indicadores seguridad y convivencia dra. maria isabel gutierrez

77
I er Congreso de Salud Pública Comfenalco – Valle Ciudad & Salud MARÍA ISABEL GUTIÉRREZ M. MD, MSc, PhD Cali, Abril 17 de 2008

Upload: asohosval

Post on 21-Jan-2015

1.429 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

  • 1. Sistema Regional de Indicadores Estandarizadosde Seguridady Convivencia Ciudadana I erCongreso de Salud Pblica Comfenalco Valle Ciudad & Salud MARA ISABEL GUTIRREZ M. MD, MSc, PhD Cali, Abril 17 de 2008

2. El Problema 3. La Regin de las Amricas, con una tasa de homicidios alrededor de 19 por cien mil habitantes es una de las regiones ms violentas del mundo.Los Andes esla subregin ms violenta de Latinoamrica yColombia para el ao 2000, tena en promedio ocho veces el riesgo de ocurrencia de homicidio que los otros pases andinos. Laviolencia juvenil es identificada como una de las formas de violencia mas visibles en la sociedad. Mientras que para Latinoamrica la tasa de homicidios juveniles era de 36.4 x 100.000 hab, en el resto de las regiones del mundo este valor fluctu entre 0.9 x100.000hab (regiones Europa, Asia y Pacfico) hasta 17.6 x 100.000 hab (frica).(Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud - OMS, 2000) MAGNITUD DEL PROBLEMA 4. En 2001 e l BID estim paraAmrica Latina , que cada ao cerca de 140.000 latinoamericanos eran asesinados; 54 familias eran robados por minuto, es decir 28 millones al ao. La destruccin y transferencias de recursos por violencia corresponda aproximadamente al 14.2% del PIB Latinoamericano. (F. Carrin) Dentro de las Amricas , la Regin Andinapresenta los niveles de violencia y criminalidad ms altos con51.9 por cien mil habitantes ,mientras en la regin del Cono Sur la tasa promedio de homicidios era de6.2 por cien mil habitantes en 1999.MAGNITUD DEL PROBLEMA 5. Pases como Venezuela y Bolivia haban incrementado en los ltimos aos sus tasas de homicidio. Para Venezuela este incremento en los ltimos 15 aos fue del 88%. Para el caso de Bolivia, la tasa de homicidios se duplic en cinco aos (1998-2003) y los delitos por delincuencia comn experimenta un crecimiento del 360% en 10 aos.(Fernando Carrin FLACSO Ecuador) MAGNITUD DEL PROBLEMA 6. Para laRegin Andina(2001) el porcentaje de hogares que reportaron haber sido vctima de algn delito correspondi a: Venezuela 46%, Colombia 36%, Bolivia 34%, Per 38%, Ecuador 41% (Latinobarometro2001).Las tasas de vctimizacin por delitos violentos para cinco pases de Amrica Latina en 1996 fue en promedio 12,2, segn elInstituto Interregional de las Naciones Unidas para Investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia-UNICRI- quin realiza la encuesta de victimizacin en seis capitales de Amrica Latinasobrerobo, lesiones personales y agresiones sexuales. MAGNITUD DEL PROBLEMA 7. MAGNITUD DEL PROBLEMA Fuente: (a): Polica Nacional- Departamento Nacional de Planeacin-DNP, (b): Ministerio del Interior y de Justicia, 2002,(c): Ministerio del Interior y Justicia PNP, (d): INEC-FLACSO,(e): Observatorio de la Violencia de Honduras. Universidad Autnoma Nacional PNUD, (f) Medicina Legal de El Salvador. 2005 2006 55.0 (f) 55.0 El Salvador 2005 2007 39.0 (e) 50.0 Honduras 2003 15.8 (d) Ecuador 2005 10.0 (c) Per 2003 37.2 (b) Venezuela 2005 2007 39.3 (a) Entre 33 y 35 Colombia Datooficial ms actual (ao) Tasa x 100.000 hab. Pas 8. Datos inadecuados para definir intervenciones 9. Datos inadecuados para definir intervenciones COMPARATIVO MUERTES VIOLENTAS EN ANTIOQUIASEGUN FUENTES Enero a Junio, aos 2003 y 2004 Datos con corte a septiembre 28 de 2004 SALUD PONAL CTI 0 500 1000 1500 2000 2500 Trnsito 2004 Trnsito 2003 Homicidios 2004 Homicidios 2003 2003 2004 2003 2004 2003 2004 2003 2004 2.736 2.618 1.710 1.850 1.531 1.001 530 173 444 152 10. Datos inadecuados para definir intervenciones 11. Autopsias Homicidios Reconocimientos Lesiones personales Datos inadecuados para definir intervenciones 12. Comparativo de delitos 2004 2005 Polica Nacional del Per Datos inadecuados para definir intervenciones 13.

