 Parche hemático espinal

03.96 Denervación percutánea de faceta

03.97 Revisión de derivación de teca espinal

03.98 Extracción de derivación de teca espinal

03.99 Otra operación sobre la médula espinal y estructuras del conducto espinal

04 Operaciones sobre nervios craneales y periféricos

04.0 Incisión, división y excisión de nervios craneales y periféricos Excluye: ganglionectomía simpática (05.21-05.29) neurectomía opticociliar (12.79)

04.01 Excisión de neuroma acústico Por craneotomía Excluye: por radiocirugía estereotáxica (92.3)

04.02 Sección de nervio trigémino Neurotomía retrogasseriana Neurotornía retrogasseriana tipo Dandy (L) Neurotomía retrogasseriana tipo Frazier (L) 04.03 Sección aplastamiento de otros nervios craneales y periféricos Excluye: aquel de: nervio frénico por colapso de pulmón (33.31) nervio glosofaríngeo (29.92) nervio laríngeo (31.91) nervio vago (44.00-44.03) nervios conectados con glándulas suprarrenales (07.42) 04.04 Otras incisiones de nervios craneales y periféricos

04.05 Ganglionectomía de Gasser

04.06 Otras ganglionectomías craneales o periféricas Excluye: ganglionectomía simpática (05.21-05.29)

Page 45: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO

20

04.07 Otras excisiones o avulsiones de nervios craneales y periféricos

Curetaje Desbridamiento Resección

de nervio periférico

Excisión de neuroma periférico [de Morton]

Excluye: biopsia de nervio craneal o periférico (04.11-04.12)

04.1 Procedimientos diagnósticos sobre el sistema nervioso periférico

04.11 Biopsia cerrada [aguja] [percutánea] de nervio o ganglio craneal o simpático

04.12 Biopsia abierta de nervio o ganglio craneal o periférico

04.19 Otros procedimientos diagnósticos sobre nervios y ganglios craneales y

periféricos Excluye: examen microscópico de muestra de sistema nervioso (90.01-90.09) examen neurológico (89.13)

04.2 Destrucción de nervios craneales y periféricos Ablación por radiofrecuencia Destrucción de nervios craneales o periféricos por: crioanalgesia inyección de agente neurolítico radiografía

04.3 Sutura de nervios craneales y periféricos

04.4 Lisis de adherencias y descompresión de nervios craneales y periféricos

04.41 Descompresión de raíz de nervio trigémino

04.42 Descompresión de otro nervio craneal

04.43 Liberación de túnel carpiano

04.44 Liberación de túnel tarsal

04.49 Otra descompresión o lisis de adherencia de nervio o ganglio periférico Neurolisis de nervio periférico NEOM

04.5 Injerto de nervio craneal o periférico

04.6 Transposición de nervios craneales y periféricos Transplantación de nervios

04.7 Otra neuroplastia craneal o periférica

04.71 Anastomosis hipogloso-facial

04.72 Anastomosis accesorio-facial

04.73 Anastomosis accesorio-hipoglosa

04.74 Otra anastomosis de nervio craneal o periférico

04.75 Revisión de reparación anterior de nervios craneales y periféricos

04.76 Reparación de herida traumática antigua de cráneo y nervios periféricos

04.79 Otras neuroplastias

04.8 Inyección dentro de nervio periférico Excluye: destrucción de nervio (mediante inyección de agente neurolítico) (04.2)

04.80 Inyección de nervio craneal o periférico, no especificado de otra manera

04.81 Inyección de anestesia dentro de nervio craneal o periférico con fines

analgésicos Excluye: aquella para anestesia operativa - omitir código

Page 46: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO

21

04.89 Inyección de otro agente excepto neurolítico Excluye: inyección de agente neurolítico (04.2)

04.9 Otras operaciones sobre nervios craneales y periféricos

04.91 Neurectasia

04.92 Implantación o sustitución de electrodo(s) de neuroestimulador periférico Codificar además la inserción de neuroestimulador generador de pulsos

(86.94-86.98)

04.93 Extracción de electrodo(s) de neuroestimulador periférico Codificar además cualquier retiro de neuroestimulador generador de pulsos (86.05)

04.99 Otra operación de nervios craneales y periféricos

05 Operaciones sobre nervios o ganglios simpáticos Excluye: denervación uterina paracervical (69.3)

05.0 División de nervio o ganglio simpático Excluye: aquella de nervios que comunican con las glándulas suprarrenales (07.42)

05.1 Procedimientos diagnósticos sobre nervios o ganglios simpáticos

05.11 Biopsia de nervio o ganglio simpático

05.19 Otros procedimientos diagnósticos sobre nervios o ganglios simpáticos

05.2 Simpatectomía

05.21 Ganglionectomía esfenopalatina

05.22 Simpatectomía cervical

05.23 Simpatectomía lumbar

05.24 Simpatectomía presacral

05.25 Simpatectomía periarterial

05.29 Otras simpatectomías y ganglionectomías Excisión o avulsión de nervio simpático NEOM Ganglionectomía simpática NEOM

Excluye: biopsia de nervio o ganglio simpático (05.11) neurectomía opticocilial (12.79) simpatectomía periarterial (05.25) timpanosectomía (20.91)

05.3 Inyección en nervio o ganglio simpático Excluye: inyección de ganglio simpaticocilial (12.79)

05.31 Inyección de anestésico en nervio simpático con fines analgésicos

05.32 Inyección de agente neurolítico en nervio simpático

05.39 Otra inyección en nervio o ganglio simpático

05.8 Otras operaciones sobre nervios o ganglios simpáticos

05.81 Reparación de nervios o ganglios simpáticos

05.89 Otra operación sobre nervios o ganglios simpáticos

05.9 Otras operaciones sobre el sistema nervioso

Page 47: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO

22

Page 48: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL SISTEMA ENDOCRINO

23

2. OPERACIONES SOBRE EL SISTEMA ENDOCRINO

(06 - 07)

06 Operaciones sobre las glándulas tiroides y paratiroides Incluye: resección accidental de hueso hioides

06.0 Incisión sobre el área tiroidea Excluye: división del istmo (06.91)

06.01 Aspiración del área tiroidea Drenaje percutáneo o por aguja del área tiroidea

Excluye: aspiración postoperatoria del área tiroidea (06.02) biopsia por aspiración de tiroides (06.11) drenaje por incisión (06.09)

06.02 Reapertura de herida de área tiroidea Reapertura de herida de área tiroidea para: control de hemorragia (postoperatoria) extracción de hematoma examen exploración

06.09 Otra incisión del área tiroidea

Drenaje de hematoma Drenaje del conducto tirogloso Extracción de cuerpo extraño Exploración: cuello tiroides (área del) Tiroidotomía NEOM

mediante incisión

Excluye: evacuación de hematoma por aspiración (06.01) exploración postoperatoria (06.02)

06.1 Procedimientos diagnósticos sobre glándulas paratiroides y tiroides

06.11 Biopsia cerrada [aguja] [percutánea] de glándula tiroides Biopsia por aspiración de tiroides

06.12 Otra biopsia de glándula tiroides

06.13 Biopsia de glándula paratiroides

06.19 Otros procedimientos diagnósticos sobre glándulas tiroides y paratiroides Excluye: escintigrafía (gammagrafía) de: paratiroides (92.13) tiroides (92.01) radiografía de tejidos blandos del área tiroidea (87.09)

06.2 Lobectomía tiroidea unilateral Extirpación total de un lóbulo del tiroides (con eliminación de istmo o porción de otro lóbulo) Hemitiroidectomía

Excluye: tiroidectomía retroesternal parcial (06.51)

06.3 Otra tiroidectomía parcial

06.31 Extirpación de lesión de tiroides Excluye: biopsia de tiroides (06.11-06.12)

Page 49: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL SISTEMA ENDOCRINO

24

06.39 Otra tiroidectomía parcial Istmectomía Tiroidectomía parcial NEOM Tiroidectomía subtotal (parcial de ambos lóbulos o total de uno y parcial del otro) (L)

Excluye: tiroidectomía retroesternal parcial (06.51)

06.4 Tiroidectomía total Excluye: tiroidectomía con laringectomía (30.3-30.4) tiroidectomía retroesternal total (06.52)

06.5 Tiroidectomía retroesternal

06.50 Tiroidectomía retroesternal, no especificada de otra manera

06.51 Tiroidectomía retroesternal parcial

06.52 Tiroidectomía retroesternal total

06.6 Extirpación de tiroides lingual Extirpación de tiroides por: vía submentoniana vía transoral

06.7 Extirpación del conducto tirogloso

06.8 Paratiroidectomía

06.81 Paratiroidectomía total

06.89 Otra paratiroidectomía Extirpación de adenoma paratiroideo (L) Paratiroidectomía NEOM Paratiroidectomía parcial

Excluye: biopsia de paratiroides (06.13)

06.9 Otras operaciones sobre tiroides (región) y paratiroides

06.91 División del istmo tiroideo Transección del istmo tiroideo

06.92 Ligadura de vasos tiroideos

06.93 Sutura de glándula tiroides

06.94 Reimplantación de tejidos tiroideos Autotrasplante de tejido tiroideo

06.95 Reimplantación de tejido paratiroideo Autotrasplante de tejido paratiroideo

06.98 Otras operaciones sobre glándulas tiroides

06.99 Otras operaciones sobre glándulas paratiroides

Page 50: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL SISTEMA ENDOCRINO

25

07 Operaciones sobre otras glándulas endocrinas Incluye: operaciones sobre: glándula pineal glándula pituitaria glándulas suprarrenales timo

Excluye: operaciones sobre: cuerpos aórticos y carotídeos (39.8) ovarios (65.0-65.99) páncreas (52.01-52.99) testículos (62.0-62.99)

07.0 Exploración del área suprarrenal Excluye: incisión de (glándula) suprarrenal (07.41)

07.00 Exploración de área suprarrenal, no especificada de otra manera

07.01 Exploración unilateral del área suprarrenal

07.02 Exploración bilateral del área suprarrenal

07.1 Procedimientos diagnósticos sobre glándulas suprarrenales, glándula pituitaria,

glándula pineal y timo

07.11 Biopsia cerrada [aguja] [percutánea] de glándula suprarrenal

07.12 Otra biopsia de glándula suprarrenal

07.13 Biopsia de glándula pituitaria, acceso transfrontal

07.14 Biopsia de glándula pituitaria, acceso transesfenoidal

07.15 Biopsia de glándula pituitaria, acceso no especificado

07.16 Biopsia de timo

07.17 Biopsia de glándula pineal 07.19 Otros procedimientos diagnósticos sobre glándulas suprarrenales, glándula pituitaria, glándula pineal y timo

Excluye: escintigrafía de glándula pituitaria (92.11) examen microscópico de muestra de glándula endocrina (90.11-90.19)

07.2 Suprarrenalectomía parcial

07.21 Excisión de lesión de glándula suprarrenal Excluye: biopsia de glándula suprarrenal (07.11-07.12)

07.22 Suprarrenalectomía unilateral Suprarrenalectomía NEOM Excluye: excisión de glándula suprarrenal restante (07.3)

07.29 Otra suprarrenalectomía parcial Suprarrenalectomía parcial NEOM

07.3 Suprarrenalectomía bilateral Excisión de glándula suprarrenal restante

Excluye: suprarrenalectomía parcial bilateral (07.29)

07.4 Otras operaciones sobre glándulas, nervios, y vasos suprarrenales

07.41 Incisión de glándula suprarrenal Suprarrenolotomía (con drenaje)

07.42 División de nervios aferentes con glándulas suprarrenales

07.43 Ligadura de vasos suprarrenales

07.44 Reparación de glándula suprarrenal

07.45 Reimplantación de tejido suprarrenal Autotrasplante de tejido suprarrenal

07.49 Otra operación sobre glándulas, nervios y vasos suprarrenales

Page 51: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL SISTEMA ENDOCRINO

26

07.5 Operaciones sobre glándula pineal

07.51 Exploración del área pineal Excluye: aquella con incisión de glándula pineal (07.52)

07.52 Incisión de glándula pineal

07.53 Excisión parcial de glándula pineal Excluye: biopsia de glándula pineal (07.17)

07.54 Excisión total de glándula pineal Pinealectomía (completa) (total)

07.59 Otras operaciones sobre glándula pineal

07.6 Hipofisectomía

07.61 Excisión parcial de glándula pituitaria, acceso transfrontal

Criohipofisectomía, parcial División del tallo hipofisiario Excisión de lesión pituitaria [hipófisis] Hipofisectomía, subtotal Infundibulectomía, hipofisiaria

acceso transfrontal

Excluye: biopsia de glándula pituitaria, acceso transfrontal (07.13)

07.62 Excisión parcial de glándula pituitaria, acceso transesfenoidal Excluye: biopsia de glándula pituitaria, acceso transesfenoidal (07.14)

07.63 Excisión parcial de glándula pituitaria, acceso no especificado Excluye: biopsia de glándula pituitaria NEOM (07.15)

07.64 Excisión total de glándula pituitaria, acceso transfrontal

Ablación de pituitaria por implantación (estroncio-itrio) (Y) Criohipofisectomía, total

acceso transfrontal

07.65 Excisión total de glándula pituitaria, acceso transesfenoidal

07.68 Excisión total de glándula pituitaria, otro acceso especificado

07.69 Excisión total de glándula pituitaria, acceso no especificado Hipofisectomía NEOM Pituitectomía NEOM

07.7 Otras operaciones sobre hipófisis

07.71 Exploración de fosa pituitaria Excluye: exploración con incisión de glándula pituitaria (07.72)

07.72 Incisión de glándula pituitaria Aspiración de: bolsa craneobucal bolsa de Rathke craneofaringioma glándula pituitaria hipófisis

07.79 Otra operación sobre hipófisis Taponamiento en silla turca

Page 52: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL SISTEMA ENDOCRINO

27

07.8 Timectomía

07.80 Timectomía, no especificada de otra manera

07.81 Otra extirpación parcial del timo Extirpación parcial abierta del timo Excluye: biopsia de timo (07.16) extirpación parcial del timo por toracoscopía (07.83)

07.82 Otra extirpación total del timo Extirpación abierta total del timo Excluye: extirpación total del timo por toracoscopía (07.84)

07.83 Extirpación parcial del timo por toracoscopía Excluye: otra extirpación parcial del timo (07.81)

07.84 Extirpación total del timo por toracoscopía Excluye: otra extirpación total del timo (07.82)

07.9 Otras operaciones sobre el timo

07.91 Exploración del área tímica Excluye: exploración con incisión de timo (07.92)

07.92 Otra incisión del timo Incisión abierta del timo Excluye: incisión del timo por toracoscopía (07.95)

07.93 Reparación de timo

07.94 Trasplante de timo

07.95 Incisión del timo por toracoscopía Excluye: otra incisión del timo (07.92)

07.98 Otras operaciones y las no especificadas del timo por toracoscopía

07.99 Otras operaciones y las no especificadas del timo Timectomía transcervical Excluye: otras operaciones sobre el timo por toracoscopía (07.98)

Page 53: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL SISTEMA ENDOCRINO

28

Page 54: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL OJO

29

3. OPERACIONES SOBRE EL OJO

(08 - 16)

08 Operaciones sobre párpados Incluye: operaciones sobre la ceja

08.0 Incisión de párpado

08.01 Incisión del margen del párpado

08.02 Seccionado de blefarorrafia

08.09 Otra incisión de párpado

08.1 Procedimientos diagnósticos sobre párpado

08.11 Biopsia de párpado

08.19 Otros procedimientos diagnósticos sobre párpado

08.2 Excisión o destrucción de lesión o tejido de párpado Codificar además cualquier reconstrucción simultánea (08.61-08.74)

Excluye: biopsia de párpado (08.11)

08.20 Eliminación de lesión de párpado, no especificada de otra manera Eliminación de glándula de Meibomio NEOM

08.21 Excisión de chalazión

08.22 Excisión de otra lesión menor de párpado Excisión de: condilomas verrugas

08.23 Excisión de lesión importante de párpado, espesor parcial Excisión que implica la cuarta parte o más del margen del párpado, espesor parcial

08.24 Excisión de lesión importante de párpado, espesor total Excisión que implica la cuarta parte o más del margen del párpado, espesor total Resección en cuña de párpado

08.25 Destrucción de lesión de párpado

08.3 Reparación de blefaroptosis y retracción del párpado

08.31 Reparación de blefaroptosis por técnica de músculo frontal con sutura

08.32 Reparación de blefaroptosis por técnica de músculo frontal con suspensión facial

08.33 Reparación de blefaroptosis por resección o avance de músculo elevador o

aponeurosis

08.34 Reparación de blefaroptosis por otras técnicas del músculo elevador

08.35 Reparación de blefaroptosis por otra técnica tarsiana

08.36 Reparación de blefaroptosis por otras técnicas Corrección de ptosis de párpado NEOM Suspensión de músculo orbicular del ojo para corrección de blefaroptosis

08.37 Reducción de corrección excesiva de ptosis

08.38 Corrección de retracción del párpado

08.4 Reparación de entropión o ectropión

08.41 Reparación de entropión o ectropión por termocauterización

08.42 Reparación de entropión o ectropión por técnica de sutura

08.43 Reparación de entropión o ectropión con resección en cuña

08.44 Reparación de entropión o ectropión con reconstrucción de párpado

08.49 Otra reparación de entropión o ectropión

Page 55: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL OJO

30

08.5 Otro ajuste de posición de párpado

08.51 Cantotomía Ampliación de fisura palpebral

08.52 Blefarorrafia Cantorrafia Tarsorrafia

08.59 Otro ajuste de posición de párpado Cantoplastia NEOM Reparación de pliegue epicantal

08.6 Reconstrucción de párpado con colgajo o injerto Excluye: asociada con reparación de entropión y ectropión (08.44)

08.61 Reconstrucción de párpado con colgajo o injerto de piel

08.62 Reconstrucción de párpado con colgajo o injerto de membrana mucosa

08.63 Reconstrucción de párpado con injerto de folículo piloso

08.64 Reconstrucción de párpado con colgajo tarsoconjuntival Transferencia de colgajo tarsoconjuntival del párpado opuesto

08.69 Otra reconstrucción de párpado con colgajos o injertos

08.7 Otra reconstrucción de párpado Excluye: aquella asociada con reparación de entropión y ectropión (08.44)

08.70 Reconstrucción de párpado, no especificada de otra manera

08.71 Reconstrucción de párpado con implicación de margen de párpado, grosor

parcial

08.72 Otra reconstrucción de párpado, grosor parcial

08.73 Reconstrucción de párpado con implicación de margen del párpado, grosor total

08.74 Otra reconstrucción de párpado, grosor total

08.8 Otra reparación del párpado

08.81 Reparación lineal de laceración de párpado o ceja

08.82 Reparación de laceración con afectación de margen de párpado, grosor parcial

08.83 Otra reparación de laceración de párpado, grosor parcial

08.84 Reparación de laceración con afectación de margen de párpado, grosor total

08.85 Otra reparación de laceración de párpado, grosor total

08.86 Ritidectomía de párpado inferior

08.87 Ritidectomía de párpado superior

08.89 Otra reparación de párpado

08.9 Otras operaciones sobre párpados

08.91 Epilación electroquirúrgica de párpado

08.92 Epilación crioquirúrgica de párpado

08.93 Otra epilación de párpado

08.99 Otras operaciones de párpados

Page 56: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL OJO

31

09 Operaciones sobre aparato lagrimal

09.0 Incisión de glándula lagrimal Incisión de quiste lagrimal (con drenaje)

09.1 Procedimientos diagnósticos sobre aparato lagrimal

09.11 Biopsia de glándula lagrimal

09.12 Biopsia de saco lagrimal

09.19 Otros procedimientos diagnósticos sobre aparato lagrimal Excluye: dacriocistograma de contraste (87.05) radiografía de tejidos blandos del conducto nasolagrimal (87.09)

09.2 Excisión de lesión o tejido de glándula lagrimal

09.20 Excisión de glándula lagrimal, no especificada de otra manera

09.21 Excisión de lesión de glándula lagrimal Excluye: biopsia de glándula lagrimal (09.11)

09.22 Otra dacrioadenectomía parcial Excluye: biopsia de glándula lagrimal (09.11)

09.23 Dacrioadenectomía total

09.3 Otras operaciones sobre glándula lagrimal

09.4 Manipulación del conducto lagrimal Incluye: aquella con dilatación extirpación de cálculo

Excluye: dacriocistograma de contraste (87.05)

09.41 Sondaje del punto lagrimal

09.42 Sondaje del canalículos lagrimales

09.43 Exploración de conducto nasolagrimal Excluye: aquella con inserción de tubo o varilla (09.44)

09.44 Intubación de conducto nasolagrimal Inserción de varilla en conducto nasolagrimal

09.49 Otra manipulación de conducto lagrimal

09.5 Incisión de saco y conductos lagrimales

09.51 Incisión de punto lagrimal

09.52 Incisión de canalículos lagrimales

09.53 Incisión de saco lagrimal

09.59 Otra incisión de conductos lagrimales Incisión (y drenaje) de conducto nasolagrimal NEOM

09.6 Excisión de saco y conducto lagrimal Excluye: biopsia de saco lagrimal (09.12)

09.7 Reparación de canalículo y punto Excluye: reparación de párpado (08.81-08.89)

09.71 Corrección de punto evertido

09.72 Otra reparación de punto

09.73 Reparación de canalículos

Page 57: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL OJO

32

09.8 Fistulización del tracto lagrimal hasta la cavidad nasal

09.81 Dacriocistorrinostomía [DCR]

09.82 Conjuntivocistorrinostomía Conjuntivodacriocistorrinostomía [CDCR]

Excluye: aquella con inserción de tubo o varilla (09.83)

09.83 Conjuntivorrinostomía con inserción de tubo o varilla

09.9 Otras operaciones sobre el aparato lagrimal

09.91 Obliteración del punto lagrimal

09.99 Otras operaciones del aparato lagrimal

10 Operaciones sobre la conjuntiva

10.0 Extracción de la conjuntiva de un cuerpo extraño incrustado mediante incisión Excluye: extracción de: cuerpo extraño incrustado sin incisión (98.22) cuerpo extraño superficial (98.21)

10.1 Otra incisión de conjuntiva

10.2 Procedimientos diagnósticos de la conjuntiva

10.21 Biopsia de conjuntiva

10.29 Otros procedimientos diagnósticos de la conjuntiva

10.3 Excisión o destrucción de lesión o tejido de conjuntiva

10.31 Excisión de lesión o tejido de conjuntiva Excisión de anillo de conjuntiva alrededor de la córnea

Excluye: biopsia de conjuntiva (10.21)

10.32 Destrucción de lesión de conjuntiva Excluye: excisión de lesión (10.31) termocauterización para entropión (08.41)

10.33 Otros procedimientos destructivos de la conjuntiva Extirpación de folículos de tracoma

10.4 Conjuntivoplastia

10.41 Reparación de simbléfaron con injerto libre

10.42 Reconstrucción de fondo de saco conjuntival con injerto libre Excluye: revisión de cavidad de enucleación con injerto (16.63)

10.43 Otra reconstrucción de fondo de saco conjuntival Excluye: revisión de cavidad de enucleación (16.64)

10.44 Otro injerto libre a la conjuntiva

10.49 Otra conjuntivoplastia Excluye: reparación de córnea con colgajo conjuntival (11.53)

10.5 Lisis de adherencia conjuntiva y párpado División de simbléfaron (con inserción de conformador)

Page 58: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL OJO

33

10.6 Reparación de laceración de conjuntiva Excluye: aquella con reparación de esclerótica (12.8I)

10.9 Otras operaciones sobre conjuntiva

10.91 Inyección subconjuntival

10.99 Otras operaciones de la conjuntiva

11 Operaciones de la córnea

11.0 Extracción por imán de cuerpo extraño incrustado en córnea Excluye: aquella con incisión (11.1)

11.1 Incisión de córnea Incisión de córnea para extracción de cuerpo extraño

11.2 Procedimientos diagnósticos de la córnea

11.21 Raspado de córnea para frotis o cultivo

11.22 Biopsia de córnea

11.29 Otros procedimientos diagnósticos de la córnea

11.3 Excisión de pterigión

11.31 Transposición de pterigión

11.32 Excisión de pterigión con injerto corneal

11.39 Otra excisión de pterigión

11.4 Excisión o destrucción de tejido u otra lesión de córnea

11.41 Extirpación mecánica del epitelio corneal Aquella por quimiocauterización Excluye: aquella para frotis o cultivo (11.21)

11.42 Termocauterización de lesión corneal

11.43 Crioterapia de lesión corneal

11.49 Otra extirpación o destrucción de lesión corneal Excisión de córnea NEOM Excluye: biopsia de córnea (11.22)

11.5 Reparación de córnea

11.51 Sutura de laceración corneal

11.52 Reparación de dehiscencia de herida postoperatoria de córnea

11.53 Reparación de laceración o herida corneal con colgajo conjuntival

11.59 Otra reparación de córnea

11.6 Trasplante de córnea Excluye: excisión de pterigión con injerto corneal (11.32)

11.60 Trasplante de córnea, no especificado de otra manera Queratoplastia NEOM Nota: Para informar de la fuente donante - véanse códigos 00.91-00.93

11.61 Queratoplastia lamelar con autoinjerto

11.62 Otra queratoplastia lamelar

11.63 Queratoplastia penetrante con autoinjerto Queratoplastia perforante con autoinjerto

11.64 Otra queratoplastia penetrante Queratoplastia perforante (con homoinjerto)

11.69 Otro trasplante corneal

Page 59: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL OJO

34

11.7 Otra cirugía reconstructiva y refractiva de la córnea

11.71 Queratomileusis

11.72 Queratofaquia

11.73 Queratoprótesis

11.74 Termoqueratoplastia

11.75 Queratotomía radial

11.76 Epiqueratofaquia

11.79 Otra cirugía reconstructiva y refractiva sobre córnea

11.9 Otras operaciones de la córnea

11.91 Tatuaje de córnea

11.92 Eliminación de la córnea de implantación artificial

11.99 Otras operaciones de la córnea

12 Operaciones sobre iris, cuerpo ciliar, esclerótica, y cámara anterior del ojo Excluye: operaciones sobre córnea (11.0-11.9)

12.0 Extracción de cuerpo extraño intraocular del segmento anterior del ojo

12.00 Extracción de cuerpo extraño intraocular del segmento anterior del ojo, no

especificada de otra manera

12.01 Extracción de cuerpo extraño intraocular del segmento anterior del ojo, con

empleo de imán

12.02 Extracción de cuerpo extraño del segmento anterior del ojo sin empleo de imán

12.1 Iridotomía e iridectomía simple Excluye: iridectomía asociada con: extirpación de lesión (12.41-12.42) extracción de catarata (13.11-13.69) fistulización escleral (12.61-12.69) 12.11 Iridotomía con transfixión

12.12 Otra iridotomía Corectomía Discisión de iris Iridotomía NEOM 12.13 Excisión de iris prolapsado

12.14 Otra iridectomía Iridectomía (basal) (periférico) (total)

12.2 Procedimientos diagnósticos sobre iris, cuerpo ciliar, esclerótica, y cámara anterior

del ojo

12.21 Aspiración diagnóstica de la cámara anterior del ojo

12.22 Biopsia de iris

12.29 Otros procedimientos diagnósticos sobre el iris, cuerpo ciliar, esclerótica, y

cámara anterior del ojo

12.3 Iridoplastia y coroplastia

12.31 Lisis de goniosinequias Lisis de goniosinequias por inyección de aire o líquido

12.32 Lisis de otras sinequias anteriores Lisis de sinequias anteriores: NEOM por inyección de aire o líquido

Page 60: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL OJO

35

12.33 Lisis de sinequias posteriores Lisis de adherencias del iris NEOM

12.34 Lisis de adherencias corneovítreas

12.35 Coreoplastia Perforación con aguja de la membrana pupilar

12.39 Otra iridoplastia

12.4 Excisión o destrucción de lesión de iris y cuerpo ciliar

12.40 Extirpación de lesión del segmento anterior del ojo, no especificada de otra

manera

12.41 Destrucción de lesión de iris, no por excisión Destrucción de lesión de iris por: cauterización crioterapia fotocoagulación

12.42 Excisión de lesión de iris Iridocistectomía (L)

Excluye: biopsia de iris (12.22)

12.43 Destrucción de lesión del cuerpo ciliar, no por excisión

12.44 Excisión de lesión de cuerpo ciliar Iridociclectomía (L)

12.5 Facilitación de la circulación intraocular

12.51 Goniopuntura sin goniotomía

12.52 Goniotomía sin goniopuntura

12.53 Goniotomía con goniopuntura

12.54 Trabeculotomía desde el exterior

12.55 Ciclodiálisis

12.59 Otra facilitación de la circulación intraocular

12.6 Fistulización escleral Excluye: esclerotomía exploratoria (12.89)

12.61 Trepanación de esclerótica con iridectomía

12.62 Termocauterización de esclerótica con iridectomía

12.63 Iridencleisis e iridotasis

12.64 Trabeculectomía desde el exterior

12.65 Otra fistulización escleral con iridectomía

12.66 Revisión postoperatoria de procedimiento de fistulización escleral Revisión de ampolla de filtración Excluye: reparación de fístula escleral (12.82)

12.69 Otro procedimiento de fistulización

12.7 Otros procedimientos para el alivio de una presión intraocular elevada

12.71 Ciclodiatermia

12.72 Ciclocrioterapia

12.73 Ciclofotocoagulación

12.74 Disminución del cuerpo ciliar, no especificada de otra manera

12.79 Otros procedimientos de glaucoma

Page 61: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL OJO

36

12.8 Operaciones sobre esclerótica Excluye: aquellas asociadas con: fistulización escleral (12.61-12.69) readhesión de la retina (14.41-14.59)

12.81 Sutura de laceración de esclerótica Sutura de esclerótica con reparación simultánea de conjuntiva

12.82 Reparación de fístula escleral Excluye: revisión postoperatoria de procedimiento de fistulización escleral (12.66)

12.83 Revisión de herida operatoria de segmento anterior, no clasificada bajo otro

concepto Excluye: revisión postoperatoria de procedimiento de fistulización escleral (12.66)

12.84 Excisión o destrucción de lesión de esclerótica

12.85 Reparación de estafiloma escleral con injerto

12.86 Otra reparación de estafiloma escleral

12.87 Refuerzo escleral con injerto

12.88 Otro refuerzo escleral

12.89 Otras operaciones sobre esclerótica Esclerotomía exploratoria

12.9 Otras operaciones sobre el iris, cuerpo ciliar y cámara anterior del ojo

12.91 Evacuación terapéutica de la cámara anterior del ojo Paracentesis de cámara anterior

Excluye: aspiración diagnóstica de la cámara anterior del ojo (12.21)

12.92 Inyección en cámara anterior del ojo

Inyección de: aire líquido medicamento

en cámara anterior del ojo

12.93 Extirpación o destrucción de excrecencia descendiente epitelial de la cámara

anterior del ojo Excluye: aquella con iridectomía (12.41-12.42)

12.97 Otras operaciones sobre iris

12.98 Otras operaciones sobre el cuerpo ciliar

12.99 Otras operaciones sobre la cámara anterior del ojo

13 Operaciones sobre el cristalino

13.0 Extracción de cuerpo extraño de cristalino Excluye: extracción de pseudocristalino (13.8)

13.00 Extracción de cuerpo extraño del cristalino, no especificada de otra manera

13.01 Extracción de cuerpo extraño del cristalino con empleo de imán

13.02 Extracción de cuerpo extraño sin empleo de imán

13.1 Extracción intracapsular del cristalino Codificar además cualquier inserción simultánea de pseudocristalino (13.71)

13.11 Extracción intracapsular de cristalino por la ruta temporal inferior

13.19 Otra extracción intracapsular de cristalino Crioextracción de cristalino Extracción de catarata NEOM Extracción de cristalino NEOM Facoeresis de la catarata

Page 62: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL OJO

37

13.2 Extracción extracapsular de cristalino mediante técnica de extracción lineal

13.3 Extracción extracapsular de cristalino mediante técnica simple sencilla de aspiración (e

irrigación) Irrigación de catarata traumática

13.4 Extracción extracapsular de cristalino mediante técnica de fragmentación y aspiración

13.41 Facoemulsificación y aspiración de catarata

13.42 Facofragmentación mecánica y aspiración de catarata por ruta posterior Codificar además cualquier vitrectomía simultánea (14.74)

13.43 Facofragmentación mecánica y otra aspiración de catarata

13.5 Otra extracción extracapsular de cristalino Codificar además cualquier inserción simultánea de pseudocristalino (13.71)

13.51 Extracción extracapsular de cristalino por la ruta temporal inferior

13.59 Otra extracción extracapsular de cristalino

13.6 Otra extracción de catarata Codificar además cualquier inserción simultánea de pseudocristalino (13.71)

13.64 Disección de membrana secundaria [después de catarata]

13.65 Excisión de membrana secundaria [después de catarata] Capsulectomía

13.66 Fragmentación mecánica de membrana secundaria [después de catarata]

13.69 Otra extracción de catarata

13.7 Inserción de cristalino protésico [pseudocristalino] Excluye: implantación de prótesis intraocular telescópica (13.91)

13.70 Inserción de pseudocristalino, no especificada de otra manera

13.71 Inserción de prótesis de cristalino intraocular en el momento de la extracción de

la catarata, una sola etapa Codificar además extracción simultánea de catarata (13.11-13.69)

13.72 Inserción secundaria de prótesis de cristalino intraocular

13.8 Extracción de cristalino implantado Extracción de pseudocristalino

13.9 Otras operaciones sobre cristalino

13.90 Operación sobre cristalino, no clasificada bajo otro concepto

13.91 Implantación de prótesis intraocular telescópica

Incluye: extirpación de cristalino, cualquier método

Telescopio miniaturizado implantable

Excluye: inserción secundaria de implante ocular (16.61)

14 Operaciones sobre retina, coroides, cuerpo vítreo y cámara posterior del ojo

14.0 Extracción de cuerpo extraño del segmento posterior del ojo Excluye: extracción de material implantado quirúrgicamente (14.6)

14.00 Extracción de cuerpo extraño del segmento posterior del ojo, no especificada

de otra manera

14.01 Extracción de cuerpo extraño del segmento posterior del ojo con empleo de imán

Page 63: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL OJO

38

14.02 Extracción de cuerpo extraño del segmento posterior del ojo sin empleo de imán

14.1 Procedimientos diagnósticos sobre retina, coroides, cuerpo vítreo, y la cámara posterior

del ojo

14.11 Aspiración diagnóstica de cuerpo vítreo

14.19 Otros procedimientos diagnósticos sobre retina, coroides, cuerpo vítreo y cámara

posterior del ojo

14.2 Destrucción de lesión de retina y coroides Incluye: destrucción de coriorretinopatía o lesión coriorretinal aislada Excluye: aquella para reparación de retina (14.31-14.59)

14.21 Destrucción de lesión coriorretinal por diatermia

14.22 Destrucción de lesión coriorretinal por crioterapia

14.23 Destrucción de lesión coriorretinal por fotocoagulación por arco de xenón

14.24 Destrucción de lesión coriorretinal por fotocoagulación por láser

14.25 Destrucción de lesión coriorretinal por fotocoagulación de tipo no especificado

14.26 Destrucción de lesión coriorretinal por terapia de radiación

14.27 Destrucción de lesión coriorretinal por implantación de fuente de radiación

14.29 Otra destrucción de lesión coriorretinal Destrucción de lesión de retina y coroides NEOM

14.3 Reparación de desgarro retinal Incluye: reparación de defecto retinal Excluye: reparación de desprendimiento retinas (14.41-14.59)

14.31 Reparación de desgarro retinal por diatermia

14.32 Reparación de desgarro retinal por crioterapia

14.33 Reparación de desgarro retinal por fotocoagulación por arco de xenón

14.34 Reparación de desgarro retinal por fotocoagulación por láser

14.35 Reparación de desgarro retinal por fotocoagulación de tipo no especificado

14.39 Otra reparación de desgarro retinal

14.4 Reparación de desprendimiento retinal con indentación escleral e implantación

14.41 Indentación escleral con implantación

14.49 Otra indentación escleral Indentación escleral con: resección de esclerótica tamponado de aire vitrectomía

Page 64: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL OJO

39

14.5 Otra reparación de desprendimiento retinal Incluye: aquella con drenaje

14.51 Reparación de desprendimiento retinal con diatermia

14.52 Reparación de desprendimiento retinal con crioterapia

14.53 Reparación de desprendimiento retinal con fotocoagulación por arco de xenón

14.54 Reparación de desprendimiento retinal con fotocoagulación con láser

14.55 Reparación de desprendimiento retinal con fotocoagulación de tipo no

especificado

14.59 Otra reparación de desprendimiento retinal

14.6 Extracción de material quirúrgicamente implantado del segmento posterior del ojo

14.7 Operaciones sobre el cuerpo vítreo

14.71 Extracción de cuerpo vítreo, acceso anterior Extracción de cuerpo vítreo, acceso anterior (con sustitución) Técnica de cielo abierto

14.72 Otra extracción del cuerpo vítreo Aspiración del cuerpo vítreo por esclerotomía posterior

14.73 Vitrectomía mecánica por acceso anterior

14.74 Otra vitrectomía mecánica Abordaje posterior

14.75 Inyección de sustituto vítreo Excluye: aquella asociada con extracción (14.71-14.72)

14.79 Otras operaciones sobre el cuerpo vítreo

14.9 Otras operaciones sobre retina, coroides y cámara posterior del ojo

15 Operaciones sobre músculos extraoculares

15.0 Procedimientos diagnósticos sobre músculos o tendones extraoculares

15.01 Biopsia de músculo o tendón extraocular

15.09 Otros procedimientos diagnósticos sobre músculos y tendones extraoculares

15.1 Operaciones sobre un músculo extraocular con desprendimiento temporal del globo

ocular

15.11 Recesión de un músculo extraocular

15.12 Avance de músculo extraocular

15.13 Resección de un músculo extraocular

15.19 Otras operaciones sobre un músculo extraocular con desprendimiento temporal

del globo ocular Excluye: transposición de músculo extraocular (15.5)

15.2 Otras operaciones sobre un músculo extraocular

15.21 Procedimiento de alargamiento sobre un músculo extraocular

15.22 Procedimiento de acortamiento sobre un músculo extraocular

15.29 Otra operación sobre un músculo extraocular

15.3 Operaciones sobre dos o más músculos extraoculares con desprendimiento temporal

del globo ocular, uno o ambos ojos

Page 65: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL OJO

40

15.4 Otras operaciones sobre dos o más músculos extraoculares, uno o ambos ojos

15.5 Transposición de músculos extraoculares Excluye: aquella para corrección de ptosis (08.31-08.36)

15.6 Revisión de intervención quirúrgica sobre músculo extraocular

15.7 Reparación de lesión de músculo extraocular Liberación de músculo extraocular aprisionado Lisis de adherencias de músculo extraocular

Reparación de laceración de músculo extraocular, tendón, o de la cápsula de Tenon

15.9 Otras operaciones sobre músculos y tendones extraoculares

16 Operaciones sobre órbita y globo ocular Excluye: reducción de fractura de órbita (76.78-76.79)

16.0 Orbitotomía

16.01 Orbitotomía con colgajo óseo Orbitotomía con acceso lateral

16.02 Orbitotomía con inserción de implantación orbital Excluye: aquella con colgajo óseo (16.01)

16.09 Otra orbitotomía

16.1 Extracción del ojo de cuerpo extraño penetrante, no especificada de otra manera Excluye: extracción de cuerpo extraño no penetrante (98.21)

16.2 Procedimientos diagnósticos sobre órbita y globo ocular

16.21 Oftalmoscopia

16.22 Aspiración diagnóstica de órbita

16.23 Biopsia de globo ocular y órbita

16.29 Otros procedimientos diagnósticos sobre órbita y globo ocular Excluye: examen de forma y estructura del ojo (95.11-95.16) examen general y subjetivo del ojo (95.01-95.09) examen microscópico de muestra del ojo (90.21-90.29) pruebas funcionales objetivas del ojo (95.21-95.26) radiografía de órbita (87.14-87.16) termografía ocular (88.82) tonometría (89.11)

16.3 Evisceración de globo ocular

16.31 Extracción del contenido del ojo con implantación simultánea de la esclerótica

16.39 Otra evisceración del globo ocular

16.4 Enucleación del globo ocular

16.41 Enucleación del globo ocular con implantación simultánea dentro de la cápsula

de Tenon con adhesión de músculos Implantación integrada del globo ocular

16.42 Enucleación del globo ocular con otra implantación simultánea

Page 66: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL OJO

41

16.49 Otra enucleación del globo ocular Extirpación del globo ocular NEOM

16.5 Exanteración del contenido de la órbita

16.51 Exanteración de la órbita con extirpación de estructuras adyacentes Orbitomaxilectomía radical

16.52 Exanteración de órbita con extracción terapéutica de hueso orbital

16.59 Otra exanteración de la órbita Evisceración de órbita NEOM Exanteración de órbita con trasplante del músculo temporal

16.6 Procedimientos secundarios después de extirpación de globo ocular Excluye: aquel con simultánea: enucleación de globo ocular (16.41-16.42) evisceración de globo ocular (16.31)

16.61 Inserción secundaria de implantación ocular

16.62 Revisión y reinserción de implantación ocular

16.63 Revisión de cavidad de enucleación con injerto

16.64 Otra revisión de cavidad de enucleación

16.65 Injerto secundario a la cavidad de exanteración

16.66 Otra revisión de la cavidad de exanteración

16.69 Otros procedimientos secundarios después de extirpación de globo ocular

16.7 Eliminación de implantación ocular u orbital

16.71 Extracción de implantación ocular

16.72 Extracción de implantación orbital

16.8 Reparación de lesión de globo ocular y de órbita

16.81 Reparación de herida de órbita Excluye: reducción de fractura orbital (76.78-76.79) reparación de músculos extraoculares (15.7) 16.82 Reparación de ruptura de globo ocular Reparación de múltiples estructuras de ojo Excluye: reparación de laceración de: córnea (11.51-11.59) esclerótica (12.81) 16.89 Otra reparación de lesión de globo ocular o de órbita

16.9 Otras operaciones sobre órbita y globo ocular Excluye: extracción de: cuerpo extraño no penetrante del ojo sin incisión (98.21) prescripción y ajuste de ayudas de baja visión (95.3I-95.33) prótesis ocular NCOC (97.31) irrigación del ojo (96.51)

16.91 Inyección retrobulbar de agente terapéutico Excluye: inyección de material de contraste radiográfico (87.14) inyección opticociliar (12.79) 16.92 Excisión de lesión de órbita Excluye: biopsia de órbita (16.23)

16.93 Excisión de lesión de ojo, estructura no especificada Excluye: biopsia de ojo NEOM (16.23)

16.98 Otras operaciones sobre órbita

16.99 Otras operaciones sobre globo ocular

Page 67: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL OJO

42

Page 68: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL OÍDO

43

4. OPERACIONES SOBRE EL OÍDO

(18 - 20)

18 Operaciones sobre el oído externo Incluye: operaciones sobre: conducto auditivo externo piel y cartílago de: meato pabellón

18.0 Incisión del oído externo Excluye: extracción de cuerpo extraño de la luz del conducto auditivo externo (98.11)

18.01 Perforación de lóbulo del oído externo Perforación de pabellón

18.02 Incisión del oído externo

18.09 Otra incisión del oído externo

18.1 Procedimientos diagnósticos sobre el oído externo

18.11 Otoscopia

18.12 Biopsia de oído externo

18.19 Otros procedimientos diagnósticos sobre oído externo Excluye: examen microscópico de muestra de oído (90.31-90.39)

18.2 Excisión o resección de lesión de oído externo

18.21 Excisión de fístula preauricular Excisión radical de fístula o quiste preauricular Excluye: excisión de resto preauricular [apéndice] (18.29)

18.29 Excisión o resección de otra lesión del oído externo

Cauterización Coagulación Criocirugía Electrocoagulación Enucleación Excisión de: exostosis del conducto auditivo externo resto preauricular [apéndice] Excisión parcial Legrado

del oído externo

Excluye: biopsia de oído externo (18.12) excisión radical de lesión del oído externo (18.31) extracción de cerumen (96.52)

18.3 Otra excisión del oído externo Excluye: biopsia de oído externo (18.12)

18.31 Excisión radical de lesión del oído externo Excluye: excisión radical de fístula preauricular (18.21)

18.39 Otra excisión del oído externo Amputación de oído externo Excluye: excisión de lesión del oído externo (18.21-18.29, 18.31)

18.4 Sutura de laceración de oído externo

Page 69: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL OÍDO

44

18.5 Corrección quirúrgica de pabellón auricular prominente Oreja: fijación fijación hacia atrás

18.6 Reconstrucción de conducto auditivo externo Canaloplastia de meato auditivo externo Construcción [reconstrucción] de meato externo del oído: porción ósea porción revestida de piel (con injerto de piel)

18.7 Otra reparación del oído externo

18.71 Reconstrucción del pabellón del oído Dispositivo protésico para agenesia del pabellón Reconstrucción: oído externo pabellón

18.72 Reposición de oreja amputada

18.79 Otra reparación plástica de oído externo Injerto de piel postauricular Oreja separada Otoplastia NEOM Reparación de oreja caída

18.9 Otras operaciones sobre el oído externo Excluye: extracción de: cerumen (96.52) cuerpo extraño (sin incisión) (98.11) irrigación de oído (96.52) taponamiento del canal auditivo externo (96.11)

19 Operaciones reconstructivas sobre oído medio

19.0 Movilización del estribo División, otosclerótica Estapediólisis material Movilización del estribo transcrural proceso Removilización de estribo

Excluye: aquella con estapedectomía simultánea (19.11-19.19)

19.1 Estapedectomía Excluye: movilización del estribo sólo (19.0) revisión de estapedectomía anterior (19.21-19.29)

19.11 Estapedectomía con sustitución de yunque Estapedectomía con yunque: homoinjerto prótesis

19.19 Otra estapedectomía

19.2 Revisión de estapedectomía

19.21 Revisión de estapedectomía con sustitución de yunque

19.29 Otra revisión de estapedectomía

Page 70: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL OÍDO

45

19.3 Otras operaciones sobre la cadena osicular Incudectomía NEOM Osiculectomía NEOM Reconstrucción de huesecillos, segunda fase

19.4 Miringoplastia Epitimpánica tipo I Miringoplastia por: cauterización injerto Timpanoplastia (tipo I)

19.5 Otra timpanoplastia

19.52 Timpanoplastia tipo II Cierre de perforación con injerto apoyado en yunque o martillo

19.53 Timpanoplastia tipo III Injerto colocado en contacto con estribo móvil e intacto

19.54 Timpanoplastia tipo IV Platina del estribo móvil dejada expuesta con bolsa de aire entre ventana redonda e

injerto

19.55 Timpanoplastia tipo V Ventana en conducto semicircular horizontal cubierta por injerto

19.6 Revisión de timpanoplastia

19.9 Otra reparación del oído medio Cierre de fístula mastoidea Mioplastia mastoidea Obliteración de la cavidad timpanomastoidea

20 Otras operaciones sobre el oído medio y el oído interno

20.0 Miringotomía

20.01 Miringotomía con inserción de tubo Miringostomía

20.09 Otra miringotomía Aspiración de oído medio NEOM

20.1 Extracción de tubo de miringotomía

20.2 Incisión de mastoides y oído medio

20.21 Incisión de mastoides

20.22 Incisión de células aéreas de la pirámide petrosa

20.23 Incisión del oído medio Aticotomía División del tímpano Lisis de adherencias del oído medio

Excluye: aquella con estapedectomía (19.11-19.19) división del proceso otoesclerótico (19.0) estapediólisis (19.0)

Page 71: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL OÍDO

46

20.3 Procedimientos diagnósticos sobre el oído medio y el oído interno

20.31 Electrococleografía

20.32 Biopsia de oído medio e interno

20.39 Otros procedimientos diagnósticos sobre el oído medio y el oído interno Excluye: examen microscópico de muestra del oído (90.31-90.39) pruebas de función auditiva y vestibular (89.13, 95.41-95.49)

20.4 Mastoidectomía Codificar además cualquier: injerto de piel (18.79) timpanoplastia (19.4-19.55)

Excluye: aquel con implantación de aparato protésico coclear (20.96-20.98)

20.41 Mastoidectomía simple

20.42 Mastoidectomía radical

20.49 Otra mastoidectomía Aticoantrostomía Mastoidectomía: NEOM radical modificada

20.5 Otra excisión del oído medio Excluye: aquella con mastoidectomía simultánea (20.41-20.49)

20.51 Excisión de lesión de oído medio Excluye: biopsia de oído medio (20.32)

20.59 Otra excisión del oído medio Apiceptomía de la pirámide petrosa Timpanectomía

20.6 Fenestración del oído interno

20.61 Fenestración del oído interno (inicial)

Fenestración de: conductos semicirculares laberinto vestíbulo

con injerto (piel) (vena)

Excluye: aquella con timpanoplastia, tipo V (19.55)

20.62 Revisión de fenestración del oído interno

20.7 Incisión, excisión y destrucción del oído interno

20.71 Drenaje endolinfático

20.72 Inyección en oído interno Destrucción por inyección (alcohol): conductos semicirculares oído interno vestíbulo

20.79 Otra incisión, excisión y destrucción del oído interno Apertura del laberinto óseo Descompresión del laberinto Drenaje del oído interno Fistulización: laberinto saco endolinfático Incisión del saco endolinfático Laberintectomía (transtimpánica) Punción perilinfática

Page 72: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL OÍDO

47

Excluye: biopsia del oído interno (20.32)

20.8 Operaciones sobre la trompa de Eustaquio

Cateterización Insuflación Insuflación (ácido bórico-ácido salicílico) Intubación Inyección (pasta de teflón) Politzeración

de trompa de Eustaquio

20.9 Otras operaciones sobre el oído interno y el oído medio

20.91 Timpanosimpatectomía

20.92 Revisión de mastoidectomía

20.93 Reparación de las ventanas oval y redonda Cierre de fístula: perilinfa ventana oval ventana redonda

20.94 Inyección de tímpano

20.95 Implantación de prótesis auditiva electromagnética Prótesis auditiva de inserción en conducto óseo

Excluye: aparato protésico coclear (20.96-20.98)

20.96 Implantación o sustitución de prótesis coclear, no especificada de otra forma

(implante coclear) Implantación de receptor (en el cráneo) e inserción de electrodo(s) en la cóclea Incluye: mastoidectomía

Excluye: prótesis auditiva electromagnética (20.95)

20.97 Implantación o sustitución prótesis coclear de canal único Implantación de receptor (en el cráneo) e inserción de electrodo a la cóclea Incluye: mastoidectomía

Excluye: prótesis auditiva electromagnética (20.95)

20.98 Implantación o sustitución de prótesis coclear de canal múltiple Implantación de receptor (en el cráneo) e inserción de electrodo en la cóclea Incluye: mastoidectomía

Excluye: prótesis auditiva electromagnética (20.95)

20.99 Otras operaciones sobre el oído medio y el oído interno Fijación de soporte percutáneo (tornillo) para dispositivo protésico Reparación o extracción de mecanismo protésico coclear (receptor) (electrodo) Excluye: ajuste (componentes externos) de aparato protésico coclear (95.49) colocación de aparato de prótesis auditiva (95.48)

Page 73: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL OÍDO

48

Page 74: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE LA NARIZ, BOCA Y FARINGE

49

5. OPERACIONES SOBRE LA NARIZ, BOCA Y FARINGE

(21 - 29)

21 Operaciones sobre la nariz Incluye: operaciones sobre: esqueleto nasal piel de la nariz

21.0 Control de epistaxis

21.00 Control de epistaxis, no especificado de otra manera

21.01 Control de epistaxis por taponamiento nasal anterior

21.02 Control de epistaxis por taponamiento posterior (y anterior)

21.03 Control de epistaxis por cauterización (y taponamiento)

21.04 Control de epistaxis por ligadura de las arterias etmoidales

21.05 Control de epistaxis por ligadura de la arteria maxilar a través del seno maxilar

21.06 Control de epistaxis por ligadura de la arteria carótida externa

21.07 Control de epistaxis por excisión de las mucosas nasales e injertos de piel en el

tabique y la pared nasal lateral

21.09 Control de epistaxis por otros medios

21.1 Incisión nasal Condrotomía Incisión de la piel de la nariz Septotomía nasal

21.2 Procedimientos diagnósticos sobre la región nasal

21.21 Rinoscopía

21.22 Biopsia de nariz

21.29 Otros procedimientos diagnósticos sobre la región nasal Excluye: examen microscópico de pieza anatómica de nariz (90.31-90.39) nasal: estudio funcional (89.12) radiografía (87.16) rinomanometría (89.12)

21.3 Excisión local o extirpación de lesión de la pirámide nasal Excluye: biopsia de nariz (21.22) fistulectomía nasal (21.82)

21.30 Excisión o extirpación de lesión de la pirámide nasal, no especificada de otra

manera

21.31 Excisión local o extirpación de lesión intranasal Polipectomía nasal

21.32 Excisión local o extirpación de otra lesión de nariz

21.4 Resección de la pirámide nasal Amputación de la pirámide nasal

21.5 Resección submucosa del tabique nasal (septoplastias)

Page 75: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE LA NARIZ, BOCA Y FARINGE

50

21.6 Turbinectomía

21.61 Turbinectomía por diatermia o criocirugía

21.62 Fractura de los cornetes

21.69 Otra turbinectomía Excluye: turbinectomía asociada con sinusectomía (22.31-22.39, 22.42, 22.60-22.64)

21.7 Reducción de fractura nasal

21.71 Reducción cerrada de fractura nasal

21.72 Reducción abierta de fractura nasal

21.8 Operaciones de reparación y cirugía plástica sobre la pirámide nasal

21.81 Sutura de laceración de nariz

21.82 Cierre de fístula nasal Fistulectomía: nasofaríngea nasolabial oronasal

21.83 Reconstrucción nasal total Reconstrucción de nariz con: colgajo tomado del brazo colgajo tomado de la frente

21.84 Revisión de rinoplastia (rinoplastia secundaria) Rinoplastia de nariz desviada Rinoseptoplastia

21.85 Rinoplastia de aumento Rinoplastia de aumento con: implante sintético injerto 21.86 Rinoplastia limitada Reparación plástica con colgajos nasolabiales Rinoplastia de la punta 21.87 Otra rinoplastia Rinoplastia NEOM

21.88 Otra septoplastia Aplastamiento de tabique nasal Reparación de perforación del tabique

Excluye: septoplastia asociada con resección submucosa del tabique (21.5) 21.89 Otras operaciones de reparación y operaciones plásticas sobre la nariz Reimplantación de nariz amputada

21.9 Otras operaciones sobre la nariz

21.91 Lisis de adherencias de nariz Raspaje nasal posterior

21.99 Otra operación sobre la nariz Excluye: dilatación del conducto frontonasal (96.21) extracción de: cuerpo extraño intraluminal sin incisión (98.12) taponamiento nasal (97.32) irrigación de conductos nasales (96.53) sustitución de taponamiento nasal (97.21)

Page 76: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE LA NARIZ, BOCA Y FARINGE

51

22 Operaciones sobre senos nasales (paranasales)

22.0 Aspiración y lavado de seno maxilar

22.00 Aspiración y lavado de seno nasal (maxilar), no especificado de otra manera

22.01 Punción de seno nasal (maxilar) para aspiración o lavado

22.02 Aspiración o lavado de seno nasal (maxilar) a través de orificio natural

22.1 Procedimientos diagnósticos sobre seno nasal

22.11 Biopsia cerrada [endoscópica] [punción con aguja] del seno nasal

22.12 Biopsia abierta de seno nasal

22.19 Otros procedimientos diagnósticos sobre senos nasales (maxilares) Endoscopia sin biopsia

Excluye: radiografía de seno nasal (87.15-87.16) transiluminación de seno nasal (89.35)

22.2 Antrotomía intranasal Excluye: antrotomía con acceso externo (22.31-22.39)

22.3 Antrotomía maxilar externa

22.31 Antrotomía maxilar radical Extirpación de mucosa de revestimiento del seno maxilar empleando abordaje Caldwell-

Luc

22.39 Otra antrotomía maxilar externa Exploración del antro maxilar con abordaje Caldwell-Luc

22.4 Sinusotomía y sinusectomía frontales

22.41 Sinusotomía frontal

22.42 Sinusectomía frontal Excisión de lesión del seno frontal Obliteración del seno frontal (con grasa)

Excluye: biopsia de seno nasal (22.11-22.12)

