Índice buenas tareas

20
ÍNDICE I. RESUMEN EJECUTIVO Nuestra empresa tiene como visión ser la mejor empresa en comercialización y distribución de ropa de niños de 0 – 5 en el año 2016, para dar a los clientes una nueva opción de compra de ropa a una excelente calidad y a precios accesibles, teniendo como objetivo vender un total de 20,000 conjuntos mensualmente a provincias. Nuestra empresa de nombre “BaBy Love S.A.C.” se dedica a la distribución y comercialización de ropa para menores de 5 años. Nuestro plan comercial aboga a la responsabilidad social haciendo campaña de salud para los niños y brindando información con nutricionistas para tener un “gancho” con el público objetivo y potencial, nuestra financiación se basa que somos socias capitalistas y en medida que se necesite prestamos de entidades financieras a mediano plazo. II. CONCEPTO DEL NEGOCIO La empresa es una compañía mediana que se dedica a la distribución y comercialización de ropa para niños de 0 a 5 años, con el nombre de “Baby Love”; localizada en San Juan de Lurigancho, en la Av. Próceres de la Independencia N° 1142; referencia metro de la hacienda; en un local de dos pisos, cuyo costo de arriendo es de S/.1,200.00 soles mensuales. En el piso superior se encontrará el almacén donde los empleados

Upload: olenka-llamoca-payalich

Post on 25-Nov-2015

16 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

NDICE

I. RESUMEN EJECUTIVO

Nuestra empresa tiene como visin ser la mejor empresa en comercializacin y distribucin de ropa de nios de 0 5 en el ao 2016, para dar a los clientes una nueva opcin de compra de ropa a una excelente calidad y a precios accesibles, teniendo como objetivo vender un total de 20,000 conjuntos mensualmente a provincias.Nuestra empresa de nombre BaBy Love S.A.C. se dedica a la distribucin y comercializacin de ropa para menores de 5 aos.Nuestro plan comercial aboga a la responsabilidad social haciendo campaa de salud para los nios y brindando informacin con nutricionistas para tener un gancho con el pblico objetivo y potencial, nuestra financiacin se basa que somos socias capitalistas y en medida que se necesite prestamos de entidades financieras a mediano plazo.

II. CONCEPTO DEL NEGOCIOLa empresa es una compaa mediana que se dedica a la distribucin y comercializacin de ropa para nios de 0 a 5 aos, con el nombre de Baby Love; localizada en San Juan de Lurigancho, en la Av. Prceres de la Independencia N 1142; referencia metro de la hacienda; en unlocal de dospisos, cuyo costo de arriendo es de S/.1,200.00 soles mensuales.En el piso superior se encontrar el almacn donde los empleados encargados de esarea, almacenen ordenada y adecuadamente los bienes que la empresa ofrece; en el piso de abajo se localizar el local de venta, donde se comercializarn los bienes. Se iniciar con un presupuesto inicial de $_______ dlares, obtenidos de la siguiente manera: cada una de las socias aportara el 25% del capital estimado. Con este presupuesto inicial se comprar la maquinaria necesaria, estanteras, insumos, y se contratar a los empleados, que sean estrictamente necesarios, con el fin de que en aos siguientes se pueda seguir creciendo de acuerdo a las ventas.Dentro de lo que es la administracin de la empresa, contar con dos tipos de enfoques; para que de este modo se puedan resolver los problemas de una manera sencilla, tener una mejora continua, tomar las decisiones que sean necesarias en el momento oportuno, y que los clientes puedan accedera productosde unnivel decalidad bastante alto.

