indicadores para la realizacion de boletines

15
INDICADORES PARA LA REALIZACION DE BOLETINES Y PLANIFICACIONES A NIVEL DE EDUCACION PREESCOLAR Formación Personal y Social Indicadores Identifica las partes de su cuerpo Distingue su identidad sexual Establece defenecías entre ambos sexos Selecciona accesorios identificados socialmente como adecuados con su sexo Identifica roles masculinos Identifica roles femeninos Distingue su nombre Identifica su apellido Dice su edad Identifica a las personas que lo rodean Identifica donde vive Toma decisiones Resuelve problemas que se le presentan Expresa sus decisiones a otros Muestra iniciativa Resuelve disputas Escoge una entre varias opciones Sugiere ideas Sugiere actividades Planifica Manifiesta que desea hacer Hace valer sus derechos Cree que puede hacerlo todo Muestra aprecio por lo que realiza Distingue las actividades que le son fáciles Distingue las actividades que le son difíciles Pide que sus actividades sean expuestos Manifiesta orgullo por lo que hace Hace berrinches Manifiesta Agrado Exterioriza sentimientos (agrado, alegría, tristeza, miedo, satisfacción) Apoya afectivamente a otros niños Acepta caricias Acepta ayuda

Upload: sorelys-montilla

Post on 08-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Indicadores Para La Realizacion de Boletines

INDICADORES PARA LA REALIZACION DE BOLETINES  Y  PLANIFICACIONES A NIVEL DE EDUCACION PREESCOLAR Formación Personal y SocialIndicadores 

Identifica las partes de su cuerpo Distingue su identidad sexual Establece defenecías entre ambos sexos Selecciona accesorios identificados socialmente como adecuados con su sexo Identifica roles masculinos Identifica roles femeninos Distingue su nombre Identifica su apellido Dice su edad Identifica a las personas que lo rodean Identifica donde vive

Toma decisiones Resuelve problemas que se le presentan Expresa sus decisiones a otros Muestra iniciativa Resuelve disputas Escoge una entre varias opciones Sugiere ideas Sugiere actividades Planifica Manifiesta que desea hacer

Hace valer sus derechos Cree que puede hacerlo todo Muestra aprecio por lo que realiza Distingue las actividades que le son fáciles Distingue las actividades que le son difíciles Pide que sus actividades sean expuestos Manifiesta orgullo por lo que hace 

Hace berrinches Manifiesta Agrado Exterioriza sentimientos (agrado, alegría, tristeza, miedo, satisfacción) Apoya afectivamente a otros niños Acepta caricias Acepta ayuda Expresa sus sentimientos fácilmente Pide Atención

Page 2: Indicadores Para La Realizacion de Boletines

Muestra interés por...

Normas y deberes

Ayuda Comparte con otros niños Comparte con adultos Dice por favor Participa en actividades Acepta el punto de vista de otros Da las gracias Pide permiso Saluda Se despide Ayuda a sus compañeros Juega cooperativamente Espera turnos Colabora en juegos colectivos Participa en la jornada de orden y limpieza Recuerda el nombre de sus maestras 

Lava sus manos Se baña Cepilla sus dientes Participa en la elaboración de normas de higiene, alimentación, descanso, prevención de

seguridad Se limpia Lava sus manos antes de desayunar o comer Recoge desperdicios Recoge su bolso y pertenencias al culminar el periodo de merienda Ordena y limpia las mesas al terminar de comer

Reconoce costumbres religiosas regionales como el Día de la Divina Pastora Celebra con agrado el Día del Maestro y valora su importancia Reconoce tradiciones culturales de nuestra región como el tamunango

Relación con el AmbienteIndicadores

Reconoce una computadora; sus partes Sabe usar la computadora Conoce TV, radio, DVD, y reconoce su uso 

Reconoce elementos del entorno natural como plantas, cielo, planetas, estrellas, sol, luna, tierra, rocas, agua, montañas, animales, entre otros