22.5 Otra sinusotomía nasal

22.50 Sinusotomía, no especificada de otra manera

22.51 Etmoidotomía

22.52 Esfenoidotomía

22.53 Incisión de múltiples senos nasales

22.6 Otra sinusectomía nasal Incluye: aquella con turbinectomía incidental

Excluye: biopsia de seno nasal (22.11-22.12)

22.60 Sinusectomía, no especificada de otra manera

22.61 Excisión de lesión de seno maxilar con abordaje Caldwell-Luc

22.62 Excisión de lesión de seno maxilar con otro abordaje

22.63 Etmoidectomía

22.64 Esfenoidectomía

Page 77: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE LA NARIZ, BOCA Y FARINGE

52

22.7 Reparación de seno maxilar

22.71 Cierre de fístula de seno maxilar Reparación de fístula oro-antral

22.79 Otra reparación de seno maxilar Reconstrucción de conducto frontonasal Reparación ósea de seno paranasal

22.9 Otras operaciones sobre senos nasales (paranasales) Exteriorización de seno maxilar Fistulización de seno Maxilectomía radical (L) Maxilectomía radical ampliada (L) Maxilectomía subtotal (L)

Excluye: dilatación de conducto frontonasal (96.21)

23 Extracción y restauración de dientes

23.0 Extracción de diente con fórceps

23.01 Extracción de diente caduco

23.09 Extracción de otro diente Extracción de diente NEOM

23.1 Extracción quirúrgica de diente

23.11 Extracción de raíz residual

23.19 Otra extracción quirúrgica de diente Extracción de diente con elevación de colgajo mucoperióstico Extracción de diente impactado Odontectomía NEOM

23.2 Restauración de diente mediante obturaciones

23.3 Restauración de diente mediante incrustación

23.4 Otra restauración dental

23.41 Aplicación de corona

23.42 Inserción de puente fijo

23.43 Inserción de puente removible

23.49 Otra restauración dental

23.5 Implante de diente

23.6 Implante dental protésico Implante dental endóseo

23.7 Apicectomía y tratamiento de conducto radicular

23.70 Conducto radicular, no especificado de otra manera

23.71 Tratamiento de conducto radicular con irrigación

23.72 Tratamiento de conducto radicular con apicoectomía

23.73 Apicectomía

Page 78: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE LA NARIZ, BOCA Y FARINGE

53

24 Otras operaciones sobre dientes, encías y alvéolos

24.0 Incisión de encía o hueso alveolar Alveolotomía apical

24.1 Procedimientos diagnósticos sobre dientes, encías y alvéolos

24.11 Biopsia de encía

24.12 Biopsia de alvéolo

24.19 Otros procedimientos diagnósticos sobre dientes, encías y alvéolos Excluye: examen microscópico de muestra dental (90.81-90.89) exploración dental (89.31) radiografía dental otra (87.12) panorámica (87.11)

24.2 Gingivoplastia Gingivoplastia con injerto de hueso o de tejido blando

24.3 Otras operaciones sobre encía

24.31 Excisión de lesión o de tejido de encía Excluye: biopsia de encía (24.11) excisión de lesión odontogénica (24.4)

24.32 Sutura de laceración de encía

24.39 Otras operaciones sobre encía

24.4 Excisión de lesión maxilar de origen dentario Excisión de lesión odontogénica

24.5 Alveoloplastia Alveolectomía (con injerto o implante) (inter-radicular) (intraseptal) (radical) (simple)

Excluye: biopsia de alvéolo (24.12) resección en bloque del proceso alveolar y paladar (27.32)

24.6 Exposición de diente

24.7 Aplicación de dispositivo ortodóntico Aplicación, inserción o colocación de: alambre ortodóntico arcos, barras obturador ortodóntico placa de descarga periodontal

Excluye: alambrado dental no ortodóntico (93.55)

24.8 Otra operación ortodóntica Ajuste oclusal Cierre de diastema (alveolar) (dental) Reparación de arco dental Retiro de arcos Excluye: retiro de alambrado no ortodóntico (97.33)

Page 79: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE LA NARIZ, BOCA Y FARINGE

54

24.9 Otras operaciones dentales

24.91 Extensión o profundización del surco bucolabial o lingual

24.99 Otras operaciones dentales Excluye: colocación de dispositivo dental [prótesis dental] (99.97) dental: desbridamiento (96.54) eliminación de tártaro y pulido (96.54) exploración (89.31) ferulización con alambre (93.55) profilaxis (96.54) examen microscópico de muestra dental (90.81-90.89) extracción de: alambrado dental (97.33) obturación dental (97.34) prótesis dental (97.35) sustitución de taponamiento dental (97.22)

25 Operaciones sobre la lengua

25.0 Procedimientos diagnósticos sobre la lengua

25.01 Biopsia cerrada [punción-aspiración con aguja fina] [PAAF] de lengua

25.02 Biopsia abierta de la lengua Biopsia en cuña

25.09 Otros procedimientos diagnósticos sobre la lengua

25.1 Excisión, destrucción o lisis de lesión o tejido de la lengua Excluye: biopsia de lengua (25.01-25.02) frenotomía: labial (27.91) lingual (25.91)

25.2 Glosectomía parcial

25.3 Glosectomía total Glosectomía NEOM

Codificar además cualquier disección del cuello (40.40-40.42)

25.4 Glosectomía radical Codificar además cualquier:

disección del cuello (40.40-40.42) traqueostomía (31.1-31.29)

25.5 Reparación de lengua y glosoplastia

25.51 Sutura de laceración de lengua

25.59 Otras operaciones de reparación y plástica sobre la lengua Cabestrillo fascial de la lengua Colgajos pediculados de lengua (L) Fusión de lengua (a labio) Injerto de mucosa o piel a la lengua Excluye: lisis de adherencias de lengua (25.93)

Page 80: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE LA NARIZ, BOCA Y FARINGE

55

25.9 Otras operaciones sobre la lengua

25.91 Frenotomía lingual Excluye: frenotomía labial (27.91)

25.92 Frenectomía lingual Excluye: frenectomía labial (27.41)

25.93 Lisis de adherencias de lengua

25.94 Otra glosotomía

25.99 Otras operaciones sobre la lengua

26 Operaciones sobre glándulas y conductos salivales Codificar además cualquier disección del cuello (40.40-40.42)

Incluye: operaciones sobre:

glándula y conducto

parotídeos salivales menores sublinguales submaxilares

26.0 Incisión de glándula o conducto salival

26.1 Procedimientos diagnósticos sobre glándulas y conductos salivales

26.11 Biopsia cerrada [punción-aspiración con aguja fina] [PAAF] de glándula o

conducto salival

26.12 Biopsia abierta de glándula o conducto salival

26.19 Otros procedimientos diagnósticos sobre glándulas y conductos salivales Excluye: radiografía de glándulas salivales (87.09)

26.2 Excisión de lesión de glándula salival

26.21 Marsupialización de quiste de glándula salival

26.29 Otra excisión de lesión de glándula salival Excluye: biopsia de glándula salival (26.11-26.12) fistulectomía salival (26.42)

26.3 Sialoadenectomía

26.30 Sialoadenectomía, no especificada de otra manera

26.31 Sialoadenectomía parcial Parotidectomía subtotal (L)

26.32 Sialoadenectomía total Excisión en bloque de lesión de glándula salival Parotidectomía radical (ampliada) (L) Parotidectomía total conservadora del VII par craneal y submaxilectomía (L) Sialoadenectomía radical

26.4 Reparación de glándula o conducto salival

26.41 Sutura de laceración de glándula salival

26.42 Cierre de fístula salival

26.49 Otras operaciones de reparación y plásticas sobre glándula o conducto salival Fistulización de glándula salival Reparación plástica de glándula o conducto salival NEOM Trasplante de orificio de conducto salival

Page 81: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE LA NARIZ, BOCA Y FARINGE

56

26.9 Otras operaciones sobre glándula o conducto salival

26.91 Exploración de conducto salival

26.99 Otras operaciones sobre glándula o conducto salival

27 Otras operaciones sobre boca y cara Incluye: operaciones sobre: labios paladar tejido blando de cara y boca, excepto encía y lengua

Excluye: operaciones sobre: encía (24.0-24.99) lengua (25.01-25.99)

27.0 Drenaje de cara y suelo de la boca Drenaje de:

angina de Ludwig compartimento fascial de la cara región facial (absceso)

Excluye: drenaje del tracto tirogloso (06.09)

27.1 Incisión del paladar

27.2 Procedimientos diagnósticos sobre la cavidad oral

27.21 Biopsia del paladar óseo

27.22 Biopsia de úvula y paladar blando

27.23 Biopsia de labio

27.24 Biopsia de boca, estructura no especificada

27.29 Otros procedimientos diagnósticos sobre cavidad oral Excluye: radiografía de tejidos blandos (87.09)

27.3 Excisión de lesión o tejido del paladar óseo

27.31 Excisión local o resección de lesión o de tejido del paladar óseo Excisión local o resección del paladar por: cauterización crioterapia quimioterapia

Excluye: biopsia del paladar óseo (27.21)

27.32 Excisión amplia o resección de lesión o tejido del paladar óseo Resección en bloque de apófisis alveolar y paladar

27.4 Excisión de otras partes de la boca

27.41 Frenectomía labial Excluye: división del frenillo labial (27.91)

27.42 Excisión amplia de lesión de labio

27.43 Otra excisión de lesión o tejido de labio

Page 82: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE LA NARIZ, BOCA Y FARINGE

57

27.49 Otra excisión de boca Excluye: biopsia de boca NEOM (27.24) excisión de lesión de: fistulectomía de boca (27.53) lengua (25.1) paladar (27.31-27.32) úvula (27.72) frenectomía de: labio (27.41) lengua (25.92)

27.5 Reparación plástica de la boca Excluye: palatoplastia (27.61-27.69)

27.51 Sutura de laceración de labio

27.52 Sutura de laceración de otra parte de la boca

27.53 Cierre de fístula de boca Excluye: fistulectomía: nasolabial (21.82) oro-antral (22.71) oronasal (21.82)

27.54 Reparación de labio fisurado

27.55 Injerto de piel de grosor total aplicado al labio y cavidad bucal

27.56 Otro injerto de piel aplicado a labio y cavidad bucal

27.57 Unión de pedículo o injerto de colgajo al labio y cavidad bucal

27.59 Otra reparación plástica de la boca

27.6 Palatoplastia

27.61 Sutura de laceración de paladar

27.62 Corrección de paladar fisurado (estafilorrafia) (L) Corrección de paladar fisurado por operación de deslizamiento hacia atrás

Excluye: revisión de reparación de paladar fisurado (27.63)

27.63 Revisión de reparación de paladar fisurado Secundario: adhesión de colgajo faríngeo alargamiento del paladar

27.64 Inserción de implante de paladar

27.69 Otra reparación plástica de paladar Codificar además cualquier inserción de implante de paladar (27.64) Excluye: fistulectomía de boca (27.53)

27.7 Operaciones sobre úvula

27.71 Incisión de úvula

27.72 Excisión de úvula Excluye: biopsia de úvula (27.22)

27.73 Reparación de úvula Excluye: aquella con reparación simultánea de paladar fisurado (27.62) uranostafilorrafía (27.62)

27.79 Otras operaciones sobre úvula

Page 83: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE LA NARIZ, BOCA Y FARINGE

58

27.9 Otras operaciones sobre boca y cara

27.91 Frenotomía labial División del frenillo labial

Excluye: frenotomía lingual (25.91)

27.92 Incisión de cavidad bucal, estructura no especificada Excluye: incisión de: encía (24.0) glándula o conducto salival (26.0) lengua (25.94) paladar (27.1) úvula (27.71)

27.99 Otras operaciones sobre la cavidad oral Injerto de surco vestibular

Excluye: extracción de: cuerpo extraño intraluminal (98.01) cuerpo extraño penetrante de la boca sin incisión (98.22)

28 Operaciones sobre amígdalas y adenoides

28.0 Incisión y drenaje de amígdala y estructuras periamigdalinas Drenaje (oral) (transcervical) de absceso: amigdalino parafaríngeo periamigdalino retrofaríngeo

28.1 Procedimientos diagnósticos sobre amígdalas y adenoides

28.11 Biopsia de amígdalas y adenoides

28.19 Otros procedimientos diagnósticos sobre amígdalas y adenoides Excluye: radiografía de tejidos blandos (87.09)

28.2 Amigdalectomía sin adenoidectomía

28.3 Amigdalectomía con adenoidectomía

28.4 Extirpación de resto amigdalino

28.5 Extirpación de amígdala lingual

28.6 Adenoidectomía sin amigdalectomía Extirpación de resto adenoideo

28.7 Control de hemorragia después de amigdalectomía y adenoidectomía

28.9 Otras operaciones sobre amígdalas y adenoides

28.91 Extracción de cuerpo extraño de la amígdala y adenoides por incisión Excluye: aquella sin incisión (98.13)

28.92 Excisión de lesión de amígdala y adenoides Excluye: biopsia de amígdala y adenoides (28.11)

28.99 Otras operaciones sobre amígdala y adenoides

Page 84: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE LA NARIZ, BOCA Y FARINGE

59

29 Operaciones sobre faringe Incluye: operaciones sobre: bolsa faríngea hipofaringe nasofaringe orofaringe seno piriforme

29.0 Faringotomía Drenaje de la bolsa faríngea

Excluye: extracción de cuerpo extraño intraluminal de la faringe(sin incisión) (98.13) incisión y drenaje de absceso retrofaríngeo (28.0)

29.1 Procedimientos diagnósticos sobre faringe

29.11 Faringoscopia

29.12 Biopsia faríngea Biopsia de masa supraglótica

29.19 Otros procedimientos diagnósticos sobre faringe Excluye: radiografía de nasofaringe: contraste (87.06) otra sin contraste (87.09)

29.2 Excisión de quiste o vestigio de hendidura branquial Excluye: fistulectomía de hendidura branquial (29.52)

29.3 Excisión o resección de lesión o tejido de faringe

29.31 Miotomía cricofaríngea Excluye: aquella con diverticulotomía faríngea (29.32)

29.32 Diverticulotomía faríngea

29.33 Faringectomía (parcial) Excluye: laringofaringectomía (30.3)

29.39 Otra excisión o resección de lesión o tejido de la faringe

29.4 Operación plástica sobre faringe Corrección de atresia nasofaríngea

Excluye: faringoplastia asociada con reparación de paladar hendido (27.62-27.63)

29.5 Otra reparación de faringe (reparación con colgajos libres o pediculados)

29.51 Sutura de laceración de faringe

29.52 Cierre de fístula de hendidura branquial

29.53 Cierre de otra fístula de faringe Fistulectomía faringoesofágica

29.54 Lisis de adherencias faríngeas

29.59 Otra reparación de faringe

Page 85: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE LA NARIZ, BOCA Y FARINGE

60

29.9 Otras operaciones sobre faringe

29.91 Dilatación de faringe Dilatación de nasofaringe

29.92 Sección del nervio glosofaríngeo

29.99 Otras operaciones sobre faringe Excluye: aplicación de radio en faringe y nasofaringe (92.27)

Page 86: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO RESPIRATORIO

61

6. OPERACIONES SOBRE EL APARATO RESPIRATORIO

(30 - 34)

30 Excisión de laringe

30.0 Excisión o resección de lesión o tejido de laringe

30.01 Marsupialización de quiste laríngeo

30.09 Otra excisión o destrucción de lesión o tejido de la laringe Decorticación de cuerdas vocales

Excluye: biopsia de laringe (31.43) fistulectomía laríngea (31.62) fistulectomía laringotraqueal (31.62)

30.1 Hemilaringectomía

30.2 Otra laringectomía parcial

30.21 Epiglotectomía

30.22 Cordectomía Extirpación de cuerdas vocales

30.29 Otra laringectomía parcial Extirpación de cartílago laríngeo Laringectomía "near total" (L) Laringectomía supraglótica (L)

30.3 Laringectomía total Disección en bloque de laringe (con tiroidectomía) (con traqueostomía simultánea) Laringofaringectomía

Excluye: aquella con disección radical de cuello (30.4)

30.4 Laringectomía radical Laringectomía completa (total) con disección radical del cuello (con tiroidectomía)

(con traqueostomía simultánea)

31 Otras operaciones sobre laringe y tráquea

31.0 Inyección en laringe Inyección de material inerte en laringe o cuerdas vocales

31.1 Traqueostomía temporal Traqueostomía para ayudar a la respiración Traqueostomía temporal percutánea de dilatación (TTPD) [PDT] Codificar además cualquier broncoscopía simultánea (33.21-33.24, 33.27)

31.2 Traqueostomía permanente

31.21 Traqueostomía mediastínica

31.29 Otra traqueostomía permanente Traqueostomía permanente percutánea de dilatación (TPPD) [PDT]

Codificar además cualquier broncoscopía simultánea (33.21-33.24, 33.27) Excluye: aquella con laringectomía (30.3-30.4)

Page 87: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO RESPIRATORIO

62

31.3 Otra incisión de laringe o tráquea Excluye: aquella para ayudar a la respiración (31.I-31.29)

31.4 Procedimientos diagnósticos sobre laringe y tráquea

31.41 Traqueoscopia a través de estoma artificial Excluye: aquella con biopsia (31.43-31.44)

31.42 Laringoscopia y otra traqueoscopia Excluye: aquella con biopsia (31.43-31.44)

31.43 Biopsia cerrada [endoscópica] de laringe

31.44 Biopsia cerrada [endoscópica] de tráquea

31.45 Biopsia abierta de laringe o tráquea

31.48 Otros procedimientos diagnósticos sobre laringe Excluye: examen microscópico de muestra de laringe (90.31-90.39) laringograma por contraste (87.07) radiografía de tejidos blandos de laringe NCOC (87.09)

31.49 Otros procedimientos diagnósticos sobre tráquea Excluye: examen microscópico de muestra de tráquea (90.41-90.49) radiografía de tráquea (87.49)

31.5 Excisión local o destrucción de lesión o tejido de tráquea Excluye: biopsia de tráquea (31.44-31.45)

fistulectomía laringotraqueal (31.62) fistulectomía traqueoesofágica (31.73)

31.6 Reparación de laringe

31.61 Sutura de laceración de laringe

31.62 Cierre de fístula de laringe Cierre de laringostomía Fistulectomía laringotraqueal

31.63 Revisión de laringostomía

31.64 Reparación de fractura laríngea

31.69 Otra reparación de laringe Aritenoidopexia Injerto de laringe Transposición de cuerdas vocales

Excluye: construcción de laringe artificial (31.75)

31.7 Operaciones de reparación y plástica sobre tráquea

31.71 Sutura de laceración de tráquea

31.72 Cierre de fístula externa de tráquea Cierre de traqueostomía

31.73 Cierre de otra fístula de tráquea Fistulectomía traqueoesofágica

Excluye: fistulectomía laringotraqueal (31.62)

31.74 Revisión de traqueostomía

31.75 Reconstrucción de tráquea y construcción de laringe artificial Traqueoplastia con laringe artificial

31.79 Otras operaciones de reconstrucción y plástica sobre tráquea

Page 88: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO RESPIRATORIO

63

31.9 Otras operaciones sobre laringe y tráquea

31.91 Sección de nervio laríngeo

31.92 Lisis de adherencias de tráquea o laringe

31.93 Sustitución de tutor laríngeo o traqueal

31.94 Inyección de sustancia terapéutica de acción local en la tráquea

31.95 Fistulización traqueoesofágica

31.98 Otras operaciones sobre laringe Dilatación Extracción de quilla o stent Sección de membrana congénita Tiroplastias (fonocirugía)

de laringe

Excluye: extracción de cuerpo extraño intraluminal de laringe sin incisión (98.14)

31.99 Otras operaciones sobre tráquea Excluye: extracción de: cuerpo extraño intraluminal de tráquea sin incisión (98.15) limpieza de traqueostomía (96.55) sustitución de tubo de traqueostomía (97.23) tubo de traqueostomía (97.37)

32 Excisión de pulmón y de bronquio

Incluye: Esternotomía Esternotomía total Longitudinal Resección de costilla Toracotomía

como acceso operativo

Codificar además cualquier broncoplastia simultánea (33.48)

32.0 Excisión local o destrucción de lesión o tejido bronquial Excluye: biopsia de bronquio (33.24-33.25) fistulectomía bronquial (33.42) 32.01 Excisión o destrucción endoscópica de lesión o tejido bronquial

32.09 Otra excisión o destrucción local de lesión o tejido bronquial Excluye: aquella por acceso endoscópico (32.01)

32.1 Otra excisión de bronquio Resección de bronquio

Excluye: disección radical [excisión] de bronquio (32.6)

32.2 Excisión local o destrucción de lesión o tejido pulmonar

32.20 Excisión de lesión o tejido pulmonar por toracoscopía Resección en cuña por toracoscopía

32.21 Plicatura de bulla enfisematosa

32.22 Reducción quirúrgica de volumen pulmonar

32.23 Ablación abierta de lesión o tejido de pulmón

32.24 Ablación percutánea de lesión o tejido de pulmón

32.25 Ablación de lesión o tejido de pulmón por toracoscopía Excluye: excisión de lesión o tejido pulmonar por toracoscopía (32.20)

32.26 Otra ablación y la no especificada de lesión o tejido de pulmón

Page 89: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO RESPIRATORIO

64

32.28 Excisión o destrucción endoscópica de lesión o tejido de pulmón Excluye: ablación de lesión o tejido de pulmón:

abierta (32.23) otra (32.26) percutánea (32.24) toracoscópica (32.25)

biopsia de pulmón (33.26-33.27)

32.29 Otra excisión local o destrucción de lesión o tejido de pulmón Resección de pulmón: En cuña

NEOM Excluye: ablación de lesión o tejido de pulmón:

abierta (32.23) otra (32.26) percutánea (32.24) toracoscópica (32.25) aquella con acceso endoscópico (32.28)

biopsia de pulmón (33.26-33.27) excisión amplia de lesión de pulmón (32.3)

excisión de lesión o tejido pulmonar por toracoscopía (32.20)

32.3 Resección segmentaria de pulmón Lobectomía parcial

32.30 Resección segmentaría de pulmón por toracoscopía

32.39 Otra resección segmentaría y la no especificada de pulmón Excluye: resección segmentaría de pulmón por toracoscopía (32.30)

32.4 Lobectomía de pulmón Lobectomía con resección segmentaria de lóbulos adyacentes de pulmón

Excluye: aquella con disección radical [excisión] de estructuras torácicas (32.6) 32.41 Lobectomía de pulmón por toracoscopía

32.49 Otra lobectomía de pulmón Excluye: lobectomía de pulmón por toracoscopía (32.41)

32.5 Neumonectomía [Pneumonectomía] Excisión de pulmón NEOM Neumonectomía (con disección mediastínica)

32.50 Neumonectomía [Pneumonectomía] por toracoscopía

32.59 Otra neumonectomía [pneumonectomía] y la no especificada Excluye: neumonectomía por toracoscopía (32.50)

32.6 Disección radical de estructuras torácicas Disección en [bloque] de bronquio, lóbulo de pulmón, plexo bronquial, estructura intercostal,

costillas (apófisis transversal) y nervios simpáticos

32.9 Otra excisión de pulmón Excluye: biopsia de pulmón y bronquio (33.24-33.27) decorticación pulmonar (34.51)

Page 90: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO RESPIRATORIO

65

33 Otras operaciones sobre pulmón y bronquio

Incluye: esternotomía esternotomía total longitudinal resección de costilla toracotomía

como acceso operatorio

33.0 Incisión de bronquio

33.1 Incisión de pulmón Excluye: punción de pulmón (33.93)

33.2 Procedimientos diagnósticos sobre pulmón y bronquio

33.20 Biopsia de pulmón por toracoscopía Excluye: biopsia abierta de pulmón (33.28)

biopsia cerrada de pulmón por endoscopía (33.27) biopsia cerrada [con aguja] [percútanea] de pulmón (33.26)

33.21 Broncoscopia a través de estoma artificial Excluye: aquella con biopsia (33.24, 33.27)

33.22 Broncoscopia fibroóptica Excluye: aquella con biopsia (33.24, 33.27)

33.23 Otra broncoscopia Excluye: aquella por: aspiración (96.05) biopsia (33.24, 33.27)

33.24 Biopsia cerrada [endoscópica] de bronquio Broncoscopia (fibroóptica) (rígida) con: biopsia por excisión biopsia por cepillado de pulmón cepillado o lavado para recogida de muestra

lavado broncoalveolar diagnóstico (BAL)

Excluye: biopsia cerrada de pulmón, salvo biopsia por cepillado de pulmón

(33.26,33.27) lavado del pulmón completo (33.99)

33.25 Biopsia abierta de bronquio Excluye: biopsia abierta de pulmón (33.28)

33.26 Biopsia cerrada [con aguja] [percútanea] de pulmón Aspiración de pulmón con aguja fina (APAF) [FNA] Biopsia de pulmón con aguja transtorácica (BPAT) [TANB]

Excluye: biopsia de pulmón por toracoscopía (33.20) biopsia endoscópica de pulmón (33.27)

33.27 Biopsia cerrada del pulmón por endoscopía Biopsia pulmonar transbronquial Broncoscopía por fibroóptica (flexible) con guía fluoroscópica con biopsia

Excluye: biopsia de pulmón por toracoscopía (33.20) biopsia percutánea de pulmón (33.26)

biopsia por cepillado de pulmón (33.24)

33.28 Biopsia abierta de pulmón

Page 91: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO RESPIRATORIO

66

33.29 Otros procedimientos diagnósticos sobre pulmón y bronquio Excluye: broncografía de contraste: endotraqueal (87.31) otra (87.32) determinación de capacidad vital (89.37) examen microscópico de muestra de bronquio o pulmón (90.41-90.49) imágenes de resonancia magnética (88.92) medición endoscópica de volumen aéreo pulmonar (33.72) radiografía de bronquio o pulmón NEOM (87.49) radiografía torácica rutinaria (87.44) gamagrafía pulmonar (92.15) ultrasonografía de pulmón (88.73)

33.3 Colapso quirúrgico de pulmón

33.31 Destrucción de nervio frénico por colapso de pulmón

33.32 Neumotórax artificial por colapso de pulmón Toracotomía para colapso de pulmón

33.33 Neumoperitoneo por colapso de pulmón

33.34 Toracoplastia

33.39 Otro colapso quirúrgico de pulmón Colapso de pulmón NEOM

33.4 Operaciones de reparación y plástica sobre pulmón y bronquio

33.41 Sutura de laceración bronquial

33.42 Cierre de fístula bronquial Cierre de broncostomía Fistulectomía: broncocutánea broncoesofágica broncovisceral

Excluye: cierre de fístula: broncomediastínica (34.73) broncopleural (34.73) broncopleuromediastínica (34.73)

33.43 Cierre de laceración de pulmón

33.48 Otras operaciones de reparación y plástica sobre bronquio

33.49 Otras operaciones de reparación y plástica sobre pulmón Excluye: cierre de fístula pleural (34.73)

33.5 Trasplante de pulmón Codificar además by-pass cardiopulmonar [circulación extracorpórea] [máquina corazón -

pulmón] (39.61) Nota: Para informar de la fuente donante - véanse códigos 00.91- 00.93

Excluye: trasplante combinado de corazón-pulmón (33.6)

33.50 Trasplante de pulmón, no especificado de otra manera.

33.51 Trasplante unilateral de pulmón

33.52 Trasplante bilateral de pulmón Doble trasplante de pulmón Trasplante en bloque

33.6 Trasplante combinado de corazón-pulmón Codificar también las desviaciones cardiopulmonares [circulación extracorporal] [pulmón-

corazón mecánico] (39.61) Nota: Para informar de la fuente donante - véanse códigos 00.91 – 00.93

Page 92: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO RESPIRATORIO

67

33.7 Otros procedimientos endoscópicos sobre pulmòn y bronquio

Excluye: inserción de stent traqueobronquial (96.05) 33.71 Inserción o sustitución endoscópica de válvula(s) bronquial(es) Válvula endobronquial de redireccionamiento de flujo aéreo Válvula intrabronquial de redireccionamiento de flujo aéreo 33.72 Medición endoscópica de flujo aéreo pulmonar Valoración de flujo aéreo pulmonar Codificar además cualquier procedimiento diagnóstico o terapéutico realizado 33.78 Retiro endoscópico de dispositivo(s) o sustancias en bronquio 33.79 Inserción endoscópica de otro dispositivo o sustancias en bronquio Reducción biológica de volumen pulmonar (RBVP) [BLVR] NEOM

33.9 Otras operaciones sobre pulmón y bronquio

33.91 Dilatación bronquial

33.92 Ligadura de bronquio

33.93 Punción de pulmón Excluye: biopsia por aguja (33.26)

33.98 Otras operaciones sobre bronquio Excluye: extracción de cuerpo extraño intraluminal de bronquio sin incisión (98.15) lavado bronquial (96.56)

33.99 Otras operaciones sobre pulmón Lavado del pulmón completo Excluye: otra ventilación mecánica continua (96.70-96.72) terapia respiratoria (93.90-93.99)

34 Operaciones sobre la pared torácica, pleura, mediastino y diafragma Excluye: operaciones sobre mama (85.0-85.99)

34.0 Incisión de pared torácica y pleural Excluye: aquella empleada como acceso operatorio - omitir código

34.01 Incisión de pared torácica Drenaje extrapleural

Excluye: incisión de pleura (34.09)

34.02 Toracotomía exploratoria

34.03 Reapertura a través de toracotomía reciente

34.04 Inserción de catéter intercostal para drenaje Tubo torácico Revisión de catéter intercostal (tubo torácico) (con lisis de adherencias) Excluye: drenaje de cavidad pleural por toracoscopía (34.06)

34.05 Creación de derivación pleuroperitoneal Drenaje cerrado de tórax

34.06 Drenaje de cavidad pleural por toracoscopía Evacuación por empiema

34.09 Otra incisión de pleura Apertura intercostal Creación de ventana pleural para drenaje Drenaje abierto de tórax Excluye: toracoscopia (34.21)

toracotomía para colapso de pulmón (33.32)

34.0A Sello de agua

34.1 Incisión de mediastino Excluye: mediastinoscopia (34.22) mediastinotomía asociada con neumonectomía (32.5)

Page 93: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO RESPIRATORIO

68

34.2 Procedimientos diagnósticos sobre pared torácica, pleura, mediastino y diafragma

34.20 Biopsia pleural por toracoscopía

34.21 Toracoscopia transpleural

34.22 Mediastinoscopia Codifica también cualquier biopsia de nódulos linfáticos (40.11)

34.23 Biopsia de pared torácica

34.24 Otra biopsia pleural Excluye: biopsia pleural por toracoscopía (34.20)

34.25 Biopsia cerrada [aguja] [percutánea] de mediastino

34.26 Biopsia abierta de mediastino

34.27 Biopsia de diafragma

34.28 Otros procedimientos diagnósticos sobre la pared torácica, pleura y diafragma Excluye: angiocardiografía (88.50-88.58) aortografía (88.42) arteriografía de: arterias pulmonares (88.43) vasos intratorácicos NCOC (88.44) examen microscópico de muestra de pared torácica, pleura y diafragma (90.41-90.49) exámenes radiológicos de tórax: linfangiograma intratorácico (87.34) radiografía de tejidos blandos de pared torácica NCOC (87.39) radiografía diafragmática (87.49) radiografía torácica rutinaria (87.44) sinografía de pared torácica (87.38) tomografía axial computarizada de tórax (87.41) tomografía de tórax NCOC (87.42) flebografía: vasos intratorácicos NCOC (88.63) venas pulmonares (88.62)

ultrasonografía de tórax (88.73)

34.29 Otros procedimientos diagnósticos sobre mediastino Excluye: neumograma de mediastino (87.33) radiografía de mediastino NCOC (87.49)

34.3 Excisión o destrucción de lesión o tejido de mediastino Excluye: biopsia de mediastino (34.25-34.26) fistulectomía mediastínica (34.73)

34.4 Excisión o destrucción de lesión de pared torácica Excisión de lesión de pared torácica NEOM (con excisión de costillas)

Excluye: biopsia de pared torácica (34.23) costectomía no accesoria de procedimiento torácico (77.91) excisión de lesión de: cartílago (80.89) mama (85.20-85.25) piel (86.2-86.3) fistulectomía (34.73)

Page 94: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO RESPIRATORIO

69

34.5 Pleurectomía

34.51 Decorticación de pulmón Excluye: decorticación de pulmón por toracoscopía (34.52)

34.52 Decorticación de pulmón por toracoscopía

34.59 Otra excisión de pleura Excisión de lesión pleural

Excluye: biopsia de pleura (34.24) fistulectomía pleural (34.73)

34.6 Escarificación de pleura Pleurosclerosis Excluye: inyección de agente esclerosante (34.92)

34.7 Reparación de pared torácica

34.71 Sutura de laceración de pared torácica Excluye: sutura de piel y tejido subcutáneo solo (86.59)

34.72 Cierre de toracostomía

34.73 Cierre de otra fístula de tórax Cierre de fístula: broncopleural broncopleurocutánea broncopleuromediastínica

34.74 Reparación de deformidad de pectus

Reparación de: pectus carinatum pectus excavatum

(con implantación)

34.79 Otra reparación sobre de pared torácica Reparación de pared de tórax NEOM

34.8 Operaciones en diafragma

34.81 Excisión de lesión o tejido de diafragma Excluye: biopsia de diafragma (34.27)

34.82 Sutura de laceración de diafragma

34.83 Cierre de fístula de diafragma Fistulectomía: torácico-abdominal torácico-gástrica torácico-intestinal

34.84 Otra reparación de diafragma Excluye: reparación de hernia diafragmática (53.7-53.82)

34.85 Implantación de marcapasos diafragmático

34.89 Otras operaciones sobre diafragma

Page 95: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO RESPIRATORIO

70

34.9 Otras operaciones sobre tórax

34.91 Toracocentesis

34.92 Inyección en la cavidad torácica Instilación en la cavidad torácica Inyección de agente citotóxico o tetraciclina Pleurodesis química

Requiere código adicional para cualquier sustancia quimioterapéutica del cáncer (99.25)

Excluye: aquella por colapso de pulmón (33.32)

34.93 Reparación de pleura

34.99 Otra operación sobre tórax Excluye: extracción de: drenaje mediastínico (97.42) suturas de tórax (97.43) tubo de toracotomía (97.41)

Page 96: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO CARDIOVASCULAR

71

7. OPERACIONES SOBRE EL APARATO CARDIOVASCULAR

(35 - 39)

35 Operaciones sobre válvulas y tabiques del corazón

Incluye: esternotomía (media) (transversa) toracotomía

como acceso operatorio

Codificar además derivación cardiopulmonar (circulación extracorpórea) (máquina corazón-pulmón), cuando es realizada (39.61)

35.0 Valvulotomía cardiaca cerrada Excluye: valvuloplastia percutánea (balón) (35.96)

35.00 Valvulotomía cardiaca cerrada, válvula no especificada

35.01 Valvulotomía cardiaca cerrada, válvula aórtica

35.02 Valvulotomía cardiaca cerrada, válvula mitral

35.03 Valvulotomía cardiaca cerrada, válvula pulmonar

35.04 Valvulotomía cardiaca cerrada, válvula tricúspide

35.1 Valvuloplastia cardiaca abierta sin sustitución valvular Incluye: Valvulotomía cardiaca abierta

Excluye: aquella asociada con la reparación de: defecto de cojines endocárdicos (35.54, 35.63, 35.73) defecto valvular asociado con defectos de tabiques atrial y ventricular (35.54, 35.63, 35.73)

valvuloplastia percutánea (balón) (35.96)

Codificar además derivación cardiopulmonar, [circulación extracorpórea] [máquina corazón-pulmón], (39.61)

35.10 Valvuloplastia cardiaca abierta sin sustitución, válvula no especificada

35.11 Valvuloplastia cardiaca abierta de válvula aórtica sin sustitución

35.12 Valvuloplastia cardiaca abierta de válvula mitral sin sustitución

35.13 Valvuloplastia cardiaca abierta de válvula pulmonar sin sustitución

35.14 Valvuloplastia cardiaca abierta de válvula tricúspide sin sustitución

35.2 Sustitución de válvula cardiaca Incluye: excisión de válvula cardiaca con sustitución

Codificar además derivación cardiopulmonar [circulación extracorpórea] [máquina corazón-pulmón], cuando es realizada (39.61) Excluye: aquella asociada con la reparación de:

defecto de cojines endocárdicos (35.54, 35.63, 35.73) defecto valvular asociado con defectos de tabiques atrial y ventricular (35.54, 35.63, 35.73)

35.20 Sustitución de válvula cardiaca no especificada Reparación de válvula cardiaca no especificada con injerto de tejido o implante protésico

35.21 Sustitución de válvula aórtica con injerto de tejido Reparación de válvula aórtica con injerto de tejido (autoinjerto) (heteroinjerto) (homoinjerto)

35.22 Otra sustitución de válvula aórtica Reparación de válvula aórtica con sustitución:

NEOM protésica (parcial) (sintética) (total)

Page 97: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO CARDIOVASCULAR

72

35.23 Sustitución de válvula mitral con injerto de tejido Reparación de válvula mitral con injerto de tejido (autoinjerto) (heteroinjerto) (homoinjerto)

35.24 Otra sustitución de válvula mitral Reparación de válvula mitral con sustitución:

NEOM protésica (parcial) (sintética) (total)

35.25 Sustitución de válvula pulmonar con injerto de tejido Reparación de válvula pulmonar con injerto de tejido (autoinjerto) (heteroinjerto) (homoinjerto)

35.26 Otra sustitución de válvula pulmonar Reparación de válvula pulmonar con sustitución:

NEOM protésica (parcial) (sintética) (total)

35.27 Sustitución de válvula tricúspide con injerto de tejido Reparación de válvula tricúspide con injerto de tejido (autoinjerto) (heteroinjerto) (homoinjerto)

35.28 Otra sustitución de válvula tricúspide Reparación de válvula tricúspide con sustitución:

NEOM protésica (parcial) (sintética) (total)

35.3 Operaciones sobre estructuras adyacentes a las válvulas cardiacas Codificar además derivación cardiopulmonar [circulación extracorpórea] [máquina corazón-

pulmón], cuando es realizada (39.61)

35.31 Operaciones sobre músculo papilar

División Reimplantación Reparación

de músculo papilar

35.32 Operaciones sobre cuerdas tendinosas

División Reparación

de cuerdas tendinosas

35.33 Anuloplastia

Plicatura de anillo

35.34 Infundibulectomía Infundibulectomía ventricular derecha

35.35 Operaciones sobre trabéculas del corazón

División Excisión

de trabéculas carnosas del corazón

Excisión de anillo subvalvular aórtico

35.39 Operaciones sobre otras estructuras adyacentes a las válvulas cardiacas Reparación del seno de Valsalva (aneurisma)

35.4 Producción de defecto de tabique en el corazón

35.41 Ampliación de defecto existente en tabique interauricular Procedimiento de Rashkind

Septostomía (atrial) (con catéter-balón)

35.42 Creación de defecto de tabique en el corazón Operación de Blalock-Hanlon

Page 98: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO CARDIOVASCULAR

73

35.5 Reparación de tabiques interauricular e interventricular con prótesis Incluye: reparación de tabique con implante sintético o parche

Codificar además derivación cardiopulmonar [circulación extracorpórea] [máquina corazón-pulmón], cuando es realizada (39.61)

35.50 Reparación de defecto no especificado de tabiques cardiacos con prótesis Excluye: aquella asociada con la reparación de: defecto de cojines endocárdicos (35.54) defecto de tabique asociado con defecto valvular (35.54)

35.51 Reparación de defecto de tabique interauricular con prótesis, técnica abierta

Atrioseptoplastia Corrección de defecto de tabique atrial Reparación de: defecto tipo ostium secundum foramen oval (permeable)

con prótesis

Excluye: aquella asociada con la reparación de: defecto de cojines endocárdicos (35.54) defecto de tabique interauricular asociado con defectos valvulares y del tabique ventricular (35.54)

35.52 Reparación de defecto de tabique interauricular con prótesis, técnica cerrada Inserción de "paraguas" de tabique atrial [King-Mills]

35.53 Reparación de defecto de tabique interventricular con prótesis, técnica abierta

Corrección de defecto de tabique interventricular Reparación de defecto supracristal

con prótesis

Excluye: aquella asociada con la reparación de: defecto de cojines endocárdicos (35.54) defecto ventricular asociado con defectos valvulares y del tabique auricular (35.54)

35.54 Reparación de defecto de cojines endocárdicos con prótesis

Reparación: canal atrioventricular defecto tipo ostium primun defecto valvular asociado con defectos de tabiques interauricular e interventricular

con prótesis (injertado en el tabique)

Excluye: reparación defecto de tabique interauricular (35.51-35.52) defecto de tabique interventricular (35.53) defecto valvular (35.20, 35.22, 35.24, 35.26, 35.28)

35.55 Reparación de defecto de tabique interventricular con prótesis, técnica cerrada

35.6 Reparación de tabiques interauricular e interventricular con injerto de tejido Codificar además derivación cardiopulmonar [circulación extracorpórea] [máquina corazón-pulmón] (39.61)

35.60 Reparación de defecto de tabique cardiaco no especificado con injerto de tejido Excluye: aquella asociada con la reparación de: defecto de cojines endocárdicos (35.63) defecto de tabique asociado con defecto valvular (35.63)

Page 99: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO CARDIOVASCULAR

74

35.61 Reparación de defecto de tabique interauricular con injerto de tejido

Atrioseptoplastia Corrección de defecto de tabique atrial Reparación: defecto tipo ostium secundum foramen oval (permeable)

con injerto de tejido

Excluye: aquella asociada con la reparación de: defecto de cojines endocárdicos (35.63) defecto de tabique interauricular asociado con defectos valvulares y del tabique ventricular (35.63)

35.62 Reparación de defecto de tabique interventricular con injerto de tejido

Corrección de defecto de tabique interventricular Reparación de defecto supracristal

con injerto de tejido

Excluye: aquella asociada con la reparación de: defecto de cojines endocárdicos 35.63) defecto ventricular asociado con defecto valvular y del tabique auricular (35.63)

35.63 Reparación de defecto de cojines endocárdicos con injerto de tejido

Reparación de: canal atrioventricular defecto tipo ostium primum defecto valvular asociado con defectos de tabiques interauricular e interventricular

con injerto de tejido

Excluye: reparación de: defecto de tabique interauricular (35.61) defecto de tabique interventricular (35.62) defecto valvular (35.20, 35.21, 35.23, 35.25, 35.27)

35.7 Otra reparación no especificada del tabique interauricular e interventricular Codificar además derivación cardiopulmonar [circulación extracorpórea] [máquina corazón-pulmón], cuando es realizada (39.61)

35.70 Otra reparación no especificada de defectos de tabiques cardiacos Reparación de defecto de tabique NEOM

Excluye: aquella asociada con reparación de: defecto de cojines endocárdicos (35.73) defecto de tabique asociado con defecto valvular (35.73)

35.71 Otra reparación no especificada de tabique interauricular Reparación NEOM: defecto tipo ostium secundum foramen oval (patente) tabique atrial

Excluye: aquella asociada con reparación de: defecto de cojines endocárdicos (35.73) defecto de tabique atrial asociado con defectos valvulares y del septo ventricular (35.73)

Page 100: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO CARDIOVASCULAR

75

35.72 Otra reparación no especificada de tabique interventricular Reparación NEOM: defecto supracristal tabique interventricular

Excluye: aquella asociada con reparación de: defecto de cojines endocárdicos (35.73) defecto de tabique ventricular asociado con defectos valvulares y del septo auricular (35.73)

35.73 Otra reparación no especificada de defecto de cojines endocárdicos Reparación NEOM: canal atrioventricula defecto tipo ostium primum defecto valvular asociado con defectos de tabiques atrial y ventricular

Excluye: reparación de: defecto de tabique auricular (35.71) defecto de tabique ventricular (35.72) defecto valvular (35.20, 35.22, 35.24, 35.26, 35.28)

35.8 Reparación total de ciertas anomalías cardiacas congénitas Nota: para reparación parcial de defecto (por ejemplo reparación de defecto de tabique interauricular en tetralogía de Fallot) - codificar según procedimiento específico.

35.81 Reparación total de tetralogía de Fallot Corrección total en una sola etapa de tetralogía de Fallot con o sin: comisurotomía de válvula pulmonar desmontaje de anastomosis sistémico-pulmonar previa

infudibulectomía parche en tracto de salida prótesis de tracto de salida reparación de defecto de tabique interventricular (con prótesis) prótesis tubular para arteria pulmonar 35.82 Reparación completa de drenaje venoso pulmonar anómalo total Corrección completa en una sola fase de drenaje venoso pulmonar anómalo total con o

sin: ampliación de foramen oval anastomosis entre tronco pulmonar común (horizontal) y la pared posterior de la aurícula izquierda (lado a lado) incisión [excisión] de la pared común entre la pared posterior de la aurícula izquierda y el seno coronarlo y el cierre del defecto resultante con un parche (sintético) ligadura de conexión venosa (vena anómala descendente) (a la vena innominada izquierda) (a la vena cava superior) reparación de defecto de tabique atrial (con prótesis)

35.83 Reparación total de tronco arterioso Corrección total en una sola etapa del tronco arterioso con o sin: construcción (con homoinjerto aórtico) (con prótesis) de una arteria pulmonar colocada desde el ventrículo derecho hasta las arterias que irrigan el pulmón ligadura de conexiones entre aorta y arteria pulmonar reparación de defecto de tabique ventricular (con prótesis)

35.84 Corrección total o transposición de grandes vasos, no clasificada bajo otro

concepto Operación de intercambio arterial [Jatene] Corrección total de trasposición de grandes arterias en el nivel arterias mediante intercambio de grandes arterias, incluyendo la arteria coronaria izquierda o ambas, implantadas en la pared de la arteria pulmonar

Excluye: correcciones auriculares [Mustard] [Senning] (35.91) creación de derivación entre el ventrículo derecho y la arteria pulmonar [Rastelli] (35.92)

Page 101: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO CARDIOVASCULAR

76

35.9 Otras operaciones sobre válvulas y tabiques cardiacos Codificar además derivación cardiopulmonar, si realizada [circulación extracorpórea] [máquina

corazón pulmón], cuando es realizada (39.61)

35.91 Transposición interauricular del retorno venoso Deflector: atrial interauricular Operación de Mustard Resección de tabique interauricular e inserción de parche para dirigir el retorno venoso sistémico a la válvula tricúspide y el retorno venoso pulmonar a la válvula mitral.

35.92 Creación de conducto entre el ventrículo derecho y la arteria pulmonar Creación de derivación entre el ventrículo derecho y la arteria pulmonar (distal)

Excluye: aquella asociada con la reparación total del tronco arterioso (35.83)

35.93 Creación de conducto entre el ventrículo izquierdo y la aorta Creación de derivación apicoaórtica

Derivación entre ápice del ventrículo izquierdo y aorta

35.94 Creación de conducto entre aurícula y arteria pulmonar Procedimiento de Fontan

35.95 Revisión de procedimiento correctivo sobre el corazón Resutura de prótesis de:

tabique válvula Sustitución de oclusor de válvula cardiaca protésica Excluye: revisión completa - codificar según procedimiento específico sustitución de prótesis o injerto de: tabique (35.50-35.63) válvula (35.20-35.28)

35.96 Valvuloplastia percutánea Valvuloplastia de balón, percutánea

35.98 Otras operaciones sobre tabiques cardiacos

35.99 Otras operaciones sobre válvulas cardiacas

36 Operaciones sobre vasos cardiacos

Incluye: esternotomía (media) (transversa) toracotomía

como acceso operatorio

Codificar además cualquier:

derivación cardiopulmonar [circulación extracorpórea] [máquina corazón-pulmón] (39.61)

inyección o infusión de agente trombolítico (99.10)

inyección o infusión de inhibidor plaquetario (99.20)

36.0 Eliminación de estenosis arterial coronaria con o sin implante de prótesis

intracoronaria(s) "stent”(s)

36.03 Angioplastia de arteria coronaria a tórax abierto Coronaria (arteria): endarterectomía (con injerto de parche) tromboendarterectomía (con injerto de parche) Cirugía abierta para liberación directa de obstrucción de arteria coronaria Excluye: aquella con injertos para puente o coronario (36.10-36.19) Codificar además cualquier: inserción de stent(s) liberador(es) de fármaco en arteria coronaria (36.07) inserción de stent(s) no liberador(es) de fármaco en arteria coronaria (36.06)

Page 102: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO CARDIOVASCULAR

77

número de stents vasculares insertados (00.45- 00.48) número de vasos tratados (00.40- 00.43) procedimiento sobre bifurcación vascular (00.44)

36.04 Infusión arterial intracoronaria de trombolítico Bien por inyección arterial coronaria directa, infusión o cateterismo Infusión de enzimas Inhibidor plaquetas

Excluye: aquella administrada de forma intravenosa (infusión IV): agente trombolítico (99.10) inhibidor plaquetario (99.20) aquella asociada a cualquier procedimiento clasificado en 36.03 36.06 Inserción de stent(s) no liberador de fármacos en arteria coronaria

Endoinjerto(s) Injerto(s) de stent Injerto(s) endovascular (es) Stent(s) de depósito Stent(s) descubierto Stent(s) recubierto(s) con fármacos, ej. recubierto de heparina

Excluye: inserción de stent(s) de arteria coronaria liberador de fármacos (36.07) Codificar además cualquier: angioplastia arterial coronaria a tórax abierto (36.03) angioplastia coronaria transluminal percutánea [ACTP] [PTCA] o aterectomía coronaria transluminal percutánea (00.66) número de stents vasculares insertados (00.45-00.48) número de vasos tratados (00.40-00.43) procedimiento sobre bifurcación vascular (00.44)

36.07 Inserción de stent(s) liberador(es) de fármaco en arteria coronaria Endoinjerto(s) Injerto(s) de stent Injerto(s) endovascular(es) Codificar además cualquier: angioplastia de arteria coronaria a tórax abierto (36.03)

angioplastia coronaria transluminal percutánea [ACTP] o aterectomía coronaria transluminal percutánea (00.66)

número de stents vasculares insertados (00.45-00.48) número de vasos tratados (00.40-00.43) procedimiento sobre bifurcación vascular (00.44)

Excluye: stents recubiertos de fármacos, ej. recubiertos de heparina (36.06) inserción de stent(s) de arteria coronaria no liberador de fármacos (36.06)

36.09 Otra eliminación de obstrucción de arteria coronaria Angioplastia coronaria NEOM Codificar además cualquier: número de stents vasculares insertados (00.45-00.48) número de vasos tratados (00.40-00.43) procedimiento sobre bifurcación vascular (00.44 Excluye: aquella por angioplastia abierta (36.03) aquella realizada mediante angioplastia o aterectomía coronaria transluminal percutánea [ACTP] [PTCA] (00.66)

36.1 Anastomosis de derivación para revascularización miocárdica

Nota: No asigne códigos de la serie 00.40-00.43 con códigos de la serie 36.10-36.19

Page 103: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO CARDIOVASCULAR

78

Codificar además cualquier procedimiento simultáneo de: derivación cardiopulmonar [circulación extracorpórea] [máquina corazón-pulmón] (39.61)

tratamiento presurizado de injerto de derivación venoso [conducto] con sustancia medicamentosa (00.16) 36.10 Derivación aortocoronaria para revascularización miocárdica, no especificada de

otra manera

Revascularización directa: cardiaca coronaria miocardiaca músculo cardiaco Revascularización cardiaca NEOM

con stent, catéter, prótesis o injerto venoso

36.11 Derivación (aorto) coronaria de una arteria coronaria 36.12 Derivación (aorto) coronaria de dos arterias coronarias 36.13 Derivación (aorto) coronaria de tres arterias coronarias 36.14 Derivación (aorto) coronaria de cuatro o más arterias coronarias 36.15 Anastomosis simple de arteria mamaria interna-arteria coronaria Anastomosis (simple): arteria mamaria a arteria coronaria arteria torácica a arteria coronaria 36.16 Anastomosis doble de arteria mamaria interna-arteria coronaria Anastomosis doble: arteria mamaria a arteria coronaria arteria torácica a arteria coronaria 36.17 Anastomosis de la arteria coronaria abdominal Anastomosis arteria gastroepiploica a la arteria coronaria 36.19 Otras anastomosis de derivación para revascularización miocárdica

36.2 Revascularización cardiaca por implantación arterial Implantación de:

arteria mamaria interna [arteria torácica interna] en: miocardio músculo cardiaco pared ventricular ventrículo ramas aórticas [ramas aórticas ascendentes] en músculo cardiaco

vasos sanguíneos en miocardio Revascularización cardiaca indirecta NEOM

36.3 Otra revascularización cardíaca

36.31 Revascularización transmiocárdica con tórax abierto

36.32 Otra revascularización transmiocárdica

36.33 Revascularización transmiocárdica endoscópica Revascularización transmiocardica con asistencia robótica Revascularización transmiocárdica toracoscópica

36.34 Revascularización transmiocárdica percutánea Revascularización transmiocárdica endovascular

36.39 Otra revascularización del corazón Abrasión de epicardio Cardioomentopexia Espolvoreado intrapericárdico Injerto miocárdico: epiplón, grasa mediastínica, músculos pectorales

36.9 Otras operaciones sobre vasos cardiacos Codificar además derivación cardiopulmonar [circulación extracorpórea] [máquina pulmón-

corazón] (39.61)

36.91 Reparación de aneurisma de vaso coronario

36.99 Otras operaciones sobre vasos cardiacos

Page 104: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO CARDIOVASCULAR

79

Exploración Incisión Ligadura

de arteria coronaria

Reparación de fístula arteriovenosa

37 Otras operaciones sobre corazón y pericardio Codificar además cualquier inyección o infusión de inhibidor plaquetario (99.20)

37.0 Pericardiocentesis

37.1 Cardiotomía y pericardiotomía Codificar además derivación cardiopulmonar [circulación extracorpórea] [máquina de pulmón y

corazón], cuando se realice (39.61)

37.10 Incisión de corazón, no especificada de otra manera Cardiólisis NEOM

37.11 Cardiotomía Incisión de: aurícula endocardio miocardio ventrículo

37.12 Pericardiotomía Operación de ventana pericardial Pericardiolisis Pericardiotomía

37.2 Procedimientos diagnósticos sobre corazón y pericardio

37.20 Estimulación eléctrica programada no invasiva [EEPNI] [NIPS] Excluye: aquella que es parte de una revisión intraoperatoria - omitir código estudio electrofisiológico invasivo por catéter (37.26) registro del dispositivo solo, sin indución de arritmia (comprobación a pie de cama) (89.45-89.49)

37.21 Cateterismo cardiaco del lado derecho del corazón Cateterización cardiaca NEOM Excluye: aquella con cateterización combinada del lado izquierdo del corazón (37.23)

37.22 Cateterismo cardiaco del lado izquierdo del corazón Excluye: aquella con cateterismo combinado del lado derecho del corazón (37.23)

37.23 Cateterismo combinado de los lados derecho e izquierdo del corazón

37.24 Biopsia de pericardio

37.25 Biopsia de corazón

37.26 Estudio electrofisiológico invasivo por catéter (corazón y pericardio) Estudios electrofisiológicos (EPS) Codificar también cualquier procedimiento concomitante Excluye: aquella que es parte de una revisión intraoperatoria – omitir código estimulación eléctrica programada no invasiva [EEPNI] [NIPS] (37.20) registros del haz de his (37.29) registro del dispositivo solo, sin indución de arritmia (comprobación a pie de cama) (89.45-89.49) 37.27 Mapeo cardiaco Codificar también cualquier procedimiento concomitante Excluye: electrocardiograma (89.52) registros del haz de his (37.29)

37.28 Ecocardiografía intracardiaca Ecocardiografía de cámaras cardíacas

ECI

Page 105: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO CARDIOVASCULAR

80

Codificar además cualquier gráfico Doppler sincrónico (88.72) Excluye: imagen intravascular de vasos intracoronarios (ultrasonido vascular) (IVUS)

(00.24)

37.29 Otros procedimientos diagnósticos sobre corazón y pericardio Excluye: angiocardiografía (88.50-88.58) arteriografía coronaria (88.55-88.57) gammagrafía (scanning) radioisotópica y estudio de función cardiovascular (92.05) pericardiocentesis diagnóstica (37.0) pruebas funcionales cardiacas (89.41-89.69) radiografía de corazón (87.49) ultrasonido diagnóstico de corazón (88.72)

37.3 Pericardiectomía y excisión de lesión de corazón Codificar además derivación cardiopulmonar [circulación extracorpórea] [máquina corazón-

pulmón] (39.61) 37.31 Pericardiectomía Excisión de: adhesión de pericardio cicatriz constrictiva de: epicardio pericardio 37.32 Excisión de aneurisma de corazón Reparación de aneurisma de corazón