III. ANLISIS DEL MERCADOIII.1. ENTORNOIII.1.1. EconmicoEs una disciplina que estudia la forma en que las personas o las naciones distribuyen sus recursos, es necesario considerar la manera en que las familias distribuyen sus recursos monetarios, la inflacin que es siempre cambiante ya sea anual o mensualmente, los sueldos que poseen las personas de un nivel social medio bajo, los impuestos que se deben pagar por los productos que la empresa est comercializando, y los impuestos que se deben pagar por los trabajadores como es el caso de las aportaciones al ESSALUD, precios de insumos, incremento o decremento de los costos de produccin y el precio de venta de bienes suplementarios.III.1.2. DemogrficoSe define como las caractersticas de un grupo de personas; es decir, se debe analizar las caractersticas, y gustos, de los nios de 0 a 4 aos y los gustos de sus padres. Se debe conocer y analizar la creciente diversidad que existe, como la gran necesidad de las personas discapacitadas para ser contratadas, o el caso de los adultos que no desean ser jubilados; otro aspecto que se debe tener en cuenta es la gran variedad cultural que tenemos en nuestro pas, y que es necesaria de considerar para poder comprender y tolerar todos los tipos de culturas que existen alrededor del mundo.

III.1.3. Factores Polticos y LegalesLas fuerzas polticas o jurdicas son rganos legislativos que emiten normas o normativas que, las empresas, para poder existir en un mercado deben cumplir; como es el caso de las alianzas entre empresas, representaciones legales para poder realizar un proceso, sindicatos, Comits de Accin Poltica, entre otras.III.1.4. TecnolgicosLas fuerzas tecnolgicas del entorno se encuentran siempre en constante cambio y mejora; por lo que es necesario conocer las nuevas tecnologas como es el uso de nuevos software, el Internet para facilitar trabajos dentro de la empresa, nuevas formas y mtodos de facturacin, nuevas maneras de capacitar a los empleados y la creacin de pginas web para realizar compras o ventas.III.2. CLIENTEIII.2.1. ACTUALES:La produccin de la empresa est dirigida a satisfacer las necesidades de vestimenta de todos los padres de familia con nios o nias menores de dos aos de edad que gustan vestirlos con babitas, toallas, sbanas, conjuntos, pijamas y bebecrece que se utilizan este tipo de prendas en la Ciudad.

III.2.2. POTENCIALES:Los consumidores potenciales llegan a ser cualquier tipo de padre de familia con nios menores de dos aos, que deseen vestirlos con nuestros productos.Tiendas especializadas de ropa de beb o bazares para toda la familia.III.3. COMPETENCIAEs necesario conocer la competencia que tenemos en el mercado; es decir, las empresas que ofrecen los mismos productos. Esto impone que todos los integrantes de un determinado mercado se mantengan alerta, estn cambiando y readaptndose constantemente. Un aspecto ms a considerar es la facilidad con la quese ingresa a un mercado ya queesto indica que tan feroz ser la competencia dentro del mercado de venta de ropa para bebe.En general en todo mercado, existen competidores que producen bienes que pueden reemplazar sin gran problema a otros. Por lo que se debe identificar cules son los posibles riesgos y lograr crear o innovar siempre los productos para que podamos seguir en el mercado.

III.3.1. Fortalezas y debilidades de los competidores.

COMPETIDORFORTALEZASDEBILIDADESMetroMarca registradaPosibilidad de crditoVariedad de diseosRipleyMarca registradaCalidad de productoPrecioAtencinTiendas GamarritaPrecio accesibleVariedad de productoCalidadCrditoAmbulantesPrecios bajosVentas intermitentes

III.3.2. Oportunidades y amenazas que presenta la competencia.