    • La percepcin de inseguridad, el incremento de la violencia y la delincuencia son muy altas en la mayora de los pases referidos.
    • El inevitable deterioro de la confianza de los ciudadanos en las instituciones gubernamentales encargadas de la seguridad, redunda en el incremento de la sensacin de inseguridad y, con ella, en la fragmentacin del tejido social.

POR QUE LA PROPUESTA 14.

    • Los fenmenos mencionados, comunes a los pases de la regin que comparten no slo sus modos de expresin, sino incluso sus causas podran ser impactados por polticas y estrategias de intervencin similares.
    • Es cada vez ms frecuente y resulta cada vez ms complejo y costoso impedir la transnacionalizacin de los delitos, de sus actores, as como de sus formas de expresin y consecuencias.

POR QUE LA PROPUESTA 15.

    • En algunos pases de Amrica Latina, se identifican multiplicidad de indicadores para describir los eventos de criminalidad y violencia, la mayora de ellos construidos a partir de registros oficiales y de mltiples fuentes de informacin.
    • Existen pocos esfuerzos que tienen en cuenta ala regin como una unidad de anlisis.
    • Algunos pases han realizado avances importantes en conciliar sus formas de medicin y el problema se traduce bsicamente en la cobertura territorial de las instituciones que aportan los datos.Ejemplo coberturas diferentes de Polica, Medicina Legal, Fiscala y Salud.

POR QUE LA PROPUESTA 16.

    • Amrica Latina y en especial Colombia,ha avanzado en la elaboracin de polticas para la prevencin y control de la violencia y la criminalidad, pero los desarrollos se limitan principalmente a contextos locales.
    • Las actuales circunstancias regionales requieren respuestas ms complejas, producto de la aparicin de fenmenos delincuenciales que tienen rasgos transnacionales,ejemplo las maras o las pandillas juveniles en Centroamrica, el trfico de droga, armas y personas, para las cuales se deben adelantar polticas transnacionales .
    • Muchos de estos fenmenos obedecen a dinmicas locales comunes en la regin y podran ser impactados por polticas y estrategias de intervencin similares.

POR QUE LA PROPUESTA 17. Fuentes de Informacin 18.

  • L ossectores justicia y polica , disponen de ms completa y mejor informacin, pero no siempre est organizada y sistematizada.
  • Elsector salud , atiende las lesiones de vctimas de acuerdo a su severidad, pero pocas veces identifica la causa o mvil por la cual consultan. Clasifican los diagnsticos de acuerdo al dao fsico u orgnico a travs del cdigo internacional de enfermedades (CIE 10 causas externas).
  • La Polica , registra los delitos contra la vida e integridad personal, contra la propiedad y contra el Estado.

FUENTES 19.

  • La Policaacompaa a los fiscales en los levantamientos de cadveres y recolectan datos acerca de la vctima, las caractersticas de modo, tiempo y lugar y en general las que pueden contribuir a la investigacin criminal. Como son los primeros en llegar al sitio de los hechos, por ejemplo losdatos relacionados con la hora y fecha de ocurrencia de los hechos, registrados por la Polica, son los ms confiables.
  • Laslesiones personales , son de conocimiento dela Polica , slo cuando el hecho es denunciado y en algunos casos slo informan los que generan una incapacidad mayor de 30 das.Es una fuente poco confiable en este evento .

FUENTES 20.