37.33 Excisión o destrucción de otra lesión o tejido cardíaco por vía abierta Ablación de tejido cardíaco (crioablación) (electrocorriente)(láser) (microondas) (radiofrecuencia) (resección), toráx abierto Técnica del laberinto Técnica del laberinto de Cox (Procedimiento de Cox) (Laberinto de Cox) Técnica del laberinto modificada, acceso trans-torácico

Excluye: ablación, excisión o destrucción de lesión o tejidos del corazón, acceso endovascular (37.34)

excisión o destrucción de apéndice de aurícula izquierda (AAI) [LAA] (37.36)

37.34 Excisión o destrucción de otra lesión o tejidos del corazón, otro acceso Ablación de tejido cardíaco (crioablación) (electrocorriente) (láser) (microondas) (radiofrecuencia) (resección), catéter insertado vía periférica Técnica del laberinto modificada, acceso endovascular

37.35 Ventriculectomía parcial Cirugía de reducción ventricular Remodelación ventricular

Codificar también cualquier procedimiento simultáneo de: reparación de válvula mitral (35.02, 35.12) sustitución de válvula mitral (35.23-35.24)

37.36 Excisión o destrucción de apéndice de aurícula izquierda (AAI) [LAA] Incluye: abordaje toracoscópico, abordaje por minitoracotomía clipaje de apéndice de aurícula izquierda engrapado de apéndice de aurícula izquierda exclusión de apéndice de aurícula izquierda sutura de apéndice de aurícula izquierda Codificar cualquier procedimiento concomitante realizado Excluye: ablación, excisión o destrucción de lesión o tejido cardíaco, por abordaje endovascular (37.34)

Page 106: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO CARDIOVASCULAR

81

37.4 Reparación de corazón y pericardio

37.41 Implantación de dispositivo protésico de asistencia cardiaca alrededor del

corazón Dispositivo de apoyo epicárdico Dispositivo de asistencia cardiaca (DAC) [CSD] Dispositivo de asistencia ventricular sobre la superficie del corazón Dispositivo de material tejido (malla) (textil) Codificar además cualquier procedimiento simultáneo de:

derivación cardiopulmonar [circulación extracorpórea] [máquina corazón pulmón], cuando es realizado (39.61)

ecocardiografía transesofágica (88.72) reparación de válvula mitral (35.02, 35.12)

sustitución de válvula mitral (35.23 -35.24) Excluye: sistemas de asistencia circulatoria (37.61-37.68)

37.49 Otra reparación de corazón y pericardio

37.5 Procedimientos de sustitución cardíaca 37.51 Trasplante cardíaco

Excluye: trasplante combinado de corazón y pulmón (33.6)

37.52 Implantación de sistema total de reemplazo cardíaco interno biventricular Corazón artificial

Excluye: implantación de sistema de asistencia cardíaca (SCA) [VAD] (37.62, 37.65, 37.66, 37.68) Nota: Este procedimiento incluye el retiro sustancial de parte o de todo el corazón biológico. Se efectua resección de ambos ventrículos y el corazón nativo ya no queda intacto. La ventriculectomía está incluida en este procedimiento, por lo que no debe codificarse separadamente

37.53 Reemplazo o reparación de la unidad torácica del sistema de reemplazo

cardíaco (total) Excluye: sustitución y reparación de sistema de asistencia cardíaca [VAD] (37.63)

37.54 Reemplazo o reparación de otro componente implantable del sistema de

reemplazo cardíaco (total) Batería implantable Controlador implantable Dispositivo de transferencia de energía transcutáneo [TET] Excluye: reemplazo o reparación de sistema de asistencia cardíaca [VAD] (37.63) reemplazo o reparación de la unidad torácica del sistema de reemplazo

cardíaco( total) (37.53)

37.55 Retiro de sistema interno biventricular de reemplazo cardíaco Explantación de corazón artificial Codificar además cualquier procedimiento simultáneo de: implantación de sistema de reemplazo cardíaco interno biventricular (37.52)

trasplante combinado cardíaco-pulmonar (33.6) trasplante cardíaco (37.51) Excluye: aquel con reemplazo o reparación de un sistema de asistencia cardíaca (37.53,

37.54) explantación (retiro) de un dispositivo percutáneo externo de asistencia cardíaca (97.44) explantación (retiro) de un sistema externo de asistencia cardíaca (37.64) retiro no operativo de un sistema de asistencia cardíaca (97.44)

Page 107: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO CARDIOVASCULAR

82

37.6 Implante de sistema(s) de asistencia cardiaca y circulatoria

Excluye: implantación de dispositivo protésico de asistencia cardiaca (37.41)

37.60 Implantación o inserción de un sistema externo biventricular de asistencia

cardíaca Soporte cardíaco temporal para el ventrículo derecho e izquierdo, insertado en el mismo acto quirúrgico

Incluye: procedimiento a tórax abierto (esternotomía) para fijación de cánula Nota: dispositivo (fuera del cuerpo, pero conectado al corazón) con bomba de

circulación extracorpórea. La ventriculostomía está incluida, por lo tanto no se codifica separadamente

Excluye: implantación de balón de contrapulsación (37.61) implantación de sistema total de reemplazo cardíaco interno biventricular (corazón artificia) (37.52) inserción de dispositivo de asistencia cardíaca externo percutáneo (37.68) inserción de dispositivo de asistencia circulatoria extracorpóreo temporal no implantable (37.62)

37.61 Implante de balón de contrapulsación

37.62 Inserción de dispositivo de asistencia circulatoria extracorpóreo temporal

no implantable Dispositivo de soporte circulatorio agudo Inserción de bomba cardiaca

Inserción de sistema de asistencia cardiaca, NEOM Soporte circulatorio de corta duración (hasta seis horas) Excluye: implantación de sistema externo de asistencia cardiaca (37.65) implantación de sistema total de reemplazo cardiaco interno biventricular (corazón artificia) (37.52) inserción de dispositivo de asistencia cardiaca externo percutáneo (37.68) inserción de un sistema implantable de asistencia cardiaca extracorpórea (37.66) retiro de sistema de asistencia cardiaca (37.64) Nota: Incluye la explantación de este dispositivo, por lo tanto no se codifica por

separado 37.63 Reparación de sistema de asistencia cardiaca

Sustitución de partes de un dispositivo de asistencia ventricular existente (VAD) Excluye: reemplazo o reparación de otro componente implantable de sistema de

sustitución cardíaca (total) [corazón artificial] (37.54) reemplazo o reparación de la unidad torácica del sistema de sustitución

cardíaca (total) [corazón artificial] (37.53)

37.64 Extracción de sistema(s) o dispositivo(s) externo de asistencia cardiaca Explantación de dispositivo(s) externo(s) que proporcionan soporte al ventrículo izquierdo y derecho Explantación de un solo dispositivo externo y cánula

Excluye: aquella con sustitución de implante (37.63) dispositivo de asistencia cardíaca extracorpóreo temporal no implantable (37.62)

explantación [retiro] de dispositivo de asistencia cardíaca externo percutáneo (97.44)

extracción no quirúrgica de sistema de asistencia cardiaca (97.44)

37.65 Implantación de sistema de asistencia cardiaca externa de un solo ventrículo

(extracorpóreo) Incluye: Inserción de un dispositivo dentro de un ventrículo procedimiento a toráx abierto (esternotomía) para fijación de cánulas Nota: Dispositivo (fuera del cuerpo pero conectado al corazón) con circulación externa

Page 108: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO CARDIOVASCULAR

83

y bomba. Nota: Inserción o implantación de un VAD externo para soporte cardíaco izquierdo o

derecho Excluye: aquel con esternotomía (37.62)

implantación de un sistema interno de reemplazo total de asistencia cardíaca biventricular (37.52) implante de balón de contrapulsación (37.61)

inserción de un sistema implantable de asistencia cardíaca (37.66) inserción de dispositivo de asistencia cardíaco externo percutáneo (37.68)

inserción o implantación de dos VAD’s externos para soporte cardíaco izquierdo y derecho simultáneo (37.60)

37.66 Inserción de sistema implantable de asistencia cardiaca Nota: Dispositivo conectado directamente al corazón e implantado en el cuadrante izquierdo superior de la cavidad peritoneal. Nota: Este dispositivo puede utilizarse tanto para terapia final [TF] o como terapia pre-

trasplante [TPT] Dispositivo de asistencia ventricular derecho (RVAD) Dispositivo de asistencia ventricular izquierdo (LVAD) Sistema de asistencia cardíaca de bomba diagonal Sistema de asistencia cardíaca de bomba rotatoria Sistema de asistencia cardíaca de flujo axial Sistema de asistencia cardíaca pulsátil Sistema de asistencia ventricular (VAD), no especificada de otra manera

Transportable, sistema implantable de asistencia cardiaca. Excluye: implantación de un sistema interno biventricular de reemplazo cardíaco (corazón artificial) (37.52) implante de balón de contrapulsación (37.61)

inserción de dispositivo de asistencia cardíaca externo percutáneo (37.68)

37.67 Implantación de sistema de cardiomioestimulación Nota: Procedimiento abierto en dos tiempos consistente en: transferencia de un extremo del músculo dorsal largo; envoltura del corazón con el mismo; resección costal; implantación de electrodo epicárdico dentro del ventrículo derecho; tunelización y creación de reservorio para el cardiomioestimulador.

37.68 Inserción de dispositivo de asistencia cardíaca externo percutáneo Incluye: inserción percutánea [femoral] de accesorios de cánulas Dispositivo de asistencia circulatoria Dispositivo de asistencia cardíaca extrínseco Dispositivo de asistencia cardíaca percutáneo

Dispositivo de asistencia cardíaca ventricular percutáneo (pVAD)

37.7 Inserción, revisión, sustitución y eliminación de electrodos; inserción de sistema de marcapasos temporal o revisión de bolsa de dispositivo cardiaco

Codificar también cualquier implantación y sustitución de aparato marcapasos (37.80-37.87)

Excluye: implantación o sustitución de electrodo transvenoso dentro del sistema venoso coronario ventricular izquierdo(00.52)

37.70 Inserción inicial de electrodo, no especificada de otra manera Excluye: implantación de sistema temporal transvenoso de marcapasos (37.78) sustitución de electrodo(s) auricular o ventricular (37.76) 37.71 Inserción inicial de electrodo transvenoso en ventrículo Excluye: inserción de sistema transvenoso temporal de marcapasos (37.78) sustitución de electrodo(s) auricular o ventricular (37.76) 37.72 Inserción inicial de electrodo transvenoso en aurícula y ventrículo Excluye: inserción de sistema temporal transvenoso de marcapasos (37.78) sustitución de electrodo(s) auricular o ventricular (37.76) 37.73 Inserción inicial de electrodo transvenoso en aurícula

Page 109: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO CARDIOVASCULAR

84

Excluye: inserción de sistema transvenoso temporal de marcapasos (37.78) sustitución de electrodo(s) auricular o ventricular (37.76) 37.74 Inserción o sustitución de electrodo epicárdico Inserción o sustitución de electrodo epicárdico mediante: esternotomía toracotomía

Excluye: sustitución de electrodo(s) atrial o ventricular (37.76)

37.75 Revisión de cable (electrodo) Reposicionamiento de cable(s) [electrodo] (DAI) (dispositivo cardiaco) (CRT-D) (CCRT-P) (desfibrilador) (estimulador) (marcapaso) (sensor) Recolocación de electrodo Reparación de electrodo [retiro con reinserción] Revisión de electrodo NEOM

Excluye: reposición de sistema de marcapasos transvenoso temporal - código omitido

37.76 Sustitución de electrodo transvenoso en aurícula y ventrículo Extracción o abandono de los electrodos transvenosos o epicárdicos existentes con

sustitución de electrodo(s) transvenoso

Excluye: sustitución de electrodo epicárdico (37.74)

37.77 Extracción de electrodo sin sustitución Extracción: electrodo epicárdico (abordaje transtorácico) electrodo(s) transvenoso

Excluye: aquella acompañada de reemplazamiento de electrodos auricular y/o ventricular o de electrodo epicárdico (37.74) extracción de sistema de marcapasos trasverso temporal - código omitido

37.78 Inserción de un sistema de marcapasos transvenoso temporal Excluye: marcapasos cardíaco intraoperatorio (39.64)

37.79 Revisión o reubicación de bolsa de dispositivo cardiaco Desbridamiento y reforma de receptáculo (piel y tejido subcutáneo) Inserción de grabadora continua Reubicación de bolsa [creación de un nueva bolsa] de marcapasos o CRT-P

Recolocación de generador de pulso Reposicionamiento de sensor (cable) de presión hemodinámico implantable y

dispositivo de monitorización Retiro de dispositivo/generador de pulso cardiaco sin sustitución Retiro de sensor (cable) de presión hemodinámico implantable y dispositivo de

monitorización Retiro sin sustitución de dispositivo desfibrilador resincronizador cardiaco Revisión de bolsa de cardioversor/desfibrilador (automático) Revisión de bolsa para monitorización hemodinámica intracardiaca Revisión o recolocación de bolsa de marcapasos, desfibrilador u otro dispositivo

cardiaco implantado Revisión o recolocación de bolsa para CRT-D Excluye: retiro de grabadora continua (86.05)

37.8 Inserción, sustitución, extracción y revisión de dispositivo marcapasos Nota: Comprobación de dispositivo durante el procedimiento – omitir código Codificar también cualquier inserción, sustitución, extracción y revisión de electrodos ventriculares (37.70-37.77) Excluye: implantación de marcapasos de resincronización cardiaca [CRT-P] (00.50) implantación o sustitución de marcapasos de resincronización cardiaca sólo generador de pulso [CRT-P] (00.53)

37.80 Inserción de marcapasos permanente, inicial o sustituido, sin especificar tipo de

Page 110: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO CARDIOVASCULAR

85

aparato

37.81 Inserción inicial de un dispositivo de cámara única, no especificado como

respuesta en frecuencia Excluye: sustitución de dispositivo de marcapasos existente

37.82 Inserción inicial de un aparato de cámara única, con respuesta en frecuencia Respuesta en frecuencia a estímulos fisiológicos que no sean la frecuencia auricular

Excluye: sustitución de marcapasos en uso (37.85-37.87)

37.83 Inserción inicial de dispositivo de doble cámara Dispositivo secuencial aurículo-ventricular

Excluye: sustitución del marcapasos en uso (37.85-37.87)

37.85 Sustitución de cualquier tipo de marcapasos con aparato de cámara única, no

especificado como con respuesta en frecuencia

37.86 Sustitución de cualquier tipo de marcapasos con aparato de cámara única, con

respuesta en frecuencia Respuesta en frecuencia a estímulos fisiológicos diferentes del ritmo auricular

37.87 Sustitución de cualquier tipo de marcapasos con dispositivo de cámara doble Dispositivo secuencial aurículo-ventricular

37.89 Revisión o extracción de marcapasos cardiaco Extracción sin sustitución de dispositivo marcapasos de resincronización cardiaca [CRT-P]

Reparación de marcapasos cardiaco

Excluye: extracción de marcapasos transvenoso temporal - código omitido sustitución de marcapasos en uso (37.85-37.87) sustitución de un marcapasos por otro marcapasos CRT-P (00.53)

37.9 Otras operaciones sobre corazón y pericardio

37.90 Inserción de dispositivo accesorio auricular izquierdo Filtro auricular izquierdo Oclusor auricular izquierdo Técnica de catéter trans-septal

37.91 Masaje cardiaco a tórax abierto Excluye: masaje cardiaco a tórax cerrado (99.63)

37.92 Inyección de sustancia terapéutica en corazón

37.93 Inyección de sustancia terapéutica en pericardio

37.94 Implantación o sustitución de cardioversor/desfibrilador automático [AICD],

sistema total Nota: Comprobación de dispositivo durante el procedimiento – omitir código Implantación de desfibrilador con electrodos (parches epicárdicos), formación de receptáculos (fascia abdominal) (subcutáneos), cualquier electrodo transvenoso, procedimientos intraoperatorios para evaluación de las señales del electrodo y obtención de mediciones del umbral desfibrilador.

Técnicas: externotomía media toracotomía lateral vía subxifoidea

Codificar también cualquier circulación extracorpórea, si realizada (39.61)

Codificar también cualquier procedimiento concomitante [por ejemplo: derivación coronaria] (36.00-36.19) Excluye: implantación de desfibrilador de sincronización cardiaca, sistema total [CRT-D] (00.51)

37.95 Implantación de cardioversor/desfibrilador automático, sólo electrodos

Page 111: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO CARDIOVASCULAR

86

37.96 Implantación de cardioversor/desfibrilador automático, sólo generador del pulso Nota: Comprobación de dispositivo durante el procedimiento – omitir código Excluye: implantación o sustitución de desfibrilador de resincronización cardiaca,

dispositivo sólo generador de pulso [CRT-D] (00.54)

37.97 Sustitución de cardioversor/desfibrilador automático, sólo cable(s) Excluye: sustitución de cable [electrodo] epicárdico en epicardio (37.74) sustitución de cable [electrodo] transvenoso en el sistema venoso coronario ventricular izquierdo (00.52)

37.98 Sustitución de cardioversor/desfibrilador automático, sólo generador del pulso Nota: Comprobación de dispositivo durante el procedimiento – omitir código Excluye: sustitución de desfibrilador de resincronización cardiaca, dispositivo sólo

generador de pulso [CRT-D] (00.54)

37.99 Otra operación sobre corazón y pericardio] Excluye: conversión de ritmo cardiaco (99.60-99.69) implantación de dispositivo protésico de asistencia cardiaca (37.41) inserción de dispositivo accesorio auricular izquierdo (37.90)

re-entrenamiento cardiaco (93.36) recolocación de generador de pulso (37.79) revisión de cable(s) [electrodo(s)] (37.75) revisión o recolocación de bolsa para marcapasos, desfibrilador u otro dispositivo cardiaco implantado (37.79) técnica del laberinto (laberinto de Cox), abierta (37.33)

técnica del laberinto, acceso endovascular (37.34)

38 Incisión, excisión y oclusión de vasos Codificar además derivación cardiopulmonar [circulación extracorpórea] [máquina de pulmón y corazón] (39.61) Codificar además cualquier aplicación o administración de sustancia antiadherencia (99.77) Excluye: aquella de vasos coronarios (00.66, 36.03, 36.04, 36.09, 36.10-36.99)

La siguiente subclasificación de cuatro dígitos debe emplearse con las categorías correspondientes en

la sección 38, marcadas con el símbolo (§), para identificar el sitio:

0 Sitio no especificado

1 Vasos intracraneales Arteria comunicante posterior Cerebrales (anterior) (media) Polígono de Willis

2 Otros vasos de cabeza y cuello Arteria carotidea (común) (externa) (interna) Vena yugular (externa) (interna)

3 Vasos de miembros superiores Axilar Cubital Braquial Radial

4 Aorta

5 Otros vasos torácicos Innominada Subclavia Pulmonar (arteria) Vena cava, superior (vena)

Page 112: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO CARDIOVASCULAR

87

6 Arterias abdominales Tronco celíaco Iliaca Esplénica Mesentérica Gástrica Renal Hepática Umbilical Excluye: aorta abdominal (4)

7 Venas abdominales Esplénica Renal Lliaca Vena cava, (inferior) Porta

8 Arterias de miembros inferiores Femoral (común) (superficial) Poplítea Tibial

9 Venas de miembros inferiores Femoral Safena Poplítea Tibial

§ 38.0 Incisión de vaso [0-9] Embolectomía Trombectomía Excluye: eliminación endovascular de obstrucción de vaso(s) de cabeza y cuello (39.74)

punción o cateterismo de cualquier: arteria (38.91.38.98) vena (38.92-38.95,38.99)

§ 38.1 Endarterectomía [0-6, 8] Endarterectomía con: derivación temporal durante procedimiento embolectomía plastia con parche trombectomía Codificar además cualquie procedimiento simultáneo der: número de stents vasculares insertados (00.45-00.48) número de vasos tratados (00.40-00.43) procedimiento sobre bifurcación vascular (00.44)

38.2 Procedimientos diagnósticos sobre vasos sanguíneos

Excluye: procedimientos auxiliares sobre el sistema vascular (00.40-00.43)

38.21 Biopsia de vaso sanguíneo

38.22 Angioscopia percutánea Excluye: angioscopia ocular (95.12)

38.23 Espectroscopia intravascular Incluye: imagen de arterias coronarias y periféricas Quimiografía intravascular Espectroscopía cercana al infrarrojo [ECI] Excluye: imagen intravascular de: vasos coronarios (00.24) vasos periféricos (00.23)

Page 113: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO CARDIOVASCULAR

88

38.29 Otros procedimientos diagnósticos sobre vasos sanguíneos Excluye: de contraste: angiocardiografía (88.50-88.58) arteriografía (88.40-88.49) flebografía (88.60-88.67) flebografía de impedancia (88.68) monitorización circulatoria (89.61-89.69) pletismografía (89.58) termografía de vaso sanguíneo (88.86) ultrasonografia vascular periférica (88.77)

§ 38.3 Resección de vaso con anastomosis [0-9]

Angiectomía Excisión de: aneurisma (arteriovenoso) vaso sanguíneo (lesión)

con anastomosis

38.4 Resección de vaso con sustitución Angiectomía (con sustitución) Excisión de aneurisma (arteriovenoso) o vaso sanguíneo (lesión) con sustitución Resección parcial con sustitución Requiere el uso de una de las siguientes subclasificaciones de cuatro dígitos para identificar el

sitio: Excluye: reparación endovascular de aneurisma (39.71 - 39.79)

0 sitio no especificado

1 vasos intracraneales Arteria comunicante posterior Cerebrales (anterior) (media) Polígono Willis

2 otros vasos de cabeza y cuello Arteria carotidea (común) (externa) (interna) Vena yugular (externa) (interna)

3 vasos de miembros superiores Axilar Cubital Braquial Radial

4 aorta, abdominal Codificar también la implicación de cualquier vaso torácico (procedimiento toracoabdominal (38.45)

5 vasos torácicos Aorta Subclavia Innominada Vena cava, superior Pulmonar (arteria) (vena) Codificar también la implicación de aorta abdominal (procedimiento toracoabdominal (38.44))

6

arterias abdominales Esplénica Mesentérica Gástrica Renal Hepática Tronco celiaco lliaca Umbilical Excluye: aorta abdominal (4)

Page 114: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO CARDIOVASCULAR

89

7 venas abdominales Esplénica Renal lliaca Vena cava (inferior) Porta

8 arterias de miembros inferiores Femoral (común) (superficial) Poplítea Tibial

9 venas de miembros inferiores Femoral Safena Poplítea Tibial

§38.5 Ligadura y extirpación de venas varicosas [0-3, 5, 7, 9] Excluye: ligadura de várices: esofágicas (42.91) gástricas (44.91)

§38.6 Otra excisión de vasos [0-9] Excisión de vaso sanguíneo (lesión) NEOM Excluye: excisión con: anastomosis (38.30-38.39) implante (38.40-38.49) sustitución de injerto (38.40-38.49) excisión de vaso para derivación aorto-coronaria (36.10-36.14)

38.7 Interrupción de vena cava Inserción de implante o filtro en vena cava Ligadura de vena cava (inferior) (superior) Plicatura de vena cava

§38.8 Otra oclusión quirúrgica de vasos [0-9]

División Ligadura Oclusión Pinzamiento

De vaso sanguíneo

Excluye: aquella para control de hemorragia postoperatoria: amígdala (28.7) ano (49.95) después de procedimiento vascular (39.41) embolización infusión transcatéter percutánea (99.29) nariz (21.00-21.09) próstata (60.94) vejiga (57.93) aquella por embolización química (99.25) oclusión quirúrgica de vena cava (38.7) várices esofágicas (42.91) várices gástricas (44.91) vaso gástrico o duodenal para úlcera (44.40-44.49) vaso meníngeo (02.13) vasos suprarrenales (07.43) vaso tiroideo (06.92)

Page 115: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO CARDIOVASCULAR

90

vena espermática para varicocele (63.1)

38.9 Punción de vaso Excluye: aquella para monitorización circulatoria (89.60-89.69)

38.91 Cateterismo arterial

38.92 Cateterismo de vena umbilical

38.93 Cateterismo venoso, no clasificado bajo otro concepto Excluye: aquella para cateterismo cardiaco (37.21-37.23) aquella por diálisis renal (38.95)

38.94 Disección venosa

38.95 Cateterismo venoso para diálisis renal Excluye: inserción de dispositivo totalmente implantable de acceso vascular [VAC] (86.07)

38.98 Otra punción de arteria Excluye: aquella para: arteriografía (88.40-88.49) arteriografía coronaria (88.55-88.57)

38.99 Otra punción de vena Flebotomía Excluye: aquella para: angiografía (88.60-88.68) circulación extracorpórea (39.61, 50.92) flebografía (88.60-88.68) inyección o infusión de: solución esclerosante (39.92) sustancias terapéutica o profiláctica (99.11-99.29) perfusión (39.96-39.97) transfusión (99.01-99.09)

39 Otras operaciones sobre vasos Excluye: aquellas sobre vasos coronarios (36.03-36.99)

39.0 Derivación sistémica a arteria pulmonar

Aorta descendente - arteria pulmonar Izquierda a derecha Subclavia - pulmonar

anastomosis (injerto)

Codificar además derivación cardiopulmonar [circulación extracorpórea] [máquina corazón-pulmón] (39.61)

39.1 Derivación venosa intraabdominal Anastomosis:

derivación portosistémica intrahepática transyugular (TIPS) mesocava portacava vena porta a vena cava inferior venas esplénicas y renales

Excluye: derivación peritoneovenosa (54.94)

39.2 Otra derivación o desviación vascular Codificar además tratamiento presurizado de injerto de derivación venoso [conducto] con

sustancia medicamentosa, si se ha practicado (00.16)

Page 116: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO CARDIOVASCULAR

91

39.21 Anastomosis de vena cava-arteria pulmonar Codificar además derivación cardiopulmonar (39.61)

39.22 Desviación aorta-subclavia-carotídea Derivación (arteria): aorta a carótida y braquial aorta a subclavia y carótida carótida a subclavia 39.23 Otra derivación o desviación vascular intratorácica Injerto de derivación intratorácica (arterial) NEOM Excluye: derivación de arteria coronaria (36.10-36.I9)

39.24 Derivación aorta-renal

39.25 Derivación aorta-iliaca-femoral Derivación: aortofemoral aortoiliaca aortoiliaca a poplítea aortopoplítea ileofemoral [iIiaca-femoral]

39.26 Otras derivaciones o desviaciones vasculares intraabdominales Derivación: aortoceliaca aórtica-mesentérica superior hepática-común iliaca-renal común injerto de derivación arterial intraabdominal NEOM Excluye: derivación peritoneovenosa (54.94)

39.27 Arteriovenostomía para diálisis renal Anastomosis para diálisis renal Formación de fístula arteriovenosa (periférico) para diálisis renal (riñón) Codificar además cualquier diálisis renal (39.95)

39.28 Derivación vascular extracraneal-intracraneal (EC-IC)

39.29 Otra derivación o desviación vascular (periférica) Derivación (injerto): axilar-branquial axilar-femoral [axilofemoral] (superficial) branquial femoral-femoral femoroperoneal femoropoplítea (arterias) femorotibial (anterior) (posterior) poplítea vascular NEOM Excluye: derivación peritoneovenosa (54.94)

39.3 Sutura de vaso Reparación de laceración de vaso sanguíneo

Excluye: aquella para control de hemorragia (postoperatoria): amígdala (28.7) ano (49.95) después de procedimiento vascular (39.41) nariz (21.00-21.09)

Page 117: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO CARDIOVASCULAR

92

próstata (60.94) vejiga (57.93)

sutura de aneurisma (39.52) cualquier otro dispositivo de cierre de punción vascular – omitir código

39.30 Sutura de vaso sanguíneo no especificado

39.31 Sutura de arteria

39.32 Sutura de vena

39.4 Revisión de procedimiento vascular

39.41 Control de hemorragia después de cirugía vascular Excluye: aquel para control de hemorragia (postoperatoria): amígdala (28.7) ano (49.95) nariz (21.00-21.09) próstata (60.94) vejiga (57.93)

39.42 Revisión de derivación arteriovenosa para diálisis renal Conversión de diálisis renal: anastomosis término-terminal a término-lateral anastomosis término-lateral a término-terminal cánula de vaso a vaso en derivación arteriovenosa Extracción de derivación arteriovenosa antigua y creación de una nueva derivación Excluye: sustitución de cánula vaso a vaso (39.94) 39.43 Extracción de derivación arteriovenosa para diálisis renal Excluye: aquella con sustitución [revisión] de derivación (39.42)

39.49 Otra revisión de procedimiento vascular Extracción de coágulos (injertos) Revisión de: anastomosis de vaso sanguíneo procedimiento vascular (anterior)

39.5 Otra reparación de vasos

39.50 Angioplastía o aterectomía de otro(s) vaso(s) no coronario(s) Angioplastia percutánea transluminal (APT) de vaso no coronario: arteria mesentérica arteria renal vasos de extremidad inferior vasos de extremidad superior Codificar además cualquier procedimiento simultáneo de:

inserción de stent(s) o injerto de stent(s) no coronario (39.90) inyección o infusión de agente trombolítico (99.10) número de stents vasculares insertados (00.45-00.48)

número de vasos tratados (00.40-00.43) procedimiento sobre bifurcación vascular (00.44)

Excluye: angioplastia o aterectomía percutánea de vaso(s) precerebral(es) o cerebral(es)(00.61-00.62)

39.51 Interrupción de aneurisma Excluye: interrupción de fístula arteriovenosa (39.53)

Page 118: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO CARDIOVASCULAR

93

39.52 Otra reparación de aneurisma Reparación de aneurisma por: alambrado coagulación electrocoagulación envoltura filipuntura metracrilato metílico sutura Excluye: aquella con: operación de re-entrada (aorta) (39.54) resección (38.30-38.49, 38.60-38.69) reparación endovascular de aneurisma (39.71-39.79) sustitución de injerto (38.40-38.49)

39.53 Reparación de fístula arteriovenosa Embolización de fístula de cuerpo cavernoso carotídeo Reparación de fístula arteriovenosa por: coagulación interrupción ligadura y división Excluye: reparación de:

derivación arteriovenosa para diálisis renal (39.42) resección (38.30-38.49,38.60-38.69) reparación de derivación arteriovenosa para diálisis renal (39.42) sustitución de injerto (38.40-38.49) vasos de cabeza y cuello, acceso endovascular (39.72)

39.54 Operación de re-entrada (aorta) Fenestración de aneurisma disecante de la aorta torácica Codificar además desviación cardiopulmonar [circulación extracorpórea] [máquina

corazón-pulmón], si se realiza (39.61) 39.55 Reimplantación de vaso renal aberrante

39.56 Reparación de vaso sanguíneo con injerto de parche de tejido Excluye: aquella con resección (38.40-38.49)

39.57 Reparación de vaso sanguíneo con injerto de parche sintético Excluye: aquella con resección (38.40-38.49)

39.58 Reparación de vaso sanguíneo con tipo de injerto de parche no especificado Excluye: aquella con resección (38.40-38.49)

39.59 Otras operaciones de vaso Aplicación de vena (periférica) Arterioplastia NEOM Construcción de válvulas venosas (periféricas) Operación de ventana aorticopulmonar Reimplantación de arteria

Codificar además desviación cardiopulmonar [circulación extracorpórea] [máquina corazón-pulmón], si se realiza (39.61)

Excluye: aquella con: injerto (39.56-39.58) resección (38.30-38.49,38.60-38.69) interrupción de vena cava (38.7) reimplantación de arteria renal (39.55)

Page 119: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO CARDIOVASCULAR

94

39.6 Circulación extracorpórea y procedimientos auxiliares de cirugía cardiaca

39.61 Circulación extracorpórea auxiliar para cirugía cardiaca abierta Corazón y pulmón artificiales Derivación cardiopulmonar Oxigenador de bomba Excluye: asistencia hepática extracorpórea (50.92) derivación cardiopulmonar percutánea (39.66) hemodiálisis (39.95) oxigenación extracorpórea de membrana [OECM] (39.65) 39.62 Hipotermia (sistémica) accesoria de cirugía cardiaca abierta

39.63 Cardioplejía Paro: anóxico circulatorio 39.64 Marcapasos cardiaco intraoperatorio Marcapasos temporal empleado durante e inmediatamente después de cirugía cardiaca

39.65 Oxigenación extracorpórea de membrana (OECM) Excluye: circulación extracorpórea auxiliar para cirugía cardiaca abierta (39.61) derivación cardiopulmonar percutánea (39.66) 39.66 Derivación cardiopulmonar percutánea Tórax cerrado Excluye: asistencia hepática extracorpórea (50.92) circulación extracorporal auxiliar en cirugía a corazón abierto (39.61) hemodiálisis (39.95) oxigenación extracorporal de membrana (OECM) (39.65)

39.7 Reparación endovascular de vaso Reparación encoluminal Excluye: angioplastia o aterectomía de otro(s)vaso(s) no coronarios (39.50) inserción de stent(s) no liberador de fármaco de vaso periférico (39.90) inserción percutánea de stent(s) de arteria carótida (00.63) inserción percutánea de stent(s) intracraneal (00.65) inserción percutanéa de stent(s) de otra arteria precerebral (00.64) otra reparación de aneurisma (39.52) resección de aorta abdominal con sustitución (38.44) resección de aorta torácica con sustitución (38.45) resección de arterias de miembros inferiores con sustitución (38.48) resección de vasos de miembros superiores con sustitución (38.43)

39.71 Implante endovascular de injerto en aorta abdominal Injerto(s) de stent Reparación endovascular de aneurisma aórtico abdominal con injerto

Codificar además monitorización de presión en saco intra aneurismático (intraoperatoria) (00.58)

39.72 Reparación u oclusión endovascular de vasos de cabeza y cuello Aquella para reparación de aneurisma, malformación arteriovenosa [AVM] o fístula Embolización u oclusión con adhesivo tisular líquido (pegamento) Embolización u oclusión con espirales Endoinjerto(s) Injerto(s) endovascular (es) Otro implante de sustancia para reparación, embolización u oclusión Codificar además monitorización de presión en saco intra aneurismático

(intraoperatoria) (00.58)

Page 120: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO CARDIOVASCULAR

95

Excluye: trombectomía mecánica de vasos precerebrales y cerebrales (39.74)

39.73 Implantación endovascular de injerto en aorta torácica Aquella realizada para reparación de aneurisma, disección o traumatismo Endoinjerto(s) Injerto(s) endovascular(es) Injerto(s) o dispositivo(s) de stent Reparación endovascular de defecto de aorta torácica con injerto(s) o dispositivo(s) Codificar además monitorización de presión en saco intra aneurismático (intraoperatoria) (00.58) Excluye: fenestración de aneurisma disecante de aorta torácica (39.54)

39.74 Eliminación endovascular de obstrucción de vaso(s) de cabeza y cuello Embolectomía endovascular Embolectomía o trombectomía mecánicas Trombectomía endovascular de vasos precerebrales y cerebrales Codificar además: cualquier inyección o infusión de agente trombolítico (99.10) número de vasos tratados (00.40- 00.43) procedimiento sobre bifurcación vascular (00.44) Excluye: embolectomía o trombectomía abiertas (38.01- 38.02)

endarterectomía de vasos intracraneales y otros vasos de cabeza y cuello (38.11-38.12) reparación oclusiva endovascular de vasos de cabeza y cuello (39.72)

39.79 Otra reparación endovascular (de aneurisma) de otros vasos Embolización u oclusión con adhesivo tisular líquido (pegamento) Embolización u oclusión con espirales Endoinjerto(s) Injerto(s) endovascular (es) Otro implante de sustancia para reparación, embolización u oclusión Excluye: embolización por catéter de una hemorragia gástrica duodenal (44.44) implantación endovascular de injerto en aorta torácica (39.73) infusión percutánea por catéter(99.29) inserción de stent(s) liberador de fármacos de vaso periférico (00.55)

inserción de stent(s) no liberador de fármaco de vaso periférico (excepto para reparación de aneurisma) (39.90)

otra oclusión quirúrgica de vasos -véase categoría 38.8 reparación no endovascular de fístula arteriovenosa (39.53) reparación u oclusión endovascular de vasos de cabeza y cuello (39.72)

39.8 Operaciones sobre el cuerpo carotídeo, seno carotídeo y otros cuerpos vasculares Denervación de: cuerpo carotídeo cuerpo aórtico

Estimulador electrónico

Glomectomía carotídea

Implantación o reemplazo del dispositivo de activación baroreflex de seno carotídeo

Quimiodectomía

Excluye: excisión de cuerpo yugular (20.51) reemplazo solo de los electrodos del seno carotídeo (04.92)

39.9 Otras operaciones sobre vasos

39.90 Inserción de stent(s) no liberador de fármacos de vaso periférico Endoinjerto(s) Técnicas de recanalización endovascular

Page 121: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO CARDIOVASCULAR

96

Injerto(s) stent(s) Injerto(s) endovascular(es)

Stent(s) de depósito Stent(s) descubierto

Stent(s) recubierto con fármacos, [por ejemplo,. recubierto de heparina] Codificar además:

angioplastia o aterectomía no coronaria (39.50) número de stents vasculares insertados (00.45-00.48)

número de vasos tratados (00.40-00.43) procedimiento sobre bifurcación vascular (00.44)

Añadir Excluye: aquella para reparación de aneurisma (39.71-39.79) inserción de stent(s) liberador de fármacos de vaso periférico (00.55)

inserción percutánea de stent(s) de arteria carótida (00.63) inserción percutánea de stent(s) intracraneal (00.65) inserción percutánea de stent(s) de otra (00.64)

39.91 Liberación de vaso Disección y liberación de tejido adherente: haz de arteria-vena-nervio haz vascular 39.92 Inyección de agente esclerosante en vena Excluye: inyección: hemorroides (49.42) várices esofágicas (42.33) 39.93 Inserción de cánula de vaso a vaso

Formación de: fístula arteriovenosa derivación arteriovenosa

por cánula externa

Codificar además cualquier diálisis renal (39.95)

39.94 Sustitución de cánula de vaso a vaso Revisión de cánula de vaso a vaso

39.95 Hemodiálisis Diálisis renal Hemodiafiltración Riñón artificial Hemofiltración Excluye: diálisis peritoneal (54.98)

39.96 Perfusión de cuerpo entero Codificar además la sustancia perfundida (99.21-99.29)

39.97 Otra perfusión Perfusión NEOM Perfusión, local [regional] de: arteria carotídea arteria coronaria cabeza cuello miembro inferior miembro superior

Codificar además la sustancia perfundida (99.21-99.29)

Excluye: perfusión de: hígado (50.93)

Page 122: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO CARDIOVASCULAR

97

intestino delgado (46.95) intestino grueso (46.96) riñón (55.95) terapia con oxigeno supersaturado (00.49)

39.98 Control de hemorragia, no especificado de otra manera Angiotripsia Control de hemorragia postoperatoria NEOM Venotripsia

Excluye: aquella por: ligadura (38.80-38.89) sutura (39.30-39.32) control de hemorragia (postoperatoria): amígdala (28.7) ano (49.95) después de procedimiento vascular (39.41) nariz (21.00-21.09) próstata (60.94) vejiga (57.93)

39.99 Otras operaciones sobre vasos Excluye: inyección o infusión de sustancia terapéutica o profiláctica (99.11-99.29) transfusión de sangre y componentes sanguíneos (99.01-99.09)

Page 123: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO CARDIOVASCULAR

98

Page 124: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL SISTEMA HEMÁTICO Y LINFÁTICO

99

8. OPERACIONES SOBRE EL SISTEMA HEMÁTICO Y LINFÁTICO

(40 - 41)

40 Operaciones sobre el sistema linfático

40.0 Incisión de estructuras linfáticas

40.1 Procedimientos diagnósticos sobre estructuras linfáticas

40.11 Biopsia de estructura linfática

40.19 Otros procedimientos diagnósticos sobre estructuras linfáticas Excluye: examen microscópico de muestra de nódulo linfático y linfa (90.71-90.79) gammagrafía (scanning) radioisotópica del sistema linfático (92.16) linfografía: abdominal (88.04) cervical (87.08) de miembro inferior (88.36) de miembro superior (88.34) intratorácico (87.34) termografía (88.89)

40.2 Extirpación simple de estructura linfática Excluye: biopsia de estructura linfática (40.11)

40.21 Extirpación de ganglio linfático cervical profundo

40.22 Extirpación de ganglio linfático mamario interno

40.23 Extirpación de ganglio linfático axilar

40.24 Extirpación de ganglio linfático inguinal

40.29 Extirpación simple de otra estructura linfática Extirpación de: higroma quístico linfangioma Linfadenectomía simple

40.3 Extirpación de ganglio linfático regional Extirpación de ganglio linfático regional con extirpación del área de drenaje linfático, incluso:

piel, tejido subcutáneo y grasa Extirpación extendida de ganglio linfático regional

40.4 Extirpación radical de ganglios linfáticos cervicales Resección de ganglios linfáticos cervicales hasta músculo y fascia profunda

Excluye: aquella asociada con laringectomía radical (30.4)

40.40 Disección radical de cuello, no especificada de otra manera

40.41 Disección radical de cuello, unilateral

40.42 Disección radical de cuello, bilateral

40.5 Extirpación radical de otros ganglios linfáticos Excluye: aquella asociada con mastectomía radical (85.45-85.48)

40.50 Extirpación radical de ganglios linfáticos, no especificada de otra manera Disección radical de ganglio (linfático) NEOM

40.51 Extirpación radical de ganglios linfáticos axilares

40.52 Extirpación radical de ganglios linfáticos periaórticos

40.53 Extirpación radical de ganglios linfáticos iliacos

40.54 Extirpación radical de ganglios linfáticos de la ingle

40.59 Extirpación radical de otros ganglios linfáticos

Page 125: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL SISTEMA HEMÁTICO Y LINFÁTICO

100

Excluye: disección radical de cuello (40.40-40.42)

40.6 Operaciones sobre conducto torácico

40.61 Canulación de conducto torácico

40.62 Fistulización de conducto torácico

40.63 Cierre de fístula de conducto torácico

40.64 Ligadura de conducto torácico

40.69 Otras operaciones sobre conducto torácico

40.9 Otras operaciones sobre estructuras linfáticas

Anastomosis Dilatación Ligadura Obliteración Reconstrucción Reparación Transplante

de linfáticos periféricos

Corrección de linfedema de miembro NEOM

Excluye: reducción de elefantiasis de escroto (61.3)

41 Operaciones sobre médula ósea y bazo

41.0 Trasplante de médula ósea o de células madre hematopoyéticas Nota: para informar sobre el origen del donante – véanse códigos 00.91-00.93 Excluye: aspiración de médula ósea de donante (41.91)

41.00 Trasplante de médula ósea, no especificado de otra manera

41.01 Trasplante autólogo de médula ósea sin purgado Excluye: aquél con purgado (41.09)

41.02 Trasplante alogénico de médula ósea con purgado Aloinjerto de médula ósea con extracción in vitro (purificación) de células T

41.03 Trasplante alogénico de médula ósea sin purgado Aloinjerto de médula ósea NEOM

41.04 Trasplante autólogo de células madre hematopoyéticas sin purgado Excluye: aquél con purgado (41.07)

41.05 Trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas sin purgado Excluye: aquél con purgado (41.08)

41.06 Trasplante de células progenitoras de sangre del cordón umbilical

41.07 Trasplante autólogo de células madre hematopoyéticas con purgado Depleción celular

41.08 Trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas con purgado Depleción celular

41.09 Trasplante autólogo de médula ósea con purgado Con purgado extracorpóreo de las células malignas de la médula

Depleción celular

41.1 Punción de bazo Excluye: biopsia por aspiración de bazo (41.32)

41.2 Esplenotomía

Page 126: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL SISTEMA HEMÁTICO Y LINFÁTICO

101

41.3 Procedimientos diagnósticos sobre médula ósea y bazo

41.31 Biopsia de médula ósea

41.32 Biopsia cerrada [percutánea] [por aspiración] de bazo Biopsia por aguja de bazo

41.33 Biopsia abierta de bazo

41.38 Otros procedimientos diagnósticos sobre médula ósea Excluye: examen microscópico de muestra de médula ósea (90.61-90.69) gammagrafía (scanning) radioisotópica de médula ósea (92.05) 41.39 Otros procedimientos diagnósticos sobre bazo Excluye: examen microscópico de muestra de bazo (90.61-90.69) gammagrafía (scanning) radioisotópica de bazo (92.05)

41.4 Extirpación o destrucción de lesión o tejido de bazo Codificar además cualquier aplicación o administración de una sustancia antiadherencia (99.77)

Excluye: extirpación de bazo accesorio (41.93)

41.41 Marsupialización de quiste esplénico

41.42 Extirpación de lesión o tejido de bazo Excluye: biopsia de bazo (41.32-41.33)

41.43 Esplenectomía parcial

41.5 Esplenectomía total Esplenectomía NEOM

Codificar además cualquier aplicación o administración de una sustancia antiadherencia (99.77)

41.9 Otras operaciones sobre bazo y médula ósea Codificar además cualquier aplicación o administración de una sustancia antiadherencia (99.77)

41.91 Aspiración de médula ósea de donante para trasplante Excluye: biopsia de médula ósea (41.31)

41.92 Inyección de médula ósea Excluye: trasplante de médula ósea (41.00-41.03)

41.93 Extirpación de bazo accesorio

41.94 Trasplante de bazo

41.95 Operaciones de reparación y plásticas sobre bazo

41.98 Otras operaciones sobre médula ósea

41.99 Otras operaciones sobre bazo

Page 127: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL SISTEMA HEMÁTICO Y LINFÁTICO

102

Page 128: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO DIGESTIVO

103

9. OPERACIONES SOBRE EL APARATO DIGESTIVO

(42 - 54)

42 Operaciones sobre esófago

42.0 Esofagotomía

42.01 Incisión de membrana esofágica

42.09 Otra incisión de esófago Esofagotomía NEOM Excluye: esofagomiotomía (42.7) esofagostomía (42.10-42.19)

42.1 Esofagostomía

42.10 Esofagostomía, no especificada de otra manera

42.11 Esofagostomía cervical

42.12 Exteriorización de bolsa esofágica

42.19 Otra fistulización externa de esófago Esofagostomía torácica Codificar además cualquier resección (42.40-42.42)

42.2 Procedimientos diagnósticos sobre esófago

42.21 Esofagoscopia operatoria por incisión

42.22 Esofagoscopia a través de estoma artificial Excluye: aquella con biopsia (42.24)

42.23 Otra esofagoscopia Excluye: aquella con biopsia (42.24)

42.24 Biopsia de esófago cerrada [endoscópica] Biopsia por aspiración del esófago Cepillado o lavado para recogida de muestras Esofagoscopia con biopsia Excluye: esofagogastroduodenoscopia [EGD] con biopsia cerrada (45.16)

42.25 Biopsia abierta de esófago

42.29 Otros procedimientos diagnósticos sobre esófago Excluye: esofagograma con bario (87.61) examen microscópico de muestra de esófago (90.81-90.89) manometría esofágica (89.32)

42.3 Extirpación local o eliminación (destrucción) de lesión o tejido de esófago

42.31 Extirpación local de divertículo esofágico

42.32 Extirpación local de otra lesión o tejido de esófago Excluye: biopsia de esófago (42.24-42.25) fistulectomía esofágica (42.84)

Page 129: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO DIGESTIVO

104

42.33 Extirpación o eliminación (destrucción) endoscópica de lesión o de tejido del

esófago

Ablación de neoplasia esofágica Control de hemorragia esofágica Inyección de várices esofágicas (esclerosis) Ligadura de várices esofágicas (L) Polipectomía esofágica Várices esofágicas

mediante abordaje endoscópico

Excluye: biopsia de esófago (42.24-42.25) fistulectomía (42.84) ligadura abierta de várices esofágicas (42.91)

42.39 Otra extirpación de lesión o tejido de esófago Excluye: aquella por endoscopía (42.33)

42.4 Extirpación de esófago Excluye: esofagogastrectomía NEOM (43.99)

42.40 Esofaguectomía, no especificada de otra manera

42.41 Esofaguectomía parcial Codificar además cualquier procedimiento simultáneo de: anastomosis, excepto las término-terminales (42.51-42.69) esofagostomía (42.10-42.19) gastrostomía (43.11-43.19)

42.42 Esofaguectomía total Codificar además cualquier procedimiento simultáneo de: gastrostomía (43.11-43.19) interposición o anastomosis, excepto las término-terminales (42.51-42.69) Excluye: esofagogastrectomía (43.99)

42.5 Anastomosis intratorácica (o cervical) de esófago Codificar además cualquier procedimiento simultáneo de: esofagectomía (42.40-42.42) gastrostomía (43.11-43.19)

42.51 Esofagoesofagostomía intratorácica (o cervical)

42.52 Esofagogastrostomía intratorácica (o cervical)

42.53 Anastomosis esofágica intratorácica (o cervical) con interposición del intestino

delgado

42.54 Otra esofagoenterostomía intratorácica (o cervical) Anastomosis de esófago a segmento intestinal NEOM

42.55 Anastomosis esofágica intratorácica (o cervical) con interposición de colon

42.56 Otra esofagocolostomía intratorácica (o cervical) Esofagocolostomía NEOM

42.58 Anastomosis esofágica intratorácica (o cervical) con otra interposición Construcción de esófago artificial Formación retroesternal de tubo gástrico invertido Formación retroesternal de tubular gástrico isoperistáltico (L)

42.59 Otra anastomosis intratorácica de esófago

42.6 Anastomosis pre o retroesternal de esófago Codificar además cualquier procedimiento simultáneo de:

esofaguectomía (42.40-42.42) gastrostomía (43.11-43.19)

42.61 Esofagoesofagostomía pre (o retroesternal)

42.62 Esofagogastrostomía pre (o retroesternal)

Page 130: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO DIGESTIVO

105

42.63 Anastomosis esofágica pre (o retroesternal) con interposición de intestino

delgado

42.64 Otra esofagoenterostomía pre (o retroesternal)

Esofagoenterostomía Esofagoileostomía Esofagoyeyunostomía

pre-torácica

42.65 Anastomosis esofágica pre (o retroesternal) con interposición de colon

42.66 Otra esofagocolostomía pre (o retroesternal) Esofagocolostomía pre-torácica

42.68 Otra anastomosis esofágica pre (o retroesternal) con interposición

42.69 Otra anastomosis pre (o retroesternal) de esófago

42.7 Esofagomiotomía Esofagocardiomiotomía abdominal o torácica (Heller) (L) Miotomía subaórtica (L)

42.8 Otra reparación de esófago

42.81 Inserción de tubo o prótesis permanente en esófago

42.82 Sutura de laceración, desgarro o herida del esófago

42.83 Cierre de esofagostomía

42.84 Reparación de fístula esofágica, no especificada bajo otro concepto Excluye: reparación de fístula: broncoesofágica (33.42) esofagopleurocutánea (34.73) faringoesofágica (29.53) traqueoesofágica (31.73)

42.85 Reparación de estenosis esofágica

42.86 Creación de túnel subcutáneo sin anastomosis esofágica

42.87 Otro injerto de esófago Excluye: anastomosis esofágica pre o retroesternal con interposición de: colon (42.65) intestino delgado (42.63) anastomosis esofágica pre o retroesternal con otra interposición (42.68) anastomosis esofágica intratorácica con interposición de: colon (42.55) intestino delgado (42.53) anastomosis esofágica intratorácica con otra interposición (42.58) 42.89 Otra reparación de esófago

42.9 Otras operaciones de esófago

42.91 Ligadura de várices esofágicas Transección de várices esofágicas (L) Excluye: aquella por abordaje endoscópico (42.33)

42.92 Dilatación de esófago Dilatación de cardias Dilatación de anastomosis esofágica (L) Dilatación de estenosis esofágica (L) Excluye: intubación de esófago (96.03, 96.06-96.08) 42.99 Otra operación de esófago Excluye: extracción de cuerpo extraño intraluminal de esófago sin incisión (98.02) inserción de tubos de Sengstaken (96.06) intubación del esófago (96.03, 96.06-96.08) taponamiento del esófago (96.06)

Page 131: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO DIGESTIVO

106

43 Incisión y extirpación del estómago Codificar además cualquier aplicación o administración de una sustancia antiadherencia (99.77)

43.0 Gastrotomía Excluye: aquella para el control de hemorragia (44.49) gastrostomía (43.11-43.19)

43.1 Gastrostomía

43.11 Gastrostomía percutánea [endoscópica] (PEG) Gastrostomía percutánea transabdominal

43.19 Otra gastrostomía Excluye: gastrostomía percutánea [endoscópica] (PEG) (43.11)

43.3 Piloromiotomía

43.4 Extirpación local o eliminación (destrucción) endoscópica de lesión o de tejido de

estómago

43.41 Extirpación o eliminación (destrucción) endoscópica de lesión o de tejido

del estómago Abordaje endoscópico por várices gástricas Polipectomía gástrica por abordaje endoscópico Excluye: biopsia de estómago (44.14-44.15) control de hemorragia (44.43 ) ligadura abierta de várices gástricas (44.91)

43.42 Extirpación local de otra lesión o de tejido del estómago Excluye: biopsia de estómago (44.14-44.15) fistulectomía gástrica (44.62-44.63) gastrectomía parcial (43.5-43.89)

43.49 Otra eliminación (destrucción) de lesión o tejido de estómago Excluye: aquella por endoscopia (43.4)

43.5 Gastrectomía parcial con anastomosis al esófago Gastrectomía proximal

43.6 Gastrectomía parcial con anastomosis al duodeno Gastrectomía distal Operación de Billroth I Gastropilorectomía

43.7 Gastrectomía parcial con anastomosis al yeyuno Operación de Billroth II

43.8 Otra gastrectomía parcial

43.81 Gastrectomía parcial con transposición yeyunal Operación de transposición yeyunal de Henley Codificar además cualquier resección intestinal simultánea (45.51)

43.89 Otra gastrectomía parcial Gastrectomía parcial con gastrogastrostomía de desviación Resección de "manguito" del estómago

Page 132: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO DIGESTIVO

107

43.9 Gastrectomía total

43.91 Gastrectomía total con interposición intestinal

43.99 Otra gastrectomía total Esofagoduodenostomía con gastrectomía total Esofagogastrectomía NEOM Esofagoyeyunostomía con gastrectomía total Gastrectomía radical Gastroduodenectomía total

44 Otras operaciones sobre el estómago Codificar además cualquier aplicación o administración de una sustantiva antiadherencia (99.77)

44.0 Vagotomía

44.00 Vagotomía, no especificada de otra manera Revagotomía (abdominal o torácica) (L) Sección del nervio vago (abdominal o torácica) NEOM

44.01 Vagotomía troncular

44.02 Vagotomía supraselectiva Vagotomía de células parietales Vagotomía proximal selectiva

44.03 Otra vagotomía selectiva

44.1 Procedimientos diagnósticos sobre estómago

44.11 Gastroscopia transabdominal Gastroscopia intraoperatoria Excluye: aquella con biopsia (44.I4)

44.12 Gastroscopia a través de estoma artificial Excluye: aquella con biopsia (44.14)

44.13 Otra gastroscopia Excluye: aquella con biopsia (44.14)

44.14 Biopsia cerrada de estómago [endoscópica] Cepillado o lavado para recogida de muestras Excluye: esofagogastroduodenoscopia (EGD) con biopsia cerrada (45.16)

44.15 Biopsia abierta del estómago

44.19 Otros procedimientos diagnósticos sobre estómago Excluye: examen microscópico de muestra de estómago (90.81-90.89) lavado gástrico (96.33) tránsito baritado gastrointestinal (87.62)

44.2 Píloroplastia

44.21 Dilatación de píloro mediante incisión

44.22 Dilatación endoscópica de píloro Dilatación endoscópica con balón Dilatación endoscópica de gastroyeyunostomía

44.29 Otra píloroplastia Píloroplastia NEOM Revisión de píloro

Page 133: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO DIGESTIVO

108

44.3 Gastroenterostomía sin gastrectomía

44.31 Desviación gástrica proximal Desviación gástrica (by-pass) de Printen y Mason

44.32 Gastroyeyunostomía percutánea [endoscópica] Bypass: gastroduodenostomía GYPE Excluye: yeyunostomía percutánea [endoscópica] (YPE) (46.32)

44.38 Gastroenterostomía laparoscópica Derivación (by-pass) laparoscópica:

gastroduodenostomía gastroenterostomía gastrogastrostomía Gastroyeyunostomía laparoscópica sin gastrectomía NCOC Excluye: gastroenterostomía, abordaje abierto (44.39)