Oportunidades:La ubicacin (av.)La tasa de natalidadLa estabilidad del pas

Amenazas:Inseguridad (delincuencia)La competenciaAccidentes

III.4. EL SECTOR DEL NEGOCIOl se basa en que todo lo que se haga dependa del entorno, la tecnologa empleada para fabricar nuestros productos y las capacidades que tengan los trabajadores. Para poder llevar acabo las prcticas administrativas de una manera correcta es necesario aplicar los enfoques de sistemas, conductuales y el enfoque tradicional de manera individual o colectiva de problema administrativo en el que se encuentre la empresa.Los nios pequeos tienden a llorar con suma frecuencia si no se sienten completamente a gusto con las prendas que utilizan cada da. Ese es uno de los varios motivos por los que resulta importante comprar ropa de beb que rena ciertos requisitos necesarios para garantizar el bienestar del nio que va a utilizar dichas prendas.Prendas PrcticasToda la ropa de beb que se compre le tiene que permitir al nio tener una libertad total de movimiento durante todo el da. Y lo mismo aplica para los accesorios; los bebs pueden llegar a lastimarse un poco con ellos a la hora de jugar o incluso romperlos al poco tiempo de haber comenzado a utilizarlos.La TelaEl material del que est hecha la ropa de beb tiene que ser delicado para no irritar al poco tiempo la extremadamente sensible piel del pequeo. La tela tambin tiene que ser lo suficientemente resistente para proteger al beb de los frecuentes cambios de clima, pero al mismo tiempo ligero, para que no sufra de mucho calor ni le resulte engorroso moverse con la prenda.La VariedadLa innovacin de ropa de beb y accesorios, as los padres no tengan ningn tipo de problemas, y que eviten presiones cuando tengan que elegir la ropa que el nio utilizar en una ocasin especial, o si la familia decide vacacionar en un lugar con un clima distinto al que el nio est acostumbrado.El CostoSi no se dispone de mucho dinero no es adecuado comprar ropa de beb que sea de una marca muy cara, ya que a esa edad los nios crecen con una gran rapidez y en unos meses ya no usan las mismas prendas. Resulta ms prctico comprar una buena cantidad de ropa que sea ms econmica, pero de gran durabilidad y aspecto agradable.III.5. NECESIDADES DE LOS CLIENTESEn la actualidad, por el crecimiento de la tasa de natalidad, la demanda por la ropa de BEBES se ha incrementado favorablemente para el beneficio de las Empresas textiles, por ende nos genera ms genera ms trabajo como una Empresa distribuidora, y un menor costo de compra para su comercializacin.Entonces las madres, por la globalizacin (moda), quieren tener cada da ms presentables a sus BEBES y con la mayor calidad (con respecto a la variacin de modelos-tendencias.III.6. CARACTERSTICAS DE LOS CLIENTESEvidentemente, la mayor disposicin de dinero en los bolsillos de los peruanos a consecuencia del crecimiento econmico del pas ha generado que esta categora crezca a tasas anuales de 20%.Pero hay otros factores que estn ayudando a su evolucin: lamoday la exclusividad. Precisamente, la frecuencia de visita depende de la variedad de modelos que se ofrezca y de la rotacin de stock.Padres de familia van seis veces al ao para renovar vestuarios de sus hijos.Va dirigidos a las madres gestantes y madres o padres de infantes y nios de 0-5 aos relativamente.Un comportamiento compulsivo consumista (estn dispuestos a pagar).III.7. DEMANDA POTENCIALIII.7.1. Nmero de clientes potenciales:12% de la poblacin de San Juan de Lurigancho.

III.7.2. Cantidad que podran comprar por persona y en total.

Los padres con nios de 0-2 aos mensualmente adquieren 6 prendad de vestir.Los padres con nios de 3-5 aos la compra es por cada estacin.

IV. ANLISIS INTERNOIV.1. FortalezasNuestra organizacin.Ser la nica tienda establecida en esta zona.Modelosexclusivos a buen precio.Tienda especializada en nios de 0 a 5 aosConcepto novedoso de la tiendaUbicacin estratgica en una avenida muy transitadaBuen plan de mercadotecniaVariedad de tallas y coloresPoder de negociacin con los proveedores (poder alargar el plazo de pago).Eficiente rotacin de los activos. La mercadera permanece poco tiempo almacenada.

IV.2. OportunidadesOportunidad de abrir mssucursales.Oportunidad de incrementar nuestrosingresosconpromocionesespeciales en temporadas o das festivos como Navidad, fiestas patrias y Da del nio.Este producto est clasificado como producto Estrella en el sector confecciones de los productos potenciales en Estados Unidos.La mayora de los productos peruanos pueden ingresar libremente al mercado estadounidense, aprovechando las preferencias arancelarias obtenidas en el marco del Acuerdo de Promocin Comercial.A la fecha se siguen realizando eventos y ferias donde se encuentra este producto.Tratados comerciales con otros pases y bloques econmicos.