  • Medicina Legal
  • Practica las autopsias a las vctimas de muertes violentas, pero no siempre tienen una cobertura adecuada en los pases.
  • La cobertura de otras formas de violencia est supeditada a las denuncias y requerimientos de los fiscales. Realiza peritajes mdico-legales cuando son ordenados por una autoridad judicial.

FUENTES 21.

  • La Fiscala , tiene la funcin de dirigir, realizar y coordinar las investigaciones en materia penal.
  • Su principal objetivo es judicializar a los presuntos responsables de los hechos, mediante la recoleccin de las pruebas y la investigacin alrededor delos mismos. El sistema de informacin est orientado a distribuir los casos denunciados a los fiscales para avanzar en las investigaciones

FUENTES 22. Mtodos para el abordaje 23. Disponer de un instrumento que le permita a los gobiernos locales determinar la magnitud y caractersticas de las principales formas de violencia que se presentan en su municipio, haciendo posible el diseo y puesta en prctica de polticas y programas efectivos que contribuyan a la seguridad y convivencia ciudadana. Objetivo de un Observatorio 24. Es un espacio intersectorial e interdisciplinario orientado al anlisis de informacin necesaria, relevante y confiable sobre violencia y lesiones, que de manera continua y oportuna permite la definicin de indicadores, polticas, intervenciones y procesos dirigidos a mejorar las condiciones de salud, seguridad y convivencia ciudadanas.El proceso debe orientar la toma de decisiones por parte de las autoridades competentes, as como permitir evaluaciones. Observatorio de seguridad ciudadana? 25.

  • Voluntad polticade los gobernantes y de las autoridades locales y nacionales de utilizarla informacin para la toma de decisiones.
  • Coordinacin de las instituciones fuentes de informacin (Polica, Medicina Forense, Fiscala, Salud Pblica, otras)
  • Tecnolog aapropiada(Formacin de capital humano y acompaamiento tcnico y pedaggico)Software (en lo posible gratis o de bajo costo), anlisis de informacin, estrategias de intervencin, evaluacin de estrategias, etc.

Condiciones para el funcionamiento 26. Mortalidad 27. Reunin semanal o mensual de las fuentes de informacin para confrontar y complementar los datos Fiscala URI- CTI Inspectores de Polica Bomberos Institucionesde Salud (Hospitales) Secretarade Salud Secretarade Trnsito Medicina legal Polica COMITOPERATIVO (COORDINACION DEL COMIT ALCALDAS) 28.

  • ESTANDARIZACIN DE DEFINCIONES Y VARIABLES
  • Establecer acuerdos .
    • Slo la Fiscala y Medicina Legal pueden calificar un hecho como homicidio, sin embargo en eventos de trnsito la mejor definicin es del informe mundial de lesiones en trnsito (vs homicidio en trnsito accidental en trnsito).
    • Fecha de los hechos y no la fecha de la muerte.
    • Lugar del hecho y no el lugar de la muerte.
    • Mecanismo o tipo de arma y las caractersticas sobre la edad y el sexo son competencias de Medicina Legal cuando no existen las evidencias o los documentos.
    • Dificultad en la posible causa y el posible agresor

