indice de la sentencia constitucional 0112-2012.docx

2
3. FUNDAMENTOS JURIDICOS DEL FALLO III.1. Las consecuencias del nuevo modelo de Estado Constitucional de Derecho, Plurinacional e intercultural asumido en la Constitución de 2009 en el razonamiento jurídico de los jueces III.1.1. La aplicación directa de la Constitución III.1.2. El razonamiento jurídico de los jueces, debe partir de la Constitución, de sus normas constitucionales-principios atendiendo las características del nuevo modelo de Estado que los sustentan III.1.2.1. C o n c e p c i ó n , v a l i d e z , j e r a r q u í a n o r ma t i v a , obligatoriedad y transversalidad de los principios constitucionales a) Concepción b) La validez, jerarquía normativa, obligatoriedad y transversalidad de los principios constitucionales III.2. Las normas constitucionales-principios, que sustentan que las decisiones judiciales vinculadas al derecho a la libertad personal sean: 1) tramitadas, 2) resueltas y 3) efectivizadas con la mayor celeridad 1) El derecho fundamental a la libertad personal, ahora consagrado en los arts. 23.I de la CPE, 9.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP),y 7.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH). 2) La dignidad humana de la persona, en su doble dimensión, como derecho fundamental y valor supremo, consagrado en el art. 22 de la CPE. 3) Los principios ético-morales de la sociedad plural 4) Los principios procesales de celeridad y de respeto a los derechos, previstos en el art. 178.I de la CPE. 4.1. El principio de celeridad procesal, previsto en el art. 178.I concordante con el art. 180.I, ambos de la CPE, que según el desarrollo

Upload: melvin-misael-quisbert-lee

Post on 05-Jan-2016

39 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Indice de la sentencia Constitucional 0112-2012.docx

3. FUNDAMENTOS JURIDICOS DEL FALLO

III.1. Las consecuencias del nuevo modelo de Estado Constitucional deDerecho, Plurinacional e intercultural asumido en la Constitución de2009 en el razonamiento jurídico de los jueces

III.1.1. La aplicación directa de la Constitución

III.1.2. El razonamiento jurídico de los jueces, debe partir de la Constitución,de sus normas constitucionales-principios atendiendo las característicasdel nuevo modelo de Estado que los sustentan

III.1.2.1. C o n c e p c i ó n , v a l i d e z , j e r a r q u í a n o r ma t i v a ,obligatoriedad y transversalidad de los principiosconstitucionales

a) Concepción

b) La validez, jerarquía normativa, obligatoriedad ytransversalidad de los principios constitucionales

III.2. Las normas constitucionales-principios, que sustentan que las decisionesjudiciales vinculadas al derecho a la libertad personal sean: 1) tramitadas, 2)resueltas y 3) efectivizadas con la mayor celeridad

1) El derecho fundamental a la libertad personal, ahora consagrado enlos arts. 23.I de la CPE, 9.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles yPolíticos (PIDCP),y 7.1 de la Convención Americana sobre DerechosHumanos (CADH).2) La dignidad humana de la persona, en su doble dimensión, comoderecho fundamental y valor supremo, consagrado en el art. 22 de la CPE.

3) Los principios ético-morales de la sociedad plural

4) Los principios procesales de celeridad y de respeto a los derechos,previstos en el art. 178.I de la CPE.4.1. El principio de celeridad procesal, previsto en el art. 178.I concordante con el art. 180.I, ambos de la CPE, que según el desarrollolegal (art. 3.7, Ley 025 de 24 de junio de 2010), comprende el ejerciciooportuno y sin dilaciones en la administración de justicia.4.2. El principio de respeto a los derechos, que según el desarrollolegal (art. 3. 12 de la Ley 025, de 24 de junio), es la base de laadministración de justicia, que se concreta en el respeto al ejercicio deder echos del puebl o bol i vi ano, basados en pr i nci pi osético-morales propios de la sociedad plural que promueve elEstado Plurinacional y los valores que sustenta éste.

III.2.1. La reglas procesales penales, en medidas cautelares,construidas jurisprudencialmente, en observancia de losprincipios constitucionales.

III.3. La acción de libertad traslativa o de pronto despacho en laconfiguración de la Constitución

Page 2: Indice de la sentencia Constitucional 0112-2012.docx

III.4. Análisis del caso concreto

1) La existencia de carga procesal traducida en audiencias fijadaspara la sustanciación del juicio oral.

2) Que las suspensiones fueron atribuibles al ahora accionante, constituyendouna burla a la administración de justicia.