IV.3. DebilidadesMarca nueva en el mbito de ropa de beb.No tenemos ropa adecuada para nios de mayores.No aceptamos tarjetas de Crdito ni tarjetas de Dbito.No aceptamos cambios ni devoluciones.

IV.4. AmenazasEl xito de este producto depender del ciclo de vida de las familias en los pases de destino.La importacin de ropa usada y las prcticas de contrabando, el subconteo, la subvaluacin.Gran competencia contra China y sus costos ms bajos.Que copien nuestrosmodelosy los vendan ms baratos.Que otras tiendas de ropa alquilen un local cerca del nuestro.La predominancia de tiendas muy pequeas (mercados, bazares, etc.).

V. OBJETIVOS DEL NEGOCIOVender los mejores atuendos para nios de 0 a 4 aos de edad con un nivel de calidad bastante alto alrededor de todo el pas, contar con precios accesibles y modelos agradables y llamativas promociones para los clientes.V.1. OBJETIVOS DE LA EMPRESAV.1.1. VisinSer la mejor empresa de fabricacin y venta de ropa de nios de 0 a 5 aos de edad en el 2016 a nivel nacional, y contar con ocho sucursales alrededor de todo el pasV.1.2. MisinDar a los clientes una nueva opcin de compra de ropa para nios de 0 a 5 aos de edad y de poder obtener productos de excelente calidad a precios accesibles con un gran nmero de modelos a elegirV.1.3. ObjetivosFacturar alrededor de S/. 650,000.00 soles anuales a partir del 2015.Vender un total de 20,000 conjuntos mensualmente en las ciudades de Trujillo, Arequipa, Tacna y Cajamarca a partir del 2014.Vender 400.000 atuendos anuales para nios de 0 a 5 aos a partir del 2016.

VI. PLAN DE MARKETINGVI.1. SEGMENTACINEn este caso nosotros aplicaremos la segmentacin geogrfica y demogrfica:VI.1.1. Segmentacin geogrficaNuestra empresa estar ubicada en el distrito de San Juan de Lurigancho, zona: Av. Prceres de la Independencia, nuestra lnea de distribucin es en Lima.VI.1.2. DemogrficaYa que estamos dirigidos a los padres de familia con nios de 0-5 aos.

VI.2. POSICIONAMIENTO Y DIFERENCIACIN:Nosotros nos diferenciamos ya que nuestro producto es:De alta calidad (algodn pima)Variedad de modelos (diseos)Brindamos promocionesPrecio accesible al pblico

VI.3. MESCLA DE MARKETING:VI.3.1. Producto:Nuestro producto brinda los siguientes beneficios.a. Comodidad para el infanteb. Estilo (moda)c. Salud (por la calidad de nuestros productos)

VI.3.2. Precio:a. Producto terminadob. Movilidadc. Envase (caja bolsa)d. Etiquetae. Persona de distribucin (3 personas)f. Personal de Venta (2 personas)g. Un aproximado del precio de nuestra ropa es de S/. 35.00 en caja y S/.30.00 en bolsa.VI.3.3. Canales de distribucin:Nosotros contamos con una (1) minivan para la distribucin de nuestro producto. A tiendas exclusivas para bebes, tiendas bazares, mercados, todos estos ubicados en el distrito de San Juan de Lurigancho.VI.3.4. Comunicacin:Nosotros contamos con promociones con respecto a la ropa de bebe.

VI.3.4.1. Publicidad:Pgina web: Facebook, Twiitter, Bloogs, etc.Radial, afiches, paneles.VI.3.4.2. Promocin:Por la compra de dos productos le ofrecemos gratis una crema relajante para bebeCada cierre de temporada se ofrecer gratuitamente gua nutricional para nuestros clientes.VI.3.4.3. Marketing directo:Volantes a las casas de la zona.Mediante correos personalizados mostrando los productos ms novedosos que tenemos en la empresa.Revista/catlogos mostrando los precios y productos que ofrecemos.El Merchandising.