44.39 Otra gastroenterostomía Desviación (by-pass): gastroduodenostomía gastroenterostomía gastrogastrostomía Gastroyeyunostomía sin gastrectomía NEOM

44.4 Control de hemorragia y sutura de úlcera gástrica o duodenal

44.40 Sutura de úlcera péptica no especificada de otra manera

44.41 Sutura de úlcera gástrica Excluye: ligadura de várices gástricas (44.91)

44.42 Sutura de úlcera duodenal

44.43 Control endoscópico de hemorragia gástrica o duodenal

44.44 Embolización por catéter de una hemorragia gástrica o duodenal Excluye: oclusión quirúrgica de vasos abdominales (38.86-38.87)

44.49 Otro control de hemorragia de estómago o duodeno

44.5 Revisión de anastomosis gástrica Cierre de: anastomosis gástrica gastroduodenostomía gastroyeyunostomía Resección "en pantalón" (L)

44.6 Otra reparación de estómago

44.61 Sutura de desgarro, lesión o herida del estómago Excluye: aquella del lecho de la úlcera (44.41)

44.62 Cierre de gastrostomía

44.63 Cierre de otra fístula gástrica Cierre de: fístula gastrocólica fístula gastroyeyunocólica

44.64 Gastropexia

44.65 Esofagogastroplastia Cardioplastia de esófago y estómago Operación de Belsey

Page 134: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO DIGESTIVO

109

44.66 Otros procedimientos para la creación de competencia esfinteriana

esofagogástrica Cardioplastia gástrica Diversión duodenal (L) Fundoplicatura Fundoplicatura de Nissen Fundoplicatura de Collis y Collis-Nissen (L) Restauración del ángulo cardio-esofágico

Excluye: aquélla por laparoscopia (44.67)

44.67 Procedimientos laparoscópicos para creación de competencia del esfínter

gastroesofágico Cardioplastia gástrica Funduplicatura Funduplicatura de Nissen Restauración del ángulo cardio-esofágico

44.68 Gastroplastia laparoscópica Banda vertical de silastic Colocación de banda Gastroplastia vertical con banda (VBG) Codificar además cualquier gastroenterostomía laparoscópica simultánea (44.38) Excluye: inserción de banda gástrica ajustable por laparoscopia (procedimiento restrictivo) (44.95) otra reparación de estómago con abordaje abierto (44.61-44.65,44.69)

44.69 Otra reparación de estómago Inversión del divertículo gástrico Reparación de estómago NEOM

44.9 Otras operaciones sobre el estómago

44.91 Ligadura de várices gástricas Excluye: aquella por abordaje endoscópico (43.41)

44.92 Manipulación intraoperatoria del estómago Reducción del vólvulo gástrico

44.93 Inserción de burbuja gástrica (balón)

44.94 Extracción de burbuja gástrica (balón)

44.95 Procedimiento laparoscópico gástrico restrictivo Inserción de banda gástrica ajustable y reservorio Excluye: gastroplastia laparoscópica (44.68) otra reparación gástrica (44.69)

44.96 Revisión laparoscópica de procedimiento gástrico restrictivo Revisión o sustitución de: banda gástrica ajustable reservorio gástrico subcutáneo

44.97 Retiro laparoscópico de dispositivo gástrico restrictivo Retiro de uno o ambos: banda gástrica ajustable

reservorio gástrico subcutáneo Excluye: retiro de dispositivo restrictivo gástrico por vía abierta (44.99)

retiro no operatorio de dispositivo restrictivo gástrico (97.86)

Page 135: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO DIGESTIVO

110

44.98 Ajuste (laparoscópico) de tamaño de dispositivo gástrico restrictivo ajustable Infusión de solución salina para apretado del dispositivo Extracción de solución salina para aflojado del dispositivo Codificar además cualquier procedimiento simultáneo de: ecografía abdominal (88.76) fluoroscopia de pared abdominal (88.09)

ingestión de bario (87.61)

44.99 Otras operaciones sobre el estómago Excluye: cambio de tubo de gastrostomía (97.02) dilatación del esfínter cardiaco (42.92) gástrico: alimentación por sonda (96.35) congelación (96.32) enfriamiento (96.31) hipotermia (96.31) lavado (96.33) extracción de: cuerpo extraño intraluminal del estómago sin incisión (98.03) tubo de gastrostomía (97.51) inserción de tubo nasogástrico (96.07) irrigación de gastrostomía (96.36) sustitución de: tubo de gastrostomía (97.02) tubo (naso-)gástrico (97.01)

45 Incisión, extirpación y anastomosis de intestino Codificar además cualquier aplicación o administración de una sustancia antiadherencia (99.77)

45.0 Enterotomía Excluye: aquella de intestino exteriorizado (46.14, 46.24, 46.31) aquella efectuada para la exéresis de lesión (45.30-45.34) duodenocoledocotomía (51.41,51.42,51.51)

45.00 Incisión de intestino, no especificada de otra manera

45.01 Incisión de duodeno

45.02 Otra incisión de intestino delgado

45.03 Incisión de intestino grueso Excluye: proctotomía (48.0)

45.1 Procedimientos diagnósticos sobre el intestino delgado Codificar además cualquier laparotomía (54.11-54.19)

45.11 Endoscopia transabdominal de intestino delgado Endoscopia intraoperatoria de intestino delgado Excluye: aquella con biopsia (45.14)

45.12 Endoscopia de intestino delgado a través de estoma artificial Excluye: aquella con biopsia (45.14)

45.13 Otra endoscopia de intestino delgado Esofagogastroduodenoscopia [EGD] Excluye: aquella con biopsia (45.14, 45.16)

45.14 Biopsia cerrada [endoscópica] de intestino delgado Cepillado o lavado para recogida de muestras Excluye: esofagogastroduodenoscopia [EGD] con biopsia cerrada (45.16)

45.15 Biopsia abierta de intestino delgado

45.16 Esofagogastroduodenoscopia [EGD] con biopsia cerrada Biopsia de uno o más lugares que afectan al esófago, estómago y/o duodeno

Page 136: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO DIGESTIVO

111

45.19 Otros procedimientos diagnósticos sobre intestino delgado Excluye: examen microscópico de muestra de intestino delgado (90.91-90.99) gammagrafía (92.04) radiografía (87.61-87.69) ultrasonografía (88.74)

45.2 Procedimientos diagnósticos sobre intestino grueso Codificar además cualquier laparotomía (54.11-54.19)

45.21 Endoscopia transabdominal de intestino grueso Endoscopia intraoperatoria del intestino grueso Excluye: aquella con biopsia (45.25)

45.22 Endoscopia de intestino grueso a través de estoma artificial Excluye: aquella con biopsia (45.25)

45.23 Colonoscopia Colonoscopia por fibra óptica flexible

Excluye: endoscopia del intestino grueso a través de estoma artificial (45.22) endoscopia transabdominal del intestino grueso (45.21) protosigmoidoscopia rígida (48.23) sigmoidoscopia flexible (45.24)

45.24 Sigmoidoscopia flexible Endoscopia de colon descendente

Excluye: proctosigmoidoscopia rígida (48.23)

45.25 Biopsia cerrada [endoscópica] del intestino grueso Biopsia cerrada de segmento intestinal inespecífico Colonoscopia con biopsia Raspado o legrado para recogida de muestra

Excluye: proctosigmoidoscopia con biopsia (48.24)

45.26 Biopsia abierta de intestino grueso

45.27 Biopsia intestinal, sitio no especificado

45.28 Otros procedimientos diagnósticos sobre intestino grueso

45.29 Otros procedimientos diagnósticos sobre intestino, sitio no especificado Excluye: examen microscópico de muestra de tracto gastrointestinal (90.91-90.99) radiografía del aparato digestivo (87.61-87.69) gamagrafía “scanning" y estudio funcional radioisotópico del tracto gastrointestinal(92.04) ultrasonografía del aparato digestivo (88.74)

45.3 Extirpación local o eliminación (destrucción) de lesión o tejido de intestino delgado

45.30 Extirpación o eliminación (destrucción) endoscópica de lesión de duodeno Excluye: biopsia de duodeno (45.14-45.15) control de la hemorragia (44.43) fistulectomía (46.72)

45.31 Otra extirpación local de lesión de duodeno Excluye: biopsia de duodeno (45.14-45.15) fistulectomía (46.72) la realizada por abordaje endoscópico (45.61) resección segmentaria múltiple (45.61)

45.32 Otras destrucciones o extirpaciones de lesión de duodeno Excluye: la realizada por endoscopia (45.30)

45.33 Extirpación local de lesión o tejido de intestino delgado, excepto duodeno Extirpación de mucosa redundante de ileostomía

Excluye: biopsia de intestino delgado (45.14-45.15) fistulectomía (46.74) resección segmentaria múltiple (45.61)

45.34 Otra eliminación (destrucción o extirpación) de lesión de intestino delgado,

excepto el duodeno

Page 137: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO DIGESTIVO

112

45.4 Extirpación local o eliminación (destrucción) de lesión o tejido de intestino grueso

45.41 Extirpación de lesión o tejido de intestino grueso Extirpación de mucosa redundante de colostomía

Excluye: aquella por contacto endoscópico (45.42-45.43) biopsia de intestino grueso (45.25-45.27) fistulectoma (46.76) polipectomía endoscópica del intestino grueso (45.42) resección segmentaria múltiple de intestino grueso (45.7A, 45.71)

45.42 Polipectomía endoscópica del intestino grueso Excluye: aquella por vía abierta (45.41)

45.43 Destrucción endoscópica de otra lesión del intestino grueso Ablación endoscópica de tumor del intestino grueso Control endoscópico de hemorragia de colon

Excluye: polipectomía endoscópica de intestino grueso (45.42)

45.49 Otra eliminación de lesión de intestino grueso Excluye: aquella por endoscopia (45.43)

45.5 Aislamiento de segmento intestinal Codificar además cualquier procedimiento simultáneo de: Anastomosis, excepto las término-terminales (45.90-45.94) enterostomía (46.10-46.39)

45.50 Aislamiento de segmento intestinal, no especificado de otra manera Aislamiento de segmento intestinal con pedículo vascular

Inversión de segmento intestinal

45.51 Aislamiento de segmento de intestino delgado Aislamiento de asa ileal Aislamiento de asa de intestino delgado por interposición

45.52 Aislamiento de segmento de intestino grueso Resección de colon por interposición

45.6 Otra excisión de intestino delgado Codificar además cualquier procedimiento simultáneo de: Anastomosis, excepto las término-terminales (45.90-45.93, 45.95) colostomía (46.10-46.13) enterostomía (46.10-46.39) Excluye: cecectomía (45.7B, 45.72) enterocolectomía (45.7G, 45.79) gastroduodenectomía (43.6-43.99) ileocolectomía (45.7C, 45.73) pancreatoduodenectomía (52.51-52.7)

45.61 Resección segmentaria múltiple de intestino delgado Resección segmentaria para lesiones traumáticas múltiples de intestino delgado

45.62 Otra resección parcial de intestino delgado Duodenectomía Yeyunectomía Ileotomía

Excluye: duodenectomía con pancreatectomía simultánea (52.51-52.7) resección de ciego e íleon terminal ((45.7B, 45.72)

45.63 Resección total de intestino delgado

Page 138: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO DIGESTIVO

113

45.7 Extirpación parcial abierta y otra extirpación parcial de intestino grueso Codificar además cualquier procedimiento simultáneo de: Anastomosis, excepto las término-terminales (45.92-45.94) enterostomía (46.10-46.39)

45.71 Resección segmentaria múltiple abierta y otra resección segmentaria múltiple de

intestino grueso Resección segmentaria para lesiones traumáticas múltiples de intestino grueso Excluye: resección segmental múltiple de intestino grueso por laparoscopia (45.7A)

45.72 Cecectomía abierta y otra cecectomía Resección de ciego e íleon terminal Excluye: ciegotomía laparoscópica (45.7B)

45.73 Hemicolectomía derecha abierta y otra hemicolectomía derecha Colectomía radical derecha Ileocolectomía Excluye: hemicolectomía derecha por laparoscopía (45.7C)

45.74 Resección abierta de colon transverso y otra resección de colon transverso Excluye: resección de colon transverso por laparoscopía (45.7D)

45.75 Hemicolectomía izquierda abierta y otra hemicolectomía izquierda Excluye: hemicolectomía izquierda por laparoscopía (45.7E) proctosigmoidectomía (48.41-48.69) segundo tiempo de operación de Mikulicz (46.04)

45.76 Sigmoidectomía abierta y otra sigmoidectomía Operación de Hartmann (L) Excluye: sigmoidectomía por laparoscopía (45.7F)

45.79 Otra excisión parcial y la no especificada de intestino grueso Enterocolectomía NCOC Excluye: otra excisión parcial de intestino grueso por laparoscopía (45.7G)

45.7A Resección segmental múltiple de intestino grueso por laparoscopia

45.7B Ciegotomía laparoscópica

45.7C Hemicolectomía derecha por laparoscopía

45.7D Resección de colon transverso por laparoscopía

45.7E Hemicolectomía izquierda por laparoscopía

45.7F Sigmoidectomía por laparoscopía

45.7G Otra excisión parcial de intestino grueso por laparoscopía

45.8 Colectomía intraabdominal total Extirpación de ciego, colon y sigmoide Excluye: coloproctectomía (48.41-48.69)

45.81 Colectomía intraabdominal total laparoscópica

45.82 Colectomía intraabdominal total abierta

45.83 Otra colectomía intraabdominal total y la no especificada

45.9 Anastomosis intestinal Codificar además cualquier resección simultánea (45.31-45.8, 48.4-48.69) Excluye: anastomosis término-terminal - omitir código

45.90 Anastomosis intestinal, no especificada de otra manera

45.91 Anastomosis de intestino delgado a intestino delgado

45.92 Anastomosis de intestino delgado al muñón rectal Procedimiento de Hampton

45.93 Otra anastomosis de intestino delgado a intestino grueso

45.94 Anastomosis de intestino grueso a intestino grueso Excluye: rectorectostomía (48.74)

45.95 Anastomosis al ano Formación de reservorio ileal endorrectal (reservorio en "J") (reservorio en "H")

(reservorio en "S") con anastomosis de intestino delgado al ano

Page 139: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO DIGESTIVO

114

46 Otras operaciones sobre intestino Codificar además cualquier aplicación o administración de una sustancia antiadherencia (99.77)

46.0 Exteriorización de intestino Incluye: enterostomía en asa resección de intestino en varias etapas

46.01 Exteriorización de intestino delgado Ileostomía en asa

46.02 Resección de segmento exteriorizado de intestino delgado

46.03 Exteriorización de intestino grueso Colostomía en asa Exteriorización de intestino NEOM Primer tiempo de exteriorización de intestino (Mikulicz)

46.04 Resección de segmento exteriorizado de intestino grueso Resección de segmento exteriorizado de intestino NEOM

Segundo tiempo operación de Mikulicz

46.1 Colostomía Codificar además cualquier resección simultánea (45.49, 45.71- 45.79, 45.8) Excluye: aquella con: resección abdominoperineal del recto (48.5) resección anterior simultánea de recto (48.62) colostomía en asa (46.03)

46.10 Colostomía, no especificada de otra manera

46.11 Colostomía temporal

46.13 Colostomía permanente

46.14 Apertura retardada de colostomía

46.2 lleostomía Codificar además cualquier resección simultánea (45.34-45.61 45.63) Excluye: ileostomía en asa (46.01)

46.20 lleostomía, no especificada de otra manera

46.21 lleostomía temporal

46.22 lleostomía continente

46.23 Otra ileostomía permanente

46.24 Apertura retardada de ileostomía

46.3 Otra enterostomía Codificar además cualquier resección simultánea (45.61-45.8)

46.31 Apertura retardada de otra enterostomía

46.32 Yeyunostomía percutánea [endoscópica] para alimentación [YPE] Conversión endoscópica de gastrostomía a yeyunostomía Yeyunostomía percutánea (endoscópica) para alimentación Excluye: gastroyeyunostomía percutánea [endoscópica] (bypass) (44.32)

46.39 Otra enterostomía Duodenostomía Enterostomía de alimentación Yeyunostomía

Page 140: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO DIGESTIVO

115

46.4 Revisión de estoma intestinal

46.40 Revisión de estoma intestinal, no especificada de otra manera Ampliación plástica de estoma intestinal Liberación de tejido de cicatrización de estoma intestinal Reconstrucción de estoma de intestino

Excluye: extirpación de mucosa redundante (45.41)

46.41 Revisión de estoma de intestino delgado Excluye: extirpación de mucosa redundante (45.33)

46.42 Reparación de hernia pericolostomia

46.43 Otra revisión de estoma de intestino grueso Excluye: extirpación de mucosa redundante (45.41)

46.5 Cierre de estoma intestinal Codificar además cualquier resección simultánea (45.34,45.49,45.51-45.8)

46.50 Cierre de estoma intestinal no especificado de otra manera

46.51 Cierre de estoma de intestino delgado

46.52 Cierre de estoma de intestino grueso Cierre o desmontaje de: cecostomía colostomía sigmoidostomía (segundo tiempo de operación de Hartmann)

46.6 Fijación de intestino

46.60 Fijación de intestino, no especificada de otra manera Fijación de intestino a pared abdominal

46.61 Fijación de intestino delgado a pared abdominal lleopexia

46.62 Otra fijación de intestino delgado Plicación de intestino delgado de Noble Plicación de yeyuno

46.63 Fijación de intestino grueso a pared abdominal Cecocolopexia Sigmoidopexia (Moschowitz)

46.64 Otra fijación de intestino grueso Cecofijación Colofijación

46.7 Otra reparación de intestino Excluye: cierre de: fístula vesicoentérica (57.83) úlcera de duodeno (44.42)

46.71 Sutura de herida de duodeno

46.72 Cierre de fístula de duodeno

46.73 Sutura de herida de intestino delgado, excepto duodeno

46.74 Cierre de fístula de intestino delgado, excepto duodeno Excluye: cierre de: estoma artificial (46.51) fístula vaginal (70.74) reparación de fístula gastroyeyunocólica (44.63) 46.75 Sutura de herida de intestino grueso

Page 141: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO DIGESTIVO

116

46.76 Cierre de fístula de intestino grueso Excluye: cierre de:

estoma (46.52) fístula colovesical (57.83) fístula colo-vesico-vaginal (57.83) fístula gastrocólica (44.63) fístula rectal (48.73) fístula sigmoidovesical (57.83) fístula vaginal (70.72-70.73)

46.79 Otra reparación de intestino Duodenoplastia

46.8 Dilatación y manipulación de intestino

46.80 Manipulación intraabdominal de intestino, no especificada de otra manera Corrección de rotación intestinal defectuosa Reducción de: intususcepción torsión intestinal vólvulo intestinal

Excluye: reducción de intususcepción con: enema de radiación ionizante (96.29) fluoroscopia (96.29) guía ultrasonográfica (96.29) 46.81 Manipulación intraabdominal de intestino delgado

46.82 Manipulación intraabdominal de intestino grueso

46.85 Dilatación del intestino Aquella practicada a través del recto o de colostomía Dilatación (con balón) del duodeno Dilatación (con balón) del yeyuno Dilatación endoscópica (con balón) del intestino grueso

46.9 Otras operaciones sobre intestinos

46.91 Miotomía del colon sigmoideo

46.92 Miotomía de otras partes del colon

46.93 Revisión de anastomosis de intestino delgado

46.94 Revisión de anastomosis de intestino grueso

46.95 Perfusión local de intestino delgado Codificar además la sustancia perfundida (99.21-99.29)

46.96 Perfusión local del intestino grueso Codificar además la sustancia perfundida (99.21-99.29)

46.97 Trasplante de intestino Nota: para informar del origen del donante -véanse códigos 00.91-00.93

46.99 Otras operaciones sobre intestinos lleoentectropia

Excluye: dilatación de estoma de enterostomía (96.24) extracción de: cuerpo extraño intraluminal de intestino delgado sin incisión (98.03) cuerpo extraño intraluminal de intestino grueso sin incisión (98.04) tubo de intestino delgado (97.52) tubo de intestino grueso (97.53) intubación intestinal (96.08) procedimientos diagnósticos sobre intestino (45.11-45.29) sustitución de: tubo o dispositivo de enterostomía de intestino delgado (97.03) tubo o dispositivo de enterostomía de intestino grueso (97.04)

Page 142: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO DIGESTIVO

117

47 Operaciones sobre apéndice Codificar además cualquier aplicación o administración de una sustancia antiadherencia (99.77) Incluye: resto de apéndice

47.0 Apendicectomía Excluye: apendicectomía incidental, descrita como tal (47.11,47.19)

47.01 Apendicectomía laparoscópica

47.09 Otra apendicectomía

47.1 Apendicectomía incidental

47.11 Apendicectomía incidental laparoscópica

47.19 Otra apendicectomía incidental

47.2 Drenaje de absceso apendicular Excluye: aquel con apendicectomía (47.09) aquel con apendicectomía laparoscópica (47.01)

47.9 Otras operaciones sobre apéndice

47.91 Apendicostomía

47.92 Cierre de fístula de apéndice

47.99 Otra operación de apéndice Excluye: procedimientos diagnósticos sobre apéndice (45.21-45.29)

48 Operaciones sobre recto, rectosigmoide y tejido perirrectal Codificar además cualquier aplicación o administración de una sustancia antiadherencia (99.77)

48.0 Proctotomía Descompresión de ano imperforado Operación de Panas [proctotomía lineal]

Excluye: incisión de tejido perirrectal (48.81)

48.1 Proctostomía

48.2 Procedimientos diagnósticos sobre recto, rectosigmoide y tejido perirrectal

48.21 Proctosigmoidoscopia transabdominal Proctosigmoidoscopia intraoperatoria

Excluye: aquella con biopsia (48.24)

48.22 Proctosigmoidoscopia a través de estoma artificial Excluye: aquella con biopsia (48.24)

48.23 Proctosigmoidoscopia rígida Excluye: sigmoidoscopia flexible (45.24)

48.24 Biopsia cerrada [endoscópica] de recto Cepillado o lavado para recogida de muestra Proctosigmoidoscopia con biopsia

48.25 Otra biopsia de recto

48.26 Biopsia de tejido perirrectal

48.29 Otros procedimientos diagnósticos sobre recto, rectosigmolde y tejido perirrectal Excluye: examen digital de recto (89.34) examen microscópico de muestra de recto (90.91-90.99) serie gastrointestinal distal (enema opaco) (87.64)

Page 143: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO DIGESTIVO

118

48.3 Extirpación local o eliminación de lesión o tejido rectal

48.31 Electrocoagulación radical de lesión o tejido rectal

48.32 Otra electrocoagulación de lesión o tejido rectal

48.33 Eliminación de lesión o tejido rectal por láser

48.34 Eliminación de lesión o tejido rectal por criocirugía

48.35 Extirpación local de lesión o tejido rectal Excluye: biopsia de recto (48.24-48.25) excisión de tejido perirrectal (48.82) fistulectomía rectal (48.73) hemorroidectomía (49.46) polipectomía [endoscópica] de recto (48.36)

48.36 Polipectomía endoscópica del recto

48.4 Resección de recto con reconstrucción haciendo pasar el cebo colónico proximal a

través de la luz del distal (pull-through) Codificar además cualquier anastomosis simultánea, excepto la término-terminal (45.90, 45.92-45.95)

48.40 Resección tipo pull-through de recto, no especificada de otra manera Resección tipo pull-through NEOM Excluye: resección abdominoperineal tipo pull-through NEOM (48.50)

48.41 Resección de submucosa de recto de Soave Operación endorrectal "pullthrough"

48.42 Resección tipo pull-through de recto laparoscópica

48.43 Resección tipo pull-through de recto abierta

48.49 Otra resección de recto con reconstrucción tipo pull-through Operación de Altemeier Proctectomía de Swenson Resección abdominoperineal con reconstrucción tipo pull-through Excluye: operación de Duhamel abdominoperineal con reconstrucción tipo pull-through (48.65)

resección tipo pull-through de recto abierta (48.43) resección tipo pull-through de recto laparoscópica (48.42)

resección tipo pull-through de recto, no especificada de otra manera (48.40)

48.5 Resección abdominoperineal de recto

Incluye: con colostomía simultánea

Proctectomía completa Resección abdominoendorrectal combinada

Codificar además cualquier anastomosis simultánea, excepto la término-terminal (45.90, 45.92-45.95)

Excluye: aquélla como parte de exenteración pélvica (68.8) resección abdominoperineal de Duhamel tipo pull-through (48.65)

48.50 Resección abdominoperineal de recto, no especificada de otra manera 48.51 Resección abdominoperineal de recto laparoscópica 48.52 Resección abdominoperineal de recto abierta 48.59 Otra resección abdominoperineal de recto Excluye: resección abdominoperineal de recto abierta (48.52) resección abdominoperineal de recto laparoscópica (48.51) resección abdominoperineal de recto NEOM (48.50)

48.6 Otra resección de recto Codificar además cualquier anastomosis simultánea, excepto las término-terminales

48.61 Rectosigmoidectomía transacra

48.62 Resección anterior de recto con colostomía simultánea

48.63 Otra resección anterior de recto Excluye: aquella con colostomía simultánea (48.62)

48.64 Resección posterior de recto

Page 144: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO DIGESTIVO

119

48.65 Resección de recto de Duhamel Operación de Duhamel abdominoperineal con reconstrucción tipo pull-through

48.69 Otra resección de recto Proctectomía parcial Resección rectal NEOM

48.7 Reparación de recto Excluye: reparación de: lesión obstétrica actual (reciente) (75.62) rectocele vaginal (70.50, 70.52, 70.53, 70.55)

48.71 Sutura de lesión de recto

48.72 Cierre de proctostomía

48.73 Cierre de otra fístula rectal Excluye: fistulectomía: perirrectal (48.93) rectouretral (58.43) rectovaginal (70.73) rectovesical (57.83) rectovesicovaginal (57.83)

48.74 Rectorrectostomía Anastomosis rectal NEOM Resección transanal del recto por engrapado (STARR)

48.75 Proctopexia abdominal Procedimiento de Frickman Reparación de prolapso rectal de Ripstein

48.76 Otra proctopexia Fijación mediante banda puborrectal Proctosigmoidopexia Reparación de recto prolapsado (Delorme)

Excluye: reducción manual de prolapso rectal (96.26)

48.79 Otra reparación de recto Reparación de lesión obstétrica antigua de recto

Excluye: anastomosis a: intestino delgado (45.92-45.93) intestino grueso (45.94) reparación de: laceración obstétrica actual (reciente) (75.62) rectocele vaginal (70.50-70.52)

48.8 Incisión o extirpación de tejido o lesión perirrectal Incluye: tabique rectovaginal tejido pelvirrectal

48.81 Incisión de tejido perirrectal Incisión de tabique rectovaginal

48.82 Excisión de tejido perirrectal Excluye: biopsia perirrectal (48.26) fistulectomía rectal (48.73) perirrectofistulectomía (48.93)

Page 145: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO DIGESTIVO

120

48.9 Otras operaciones sobre recto y tejido perirrectal

48.91 Incisión de estenosis rectal

48.92 Miectomía anorrectal

48.93 Reparación de fístula perirrectal Excluye: aquella con apertura en el recto (48.73)

48.99 Otra operación sobre recto y tejido perirrectal Excluye: dilatación de recto (96.22) enema transanal (96.39) examen digital de recto (89.34) extracción de: cuerpo extraño intraluminal de recto sin incisión (98.05) heces impactadas (96.38) tapón (taponamiento) rectal (97.59) inserción de tubo rectal (96.09) irrigación de recto (96.38-96.39) masaje rectal (99.93) proctoclisis (96.37) reducción manual de prolapso rectal (96.26) tapón (taponamiento) rectal (96.19)

49 Operaciones sobre ano Codificar además cualquier aplicación o administración de una sustancia antiadherencia (99.77)

49.0 Incisión o extirpación de tejido perianal

49.01 Incisión de absceso perianal

49.02 Otra incisión de tejido perianal Despegamiento de tejido perianal

Excluye: fistulotomía anal (49.11)

49.03 Extirpación de colgajos cutáneos perianales

49.04 Otra extirpación de tejido perianal Excluye: biopsia de tejido perianal (49.22) fistulectomía anal (49.12)

49.1 Incisión o extirpación de fístula anal Excluye: cierre de fístula anal (49.73)

49.11 Fistulotomía anal

49.12 Fistulectomía anal

49.2 Procedimientos diagnósticos sobre ano y tejido perianal

49.21 Anoscopia

49.22 Biopsia de tejido perianal

49.23 Biopsia de ano

49.29 Otros procedimientos diagnósticos sobre ano y tejido perianal Excluye: examen microscópico de muestra de ano (90.91-90.99)

Page 146: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO DIGESTIVO

121

49.3 Extirpación local o eliminación (destrucción) de otra lesión o tejido del ano Cauterización de lesión de ano Criptotomía anal Excluye: biopsia de ano (49.23) control (postoperatorio) de hemorragia de ano (49.95) hemorroidectomía (49.46)

49.31 Extirpación o eliminación (destrucción) endoscópica de lesión o de tejido del ano

49.39 Otra extirpación local o eliminación (destrucción) de lesión o de tejido del ano Excluye: aquella practicada por endoscopia (49.31)

49.4 Procedimientos sobre hemorroides

49.41 Reducción de hemorroides

49.42 Inyección (esclerosis) de hemorroides

49.43 Cauterización de hemorroides Clampaje y cauterización

49.44 Destrucción de hemorroides por crioterapia

49.45 Ligamento de hemorroides

49.46 Extirpación de hemorroides Hemorroidectomía NEOM

49.47 Evacuación de hemorroides trombosadas

49.49 Otros procedimientos sobre hemorroides Procedimiento de Lord

49.5 División (sección) de esfínter anal

49.51 Esfinterotomía anal lateral izquierda

49.52 Esfinterotomía anal posterior

49.59 Otra esfinterotomía anal División de esfínter NEOM

49.6 Excisión (extirpación) de ano

49.7 Reparación de ano Excluye: reparación de laceración obstétrica actual (reciente) (75.62)

49.71 Sutura de laceración o desgarro de ano

49.72 Implantación de un anillo en la circunferencia anal (cerclaje)

49.73 Cierre de fístula anal Excluye: extirpación de fístula anal (49.12)

49.74 Transposición del músculo recto interno para incontinencia anal

49.75 Implantación o revisión de esfínter anal artificial Extracción con sustitución subsiguiente Sustitución durante el mismo o subsiguiente episodio quirúrgico

49.76 Extracción de esfínter anal artificial Explantación o extracción sin sustitución Excluye: revisión con implantación durante el mismo episodio quirúrgico (49.75)

49.79 Otra reparación de esfínter anal Reparación de lesión obstétrica antigua de ano Excluye: anoplastia con hemorroidectemía simultánea (49.46) reparación de lesión obstétrica actual (reciente) (75.62)

Page 147: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO DIGESTIVO

122

49.9 Otras operaciones sobre ano Excluye: dilatación del ano (esfínter) (96.23)

49.91 Incisión de tabique anal

49.92 Inserción o implante de estimulador anal eléctrico subcutáneo

49.93 Otra incisión de ano Extracción de: cuerpo extraño de ano con incisión Excluye: extracción de cuerpo extraño intraluminal sin incisión (98.05) fistulotomía anal (49.11)

49.94 Reducción de prolapso anal Excluye: reducción manual de prolapso rectal (96.26)

49.95 Control de hemorragia (postoperatoria) de ano

49.99 Otra operación sobre ano

50 Operaciones sobre hígado Codificar además cualquier aplicación o administración de una sustancia antiadherencia (99.77)

50.0 Hepatotomía Extracción de cálculos biliares del hígado Incisión y drenaje de absceso de hígado Operación de Stromeyer-Little (evacuación por punción)

50.1 Procedimiento diagnóstico sobre hígado

50.11 Biopsia cerrada [con aguja] (percutánea) de hígado Aspiración diagnóstica de hígado

50.12 Biopsia abierta de hígado Biopsia en cuña

50.13 Biopsia transyugular de hígado Biopsia transvenosa de hígado Excluye: biopsia cerrada de hígado [con aguja] [percutánea] (50.11)

biopsia de hígado por laparoscopía (50.14)

50.14 Biopsia de hígado por laparoscopía Excluye: biopsia abierta de hígado (50.12)

biopsia cerrada de hígado [con aguja] [percutánea] (50.11) biopsia transyugular de hígado (50.13)

50.19 Otros procedimientos diagnósticos sobre hígado Excluye: biopsia de hígado por laparoscopía (50.14)

biopsia transyugular de hígado (50.13) examen microscópico de muestra de hígado (91.01-91.09)

gammagrafía de hígado y estudio funcional radioisotópico (92.02)

50.2 Extirpación local o eliminación (destrucción) de tejido o lesión de hígado

50.21 Marsupialización de lesión de hígado

50.22 Hepatectomía parcial (subtotal) Resección en cuña de hígado

Excluye: biopsia de hígado (50.11-50.12) lobectomía hepática (50.3)

50.23 Ablación abierta de lesión o tejido de hígado

50.24 Ablación percutánea de lesión o tejido de hígado

50.25 Ablación laparoscópica de lesión o tejido de hígado

50.26 Otra ablación y la no especificada de lesión o tejido de hígado

Page 148: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO DIGESTIVO

123

50.29 Otra destrucción de lesión de hígado

Cauterización Enucleación Evacuación Quistoperiquistectomía total (L)

de lesión hepática

Excluye: ablación de lesión o tejido de hígado: abierta (50.23) laparoscópica (50.25) otra (50.26) percutánea (50.24) aspiración percutánea de lesión (50.91 )

50.3 Lobectomía hepática Lobectomía hepática total con extirpación parcial de otro lóbulo

50.4 Hepatectomía total

50.5 Trasplante de hígado Nota: para informar del origen del donante – véanse códigos (00.91-00.93)

50.51 Trasplante auxiliar de hígado Trasplante auxiliar de hígado dejando el propio hígado del paciente in situ

50.59 Otro trasplante de hígado

50.6 Reparación de hígado

50.61 Sutura de lesión hepática

50.69 Otra reparación de hígado Hepatopexia

50.9 Otras operaciones sobre hígado Excluye: lisis de adherencias (54.4)

50.91 Aspiración percutánea de hígado Excluye: biopsia percutánea (50.11)

50.92 Asistencia hepática extracorpórea Diálisis hepática

50.93 Perfusión localizada de hígado

50.94 Otra inyección de sustancia terapéutica en hígado

50.99 Otra operación sobre hígado

51 Operaciones sobre vesícula biliar y tracto biliar Codificar además cualquier aplicación o administración de una sustancia antiadherencia (99.77)

Incluye: operaciones sobre: ampolla de Vater conducto cístico conducto hepático conducto biliar intrahepático colédoco esfínter de Oddi

51.0 Colecistotomía y colecistostomía

51.01 Aspiración percutánea de vesícula biliar Aquélla por aguja o catéter Colecistotomía percutánea para drenaje

Page 149: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO DIGESTIVO

124

Excluye: biopsia por aguja (51.12)

51.02 Colecistostomía por trócar

51.03 Otra colecistostomía

51.04 Otra colecistotomía Colelitotomía NEOM

51.1 Procedimientos diagnósticos sobre la vía biliar principal Excluye: aquella para procedimiento endoscópico clasificable en 51.64, 51.84, 51.88, 52.14, 52.21, 52.93-53.94, 52.97-52.98

51.10 Colangiopancreatografia retrógada endoscópica [CPRE] Excluye: retrógrada endoscópica: colangiografía [CRE] (51.11) pancreatografía [PRE] (52.13) 51.11 Colangiografía retrógrada endoscópica [CRE]

Exploración laparoscópica del conducto biliar común Excluye: retrograda endoscópica: colangiopancreatografía [CPRE] (51.10) pancreatografía [PRE] (52.13) 51.12 Biopsia percutánea de vesícula biliar o vías biliares Biopsia por aguja de vesícula biliar

51.13 Biopsia abierta de vesícula biliar o conductos biliares

51.14 Otra biopsia cerrada [endoscópica] de vías biliares o esfínter de Oddi Biopsia cerrada de vías biliares o esfínter de Oddi por procedimiento clasificable en

51.10-51.11, 52.13 Cepillado o lavado para colección de muestras. 51.15 Medición de la presión del esfínter de Oddi Medición de la presión del esfínter de Oddi por los procedimientos clasificables en

51.10-51.11, 52.13 51.19 Otros procedimientos diagnósticos sobre los conductos biliares Excluye: examen microscópico de muestra de la vía biliar (91.01-91.09) radiografía de las vías biliares (87.51-87.59)

51.2 Colecistectomía

51.21 Otra colecistectomía parcial Revisión de colecistectomía previa

Excluye: colecistectomía parcial laparoscópica (51.24)

51.22 Colecistectomía Excluye: colecistectomía laparoscópica (51.23)

51.23 Colecistectomía laparoscópica Aquella con o sin láser (L)

51.24 Colecistectomía parcial laparoscópica

51.3 Anastomosis de vesícula biliar o conducto biliar Excluye: resección con anastomosis término-terminal (51.61-51.69)

51.31 Anastomosis de vesícula biliar a conductos hepáticos

51.32 Anastomosis de vesícula biliar a intestino

51.33 Anastomosis de vesícula biliar a páncreas

51.34 Anastomosis de vesícula biliar a estómago

51.35 Otra anastomosis de vesícula biliar Anastomosis de vesícula biliar NEOM

51.36 Coledocoenterostomía

51.37 Anastomosis de conducto hepático a tracto gastrointestinal Portoenterostomía de Kasai

Page 150: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO DIGESTIVO

125

51.39 Otra anastomosis del conducto biliar Anastomosis del conducto biliar NEOM Anastomosis del conducto biliar no especificada a: estómago intestino hígado páncreas

51.4 Incisión del conducto biliar para alivio de obstrucción

51.41 Exploración del conducto biliar principal para extracción de cálculo Excluye: extracción percutánea (51.96)

51.42 Exploración del conducto biliar principal para alivio de otra obstrucción

51.43 Inserción de tubo coledocohepático para descompresión Hepatocoledocostomía

51.49 Incisión de otros conductos biliares para alivio de obstrucción

51.5 Otra incisión del conducto biliar Excluye: aquella para alivio de obstrucción (51.41-51.49)

51.51 Exploración de colédoco Incisión de colédoco

51.59 Incisión de otro conducto biliar

51.6 Extirpación local o eliminación (destrucción) de lesión o tejido de conductos biliares y

esfínter de Oddi Codificar además anastomosis, excepto las término-terminales (51.31, 51.36-51.39) Excluye: biopsia de vía y conductos biliares (51.12-51.13)

51.61 Extirpación de conducto cístico remanente (muñón cístico)

51.62 Extirpación de ampolla de Vater (con reimplantación de colédoco) (ampulectomia)

51.63 Otra extirpación de colédoco Vía biliar principal, extrahepática Excluye: fistulectomía de colédoco (51.72)

51.64 Extirpación o eliminación (destrucción) endoscópica de lesión de conductos

biliares o de esfínter de Oddi Extirpación o eliminación (destrucción) de lesión de conducto biliar mediante

procedimientos clasificables en 51.10-51.11, 52.13

51.69 Extirpación de otro conducto biliar Extirpación de lesión de conducto biliar NEOM Excluye: fistulectomía (51.79)

51.7 Reparación de vías biliares

51.71 Sutura simple de colédoco

51.72 Coledocoplastia Reparación de fístula de colédoco

51.79 Reparación de otros conductos biliares Cierre de orificio artificial de conducto biliar NEOM Sutura de vía biliar NEOM Excluye: extracción operatoria de dispositivo protésico (51.95)

51.8 Otras operaciones sobre conductos biliares y esfínter de Oddi

51.81 Dilatación de esfínter de Oddi Dilatación de ampolla de Vater Excluye: aquella efectuada por vía endoscópica (51.84)

Page 151: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO DIGESTIVO

126

51.82 Esfinterotomía pancreática (y biliar) Esfinterotomía ampular transduodenal Sección de esfínter pancreático Excluye: aquella efectuada por vía endoscópica (51.85)

51.83 Esfinteroplastia pancreática (y biliar)

51.84 Dilatación endoscópica de ampolla y conducto biliar Dilatación de ampolla y de conducto biliar mediante procedimientos clasificables en

51.10-51.11, 52.13

51.85 Esfinterotomía y papilotomía endoscópicas Esfinterotomía y papilotomía mediante procedimientos clasificables en 51.10-51.11, 52.13

51.86 Inserción endoscópica de tubo de drenaje nasobiliar Inserción de tubo nasobiliar mediante procedimientos clasificables en 51.10-51.11, 52.13

51.87 Inserción endoscópica de tubo tutor (stent) en conducto biliar Endoprótesis de conducto biliar Inserción de sonda en conducto biliar mediante procedimientos clasificables en 51.10-51.11, 52.13 Excluye: sustitución de sonda (tubo) (97.05) tubo de drenaje nasobiliar (51.86)

51.88 Extracción endoscópica de cálculo(s) del tracto biliar Extracción laparoscópica de cálculo(s) del tracto biliar

Extracción de cálculos del tracto biliar mediante procedimientos clasificables en 51.10-51.11, 52.13

Excluye: extracción percutánea de cálculos de la vía biliar principal (51.96)

51.89 Otras operaciones sobre esfínter de Oddi

51.9 Otras operaciones sobre el tracto biliar

51.91 Reparación de lesión de vesícula biliar

51.92 Cierre de colecistostomía

51.93 Cierre de otra fístula biliar Fistulectomía colecistogastroentérica

51.94 Revisión de anastomosis de las vías biliares

51.95 Extracción de dispositivo protésico de vía biliar Excluye: extracción no operatoria (97.55)

51.96 Extracción percutánea de cálculo en colédoco

51.98 Otros procedimientos percutáneos sobre tracto biliar Endoscopia biliar percutánea vía tubo en "T" existente u otro tracto para: dilatación de estenosis de la vía biliar drenaje biliar transhepático percutáneo exploración (postoperatoria) extracción de cálculo(s), excepto cálculo del colédoco Excluye: aspiración percutánea de vesícula biliar (51.01) biopsia percutánea y/o recogida de muestra mediante cepillado o lavado (51.12) extracción percutánea de cálculo(s) del colédoco (51.96)

51.99 Otra operación sobre el tracto biliar Inserción o sustitución de prótesis del tracto biliar Excluye: biopsia de vesícula biliar (51.12-51.13) extracción no operatoria de: tubo de colecistostomía (97.54) tubo de vías biliares o hígado (97.55) irrigación de colecistostomía y otro tubo biliar (96.41) lisis de adherencias peritoneales (54.5)

Page 152: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO DIGESTIVO

127

52 Operaciones sobre páncreas Codificar además cualquier aplicación o administración de una sustancia antiadherencia (99.77) Incluye: operaciones sobre el conducto pancreático

52.0 Pancreatotomía

52.01 Drenaje de quiste, pseudoquiste y absceso pancreático por catéter

52.09 Otra pancreatotomía Pancreatolitotomía Excluye: drenaje por anastomosis (52.4,52.96) incisión de esfínter pancreático (51.82) marsupialización de quiste (52.3)

52.1 Procedimientos diagnósticos sobre páncreas

52.11 Biopsia cerrada [aguja] [por aspiración] de páncreas

52.12 Biopsia abierta de páncreas

52.13 Pancreatografía retrógrada endoscópica [PRE] Excluye: aquella efectuada por procedimientos clasificables en 51.14-51.15, 51.64, 51.84-51.88, 52.14, 52.21, 52.92-52.94, 52.97-52.98 retrógrada endoscópica: colangiografía [CRE] (51.11) colangiopancreatografía [CPRE] (51.10)

52.14 Biopsia cerrada [endoscópica] del conducto pancreático Biopsia cerrada del conducto pancreático mediante procedimientos clasificables en

51.10-51.11, 52.13

52.19 Otros procedimientos diagnósticos sobre páncreas Excluye: examen microscópico de muestra de páncreas (91.01-91.09) pancreatografía retrógrada endoscópica [PRE] (52.13) pancreatograma con contraste (87.66)

52.2 Extirpación local o eliminación de páncreas y conducto pancreático Excluye: biopsia de páncreas (52.11-52.12)

fistulectomía pancreática (52.95)

52.21 Extirpación o eliminación (destrucción) endoscópica de lesión o de tejido

del conducto pancreático Extirpación o eliminación (destrucción) de lesión o de tejido del conducto pancreático por procedimientos clasificables en 51.10-51.11, 52.13

52.22 Otra extirpación o eliminación (destrucción) de lesión o de tejido del páncreas o

del conducto pancreático

52.3 Marsupialización de quiste pancreático Excluye: drenaje de quiste por catéter (52.01)

52.4 Drenaje interno de quiste y pseudoquiste pancreático Pancreatocistoduodenostomía Pancreatocistogastrostomía Pancreatocistoyeyunostomía

Page 153: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO DIGESTIVO

128

52.5 Pancreatectomía parcial Excluye: fistulectomía pancreática (52.95)

52.51 Pancreatectomía proximal Extirpación de cabeza de páncreas (con parte del cuerpo) Pancreatectomía proximal con duodenectomía simultánea

52.52 Pancreatectomía distal Extirpación de cola de páncreas (con parte del cuerpo)

52.53 Pancreatectomía subtotal radical

52.59 Otra pancreatectomía parcial

52.6 Pancreatectomía total Pancreatectomía con duodenectomía simultánea

52.7 Pancreaticoduodenectomía radical Procedimiento de Whipple Resección pancreaticoduodenal en dos tiempos (primer tiempo) (segundo tiempo) Resección pancreaticoduodenal en un tiempo con anastomosis coledocoyeyunal,

pancreaticoyeyunal y gastroyeyunostomía Resección radical del páncreas Excluye: pancreatectomía subtotal radical (52.53)

52.8 Trasplante de páncreas Nota: para informar del origen del donante – véanse códigos 00.91-00.93

52.80 Trasplante de páncreas, no especificado de otra manera

52.81 Reimplante de tejido pancreático

52.82 Homotrasplante de páncreas

52.83 Heterotrasplante de páncreas

52.84 Autotrasplante de células de los islotes de Langerhans Homotrasplante de células de los islotes de páncreas

52.85 Alotrasplante de células de los islotes de Langerhans Heterotrasplante de células de los islotes de páncreas

52.86 Trasplante de células de los islotes de Langerhans, no especificado

52.9 Otras operaciones de páncreas

52.92 Canulación del conducto pancreático Excluye: aquella efectuada por vía endoscópica (52.93)

52.93 Inserción de tubo tutor (stent) en el conducto pancreático Inserción de cánula o tubo tutor en el conducto pancreático mediante procedimientos

clasificables en 51.10-51.11, 52.13 Excluye: inserción endoscópica de drenaje nasopancreático (52.97) sustitución de tubo tutor (stent) (97.05)

52.94 Extracción endoscópica de cálculos del conducto pancreático Extracción de cálculo(s) del conducto pancreático mediante procedimientos clasificables

en 51.10-51.11, 52.13

52.95 Otra reparación de páncreas

Fistulectomía Sutura simple

de páncreas

Page 154: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO DIGESTIVO

129

52.96 Anastomosis de páncreas Anastomosis de páncreas (conducto) a : estómago intestino yeyuno Excluye: anastomosis a: vesícula biliar (51.33) vía biliar (51.39)

52.97 Inserción endoscópica de tubo de drenaje nasopancreático Inserción de tubo de drenaje nasopancreático mediante procedimientos clasificables en

51.10-51.11, 52.13 Excluye: drenaje de quiste pancreático mediante catéter (52.01) sustitución de tubo tutor (stent) (97.05)

52.98 Dilatación endoscópica del conducto pancreático Dilatación del conducto de Wirsung mediante procedimientos clasificables en 51.10-

51.11, 52.13

52.99 Otra operación de páncreas

Dilatación del conducto pancreático [de Wirsung] Reparación del conducto pancreático [de Wirsung]

mediante abordaje abierto

Excluye: extracción de tubo pancreático (97.56) irrigación de tubo pancreático (96.42 )

53 Reparación de hernia Codificar además cualquier aplicación o administración de una sustancia antiadherencia (99.77) Incluye: hernioplastia herniorrafia herniotomía Excluye: reducción manual de hernia (96.27)

53.0 Reparación unilateral de hernia inguinal

53.00 Reparación unilateral de hernia inguinal, no especificada de otra manera Herniorrafia inguinal NEOM

53.01 Reparación abierta y otra reparación de hernia inguinal directa Hernia inguinal directa e indirecta

53.02 Reparación abierta y otra reparación de hernia inguinal indirecta

53.03 Reparación abierta y otra reparación de hernia inguinal directa con injerto o

prótesis Excluye: reparación laparoscópica de hernia inguinal directa con injerto o prótesis (53.0A)

53.04 Reparación abierta y otra reparación de hernia inguinal indirecta con injerto o

prótesis Excluye: reparación laparoscópica de hernia inguinal indirecta con injerto o prótesis

(53.0B)

Page 155: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO DIGESTIVO

130

53.05 Reparación de hernia inguinal con injerto o prótesis no especificada de otra

manera Excluye: reparación laparoscópica de hernia inguinal con injerto o prótesis, sin otra especificación (53.0C)

53.0A Reparación laparoscópica de hernia inguinal directa con injerto o prótesis Reparación laparoscópica de hernia inguinal directa e indirecta con injerto o prótesis

53.0B Reparación laparoscópica de hernia inguinal indirecta con injerto o prótesis

53.0C Reparación laparoscópica de hernia inguinal con injerto o prótesis, sin otra

especificación

53.1 Reparación bilateral de hernia inguinal

53.10 Reparación bilateral de hernia inguinal, no especificada de otra manera

53.11 Reparación abierta y otra reparación bilateral de hernia inguinal directa

53.12 Reparación abierta y otra reparación bilateral de hernia inguinal indirecta

53.13 Reparación abierta y otra reparación bilateral de hernia inguinal, una directa y

otra indirecta

53.14 Reparación abierta y otra reparación bilateral de hernia inguinal directa con

injerto o prótesis Excluye: reparación laparoscópica bilateral de hernia inguinal directa con injerto o

prótesis (53.1A)

53.15 Reparación abierta y otra reparación bilateral de hernia inguinal indirecta con

injerto o prótesis Excluye: reparación laparoscópica bilateral de hernia inguinal indirecta con injerto o

prótesis (53.1B)

53.16 Reparación abierta y otra reparación bilateral de hernia inguinal, una directa y una

indirecta, con injerto o prótesis Excluye: reparación laparoscópica bilateral de hernia inguinal, una directa y una indirecta con injerto o prótesis (53.1C) 53.17 Reparación bilateral de hernia inguinal con injerto o prótesis, no especificada de

otra manera Excluye: reparación laparoscópica bilateral de hernia inguinal con injerto o

prótesis (53.1D)

53.1A Reparación laparoscópica bilateral de hernia inguinal directa con injerto o prótesis

53.1B Reparación laparoscópica bilateral de hernia inguinal indirecta con injerto o

prótesis 53.1C Reparación laparoscópica bilateral de hernia inguinal, una directa y una indirecta,

con injerto o prótesis 53.1D Reparación laparoscópica bilateral de hernia inguinal con injerto o prótesis, sin

otra especificación

Page 156: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO DIGESTIVO

131

53.2 Reparación unilateral de hernia crural (femoral)

53.21 Reparación unilateral de hernia crural con injerto o prótesis 53.29 Otra herniorrafia de hernia crural unilateral

53.3 Reparación bilateral de hernia crural

53.31 Reparación bilateral de hernia crural con injerto o prótesis 53.39 Otra herniorrafia crural bilateral

53.4 Reparación de hernia umbilical Excluye: reparación de gastrosquisis (54.71)

53.41 Reparación abierta y otra reparación de hernia umbilical con injerto o prótesis Excluye: reparación laparoscópica de hernia umbilical con injerto o prótesis (53.42) 53.42 Reparación laparoscópica de hernia umbilical con injerto o prótesis 53.43 Otra reparación laparoscópica de hernia umbilical 53.49 Otra herniorrafia umbilical abierta

Excluye: otra herniorrafía umbilical laparoscópica (53.43) reparación de hernia umbilical con injerto o prótesis (53.41, 53.42)

53.5 Reparación de otra hernia de la pared abdominal anterior (sin injerto ni prótesis) 53.51 Reparación de hernia incisional (eventración) 53.59 Reparación de otra hernia de la pared abdominal anterior Eventración (L) Reparación de hernia: de Spiegel epigástrica hipogástrica ventral

53.6 Reparación de otra hernia de la pared abdominal anterior con injerto o prótesis

53.61 Otra reparación abierta de hernia incisional (eventración) con injerto o prótesis Excluye: reparación laparoscópica de hernia incisional con injerto o prótesis (53.62)

53.62 Reparación laparoscópica de hernia incisional con injerto o prótesis

53.63 Otra reparación laparoscópica de otra hernia de pared abdominal anterior con

injerto o prótesis

53.69 Reparación abierta y otra reparación de otra hernia de la pared abdominal anterior

con injerto o prótesis Excluye: otra reparación laparoscópica de otra hernia de pared abdominal anterior con injerto o prótesis (53.63)

53.7 Reparación de hernia diafragmática, abordaje abdominal Hernia hiatal (L)

53.71 Reparación laparoscópica de hernia diafragmática, abordaje abdominal

Page 157: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO DIGESTIVO

132

53.72 Reparación abierta y otra reparación de hernia diafragmática, abordaje abdominal

53.75 Reparación de hernia diafragmática, abordaje abdominal, no especificada de otra

manera Excluye: reparación laparoscópica de hernia diafragmática, abordaje abdominal (53.71)

reparación abierta y otra reparación de hernia diafragmática, abordaje abdominal (53.72)

53.8 Reparación de hernia diafragmática, acceso torácico Hernia hiatal (L)

53.80 Reparación de hernia diafragmática con acceso torácico, no especificada de otra

manera Reparación toracoabdominal de hernia diafragmática

53.81 Plicatura de diafragma

53.82 Reparación de hernia parasternal (Morgagni)

53.83 Reparación laparoscópica de hernia diafragmática, con abordaje torácico

53.84 Reparación abierta y otra reparación de hernia diafragmática, abordaje torácico Excluye: reparación de hernia diafragmática con abordaje torácico, NEOM (53.80)

53.9 Otra reparación de hernia Reparación de hernia: ciática lumbar epiploica obturatriz isquiática retroperitoneal isquiorrectal Excluye: operación paleativa de hernia estrangulada con exteriorización de intestino (46.01- 46.03)

reparación de enterocele vaginal (70.92) reparación de hernia pericolostómica (46.42)

54 Otras operaciones sobre la región abdominal Codificar además cualquier aplicación o administración de una sustancia antiadherencia (99.77)

Incluye: operaciones sobre: cavidad pélvica región costal epiplón región crural espacio retroperitoneal región epigástrica flanco (L) región inguinal hipocondrio región lumbar mesenterio peritoneo

Excluye: disección del espacio retroperitoneal (59.00-59.09) obliteración de fondo de saco de Douglas (70.92) piel y tejido subcutáneo de la pared abdominal (86.01-86.99) reparación de hernia (53.00-53.09)

54.0 Incisión de pared abdominal Drenaje de: absceso extraperitoneal absceso retroperitoneal pared abdominal Excluye: incisión de peritoneo (54.95) laparotomía (54.11-54.19)

Page 158: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO DIGESTIVO

133

54.1 Laparotomía

54.11 Laparotomía exploradora Excluye: exploración incidental (no prevista antes de la operación) en cirugía intraabdominal - omitir código

54.12 Reapertura de laparotomía reciente Reapertura de laparotomía reciente para: control de hemorragia exploración incisión y drenaje de hematoma

54.19 Otra laparotomía Drenaje de absceso o hematoma intraperitoneal Excluye: culdocentesis (70.0) drenaje de absceso apendicular (47.2) drenaje percutáneo de abdomen (54.91) exploración incidental en cirugía intraabdominal - omitir código extracción de cuerpo extraño (54.92) operación de Ladd (54.95)

54.2 Procedimientos diagnósticos de la región abdominal

54.21 Laparoscopia Peritoneoscopia Excluye: aquella destrucción o eliminación incidental en las trompas de Falopio (66.21-66.29) colecistectomía laparoscópica (51.23)

54.22 Biopsia de pared abdominal u ombligo

54.23 Biopsia de peritoneo Biopsia de: Epiplón mesenterio implante peritoneal

Excluye: biopsia cerrada de:

epiplón (54.24) implante peritoneal (54.24)

peritoneo 54.24)

54.24 Biopsia cerrada [con aguja] [percutánea] de masa intraabdominal Biopsia cerrada de:

epiplón implante peritoneal peritoneo

Excluye: la de: ligamentos uterinos (68.15) trompa de falopio (66.11) ovario (65.11) útero (68.16)

54.25 Lavado peritoneal Lavado peritoneal diagnóstico Excluye: diálisis peritoneal (54.98)

54.29 Otros procedimientos diagnósticos sobre región abdominal Excluye: angiocardiografía de venas cavas (88.51) arteriografía intraabdominal NCOC (88.47) examen microscópico de muestra peritoneal y muestra retroperitoneal

Page 159: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO DIGESTIVO

134

(91.11-91.19) fistulograma o fistulografía de pared abdominal (88.03) flebografia: sistema de vena porta (88.64) vasos intraabdominales NCOC (88.65) linfografia abdominal (88.04) radiografía de contraste de cavidad abdominal (88.11-88.15) radiografía de partes blandas de pared abdominal NCOC (88.09) radiología abdominal NEOM (88.19) (L) T.A.C de abdomen (88.01) tomografía de abdomen NCOC (88.02) ultrasonografia de abdomen y retroperitoneo (88.76)

54.3 Excisión o eliminación de lesión o tejido de pared abdominal u ombligo Desbridamiento de pared abdominal

Onfalectomía Excluye: aquella de piel de pared abdominal (86.22, 86.26, 86.3) biopsia de pared abdominal u ombligo (54.22) operación de reducción de tamaño (86.83)

54.4 Excisión o eliminación de tejido peritoneal Excisión de: apéndices epiploicos lesión de: epiplón mesenterio peritoneo lesión presacra NEOM lesión retroperitoneal NEOM ligamento falciforme ligamento gastrocólico Excluye: biopsia de peritoneo (54.23) endometrectomía del fondo de saco de Douglas (70.32)

54.5 Lisis de adherencias peritoneales Liberación de adherencias de: bazo peritoneo útero hígado peritoneo pélvico intestinos vías biliares

Excluye: lisis de adherencias de: riñón (59.02) trompa de Falopio y ovario (65.81, 65.89) uréter (59.02)

vejiga (59.11)

54.51 Lisis laparoscópica de adherencias peritoneales

54.59 Otras lisis de adherencias peritoneales

54.6 Sutura de pared abdominal y peritoneo

54.61 Nuevo cierre de disrupción postoperatoria de pared abdominal (evisceración)

54.62 Cierre retardado de herida abdominal en fase de granulación Cierre de herida subcutánea terciaria

Page 160: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO DIGESTIVO

135

54.63 Otra sutura de pared abdominal Sutura de herida de pared abdominal

Excluye: cierre de herida operatoria - omitir código

54.64 Sutura de peritoneo Sutura secundaria de peritoneo Excluye: cierre de herida operatoria - omitir código

54.7 Otra reparación de pared abdominal y peritoneo

54.71 Reparación de gastrosquisis

54.72 Otra reparación de pared abdominal

54.73 Otra reparación de peritoneo Sutura de ligamento gastrocólico

54.74 Otra reparación de epiplón Epiplorrafia Injerto de epiplón Omentopexia Reducción de torsión de epiplón Excluye: cardio-omentopexia (36.39)

54.75 Otra reparación de mesenterio Mesenteriopexia Plicatura mesentérica

54.9 Otras operaciones de la región abdominal Excluye: extracción de embarazo ectópico (74.3)

54.91 Drenaje abdominal percutáneo Paracentesis Excluye: creación de fístula peritoneocutánea (54.93)

54.92 Extracción de cuerpo extraño de la cavidad peritoneal

54.93 Creación de fístula cutáneoperitoneal Inserción catéter Tenchkoff para diálisis peritoneal

54.94 Creación de derivación peritoneo-vascular (shunt) Derivación peritoneo-venosa (shunt)

54.95 Incisión de peritoneo Exploración de derivación ventriculoperitoneal en peritoneo

Operación de Ladd Revisión de catéter distal de derivación ventricular Revisión de derivación ventriculoperitoneal en peritoneo Excluye: aquella incidental a la laparatomía (54.11-54.19)

54.96 Inyección de aire en cavidad peritoneal Neumoperitoneo Excluye: aquella para: colapso de pulmón (33.33) radiografía (88.12-88.13, 88.15)

Page 161: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO DIGESTIVO

136

54.97 Inyección de sustancia terapéutica de acción local en cavidad peritoneal Excluye: diálisis peritoneal (54.98)

54.98 Diálisis peritoneal Excluye: lavado peritoneal (diagnóstico) (54.25)

54.99 Otra operación de la región abdominal Excluye: extracción de: dispositivo de drenaje peritoneal (97.82) dispositivo de drenaje retroperitoneal (97.81) suturas de pared abdominal (97.83)

Page 162: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO URINARIO

137

10. OPERACIONES SOBRE EL APARATO URINARIO

(55 - 59)

55 Operaciones sobre el riñón Codificar además cualquier aplicación o administración de una sustancia antiadherencia (99.77) Incluye: operaciones sobre pelvis renal

Excluye: tejido perirrenal (59.00-59.09, 59.21-59.29, 59.91-59.92)

55.0 Nefrotomía y nefrostomía Excluye: drenaje por. anastomosis (55.86) aspiración (55.92) incisión de pelvis renal (55.11-55.12)

55.01 Nefrotomía Evacuación de quiste renal Exploración de riñón Nefrolitotomía 55.02 Nefrostomía

55.03 Nefrostomía percutánea sin fragmentación Con colocación de catéter hasta la uretra Extracción percutánea de cálculos renales mediante: extracción con cestilla extracción con fórceps (nefroscópica) Nefrostolitotomía percutánea (nefroscópica) Pielostolitotomía percutánea (nefroscópica)

Excluye: extracción nefroscópica repetida durante episodio actual (55.92) extracción percutánea mediante fragmentación (55.04)

55.04 Nefrostomía percutánea con fragmentación Con colocación de catéter hasta la uretra Con control fluoroscópico Nefrostomía percutánea con litofragmentación renal ultrasónica y extracción

endoscópica.