MORTALIDAD 29. OBSERVATORIO DEL DELITOFICHA PARA HOMICIDIOS 3.FECHA DE LOS HECHOS DIA MESAO 4.HORA DE LOS HECHOS HORA MILITAR.5. LUGAR DE OCURRENCIA DE LOS HECHOS 5.1.DIRECCION5.2.BARRIO CORREGIMIENTO - VEREDA9.NUMERO DE VICTIMAS FATALES EN EL MISMO HECHO ()22.NARRACION CORTA DE LOS HECHOS.(anotar si es da especial en el Municipio, el sector o vecindario en que sucede el hecho, si la victima presentaba indicios de ebriedad) Elaborado por el Grupo Tcnico del Proyecto Observatorio del delito 8 DIA DE LA SEMANA (Lunes, martes, etc)6. AREADEL HECHO1Zona urbana 2Zona rural Disperso 3Centro Poblado 1. MUNICIPIO DEL HECHO: 10. NOMBRES DE LA VICTIMA 11. APELLIDOS DE LA VICTIMA 12. SEXO 13.EDAD MEDIDAEN: 1. Aos 15. OCUPACION 16.MUNICIPIO DE RESIDENCIA 17.BARRIO DE RESIDENCIA 1 . Masculino 2 . Femenino 3.No Establecido 2. Meses 3. Das 4. NoEstablecida 14.EDAD 2. CODIGO: 20.TIPO DE ARMA 1.Arma de Fuego 2.Arma Blanca 5 .Estrangulacin/Asfixia 4.Arma Contundente 6.Explosivos 7. Otra arma 21.CONTEXTO EN QUE OCURREN LOS HECHOS 1.Desconocidos o por Establecer (no se conoce el contexto) 2.Conflicto Armado (conflicto ejercito y grupos armados al margen de la ley) 3.Violencia Interpersonal (rias)4.Violencia Intrafamiliar (rias entre familiares, pasionales, contra la mujer, el menor. El anciano) 5.Delincuencia Organizada (narcotrfico, por sicarios, secuestro extorsivo,ajuste de Cuentas, jaladores de carros, de motos, hurtos a bancos, hurto simple, intolerancia social) 6. Enfrentamiento con organismos de seguridad(por las autoridades) 7.Otro Tipo de Violencia (por ejemplo, por bala perdida)3.Arma Fuego/ blanca 8. En estudio 19. NUMERO DEDOCUMENTO DE IDENTIDAD 18.TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD 1.Cedula de Ciudadana 2.Cedula de Extranjera 3.Pasaporte 4.Registro Civil 5.Tarjeta de Identidad 6.Adulto sin Identificacin 7.Menor sin Identificacin 8.Sin dato 1.CASA 3.FINCA O CAMPO ABIERTO 4.BAR O SIMILARES 5.MAR/ RIO / LAGUNA 7.LUGAR DE TRABAJO 9. NO SE SABE 8.OTRO LUGAR 2.ESPACIO O VIA PUBLICA 6.CARCEL 99.SIN DATO 7.CLASE DE LUGAR DE HECHOS 30. Sistematizacin de la informacin Anlisis estadstico Georeferenciacin Homicidios Suicidios Muertes por lesionesde trnsito Muertes por lesionesNo intencionales 31. Toma de decisiones y definicin de estrategias de Prevencin y Control de Violencia y M. no intencionales SECRETARIOS (GOBIERNO, SALUD TRANSITO) DIRECTORES (FISCALIA, CTI, MED. LEGAL) Universidades OTROS: (CONCEJALES, LIDERES, ETC.) JEFE POLICIA ALCALDE GOBERNADOR COMITANALISIS 32. Ejemplos de Resultados 33. Mortalidad 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. Lesiones 41. CLASIFICACIN MULTIAXIAL 42. 43. DISTRIBUCIN DE LAS LESIONES EN CALI 2004 2007. 2,65% 1,70% 18% 59,60% 18% HUV 9538 4,50% 2% 11% 68% 14% HMCR 3700 2,20% 1,10% 16% 43,40% 37% HSJD 4488 2007 2,84% 1,42% 24,46% 49,96% 21,31% HUV 4149 3,50% 1,40% 10,70% 66,40% 16% HMCR 3137 3,20% 1,10% 16,90% 38,10% 40,80% HSJD 3689 2006 - - - - - HUV 0 9,90% 1,40% 11,20% 50,50% 27,10% HMCR 2687 2,50% 1,10% 23,10% 31,90% 41,30% HSJD 3173 2005 - - - - - HUV 0 8,90% 1,90% 10,40% 46,30% 32,60% HMCR 2463 4,50% 1,20% 19,50% 31,80% 42,90% HSJD 1937 2004 SIN DATO AUTOINFLINGIDA TRNSITO NO INTENCIONAL INTENCIONAL INSTITUCIN N AO 44. Violencia intrafamiliar 45. ANLISIS DE LA INFORMACIN Informacin de Bienestar Familiar, Comisaras de Familia, Medicina Legal, Fiscala, Polica, Salud . Direcciones locales de salud