Participa en el cuidado y preservación de los seres vivos que le rodean (entorno familiar, escolar y comunitario)

Page 3: Indicadores Para La Realizacion de Boletines

Reconoce agentes contaminantes del ambiente Conoce fenómenos meteorológicos como truenos, relámpago ,lluvias, vientos, otros. Realiza actividades que ayudan a preservar el aire, suelo y seres vivos Reconoce los beneficios que dan las plantas y animales Identifica cambios producidos en el proceso de crecimientos de animales y plantas 

Distingue señales preventivas de peligro Identifica lugares de riesgo de su escuela y comunidad Practica y respeta normas  de prevención y seguridad vial Reconoce elementos y señales de la calle Nombra medidas de prevención en la calle

Identifica color, forma, tamaño, textura, sonido, sabor, olor y temperatura Describe color, forma, tamaño, textura, sonido Distingue elementos del medio de acuerdo con sus propiedades físicas Señala características físicas de los objetos 

Agrupa atendiendo a criterios dados como color, forma, tamaño, textura, sonido, uso Clasifica por atributos dados Aparea semejanzas Forma conjuntos por relaciones Asocia objetos en relación a sus usos Realiza correspondencia uno a uno Realiza seriaciones atendiendo a características

Como color, forma o tamaño

Diferencia poco de mucho, poco de nada, poco de bastante Identifica números del 1 al 5 Cuenta hasta el __ de forma secuencial Relaciona numero cantidad

 Tiempo

Distingue elementos pertenecientes a la noche Distingue elementos pertenecientes al día Identifica las nociones de la mañana Identifica las nociones de la tarde Se ubica en el tiempo en relación con los conceptos ayer, hoy y mañana Establece secuencia lógica temporal al narrar un cuento, ordenar acciones en una lamina Asocia acciones de la vida diaria con las nociones antes, ahora, después

Espacio

Ubica objetos en relación con las nociones dentro, fuera, encima, debajo, adelante, detrás Distingue objetos en relación con las nociones cerca, lejos, alto, bajo

Page 4: Indicadores Para La Realizacion de Boletines

Se orienta en el espacio con respecto a las nociones dentro y fuera, encima, debajo, delante, detrás

Distingue las nociones junto, separado Coloca objetos en la posición que se le orienta

Explora el ambiente Muestra agrado por el cuidado de la naturaleza Respeta las diferentes formas de vida Manifiesta agrado por el cuidado del entorno  Ordena Limpia su espacio

Comunicación y RepresentaciónIndicadores 

Usa vocabulario básico Pregunta Responde preguntas con lógica Emplea frases Conversa Narra Dialoga Relata experiencias Emplea Oraciones Usa oraciones cortas Da nombre a lo que hace Pregunta por el significado de las palabras Canta canciones cortas Repite trabalenguas

Raya Garabatea Hace grafías Hace curvas Hace palitos Copia letras Copia símbolos

Plasma Modela Talla Esculpe Pinta

Canta Baila Palmea con diferentes intensidades

Page 5: Indicadores Para La Realizacion de Boletines

Alterna diferentes ritmos Usa oraciones musicales Pone música a una frase Marca ritmos con las manos

Se mueve Gesticula Hace mueca Acompaña el movimiento de su cuerpo a un ritmo establecido Hace mímica

Imita Dramatiza Asume roles Dibuja

Corre Camina Salta alternando pies Corre y se detiene Camina y se detiene Camina y corre Trota Alza los brazos Se agacha Se levanta Trepa  Sube escalones Baja escalones Patea pelotas Maneja triciclo Desplaza objetos con el pie Salta hacia delante Salta hacia atrás Patina 

Ensarta Colorea Rellena Usa tijeras Atornilla Desatornilla Recorta Dobla Rasga Pliega