Excluye: fragmentación repetida durante episodio actual (59.95)

55.1 Pielotomía y pielostomía Excluye: drenaje por anastomosis (55.86) extracción de cálculo sin incisión (56.0) pielostolitotomía percutánea (55.03)

55.11 Pielotomía Exploración de la pelvis renal

Pielolitotomía

55.12 Pielostomía Inserción de tubo de drenaje en pelvis renal

55.2 Procedimientos diagnósticos sobre riñón

55.21 Nefroscopia

55.22 Pieloscopia

55.23 Biopsia cerrada [aguja] [percutánea] de riñón Biopsia endoscópica a través de nefrostomía, nefrotomía, pielostomía o pielotomía existentes

55.24 Biopsia abierta de riñón

Page 163: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO URINARIO

138

55.29 Otros procedimientos diagnósticos sobre el riñón Excluye: arteriografia renal (88.45) examen microscópico de muestra de riñón (91.21-91.29) pielograma: estudio radioisotópico (92.03) intravenoso (87.73) percutáneo (87.75) retrógrado (87.74) tomografia: T.A.C. (Tomografía Axial Computarizada) (87.71) otra (87.72)

55.3 Excisión local o destrucción de lesión renal

55.31 Marsupialización de lesión renal

55.32 Ablación abierta de lesión o tejido renal

55.33 Ablación percutánea de lesión o tejido renal

55.34 Ablación laparoscópica de lesión o tejido renal

55.35 Otra ablación y la no especificada de lesión o tejido renal

55.39 Otra destrucción local o excisión de lesión o tejido renal Obliteración de divertículo de cáliz Excluye: ablación de lesión o tejido de riñón: abierta (55.32) laparoscópica (55.34) otra (55.35) percutánea (55.33) aspiración percutánea de riñón (55.92) biopsia de riñón (55.23-55.24) nefrectomía parcial (55.4) resección en cuña de riñón (55.4)

55.4 Nefrectomía parcial Calicectomía Resección en cuña de riñón

Codificar además cualquier resección de uréter simultánea (56.40-56.42)

55.5 Nefrectomía total Codificar además cualquier excisión simultánea de: ganglios linfáticos (40.3, 40.52-40.59) glándula suprarrenal (07.21-07.3) segmento de vejiga (57.6)

55.51 Nefroureterectomía Nefrectomía total (unilateral) Nefroureterectomía con cuña vesical Excluye: extirpación riñón trasplantado (55.53)

55.52 Nefrectomía de riñón restante Extracción de riñón único Excluye: extracción de riñón trasplantado (55.53)

55.53 Extracción de riñón trasplantado o rechazado

55.54 Nefrectomía bilateral Excluye: nefrectomía total NEOM (55.51)

Page 164: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO URINARIO

139

55.6 Trasplante de riñón Nota: para informar del origen del donante – véanse códigos (00.91-00.93)

55.61 Autotrasplante renal

55.69 Otro trasplante de riñón

55.7 Nefropexia Fijación o suspensión de riñón ectópico [flotante]

55.8 Otra reparación de riñón

55.81 Sutura de laceración de riñón

55.82 Cierre de nefrostomía y pielostomía

55.83 Cierre de otra fístula de riñón

55.84 Reducción de torsión de pedículo renal

55.85 Sinfisiotomía para riñón (anular) en herradura

55.86 Anastomosis de riñón Anastomosis pieloureterovesical Anastomosis ureterocalicial Nefropieloureterostomía Excluye: nefrocistoanastomosis NEOM (56.73)

55.87 Corrección de unión ureteropélvica

55.89 Otra reparación de riñón

55.9 Otras operaciones sobre el riñón Excluye: lisis de adherencias perirrenales (59.02)

55.91 Decapsulación de riñón

Capsulectomía Decortización

de riñón renal

55.92 Aspiración percutánea de riñón (pelvis) Aspiración de quiste renal Renopunción Excluye: biopsia percutánea de riñón (55.23)

55.93 Sustitución de tubo de nefrostomía

55.94 Sustitución de tubo de pielostomía

55.95 Perfusión local de riñón

55.96 Otra inyección de sustancia terapéutica en riñón Inyección en quiste renal

55.97 Implantación o sustitución de riñón mecánico

55.98 Extracción de riñón mecánico

55.99 Otras operaciones sobre el riñón Excluye: extracción de tubo de pielostomía o nefrostomía (97.61)

Page 165: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO URINARIO

140

56 Operaciones sobre uréter Codificar además cualquier aplicación o administración de una sustancia antiadherencia (99.77)

56.0 Extracción transuretral de obstáculo de uréter y pelvis renal Extracción de:

cálculo coágulo de sangre cuerpo extraño

de uréter o pelvis renal sin incisión

Excluye: aquella mediante incisión (55.11, 56.2) inserción transuretral de stent ureteral para paso de cálculos (59.8) manipulación sin eliminación de la obstrucción (59.8)

56.1 Meatotomía ureteral

56.2 Ureterotomía Incisión de uréter para: drenaje exploración extracción de cálculo

Excluye: derivación urinaria (56.51-56.79) extracción de cálculo sin incisión (56.0) inserción transuretral de sonda ureteral para paso del cálculo (59.8) resección del orificio ureterovesical (56.1)

56.3 Procedimientos de diagnóstico en uréter

56.31 Ureteroscopia

56.32 Biopsia percutánea cerrada de uréter Excluye: biopsia endoscópica de uréter (56.33)

56.33 Biopsia endoscópica cerrada de uréter Biopsia transuretral de uréter Cistouretroscopia con biopsia ureteral Endoscopia ureteral con biopsia a través de ureterotomía Ureteroscopia con biopsia

Excluye: biopsia percutánea de uréter (56.32) 56.34 Biopsia abierta de uréter

56.35 Endoscopia (cistoscopia) del conducto ileal

56.39 Otros procedimientos de diagnóstico en uréter Excluye: examen microscópico de muestras del uréter (91.21-91.29)

56.4 Ureterectomía Codificar también anastomosis salvo la término-terminal (56.51-56.79) Excluye: fistulectomía de uréter (56.84) nefroureterectomía (55.51-55.54)

56.40 Ureterectomía no especificada de otra manera

56.41 Ureterectomía parcial Acortamiento de uréter con reimplantación Excisión de lesión de uréter

Excluye: biopsia de uréter (56.32-56.34)

56.42 Ureterectomía total

Page 166: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO URINARIO

141

56.5 Ureteroileostomía cutánea

56.51 Formación de ureteroileostomía cutánea Construcción de conducto ileal Formación de vejiga ileal abierta lleostomía ureteral externa lleoureterostomía (de Bricker) (vejiga ileal) Operaciones de asa ileal Trasplante de uréter en íleon con derivación externa Excluye: sustitución de defecto ureteral por segmento ileal (56.89) vejiga ileal cerrada (57.87)

56.52 Revisión de ureteroileostomía cutánea

56.6 Otra derivación urinaria externa

56.61 Formación de otra ureterostomía cutánea Anastomosis de uréter a la piel Ureterostomía NEOM 56.62 Revisión de otra ureterostomía cutánea Revisión de estoma de ureterostomía Excluye: extracción no operatoria de tubo de ureterostomía (97.62)

56.7 Otra anastomosis o desviación de uréter Excluye: ureteropielostomía (55.86)

56.71 Derivación urinaria a intestino Anastomosis de uréter a intestino Derivación urinaria interna NEOM

Codificar además cualquier colostomía simultánea (46.10-46.13)

Excluye: ileostomía uretral externa (56.51)

56.72 Revisión de anastomosis ureterointestinal Excluye: revisión de ileostomía uretral externa (56.52)

56.73 Nefrocistoanastomosis no especificada de otra manera

56.74 Ureteroneocistostomía Anastomosis ureterovesical Sustitución de uréter con colgajo de vejiga

56.75 Transureteroureterostomía Excluye: ureteroureterostomía asociada con resección parcial (56.41)

56.79 Otra anastomosis o desviación de uréter

56.8 Reparación de uréter

56.81 Liberación de adherencias intraluminales de uréter Excluye: liberación de adherencias periureterales (59.02-59.03) ureterolisis (59.02-59.03)

56.82 Sutura de laceración de uréter

56.83 Cierre de ureterostomía

56.84 Cierre de otra fístula de uréter

56.85 Ureteropexia

56.86 Extracción de ligadura de uréter

56.89 Otra reparación de uréter Injerto de uréter Sustitución de uréter con segmento ileal implantado en vejiga Ureteroplicatura

Page 167: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO URINARIO

142

56.9 Otras operaciones sobre uréter

56.91 Dilatación del meato ureteral

56.92 Implantación de estimulador ureteral electrónico

56.93 Sustitución de estimulador ureteral electrónico

56.94 Extracción de estimulador ureteral electrónico Excluye: aquella con sustitución simultánea (56.93)

56.95 Ligadura de uréter

56.99 Otras operaciones sobre uréter Excluye: cateterismo ureteral (59.8) extracción de tubo de ureterostomía y catéter ureteral (97.62)

57 Operaciones sobre vejiga urinaria Codificar además cualquier aplicación o administración de una sustancia antiadherencia (99.77) Excluye: orificio ureterovesical (56.0-56.99) tejido perivesical (59.11-59.29, 59.9)

57.0 Drenaje transuretral vesical Drenaje de vejiga sin incisión Extracción de:

cálculo coágulos de sangre cuerpo extraño

de vejiga, sin incisión

Excluye: aquella mediante incisión (57.I9)

57.1 Cistotomía y cistostomía Excluye: cistotomía y cistostomía como acceso operatorio - omitir código

57.11 Aspiración percutánea de vejiga

57.12 Liberación de adherencias intraluminales con incisión de vejiga Excluye: liberación transuretral de adherencias intraluminales (57.41)

57.17 Cistostomía percutánea Cistostomía cerrada Cistostomía percutánea suprapúbica

Excluye: extracción de tubo de cistostomía (97.63) sustitución de tubo de cistostomía (59.94)

57.18 Otra cistostomía suprapúbica Excluye: cistostomía percutánea (57.17) extracción de tubo de cistostomía (97.63)

sustitución de tubo de cistostomía (59.94)

57.19 Otra cistotomía Cistolitotomía

Excluye: cistostomía percutánea (57.17) cistostomía suprapúbica (57.18)

57.2 Vesicostomía Excluye: cistostomía percutánea (57.17) cistostomía suprapúbica (57.18)

57.21 Vesicostomía Creación de una abertura permanente entre la vejiga y la piel utilizando un colgajo de

vejiga

57.22 Revisión o sutura de vesicostomía Excluye: sutura de cistostomía (57.82)

Page 168: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO URINARIO

143

57.3 Procedimientos diagnósticos en vejiga

57.31 Cistoscopia a través de estoma artificial

57.32 Otra cistoscopia Cistoscopia transuretral

Excluye: aquella para control de hemorragia (postoperatoria): próstata (60.94) vejiga (57.93) cistouretroscopia con biopsia ureteral (56.33) pielograma retrógado (87.74) 57.33 Biopsia cerrada [transuretral] de vejiga 57.34 Biopsia abierta de vejiga 57.39 Otros procedimientos diagnósticos sobre vejiga Excluye: cistograma NCOC (87.77) cistouretrograma retrógrado (87.76) distensión terapéutica de vejiga (96.25) examen microscópico de muestra de vejiga (91.31-91.39)

57.4 Excisión o destrucción transuretral de tejido de vejiga 57.41 Liberación transuretral de adherencias intraluminales 57.49 Otra excisión o destrucción transuretral de lesión o tejido vesical Resección endoscópica de lesión de vejiga Excluye: biopsia transuretral de vejiga (57.33) fistulectomía transuretral (57.83-57.84)

57.5 Otra excisión o destrucción de tejido de vejiga Excluye: aquella con acceso transuretral (57.41-57.49)

57.51 Excisión de uraco Excisión de seno uracal de vejiga Excluye: excisión de quiste uracal de pared abdominal (54.3)

57.59 Excisión o destrucción abierta de otra lesión o tejido de vejiga Endometrectomía de vejiga Excisión suprapúbica de lesión de vejiga Excluye: biopsia de vejiga (57.33-57.34) fistulectomía de vejiga (57.83-57.84)

57.6 Cistectomía parcial Excisión de cúpula de vejiga Resección en cuña de vejiga Trigonectomía

57.7 Cistectomía total Incluye: cistectomía total con uretrectomía

57.71 Cistectomía radical Exenteración pélvica en un hombre Extirpación de vejiga, próstata, vesículas seminales y grasa Extirpación de vejiga, uretra y grasa en una mujer

Codificar además cualquier: derivación urinaria (56.51-56-79) disección de ganglios linfáticos (40.3-40.5) Excluye: aquella como parte de exenteración pélvica en una mujer (68.8)

57.79 Otra cistectomía total

Page 169: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO URINARIO

144

57.8 Otra reparación de vejiga urinaria Excluye: aquella para incontinencia de esfuerzo (59.3-59-79) reparación de: cistocele (70.50-70.51) laceración obstétrica (75.61)

57.81 Sutura de laceración de vejiga

57.82 Cierre de cistostomía

57.83 Reparación de fístula con afectación de vejiga e intestino Fistulectomía: rectovesicovaginal vesicosigmoidevaginal

57.84 Reparación de otra fístula de vejiga Fistulectomía: cervicovesical uretroperineovesical uterovesical vesicovaginal

Excluye: fistulectomía vesicoureterovaginal (56.84)

57.85 Cistouretroplastia y reparación plástica de cuello de vejiga Plastia V-Y de cuello de vejiga Plicadura de esfínter de vejiga urinaria

57.86 Reparación de extrofia vesical

57.87 Reconstrucción de vejiga urinaria Ampliación vesical Anastomosis de vejiga con segmento aislado de íleon Sustitución de vejiga con íleon o sigmoide [vejiga ileal cerrada]

Codificar además resección de intestino(45.50-45.52)

57.88 Otra anastomosis de vejiga Anastomosis cistocólica Anastomosis de vejiga a intestino NEOM

Excluye: formación de vejiga ileal cerrada (57.87)

57.89 Otra reparación de vejiga Cistopexia NEOM Reparación de antigua laceración obstétrica de vejiga Suspensión de vejiga, no clasificada bajo otro concepto

Excluye: reparación de laceración obstétrica actual (75.61)

57.9 Otras operaciones sobre vejiga

57.91 Esfinterotomía de vejiga División de cuello de vejiga

57.92 Dilatación de cuello de vejiga

57.93 Control de hemorragia (postoperatoria) de vejiga

57.94 Inserción de catéter urinario permanente

57.95 Sustitución de catéter urinario permanente

57.96 Implantación de estimulador de vejiga electrónico

57.97 Sustitución de estimulador de vejiga electrónico

57.98 Extracción de estimulador de vejiga electrónico Excluye: aquella con sustitución simultánea (57.97)

Page 170: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO URINARIO

145

57.99 Otras operaciones sobre vejiga Excluye: distensión terapéutica de vejiga (96.25)

extracción de: otro dispositivo de drenaje urinario (97.64) tubo de cistostomía (97.63) irrigación de: cistostomía (96.47) liberación de adherencias externas (59.11) otro catéter urinario permanente(96.48)

58 Operaciones sobre uretra Codificar además cualquier aplicación o administración de una sustancia antiadherencia (99.77) Incluye: operaciones sobre: glándula bulbouretral [glándula de Cowper] tejido periuretral

58.0 Uretrotomía Excisión de tabique uretral Extracción de cálculo de uretra por incisión Formación de fístula uretrovaginal Uretrostomía perineal Excluye: drenaje de glándula vulvouretral o de tejido periuretral (58.91) extracción de cálculo uretral sin incisión (58.6) meatotomía uretral interna (58.5)

58.1 Meatotomía uretral Excluye: meatotomía uretral interna (58.5)

58.2 Procedimientos diagnósticos en uretra

58.21 Uretroscopia perineal

58.22 Otra uretroscopia

58.23 Biopsia de uretra

58.24 Biopsia de tejido periuretral

58.29 Otros procedimientos diagnósticos sobre uretra y tejido periuretral Excluye: cistouretrograma retrógrado (87.76) electromiograma de esfínter uretral (89.23)

examen microscópico de muestra de uretra (91.31-91.39) perfil de presión uretral (89.25)

58.3 Excisión o destrucción de tejido o de lesión uretral Excluye: biopsia de uretra (58.23) excisión de glándula bulbouretral (58.92) fistulectomía uretral (58.43) uretrectomía como parte de: cistectomía radical (57.71) cistectomía total (57.79) exenteración pélvica (68.8)

58.31 Excisión endoscópica o destrucción de lesión o de tejido de la uretra Fulguración de lesión uretral

Page 171: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO URINARIO

146

58.39 Otra excisión local o destrucción de lesión o de tejido de la uretra Excisión de:

estenosis lesión válvula congénita

de uretra

Uretrectomía

Excluye: aquella mediante abordaje endoscópico (58.31)

58.4 Reparación de uretra Excluye: reparación de laceración obstétrica actual (75.61)

58.41 Sutura de laceración de uretra

58.42 Cierre de uretrostomía

58.43 Cierre de otra fístula de uretra Excluye: reparación de fístula uretroperineovesical (57.84)

58.44 Reanastomosis de uretra Anastomosis de uretra

58.45 Reparación de hipospadias o epispadias

58.46 Otra reconstrucción de uretra Construcción uretral

58.47 Meatoplastia uretral

58.49 Otra reparación de uretra Plicadura uretral Reparación de antigua laceración obstétrica de uretra Rotación de Benenenti de uretra bulbar

Excluye: reparación de: laceración obstétrica actual (75.61) uretrocele (70.50-70.51)

58.5 Liberación de estenosis uretral Incisión de esfínter uretral Meatotomía uretral interna Uretrolisis

58.6 Dilatación de uretra Dilatación de la unión uretrovesical Extracción de cálculo de uretra sin incisión Paso de sondas a través de uretra

Excluye: calibración uretral (89.29)

58.9 Otras operaciones sobre uretra y tejido periuretral

58.91 Incisión de tejido periuretral Drenaje de glándula bulbouretral

58.92 Excisión de tejido periuretral Excluye: biopsia de tejido periuretral (58.24) lisis de adherencias periuretrales (59.11-59.12) 58.93 Implantación de esfínter urinario artificial [EUA] Colocación de: esfínter de vejiga inflable esfínter uretral inflable Extracción con sustitución de aparato de esfínter urinario [EUA] Con bomba y/o depósito

Page 172: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO URINARIO

147

58.99 Otras operaciones sobre uretra y tejido periuretral Corrección quirúrgica de la presión hidráulica del aparato de esfínter inflable Extracción de esfínter urinario inflable sin sustitución Reparación de bomba y/o depósito del esfínter inflable

Excluye: extracción de: cuerpo extraño intraluminal de uretra sin incisión (98.19) stent uretral (97.65)

59 Otras operaciones sobre el tracto urinario Codificar además cualquier aplicación o administración de una sustancia antiadherencia (99.77)

59.0 Disección de tejido retroperitoneal

59.00 Disección retroperitoneal no especificada de otra manera

59.02 Otra lisis de adherencias perirrenales o periureterales Excluye: aquella por laparoscopia (59.03)

59.03 Lisis laparoscópica de adherencias perirrenales o periureterales

59.09 Otra incisión de tejido perirrenal o periureteral Exploración de área perinéfrica Incisión de absceso perirrenal

59.1 Incisión de tejido perivesical

59.11 Otra lisis de adherencias perivesicales

59.12 Lisis laparoscópica de adherencias perivesicales

59.19 Otra incisión de tejido perivesical Exploración de tejido perivesical Exploración retropúbica Incisión de hematoma del espacio de Retzius

59.2 Procedimientos diagnósticos en tejido perirrenal y perivesical

59.21 Biopsia de tejido perirrenal o perivesical

59.29 Otros procedimientos diagnósticos sobre tejido perirrenal, tejido perivesical y

retroperitoneo Excluye: examen microscópico de muestra de: retroperitoneo NCOC (91.11-91.19) tejido perirrenal (91.21-91.29) tejido perivesical (91.31-91.39)

radiografía retroperitoneal (88.14-88.16)

59.3 Plicatura de unión uretrovesical Operación de Kelly-Kennedy sobre uretra Plicatura uretral de Kelly-Stoeckel

59.4 Operación suprapúbica de suspensión (Sling) Operación de Oxford para incontinencia urinaria Suspensión uretrovesical de Goebel-Frangenheim-Stoeckel Suspensión uretrovesical de Millin-Read Uretrocistopexia por suspensión suprapúbica

59.5 Suspensión uretral retropúbica Operación de Marshall-Marchetti-Krantz Procedimiento de Burch Suspensión uretral NEOM Sutura de tejido periuretral a la sínfisis púbica

Page 173: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO URINARIO

148

59.6 Suspensión parauretral Suspensión parauretral de Pereyra Suspensión periuretral

59.7 Otra reparación de incontinencia urinaria de esfuerzo

59.71 Operación de músculo elevador para suspensión uretrovesical Cistouretropexia con suspensión de músculo elevador Suspensión pubocoxigeo Trasplante de músculo gracilis para suspensión uretrovesical

59.72 Inyección de implante en cuello vesical o intrauretral Implante de colágeno Implante de grasa Implante de Politef (teflón) Inyección endoscópica de implante

59.79 Otra reparación de incontinencia urinaria de esfuerzo Reparación de incontinencia de esfuerzo NEOM Uretropexia anterior Uretropexia de "oreja de conejo" de Tudor Uretroplastia de ampliación

59.8 Cateterismo ureteral Dilatación del orificio uretrovesical Drenaje de riñón por catéter Inserción de stent ureteral

Codificar también cualquier ureterotomia (56.2) Excluye: aquella para: extracción transuretral de cálculo o coágulo de la uretra y pelvis renal (56.0) pielograma retrógrado (87.74)

59.9 Otras operaciones sobre el aparato urinario Excluye: extracción no operatoria de dispositivo terapéutico (97.61-97.69)

59.91 Excisión de tejido perirrenal o perivesical Excluye: biopsia de tejido perirrenal o perivesical (59.21)

59.92 Otras operaciones sobre tejido perirrenal o perivesical

59.93 Sustitución de tubo de ureterostomía Cambio de tubo de ureterostomía Reinserción de tubo de ureterostomía Excluye: extracción no operatoria de tubo de ureterostomía (97.62)

59.94 Sustitución de tubo de cistostomía Excluye: extracción no operatoria de tubo de cistostomía (97.63)

59.95 Fragmentación por ultrasonidos de cálculos urinarios Litiasis urinaria fragmentada Excluye: desintegración de onda de choque (98.51) nefrostomía percutánea con fragmentación (55.04)

59.99 Otras operaciones sobre el aparato urinario Excluye: instilación de medicamento en tracto urinario (96.49)

irrigación de tracto urinario (96.45-96.48)

Page 174: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE ÓRGANOS GENITALES MASCULINOS

149

11. OPERACIONES SOBRE ÓRGANOS GENITALES MASCULINOS

(60 - 64)

60 Operaciones sobre próstata y vesículas seminales Codificar además cualquier aplicación o administración de una sustancia antiadherencia (99.77) Incluye: operaciones sobre tejido periprostático

Excluye: aquella asociada con cistectomía radical (57.71)

60.0 Incisión de próstata Drenaje de absceso prostático Prostatolitotomía

Excluye: drenaje de tejido periprostático solo (60.81)

60.1 Procedimientos diagnósticos en próstata y vesículas seminales

60.11 Biopsia cerrada [por aguja] [percutánea] de próstata Abordaje: transrrectal transuretral Biopsia de punción

60.12 Biopsia abierta de próstata

60.13 Biopsia cerrada [percutánea] de vesículas seminales Biopsia por aguja de vesículas seminales

60.14 Biopsia abierta de vesículas seminales

60.15 Biopsia de tejido periprostático

60.18 Otros procedimientos diagnósticos sobre próstata y tejido periprostático Excluye: examen microscópico de muestra de próstata (91.31-91.39) radiografía de próstata (87.92)

60.19 Otros procedimientos diagnósticos sobre vesículas seminales Excluye: examen microscópico de muestra de vesículas seminales (91.31-91.39) radiografía: otra de vesículas seminales (87.92) vesiculograma seminal de contraste (87.91)

60.2 Resección transuretral de próstata Excluye: excisión local de lesión de próstata (60.61)

60.21 Prostatectomía transuretral (ultrasonido) guiado por láser inducido (TULIP) Ablación por láser (contacto) (sin contacto)

60.29 Otra prostatectomía transuretral Electrovaporización transuretral de próstata (TEVAP) Excisión de la franja mediana por abordaje transuretral Resección de próstata transuretral (TURP) Procedimiento enucleativo transuretral Prostatectomía transuretral NEOM

60.3 Adenomectomía suprapúbica Adenomectomía transvesical Excluye: excisión local de lesión de próstata (60.61) prostatectomía radical (60.5)

60.4 Adenomectomía retropúbica Excluye: excisión local de lesión de próstata (60.61) prostatectomía radical (60.5)

Page 175: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE ÓRGANOS GENITALES MASCULINOS

150

60.5 Prostatectomía radical Prostatectomía radical por cualquier acceso Prostatovesiculectomía Excluye: cistoprostatectomía (57.71)

60.6 Otra prostatectomía

60.61 Excisión local de lesión de próstata Excisión de lesión prostática por cualquier acceso Excluye: biopsia de próstata (60.11-60.12)

60.62 Prostatectomía perineal Ablación radical crioquirúrgica de próstata (RCSA) Crioablación de próstata Criocirugía de próstata Crioprostatectomía Excluye: excisión local de lesión de próstata (60.61)

60.69 Otra prostatectomía

60.7 Operaciones sobre vesículas seminales

60.71 Aspiración percutánea de vesículas seminales Excluye: biopsia por aguja de vesícula seminal (60.13)

60.72 Incisión de vesícula seminal

60.73 Excisión de vesícula seminal Espermatocistectomía Excisión de quiste de conducto de Müller Excluye: biopsia de vesícula seminal (60.13-60.14) prostatovesiculectomía (60.5)

60.79 Otras operaciones sobre vesículas seminales

60.8 Incisión o excisión de tejido periprostático

60.81 Incisión de tejido periprostático Drenaje de absceso periprostático

60.82 Excisión de tejido periprostático Excluye: biopsia de tejido periprostático (60.15)

60.9 Otras operaciones sobre próstata

60.91 Aspiración percutánea de próstata Excluye: biopsia de próstata con aguja (60.11)

60.92 Inyección en próstata

60.93 Reparación de próstata

60.94 Control de hemorragia (postoperatoria) de próstata Cistoscopia para control de hemorragia prostática Coagulación del lecho prostático

60.95 Dilatación transuretral con balón de uretra prostática

60.96 Destrucción transuretral de tejido prostático por termoterapia con microondas Termoterapia transuretral con microondas [TTUM] de próstata Excluye: prostatectomía: otra (60.61-63.69) radical (60.5) retropúbica (60.4) suprapúbica (60.3) transuretral (60.21-60.29)

Page 176: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE ÓRGANOS GENITALES MASCULINOS

151

60.97 Otra destrucción transuretral de tejido prostático con otra termoterapia Ablación transuretral con aguja [ATUA] de próstata Termoterapia por radiofrecuencia Excluye: prostatectomía: otra (60.61-60.69) radical (60.5) retropúbica (60.4) suprapúbica (60.3) transuretral (60.21-60.29)

60.99 Otras operaciones sobre próstata Excluye: masaje prostático (99.94)

61 Operaciones sobre escroto y túnica vaginal

61.0 Incisión y drenaje de escroto y túnica vaginal Excluye: aspiración percutánea de hidrocele (61.91)

61.1 Procedimientos diagnósticos sobre escroto y túnica vaginal

61.11 Biopsia de escroto o túnica vaginal

61.19 Otros procedimientos diagnósticos sobre escroto y túnica vaginal

61.2 Excisión de hidrocele (de túnica vaginal) Reparación de hidrocele de túnica vaginal

Excluye: aspiración percutánea de hidrocele (61.91)

61.3 Excisión o destrucción de lesión o tejido de escroto

Escrotectomía parcial Fulguración de lesión Reducción de elefantiasis

de escroto

Excluye: biopsia de escroto (61.11) fistulectomía escrotal (61.42)

61.4 Reparación de escroto y túnica vaginal

61.41 Sutura de laceración de escroto y túnica vaginal

61.42 Reparación de fístula escrotal

61.49 Otra reparación de escroto y túnica vaginal Reconstrucción con colgajos rotatorios o pediculados

61.9 Otras operaciones sobre escroto y túnica vaginal

61.91 Aspiración percutánea de túnica vaginal Aspiración de hidrocele de túnica vaginal

61.92 Excisión de lesión de túnica vaginal salvo hidrocele Excisión de hematocele de túnica vaginal

61.99 Otras operaciones sobre escroto y túnica vaginal Excluye: extracción de cuerpo extraño de escroto sin incisión (98.24)

Page 177: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE ÓRGANOS GENITALES MASCULINOS

152

62 Operaciones sobre testículos

62.0 Incisión de testículo

62.1 Procedimientos diagnósticos sobre testículos

62.11 Biopsia cerrada [percutánea] [por aguja] de testículo

62.12 Biopsia abierta de testículo

62.19 Otros procedimientos diagnósticos sobre testículos

62.2 Excisión o destrucción de lesión testicular Excisión de apéndice de testículo Excisión de quiste de Morgagni en el hombre

Excluye: biopsia de testículo (62.11-62.12)

62.3 Orquiectomía unilateral Orquiectomía (con epididimectomía) NEOM

62.4 Orquiectomía bilateral Castración masculina Orquiectomía bilateral radical (con epididimectomía)

Codificar además cualquier disección de nódulos linfáticos simultánea (40.3-40.5)

62.41 Extirpación de ambos testículos en el mismo episodio operatorio Orquiectomía bilateral NEOM

62.42 Extirpación de testículo restante Extirpación de testículo único

62.5 Orquiopexia Movilización y sustitución de testículos en escroto Operación de Torek (-Bevan) (orquidopexia) (primera etapa) (segunda etapa) Orquiopexia con destorsión de testículo Trasplante y fijación de testículo en escroto

62.6 Reparación de testículos Excluye: reducción de torsión (63.52)

62.61 Sutura de laceración de testículo

62.69 Otra reparación de testículo Injerto testicular

62.7 Inserción de prótesis testicular

62.9 Otras operaciones sobre testículo

62.91 Aspiración de testículo Excluye: biopsia percutánea de testículo (62.11)

62.92 Inyección de sustancia terapéutica en testículo

62.99 Otras operaciones sobre testículo

Page 178: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE ÓRGANOS GENITALES MASCULINOS

153

63 Operaciones sobre cordón espermático, epidídimo y conducto deferente

63.0 Procedimientos diagnósticos sobre cordón espermático, epidídimo y conducto deferente

63.01 Biopsia de cordón espermático, epidídimo o conducto deferente

63.09 Otros procedimientos diagnósticos sobre cordón espermático, epidídimo y

conducto deferente Excluye: epididimograma de contraste (87.93) otra radiografía de epidídimo y conducto deferente (87.95) vasograma de contraste (87.94)

63.1 Excisión de varicocele e hidrocele de cordón espermático Hidrocelectomía de canal de Nuck Ligadura alta de vena espermática

63.2 Excisión de quiste de epidídimo Espermatocelectomía

63.3 Excisión de otra lesión o tejido de cordón espermático y epidídimo Excisión de apéndice de epidídimo

Excluye: biopsia de cordón espermático o epidídimo (63.01)

63.4 Epididimectomía Excluye: aquella realizada simultáneamente con orquiectomía (62.3-62.42)

63.5 Reparación de cordón espermático y epidídimo

63.51 Sutura de laceración de cordón espermático y epidídimo

63.52 Reducción de torsión de testículo o cordón espermático Excluye: aquella asociada con orquiopexia (62.5)

63.53 Trasplante de cordón espermático

63.59 Otra reparación de cordón espermático y epidídimo

63.6 Vasotomía Vasostomía

63.7 Vasectomía y ligadura de conducto deferente

63.70 Procedimiento de esterilización masculina, no especificado de otra manera

63.71 Ligadura de conducto deferente Aplastamiento de conducto deferente División de conducto deferente

63.72 Ligadura de cordón espermático

63.73 Vasectomía

63.74 Vasectomía sin bisturí

63.8 Reparación de conducto deferente y epidídimo

63.81 Sutura de laceración de conducto deferente y epidídimo

63.82 Reconstrucción de conducto deferente dividido quirúrgicamente

63.83 Epididimovasostomía

63.84 Retiro de ligadura de conducto deferente

63.85 Extracción de válvula de conducto deferente

63.89 Otra reparación de conducto deferente y epidídimo

Page 179: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE ÓRGANOS GENITALES MASCULINOS

154

63.9 Otras operaciones sobre cordón espermático, epidídimo y conducto deferente

63.91 Aspiración de espermatocele

63.92 Epididimotomía

63.93 Incisión de cordón espermático

63.94 Lisis de adherencias de cordón espermático

63.95 Inserción de válvula en vaso deferente

63.99 Otras operaciones sobre cordón espermático, epidídimo y conducto deferente

64 Operaciones sobre el pene Incluye: operaciones sobre: cuerpos cavernosos glande del pene prepucio

64.0 Circuncisión

64.1 Procedimientos diagnósticos en el pene

64.11 Biopsia de pene

64.19 Otros procedimientos diagnósticos sobre pene

64.2 Excisión local o destrucción de lesión de pene Excluye: biopsia de pene (64.11)

64.3 Amputación de pene

64.4 Operación de reparación y plástica sobre pene

64.41 Sutura de laceración de pene

64.42 Liberación de corda [chordée]

64.43 Construcción de pene

64.44 Reconstrucción de pene

64.45 Reimplantación de pene Recolocación de pene amputado

64.49 Otra reparación de pene Excluye: reparación de epispadias e hipospadias (58.45)

64.5 Operaciones para transformación de sexo, no clasificadas bajo otros conceptos

64.9 Otras operaciones sobre órganos genitales masculinos

64.91 Corte dorsal o lateral de prepucio

64.92 Incisión de pene

64.93 Liberación de adherencias de pene

64.94 Colocación de prótesis externa de pene Prótesis de pene NEOM

Page 180: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE ÓRGANOS GENITALES MASCULINOS

155

64.95 Inserción o sustitución de prótesis de pene no inflable Inserción de prótesis de barra semi-rígida en conducto de pene Excluye: aquella asociada con: construcción (64.43) prótesis externa de pene (64.94) prótesis inflable de pene (64.97) reconstrucción (64.44) reparación plástica, pene (64.43-64.49)

64.96 Extracción de prótesis interna de pene Extracción sin sustitución de prótesis de pene inflable o no inflable

64.97 Inserción o sustitución de prótesis de pene inflable Inserción de cilindro en conducto de pene y colocación de bomba de depósito Excluye: prótesis externa de pene (64.94) prótesis de pene no inflable (64.95) reparación plástica de pene (64.43-64.49)

64.98 Otras operaciones sobre el pene Derivación caverno-cuerpo esponjoso Derivación safeno-cavernosa Irrigación de cuerpo cavernoso Excluye: alargamiento de prepucio (99.95) extracción de cuerpo extraño: intraluminal (98.19) sin incisión (98.24)

64.99 Otras operaciones sobre órganos genitales masculinos Excluye: recogida de esperma para inseminación artificial (99.96)

Page 181: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE ÓRGANOS GENITALES MASCULINOS

156

Page 182: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE ÓRGANOS GENITALES FEMENINOS

157

12. OPERACIONES SOBRE ÓRGANOS GENITALES FEMENINOS

(65 - 71)

65 Operaciones sobre los ovarios Codificar además cualquier aplicación o administración de una sustancia antiadherencia (99.77)

65.0 Ooforotomía Salpingooforotomía

65.01 Ooforotomía laparoscópica

65.09 Otra ooforotomía

65.1 Procedimientos diagnósticos sobre los ovarios

65.11 Biopsia por aspiración de ovario

65.12 Otra biopsia de ovario

65.13 Biopsia laparoscópica de ovario

65.14 Otro procedimiento diagnóstico laparoscópico de ovario

65.19 Otros procedimientos diagnósticos sobre los ovarios Excluye: examen microscópico de muestra de ovario (91.41-91.49)

65.2 Excisión local o destrucción de lesión o tejido de ovario

65.21 Marsupialización de quiste ovárico Excluye: aquella por laparoscopía (65.23)

65.22 Resección en cuña de ovario Excluye: aquella por laparoscopía (65.24)

65.23 Marsupialización laparoscópica de quiste ovárico

65.24 Resección en cuña laparoscópica de ovario

65.25 Otra excisión local o destrucción laparoscópica de ovario

65.29 Otra excisión local o destrucción local de ovario

Bisección Cauterización Excisión parcial

de ovario

Excluye: aquella por laparoscopía (65.25) biopsia de ovario (65.11-65.13)

65.3 Ooforectomía unilateral

65.31 Ooforectomía unilateral laparoscópica

65.39 Otra ooforectomía unilateral Excluye: aquella por laparoscopia (65.31)

65.4 Salpingooforectomía unilateral

65.41 Salpingooforectomía unilateral laparoscópica

65.49 Otra salpingooforectomía unilateral

Page 183: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE ÓRGANOS GENITALES FEMENINOS

158

65.5 Ooforectomía bilateral

65.51 Otra extirpación de ambos ovarios en un mismo acto operatorio Castración femenina Excluye: aquella por laparoscopia (65.53)

65.52 Otra extirpación de ovario restante Extirpación de un solo ovario Excluye: aquella por laparoscopia (65.54)

65.53 Extirpación laparoscópica de ambos ovarios en un mismo acto operatorio

65.54 Extirpación laparoscópica de ovario restante

65.6 Salpingooforectomía bilateral

65.61 Otra extirpación de ambos ovarios y trompas en un mismo acto operatorio Excluye: aquella por laparoscopia (65.63)

65.62 Otra extirpación de ovario y trompa restantes Extirpación de un único ovario y trompa Excluye: aquella por laparoscopia (65.64)

65.63 Extirpación laparoscópica de ambos ovarios y trompas en un mismo acto

operatorio

65.64 Extirpación laparoscópica de ovario y trompa restantes

65.7 Reparación de ovario Excluye: salpingooforostomía (66.72)

65.71 Otra sutura simple de ovario Excluye: aquella por laparoscopia (65.74)

65.72 Otra reimplantación de ovario Excluye: aquella por laparoscopia (65.75)

65.73 Otra salpingooforoplastia Excluye: aquella por laparoscopia (65.76)

65.74 Sutura simple laparoscópica de ovario

65.75 Reimplantación laparoscópica de ovario

65.76 Salpingooforoplastia laparoscópica

65.79 Otra reparación de ovario Ooforopexia

65.8 Liberación de adherencias de ovario y trompa de Falopio

65.81 Liberación laparoscópica de adherencias de ovario y trompa de Falopio

65.89 Otra liberación de adherencias de ovario y trompa de Falopio Excluye: aquella por laparoscopia (65.81)

65.9 Otras operaciones sobre el ovario

65.91 Aspiración de ovario Excluye: biopsia por aspiración de ovario (65.11)

65.92 Trasplante de ovario Excluye: reimplantación de ovario (65.72, 65.75)

65.93 Ruptura manual de quiste ovárico

65.94 Denervación ovárica

65.95 Liberación de torsión de ovario

65.99 Otras operaciones sobre el ovario Punción de ovario

Page 184: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE ÓRGANOS GENITALES FEMENINOS

159

66 Operaciones sobre las trompas de Falopio Codificar además cualquier aplicación o administración de una sustancia antiadherecia (99.77)

66.0 Salpingotomía y salpingostomia

66.01 Salpingotomía

66.02 Salpingostomía

66.1 Procedimientos diagnósticos sobre las trompas de Falopio

66.11 Biopsia de trompa de Falopio

66.19 Otros procedimientos diagnósticos sobre las trompas de Falopio Excluye: examen microscópico de muestra de trompa de Falopio (91.41-91.49) prueba de Rubin (66.8) radiografía de trompa de Falopio (87.82-87.83,87.85)

66.2 Destrucción u oclusión endoscópica bilateral de las trompas de Falopio Incluye: destrucción endoscópica de trompa de Falopio única

destrucción u oclusión endoscópica bilateral de las trompas de Falopio por: culdoscopia endoscopia histeroscopia l aparoscopia peritoneoscopia

66.21 Ligadura y aplastamiento endoscópico bilateral de las trompas de Falopio

66.22 Ligadura y sección endoscópica bilateral de las trompas de Falopio

66.29 Otra destrucción u oclusión endoscópica bilateral de las trompas de Falopio

66.3 Otra destrucción u oclusión bilateral de las trompas de Falopio Incluye: destrucción de trompa de Falopio única

Excluye: destrucción u oclusión endoscópica de las trompas de Falopio (66.21-66.29)

66.31 Otra ligadura y aplastamiento bilateral de las trompas de Falopio

66.32 Otra ligadura y sección bilateral de las trompas de Falopio Operación de Pomeroy

66.39 Otra destrucción u oclusión bilateral de las trompas de Falopio Operación de esterilización femenina NEOM

66.4 Salpingectomía unilateral total

66.5 Salpingectomía bilateral total Excluye: aquella con ooforectomía (65.61-65.64) salpingectomía parcial bilateral para esterilización (66.39)

66.51 Extirpación de ambas trompas de Falopio en un mismo acto quirúrgico

66.52 Extirpación de trompa de Falopio restante Extirpación de trompa de Falopio única

Page 185: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE ÓRGANOS GENITALES FEMENINOS

160

66.6 Otra salpingectomía Incluye: salpingectomía por: cauterización coagulación electrocoagulación excisión

Excluye: fistulectomía de trompa de Falopio (66.73)

66.61 Excisión o destrucción de lesión de trompa de Falopio Excluye: biopsia de trompa de Falopio (66.11)

66.62 Salpingectomía con extracción de embarazo tubárico Codificar además cualquier ooforectomía simultánea (65.31, 65.39)

66.63 Salpingectomía parcial bilateral, no especificada de otra manera

66.69 Otra salpingectomia parcial

66.7 Reparación de trompa de Falopio

66.71 Sutura simple de trompa de Falopio

66.72 Salpingooforostomía

66.73 Salpingosalpingostomía

66.74 Salpingouterostomía

66.79 Otra reparación de trompa de Falopio Injerto de trompa de Falopio Reconstrucción de trompa de Falopio seccionada

Salpingoplastia

66.8 Insuflación de trompa de Falopio Insuflación de trompa de Falopio con: aire gas solución salina tinte Prueba de Rubin Excluye: aquella para histerosalpingografía (87.82 - 87.83) insuflación de agente terapéutico (66.95)

66.9 Otras operaciones sobre trompas de Falopio

66.91 Aspiración de trompa de Falopio

66.92 Destrucción u oclusión unilateral de trompa de Falopio Excluye: la oclusión bilateral de trompa de Falopio (66.21-66.39)

66.93 Implantación o sustitución de prótesis de trompa de Falopio

66.94 Extracción de prótesis de trompa de Falopio

66.95 Insuflación de agente terapéutico en las trompas de Falopio

66.96 Dilatación de las trompas de Falopio

66.97 Enterramiento de fimbrias en la pared uterina

66.99 Otras operaciones sobre trompas de Falopio Excluye: liberación de adherencias de ovario y trompa (65.81, 65.89)

Page 186: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE ÓRGANOS GENITALES FEMENINOS

161

67 Operaciones sobre el cuello uterino Codificar además cualquier aplicación o administración de una sustancia antiadherencia (99.77)

67.0 Dilatación del canal cervical Excluye: aquella para inducción del parto (73.1) dilatación y legrado (69.01-69.09)

67.1 Procedimientos diagnósticos sobre el cuello uterino

67.11 Biopsia endocervical Excluye: conización (67.2)

67.12 Otra biopsia cervical Biopsia por "sacabocados" del cuello uterino NEOM Excluye: conización (67.2)

67.19 Otros procedimientos diagnósticos sobre el cuello uterino Excluye: examen microscópico de muestra de cuello uterino (91.41-91.49)

67.2 Conización Excluye: aquella por:

criocirugía (67.33) electrocirugía (67.32)

67.3 Otra excisión o destrucción de lesión o tejido del cuello uterino

67.31 Marsupialización de quiste cervical

67.32 Destrucción de lesión del cuello uterino por cauterización Electroconización de cuello uterino Excisión amplia de la zona de transformación con asa de diatermia (LLETZ)

Procedimiento de excisión electroquirúrgica con asa de diatermia (LEEP) 67.33 Destrucción de lesión del cuello uterino por criocirugía

Crioconización del cuello uterino

67.39 Otra excisión o destrucción de lesión o tejido del cuello uterino Excluye: biopsia del cuello uterino (67.11-67.12) conización (67.2)

fistulectomía cervical (67.62)

67.4 Amputación del cuello uterino Cervicectomía con colporrafia simultánea

67.5 Reparación de orificio cervical interno

67.51 Cerclaje transabdominal de cervix

67.59 Otra reparación de orificio cervical interno Cerclaje del istmo uterino Cerclaje transvaginal Operación de McDonald Operación de Shirodkar Excluye: cerclaje transabdominal de cervix (67.51)

histerectomía supracervical asistida por laparoscopia [HSAL](68.31)

Page 187: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE ÓRGANOS GENITALES FEMENINOS

162

67.6 Otra reparación del cuello uterino Excluye: reparación de laceración obstétrica actual (75.51)

67.61 Sutura de desgarro de cuello uterino

67.62 Reparación de fístula de cuello uterino Fistulectomía cervicosigmoidal Excluye: fistulectomía: cervicovesical (57.84) ureterocervical (56.84) vesicocervicovaginal (57.84)

67.69 Otra reparación del cuello uterino Reparación de antiguo desgarro obstétrico de cuello uterino

68 Otra incisión y excisión del útero Codificar además cualquier aplicación o administración de una sustancia antiadherencia (99.77)

68.0 Histerotomía Histerotomía con extirpación de mola hidatiforme Excluye: histerotomía para terminación de embarazo (74.91)

68.1 Procedimientos diagnósticos sobre el útero y sus estructuras de soporte

68.11 Examen digital del útero Excluye: examen pélvico descrito como tal (89.26)

examen manual posparto de la cavidad uterina (75.7)

68.12 Histeroscopia Excluye: aquella con biopsia (68.16)

68.13 Biopsia abierta de útero Excluye: biopsia uterina cerrada (68.16)

68.14 Biopsia abierta de ligamentos uterinos Excluye: biopsia cerrada de ligamentos uterinos (68.15)

68.15 Biopsia cerrada de ligamentos uterinos Biopsia endoscópica (laparoscopia) de ligamentos uterinos

68.16 Biopsia cerrada de útero Biopsia endoscópica (laparoscopia) (histeroscopia) de útero Excluye: biopsia abierta de útero (68.13)

68.19 Otros procedimientos diagnósticos sobre útero y estructuras de soporte Excluye: diagnóstico: dilatación y legrado (69.09) legrado por aspiración (69.59) ecografía de útero (88.78, 88.79)

examen microscópico de muestra de útero (91.41-91.49) examen pélvico (89.26) gammagrafía isotópica de: placenta (92.17) útero (92.19)

radiografía de útero (87.81-87.89)

68.2 Excisión o destrucción de lesión o tejido del útero

68.21 División de sinequias endometriales Liberación de adherencias uterinas intraluminales

68.22 Incisión o excisión de tabique congénito del útero

68.23 Ablación endometrial Ablación endometrial histeroscópica Dilatación y legrado

68.29 Otra excisión o destrucción de lesión del útero Miomectomía uterina Excluye: biopsia abierta de útero (68.13) fistulectomía uterina (69.42)

Page 188: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE ÓRGANOS GENITALES FEMENINOS

163

68.3 Histerectomía subtotal abdominal

68.31 Histerectomía supracervical laparoscópica [HSL] Histerectomía infrafascial clásica SEMM [HSIC] Histerectomía supracervical asistida por laparoscopia [HSAL]

68.39 Otra histerectomía subtotal abdominal y la no especificada Histerectomía supracervical Excluye: histerectomía infrafascial clásica SEMM [HSIC] (68.31)

histerectomía supracervical laparoscópica [HSL] (68.31)

68.4 Histerectomía total abdominal Codificar además cualquier extirpación simultánea de trompas y ovarios (65.31-65.64) Excluye: histerectomía radical abdominal, cualquier abordaje (68.61- 68.69)

histerectomía total abdominal laparoscópica (68.41)

68.41 Histerectomía total abdominal laparoscópica Histerectomía total laparoscópica [HTL]

68.49 Otra histerectomía total abdominal y la no especificada Histerectomía ampliada

68.5 Histerectomía vaginal Codificar además cualquier procedimiento simultáneo de: extirpación de trompas y ovarios (65.61-65.64) reparación de cistocele o rectocele (70.50-70.52) reparación de suelo pélvico (70.79)

68.51 Histerectomía vaginal asistida por laparoscopia (HVAL)

68.59 Otra histerectomía vaginal y la no especificada Excluye: histerectomia vaginal asistida por laparoscopia (HVAL) (68.51) histerectomia vaginal radical (68.7)

68.6 Histerectomía radical abdominal Histerectomía radical modificada Operación de Wertheim Codificar además cualquier procedimiento simultáneo de: disección de ganglios linfáticos (40.3-40.5) extirpación de trompas y ovarios (65.31-65.64)

Excluye: exenteración pélvica (68.8 )

68.61 Histerectomía radical abdominal laparoscópica Histerectomía radical modificada laparoscópica Histerectomía total radical laparoscópica [HTRL]

68.69 Otra histerectomía radical abdominal y la no especificada Histerectomía radical modificada Operación de Wertheim Excluye: histerectomía radical abdominal laparoscópica (68.61) histerectomía total abdominal laparoscópica (68.41)

68.7 Histerectomía radical vaginal Codificar además cualquier procedimiento simultáneo de: disección de ganglios linfáticos (40.3-40.5) extirpación de trompas y ovarios (65.31-65.64)

Excluye: histerectomía abdominal, cualquier abordaje (68.31-68.39, 68.41-68.49,

68.61-68.69, 68.9)

68.71 Histerectomía radical vaginal laparoscópica [HRVL]

68.79 Otra histerectomía radical vaginal y la no especificada Histerocolpectomía

Operación de Schauta

Page 189: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE ÓRGANOS GENITALES FEMENINOS

164

68.8 Exenteración pélvica Extirpación de ovarios, trompas, útero, vagina, vejiga y uretra (con extirpación de colon sigmoide y recto)

Codificar además cualquier procedimiento simultáneo de: colostomía (46.12-46.13) derivación urinaria (56.51-56.79) disección de ganglios linfáticos (40.3-40.5)

68.9 Otras histerectomías y las no especificadas Histerectomía NEOM Excluye: histerectomía abdominal, cualquier vía (68.31-68.39, 68.41-68.49, 68.61-68.69) histerectomía vaginal, cualquier vía (68.51- 68.59, 68.71-68.79)