  • Usuarios del Observatorio
  • Alcaldes, Secretarios de despacho, Justicia, Proteccin, Educacin
  • Consejos de poltica social
  • Comit de vigilancia epidemiolgica
  • Servicios de salud
  • Instituciones de salud (Planeacin)

Reciben y digitan la informacin METODOLOGA DE LOS OBSERVATORIOS DE VIF

  • Utilidades del sistema
  • Mejorar y complementarinformacin
  • Deteccin de reincidentes, personas a riesgo, hacer seguimiento
  • Informes (Quien?, Donde?, Que?, Agresores?, Acciones)
  • Mapas, focalizacin del problema

46. 47. Buga Distribucin de casos segn institucin de reporte 48. Buga Distribucin de casos segn grupos de edad y sexo 49. Buga Distribucin de casos segn tipo de maltrato 50. Buga Distribucin de casos segn tipo de agresor 51. OBSERVATORIO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR INSTITUTO CISALVASECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTALDEL VALLE DEL CAUCA Club de tiro y pesca Antonio Nario Acueducto Municipal Universidad Los Gavilanes Almaviva Crcel Avcola Santa Rita Sena Conalvidrios Alcalda Basilica Idema Grasas Hacienda San Antonio Texaco Parador Buga Servicio Esso Hacienda San Jos Hacienda San Juanito Hacienda San Jos HACIENDA SAN JOSE DEL ALBERGUE URB. LOMAS LOS ROSALES CARMELO BUGANVILLA URB. ITALIA ESTAMBUL LA MERCED AURES JOSE MARIA CABAL RICAURTE SANTA BARBARA SAN ANTONIO SUCRE DIVINO NIO CONCORDIA LA VENTURA EL JARDIN PALO BLANCO SAN JUANITO POPULAR AVENIDA MANUEL MEJIA AVENIDA ALEJANDRO CABAL POMBO ANGEL CUADROS ALEJANDRO CABAL POMBO CALLEJON BALBOA URB. BALBOA Linea Ferrea EL MOLINO FUENMAYOR LA REVOLUCION ALTO BONITO PEDRO A. MOLINA TULIO E. TASCON CALLEJON LA MARIA O GAVILANES A Buenaventura A Cali A Tulu A Cerrorico A La Habana LA HONDA URB. VALLEREAL PROTERMINAL ANGELES LA JULIA CASOS DE VIF2002 2003 Norte MUNICIPIO DE BUGA CASOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIARENERO 2002 - OCTUBRE 2003 52. O B S E R V A T O R I O POLICIA NACIONAL INSTITUCIONES DE JUSTICIA INSTITUCIONES DE SALUD MEDICINA LEGAL, FISCALA, POLICIA, S GOBIERNO, SALUD, TRANSITO,COORDINACINGOBIERNO SALUD DELITOS DE IMPACTOSOCIAL (HURTOS, EXTORSIONES, SECUESTROS, ETC.) VIOLENCIA INTRAFAMILIAR LESIONES DE CAUSA EXTERNA MORTALIDAD VIOLENTA OBSERVATORIO DE VIOLENCIA MUNICIPIO DE PASTO 53. Encuestas 54. ENCUESTAS DE VICTIMIZACIN MEDELLN Y CALI 2002 - 2003 55.

  • Se estima el porcentaje de poblacin victimizada (prevalencia), las circunstancias en que ocurrieron los delitos, se caracteriza a vctimas y victimarios y, se recaba la opinin de la poblacin respecto de los hechos delictuosos y polticas de seguridad.
  • Permite estimar los delitos no denunciados, lo cual posibilita, con los recaudos pertinentes, realizar la estimacin del total de delitos ocurridos (incidencia).