VII. PLAN OPERATIVOVII.1. SOMOS INTERMEDIARIOS:La empresa compra al por mayor a los proveedores (marcas registradas) y las vendemos en nuestro local, tambin, distribuimos a pequeos locales de este rubro en distintos lugares de Lima, como por ejemplo: Bazares, Tiendas, Mercados.VII.2. DEFINICIN DE LA ESTRATEGIA CLAVEDe acuerdo a la MATRIZ FODA nuestra estrategia ser Ofensiva.Nuestra fortaleza consta de nuestra buena organizacin de equipo que por la alta demanda consumista de la poblacin va a suplir esta necesidad con nuestros productos en un momento exacto.Gracias a nuestros modelos exclusivos y especializados podemos ofrecer nuestros productos variados y modernos a nuestros clientes especialmente en fiestas festivas donde es donde hay mayor demanda con precios al alcance de nuestros clientes.

VII.3. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS:

rea de Ventas:1.1. Caja y Despacho1.2. Vitrina de Melamine1.3. Stand pequeo1.4. Maniqu1.5. TV Led1.6. Muebles1.7. Entradarea de Logstica:1. Gaveteros2. Oficina de Logstica.

Contamos con:

CANTIDADPRECIO UNITARIOPRECIO TOTALAlquiler de local1S/. 1,000.00S/. 1,000.00computadora2S/. 1,500.00S/. 3,000.00radio / celular4S/. 200.00S/. 800.00Televisor Led1S/. 1,300.00S/. 1,300.00Equipo de Sonido1S/. 800.00S/. 800.00Estantes pequeos4S/. 200.00S/. 800.00Base Giratoria3S/. 800.00S/. 2,400.00Estante2S/. 500.00S/. 1,000.00Sillas6S/. 15.00S/. 90.00Mueble1S/. 900.00S/. 900.00esquineros4S/. 150.00S/. 600.00Gavetas5S/. 800.00S/. 4,000.00Maniqu de beb5S/. 150.00S/. 750.00Otros gastos operativos1S/. 1,000.00S/. 1,000.00

S/. 18,440.00

VII.4. PROCESO OPERATIVO1. Primer Paso:Recepcin del producto: Se inicia con la recepcin de los productos seleccionando los diseos ms innovadores, para ser traslado al rea del almacn.2. Segundo pasoAlmacenamiento: En este paso almacenamos el producto seleccionando por modelos, colores y tallas para poder realizar el inventario por medio del Krdex.3. Tercer pasoTraslado a tienda: En tienda se encuentran los productos mostrando todos los modelos que nuestros proveedores nos han abastecidos. De tal manera nuestros clientes puedan elegir y obtener nuestros productos en nuestra misma tienda.Envasado y Empaquetado para la Ventas: En este paso se realiza el envasado y empaquetado de cada producto que va a salir a la venta o distribucin de nuestros productos despus de seleccionarlos adecuadamente para darle una presentacin nica.Distribucin: Una vez empaquetado los productos, distribuimos a nuestros respectivos clientes de acuerdo a los pedidos indicados por cada uno de ellos.

VIII. PLAN DE ORGANIZACIN

1. Gerente Administrador:Se encargan de tomar decisiones, planificar, organizar, dirigir y controlar al personal de la empresa.2. rea de LogsticaAbastecimiento: en esta rea el encargado hace los pedidos inventarios y seleccionar a los proveedores.Almacn: que hace el inventario de todos los productos que sale y entras a el almacn.3. rea de Finanzas:Se encarga de tramitar los prstamos a las entidades financieras.Auxiliar Contables: el encargado de ver los libros de la empresa como el Libro Diario, Inventarios y Kardex. Tambin es el encargado de realizar la Declaracin de Impuestos a la SUNAT.4. Area de VentasPromocin, campaas y responsabilidad Social para una mayor venta.Marketing: Se encarga de hacer la publicidad, volantes, afiches y realizar las estrategias para captar nuevos clientes.Distribucin: Se encarga de distribuir a las tiendas pequeas como Bazares, Mercados y Tiendas.Ventas: se encarga de brindar una buena atencin, buen trato y brindar informacin sobre los atributos de nuestros productos.