69 Otras operaciones sobre el útero y sus estructuras de soporte Codificar además cualquier aplicación o administración de una sustancia antiadherencia (99.77)

69.0 Dilatación y legrado del útero Excluye: raspado por aspiración del útero (69.51-69.59)

69.01 Dilatación y legrado para terminación del embarazo

69.02 Dilatación y legrado después de parto o aborto

69.09 Otra dilatación y legrado Diagnósticos D y C

69.1 Excisión o destrucción de lesión o tejido del útero y sus estructuras de soporte

69.19 Otra excisión o destrucción del útero y sus estructuras de soporte Excluye: biopsia de ligamento uterino (68.14)

69.2 Reparación de estructuras de soporte de útero

69.21 Operación de interposición Procedimiento de Watkins

69.22 Otra suspensión uterina Histeropexia

Operación de Manchester Plicación de ligamento uterino

69.23 Reparación vaginal de inversión crónica del útero

69.29 Otra reparación del útero y sus estructuras de soporte

69.3 Denervación uterina paracervical

69.4 Reparación uterina Excluye: reparación de desgarro obstétrico actual (75.50-75.52)

69.41 Sutura de desgarro de útero

69.42 Cierre de fístula de útero Excluye: fistulectomía uterovesical (57.84)

69.49 Otra reparación de útero Reparación de antiguo desgarro obstétrico de útero

69.5 Legrado por aspiración de útero Excluye: extracción menstrual (69.6)

69.51 Legrado por aspiración del útero para terminación de embarazo Aborto terapéutico NEOM

69.52 Legrado por aspiración del útero después de parto o aborto

69.59 Otro legrado por aspiración del útero

Page 190: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE ÓRGANOS GENITALES FEMENINOS

165

69.6 Extracción o regulación menstrual

69.7 Inserción de dispositivo anticonceptivo intrauterino

69.9 Otras operaciones sobre útero, cuello y estructuras de apoyo Excluye: dilatación o incisión obstétrica de cuello uterino (73.1,73.93)

69.91 Inserción de dispositivo terapéutico en útero Excluye: inserción de:

dispositivo anticonceptivo intrauterino (69.7) laminaria (69.93) inserción obstétrica de bolsa, bujía o tapón (73.1)

69.92 Inseminación artificial

69.93 Inserción de laminaria

69.94 Reposición manual de útero invertido Excluye: aquel en el postparto inmediato (75.94)

69.95 Incisión de cuello Excluye: aquella para ayudar al parto (73.93)

69.96 Extracción de material de cerclaje del cuello uterino

69.97 Extracción de otro cuerpo extraño penetrante del cuello uterino Excluye: extracción de cuerpo extraño del canal cervical (98.16)

69.98 Otras operaciones sobre las estructuras de soporte de útero Excluye: biopsia de ligamento uterino (68.14)

69.99 Otras operaciones sobre cuello uterino y útero Excluye: extracción de: bolsa, bujía o tapón obstétrico (97.72) cuerpo extraño (98.16) dispositivo anticonceptivo intrauterino (97.71) taponamiento (97.72)

70 Operaciones sobre la vagina y fondo de saco Codificar además cualquier aplicación o administración de una sustancia antiadherencia (99.77)

70.0 Culdocentesis

70.1 Incisión de vagina y de fondo de saco

70.11 Himenotomía

70.12 Culdotomía

70.13 Liberación de adherencias vaginales intraluminales

70.14 Otra vaginotomía División de tabique vaginal Drenaje de hematoma de cúpula vaginal

70.2 Procedimientos diagnósticos sobre vagina y fondo de saco

70.21 Vaginoscopia

70.22 Culdoscopia

70.23 Biopsia de fondo de saco

70.24 Biopsia vaginal

70.29 Otros procedimientos diagnósticos sobre vagina y fondo de saco

Page 191: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE ÓRGANOS GENITALES FEMENINOS

166

70.3 Escisión local o destrucción de vagina y fondo de saco

70.31 Himenectomía

70.32 Excisión o destrucción de lesión de fondo de saco Endometrectomía de fondo de saco Excluye: biopsia de fondo de saco (70.23)

70.33 Excisión o destrucción de lesión de vagina Excluye: biopsia de vagina (70.24)

fistulectomía vaginal (70.72-70.75)

70.4 Obliteración y excisión total de vagina Vaginectomía

Excluye: obliteración de cúpula vaginal (70.8)

70.5 Reparación de cistocele y rectocele

70.50 Reparación de cistocele y rectocele Excluye: reparación de cistocele y rectocele con injerto o prótesis (70.53)

70.51 Reparación de cistocele Colporrafia anterior (con reparación de uretrocele) Excluye: reparación de cistocele y rectocele con injerto o prótesis (70.53) reparación de cistocele con injerto o prótesis (70.54)

70.52 Reparación de rectocele Colporrafia posterior Excluye: reparación de cistocele y rectocele con injerto o prótesis (70.53) reparación de rectocele con injerto o prótesis (70.55) resección transanal del recto engrapado (STARR) (48.74)

70.53 Reparación de cistocele y rectocele con injerto o prótesis Use código adicional para identificar la sustancia biológica (70.94) o la sustancia sintética (70.95) utilizada, si se conoce

70.54 Reparación de cistocele con injerto o prótesis Colporrafia anterior (con reparación de uretrocele) Use código adicional para identificar la sustancia biológica (70.94) o la sustancia sintética (70.95) utilizada, si se conoce

70.55 Reparación de rectocele con injerto o prótesis Colporrafia posterior Use código adicional para identificar la sustancia biológica (70.94) o la sustancia

sintética (70.95) utilizada, si se conoce

70.6 Construcción y reconstrucción vaginales

70.61 Construcción vaginal (creación de una neovagina) Excluye: construcción vaginal con injerto o prótesis (70.63)

70.62 Reconstrucción vaginal Excluye: reconstrucción vaginal con injerto o prótesis (70.64)

70.63 Construcción vaginal con injerto o prótesis Use código adicional para identificar la sustancia biológica (70.94) o la sustancia

sintética (70.95) utilizada, si se conoce Excluye: construcción vaginal (70.61)

70.64 Reconstrucción vaginal con injerto o prótesis Use código adicional para identificar la sustancia biológica (70.94) o la sustancia

sintética (70.95) utilizada, si se conoce Excluye: reconstrucción vaginal (70.62)

Page 192: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE ÓRGANOS GENITALES FEMENINOS

167

70.7 Otra reparación de vagina Excluye: aquella asociada con amputación cervical (67.4)

liberación de adherencias intraluminales (70.13) reparación de desgarro obstétrico actual (75.69)

70.71 Sutura de desgarro de vagina

70.72 Reparación de fístula colovaginal

70.73 Reparación de fístula rectovaginal

70.74 Reparación de otra fístula vaginoentérica

70.75 Reparación de otra fístula de vagina Excluye: reparación de fístula: rectovesicovaginal (57.82) ureterovaginal (56.84) uretrovaginal (58.43) uterovaginal (69.42) vesicocervicovaginal (57.83) vesicoureterovaginal (56.84) vesicovaginal (57.84)

70.76 Himenorrafia

70.77 Suspensión y fijación de vagina

70.78 Suspensión y fijación vaginal con injerto o prótesis Use código adicional para identificar la sustancia biológica (70.94) o la sustancia sintética (70.95) utilizada, si se conoce Excluye: suspensión y fijación de vagina (70.77)

70.79 Otra reparación de vagina Colpoperineoplastia

Reparación de antiguo desgarro obstétrico de vagina

70.8 Obliteración de la cúpula vaginal Operación de LeFort

Page 193: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE ÓRGANOS GENITALES FEMENINOS

168

70.9 Otras operaciones sobre la vagina y fondo de saco

70.91 Otras operaciones sobre la vagina Excluye: dilatación vaginal (96.16) ducha vaginal (96.44) extracción de: cuerpo extraño (98.17) diafragma (97.73) pesario (97.74) taponamiento (97.75) inserción de: diafragma (96.17) molde (96.15) pesario (96.18) supositorio (96.49) taponamiento (96.14) sustitución de: diafragma (97.24) pesario (97.25) taponamiento (97.26)

70.92 Otras operaciones sobre fondo de saco Obliteración de fondo de saco

Reparación de enterocele vaginal

70.93 Otras operaciones sobre fondo de saco con injerto o prótesis Reparación de enterocele vaginal con injerto o prótesis

Use código adicional para identificar la sustancia biológica (70.94) o la sustancia sintética (70.95) utilizada, si se conoce

70.94 Inserción de injerto biológico Aloinjerto Autoinjerto Heteroinjerto Material o sustancia alogénica Material o sustancia autóloga Material o sustancia xenogénica Codificar primero los siguientes procedimientos cuando se realizan con injerto o prótesis: Construcción de vagina (70.63) Otras operaciones sobre fondo de saco (70.93) Reparación de cistocele (70.54) Reparación de cistocele y rectocele (70.53) Reparación de rectocele (70.55) Reconstrucción vaginal (70.64) Suspensión y fijación vaginal (70.78)

70.95 Inserción de injerto sintético o prótesis de tejido artificial Codificar primero los siguientes procedimientos cuando se realizan con injerto o prótesis: Construcción de vagina (70.63) Otras operaciones sobre fondo de saco (70.93) Reparación de cistocele (70.54) Reparación de cistocele y rectocele (70.53) Reparación de rectocele (70.55) Reconstrucción vaginal (70.64) Suspensión y fijación vaginal (70.78)

Page 194: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE ÓRGANOS GENITALES FEMENINOS

169

71 Operaciones sobre la vulva y el perineo Codificar además cualquier aplicación o administración de una sustancia antiadherencia (99.77)

71.0 Incisión de vulva y perineo

71.01 Liberación de adherencias vulvares

71.09 Otra incisión de vulva y perineo Ampliación de introito NEOM

Excluye: extracción de cuerpo extraño en vulva sin incisión (98.23)

71.1 Procedimientos diagnósticos sobre la vulva

71.11 Biopsia de vulva

71.19 Otros procedimientos diagnósticos sobre la vulva

71.2 Operaciones sobre la glándula de Bartholin

71.21 Aspiración percutánea de glándula de Bartholin (quiste)

71.22 Incisión de glándula de Bartholin (quiste)

71.23 Marsupialización de glándula de Bartholin (quiste)

71.24 Excisión u otra destrucción de glándula de Bartholin (quiste)

71.29 Otras operaciones sobre las glándulas de Bartholin

71.3 Otra excisión local o destrucción de la vulva y el perineo División de glándula de Skene Excluye: biopsia de vulva (71.11) fistulectomía vulvar (71.72)

71.4 Operaciones sobre el clítoris Amputación de clítoris

Circuncisión femenina Clitoridotomía

71.5 Vulvectomía radical Codificar además cualquier disección simultánea de los ganglios linfáticos (40.3-40.5)

71.6 Otra vulvectomía

71.61 Vulvectomía unilateral

71.62 Vulvectomía bilateral Vulvectomía NEOM

Page 195: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE ÓRGANOS GENITALES FEMENINOS

170

71.7 Reparación de la vulva o el perineo Excluye: reparación de desgarro obstétrico actual (75.69)

71.71 Sutura de desgarro de la vulva o el perineo actual

71.72 Reparación de fístula de vulva o perineo Excluye: reparación de fístula: uretroperineal (58.43) uretroperineovesical (57.84) vaginoperineal (70.75)

71.79 Otra reparación de la vulva y el perineo Reparación de antiguo desgarro obstétrico de vulva o perineo

71.8 Otras reparaciones sobre vulva Excluye: extracción de: cuerpo extraño sin incisión (98.23)

sustitución de taponamiento (97.26) taponamiento (97.75)

71.9 Otras operaciones sobre los órganos genitales femeninos

Page 196: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS OBSTÉTRICOS

171

13. PROCEDIMIENTOS OBSTÉTRICOS

(72 - 75)

72 Fórceps, ventosa y parto de nalgas

72.0 Aplicación de fórceps bajo Aplicación de fórceps en el suelo pélvico

72.1 Aplicación de fórceps bajo con episiotomía Aplicación de fórceps con episiotomía en el suelo pélvico

72.2 Aplicación de fórceps medio

72.21 Aplicación de fórceps medio con episiotomía

72.29 Otra aplicación de fórceps medio

72.3 Aplicación de fórceps alto

72.31 Aplicación de fórceps alto con episiotomía

72.39 Otra aplicación de fórceps alto

72.4 Rotación mediante fórceps de la cabeza del feto Maniobra de DeLee Maniobra de Scanzoni Rotación de Kielland Rotación "llave en cerradura"

Codificar además cualquier extracción asociada con fórceps (72.0-72.39)

72.5 Extracción con presentación de nalgas

72.51 Extracción parcial con presentación de nalgas mediante aplicación de fórceps en

cabeza última

72.52 Otra extracción parcial en presentación de nalgas

72.53 Extracción total en presentación de nalgas con aplicación de fórceps en cabeza

última

72.54 Otra extracción total con presentación de nalgas

72.6 Aplicación de fórceps a cabeza última

Aplicación de fórceps de Piper

Excluye: extracción parcial en presentación de nalgas con aplicación de fórceps en cabeza

última (72.51) extracción total en presentación de nalgas con aplicación de fórceps en cabeza última (72.53)

72.7 Extracción con ventosa obstétrica Incluye: extracción de Malström

72.71 Extracción mediante ventosa con episiotomía

72.79 Otra extracción mediante ventosa

Page 197: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS OBSTÉTRICOS

172

72.8 Otro parto instrumentado especificado

72.9 Parto instrumentado no especificado

73 Otros procedimientos para la inducción o asistencia al parto

73.0 Ruptura artificial de las membranas

73.01 Inducción del parto por ruptura artificial de las membranas Inducción quirúrgica NEOM

Excluye: ruptura artificial de las membranas después del inicio del parto (73.09)

73.09 Otra ruptura artificial de las membranas Ruptura artificial de las membranas durante el período expulsivo

73.1 Otra inducción quirúrgica del parto Inducción por dilatación cervical

Excluye: inserción de supositorio para producir aborto (96.49) inyección para producir aborto (75.0)

73.2 Versión interna y combinada y extracción

73.21 Versión interna y combinada sin extracción Versión NEOM

73.22 Versión interna y combinada con extracción

73.3 Operación de fórceps fallida Aplicación de fórceps sin extracción del feto

Intento de fórceps

73.4 Inducción médica de parto Excluye: medicación para estimular la dinámica uterina - omitir código

73.5 Parto asistido manualmente

73.51 Rotación manual de la cabeza de feto

73.59 Otro parto asistido manualmente Asistencia a parto espontáneo Maniobra de Credé

73.6 Episiotomía Episioproctotomía Episiotomía con episiorrafia posterior Excluye: aquella que acompaña a: fórceps alto (72.31) fórceps bajo (72.1) fórceps en el suelo pélvico (72.1) fórceps medio (72.21) ventosa (72.71)

Page 198: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS OBSTÉTRICOS

173

73.8 Operaciones sobre el feto para facilitar el período expulsivo Clavicotomía sobre el feto Destrucción del feto Punción con aguja de la cabeza hidrocefálica

73.9 Otras operaciones de asistencia al período expulsivo 73.91 Versión externa 73.92 Sustitución del cordón umbilical prolapsado 73.93 Incisión del cuello uterino para ayudar al período expulsivo Incisiones de Dührssen 73.94 Pubiotomía para asistir al parto Sinfisiotomía obstétrica 73.99 Otra operación de asistencia al período expulsivo Excluye: dilatación obstétrica del cuello uterino para inducir el parto (73.1)

extracción de material de cerclaje (69.96) inserción de bolsa o bujía para inducir el parto (73.1)

74 Cesárea y extracción de feto Codificar además cualquier procedimiento simultáneo de: esterilización (66.31-66.39, 66.63) histerectomía (68.3-68.4, 68.6, 68.8) miomectomía (68.29)

74.0 Cesárea clásica

Cesárea clásica transperitoneal

74.1 Cesárea clásica baja Cesárea del segmento inferior del útero Cesárea Kerr

74.2 Cesárea extraperitoneal

Cesárea supravesical

74.3 Extracción de embrión intraperitoneal

Extracción de: embarazo ectópico abdominal feto de la cavidad peritoneal después de ruptura uterina o tubárica

Excluye: aquella con salpingectomía simultánea (66.62) aquella por salpingostomía (66.02) aquella por salpingotomía (66.01)

74.4 Cesárea de otro tipo especificado Cesárea transperitoneal NEOM Cesárea vaginal

74.9 Cesárea de tipo no especificado 74.91 Histerotomía para terminar el embarazo

Aborto terapéutico por histerotomía

74.99 Otra cesárea de tipo no especificado Abdominouterotomía obstétrica Cesárea NEOM Histerotomía obstétrica

Page 199: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS OBSTÉTRICOS

174

75 Otras operaciones obstétricas

75.0 Inyección intra-amniótica para inducir el aborto

Inyección de: prostaglandinas solución salina

para inducción de aborto

Terminación del embarazo por inyección intrauterina Excluye: inserción de supositorio de prostaglandina para inducir aborto (96.49)

75.1 Amniocentesis diagnóstica

75.2 Transfusión intrauterina Inserción de catéter en abdomen del feto para transfusión Transfusión fetal Codificar además cualquier acceso por histerotomía (68.0)

75.3 Otras operaciones intrauterinas sobre el feto y el amnios Codificar además cualquier acceso por histerotomía (68.0)

75.31 Amnioscopia Fetoscopia Laparoamnioscopia

75.32 Electrocardiograma fetal (cuero cabelludo)

75.33 Biopsia y toma de sangre fetal

75.34 Otra monitorización fetal Cardiotocografía fetal anteparto Monitorización fetal, no especificada de otra manera Excluye: pulsioximetría fetal (75.38)

75.35 Otros procedimientos diagnósticos sobre el feto y amnios Determinación de presión intrauterina Excluye: amniocentesis (75.1) procedimientos diagnósticos sobre el útero grávido y la placenta (87.81, 88.46, 88.78, 92.17)

75.36 Corrección de defecto fetal

75.37 Amnioinfusión Codificar además la inyección de antibiótico (99.21)

75.38 Pulsioximetría fetal Monitorización transcervical de la saturación de oxígeno fetal Monitorización transcervical fetal SpO2

75.4 Extracción manual de placenta retenida Excluye: dilatación y legrado (69.02) legrado por aspiración (69.52)

75.5 Reparación de desgarro obstétrico actual del útero

75.50 Reparación de desgarro obstétrico actual del útero, no especificado de otra

manera

75.51 Reparación de desgarro obstétrico actual del cuello uterino

75.52 Reparación de desgarro obstétrico actual del cuerpo uterino

Page 200: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS OBSTÉTRICOS

175

75.6 Reparación de otro desgarro obstétrico actual Codificar además la episiotomía (73.6), si ésta fue realizada

75.61 Reparación de desgarro obstétrico actual de vejiga y uretra

75.62 Reparación de desgarro obstétrico actual de recto y esfínter anal

75.69 Reparación de otro desgarro obstétrico actual Episioperineorrafia Reparación de: perineo suelo pélvico vagina vulva Reparación secundaria de episiotomía

75.7 Exploración manual de la cavidad uterina, después del parto

75.8 Taponamiento obstétrico de útero o vagina Excluye: taponamiento antes del parto (73.1)

75.9 Otras operaciones obstétricas

75.91 Evacuación de hematoma por incisión obstétrica de perineo Evacuación de hematoma de:

episiotomía perineorrafia

75.92 Evacuación de otro hematoma de vulva o vagina

75.93 Corrección quirúrgica de útero invertido Operación de Spintelli

Excluye: reparación vaginal de inversión crónica del útero (69.23)

75.94 Reposición manual de útero invertido

75.99 Otras operaciones obstétricas

Page 201: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS OBSTÉTRICOS

176

Page 202: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO MUSCULOESQUELÉTICO

177

14. OPERACIONES SOBRE EL APARATO MUSCULOESQUELÉTICO

(76 - 84)

76 Operaciones sobre huesos y articulaciones faciales Excluye: cráneo (01.01-02.99) huesos nasales (21.00-21.99) senos accesorios (22.00-22.9)

76.0 Incisión de hueso facial sin división

76.01 Secuestrectomía de hueso facial Extirpación de fragmento óseo necrótico de hueso facial

76.09 Otra incisión de hueso facial Reapertura de sitio de osteotomía de hueso facial Excluye: extracción de dispositivo de fijación interno (76.97) osteotomía asociada con cirugía ortognática (76.61-76.69)

76.1 Procedimientos diagnósticos sobre huesos y articulaciones faciales

76.11 Biopsia de hueso facial

76.19 Otros procedimientos diagnósticos en hueso y articulaciones faciales Excluye: artrograma de contraste de articulación temporomandibular (87.13) otras radiografías (87.11-87.12, 87.14-87.16)

76.2 Excisión local o destrucción de lesiones de hueso facial Excluye: biopsia de hueso facial (76.11) excisión de lesión odontogénica (24.4)

76.3 Ostectomía parcial de hueso facial

76.31 Mandibulectomía parcial Hemimandibulectomía Excluye: aquella asociada con artroplastia temporomandibular (76.5)

76.39 Ostectomía, exéresis o excisión parcial de otro hueso facial Hemimaxilectomía (con injerto o prótesis de hueso)

76.4 Excisión y reconstrucción de huesos faciales

76.41 Mandibulectomía total con reconstrucción simultánea

76.42 Otra mandibulectomía total

76.43 Otra reconstrucción de mandíbula Excluye: aquella con mandibulectomía total simultánea (76.41) genioplastia (76.67-76.68)

76.44 Ostectomía total de otro hueso facial con reconstrucción simultánea

76.45 Otra ostectomía total de otro hueso facial

76.46 Otra reconstrucción de otro hueso facial Excluye: aquella con ostectomía total simultánea (76.44)

76.5 Artroplastia temporomandibular

Page 203: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO MUSCULOESQUELÉTICO

178

76.6 Otra reparación de hueso facial y cirugía ortognática Codificar además cualquier procedimiento simultáneo de: implante sintético (76.92) injerto óseo (76.91)

Excluye: reconstrucción de huesos faciales (76.41-76.46)

76.61 Osteoplastia cerrada [osteotomía] de rama mandibular Osteotomía con sierra de Gigli

76.62 Osteoplastia abierta [osteotomía] de rama mandibular

76.63 Osteoplastia [osteotomía] de cuerpo de mandíbula

76.64 Otra cirugía ortognática sobre mandíbula Osteoplastia mandibular NEOM Osteotomía segmentaria o subapical

76.65 Osteoplastia [osteotomía] segmentaria de maxilar Osteoplastia maxilar NEOM

76.66 Osteoplastia total [osteotomía] de maxilar

76.67 Genioplastia de reducción Mentoplastia de reducción

76.68 Genioplastia de aumento Mentoplastia: con injerto o implantación NEOM

76.69 Otra reparación de hueso facial Osteoplastia de hueso facial NEOM

76.7 Reducción de fractura facial Incluye: fijación interna Codificar además cualquier procedimiento simultáneo de: implante sintético (76.92) injerto óseo (76.91)

Excluye: aquella de huesos nasales (21.71-21.72)

76.70 Reducción de fractura facial, no especificada de otra manera

76.71 Reducción cerrada de fractura malar y cigomática

76.72 Reducción abierta de fractura malar y cigomática

76.73 Reducción cerrada de fractura maxilar

76.74 Reducción abierta de fractura maxilar

76.75 Reducción cerrada de fractura mandibular

76.76 Reducción abierta de fractura mandibular

76.77 Reducción abierta de fractura alveolar Reducción de fractura alveolar con estabilización de dientes

76.78 Otra reducción cerrada de fractura facial Reducción cerrada de fractura orbital Excluye: hueso nasal (21.71)

76.79 Otra reducción abierta de fractura facial Reducción abierta de borde o pared orbital Excluye: hueso nasal (21.72)

Page 204: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO MUSCULOESQUELÉTICO

179

76.9 Otras operaciones sobre hueso y articulaciones faciales

76.91 Injerto óseo a hueso facial

Injerto autógeno Injerto de banco de huesos Injerto heterógeno

a hueso facial

76.92 Inserción de implante sintético en hueso facial Implante aloplástico a hueso facial

76.93 Reducción cerrada de luxación temporomandibular

76.94 Reducción abierta de dislocación temporomandibular

76.95 Otra manipulación de articulación temporomandibular

76.96 Inyección de sustancia terapéutica en articulación temporomandibular

76.97 Extracción de dispositivo de fijación interna de hueso facial Excluye: extracción de: alambres dentales (97.33) dispositivo de fijación mandibular externo NCOC (97.36)

76.99 Otras operaciones sobre huesos y articulaciones faciales

77 Incisión, excisión y división de otros huesos Excluye: laminectomía para la descompresión (03.09) operaciones en: cráneo (01.01-02.99) estructuras de articulación (80.00-81.99) estructuras óseas del oído (19.0-19.55) huesos faciales (76.01-76.99) huesos nasales (21.00-21.99) mastoides (19.9-20.99) senos accesorios (22.00-22.9)

La siguiente subclasificación de cuarto dígito debe emplearse con las categorías correspondientes en la

sección 77, marcadas con el símbolo (§), para identificar la localización:

0 sitio no especificado

1 escápula, clavícula y tórax [costillas y esternón]

2 húmero

3 radio y cúbito

4 carpianos y metacarpianos

5 fémur

6 rótula

7 tibia y peroné

8 tarsianos y metatarsianos

9 otro falanges (de pie) (de mano) huesos pelvianos vértebras

§ 77.0 Secuestrectomía [0-9]

§ 77.1 Otra incisión de hueso sin división [0-9] Reapertura de sitio de osteotomía Excluye: aspiración de médula ósea (41.31, 41.91) extracción de dispositivo de fijación interna (78.60-78.69)

Page 205: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO MUSCULOESQUELÉTICO

180

§ 77.2 Osteotomía en cuña [0-9] Excluye: aquella para hallux valgus(77.51)

§ 77.3 Otra división de hueso [0-9] Osteoartrotomía Excluye: claviculotomía de feto (73.8) esternotomía accesoria de operación torácica - omitir código laminotomía o incisión de vértebra (03.01-03.09) pubotomía para asistir al parto (73.94)

§ 77.4 Biopsia de hueso [0-9]

77.5 Excisión y reparación de hallux valgus (juanete) y de otras deformaciones de los dedos del pie 77.51 Bunionectomía con corrección de tejido blando y osteotomía del primer

metatarsiano 77.52 Bunionectomía con corrección de tejido blando y artrodesis 77.53 Otra bunionectomía con corrección de tejido blando 77.54 Excisión o corrección de hallux valgus Aquella con osteotomía 77.56 Reparación de dedo de pie en martillo

Falangectomía (parcial) Fusión Recorte

de dedo en martillo

77.57 Reparación de dedo de pie en garra

Alargamiento de tendón Capsulotomía Falangectomía (parcial) Fusión

dedo en garra

77.58 Otra excisión, fusión y reparación de dedos del pie Aquella que emplea materiales protésicos Reparación de dedo de pie sobresaliente Reparación de dedo de pie sobremontado 77.59 Otra bunionectomía Resección de articulación afectada de hallux valgus con inserción de prótesis

§ 77.6 Excisión local de lesión o tejido de hueso [0-9] Excluye: biopsia de hueso (77.40-77.49) desbridamiento de fractura abierta (79.60-79.69)

§ 77.7 Excisión de hueso para injerto [0-9]

Page 206: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO MUSCULOESQUELÉTICO

181

§ 77.8 Otra ostectomía parcial [0-9] Condilectomía Excluye: amputación (84.00-84.19, 84.91) amputación parcial: dedo de mano (84.01) dedo de pie (84. 11) dedo pulgar (84.02) aquella accesoria de otra operación - omitir código artrectomía (80.90-80.99) excisión de cabeza de fémur con sustitución simultánea (00.70-00.73, 81.51-81.53) excisión de cartílago (80.5-80.6, 80.80-80.99) excisión de extremos de huesos asociada con: artrodesis (81.00-81.39, 81.62-81.66) artroplastia (81.40-81.59, 81.71-81.85) excisión o exéresis para hallux valgus (77.51-77.59) hemilaminectomía (03.01-03.09) laminectomía (03.01-03.09) resección de costillas accesorias de operación torácica - omitir código

§ 77.9 Exéresis o excisión ósea total [0-9] Excluye: amputación de miembro (84.00-84.19, 84.91) aquella accesoria de otra operación - omitir código

Page 207: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO MUSCULOESQUELÉTICO

182

78 Otras operaciones de huesos, salvo huesos faciales Excluye: operaciones sobre: cráneo (01.01-02.99) estructuras de articulación (80.00-81.99) huesos faciales (76.01-76.99) huesos nasales (21.00-21.99) senos accesorios (22.00-22.9)

La siguiente subclasificación de cuarto dígito debe emplearse con las categorías correspondientes en la

sección 78, marcadas con el símbolo (§) para identificar el sitio:

0 sitio no especificado

1 escápula, clavícula y tórax [costillas y esternón]

2 húmero

3 radio y cúbito

4 carpianos y metacarpianos

5 fémur

6 rótula

7 tibia y peroné

8 tarsianos y metatarsianos

9 otros falanges (de pie) (de mano) huesos pelvianos vértebras

§ 78.0 Injerto de hueso [0-9] Aquel con desbridamiento del lugar de injerto de hueso (extracción de hueso o tejido

esclerosado, fibrosado o necrótico) Hueso: injerto (autólogo) (heterólogo) injerto suministrado por banco de huesos trasplante

Codificar también cualquier excisión de hueso para injerto (77.70-77.79)

Excluye: aquel para alargamiento de hueso (78.30-78.39)

§ 78.1 Aplicación de dispositivo fijador externo [0-9] Fijador con inserción de clavo/alambre/tornillo en el hueso Codificar además cualquier tipo de dispositivo fijador, si se conoce (84.71- 84.73) Excluye: otra inmovilización, presión y atención a la herida (93.51-93.59)

§ 78.2 Procedimientos de acortamiento de extremidades [0,2-5,7-9]

Epifisiodesis abierta Epifisiodesis percutánea Grapado epifisario Resección osteotomía

§ 78.3 Procedimiento de alargamiento de extremidades [0,2-5,7-9]

Injerto de hueso con o sin dispositivos internos de fijación u osteotomía. Técnica de distracción con o sin corticotomía/osteotomía

Codificar además cualquier aplicación de un dispositivo externo de fijación (78.10-78.19)

Page 208: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO MUSCULOESQUELÉTICO

183

§ 78.4 Otra reparación u operaciones plásticas en el hueso [0-9] Otra operación en hueso NEOM Reparación de fractura mal consolidada o no consolidada NEOM

Excluye: aplicación de dispositivo externo de fijación (78.10-78.19) osteotomía (77.3) procedimientos de acortamiento de extremidad inferior (78.20-78.29) procedimientos de alargamiento de extremidad inferior (78.30-78.39) reconstrucción de dedo de pie (82.61-82.69) reparación de deformidad pectoral (34.74) reparación con injerto óseo (78.00-78.09)

§ 78.5 Fijación interna de hueso sin reducción de fractura [0-9] Fijación interna de hueso (profiláctico) Reinserción de dispositivo de fijación interna Revisión de dispositivo de fijación, desplazado o roto

Excluye: aquella para reducción de fractura (79.I0 - 79.19, 79.30, 79.59) artroplastia y artrodesis (81.00-81.85) injerto de hueso (78.00-78.09) procedimiento de acortamiento de extremidad inferior (78.20-78.29)

§ 78.6 Extracción de dispositivos implantados en el hueso [0-9] Dispositivo (cruento) fijador externo Dispositivo de fijación interna

Extracción de estimulador (cruento) de crecimiento del hueso Retiro de dispositivo interno de alargamiento de pierna Retiro de tornillos pediculares utilizados en fusión vertebral

Excluye: extracción de dispositivo(s) de preservación del movimiento vertebral posterior (reemplazamiento de facetas, estabilización dinámica basada en pedículos, proceso interespinoso) (80.09)

extracción de tenazas craneales o disposición de tracción de halo (02.95) retiro de escayola, tablilla, fijación externa y dispositivo de tracción (alambre de Kirschner) (clavo de Steinmann) (97.88)

§ 78.7 Osteoclasia [0-9]

§ 78.8 Procedimientos diagnósticos sobre hueso, no clasificados en otra parte [0-9] Excluye: biopsia de hueso (77.40-77.49) examen microscópico de muestra de hueso (91.51-91.59) gammagrafía radioisotópica (92.14) radiografía esquelético (87.21-87.29, 87.43, 88.21-88.33) resonancia nuclear magnética (88.94) termografía (88.83)

§ 78.9 Inserción de estimulador del crecimiento óseo [0-9] Inserción de: dispositivo totalmente implantado (cruento) electrodos osteogénicos para estimular el crecimiento del hueso estimulador óseo (eléctrico) para ayudar a la soldadura del hueso

Excluye: estimulador (superficial) (transcutáneo) incruento (99.86)

Page 209: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO MUSCULOESQUELÉTICO

184

79 Reducción de fractura y luxación Incluye: aplicación de escayola o férula reducción con inserción de dispositivo de tracción (alambre de Kirschner) (clavo de Steinmann)

Codificar además cualquier: aplicación de dispositivo fijador externo (78.10-78.19) tipo de dispositivo fijador, si se conoce (84.71-84.73) Excluye: fijación externa como única inmovilización de fractura (93.51-93.56, 93.59) fijación interna sin reducción de fractura (78.50-78.59) operaciones sobre: cráneo (02.02) huesos faciales (76.70-76.79) huesos nasales (21.71-21.72) órbita (76.78-76.79) vértebras (03.53) retirada de escayola o férula (97.88) sustitución de escayola o férula (97.11-97.14) tracción como única reducción de fractura (93.41-93.46)

La siguiente subclasificación de cuarto dígito debe emplearse con las categorías correspondientes en la

sección 79, marcadas con el símbolo (§) para identificar el sitio:

0 sitio no especificado

1 húmero

2 radio y cúbito antebrazo NEOM 3 carpianos y metacarpianos mano NEOM 4 falanges y mano

5 fémur

6 tibia y peroné pierna NEOM 7 tarsianos y metatarsianos pie NEOM 8 falanges y pie

9 otros huesos específicos

§ 79.0 Reducción cerrada de fractura sin fijación interna [0-9] Excluye: aquella para separación de epífisis (79.40-79.49)

§ 79.1 Reducción cerrada de fractura con fijación interna [0-9] Excluye: aquella para separación de epífisis (79.40-79.49)

§ 79.2 Reducción abierta de fractura sin fijación interna [0-9] Excluye: aquella para separación de epífisis(79.50-79.59)

§ 79.3 Reducción abierta de fractura con fijación interna [0-9] Excluye: aquella para separación de epífisis (79.50-79.59)

§ 79.4 Reducción cerrada de epífisis separada [0-2, 5, 6, 9]

Reducción con o sin fijación interna

Page 210: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO MUSCULOESQUELÉTICO

185

§ 79.5 Reducción abierta de epífisis separada [0-2, 5, 6, 9]

Reducción con o sin fijación interna

§ 79.6 Desbridamiento de sitio de fractura abierta [0-9] Desbridamiento de fractura compuesta

79.7 Reducción cerrada de luxación Incluye: reducción cerrada (con dispositivo de tracción externa) Excluye: reducción cerrada de luxación de articulación temporomandibular (76.93)

79.70 Reducción cerrada de luxación de sitio no especificado

79.71 Reducción cerrada de luxación de hombro

79.72 Reducción cerrada de luxación de codo

79.73 Reducción cerrada de luxación de muñeca

79.74 Reducción cerrada de luxación de mano y dedo de mano

79.75 Reducción cerrada de luxación de cadera

79.76 Reducción cerrada de luxación de rodilla

79.77 Reducción cerrada de luxación de tobillo

79.78 Reducción cerrada de luxación de pie y dedo de pie

79.79 Reducción cerrada de luxación de otros sitios especificados

79.8 Reducción abierta de luxación Incluye: reducción abierta (con dispositivos de fijación internos y externos)

Excluye: reducción abierta de luxación de articulación temporomandibular (76.94)

79.80 Reducción abierta de luxación de sitio no especificado

79.81 Reducción abierta de luxación de hombro

79.82 Reducción abierta de luxación de codo

79.83 Reducción abierta de luxación de muñeca

79.84 Reducción abierta de luxación de mano y dedo de mano

79.85 Reducción abierta de luxación de cadera

79.86 Reducción abierta de luxación de rodilla

79.87 Reducción abierta de luxación de tobillo

79.88 Reducción abierta de luxación de pie y dedo de pie

79.89 Reducción abierta de luxación de otros sitios especificados

§ 79.9 Operación no especificada sobre lesión de hueso [0-9]

Page 211: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO MUSCULOESQUELÉTICO

186

80 Incisión y excisión de estructuras de la articulación Incluye: operaciones sobre: cápsula de la articulación cartílago ligamento membrana sinovial menisco Excluye: cartílago de articulación temporomandibular (76.01-76.99)

La siguiente subclasificación de cuarto dígito debe emplearse con las categorías correspondientes en la

sección 80, marcadas con el símbolo (§) para identificar el sitio:

0 sitio no especificado

1 hombro

2 codo

3 muñeca

4 mano y dedos de la mano

5 cadera

6 rodilla

7 tobillo

8 pie y dedos del pie

9 otros sitios especificados columna vertebral

§ 80.0 Artrotomía para extracción de prótesis [0-9] Incluye: extracción de dispositivo(s) de preservación del movimiento vertebral posterior (reemplazamiento de facetas, estabilización dinámica basada en pedículos, proceso interespinoso)

Codificar además: inserción de espaciador (cemento) (unión) (metilmetacrilato) (84.56) retiro de espaciador (cemento) (unión) (metilmetacrilato) (84.57) Excluye: remoción de tornillos pediculares usados en la fusión vertebral (78.69)

§ 80.1 Otra artrotomía [0-9] Artrostomía Excluye: aquella para: acceso operatorio - omitir código artrografía (88.32) artroscopia (80.20-80.29) inyección de fármaco (81.92)

§ 80.2 Artroscopia [0-9]

§ 80.3 Biopsia de estructura de la articulación [0-9] Biopsia por aspiración

Page 212: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO MUSCULOESQUELÉTICO

187

§ 80.4 División de cápsula articular, ligamento o cartílago [0-9] Corrección de metatarso varo de Heyman-Herndon-Strong Liberación de: articulación cápsula de articulación adherente o constrictiva ligamento Liberación del pie talo de Goldner

Excluye: aquella para: síndrome de túnel carpiano (04.43) síndrome de túnel tarsiano (04.44) sinfisiotomía para asistir al parto (73.94)

80.5 Excisión, destrucción y otra reparación de disco intervertebral

80.50 Excisión o destrucción de disco intervertebral, no especificada No especificada como excisión o destrucción

80.51 Excisión de disco intervertebral Aquella con descompresión de raíz del nervio espinal al mismo nivel Aquella mediante laminotomía o hemilaminectomía Discectomía Extracción de núcleo pulposo herniado Niveles: cervical lumbar (lumbosacral) torácico Codificar además cualquier procedimiento simultáneo de: fusión vertebral (81.00-81.08) reparación del anillo fibroso (80.53-80.54) Requiere código adicional para cualquier descompresión concomitante de la raíz del

nervio espinal a diferente nivel de la localización de la excisión (03.09) Excluye: aquélla con corporectomía (vertebral) (80.99)

aquélla para inserción (no fusión) de dispositivo de sustitución de disco intervertebral (84.60-84.69)

laminectomía para exploración del canal intraespinal (03.09) laminotomía para descompresión de la raíz del nervio espinal solo (03.09) quimionucleolisis intervertebral (80.52)

80.52 Quimionucleolisis intervertebral Con discografía Con aspiración de fragmentos discales Inyección de enzima proteolítica en espacio intervertebral (quimiopapaina)

Excluye: inyección de sustancia anestésica (03.09) inyección de otras sustancias (03.92)

80.53 Reparación del anillo fibroso con injerto o prótesis Cierre (sello) de defecto en anillo fibroso Reparación de disco anular Incluye: reparación con re-aproximación de tejidos blandos con bandas de tensión

reparación con tejido quirúrgico reparación microquirúrgica con autoinjerto fascial

Codificar además cualquier: administración de substancia adhesiva de barrera, si fue realizada (99.77)

discectomía intervertebral, si fue realizada (80.51) implantación de fascia para injerto (83.43)

Page 213: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO MUSCULOESQUELÉTICO

188

80.54 Otra reparación y no especificada del anillo fibroso Cierre (sello) de defecto en anillo fibroso Reparación de disco anular Reparación microquirúrgica sin autoinjerto fascial Reparación percutánea del anillo fibroso

Codificar también cualquier procedimiento simultáneo de: aplicación o administración de substancia adhesiva de barrera (99.77)

discectomía intervertebral (80.51)

80.59 Otra destrucción de disco intervertebral Destrucción NCOC Aquella mediante láser

80.6 Excisión de cartílago semilunar de la rodilla Excisión de menisco de rodilla

§ 80.7 Sinovectomía [0-9] Resección total o parcial de la membrana sinovial Excluye: excisión del quiste de Baker (83.39)

§ 80.8 Otra excisión local o destrucción de lesión de articulación [0-9]

§ 80.9 Otra excisión o destrucción de lesión de la articulación [0-9] Excluye: excisión de extremos de huesos (77.80-77.89) queilectomía de articulación (77.80-77.89)

81 Operaciones de reparación y plásticas sobre estructuras de la articulación

81.0 Fusión vertebral Incluye: artrodesis espinal con:

injerto óseo fijación interna Codificar además cualquier procedimiento simultáneo de: excisión (local) de hueso preparado para injerto (77.70-77.79) inserción de dispositivo de fusión vertebral intersomática (84.51) inserción de proteína recombinante ósea morfogénetica (84.52) número total de vértebras fusionadas (81.62-81.64) refusión vertebral circunferencial por incisión única (81.61) Excluye: corrección de pseudoartrosis espinal (81.30-81.39) refusión espinal (81.30-81.39) 81.00 Fusión vertebral, no especificada de otra manera

81.01 Fusión vertebral atlas-axis

Fusión cráneocervical Fusión C1-C2 Fusión occipital-C2

mediante técnica transoral anterior o posterior

Page 214: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO MUSCULOESQUELÉTICO

189

81.02 Otra fusión cervical, técnica anterior Artrodesis de nivel C2 o por debajo: técnica anterior (intersomática) técnica anterolateral 81.03 Otra fusión cervical, técnica posterior Artrodesis de nivel C2 o inferior: técnica posterior (intersomática) técnica posterolateral 81.04 Fusión dorsal y dorsolumbar, técnica anterior Artrodesis de la región torácica o toracolumbar: técnica anterior (intersomática) técnica anterolateral 81.05 Fusión dorsal y dorsolumbar, técnica posterior Artrodesis de la región torácica y toracolumbar: técnica posterior (intersomática) técnica posterolateral 81.06 Fusión lumbar y lumbosacra, técnica anterior Artrodesis de la región lumbar o lumbosacra: técnica anterior (intersomática) técnica anterolateral Fusión intersomática lumbar anterior (FILA) 81.07 Fusión lumbar y lumbosacra, técnica de procedimiento lateral transverso

81.08 Fusión lumbar y lumbosacra, técnica posterior Artrodesis de la región lumbar o lumbosacra: técnica posterior (intersomática) técnica posterolateral Fusión intersomática lumbar posterior (FILP) Fusión intersomática lumbar transforaminal (FILT)

81.1 Artrodesis y artroereisis de pie y tobillo Incluye: artrodesis de pie y tobillo con:

dispositivo de fijación externo injerto de hueso

81.11 Fusión de tobillo Fusión tibioastragalina

81.12 Triple artrodesis Astrágalo a calcáneo y calcáneo a cuboides y escafoides

81.13 Fusión subastragalina Excluye: artroereisis (81.18)

81.14 Fusión medio tarsiana

81.15 Fusión tarsometatarsiana

81.16 Fusión metatarso-falángica

81.17 Otra fusión de pie

81.18 Artroereisis de articulación subastragalina

81.2 Artrodesis de otra articulación Incluye: artrodesis con: dispositivo de fijación externa injerto de hueso excisión de extremos de huesos y compresión

81.20 Artrodesis de articulación no especificada

81.21 Artrodesis de cadera

81.22 Artrodesis de rodilla

81.23 Artrodesis de hombro

81.24 Artrodesis de codo

81.25 Fusión carporradial

81.26 Fusión carpometacarpiana

81.27 Fusión metacarpofalángica

Page 215: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO MUSCULOESQUELÉTICO

190

81.28 Fusión interfalángica

81.29 Artrodesis de otras articulaciones especificadas

81.3 Refusión vertebral Incluye: artrodesis vertebral con: fijación interna injerto óseo corrección de pseudoartrosiss vertebral

Codificar además cualquier procedimiento simultáneo de: excisión (local) de hueso preparado para injerto (77.70-77.79)

inserción de dispositivo de fusión vertebral intersomática (84.51) inserción de proteína recombinante ósea morfogenética (84.5) número total de vértebras fusionadas (81.62-81.64) refusión vertebral circunferencial por incisión única (81.61)

81.30 Refusión vertebral, no especificada de otra manera

81.31 Refusión espinal atlas-axis Fusión craneocervical mediante Fusión C1-C2 técnica anterior, Fusión occipital-C2 transoral o posterior 81.32 Refusión de otras vértebras cervicales, técnica anterior Artrodesis a nivel de C2 o inferior: técnica anterior (intersomática) técnica anterolateral

81.33 Refusión de otras vértebras cervicales, técnica posterior Artrodesis de nivel C2 o inferior: técnica posterior (intersomática) técnica posterolateral

81.34 Refusión espinal dorsal y dorsolumbar, técnica anterior Artrodesis de la región torácica o toracolumbar: técnica anterior (intersomática) técnica anterolateral

81.35 Refusión espinal dorsal y dorsolumbar, técnica posterior Artrodesis de la región torácica o toracolumbar: técnica posterior(intersomática) técnica posterolateral

81.36 Refusión espinal lumbar y lumbosacra, técnica anterior Artrodesis de la región lumbar o lumbosacra: técnica anterior (intersomática) técnica anterolateral Fusión intersomática lumbar anterior (FILA)

81.37 Refusión espinal lumbar y lumbosacra, técnica de procedimiento lateral

transverso

81.38 Refusión espinal lumbar y lumbosacra, técnica posterior Artrodesis de la región lumbar o lumbosacra: técnica posterior (intersomática) técnica posterolateral Fusión intersomática lumbar posterior (FILP) Fusión intersomática lumbar transforaminal (FILT)

81.39 Refusión vertebral, no clasificada bajo otro concepto

Page 216: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO MUSCULOESQUELÉTICO

191

81.4 Otra reparación de articulación de extremidades inferiores Incluye: artroplastia de extremidad inferior con:

dispositivo de fijación interna injerto de hueso o cartílago tracción o fijación externa

81.40 Reparación de cadera, no especificada bajo otro concepto

81.42 Reparación "cinco en uno" de rodilla Meniscectomía interna, reparación de ligamento colateral interno, adelantamiento del

músculo vasto interno, adelantamiento del músculo semitendinoso y transposición de "la pata de ganso"

81.43 Reparación de una triada de rodilla Meniscectomía interna con reparación de ligamento cruzado anterior y de ligamento

colateral interno Procedimiento de O’Donoghue

81.44 Estabilización de rótula Operación de Roux-Goldthwait por luxación recurrente de rótula

81.45 Otra reparación de los ligamentos cruzados

81.46 Otra reparación de los ligamentos colaterales

81.47 Otra reparación de rodilla

81.49 Otra reparación de tobillo

81.5 Sustitución de las articulaciones de las extremidades inferiores Incluye: artroplastia de la parte inferior con: dispositivo o prótesis de fijación interna injerto de hueso (virutas, astillas) o cartílago tracción o fijación externas

81.51 Sustitución o reemplazo total de cadera Reconstrucción total de cadera Sustitución, tanto de cabeza de fémur como del acetábulo por prótesis Codificar además cualquier tipo de superficie de apoyo, si es conocida (00.74-00.77)

81.52 Sustitución parcial de cadera Endoprótesis bipolar Codificar además cualquier tipo de superficie de apoyo, si es conocida (00.74-00.77)

81.53 Revisión de sustitución de cadera, no especificada de otra manera Revisión de sustitución de cadera, sin especificar componente(s) sustituido(s)

(acetabular, femoral o ambos) Codificar además cualquier: retiro de espaciador (articular) (de cemento) (84.57) tipo de superficie de apoyo, si es conocida (00.74-00.77) Excluye: revisión de sustitución de cadera, componentes especificados (00.70-00.73)

81.54 Sustitución total de rodilla Bicompartimental Tricompartimental Unicompartimental (hemiarticulación)

81.55 Revisión de sustitución de rodilla, no especificada en otra parte Codificar además cualquier retiro de espaciador (cemento) (84.57) Excluye: artrodesis de rodilla (81.22) revisión de sustitución de rodilla, componentes especificados (00.80-00.84)

81.56 Sustitución total de tobillo

81.57 Sustitución de articulación de pie y dedos

81.59 Revisión de sustitución de articulación de extremidad inferior, no clasificada en

otra parte

Page 217: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO MUSCULOESQUELÉTICO

192

81.6 Otros procedimientos vertebrales Nota: Número de vértebras La columna vertebral está constituida por 25 vértebras en el siguiente orden y número:

Cervicales: C1 (atlas), C2 (axis), C3, C4, C5, C6, C7 Torácicas o Dorsales: T1, T2, T3, T4, T5, T6, T7, T8, T9, T10, T11, T12 Lumbares y Sacra: L1, L2, L3, L4, L5, S1 Los codificadores deberán utilizar sólo un código de las series 81.62 ó 81.63 ó

81.64 para indicar el número total de vértebras fusionadas al paciente. Codificar además el nivel y vía de acceso de la fusión o refusión (81.00-81.08,

81.30-81.39)

81.62 Fusión o refusión de 2-3 vértebras

81.63 Fusión o refusión de 4-8 vértebras

81.64 Fusión o refusión de 9 ó más vértebras

81.65 Vertebroplastia percutánea Inyección de relleno de hueco óseo (cemento) (polimetilmetacrilato) (PMMA) dentro del cuerpo vertebral patológico o fracturado

Excluye: aumento percutáneo vertebral (81.66) cifoplastia (81.66)

81.66 Aumento percutáneo vertebral Inserción de balón inflable, tampón de hueso, o cualquier dispositivo para desplazamiento (remoción) (compactación) de hueso, para la formación de un espacio (cavidad) (vacío) previo a la inyección de rellenador de vacío óseo (cemento) (polimetilmetacrilato) (PMMA) o cualquier otra substancia Arcuplastia Xifoplastia SXifoplastia Vertebroplastia Excluye: vertebroplastia percutánea (81.65)

81.7 Artroplastia y reparación de mano, dedo de mano y muñeca Incluye: artroplastia de mano y dedo de la mano con:

dispositivo de fijación interna o prótesis fijación o tracción externa injerto de hueso o cartílago

Excluye: operaciones en el músculo, tendón y fascia de la mano (82.01-82.99)

81.71 Artroplastia de articulaciones metacarpofalángica e interfalángica con implante

81.72 Artroplastia de articulaciones metacarpofalángica e interfalángica sin implante

81.73 Sustitución total de muñeca

81.74 Artroplastia de articulaciones carpocarpiana o carpometacarpiana con implante

81.75 Artroplastia de articulaciones carpocarpiana o carpometacarpiana sin implante

81.79 Otra reparación de mano, dedo de mano y muñeca

81.8 Artroplastia y reparación de hombro y codo Incluye: artroplastia de miembro superior NCOC con: dispositivo de fijación interna o prótesis injerto de hueso o cartílago tracción o fijación externa

81.80 Sustitución total de hombro

81.81 Sustitución parcial de hombro

81.82 Reparación de luxación recidivante de hombro

Page 218: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO MUSCULOESQUELÉTICO

193

81.83 Otra reparación de hombro Revisión de artroplastia de hombro

81.84 Sustitución total de codo

81.85 Otra reparación de codo

81.9 Otras reparaciones sobre estructuras de articulación

81.91 Artrocentesis Aspiración de articulación

Excluye: aquella para: artrografía (88.32) biopsia de estructura de articulación (80.30-80.39) inyección de fármaco (81.92)

81.92 Inyección de sustancia terapéutica en articulación o ligamento

81.93 Sutura de cápsula o ligamento de extremidad superior Excluye: aquella asociada con artroplastia (81.71-81.75, 81.80-81.81, 81.84)

81.94 Sutura de cápsula o ligamento de tobillo y pie Excluye: aquella asociada con artroplastia (81.56-81.59)

81.95 Sutura de cápsula o ligamento de otra extremidad inferior Excluye: aquella asociada con artroplastia (81.51-81.55, 81.59)

81.96 Otra reparación de articulación

81.97 Revisión de sustitución de articulación de extremidad superior Parcial Total Incluye: extracción de espaciador de cemento

81.98 Otros procedimientos diagnósticos sobre estructuras de articulación Excluye: artroscopia (80.20-80.29)

biopsia de estructura de articulación (80.30-80.39) examen microscópico de muestra de articulación (91.57-91.59) radiografía (87.21-87.29, 88.21-88.33) termografía (88.83)

81.99 Otra reparación sobre estructuras de articulación

82 Operaciones sobre músculo, tendón y fascia de mano Incluye: operaciones sobre: aponeurosis membrana sinovial (vaina de tendón) vaina de tendón

82.0 Incisión de músculo, tendón, fascia y bolsa sinovial de mano

82.01 Exploración de vaina de tendón de mano

Extracción de "cuerpos de arroz" en Incisión de

vaina de tendón de mano

Excluye: división del tendón (82.11)

82.02 Miotomía de mano Excluye: miotomía para división (82.19)

82.03 Bursotomía de mano

82.04 Incisión y drenaje de espacio palmar y tenar

82.09 Otra incisión de tejido blando de mano Excluye: incisión sólo de piel y tejidos subcutáneos (86.01-86.09)

Page 219: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO MUSCULOESQUELÉTICO

194

82.1 División de músculo, tendón y fascia de mano

82.11 Tenotomía de mano División de tendón de mano

82.12 Fasciotomía de mano División de fascia de mano

82.19 Otra división de tejido blando de mano División de músculo de mano

82.2 Excisión de lesión de músculo, tendón y fascia de mano

82.21 Excisión de lesión de vaina de tendón de mano Ganglionectomía de vaina de tendón (muñeca)

82.22 Excisión de lesión de músculo de mano

82.29 Excisión de otra lesión de tejido de mano Excluye: excisión de lesión de piel y tejido subcutáneo (86.21-86.3)

82.3 Otra excisión de tejido blando de mano Codificar además cualquier injerto de piel (86.61-86.62, 86.73)

Excluye: excisión de piel y tejido subcutáneo (86.21-86.3)

82.31 Bursectomía de mano

82.32 Excisión de tendón de mano para injerto

82.33 Otra tendonectomía de mano Tenosinovectomía de mano Excluye: excisión de lesión de: tendón (82.29) vaina (82.21)

82.34 Excisión de músculo o fascia de mano para injerto

82.35 Otra fasciectomía de mano Liberación de contractura de Dupuytren Excluye: excisión de lesión de fascia (82.29)

82.36 Otra miectomía de mano Excluye: excisión de lesión de músculo (82.22)

82.39 Otra excisión de tejido blando de mano Excluye: excisión de lesión de tejido blando (82.29)

excisión de piel (86.21-86.3)

82.4 Sutura de músculo, tendón y fascia de mano

82.41 Sutura de vaina de tendón de mano

82.42 Sutura retardada del tendón flexor de mano

82.43 Sutura retardada de otro tendón de mano

82.44 Otra sutura de tendón flexor de mano Excluye: sutura retardada de otro tendón flexor de mano (82.42)

82.45 Otra sutura de otro tendón de mano Excluye: sutura retardada de otro tendón de mano (82.43)

82.46 Sutura de músculo o fascia de mano

Page 220: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO MUSCULOESQUELÉTICO

195

82.5 Trasplante de músculo y tendón de mano

82.51 Adelantamiento de tendón de mano

82.52 Resección de tendón de mano

82.53 Refijación de tendón de mano

82.54 Refijación de músculo de mano

82.55 Otro cambio de longitud de músculo o tendón de mano

82.56 Otra transferencia o trasplante de tendón de mano Excluye: policización (reconstrucción) de pulgar (82.61) transferencia de dedo de mano, salvo pulgar (82.81)