ENCUESTAS DE VICTIMIZACIN 56. Encuesta de victimizacin en el Valle de Aburr (Medelln y su rea metropolitana) Fuente: Duque, Montoya y Toro. PREVIVA. Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de SP. N = 7.654 84% 1,4% Vctima de abuso sexual 77% 2,9% Disparo de arma de fuego 81% 3,9% Herida con arma blanca 77% 24,5% Robo a mano armada 93% 4,7% Golpes con objetos % de no denuncia Prevalencia Forma de agresin 57. Encuesta de victimizacin en Cali 2002 Fuente: DANE ----- 1.515 Disparar sin motivo arma de fuego ----- 2.343 Arrojar basura en sitio pblico 22.0 8.541 Rias y Golpes 11.6 11.464 Ria en via pblica 8.6 28.885 Contravenciones 32.0 4.143 Extorsin 14.3 6.248 Cohecho por dar u ofrecer 19.8 22.853 Hurto a Residencias 8.9 130.656 Hurto a Personas 179.552 DELITOS Denuncia Cantidad Total 58. ENCUESTAS DE ACTITUDES COMPORTAMIENTOS Y PRCTICAS DE VIOLENCIA BOGOT, MEDELLN Y CALI 2003 Ministerio de la Proteccin Social 59. A veces se justifica que un hombrele d una bofetada a una mujer 60. La gente tiene derecho a tomarla justicia por sus propios medios 61. Si un hombre hiere seriamente a alguien que le quit la esposa 62. Ante un problema de negocios alguien decide mandar un sicario a otro que no quiere pagar 63. Alguien mata o manda a matar gamines, prostitutas, pandilleros 64. ENCUESTA A JVENES EVALUACIN DE IMPACTOS TEMPRANOS PROYECTOS DE CONVIVENCIA CIUDADANA Alcalda de Cali Banco Interamericano de Desarrollo 2005 65. Jovenesen riesgo Historiade Vida 66. A tuhermano menor, le diras: Si alguien te golpea, golpalo t tambin Validacion deluso de la violencia 67. Validacion deluso de la violencia Si alguien comete un robo, merece ser golpeado 68. Validacion deluso de la violencia Una persona tiene derecho a matar para defender su familia 69. Antecedentes de la propuesta 70. La propuesta inici con la decisin de avanzar en el desarrollo de unaRed de indicadoresde violencia, crimen y percepcin de seguridady fue lanzada en Octubre de 2005 en Quito, Ecuador donde participaron los siguiente pases y entidades:Ecuador:Ministerio de Gobierno y FLACSO Colombia:Departamento de Planeacin Nacional y CISALVAPer:Direccin de Seguridad ciudadana .Bolivia:La Direccin Nacional Seguridad Ciudadana y el Observatorio Democracia y Seguridad Ciudadana de la Universidad de San Andrs Venezuela : Centro para la Paz y Derechos Humanos de la Universidad Central de Caracas.ANTECEDENTES 71. La propuesta presentada en 2005, no fue aprobada y se realizaron recomendaciones especficas por parte del BID. La idea era mejorarla en el contexto de lo que significaba un Bien Pblico Regional. El BID apoya por iniciativa de Per, Ecuador, Venezuela, Panam, Honduras y Colombia un taller de dos das en septiembre 13 y 14 para mejorar la propuesta Jornada de Capacitacin y Dilogo para la construccin de un Bien Pblico Regional en torno a la estandarizacin de indicadores de seguridad ciudadana Bogot-Septiembre 13 y 14 2006 ANTECEDENTES 72. Participantes del taller deBogot en 2006 Panam:Guillermo Villalobos Sol, Asesor presidencial y Mayor Carlos Ortiz, Jefe de la Divisin de Planeamiento de la Polica Ecuador:Coronel (r) Gustavo Lalama, Corporacin Metropolitana de Seguridad Ciudadana Gobierno Local de Quito, Miguel Palacios Andrade del Ministerio Fiscal y Daniel Pontn, Investigador FLACSOHonduras:Mario Perdomo, Comisionado del Ministerio de Seguridad y Rafael Julieta Castellanos de PNUD y Antonio Girard Collart, Jefe de la Divisin de Planeamiento Estratgico de la Polica Preventiva. Per:Carlos Alberto Aguilar Meza y Alfonso Gushiken Miyagui, Secretara Tcnica del CONASECVenezuela:Antonio Gonzlez Plessmann, Consultor Ministerio de Interior y JusticiaANTECEDENTES 73. Colombia: Departamento de Planeacin Nacional:Mara Carolina Franco