IX. PLAN LEGALIX.1. SOCIASDelgado Chvez, Anyela Olivia.DNI N 46778895Daz Mayta, Stefanny Milagros.DNI N 47736575Glvez Daz, Katerine ElizabethDNI N 47070014Tejada Aguilar, Jubitssa Nataly.DNI 47648348

IX.2. TIPO DE EMPRESASomos una empresa Jurdica

IX.3. PERMISO Y LICENCIASBuscamos y separamos el nombre de nuestra empresa en Registros pblicosRealizamos la Minuta para la constitucin de nuestra empresa.Ingreso a la notaria Escritura PblicaIngresan los partes notariales a los registros publicos y registro Mercantil.SUNAT RUCESSALUD Reg. Trab.Ministerios o entidades - Permisos EspecialesMinisterio de trabajo Libro de Planillas.Municipalidad Licencia de Funcionamiento.Retornamos a la Notaria - Legalizacin de Libros.

IX.4. DOCUMENTO CONTABLELlevamos todos los libros contables.Por ello podemos emitir los siguientes comprobante de pago:FacturasTicket o cinta emitida por mquina registradora.Boletas de ventaLiquidaciones de CompraNotas de dbitoNotas de crditoGuas de remisin remitenteGuas de remisin transportista (si el transporte es prestado por terceros).

X. PLAN FINANCIEROPresupuesto de Gastos.

CANTIDADPRECIO UNITARIOPRECIO TOTALAlquiler de local1S/. 1,000.00S/. 1,000.00computadora2S/. 1,500.00S/. 3,000.00radio / celular4S/. 200.00S/. 800.00Televisor led1S/. 1,300.00S/. 1,300.00Equipo de Sonido1S/. 800.00S/. 800.00Estantes pequeos4S/. 200.00S/. 800.00Base Giratoria3S/. 800.00S/. 2,400.00Estante2S/. 500.00S/. 1,000.00Sillas6S/. 15.00S/. 90.00Mueble1S/. 900.00S/. 900.00esquineros4S/. 150.00S/. 600.00Gavetas5S/. 800.00S/. 4,000.00Maniqui de beb5S/. 150.00S/. 750.00Servicio de Movilidad Quincenal2S/. 60.00S/. 120.00Servicio (luz, Agua, telefono e internet)1S/. 250.00S/. 250.00Sueldo al personal de venta2S/. 750.00S/. 1,500.00ESSALUD + Afiliacin (ONP/AFP)2S/. 165.00S/. 330.00Depreciacin Mensual1S/. 136.45S/. 136.45Cajas de empaquetado6,000S/. 3.00S/. 18,000.00Otros gastos operativos1S/. 1,000.00S/. 1,000.00

S/. 38,776.45

Suma de gastos totales es S/. 38,776.45Gasto Total entre cantidad de prendas: S/. 38,776.45 / 20,000 = S/. 1.94

Inversin de la mercadera es:

CANTIDADPRECIO UNITARIOPRECIO TOTALPrecio de compra de ropa20000S/. 15.00S/. 300,000.00

El Gasto por unidad ms el Costo por Prenda

S/. 1.94 + S/. 15.00 = S/. 16.94

Se le agrega el 25% a la mercadera para la distribucin.Precio de venta por Distribucin.S/. 16.94 x 25% = S/. 4.235S/. 16.04 + S/.4.235 = S/. 21.175 Precio por DistribucinSe le agrega el 30% a la mercadera para la Venta en tienda.Precio de venta por Distribucin.

S/. 16.94 x 80% = S/. 13.56S/. 16.94 + S/. 13.56 = S/. 30.49 Precio en Tienda