82.57 Otra transposición de tendón de mano

82.58 Otra transferencia o trasplante de músculo de mano

82.59 Otra trasposición de músculo de mano

82.6 Reconstrucción de dedo pulgar Incluye: transferencia digital para servir como dedo pulgar Codificar además cualquier amputación para transferencia digital (84.01-84.11)

82.61 Operación de policización con transferencia de nervios y aporte vascular

82.69 Otra reconstrucción de dedo pulgar Injertos:

hueso piel (pedículo)

a pulgar

Procedimiento de "sombrero de tres picos" [colgajo cutáneo y hueso]

82.7 Operación plástica sobre mano con injerto o implante

82.71 Reconstrucción de polea de tendón Reconstrucción para plastia de oponente

82.72 Operación plástica sobre mano con injerto de músculo o fascia

82.79 Operación plástica sobre mano con injerto o implantación Injerto de tendón a mano

82.8 Otras operaciones plásticas sobre mano

82.81 Transferencia de dedo, salvo pulgar Excluye: policización del pulgar (82.61)

82.82 Reparación de mano hendida

82.83 Reparación de macrodactilia

82.84 Reparación de dedo en martillo de la mano

82.85 Otra tenodesis de mano Fijación de tendón de mano NEOM

82.86 Otra tenoplastia de mano Miotenoplastia de mano

82.89 Otras operaciones plásticas sobre mano Plicatura de fascia Reparación de hernia fascial

Excluye: aquella con injerto o implantación (82.71-82.79)

Page 221: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO MUSCULOESQUELÉTICO

196

82.9 Otras operaciones sobre músculos, tendón y fascia de mano Excluye: procedimientos diagnósticos sobre tejido blando de mano (83.21-83.29)

82.91 Lisis de adherencias de mano Liberación de adherencias de fascia, músculo y tendón de mano

Excluye: aquella realizada sólo por estirado o manipulación (93.26) descompresión de túnel carpiano (04.43)

82.92 Aspiración de bolsa sinovial de mano

82.93 Aspiración de otro tejido blando de mano Excluye: piel y tejido subcutáneo (86.01)

82.94 Inyección de sustancia terapéutica en bolsa sinovial de mano

82.95 Inyección de sustancia terapéutica en tendón de mano

82.96 Otra inyección de sustancia terapéutica de acción local en tejido blando de mano Excluye: inyección subcutánea o intramuscular (99.11-99.29)

82.99 Otras operaciones sobre músculo, tendón y fascia de mano

83 Operaciones sobre músculo, tendón, fascia y bolsa sinovial salvo de la mano Incluye: operaciones sobre: aponeurosis membrana sinovial de bolsa y vainas de tendones vainas de tendones

Excluye: diafragma (34.81-34.89) mano (82.01-82.99) músculos del ojo (15.01-15.9)

83.0 Incisión de músculo, tendón, fascia y bolsa sinovial

83.01 Exploración de vaina de tendón Extracción de "cuerpo de arroz" de la vaina de tendón Incisión de vaina de tendón

83.02 Miotomía Excluye: miotomía cricofaríngea (29.31)

83.03 Bursotomía Extracción de depósito calcáreo de bolsa sinovial Excluye: aspiración de bolsa sinovial (percutánea) (83.94)

83.09 Otra incisión de tejido blando Incisión de fascia Excluye: incisión sólo de piel y tejido subcutáneo (86.01-86.09)

83.1 División de músculo, tendón y fascia

83.11 Tenotomia de Aquiles

83.12 Tenotomía de aductor de cadera

83.13 Otra tenotomía Aponeurotomía División de tendón Liberación de tendón Traslación de tendón

Tenotomía para descompresión de salida torácica

83.14 Fasciotomía División de fascia División de banda iliotibial Excisión parcial de fascia Liberación de contractura de Volkmann mediante fasciotomía

Page 222: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO MUSCULOESQUELÉTICO

197

83.19 Otra división de tejido blando División de músculo Escalenotomía Liberación de músculo Miotomía con división Miotomía para descompresión de salida torácica Traslación de músculo

83.2 Procedimientos diagnósticos sobre músculo, tendón, fascia y bolsa sinovial, incluso

aquel de mano

83.21 Biopsia de tejido blando Excluye: biopsia de pared torácica (34.23) biopsia de piel y tejido subcutáneo (86.11)

83.29 Otros procedimientos diagnósticos sobre músculo, tendón, fascia y bolsa

sinovial, incluso aquel de mano Excluye: examen microscópico de muestra (91.51-91.59) radiografía de tejidos blandos (87.09, 87.38-87.39, 88.09, 88.35, 88.37) termografía de músculo (88.84)

83.3 Excisión de lesión de músculo, tendón, fascia y bolsa sinovial Excluye: biopsia de tejido blando (83.21)

83.31 Excisión de lesión de vaina de tendón Excisión de ganglio de vaina de tendón, salvo de mano

83.32 Excisión de lesión de músculo Excisión de: cicatriz rnuscular para liberación de contractura Volkmann hueso heterotópico miositis osificante

83.39 Excisión de lesión de otro tejido blando Excisión de quiste de Baker Excluye: bursectomía (83.5) excisión de lesión de piel y tejido subcutáneo (86.3) sinovectomía (80.70-80.79)

83.4 Otra excisión de músculo, tendón y fascia

83.41 Excisión de tendón para injerto

83.42 Otra tendonectomía Excisión de: aponeurosis vaina de tendón Tenosinovectomía

83.43 Excisión de músculo o fascia para injerto

83.44 Otra fasciectomía

83.45 Otra miectomía Desbridamiento de músculo NEOM Escalenectomía

83.49 Otra excisión de tejido blando

83.5 Bursectomía

Page 223: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO MUSCULOESQUELÉTICO

198

83.6 Sutura de músculo, tendón y fascia

83.61 Sutura de vaina de tendón

83.62 Sutura retardada de tendón

83.63 Reparación de manguito de los rotadores

83.64 Otra sutura de tendón Aponeurorrafia

Aquilorrafia Excluye: sutura retardada de tendón (83.62)

83.65 Otra sutura de músculo o fascia Reparación de diástasis de músculos rectos

83.7 Reconstrucción de músculos y tendón Excluye: reconstrucción de músculo y tendón asociada con artroplastia

83.71 Adelantamiento de tendón

83.72 Resección de tendón

83.73 Reanclaje de tendón

83.74 Reanclaje de músculo

83.75 Transferencia o trasplante de tendón

83.76 Otra trasposición de tendón

83.77 Transferencia o trasplante de músculo Liberación de contractura de Volkmann por trasplante de músculo

83.79 Otra trasposición de músculo

83.8 Otras operaciones plásticas sobre músculo, tendón y fascia Excluye: operaciones plásticas sobre músculo, tendón y fascia asociadas con artroplastia

83.81 Injerto de tendón

83.82 Injerto de músculo o fascia

83.83 Reconstrucción de polea de tendón

83.84 Liberación de pie talo no clasificada bajo otro concepto Operación de Evans sobre pie talo

83.85 Otro cambio en longitud de músculo o tendón Acortamiento de tendón de Aquiles Alargamiento de tendón poplíteo Plicatura del tendón Tenotomía plástica de Aquiles

83.86 Plastia de cuadríceps

83.87 Otras operaciones plásticas sobre músculo Mioplastia Músculoplastia

83.88 Otras operaciones plásticas sobre tendón Fijación de tendón Miotenoplastia Tenodesis Tenoplastia

83.89 Otras operaciones plásticas sobre fascia Alargamiento de fascia Fascioplastia Plicatura de fascia

Page 224: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO MUSCULOESQUELÉTICO

199

83.9 Otras operaciones sobre músculo, tendón fascia y bolsa sinovial Excluye: estirado no operatorio (93.27-93.29) manipulación no operatoria (93.25-93.29)

83.91 Lisis de adherencias de músculo, tendón, fascia y bolsa sinovial Excluye: aquella para síndrome de túnel tarsiano (04.44)

83.92 Inserción o sustitución de estimulador de músculo esquelético Implante, inserción, colocación o sustitución en el músculo esquelético de: electrodos estimulador

83.93 Extracción de estimulador de músculo esquelético

83.94 Aspiración de bolsa sinovial

83.95 Aspiración de otro tejido blando Excluye: aquella de piel y tejido subcutáneo (86.01)

83.96 Inyección de sustancia terapéutica en bolsa sinovial

83.97 Inyección de sustancia terapéutica en tendón

83.98 Inyección de sustancia terapéutica de acción local en otro tejido blando Excluye: inyección subcutánea o intramuscular (99.11-99.29)

83.99 Otras operaciones sobre músculo, tendón, fascia y bolsa sinovial Sutura de bolsa

84 Otros procedimientos sobre aparato musculoesquelético

84.0 Amputación de miembro superior Excluye: revisión de muñón de amputación (84.3)

84.00 Amputación de miembro superior, no especificada de otra manera

Amputación abierta o de guillotina Amputación cineplástica Amputación con muñón cerrado por colgajos Revisión de amputación traumática actual

de miembro superior NEOM

84.01 Amputación y desarticulación de dedo de mano Excluye: excisión de dedo de mano supernumerario (86.26)

84.02 Amputación y desarticulación de dedo pulgar

84.03 Amputación a través de mano Amputación a través de huesos del carpo

84.04 Desarticulación de muñeca

84.05 Amputación a través de antebrazo Amputación de antebrazo

84.06 Desarticulación de codo

84.07 Amputación a través de húmero Amputación de brazo superior

84.08 Desarticulación de hombro

84.09 Amputación intertoracoescapular Amputación de cuarto superior o cuartectomía superior

Page 225: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO MUSCULOESQUELÉTICO

200

84.1 Amputación de miembro inferior Excluye: revisión de muñón de amputación (84.3)

84.10 Amputación de miembro inferior, no especificada de otra manera

Amputación abierta o de guillotina Amputación cineplástica Amputación con muñón cerrado por colgajos Revisión de amputación traumática actual

de miembro inferior NEOM

84.11 Amputación de dedo de pie Amputación a través de articulación metatarsofalángica Amputación de cabeza metatarsiana Amputación radial del pie (desarticulación de la cabeza del metatarsiano con extensión

hacia el antepie hasta la zona inmediatamente proximal al surco metatarsofalángico) Desarticulación de dedo de pie Excluye: excisión de dedo de pie supernumerario (86.26)

84.12 Amputación a través de pie Amputación de medio pie o de Lisfranc Amputación de Chopart Amputación de antepie Amputación mediotarsiana Amputación transmetatarsiana Amputación transmetatarsiana (amputación del antepie incluidos todos los dedos) Excluye: amputación radial del pie (84.11) 84.13 Desarticulación de tobillo

84.14 Amputación de tobillo a través de maléolos de tibia y peroné

84.15 Otra amputación debajo de la rodilla Amputación de pierna a través de tibia y peroné NEOM

84.16 Desarticulación de rodilla Amputación de Batch, Spiltler y McFaddin Amputación de Mazet Amputación de S.P. Roger

84.17 Amputación por encima de la rodilla Amputación de muslo Amputación de pierna a través de fémur Amputación supracondilea encima de la rodilla Conversión de amputación debajo de la rodilla en amputación por encima de la rodilla

84.18 Desarticulación de cadera

84.19 Amputación abdominopélvica Amputación de cuarto inferior o cuartectomía inferior Hemipelvectomía

84.2 Reimplante de extremidad

84.21 Reimplante de dedo pulgar

84.22 Reimplante de dedo de mano

84.23 Reimplante de antebrazo, muñeca o mano

84.24 Reimplante de brazo superior Reimplante de brazo NEOM

84.25 Reimplante de dedo de pie

84.26 Reimplante de pie

84.27 Reimplante de pierna inferior y tobillo Refijación de pierna NEOM

84.28 Reimplante de muslo

84.29 Otro reimplante

Page 226: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO MUSCULOESQUELÉTICO

201

84.3 Revisión de muñón de amputación

Cierre secundario Recorte Reamputación

de muñón

Excluye: revisión de amputación traumática actual [revisión mediante nueva amputación de lesión actual] (84.00-84.19,84.91)

84.4 Implantación o colocación de dispositivo de miembro protésico

84.40 Implantación o colocación de dispositivo de miembro protésico, no especificada

de otra manera

84.41 Colocación de prótesis de brazo superior y hombro

84.42 Colocación de prótesis de brazo inferior y mano

84.43 Colocación de prótesis de brazo, no especificada de otra manera

84.44 Implantación de dispositivo protésico de brazo

84.45 Colocación de prótesis encima de la rodilla

84.46 Colocación de prótesis debajo de la rodilla

84.47 Colocación de prótesis de pierna, no especificada de otra manera

84.48 Implantación de dispositivo protésico de pierna

84.5 Implantación de otras sustancias y dispositivos musculoesqueléticos Excluye: inserción (no fusión) de dispositivo de sustitución de disco intervertebral (84.60-84.69)

84.51 Inserción de dispositivo de fusión vertebral intersomático Inserción de: cajas (carbón, cerámica, metal, plástico o titanio) caja de fusión intersomática espaciadores o cajas sintéticas trozos de hueso roscado Codificar además la refusión vertebral (81.30 -81.39) Codificar además la fusión vertebral (81.00 – 81.08)

84.52 Inserción de proteína morfogenética ósea recombinante Aquella a través de esponja de colágeno, coral, cerámica y otros portadores

rhBMP Codificar además el procedimiento principal realizado:

fusión vertebral (81.00 - 81.08) refusión vertebral (81.30 - 81.39) reparación de fractura - (79.00-79.99)

84.53 Implantación de dispositivo interno de alargamiento de miembro con tracción

cinética Codificar además el procedimiento de alargamiento de miembro (78.30-78.39)

84.54 Implantación de otro dispositivo interno de alargamiento de miembro Implantación de dispositivo interno de alargamiento de miembro, no especificado de otra manera (NEOM) Codificar además el procedimiento de alargamiento de miembro (78.30-78.39)

84.55 Inserción de rellenador de hueso Inserción de: cemento acrílico (PMMA) cemento de hueco óseo polimetilmetacrilato (PMMA) relleno de hueco óseo a base de calcio Excluye: aquel con: aumento percutáneo vertebral (81.66) vertebroplastia percutánea (81.65)

Page 227: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO MUSCULOESQUELÉTICO

202

84.56 Inserción o reemplazo de espaciador (cemento) Inserción o reemplazo de espaciador de articulación (metilmetacrilato)

84.57 Retiro de espaciador (cemento) Retiro de espaciador de articulación (metilmetacrilato)

84.59 Inserción de otros dispositivos vertebrales Inserción de dispositivo de estabilización vertebral sin fusión Excluye: inserción inicial de tornillos pediculares con la fusión vertebral-omitir código inserción de dispositivo (s) de reemplazo de faceta (84.84) inserción de dispositivo (s) de proceso interespinoso (s) (84.80) inserción de dispositivo (s) de estabilización dinámica basado en pedículo

(84.82)

84.6 Sustitución de disco intervertebral

Incluye: artroplastia sin fusión de vértebra con inserción de disco intervertebral protésico

84.60 Inserción de prótesis de disco intervertebral, no especificado de otra manera Sustitución de disco intervertebral, NEOM Incluye: discectomía

84.61 Inserción de prótesis parcial de disco intervertebral, cervical Dispositivo de sustitución nuclear, cervical Prótesis discal artificial parcial (flexible), cervical Sustitución del núcleo discal (núcleo pulposo), cervical Incluye: discectomía

84.62 Inserción de prótesis total de disco intervertebral, cervical Prótesis discal artificial total (flexible), cervical Sustitución de disco intervertebral cervical, NEOM Sustitución total de disco intervertebral, cervical Incluye: discectomía

84.63 Inserción de prótesis de disco intervertebral, torácico Sustitución de disco intervertebral torácico, parcial o total Prótesis discal artificial (flexible), torácica Incluye: discectomía

84.64 Inserción de prótesis parcial de disco intervertebral, lumbosacra Dispositivo de sustitución nuclear, lumbar Prótesis discal artificial parcial (flexible), lumbar Sustitución del núcleo discal (núcleo pulposo), lumbar Incluye: discectomía

84.65 Inserción de prótesis total de disco intervertebral, lumbosacra Prótesis discal artificial total (flexible), lumbar Sustitución de disco intervertebral lumbar, NEOM Sustitución total de disco intervertebral, lumbar Incluye: discectomía

84.66 Revisión o sustitución de prótesis artificial de disco intervertebral, cervical Reparación de prótesis de disco intervertebral previamente insertada, cervical Retiro de prótesis de disco intervertebral (parcial o total) con inserción sincrónica de una nueva prótesis (parcial o total), cervical

84.67 Revisión o sustitución de prótesis artificial de disco intervertebral, torácico Reparación de prótesis de disco intervertebral previamente insertada, torácica Retiro de prótesis de disco intervertebral (parcial o total) con inserción sincrónica de una nueva prótesis (parcial o total), torácica

84.68 Revisión o sustitución de prótesis artificial de disco intervertebral, lumbosacra Reparación de prótesis de disco intervertebral previamente insertada, lumbosacra Retiro de prótesis de disco intervertebral (parcial o total) con inserción sincrónica de una nueva prótesis (parcial o total), lumbosacra

Page 228: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO MUSCULOESQUELÉTICO

203

84.69 Revisión o sustitución de prótesis artificial de disco intervertebral, no

especificada de otra manera Reparación de prótesis de disco intervertebral previamente insertada Retiro de prótesis de disco intervertebral (parcial o total) con inserción sincrónica de una nueva prótesis (parcial o total)

84.7 Códigos auxiliares para dispositivos fijadores externos Codificar además cualquier procedimiento primario realizado: aplicación de dispositivo fijador externo (78.10, 78.12-78.13, 78.15, 78.17- 78.19) reducción de fractura y luxación (79.00-79.89)

84.71 Aplicación de dispositivo fijador externo, sistema monoplano Excluye: dispositivo o sistema en anillo (84.72) otro sistema o dispositivo híbrido (84.73)

84.72 Aplicación de dispositivo fijador externo, sistema en anillo Tipo Ilizarov Tipo Sheffield Excluye: dispositivo o sistema monoplano (84.71) otro dispositivo o sistema híbrido (84.73)

84.73 Aplicación de dispositivo híbrido de fijación externa Dispositivo fijador externo (asistido por) (dependiente de) computadora Sistema híbrido que utiliza tanto dispositivos en anillo como monoplano Excluye: dispositivo o sistema en anilllo, cuando se usa solo (84.72) dispositivo o sistema monoplano, cuando se utiliza solo (84.71)

84.8 Inserción, reemplazo y revisión del dispositivo (s) de conservación del movimiento

vertebral posterior Dispositivo(s) de estabilización dinámica vertebral Incluye: cualquier facetectomía (parcial, total) realizada al mismo nivel Codifique además cualquier descompresión quirúrgica simultánea (foraminotomía, laminectomía, laminotomía) (03.09),si se realizo. Excluye: fusión vertebral (81.00-81.08, 81.30-81.39) inserción de prótesis de disco artificial (84.60-84.69) inserción de dispositivo de fusión vertebral intersomático (84.51)

84.80 Inserción o reemplazo de dispositivo (s) de proceso interespinoso Dispositivo(s) de descompresión de proceso interespinoso Dispositivo(s) de distracción de proceso interespinoso Excluye: inserción o reemplazo de dispositivo de reemplazo de faceta (84.84) inserción o reemplazo de dispositivo de estabilización de movimiento basado

en pedículo (84.82)

84.81 Revisión de dispositivo(s) de proceso interespinoso Reparación de dispositivo (s) de proceso interespinoso previamente insertados Excluye: revisión de dispositivo(s) de reemplazo de faceta (84.85)

revisión de dispositivo de estabilización dinámico basado en pedículo (84.83)

84.82 Inserción o reemplazo de dispositivo (s) de estabilización de movimiento basado

en pedículo Excluye: inserción inicial de tornillos de pedículo con fusión vertebral –omitir código

inserción o reemplazo de dispositivo (s) de reemplazo de faceta (84.84) inserción o reemplazo de dispositivo (s) de proceso interespinoso (84.80)

sustitución de tornillos de pedículo usados en la fusión vertebral (78.59)

Page 229: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO MUSCULOESQUELÉTICO

204

84.83 Revisión de dispositivo (s) de estabilización dinámico basado en pedículo Reparación de dispositivo (s) de estabilización de movimiento basado en pedículo,

previamente implantados Excluye: retiro de tornillos de pedículo usados en la fusión vertebral (78.69) sustitución de tornillos de pedículo usados en la fusión vertebral (78.59)

revisión de dispositivo (s) de reemplazo de faceta (s) (84.85) revisión de dispositivo (s) de proceso interespinoso (84.81)

84.84 Inserción o reemplazo de dispositivo (s) de reemplazo de faceta Artropastia de faceta

Excluye: inserción inicial de tornillos de pedículo con fusión vertebral –omitir código inserción o reemplazo de dispositivo (s) de proceso interespinoso (84.80) inserción o reemplazo de dispositivo de estabilización de movimiento basado en pedículo (84.82)

sustitución de tornillos de pedículo usados en la fusión vertebral (78.59)

84.85 Revisión de dispositivo (s) de reemplazo de faceta Reparación de dispositivo (s) de reemplazo de faceta previamente insertado Excluye: retiro de tornillos de pedículo usados en la fusión vertebral (78.69) sustitución de tornillos de pedículo usados en la fusión vertebral (78.59)

revisión de dispositivo (s) de proceso interespinoso (84.81) revisión de dispositivo (s) estabilización dinámica basado en pedículo (84.83)

84.9 Otras operaciones sobre el aparato musculoesquelético Excluye: manipulación no operatoria (93.25-93.29)

84.91 Amputación no especificada de otra manera

84.92 Separación de gemelos unidos iguales

84.93 Separación de gemelos unidos desiguales Separación de gemelos unidos NEOM

84.99 Otras operaciones sobre el aparato musculoesquelético

Page 230: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO TEGUMENTARIO

205

15. OPERACIONES SOBRE EL APARATO TEGUMENTARIO

(85 - 86)

85 Operaciones sobre la mama Incluye: operaciones sobre la piel y tejido subcutáneo de: mama

sitio de mastectomía anterior revisión de mastectomía previa

femenina o masculina

85.0 Mastotomía Incisión de mama (piel) Mamotomía Excluye: aspiración de mama (85.91) extracción de implante (85.94)

85.1 Procedimientos diagnósticos sobre mama

85.11 Biopsia cerrada [aguja] [percutánea] de mama

85.12 Biopsia abierta de mama

85.19 Otros procedimientos diagnósticos sobre mama Excluye: ecografía de mama (88.73) examen manual de mama (89.36) examen microscópico de muestra de piel de mama (91.61-91.69) galactografía (87.35) mamografía NCOC (87.37) termografía de mama (88.85) xerografía de mama (87.36)

85.2 Extirpación o destrucción de tejido de la mama Excluye: mamoplastia de reducción (85.31-85.32) mastectomía (85.41-85.48)

85.20 Extirpación o destrucción de tejido de mama, no especificada de otra manera

85.21 Extirpación local de lesión de mama Extirpación de área de fibrosis de mama Lumpectomía Excluye: biopsia de mama (85.11-85.12)

85.22 Resección de cuadrante de mama

85.23 Mastectomía subtotal Excluye: resección de cuadrante (85.22) 85.24 Extirpación de tejido mamario ectópico Extirpación de pezón accesorio

85.25 Extirpación de pezón Excluye: extirpación de pezón accesorio (85.24)

Page 231: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO TEGUMENTARIO

206

85.3 Mamoplastia de reducción y mastectomía subcutánea

85.31 Mamoplastia de reducción unilateral Unilateral: mamoplastia para reducción de tamaño amputación

85.32 Mamoplastia de reducción bilateral Mamoplastia de reducción (por ginecomastia) Amputación

85.33 Mastectomía subcutánea unilateral con implantación simultánea Excluye: aquella sin implantación simultánea (85.34)

85.34 Otra mastectomía subcutánea unilateral Extirpación de tejido mamario preservando piel y pezón Mastectomía subcutánea NEOM

85.35 Mastectomía subcutánea bilateral con implantación simultánea Excluye: aquella sin implantación simultánea (85.36)

85.36 Otra mastectomía subcutánea bilateral

85.4 Mastectomía

85.41 Mastectomía simple unilateral Mastectomía: NEOM total

85.42 Mastectomía simple bilateral Mastectomía total bilateral

85.43 Mastectomía simple ampliada unilateral Mastectomía radical modificada Mastectomía simple con extirpación de ganglios linfáticos regionales Mastectomía simple ampliada NEOM

85.44 Mastectomía simple ampliada bilateral

85.45 Mastectomía radical unilateral Extirpación de mama, músculos pectorales y ganglios linfáticos regionales [axilares, claviculares, supraclaviculares] Mastectomía radical NEOM

85.46 Mastectomía radical bilateral

85.47 Mastectomía radical ampliada unilateral Extirpación de mama, músculos y ganglios linfáticos [axilares, claviculares, supraclaviculares, mamarios internos y mediastínicos] Mastectomía radical ampliada NEOM

85.48 Mastectomía radical ampliada bilateral

85.5 Mamoplastia de aumento Excluye: aquella asociada con mastectomía subcutánea (85.33-85.35)

85.50 Mamoplastia de aumento, no especificada de otra manera

85.51 Inyección en la mama unilateral para aumento

85.52 Inyección en el interior de la mama bilateral para aumento Inyección en mama para aumento NEOM

85.53 Implante mamario unilateral

85.54 Implante mamario bilateral Implante mamario NEOM

85.6 Mastopexia

Page 232: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO TEGUMENTARIO

207

85.7 Reconstrucción total de mama

85.70 Reconstrucción total de mama, no especificada de otra manera Reconstrucción total de mama con colgajo libre perforante

85.71 Reconstrucción total de mama con colgajo miocutáneo dorsal ancho Reconstrucción total de mama con colgajo miocutáneo latissimus dorsi

85.72 Reconstrucción total de mama con colgajo TRAM pediculado (miocutáneo de

recto transverso abdominal) Excluye: reconstrucción total de mama con colgajo TRAM libre (miocutáneo de recto

transverso abdominal), (85.73)

85.73 Reconstrucción total de mama con colgajo TRAM libre (miocutáneo de recto

transverso abdominal)

Excluye: reconstrucción total de mama con colgajo TRAM pediculado (miocutáneo de recto transverso abdominal), (85.72)

85.74 Reconstrucción total de mama con colgajo DIEP (de arteria epigástrica inferior

profunda perforante)

85.75 Reconstrucción total de mama con colgajo libre SIEA (de arteria epigástrica

superficial inferior)

85.76 Reconstrucción total de mama con colgajo libre GAP (de arteria glútea perforante)

85.79 Otra reconstrucción total de mama Excluye: reconstrucción total de mama con colgajo: DIEP (de arteria epigástrica inferior profunda perforante) (85.74)

libre SIEA (de arteria epigástrica superficial inferior) (85.75) libre GAP (de arteria glútea perforante) (85.76) miocutáneo dorsal ancho (85.71)

libre perforante (85.70) TRAM libre (miocutáneo de recto transverso abdominal), (85.73) TRAM pediculado (miocutáneo de recto transverso abdominal), (85.72) reconstrucción total de mama, no especificada de otra manera (85.70)

85.8 Otras operaciones de reparación y plásticas sobre mama Excluye: aquellas para: aumento (85.50, 85.54) reconstrucción (85.70-85.76, 85.79) reducción (85.31-85.32)

85.81 Sutura de desgarro de la mama

85.82 Injerto de grosor parcial en la piel de la mama

85.83 Injerto de grosor total en la piel de la mama

85.84 Colgajo sobre la mama

85.85 Colgajo muscular sobre región mamaria

85.86 Transposición de pezón

85.87 Otra reparación o reconstrucción de pezón

85.89 Otra mamoplastia

85.9 Otras operaciones sobre la mama

85.91 Aspiración de mama Excluye: biopsia percutánea de mama (85.11)

85.92 Inyección de agente terapéutico en mama Excluye: aquella para aumento de mama (85.51-85.52)

85.93 Revisión de implante de mama

85.94 Extracción de implante de mama

85.95 Inserción de expansores del tejido mamario Inserción (tejido blando) de expansor de tejido (uno o más) bajo el músculo o platisma

para crear colgajos de piel para uso del donante

85.96 Extracción de expansores de tejido mamario

85.99 Otras operaciones sobre la mama

Page 233: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO TEGUMENTARIO

208

86 Operaciones sobre piel y tejido subcutáneo Incluye: operaciones sobre:

cuerpos adiposos subcutáneos folículos pilosos fosas superficiales glándulas sebáceas glándulas sudoríparas periné masculino uñas

Excluye: aquella sobre piel de:

ano (49.01-49.99) ceja (08.01-08.99) escroto (61.0-61.99) labios (27.0-27.99) mama (sitio de mastectomía) (85.0-85.99) nariz (21.00-21.99) oído (18.01-18.9) párpado (8.01-8.99) pene (64.0-64.99) periné femenino (71.01-71.9) vulva (71.01-71.9)

86.0 Incisión de piel y tejido subcutáneo

86.01 Aspiración de piel y tejido subcutáneo Aspiración de: absceso hematoma seroma

de uña, piel o tejido subcutáneo

86.02 Inyección o tatuaje de lesión o defecto de piel Inyección Inserción Pigmentación de la piel

de material de relleno

86.03 Incisión de seno o quiste pilonidal Excluye: marsupialización (86.21 )

86.04 Otra incisión con drenaje de piel y tejido subcutáneo Excluye: drenaje de:

compartimentos fasciales de cara y boca (27.0) espacio palmar o tenar (82.04) seno o quiste pilonidal (86.03)

86.05 Incisión con extracción de cuerpo extraño o dispositivo de piel y tejido

subcutáneo Extracción de registrador continuo Retiro (extracción) de neuroestimulador generador de pulsos (disposición sencilla, disposición dual)

Retiro de dispositivo de activación baro reflejo de seno de carótida Excluye: extracción de cuerpo extraño sin incisión (98.20-98.29)

86.06 Inserción de bomba de infusión totalmente implantable Codificar también cualquier cateterización asociada Excluye: inserción de dispositivo de acceso vascular totalmente implantable (86.07)

86.07 Inserción de dispositivo de acceso vascular [DAV] totalmente implantable Puerta totalmente implantada Excluye: inserción de bomba de infusión totalmente implantable (86.06)

Page 234: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO TEGUMENTARIO

209

86.09 Otra incisión de piel y tejido subcutáneo Corte por debajo de folículo piloso Creación de cavidad para generador de impulsos del estimulador talámico, nueva

localización Escarotomía Exploración: fosa superficial tracto de seno, piel

Reapertura de bolsillo subcutáneo para revisión de dispositivo sin sustitución Recolocación de dispositivo de bolsillo subcutáneo NCOC

Excluye: aquella de: cavidad de marcapasos cardiaco, de exclusión, nueva localización (37.79) compartimentos fasciales de la cara y la boca (27.0) aquella para drenaje (86.04)

creación de bolsa para grabadora continua, nueva localización, e inserción/recolocación de dispositivo (37.79) creación de bolsa para grabadora de eventos cardiacos implantable, activada por el paciente, e inserción/recolocación de dispositivo (37.79) retiro de catéter de la cavidad craneal (01.27)

86.1 Procedimientos diagnósticos sobre piel y tejido subcutáneo

86.11 Biopsia de piel y tejido subcutáneo

86.19 Otros procedimientos diagnósticos sobre piel y tejido subcutáneo Excluye: examen microscópico de muestra de tejido subcutáneo y piel (91.61-91.79)

86.2 Extirpación o destrucción de lesión o tejido de piel y tejido subcutáneo

86.21 Extirpación de quiste o seno pilonidal Marsupialización de quiste Excluye: incisión de quiste o seno pilonidal (86.03)

86.22 Desbridamiento excisional de herida, infección o quemadura Extracción mediante incisión de: escara necrosis tejido desvitalizado

Excluye: desbridamiento de: desbridamiento no excisional de herida infectada o quemadura (86.28) hueso (77.60-77.69) injerto de pedículo o colgajo (86.75) mano (82.36) músculo (83.45) pared abdominal (herida) (54.3) sitio de fractura abierta (79.60-79.69) uña (base) (pliegue) (86.27)

86.23 Extracción de uña, lecho de uña o pliegue de uña

86.24 Quimiocirugía de piel Pelado químico de piel

86.25 Abrasión dérmica Aquella con láser Excluye: abrasión dérmica de la herida para extraer detritus (86.28)

86.26 Ligadura de apéndice dérmico Excluye: extirpación de apéndice preauricular (18.29)

Page 235: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO TEGUMENTARIO

210

86.27 Desbridamiento de uña, base de uña o pliegue de uña Extracción de: escara necrosis Excluye: extracción de uña, base de uña o pliegue de uña (86.23)

86.28 Desbridamiento no excisional de herida, infección o quemadura Bisturí (de chorro) hidráulico Desbridamiento NEOM Extracción de tejido desvitalizado, necrosis y escara mediante los siguientes métodos: cepillado irrigación (baja presión) lavado raspado Terapia de Maggot

86.3 Otra extirpación local o destrucción de lesión o tejido de piel y tejido subcutáneo Aquella con Z-plastia Destrucción de piel por: cauterización criocirugía fulguración haz de láser Excluye: adipectomía (86.83) biopsia de piel (86.11) extirpación amplia o radical de piel (86.4) Z-plastia sin extirpación (86.84)

86.4 Extirpación radical de lesión cutánea Extirpación amplia de lesión cutánea con implantación de estructura subyacente o adyacente Codificar además cualquier disección de nódulos linfáticos (40.3-40.5)

86.5 Sutura u otro cierre de piel y tejido subcutáneo

86.51 Reimplantación de cuero cabelludo

86.59 Cierre de piel y tejido subcutáneo de otros sitios Adhesivos (quirúrgicos) (tisulares) Grapas Suturas Excluye: aplicación de tiras adhesivas (mariposa) – omitir código

86.6 Injerto cutáneo libre Incluye: excisión de piel para injerto autólogo Excluye: construcción o reconstrucción de: pene (64.43-64.44) tráquea (31.75) vagina (70.61-70.64)

86.60 Injerto cutáneo libre. no especificado de otra manera

86.61 Injerto cutáneo de espesor total a mano Excluye: heteroinjerto (86.65) homoinjerto (86.66)

86.62 Otro injerto cutáneo a mano Excluye: heteroinjerto (86.65)

homoinjerto (86.66)

86.63 Injerto cutáneo de grosor total a otros sitios Excluye: heteroinjerto de piel (86.65) homoinjerto de piel (86.66)

Page 236: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO TEGUMENTARIO

211

86.64 Trasplante de pelo Excluye: injerto de folículo piloso a ceja o párpado (08.63)

86.65 Heteroinjerto de piel Injerto de piel de cerdo Injerto porcino Excluye: aplicación de vendaje solamente (93.57)

86.66 Homoinjerto de piel Injerto a piel de: membrana amniótica piel

de donante

86.67 Injerto regenerativo de piel Piel artificial NEOM Creación de “neodermis” Allodermis descelularizada Implantes de matriz integumentaria Implante protésico de capa dérmica de piel Regeneración de capa dérmica de piel Excluye: heteroinjerto de piel (86.65) homoinjerto de piel (86.66)

86.69 Otro injerto cutáneo a otros sitios Excluye: heteroinjerto de piel (86.65) homoinjerto de piel (86.66)

86.7 Injertos de pedículos o colgajos Excluye: construcción o reconstrucción de: pene (64.43-64.44) tráquea (31.75) vagina (70.61-70.64)

86.70 Injerto de pedículo o colgajo, no especificado de otra manera

86.71 Corte y preparación de injertos de pedículos o colgajos Corte parcial de pedículo o tubo Diseño y elevación de colgajo Elevación de pedículo de su lecho Pedículo para injerto posterior Excluye: policitación o transferencia de dígito (82.61-82.81) revisión de pedículo (86.75)

86.72 Avance de pedículo o colgajo

86.73 Fijación de injerto de pedículo o colgajo a mano Excluye: policitación o transferencia de dígito (82.61,82.81)

86.74 Fijación de injerto de pedículo o colgajo a otros sitios Fijación por: Fijación por: colgajo de avance colgajo giratorio colgajo pediculado colgajo de doble pedículo colgajo deslizante injerto de tubo 86.75 Revisión de injerto o colgajo

Desbridamiento Desgarro

de injerto de pedículo o colgajo

Page 237: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO TEGUMENTARIO

212

86.8 Otra reparación y reconstrucción de piel de tejido subcutáneo

86.81 Reparación de debilidad facial

86.82 Ritidectomía facial Estiramiento facial Excluye: ritidectomía de párpado (08.86-08.87)

86.83 Operación plástica de reducción de tamaño Liposucción Reducción de tejido adiposo de: brazos (alas de murciélago) muslos (lipomatosis trocantérica) nalga pared abdominal (pendulosa)

Excluye: mama (85.31-85.32) 86.84 Relajación de cicatriz o de contractura reticulada de piel Z-plastia de piel Excluye: Z-Plastia con excisión de lesión (86.3)

86.85 Corrección de sindactilia

86.86 Onicoplastia

86.89 Otra reparación y reconstrucción de piel y tejido subcutáneo Excluye: mentoplastia (76.67-76.68)

86.9 Otras operaciones sobre piel y tejido subcutáneo

86.91 Excisión de piel para injerto Excisión de piel con cierre de sitio de excisión en el donante Excluye: aquella con injerto en el mismo episodio operatorio (86.60-86.69)

86.92 Electrolisis y otra depilación de piel Excluye: depilación de párpado (08.91-08.93)

86.93 Inserción de expansor de tejidos Inserción (subcutánea) (tejido blando) de expansor (uno o más) en cuero cabelludo

(espacio subgaleano), cara, cuello, tronco, salvo mamas, y extremidades superiores e inferiores para la creación de colgajos de piel para uso del donante

Excluye: preparación de injertos de colgajos (86.71) expansor de tejidos para mamas (85.95) 86.94 Inserción o sustitución de neuroestimulador generador de pulsos de un solo

electrodo, no especificado como recargable Generador de pulsos (disposición sencilla, canal único) para neuroestimulador intracraneal, espinal y periférico

Codificar además la implantación de electrodos asociada (02.93, 03.93, 04.92) Excluye: inserción o sustitución de neuroestimulador generador de pulsos recargable de un sólo

electrodo (86.97) 86.95 Inserción o sustitución de neuroestimulador generador de pulsos de disposición

dual Generador de pulsos (disposición dual, canal doble) para neuroestimulador intracraneal, espinal y periférico

Codificar además la implantación de electrodos asociada (02.93, 03.93, 04.92) Excluye: inserción o sustitución de neuroestimulador generador de pulsos recargable de doble

electrodo (86.98)

86.96 Inserción o sustitución de otro neuroestimulador generador de pulsos Codificar además la implantación de electrodos asociada (02.93, 03.93, 04.92) Excluye: inserción de neuroestimulador generador de pulsos de disposición dual

(86.95, 86.98) inserción de neuroestimulador generador de pulsos de disposición sencilla (86.94, 86.97)

Page 238: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO TEGUMENTARIO

213

86.97 Inserción o sustitución de neuroestimulador generador de pulsos recargable de

electrodo único Generador de pulso recargable (electrodo único, canal único) para neuroestimulador

intracraneal, medular y periférico Codificar además cualquier implantación de electrodo asociada (02.93, 03.93, 04.92) 86.98 Inserción o sustitución de neuroestimulador generador de pulsos recargable de

doble electrodo Generador de pulso recargable (doble electrodo, doble canal) para neuroestimulador

intracraneal, medular y periférico Codificar además cualquier implantación de electrodo asociada (02.93, 03.93, 04.92) 86.99 Otras operaciones sobre piel y tejido subcutáneo Excluye: catéter de herida: irrigación (96.58) sustitución (97.15) extracción de suturas de: abdomen (97.83) cabeza y cuello (97.38) tórax (97.43) tronco NCOC (97.84)

Page 239: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

OPERACIONES SOBRE EL APARATO TEGUMENTARIO

214

Page 240: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS MISCELÁNEOS

215

16. PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS MISCELÁNEOS

(87 - 99)

87 Radiología diagnóstica

87.0 Radiografía de tejido blando de cara, cabeza y cuello Excluye: angiografía (88.40-88.68)

87.01 Neumoencefalograma

87.02 Otras radiografías de contraste de cerebro y cráneo Mielografía de fosa posterior Neumoventriculografía Neumocisternografía

87.03 Tomografía axial computarizada de cabeza T.A.C. de cabeza

87.04 Otra tomografía de cabeza

87.05 Dacriocistografía con contraste

87.06 Radiografía con contraste de la nasofaringe

87.07 Laringografía con contraste

87.08 Linfangiografía cervical

87.09 Otra radiografía de tejido blando de cara, cabeza y cuello Radiografía sin contraste de: adenoides conducto nasolacrimal glándulas salivales laringe nasofaringe región tiroidea úvula

Excluye: estudio radiográfico del ojo (95.14)

87.1 Otra radiografía de cara, cabeza y cuello Excluye: angiografia (88.40-88.68)

87.11 Radiografía dental de boca entera

87.12 Otra radiografía dental Cefalograma o cefalometría ortodóntica Examen Panorex de mandíbula Radiografía de canal de raíces

87.13 Artrografía temporomandibular con contraste

87.14 Radiografía con contraste de la órbita

87.15 Radiografía con contraste de los senos paranasales

87.16 Otras radiografías de los huesos faciales Radiografía de: área frontal área supraorbital complejo cigomático maxilar mandíbula maxilar nariz órbita senos nasales (paranasales) sínfisis mentoniana

Page 241: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS MISCELÁNEOS

216

87.17 Otras radiografías de cráneo Proyección lateral Proyección sagital de cráneo

Proyección tangencial

87.2 Radiografías de columna vertebral

87.21 Mielografía con contraste

87.22 Otras radiografías de columna cervical

87.23 Otras radiografías de columna torácica

87.24 Otras radiografías de columna lumbosacra Radiografía sacrococcígea

87.29 Otras radiografías de columna vertebral Radiografía de columna vertebral NEOM

87.3 Radiografías de tejidos blandos del tórax Excluye: angiocardiografia (88.50-88.58) angiografía (88.40-88.68)

87.31 Broncografía endotraqueal

87.32 Otra broncografía de contraste Broncografía transcricoidea

87.33 Neumografía mediastínica

87.34 Linfangiografía torácica

87.35 Radiografía de contraste de conductos mamarios (galactografía)

87.36 Xerografía de mama

87.37 Otras mamografías

87.38 Sinografía de pared torácica Fistulografía de pared torácica

87.39 Otras radiografías de tejidos blandos de pared torácica

87.4 Otras radiografías de tórax Excluye: angiocardiografla (88.50-88.58) angiografia (88.40-88.68)

87.41 Tomografía axial computarizada del tórax Escaneo por TAC de corazón Escanograma del haz de rayos X por cristales en línea Respuesta fotoeléctrica “T.A.C., C.T.” Sustracción electrónica Tomografía con empleo de ordenador, rayos X y cámara

de tórax

87.42 Otras tomografías de tórax Tomografía cardíaca Excluye: escaneo por TAC de corazón (87.41)

87.43 Radiografía de las costillas, esternón y clavícula Examen para detectar: costilla cervical fractura

87.44 Radiografía torácica rutinaria, descrita como tal Radiografía de tórax NEOM

87.49 Otras radiografías torácicas Radiografía de: bronquio NEOM corazón NEOM diafragma NEOM mediastino NEOM pulmón NEOM tráquea NEOM

Page 242: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS MISCELÁNEOS

217

87.5 Radiografía de las vías biliares

87.51 Colangiografía hepática percutánea

87.52 Colangiografía intravenosa

87.53 Colangiografía intraoperatoria

87.54 Otras colangiografías

87.59 Otras radiografías de vías biliares Colecistografía

87.6 Otras radiografías del aparato digestivo

87.61 Deglución de la papilla

87.62 Serie gastrointestinal superior Tránsito esofágico-gástrico-duodenal

87.63 Serie de intestino delgado

87.64 Serie gastrointestinal inferior Enema opaco

87.65 Otras radiografías del intestino

87.66 Pancreatografía con contraste

87.69 Otras radiografías del tubo digestivo

87.7 Radiografía del aparato urinario Excluye: angiografía de vasos renales (88.45-88.65)

87.71 Tomografía axial computarizada de riñón T.C. o T.A.C de riñón

87.72 Otra nefrotomografía

87.73 Pielografía intravenosa Pielografía de infusión diurética

87.74 Pielografía retrógrada

87.75 Pielografía percutánea

87.76 Cistouretrografía retrógrada

87.77 Otra cistografía

87.78 Conductografía ileal

87.79 Otra radiografía del aparato urinario Radiografía simple de aparato urinario

87.8 Radiografía de órganos genitales femeninos

87.81 Radiografía de útero grávido Cefalometría intrauterino por radiografía

87.82 Histerosalpingografía con contraste por gas

87.83 Histerosalpingografía con contraste radiopaco

87.84 Histerografía percutánea

87.85 Otra radiografía de trompas de Falopio y útero

87.89 Otras radiografías de órganos genitales femeninos

87.9 Radiografía de órganos genitales masculinos

87.91 Radiografía con contraste de vesículas seminales (vesiculografía)

87.92 Otras radiografías de la próstata y las vesículas seminales

87.93 Epididimograma de contraste

87.94 Deferentografía con contraste

87.95 Otras radiografías del epidídimo y los conductos deferentes

87.99 Otras radiografías de los órganos genitales masculinos

Page 243: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS MISCELÁNEOS

218

88 Otras radiografías diagnósticas y técnicas conexas

88.0 Radiografía de tejidos blandos del abdomen Excluye: angiografía (88.40, 88.68)

88.01 Tomografía axial computarizada del abdomen T.A.C de abdomen Excluye: T.A.C de riñón (87.71)

88.02 Otras tomografías de abdomen Excluye: nefrotomograma (87.72)

88.03 Sinografía de pared abdominal Fistulografía de pared abdominal

88.04 Linfangiografía abdominal

88.09 Otras radiografías de los tejidos blandos de la pared abdominal

88.1 Otras radiografías de abdomen

88.11 Radiografía pélvica con contraste opaco

88.12 Radiografía pélvica con contraste por gas Neumoperitoneografía pélvica

88.13 Otra neumografía peritoneal

88.14 Fistulografía retroperitoneal

88.15 Neumografía retroperitoneal

88.16 Otra radiografía retroperitoneal

88.19 Otras radiografías de abdomen Placa simple de abdomen

88.2 Radiografía ósea de las extremidades y la pelvis Excluye: radiografía con contraste de una articulación (88.32)

88.21 Radiografía ósea del hombro y el brazo superior

88.22 Radiografía ósea del codo y el antebrazo

88.23 Radiografía ósea de la muñeca y la mano

88.24 Radiografía ósea del miembro superior, no especificada de otra manera

88.25 Pelvimetría

88.26 Otra radiografía ósea de la pelvis y caderas

88.27 Radiografía ósea del muslo, la rodilla y la pierna inferior

88.28 Radiografía ósea del tobillo y el pie

88.29 Radiografía ósea del miembro inferior, no especificada de otra manera

88.3 Otras radiografías

88.31 Serie ósea Radiografías del esqueleto entero

88.32 Artrografía con contraste Excluye: artrografía de la articulación temporomandibular (87.13)

88.33 Otras radiografías del esqueleto Excluye: radiografía ósea de: cara, cabeza y cuello (87.11-87.17) columna vertebral (87.21-87.29) extremidades y pelvis (88.21-88.29) tórax (87.43) 88.34 Linfangiografía de miembro superior

88.35 Otras radiografías de los tejidos blandos de miembro superior

88.36 Linfangiografía de miembro inferior

88.37 Otras radiografías de los tejidos blandos de miembro inferior Excluye: angiografía femoral (88.48,88.66)

Page 244: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS MISCELÁNEOS

219

88.38 Otra tomografía axial computarizada T.A.C. NEOM Excluye: escaneo por TAC de corazón (87.41) T.A.C de: abdomen (88.01) cabeza (87.03) riñón (87.71) tórax (87.41) 88.39 Otras radiografías, no especificadas

88.4 Arteriografía utilizando medios de contraste Incluye: angiografía de arterias

arteriografía retrógrada punción arterias para inyección de material de contraste radiografía de arterias (por fluoroscopia)

Nota: la subclasificación de cuarto dígito identifica el sitio que se pretende visualizar, y no el sitio de la inyección

Excluye: angiografia con fluoresceína de ojo (95.12) arteriografía con empleo de: radioisótopos o radionúclidos (92.01-92.19) ultrasonidos (88.71-88.79)

88.40 Arteriografía con contraste, área no especificada

88.41 Arteriografía de las arterias cerebrales Angiografía de: arteria basilar arteria carótida (interna) arteria vertebral circulación cerebral posterior

88.42 Aortografía Arteriografía de la aorta y del cayado aórtico

88.43 Arteriografía de las arterias pulmonares

88.44 Arteriografía de otros vasos intratorácicos Excluye: angiocardiografía (88.50-88.58) arteriografía de arterias coronarias (88.55-88.57)

88.45 Arteriografía de arterias renales

88.46 Arteriografía de la placenta Placentografía con empleo de material de contraste

88.47 Arteriografía de otras arterias intra-abdominales

88.48 Arteriografía de arterias femorales y otras arterias de las extremidades inferiores

88.49 Arteriografía de otras áreas especificadas

88.5 Angiocardiografía utilizando medios de contraste Incluye: angiocardiografía selectiva cineangiocardiografía punción arterial e inserción de catéter arterial para inyección de material de contraste

Codificar además cateterismo cardiaco simultáneo (37.21-37.23)

Excluye: angiografía de vasos pulmonares (88.43-88.62)

88.50 Angiocardiografía, no especificada de otra manera

88.51 Angiocardiografía de las venas cavas Angiografía de vena cava inferior Flebografía de vena cava (inferior) (superior)

Page 245: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS MISCELÁNEOS

220

88.52 Angiocardiografía de estructuras cardiacas derechas Angiocardiografía de: aurícula derecha válvula pulmonar ventrículo derecho (tracto de salida) Excluye: angiografía vascular fluorescente intra-operatoria (88.59) aquella combinada con angiografía cardiaca izquierda (88.54)

88.53 Angiocardiografía de estructuras cardiacas izquierdas Angiocardiografía de: aurícula izquierda válvula aórtica ventrículo izquierdo (tracto de salida)

Excluye: angiografía vascular fluorescente intra-operatoria (88.59) aquella combinada con angiocardiografía cardiaca de derecha (88.54)

88.54 Angiocardiografía combinada de las cavidades derechas e izquierdas Excluye: angiografía vascular fluorescente intra-operatoria (88.59)

88.55 Arteriografía coronaria con empleo de un solo catéter Arteriografía coronaria mediante técnica de Sones Arteriografía coronaria selectiva directa con empleo de un solo catéter Excluye: angiografía vascular fluorescente intra-operatoria (88.59)

88.56 Arteriografía coronaria con empleo de dos catéteres Arteriografía coronaría por: técnica de Judkins técnica de Ricketts y Abrams Arteriografía coronaria selectiva directa con empleo de dos catéteres Excluye: angiografía vascular fluorescente intra-operatoria (88.59)

88.57 Otra arteriografía coronaria y arteriografía coronaria, no especificada Arteriografía coronaria NEOM Excluye: angiografía vascular fluorescente intra-operatoria (88.59)

88.58 Radiografía cardiaca de contraste negativo Radiografía cardiaca con inyección de anhídrido carbónico Excluye: angiografía vascular fluorescente intra-operatoria (88.59)

88.59 Angiografía vascular fluorescente intra-operatoria Arteriografía SPY Arteriograma SPY Arteriograma intra-operatorio con rayo láser (SPY)

88.6 Flebografía Incluye: angiografía de venas flebografía retrógrada punción venosa para inyección de material de contraste radiografía de venas (por fluoroscopia) venografía con empleo de material de contraste

Nota: la subclasificación de cuarto dígito (88.60-88.67) indica el sitio que se pretende visualizar, no el sitio de inyección

Excluye: angiografía con empleo de: radioisótopos o radionúclidos (92.01-92.19) ultrasonidos (88.71-88.79) angiografia de fluorescencia de ojo (95.12)

88.60 Flebografía con contraste, área no especificada

88.61 Flebografía de las venas de la cabeza y el cuello utilizando contraste

88.62 Flebografía de las venas pulmonares utilizando un medio de contraste

88.63 Flebografía de otras venas intratorácicas utilizando un medio de contraste

Page 246: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS MISCELÁNEOS

221

88.64 Flebografía del sistema venoso portal utilizando un medio de contraste Esplenoportografía (por arteriografía esplénica)

88.65 Flebografía de otras venas intraabdominales utilizando un medio de contraste

88.66 Flebografía de venas femorales y otras venas de los miembros inferiores

utilizando un medio de contraste

88.67 Flebografía de otras áreas especificadas utilizando un medio de contraste

88.68 Flebografía de impedancia

88.7 Ecografía diagnóstica Incluye: angiografía por ultrasonidos dopplergrama

ecografía ecografía no invasiva

ultrasonografía Excluye: ecografía terapéutica (00.01-00.09)

imagen intravascular (complementaria) (IVUS) (00.21-00.29)

88.71 Ultrasonografía diagnóstica de la cabeza y el cuello Determinación de desplazamiento de la línea media del cerebro Ecoencefalografía Excluye: ojo (95.13)

88.72 Ultrasonografía diagnóstica del corazón Ecocardiografía

Ecocardiografía trans-esofágica Excluye: ecocardiografía de cámaras cardíacas (37.28)

ecocardiografía intracardíaca (ICE) (37.28) imagen intravascular (IVUS) de vasos coronarios (00.24)

88.73 Ultrasonografía diagnóstica de otras áreas del tórax Ultrasonografía de: cayado aórtico mama pulmón

88.74 Ultrasonografía diagnóstica del aparato digestivo

88.75 Ultrasonografía diagnóstica del aparato urinario

88.76 Ultrasonografía diagnóstica del abdomen y el retroperitoneo

88.77 Ultrasonografía diagnóstica del sistema vascular periférico Exploración ultrasonográfica de trombosis de vena profunda Excluye: procedimientos auxiliares sobre el sistema vascular (00.40-00.43)

88.78 Ultrasonografía diagnóstica del útero grávido Cefalometría intrauterina: por eco por ultrasonidos Localización de placenta por ultrasonidos

88.79 Otras ultrasonografías diagnósticas Ultrasonografía de: cuerpo entero sitios múltiples útero no grávido

Page 247: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS MISCELÁNEOS

222

88.8 Termografía

88.81 Termografía cerebral

88.82 Termografía ocular

88.83 Termografía ósea Termografía osteoarticular

88.84 Termografía del músculo

88.85 Termografía de la mama

88.86 Termografía de los vasos sanguíneos Termografía de venas profundas

88.89 Termografía de otras áreas Termografía de los ganglios linfáticos Termografía NEOM

88.9 Otras técnicas de diagnóstico por imagen

88.90 Técnicas de diagnóstico por las imágenes, no clasificadas en otro apartado

88.91 Resonancia magnética del cerebro y del tronco encefálico Excluye: resonancia magnética a tiempo real (88.96) resonancia magnética intraoperatoria (88.96)

88.92 Imagen por resonancia magnética del tórax y el miocardio Para evaluación de linfadenopatía hiliar y mediastínica

88.93 Imagen por resonancia magnética del raquis Columna vertebral Médula espinal Niveles: cervical lumbar (lumbosacral) torácico

88.94 Imagen por resonancia magnética del sistema musculoesquelético Extremidades (superior)(inferior) Médula ósea (aporte sanguíneo)

88.95 Imagen por resonancia magnética de la pelvis, la próstata, y la vejiga

88.96 Otra resonancia magnética intraoperatoria Resonancia magnética en tiempo real RMNi

88.97 Imágenes por resonancia de otras áreas y de áreas no especificadas Abdomen Cara Cuello Órbita

88.98 Estudios de la densidad mineral del hueso Absorciometría de fotón doble Absorción de fotón único Densitometría radiográfica Estudios cuantitativos de tomografía computarizada (TC)

Page 248: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS MISCELÁNEOS

223

89 Entrevista, consulta y evaluación diagnóstica

89.0 Entrevista, consulta y evaluación diagnósticas Excluye: entrevista diagnóstica psiquiátrica (94.11-94.19)

89.01 Entrevista y evaluación, descritas como breves Historial y evaluación abreviados

89.02 Entrevista y evaluación, descritas como limitadas Historial y evaluación de intervalo (consulta para seguimientos de un problema o

enfermedad ya conocido con anterioridad)