Instituto de Medicina Legal:Alejandro Castao Vsquez Jefe DRIP Polica Nacional de Colombia:Teniente Coronel Wilson Barn Caldern Jefe CIC, Jess A. Gmez Mndez Director de Seccional Rural, Mayor Alexander Useche Buitrago del CIC, Andrs Felipe Segura Buenda de la Polica Comunitaria, Martha Doris Ramrez Pelez, Andrea Chapal Crdoba, Claudia P. Rojas, Olga Luca Pineda Ortiz y ngela Mara Daz Correa, asesoras; Luis J. Camacho Sarmiento de la Polica Bogot, Fernando C. Vlez, Luis Alberto Gmez Heredi y Rodolfo Palomino Lpez; Mara Victoria Prez, Asesor CIC DIJIN Bogot Fiscala:Melba Mogolln Gonzlez, Directora de Fiscala Bogot y Nubia Marlen P., Fiscal Seccional Instituto CISALVA Universidad del Valle Mara Isabel Gutirrez y Rodrigo Guerrero Velasco.ANTECEDENTES 74. SISTEMA REGIONAL DE INDICADORES ESTANDARIZADOS DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA Pases e instituciones que presentan la propuesta aprobada actualmente en Octubre de 2006 Colombia:Departamento Nacional de Planeacin Polica Nacional CISALVA/Universidad del Valle Ecuador:FLACSO de Ecuador y Alcalda de Quito Honduras:Ministerio de Seguridad Per:Ministerio del Interior a travs del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana Venezuela:Ministerio del Interior Jamaica : Se anexa en 2007 a travs del Ministerio de Salud 75. SISTEMA REGIONAL DE INDICADORES ESTANDARIZADOS DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA Objetivo Desarrollo de un sistema regional de indicadores estandarizados de seguridad y convivencia ciudadana quepermita la medicin, seguimiento, evaluacin y comparacin regional de los fenmenos vinculados a la seguridad ciudadana, con el propsito de fortalecer la capacidad de los tomadores de decisiones en la formulacin, implementacin y evaluacin de polticas pblicas de seguridad ciudadana y acordar propuestas conjuntas de intervencin sobre los fenmenos transnacionales. 76. El proyecto para tres aos consta de cuatro componentes: 1.Generacin de indicadores de seguridad y convivencia ciudadana. Diagnstico sobre los mecanismos de generacin de datos e indicadores existentes en los pases y la regin:Revisin de Fuentes de informacin, metodologas, flujos, utilidad y polticas desarrolladas. Ser complementado a partir de encuestas de victimizacin donde se requiera. Establecimiento de temas comunes y formulacin de los indicadores:Discusin sobre el marco de la seguridad ciudadana y la convivencia. Unificacin de las definiciones operativas y la definicin de variables para la construccin de indicadores Diseo de un sistema de monitoreo de indicadores. 77. 2. Implantacin del sistema de indicadores regionales Generacin de capacidad de gestin institucional:Condiciones para poder construir los indicadores Planes de implementacin:Planificacin para asumir el reto que implica transformacin de los sistemas de informacin. Mejoramiento de la capacidad tcnica:de los participantes y/o responsables de los procesos en cada pas a partir de entrenamiento y capacitacin para la generacin y uso de los nuevos indicadoresRecoleccin, procesamiento, anlisis y reporte de los datos por parte de los pases, con base en el sistema. 78. El proyecto consta de cuatro componentes: 3. Sistematizacin de buenas prcticas y lecciones aprendidas Consistente en la elaboracin de planes de trabajo, la cooperacin horizontal intraregional y la sistematizacin de prcticas y lecciones aprendidas.Sensibilizar y motivar a los tomadores de decisionesen la formulacin de polticas tendientes a mejorar los niveles de seguridad y convivencia en los pases. 4. Socializacin y difusin de los indicadores acordados Estrategia de comunicaciones para la socializacin y difusin de la utilidad, logros y dificultades del programa. 79. www.cisalva.univalle.edu.co Gracias