89.03 Entrevista y evaluación, descritas como globales Historial y evaluación de nuevo problema (primera consulta)

89.04 Otra entrevista y evaluación

89.05 Entrevista y evaluación diagnósticas, no especificadas de otra manera

89.06 Consulta descrita como limitada Consulta sobre el sistema de un solo órgano

89.07 Consulta descrita como global

89.08 Otra consulta

89.09 Consulta no especificada de otra manera

89.1 Mediciones anatómicas y fisiológicas y exámenes manuales - sistema nervioso y órganos

de sentido Excluye: examen de oído (95.41-95.49) examen de ojo (95.01-95.26) los procedimientos listados cuando se realicen como parte de un reconocimiento médico general (89.7)

89.10 Prueba del amobarbital intracarótido Prueba de Wada

89.11 Tonometría

89.12 Estudio de función nasal Rinomanometría

89.13 Examen neurológico

89.14 Electroencefalograma Excluye: aquel con polisomnograma (89.17)

89.15 Otras pruebas de funcionamiento neurológico no quirúrgicas

89.16 Transiluminación craneal de recién nacido

89.17 Posilomnograma Registro de sueño

89.18 Otras pruebas funcionales del trastorno del sueño Prueba de latencia del sueño múltiple [MSLT]

89.19 Monitorización electroencefalográfica por video y radio Radiográfico Video

monitorización EEG

Page 249: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS MISCELÁNEOS

224

89.2 Mediciones anatómicas y fisiológicas y exámenes manuales - aparato genitourinario Excluye: los procedimientos listados cuando sean realizados como parte de un reconocimiento médico general (89.7)

89.21 Manometría urinaria Manometría a través de: catéter ureteral (permanente) nefrostomía pielostomía ureterostomía

89.22 Cistometrograma

89.23 Electromiograma de esfínter uretral

89.24 Uroflujometría [UFM]

89.25 Perfil de presión uretral [PPU]

89.26 Examen ginecológico Examen pélvico

89.29 Otras mediciones de¡ aparato genitourinario no operatorias Aclaramiento renal Análisis elemental de orina Bioquímica urinaria

89.3 Otras mediciones anatómicas y fisiológicas y otros exámenes manuales Excluye: los procedimientos listados cuando se realicen como parte de un reconocimiento médico general (89.7)

89.31 Examen dental Reconocimiento de mucosa oral Reconocimiento periodontal

89.32 Manometría esofágica

89.33 Examen digital de estoma de enterostomía Examen digital de estoma de colostomía

89.34 Examen digital de recto

89.35 Transiluminación de senos nasales

89.36 Examen manual de mama

89.37 Determinación de capacidad vital Excluye: medición endoscópica de flujo aéreo pulmonar (33.72)

89.38 Otras mediciones respiratorias no quirúrgicas Pletismografía de impedancia torácica Pletismografía para medición de la función respiratoria Excluye: medición endoscópica de flujo aéreo pulmonar (33.72)

89.39 Otras mediciones y exámenes no quirúrgicos Análisis gástrico Función gástrica NCOC Estudio de metabolismo basal [EMB] Test de aliento 14 C-Urea

Excluye: fotografía de fondo ocular (95.11) medición de longitud de miembro (93.06) morfometría (93.07) pruebas cardiacas (89.41-89.69)

Page 250: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS MISCELÁNEOS

225

89.4 Pruebas de stress cardiaco y revisiones de marcapasos y de desfribilador

89.41 Prueba de esfuerzo cardiovascular con empleo de cinta rodante

89.42 Prueba de esfuerzo en dos fases de Masters

89.43 Prueba de esfuerzo cardiovascular con empleo de ergómetro de bicicleta

89.44 Otra prueba de esfuerzo cardiovascular Prueba de esfuerzo con talio con o sin marcapasos transesofágico.

89.45 Comprobación del ritmo de marcapasos artificial Comprobación de funcionamiento de marcapasos artificial NEOM

Registro sólo sin inducción de arritmia Revisión a pie de cama de marcapasos o marcapasos de resincronización cardíaca [CRT-P] Excluye: estimulación eléctrica programada no invasiva [NIPS] (inducción de arritmia) (37.20)

prueba electrofisiológica invasiva mediante catéter (37.26)

89.46 Comprobación de forma de onda de artefacto de marcapasos artificial

89.47 Comprobación de impedancia de electrodo de marcapasos artificial

89.48 Comprobación de umbral de tensión o amperaje de marcapasos artificial

89.49 Revisión de cardioversor/desfibrilador automático implantable (AICD) Registro sólo sin inducción de arritmia Revisión a pie de cama de un AICD o de un desfibrilador de resincronización [CRT-D] Revisión de umbral de marcapasos Excluye: estimulación eléctrica programada no invasiva [NIPS] (inducción de arritmia) (37.20)

prueba electrofisiológica invasiva mediante catéter (37.26)

89.5 Otros procedimientos diagnósticos cardiacos y vasculares no quirúrgicos Excluye: electrocardiograma fetal (75.32)

89.50 Monitorización cardiaca ambulatoria Dispositivo análogo (Tipo-Holter)

89.51 Electrocardiograma de ritmo ECG de ritmo (con una a tres derivaciones)

89.52 Electrocardiograma ECG NEOM ECG (con 12 o más derivaciones)

89.53 Vectocardiograma (con ECG)

89.54 Monitorización electrográfica Telemetría

Excluye: monitorización cardiaca ambulatoria (89.50) monitorización electrográfica durante intervención quirúrgica - omitir código

89.55 Fonocardiograma con derivación de ECG

89.56 Carotidograma con derivación de ECG Excluye: oculopletismografía (89.58)

89.57 Apexcardiograma (con electrodo ECG)

89.58 Pletismograma Pletismografía del pene con estimulación del nervio Excluye: pletismografia (para): impedancia torácica (89.38) medición de la función respiratoria (89.38)

89.59 Otras mediciones cardiacas y vasculares no operatorias

Page 251: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS MISCELÁNEOS

226

89.6 Monitorización circulatoria Excluye: implantación o sustitución de dispositivo subcutáneo para monitorización hemodinámica intracardiaca (00.57) inserción o sustitución de sensor (cable)(electrodo) de presión implantable para monitorización hemodinámica intracardiaca (00.56) monitorización electrocardíografía durante intervención quirúrgica - omitir código

89.60 Gasometría intra arterial continua Inserción de un sistema de gasometría continua a través de un sensor intra arterial

89.61 Monitorización de presión arterial sistémica Excluye: medición de presión intravascular de arterias intratorácicas (00.67) medición de presión intravascular de arterias periféricas (00.68) monitorización de presión en saco intra-aneurismático (intraoperatorio) (00.58)

89.62 Monitorización de presión venosa central Excluye: medición de presión intravascular de otros vasos especificados o no especificados (00.69)

89.63 Monitorización de presión de arteria pulmonar Excluye: monitorización presión de enclavamiento de arteria pulmonar (PCP) (89.64)

89.64 Monitorización presión de enclavamiento de arteria pulmonar Cateterismo con catéter de Swan-Ganz Monitorización de presión de enclavamiento de capilar pulmonar (PCW)

89.65 Medición de gases en la sangre arterial sistémica Excluye: gasometría intra arterial continua (89.60)

89.66 Medición de gases en sangre venosa mixta

89.67 Monitorización de gasto cardiaco por técnicas de consumo de oxígeno Método de Fick

89.68 Monitorización de gasto cardiaco por otra técnica Monitorización de gasto cardiaco mediante indicador de termodilución

89.69 Monitorización de flujo sanguíneo coronario Monitorización de flujo sanguíneo coronario por técnica de recuento de coincidencias Excluye: medición de presión intravascular en arterias coronarias (00.59)

89.7 Reconocimiento médico general

89.8 Autopsia

90 Examen microscópico - I

La siguiente subclasificación de cuarto dígito debe emplearse con las categorías en la sección 90 para identificar tipo de examen:

1 frotis bacteriano

2 cultivo

3 cultivo y sensibilidad

4 parasitología

5 toxicología

6 bloque celular y frotis de Papanicolau

9 otro examen microscópico

90.0 Examen microscópico de muestra de sistema nervioso y de líquido cefalorraquídeo

90.1 Examen microscópico de muestra de glándula endocrina, no clasificada bajo otro

concepto

90.2 Examen microscópico de muestra de ojo

90.3 Examen microscópico de muestra de oído, nariz, garganta y laringe

90.4 Examen microscópico de muestra de tráquea, bronquio, pleura, pulmón y de otra muestra

Page 252: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS MISCELÁNEOS

227

torácica y de esputos

90.5 Examen microscópico de sangre

90.6 Examen microscópico de muestra de bazo y de médula ósea

90.7 Examen microscópico de muestra de nódulo linfático y de linfa

90.8 Examen microscópico de muestra de tracto gastrointestinal superior y de vómito

90.9 Examen microscópico de muestra de tracto gastrointestinal inferior y de deyecciones

91 Examen microscópico - II La siguiente subclasificación de cuarto dígito debe emplearse con las categorías en la sección 91 para identificar el tipo de examen:

1 frotis bacteriano

2 cultivo

3 cultivo y sensibilidad

4 parasitología

5 toxicología

6 bloque celular y frotis de Papanicolau

9 otro examen microscópico

91.0 Examen microscópico de muestra de hígado, tracto biliar y páncreas

91.1 Examen microscópico de muestra peritoneal y retroperitoneal

91.2 Examen microscópico de muestra de riñón, uréter, tejido perirrenal y tejido periuretral

91.3 Examen microscópico de muestra de vejiga, uretra, próstata, vesícula seminal, tejido

perivesical, de orina y de semen

91.4 Examen microscópico de muestra de tracto genital femenino Feto Saco amniótico 91.5 Examen microscópico de muestra de aparato musculoesquelético y de líquido de

articulaciones Examen microscópico de: bolsa sinovial ligamento cartílago membrana sinovial fascia músculo hueso tendón

91.6 Examen microscópico de muestra de piel y de otro tegumento Examen microscópico de: pelo piel uñas Excluye: aquel de herida quirúrgica (91.71-91.79) membrana mucosa - codificar sitio de órgano

91.7 Examen microscópico de muestra de herida operatoria

91.8 Examen microscópico de muestra de otro sitio

91.9 Examen microscópico de muestra de sitio no especificado

92 Medicina nuclear

92.0 Gammagrafía y estudios isotópicos funcionales

92.01 Gammagrafía y estudios radioisótopos funcionales de la tiroides Captación de I-131 Captación de radioyodo

Page 253: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS MISCELÁNEOS

228

Yodo ligado a proteínas transportadoras (PBI)

92.02 Gammagrafía y estudio isotópico funcional del hígado

92.03 Gammagrafía y estudio isotópico funcional del riñón Estudio del aclaramiento renal

92.04 Gammagrafía y estudio isotópico funcional del tracto gastrointestinal Absorción de trioleína marcada con radioyodo Prueba de Schilling con vitamina B12 marcada con radiocobalto

92.05 Gammagrafía y estudio isotópico funcional del aparato cardiovascular y sistema

hematopoyético

Gammagrafía o estudio funcional de

bazo gasto cardíaco médula ósea tiempo de circulación ventriculograma cardíaca isotópica

92.09 Otros estudios radioisotópicos funcionales

92.1 Otras gammagrafías

92.11 Gammagrafía del cerebro Hipófisis

92.12 Gammagrafía de otras estructuras de la cabeza Excluye: ojo (95.16)

92.13 Gammagrafía de las glándulas paratiroides

92.14 Gammagrafía ósea

92.15 Gammagrafía del pulmón

92.16 Gammagrafía del sistema linfático

92.17 Gammagrafía de la placenta

92.18 Gammagrafía del cuerpo entero

92.19 Gammagrafía de otras localizaciones

92.2 Radioterapia y medicina nuclear Excluye: la de: ablación de la hipófisis (07.64-07.69) destrucción de lesiones coriorretinianas (14.26-14.27)

92.20 Infusión de radioisótopo líquido para braquiterapia Braquiterapia intracavitaria Radioisótopo I-125 Incluye: retiro de radioisótopo

92.21 Radioterapia superficial Radioterapia de contacto [hasta 150 kVp]

92.22 Radioterapia con ortovoltage Radioterapia profunda [200-300 kVp]

92.23 Telerradioterapia con radioisótopos Telerradioterapia utilizando: cesio radiactivo cobalto-60 yodo -125 92.24 Telerradioterapia con protones Megavoltage NEOM Supervoltage NEOM Utilización de: betatrón acelerador lineal 92.25 Telerradioterapia con electrones Partículas beta Excluye: radioterapia con protones intra-operatoria (92.41)

Page 254: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS MISCELÁNEOS

229

92.26 Telerradioterapia con otras partículas Neutrones Protones NEOM

92.27 Implantación o inserción de elementos radioactivos Braquiterapia intravascular Codifique también el lugar de la incisión Excluye: infusión de radioisótopo líquido para braquiterapia (92.20)

92.28 Inyección o instilación de radioisótopos

Inyección o instilación intracavitaria

intravenosa

Inyección o infusión de radioinmunoconjugado Iodo-131 [I-131] tositumomab Radioinmunoterapia Ytrium-90 [Y-90] ibritumomab tiuxetan

Excluye: infusión de radioisótopo líquido para braquiterapia (92.20)

92.29 Otros procedimientos radioterapéuticos

92.3 Radiocirugía estereotáxica Codificar además la colocación del marco de referencia para estereotaxia en la cabeza (93.59).

Excluye: biopsia estereotáxica

92.30 Radiocirugía estereotáxica, no especificada de otra manera

92.31 Radiocirugía de fuente única de fotones Rayos X de alta energía Acelerador lineal (LINAC)

92.32 Radiocirugía de múltiples fuentes de fotones Radiación Cobalto 60 Irradiación gamma

92.33 Radiocirugía de partículas Radiación con un haz de partículas (ciclotrón) Acelerador protónico

92.39 Radiocirugía estereotáxica, no clasificada bajo otros conceptos

92.4 Procedimientos intra-operatorios de radiación

92.41 Radioterapia intra-operatoria con electrones (IOERT) Aquella mediante el uso de un acelerador lineal móvil

93 Medicina Física y Rehabilitación y procedimientos relacionados

93.0 Diagnóstico en Medicina Física y Rehabilitación

93.01 Evaluación funcional

93.02 Evaluación ortésica

93.03 Evaluación protésica

93.04 Pruebas manuales de función muscular: (Balance muscular).

93.05 Pruebas de amplitud de movimiento: (Balance articular).

93.06 Medición de longitud de extremidades

93.07 Mediciones corporales Medición de circunferencia (de miembros) Medición de circunferencia del cráneo

93.08 Electromiografía Excluye: EMG de esfínter uretral (89.23) EMG de ojo (95.25) polisonograma (89.17)

Page 255: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS MISCELÁNEOS

230

93.09 Otro procedimiento diagnóstico en Medicina Física

93.1 Ejercicios de fisioterapia

93.11 Ejercicio asistido Excluye: ejercicio asistido en piscina (93.31)

93.12 Otro ejercicio activo musculoesquelético

93.13 Ejercicios resistidos

93.14 Entrenamiento en movimientos de articulaciones

93.15 Movilización de columna

93.16 Movilización de otras articulaciones Excluye: manipulación de la articulación temporomandibular (76.95)

93.17 Otro ejercicio pasivo musculoesquelético

93.18 Ejercicio respiratorio

93.19 Ejercicio, no clasificado bajo otro concepto

93.2 Otra manipulación musculoesquelética en Medicina Física y Rehabilitación

93.21 Tracción manual y mecánica Excluye: tracción cutánea (93.45-93.46) tracción esquelética (93.43-93.44) tracción vertebral (93.41-93.42)

93.22 Marcha y entrenamiento de la marcha

93.23 Adaptación de dispositivo ortésico

93.24 Entrenamiento en el uso de dispositivo ortésico y protésico Entrenamiento en la marcha con muletas

93.25 Extensión forzada de miembro

93.26 Liberación manual de adherencias articulares

93.27 Estiramiento de músculo o tendón

93.28 Estiramiento de fascia

93.29 Otra corrección forzada de extremidad

93.3 Otros procedimientos terapéuticos de fisioterapia

93.31 Ejercicio asistido en piscina

93.32 Tratamiento en baño de remolino

93.33 Otra hidroterapia

93.34 Diatermia

93.35 Otra terapia térmica Acupuntura con moxa ardiente Baño de parafina Hipertermia NCOC Irradiación de infrarrojos Moxibustión Paños calientes

Excluye: hipertemia para tratamiento de cáncer (99.85)

93.36 Reentrenamiento cardiaco

93.37 Entrenamiento prenatal Entrenamiento para parto natural

93.38 Fisioterapia combinada sin mención de los componentes

93.39 Otra fisioterapia

93.4 Tracción esquelético y otra tracción

93.41 Tracción espinal con empleo de dispositivo craneal Tracción con empleo de: compás de aparato ortopédico compás de Crutchfield compás de Vinke

Page 256: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS MISCELÁNEOS

231

dispositivo halocraneal

Excluye: inserción de compás o dispositivo de tracción de halo (02.94)

93.42 Otra tracción espinal Tracción de Cotrel Excluye: collar cervical (93.52)

93.43 Tracción esquelética intermitente

93.44 Otra tracción esquelética Tracción de: Bryant Dunlop Lyman Smith Russell

93.45 Tracción de férula de Thomas

93.46 Otra tracción cutánea de miembros Tracción de bota Tracción de Buck Tracción de suspensión Tracción por cinta adhesiva

93.5 Otra inmovilización, presión y cuidado de herida Excluye: dispositivo fijador externo (84.71-84.73)

limpieza de herida (96.58-96.59)

93.51 Aplicación de vendaje enyesado Excluye: minerva (93.52)

93.52 Aplicación de soporte cervical Aplicación de: collar cervical minerva soporte cervical moldeado

93.53 Aplicación de otra escayola

93.54 Aplicación de férula Férula de yeso Excluye: férula periodontal (24.7)

93.55 Alambre dental Excluye: aquel para ortodoncia (24.7)

93.56 Aplicación de vendaje de presión Aplicación de: venda de Gibney venda de Robert Jones vendaje de Shanz

93.57 Aplicación de otro vendaje de herida Vendaje porcino

93.58 Aplicación de pantalones de presión Aplicación de: dispositivo vasoneumático pantalones antichoque pantalones MAST

93.59 Otra inmovilización, presión y cuidado de herida Aplicación de marco estereotáxico en la cabeza Dispositivo de presión intermitente Medias elásticas Oxigenación de herida (hiperbárica) Polaina electrónica Vendaje de inmovilización (sin tracción) Vendaje de Velpeau

Page 257: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS MISCELÁNEOS

232

93.6 Tratamiento manipulativo osteopático

93.61 Tratamiento manipulativo osteopático para movilización general Tratamiento general de las articulaciones

93.62 Manipulación osteopática de movimiento rápido y baja amplitud de fuerza Fuerzas de empuje

93.63 Manipulación osteopática de movimiento lento y gran amplitud de fuerza Fuerzas de resorte

93.64 Tratamiento manipulativo osteopático con empleo de fuerzas isotónicas e

isométricas

93.65 Tratamiento manipulativo osteopático con empleo de fuerzas indirectas

93.66 Tratamiento manipulativo osteopático para desplazar líquido de tejidos Bomba linfática

93.67 Otro tratamiento manipulativo osteopático especificado

93.7 Rehabilitación del habla y de lectura y rehabilitación de ciegos

93.71 Adiestramiento de disléxicos

93.72 Adiestramiento de disfásicos

93.73 Adiestramiento en el habla esofágica

93.74 Adiestramiento para corregir defectos del habla

93.75 Otro adiestramiento y terapia del habla

93.76 Adiestramiento en empleo de perro lazarillo para ciegos

93.77 Educación en escritura Braille o Mon

93.78 Otra rehabilitación para ciegos

93.8 Otra terapia de rehabilitación

93.81 Terapia recreativa Terapia de diversión Terapia de juego Excluye: psicoterapia de juego (94.36)

93.82 Terapia educativa Educación de niños confinados en cama Escolarización especial de minusválidos

93.83 Terapia ocupacional Terapia de actividades de vida diaria Excluye: adiestramiento en actividades de vida diaria para ciegos (93.78)

93.84 Musicoterapia

93.85 Rehabilitación vocacional Empleo protegido Evaluación Formación Reconversión

profesional

93.89 Rehabilitación, no clasificada bajo otro concepto

93.9 Terapia respiratoria Excluye: inserción de vía aérea (96.01-96.05)

otra ventilación mecánica continua invasiva (a través de tubo endotraqueal o traqueostomía) (96.70-96.72)

93.90 Ventilación mecánica no invasiva Aquella suministrada por interfaz no invasiva: cojinete nasal mascarilla facial

Page 258: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS MISCELÁNEOS

233

mascarilla nasal mascarilla oronasal pieza bucal

BiPAP sin (a través) de tubo endotraqueal o traqueostomía CPAP sin ( través) de tubo endotraqueal o traqueostomía NPPV

PPV no invasiva Respiración a presión de doble nivel

Respiración a presión positiva no invasiva [NIPPV] Ventilación mecánica NEOM Ventilación no invasiva de presión positiva

Excluye: ventilación mecánica invasiva continua (a través de tubo endotraqueal o

traqueostomía) (96.70-96.72) Nota: Pacientes admitidos con ventilación mecánica no invasiva que subsecuentemente

requieren ventilación mecánica invasiva; codifique ambos tipos de ventilación mecánica

93.91 Respiración de presión positiva intermitente [RPPI]

93.93 Métodos de resuscitación no mecánicos Respiración artificial Resuscitación boca a boca Resuscitación manual

93.94 Medicación respiratoria administrada mediante nebulizador Aerosolterapia

93.95 Oxigenación hiperbárica Excluye: oxigenación de herida (93.59)

93.96 Otro enriquecimiento por oxígeno Efecto citorreductivo Oxigenadores Terapia catalítica por oxígeno Terapia de oxígeno

Excluye: oxigenación de herida (95.39)

terapia con oxigeno supersaturado (00.49)

93.97 Cámara de descompresión

93.98 Otro control de presión y composición atmosférica Aire acondicionado libre de antígenos Terapia de helio Excluye: terapia con óxido nítrico inhalado (INO) (00.12)

93.99 Otros procedimientos respiratorios Drenaje postural Ventilación de presión negativa continua [VPNC]

94 Procedimientos relacionados con la psique

94.0 Evaluación y pruebas psicológicas

94.01 Administración de prueba de inteligencia Administración de prueba de: Escala de Inteligencia para Adultos de Wechsler

Escala de Inteligencia para Niños de Wechsler. 94.02 Administración de prueba psicológica Administración de:

Page 259: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS MISCELÁNEOS

234

Escala de memoria de Wechsler Inventorio de Personalidad Multifásica de Minnesota (MMPI) Prueba de Gestalt Visual-Motor de Bender Prueba de Retención Visual de Beton

94.03 Análisis de carácter

94.08 Otras pruebas y evaluación psicológicas

94.09 Determinación de estado mental psicológico, no especificado de otra manera

94.1 Entrevistas, consultas y evaluaciones psiquiátricas

94.11 Determinación de estado mental psiquiátrico Determinación clínica de estado mental psiquiátrico Determinación de estado mental médico-legal Determinación de estado mental NEOM Evaluación de capacidad de dar testimonio Evaluación de responsabilidad criminal

94.12 Consulta psiquiátrica rutinaria, no especificada de otra manera

94.13 Evaluación psiquiátrica para internamiento Entrevista pre-internamiento

94.19 Otra entrevista y evaluación psiquiátricas Entrevista psiquiátrica de seguimiento NEOM

94.2 Somatoterapia psiquiátrica

94.21 Narcoanálisis Narcosíntesis

94.22 Terapia de litio

94.23 Terapia neuroléptica

94.24 Terapia de shock químico

94.25 Otra terapia psiquiátrica con fármacos

94.26 Terapia de electroshock subconvulsivo

94.27 Otra terapia de electroshock Terapia de electroshock (EST) Terapia electroconvulsiva (ECT)

94.29 Otra somatoterapia psiquiátrica

94.3 Psicoterapia individual

94.31 Psicoanálisis

94.32 Hipnoterapia Hipnódromo Hipnosis

94.33 Terapia de comportamiento Economía de fichas Entrenamiento de relajación Modificación de conducta Terapia de aversión Terapia de extinción Terapia de insensibilización

94.34 Terapia individual para disfunción psicosexual Excluye: aquella realizada en ambiente de grupo (94.41)

94.35 Intervención en crisis

94.36 Psicoterapia de juego

94.37 Psicoterapia verbal exploratoria

94.38 Psicoterapia verbal de apoyo

94.39 Otra psicoterapia individual Biofeedback (realimentación biológica)

Page 260: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS MISCELÁNEOS

235

94.4 Otra psicoterapia y asesoramiento

94.41 Terapia de grupo para disfunción psicosexual

94.42 Terapia familiar

94.43 Psicodrama

94.44 Otra terapia de grupo

94.45 Asesoramiento sobre toxicomanía

94.46 Asesoramiento sobre alcoholismo

94.49 Otro asesoramiento

94.5 Remitir (al paciente) hacia rehabilitación psicológica

94.51 Remitir al paciente hacia psicoterapia

94.52 Remitir al paciente hacia cuidados psiquiátricos post-tratamiento Aquellos proporcionados en: asilo preparatorio de reinserción social instalación (clínica) para pacientes externos

94.53 Remitir al paciente hacia rehabilitación de alcoholismo

94.54 Remitir al paciente hacia rehabilitación de toxicomanía

94.55 Remitir al paciente hacia rehabilitación de profesional

94.59 Remitir al paciente hacia otra rehabilitación psicológica

94.6 Rehabilitación y desintoxicación de alcohol y drogas

94.61 Rehabilitación del alcohol

94.62 Desintoxicación del alcohol

94.63 Rehabilitación y desintoxicación del alcohol

94.64 Rehabilitación de drogas

94.65 Desintoxicación de drogas

94.66 Rehabilitación y desintoxicación de drogas

94.67 Rehabilitación combinada de alcohol y drogas

94.68 Desintoxicación combinada de alcohol y drogas

94.69 Rehabilitación y desintoxicación combinada de alcohol y drogas

95 Diagnóstico y tratamiento oftalmológicos y otológicos

95.0 Examen de ojos general y subjetivo

95.01 Examen de ojos limitado Examen de ojos con prescripción de gafas

95.02 Examen oftalmológico global Examen de ojos que cubre todos los aspectos del aparato visual

95.03 Reconocimiento oftalmológico extendido Examen (para): enfermedad retinal glaucoma neuroftalmológico

95.04 Examen oftalmológico bajo anestesia Codificar además el tipo de examen

95.05 Estudio de campo visual

95.06 Estudio de visión de colores

95.07 Estudio de adaptación a la oscuridad

95.09 Examen oftalmológico, no especificado de otra manera Reconocimiento de visión NEOM

95.1 Exámenes de forma y estructura de ojo

Page 261: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS MISCELÁNEOS

236

95.11 Fotografía del fondo del ojo

95.12 Angiografía o angioscopia por fluorescencia del ojo

95.13 Estudio del ojo con ultrasonidos (ecografía)

95.14 Estudio radiográfico del ojo

95.15 Estudio de movilidad ocular

95.16 Estudios de los ojos con P32 y otros indicadores

95.2 Pruebas objetivas del funcionamiento del ojo Excluye: aquella con polisomnograma (89.17)

95.21 Electroretinograma [ERG]

95.22 Electro-oculograma [EOG]

95.23 Potencial visual evocado [PVE]

95.24 Electronistagmograma [ENG]

95.25 Electromiograma del ojo [EMG]

95.26 Tonografía, pruebas de provocación y otras pruebas de glaucoma

95.3 Servicios visuales especiales

95.31 Ajuste y suministro de gafas

95.32 Prescripción, adaptación y suministro de lentes de contacto

95.33 Suministro de otras ayudas a la baja visión

95.34 Prótesis oculares

95.35 Formación ortóptica

95.36 Asesoramiento e instrucción oftalmológicos Asesoramiento en: adaptación a pérdida de visión empleo de ayudas a la baja visión

95.4 Procedimientos no operatorios relacionados con el oído

95.41 Audiometría Audiometría de 5 tonos de Békésy Audiometría por impedancia Audiometría subjetiva (audiometría tonal liminar) (pruebas supraliminares) Respuesta del reflejo estapedial (reflejo del estribo) Timpanografía

95.42 Prueba clínica de audición Prueba de diapasón Prueba de voz cuchicheada

95.43 Evaluación audiológica Evaluación audiológica por: enmascaramiento ensordecedor de Bárány lateralización de Weber prueba de ojos cerrados realimentación retardada

95.44 Examen clínico de la función vestibular Prueba térmica de la función vestibular

95.45 Pruebas rotatorias Silla de Barany

95.46 Otras pruebas auditivas y vestibulares

95.47 Examen de la audición no especificado de otra manera

95.48 Aplicación de audífono Excluye: implantación de audífono electromagnético (20.95)

Page 262: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS MISCELÁNEOS

237

95.49 Otros procedimientos no operatorios relacionados con el oído Ajuste del aparato protésico coclear (componentes externos)

96 Intubación e irrigación no quirúrgicas

96.0 Intubación no operatoria de los tractos gastrointestinal y respiratorio

96.01 Inserción de vía aérea nasofaríngea

96.02 Inserción de vía aérea orofaríngea

96.03 Inserción de vía aérea obturada esofágica

96.04 Inserción de tubo endotraqueal

96.05 Otra intubación del tracto respiratorio Excluye: inserción o sustitución endoscópica de dispositivo o sustancia en bronquio (33.71, 33.79)

96.06 Inserción de tubo de Sengstaken Taponamiento esofágico

96.07 Inserción de otro tubo (naso-)gástrico Intubación para descompresión

Excluye: aquel para infusión enteral de sustancias nutritivas (96.6)

96.08 Inserción de tubo (naso-)intestinal Tubo de Miller-Abbott (para descompresión)

96.09 Inserción de tubo rectal Sustitución de tubo rectal

96.1 Otra inserción no quirúrgica Excluye: intubación nasolagrimal (09.44)

96.11 Taponamiento del canal auditivo externo

96.14 Taponamiento vaginal

96.15 Inserción de molde vaginal

96.16 Otra dilatación vaginal

96.17 Inserción de diafragma vaginal

96.18 Inserción de otro pesario vaginal

96.19 Taponamiento rectal

96.2 Dilatación y manipulación no quirúrgica

96.21 Dilatación del conducto frontonasal

96.22 Dilatación del recto

96.23 Dilatación del esfínter anal

96.24 Dilatación y manipulación de estoma de esterostomía

96.25 Distensión terapéutica de vejiga Distensión intermitente de vejiga

96.26 Reducción manual de prolapso rectal

96.27 Reducción manual de hernia

96.28 Reducción manual de prolapso de enterostomía

96.29 Reducción de intususcepción del tracto alimentario Con: Fluoroscopía Enema de radiación ionizante Guía ultrasonográfica Reducción hidrostática Reducción neumática Excluye: manipulación intraabdominal de intestino, no especificada de otra manera (46.80)

Page 263: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS MISCELÁNEOS

238

96.3 Irrigación, limpieza e instalación local del tracto digestivo no quirúrgico 96.31 Enfriamiento gástrico Hipotermia gástrica 96.32 Congelación gástrica

96.33 Lavado gástrico

96.34 Otra irrigación de tubo (naso-)gástrico

96.35 Alimentación gástrica por sonda

96.36 Irrigación de gastrostomía o de enterostomía

96.37 Proctoclisis 96.38 Extracción de heces impactadas Extracción de impactación: manualmente por irrigación 96.39 Otro enema transanal Irrigación anal Excluye: reducción de intususcepción de tracto alimentario por enema de radiación ionizante (96.29)

96.4 Irrigación, limpieza e instilación local no quirúrgica de otros órganos digestivos y

genitourinarios

96.41 Irrigación de colecistostomía y otro tubo biliar

96.42 Irrigación de tubo pancreático

96.43 Instalación del tracto digestivo, salvo alimentación gástrica por sonda

96.44 Ducha vaginal

96.45 Irrigación de nefrostomía y pielostomía

96.46 Irrigación de ureterostomía y catéter ureteral

96.47 Irrigación de cistostomía

96.48 Irrigación de otro catéter urinario permanente

96.49 Otra instilación genitourinaria Inserción de supositorio de prostaglandina

96.5 Otra irrigación y limpieza no quirúrgica

96.51 Irrigación del ojo Irrigación de córnea

Excluye: irrigación con extracción de cuerpo extraño (98.21)

96.52 Irrigación del oído Irrigación con extracción de cera

96.53 Irrigación de conductos nasales

96.54 Eliminación de sarro, pulido y desbridamiento de dientes Extracción de sarro Profilaxis dental

96.55 Limpieza de traqueostomía

96.56 Otro lavado de bronquio y tráquea Excluye: lavado broncoalveolar diagnóstico (BAL) (33.24) lavado pulmonar completo (33.99)

96.57 Irrigación de catéter vascular

96.58 Irrigación de catéter de herida

96.59 Otra irrigación de herida Limpieza de herida NEOM Excluye: desbridamiento (86.22,86.27-86.28)

96.6 Infusión enteral de sustancias nutritivas concentradas

Page 264: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS MISCELÁNEOS

239

96.7 Otra ventilación mecánica continua invasiva Incluye: aplicada a un paciente entubado (tubo endotraqueano) aquella mediante traqueotomía ayuda respiratoria endotraqueana BiPAP administrado a través de tubo endotraqueal o traqueostomía (interfaz invasiva) CPAP administrado a través de tubo endotraqueal o traqueostomía (interfaz invasiva) ventilación invasiva con presión positiva [IPPV] ventilación mecánica a través de interfaz invasiva

Excluye: aquella por cánula nasal (93.90-93.99) aquella por catéter nasal (93.90-93.99) aquella por máscara facial (93.90-93.99) presión continua positiva de vía respiratoria [PCPR] (93.90) presión positiva de vía respiratoria de doble nivel [BiPAP] (93.90)

respiración a presión positiva no invasiva (NIPPV) (93.90) respiración intermitente de presión positiva [RIPP] (93.91) ventilación no invasiva con presión positiva de doble nivel [BiPAP] (93.90)

ventilación con presión positiva continua no invasiva [CPAP] (93.90) ventilación continua depresión negativa [VCPN] (pulmón de acero) (casco) (93.99)

Codificar también cualquier asociado: inserción de tubo endotraqueano (96.04) traqueotomía (31.1-31.29)

Nota: Intubación endotraqueal

Para calcular el número de horas (duración) de ventilación mecánica continua durante una hospitalización, empiécese a contar desde el principio de la intubación (endotraqueana). La duración finaliza con la extubación (endotraqueana). Si un paciente es entubado antes de la admisión, empiécese a contar la duración desde el momento de la admisión. Si se traslada (se da de alta) al paciente mientras está intubado, la duración finalizaría en el momento del traslado (alta). En el caso de los pacientes que empiezan con una intubación (endotraqueal) y seguidamente sufren una traqueotomía para ventilación mecánica, la duración empieza con la intubación (endotraqueal) y termina cuando se cierra la ventilación mecánica (tras el período de deshabituación).

Traqueotomía

Para calcular el número de horas de ventilación mecánica continua durante una hospitalización, empiécese a contar la duración cuando se arranque la ventilación mecánica. La duración finaliza cuando se apaga el ventilador mecánico (tras el período de deshabituación). Si un paciente fue sometido a una traqueotomía antes de la admisión y está recibiendo ventilación mecánica en el momento de la admisión, empiécese a contar la duración a partir del momento de la admisión. Si un paciente es enviado (dado de alta) mientras recibe ventilación mecánica por traqueostomía, la duración debería finalizar en el momento del envío (alta).

96.70 Ventilación mecánica invasiva continua de duración no especificada Ventilación mecánica invasiva NEOM

96.71 Ventilación mecánica invasiva continua inferior a 96 horas

consecutivas

96.72 Ventilación mecánica invasiva continua durante 96 horas consecutivas o más

Page 265: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS MISCELÁNEOS

240

97 Sustitución y extracción de dispositivos terapéuticos

97.0 Sustitución no quirúrgica de dispositivo gastrointestinal

97.01 Sustitución de tubo (naso-)gástrico o de esofagostomía

97.02 Sustitución de tubo de gastrostomía

97.03 Sustitución de tubo o dispositivo de enterostomía del intestino delgado

97.04 Sustitución de tubo o dispositivo de enterostomía del intestino grueso

97.05 Sustitución de stent (tubo tutor) en vías biliares o conducto pancreático

97.1 Sustitución no quirúrgica de dispositivo de los sistemas músculo esqueléticos o

tegumentario

97.11 Sustitución de escayola en miembro superior

97.12 Sustitución de escayola en miembro inferior

97.13 Sustitución de otra escayola

97.14 Sustitución de otro dispositivo para inmovilización músculo esquelético Ferúla Vendaje

97.15 Sustitución de catéter de herida

97.16 Sustitución de tapón o drenaje de herida Excluye: retaponado de: herida dental (97.22) herida vulvar (97.26)

97.2 Otra sustitución, no quirúrgica

97.21 Sustitución de tapón nasal

97.22 Sustitución de tapón dental

97.23 Sustitución de tubo de traqueostomía

97.24 Sustitución y ajuste de diafragma vaginal

97.25 Sustitución de otro pesario vaginal

97.26 Sustitución de otro tapón o drenaje vaginal o vulvar

97.29 Otras sustituciones no quirúrgicas

97.3 Extracción no quirúrgica de dispositivo terapéutico de cabeza y cuello

97.31 Extracción de prótesis ocular Excluye: extracción de implante ocular (16.71) extracción de implante orbital (16.72)

97.32 Extracción de tapón nasal

97.33 Extracción de férulas dentales

97.34 Extracción de tapón dental

97.35 Extracción de prótesis dental

97.36 Extracción de otro dispositivo de fijación mandibular externa

97.37 Extracción de tubo de traqueostomía

97.38 Retiro de suturas de cabeza y cuello (Retiro de puntos)

97.39 Extracción de otro dispositivo terapéutico de cabeza y cuello Excluye: extracción de tenazas craneales (02.94)

97.4 Extracción no quirúrgica de dispositivo terapéutico de tórax

97.41 Extracción de tubo de toracotomía o de drenaje de la cavidad pleural

97.42 Extracción de drenaje mediastínico

97.43 Retiro de suturas de tórax (Retiro de puntos)

97.44 Extracción no quirúrgica de sistema de asistencia cardíaca

Page 266: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS MISCELÁNEOS

241

Bomba globo intra aórtica [IABP] Explantación [retiro] de dispositivo de asistencia circulatoria Explantación [retiro] de dispositivo externo percutáneo de asistencia cardíaca Retiro de dispositivo extrínseco de asistencia cardíaca Retiro de dispositivo percutáneo de asistencia cardíaca Retiro de dispositivo de asistencia cardiaca ventricular percutáneo pVAD

97.49 Extracción de otro dispositivo de tórax Retiro endoscópico de dispositivo (s) bronquial o sustancias (33.78)

97.5 Extracción no quirúrgica de dispositivo terapéutico del aparato digestivo

97.51 Extracción de tubo de gastrostomía

97.52 Extracción de tubo de intestino delgado

97.53 Extracción de tubo de intestino grueso o apéndice

97.54 Extracción de tubo de colecistostomía

97.55 Extracción de tubo en T, otro tubo de vía biliar o tubo hepático Extracción de stent de vía biliar

97.56 Extracción de tubo o drenaje pancreático

97.59 Extracción de otro dispositivo del aparato digestivo Extracción de tapón rectal

97.6 Extracción no quirúrgica de dispositivo terapéutico del aparato urinario

97.61 Extracción de tubo de pielostomía y nefrostomía

97.62 Extracción de tubo de ureterostomía y de catéter ureteral

97.63 Extracción de tubo de cistostomía

97.64 Extracción de otro dispositivo de drenaje urinario Extracción de catéter urinario permanente

97.65 Extracción de sonda uretral

97.69 Extracción de otro dispositivo del aparato urinario

97.7 Extracción no quirúrgica de dispositivo terapéutico del aparato genital

97.71 Extracción de dispositivo anticonceptivo intrauterino

97.72 Extracción de tapón intrauterino

97.73 Extracción de diafragma vaginal

97.74 Extracción de otro pesario vaginal

97.75 Extracción de tapón vaginal o vulvar

97.79 Extracción de otro dispositivo del tracto genital Extracción de sutura (retiro de puntos)

97.8 Otra extracción no quirúrgica de dispositivo terapéutico

97.81 Extracción de dispositivo de drenaje retroperitoneal

97.82 Extracción de dispositivo de drenaje peritoneal

97.83 Extracción de suturas de la pared abdominal

97.84 Extracción de suturas del tronco, no clasificadas bajo otro concepto

97.85 Extracción de tapón de tronco, no clasificado bajo otro concepto

97.86 Extracción de otro dispositivo de abdomen

97.87 Extracción de otro dispositivo de tronco

97.88 Extracción de dispositivo de inmovilización externo Extracción de: aparato ortopético escayola férula 97.89 Extracción de otro dispositivo terapéutico

Page 267: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS MISCELÁNEOS

242

98 Extracción de cuerpo extraño y cálculo no operatorio

98.0 Extracción sin incisión de cuerpo extraño intraluminal del aparato digestivo Excluye: extracción de dispositivo terapéutico (97.51-97.59)

98.01 Extracción sin incisión de cuerpo extraño intraluminal de la boca

98.02 Extracción sin incisión de cuerpo extraño intraluminal del esófago

98.03 Extracción sin incisión de cuerpo extraño intraluminal del estómago e intestino

delgado

98.04 Extracción sin incisión de cuerpo extraño intraluminal del intestino grueso

98.05 Extracción sin incisión de cuerpo extraño intraluminal del recto y ano

98.1 Extracción sin incisión de cuerpo extraño intraluminal de otros sitios Excluye: extracción de dispositivo terapéutico (97.31-97.49, 97.61-97.89)

98.11 Extracción sin incisión de cuerpo extraño intraluminal del oído

98.12 Extracción sin incisión de cuerpo extraño intraluminal de la nariz

98.13 Extracción sin incisión de cuerpo extraño intraluminal de la faringe

98.14 Extracción sin incisión de cuerpo extraño intraluminal de la laringe

98.15 Extracción sin incisión de cuerpo extraño intraluminal de tráquea y bronquio Retiro endoscópico de dispositivo (s) bronquial o sustancias (33.78)

98.16 Extracción sin incisión de cuerpo extraño en útero Excluye: extracción de dispositivo anticonceptivo intrauterino (97.71)

98.17 Extracción sin incisión de cuerpo extraño en vagina

98.18 Extracción sin incisión de cuerpo extraño en estoma artificial

98.19 Extracción sin incisión de cuerpo extraño en uretra

98.2 Extracción sin incisión de otro cuerpo extraño Excluye: extracción de cuerpo extraño intraluminal (98.01-98.19)

98.20 Extracción de cuerpo extraño, no especificado de otra manera

98.21 Extracción sin incisión de cuerpo extraño superficial en ojo

98.22 Extracción sin incisión de otro cuerpo extraño en cuello y cabeza Extracción sin incisión de cuerpo extraño incrustrado en párpado o conjuntiva

98.23 Extracción sin incisión de cuerpo extraño en vulva

98.24 Extracción sin incisión de cuerpo extraño en pene o escroto 98.25 Extracción sin incisión de otro cuerpo extraño en otro conducto salvo de escroto,

pene o vulva 98.26 Extracción sin incisión de cuerpo extraño en mano

98.27 Extracción sin incisión de cuerpo extraño en miembro superior, salvo de la mano

98.28 Extracción sin incisión de cuerpo extraño de pie

98.29 Extracción sin incisión de cuerpo extraño de miembro inferior, salvo del pie

98.5 Litotricia extracorpórea por ondas de choque [ESWL] Aquella con inserción de catéter (stent) Desintegración extracorpórea de cálculos inducida por ondas de choque Procedimiento de tanque litotriptor

98.51 Litotricia por ondas de choque extracorporales del riñón, del uréter y de la vejiga

98.52 Litotricia por ondas de choque extracorporales de vesícula o conducto biliar

98.59 Litotricia por ondas de choque extracorporales en otros sitios

Page 268: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS MISCELÁNEOS

243

99 Otros procedimientos no quirúrgicos

99.0 Transfusión de sangre y de componentes sanguíneos Utilizar código adicional para aquéllas realizadas vía catéter (38.92-38.94)

99.00 Transfusión autóloga perioperativa de sangre total o de componentes de la

sangre Recogida de sangre intraoperatoria Recogida de sangre posoperatoria Salvar 99.01 Transfusión de sangre (para cambio)

Transfusión para: exsanguinación reemplazo

99.02 Transfusión de sangre autóloga recogida previamente Componentes de la sangre

99.03 Otra transfusión de sangre entera Transfusión: de sangre NEOM hemodilución NEOM

99.04 Transfusión de concentrado de hematíes

99.05 Transfusión de plaquetas Transfusión de trombocitos

99.06 Transfusión de factores de coagulación Transfusión de factor antihemofílico

99.07 Transfusión de otro suero Transfusión de plasma Excluye: inyección [transfusión] de:

antiveneno (99.16) gamma globulina (99.14)

99.08 Transfusión de expansor sanguíneo Transfusión de Dextrán

99.09 Transfusión de otra sustancia Transfusión de: granulocitos

sucedáneo de sangre Excluye: trasplante [transfusión] de médula ósea (41.0)

99.1 Inyección o infusión de sustancia terapéutica o profiláctica Incluye: inyección o infusión realizada por:

jeringuilla hipodérmica vía intramuscular vía intravenosa

de acción local o sistémica

99.10 Inyección o infusión de agente trombolítico Activador del plasminógeno tisular (rt-PA) (TPA) Alteplasa Anistreplasa Estreptoquinasa Reteplasa Tenecteplasa Uroquinasa Excluye: aspirina - omitir código heparina (99.19) inhibidor plaquetario glicoproteína IIB/IIIa (99.20) terapia con oxigeno supersaturado (00.49)

Page 269: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS MISCELÁNEOS

244

warfarina - omitir código

99.11 Inyección de globulina inmune Rh Inyección de: Globulina anti-D (Rhesus) RhoGam

99.12 Inmunización para alergia Desensibilización

99.13 Inmunización para enfermedad autoinmune

99.14 Inyección o infusión de gamma globulina Inyección de sueros inmunes

99.15 Infusión parenteral de sustancias nutritivas concentradas Hiperalimentación Nutrición parenteral periférica [NPP] Nutrición parenteral total [NPT]

99.16 Inyección de antídoto Inyección de: antagonista de metal pesado antiveneno

99.17 Inyección de insulina

99.18 Inyección o infusión de electrolitos

99.19 Inyección de anticoagulante Excluye: infusión de drotecogin alfa (activado) (00.11)

99.2 Inyección o infusión de otra sustancia terapéutica o profiláctica Incluye: inyección o infusión realizada por:

jeringuilla hipodérmica vía intramuscular vía intravenosa

de acción local o sistémica

Emplear código adicional para: inyección (en) : articulación (76.96.81.92) bolsa sinovial (82.94-83.96) hígado (50.94) intraperitoneal (cavidad) (54.97) intratecal (03.92) mama (85.92) órbita (16.91) riñón (55.96) otros sitios - véase índice alfabético perfusión: NEOM (39.97) cuerpo entero (39.96) hígado (50.93) intestino (46.95-46.96) riñón (55.95) Excluye: terapia con oxigeno supersaturado (00.49) 99.20 Inyección o infusión de inhibidor plaquetario

Inhibidor glicoproteína IIB/IIIa Inhibidor GP IIB/IIIa Inhibidor GP IIB-IIIa Excluye: infusión de heparina (99.19) inyección o infusión de agente trombolítico (99.10)

99.21 Inyección de antibiótico Excluye: inyección o infusión de antibióticos del grupo de la oxazolidinona (00.14)

99.22 Inyección de otra sustancia anti-infecciosa Excluye: inyección o infusión de antibióticos del grupo de la oxazolidinona (00.14)

Page 270: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS MISCELÁNEOS

245

99.23 Inyección de esteroide Implantación subdérmica de progesterona Inyección de cortisona

99.24 Inyección de otra hormona

99.25 Inyección o infusión de sustancia quimioterapéutica contra el cáncer Inyección o infusión de agente antineoplásico Quimioembolización

Use código adicional para la irrupción de la barrera hematoencefálica, cuando ésta se realiza [BBBD] (00.19)

Excluye: implantación de agente quimioterapéutico (00.10) inmunoterapia, antineoplásicos (00.15, 99.28) inyección de radioisótopos (92.28) inyección o infusión de modificadores de respuesta biológica (BRM) tales como agentes antineoplásicos (99.28)

99.26 Inyección de tranquilizante

99.27 Iontoforesis

99.28 Inyección o infusión de modificadores de la respuesta biológica (biomoduladores)

[BRM], empleados como antineoplásicos Infusión de cintredekin besudotox Terapia con Interleucina-2 (IL-2) a dosis baja Terapia con Interleucina Vacuna antitumoral

Excluye: infusión de interleucina-2 [IL-2] a dosis alta (00.15)

99.29 Inyección o infusión de otra sustancia terapéutica o profiláctica Excluye: administración de agente neuroprotector (99.75) inmunización (99.31-99.59) inyección o infusión de agente trombolítico (99.10) inyección o infusión de inhibidor plaquetario (99.20 inyección o infusión de nesiritide (00.13) inyección o infusión de péptido natriurético humano tipo B (hBNP) (00.13)

inyección o infusión de sustancia de irrupción de barrera hematoencefálica (00.19)

inyección de agente esclerosante en: hemorroides (49.42) varices esofágicas (42.33) venas (39.92)

99.2A Infusión o aplicación de surfactante

99.3 Vacunación e inoculación profilácticas contra ciertas enfermedades bacterianas

99.31 Vacunación contra cólera

99.32 Vacunación contra fiebre tifoidea y paratifoidea Administración de vacuna TAB

99.33 Vacunación contra tuberculosis Administración de vacuna BCG

99.34 Vacunación contra peste

99.35 Vacunación contra tularemia

99.36 Administración de toxoide diftérico Excluye: administración de: antitoxina diftérica (99.58) vacuna combinada de difteria-tétanos y tosferina (99.39) 99.37 Vacunación contra tosferina Excluye: administración de vacuna combinada de difteria-tétanos-tosferina (99.39)

99.38 Administración de toxoide de tétanos Excluye: administración de: antitoxina de tétanos (99.56) vacuna combinada de difteria-tétanos-tosferina (99.39)

Page 271: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS MISCELÁNEOS

246

99.39 Administración de vacuna combinada de difteria-tétanos-tosferina

99.3A Administración de vacuna pentavalente (DPT, HB, Hib)

99.3B Vacunación contra difteria y tétanos (Td)

99.3C Vacunación contra neumococo 23 valente

99.3D Vacunación contra neumococo conjugado (heptavalente)

99.4 Vacunación e inoculación profiláctica contra ciertas enfermedades víricas

99.41 Administración de vacuna contra la poliomielitis (Sabin)

99.42 Vacunación contra viruela

99.43 Vacunación contra fiebre amarilla

99.44 Vacunación contra rabia

99.45 Vacunación contra sarampión Excluye: administración de vacuna contra sarampión-parotiditis-rubéola (99.48)

99.46 Vacunación contra parotiditis Excluye: administración de vacuna contra sarampión-parotiditis-rubéola (99.48)

99.47 Vacunación contra rubéola Excluye: administración de vacuna contra sarampión-parotiditis-rubéola (99.48)

99.48 Administración de vacuna contra sarampión-parotiditis-rubéola

99.4A Vacunación contra rotavirus

99.4B Vacunación contra hepatitis A (HA)

99.4C Vacunación contra hepatitis B (HB)

99.4D Vacunación contra hepatitis C (HC)

99.4E Vacunación contra hepatitis AB (HAB)

99.4F Vacunación contra sarampión y rubéola (SR) (doble viral)

99.4G Vacunación contra el virus del papiloma humano

99.4H Vacunación contra varicela

99.5 Otra vacunación e inoculación

99.51 Vacunación profiláctica contra el resfriado común

99.52 Vacunación profiláctica contra la gripe [influenza]

99.53 Vacunación profiláctica contra encefalitis vírica transmitida por artrópodos

99.54 Vacunación profiláctica contra otras enfermedades víricas transmitidas por

artrópodos

99.55 Administración profiláctica de vacuna contra otras enfermedades Vacunación contra: antrax brucelosis fiebre de las Montañas Rocosas Staphylococcus Streptococcus tifus 99.56 Administración de antitoxina tetánica

99.57 Administración de antitoxina de botulismo

99.58 Administración de otras antitoxinas Administración de: antitoxina de difteria antitoxina de escarlatina antotoxina de gangrena gaseosa 99.59 Otra vacunación e inoculación Vacunación NEOM Excluye: inmunización para: alergia (99.12) enfermedad autoinmune (99.13) inyección de: gamma globulina (99.14) globulina inmune Rh (99.11)

Page 272: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS MISCELÁNEOS

247

99.6 Conversión del ritmo cardiaco Excluye: tórax abierto: estimulación cardiaca eléctrica (37.91) masaje cardiaco (37.91)

99.60 Resucitación cardiopulmonar, no especificada de otra manera

99.61 Cardioversión auricular

99.62 Otro choque eléctrico al corazón Cardioversión: externa NEOM Conversión a ritmo sinusoidal Desfibrilación Estimulación por electrodos externos 99.63 Masaje cardiaco a tórax cerrado Masaje cardiaco NEOM Masaje cardiaco externo manual

99.64 Estimulación de seno carotídeo

99.69 Otra conversión de ritmo cardiaco

99.7 Aféresis terapéutica u otra inyección, administración o infusión de otra sustancia

terapéutica o profiláctica

99.71 Plasmaféresis terapéutica Excluye: inmunoadsorción extracorpórea [ECI] (99.76)

99.72 Leucoféresis terapéutica Leucocitoféresis terapéutica

99.73 Eritrocitoféresis terapéutica Eritroféresis terapéutica

99.74 Plaquetoféresis terapéutica

99.75 Administración de agente neuroprotector

99.76 Inmunoadsorción extracorpórea Extracción de anticuerpos del plasma con columnas de proteína A

99.77 Aplicación o administración de sustancia antiadherencia

99.78 Acuaféresis Retiro de agua de plasma Ultrafiltración [para retiro de agua] Excluye: hemodiafiltración (39.95)

hemodiálisis (39.95) plasmaféresis terapéutica (99.71)

99.79 Otra aféresis terapéutica Aféresis (recolección) de células madre

99.8 Procedimientos físicos misceláneos

99.81 Hipotermia (central) (local) Excluye: aquella utilizada en cirugía cardiaca abierta (36.62) congelación gástrica (96.32) enfriamiento (96.31)

99.82 Terapia de luz ultravioleta Actinoterapia

99.83 Otra fototerapia Fototerapia del recién nacido Excluye: fotocoagulación de lesión de retina (14.23-14.25, 14.33-14.35, 14.53-14.55) fotoquimioterapia extracorpórea (99.88)

99.84 Aislamiento Aislamiento después de contacto con enfermedad infecciosa

Page 273: INDICE DE MATERIAS - IIEG · La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la creciente necesidad de una clasificación de ... fue sometida a consideración la propuesta para

PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS MISCELÁNEOS

248

Protección del ambiente de las acciones de un individuo Protección de un individuo contra los daños que le pudiera producir su ambiente

99.85 Hipertermia para tratamiento del cáncer Hipertermia (terapia complementaria) inducida por ultrasonido de microondas,

radiofrecuencia de baja energía, estiletes (intersticiales) u otros medios en el tratamiento del cáncer Codificar también cualquier terapia quimioterapéutica o por radiación

99.86 Colocación incruenta de un estimulador del crecimiento óseo Colocación transcutánea (superficial) de apósitos o parches para la estimulación de la

soldadura del hueso Excluye: inserción cruenta o semicruenta de estimuladores para el crecimiento del hueso (dispositivo) (electrodos percutáneos)(78.90-78.99)

99.88 Fotoféresis terapéutica Fotoféresis extracorpórea Fotoquimioterapia extracorpórea Excluye: otra fototerapia (99.83) terapia con luz ultravioleta (99.82)

99.9 Otros procedimientos misceláneos

99.91 Acupuntura para anestesia

99.92 Otra acupuntura Excluye: aquella con moxa ardiente (93.35)

99.93 Masaje rectal (para espasmo de músculo elevador)

99.94 Masaje prostático

99.95 Estiramiento de prepucio

99.96 Recogida de esperma para inseminación artificial

99.97 Colocación de dentadura postiza

99.98 Extracción de leche de mama de madre lactante

99.99 Otro procedimiento misceláneo Terapia con sanguijuelas