Page 6: Indicadores Para La Realizacion de Boletines

Cose Entrelaza Desanuda Agarra Pespuntea Lanza pelotas Ataja pelotas Abrocha Desabrocha Pega Amasa Clava Anuda

Camina sobre una línea recta Camina siguiendo diversos patrones en el suelo Se sostiene sobre un solo pie Salta en un solo pie Camina hacia atrás Camina sobre una tabla

Distingue las partes del cuerpo Identifica las partes del cuerpo Nombra las partes del cuerpo Localiza las zonas de su cuerpo que posibilitan el movimiento Dibuja la figura humana

Distingue su derecha Distingue la derecha de otro Distingue su izquierda Distingue la izquierda de otro

COMPONENTESESPACIO:Posición: Debajo – Encima de (sobre), Arriba- Abajo, Adentro – Afuera, Fuera de, Primero – Último – Después de, Al fondo, En Medio. Horizontal - Inclinada – Vertical. Sube-Baja, De frente, de espalda. De perfil, A un lado- al otro lado, al lado de, alrededorLateralidad: Derecha – Izquierda, hacia la derecha, hacia la izquierdaLugar: Lejos – cerca, delante- detrás. Centro – Centro arriba- centro abajoUbicación de Objetos: En la Sala, baño, aula, espacios, jardín, parque, oficina, vecindario.Posición y desplazamiento en espacios gráficos: Sigue laberintos, líneas, punteados

Page 7: Indicadores Para La Realizacion de Boletines

Relación de un cuerpo en espacio gráfico (Dibujos, fotos, cuentos…)

FORMAS GEOMÉTRICAS:Círculo, triángulo, óvalo, Paralelogramos: cuadrado rectángulo, rombo, romboide. Cubo, cilindro, esfera, pirámide, cono, trapecio, paralelepípedo, prisma (presentes en el entorno), figuras planas, bidimensionales y tridimensionales.

LA MEDIDA Y SUS MAGNITUDES:PESO (Pesado- liviano)CAPACIDAD (lleno, vacío)TIEMPO: Cronología (1º - Después – Fin) (Antes – Durante- Después) (Mañana, tarde, noche con sus astros) (es mediodía, es tarde, es temprano), Días de la semana, Mes, Hora, Fin de semana. Día de Cumpleaños. Aniversario. Estados del Tiempo: (Lluvioso, nublado, soleado), (Amaneciendo, Atardeciendo, Anocheciendo, Madrugada, Medianoche), (Ahora, Antes, Después, Ayer, Hoy, Mañana), (Corto, largo, nuevo, antiguo, joven, viejo, vencido (alimentos, medicinas), un rato largo, un rato corto, mucho tiempo).Ordena sucesos en secuencia temporal (cuentos, láminas), procesos, situación.

LONGITUDINALES: Tamaño: (Grande, mediano, pequeño, Alto- bajo). Mas corto que, más largo que, más ancho que, más angosto que, más grueso que, más delgado que, más gordo que, más flaco que. Más grande que, más pequeño que, más alto que, mas bajo que, más pesado que, más liviano que, memos que…

SERIE NUMÉRICAConteo Memorístico, sólo, nada, cero, par, grupo, relación número cantidad, cantidad con cantidad, y número con signo; sucesor, antecesor, Clasificación relación de igual o identidad, ¿cuáles van juntos?, ¿cuáles se parecen? “tantos como”; diferentes o desigualdad: “más que”, “menos que”, “mayor que”, “menor que”; inclusión. Relaciones entre números: Estar entre, uno más que, uno menos que. Por atributos o criterios. Seriación: de diferencias, mayor o menor y viceversa, ordenar por experimentación (4, 5, 6). Atendiendo a uno o ambos extremos. Distinguir muchos, pocos, ninguno. Correspondencia uno a uno. Separar objetos de 2 en 2, de 3 en 3, 4 en 4, 5 en 5… Operaciones de adición y sustracción (agregando, quitando) más no de manera simbólica, registro de Información numérica mediante representación gráfica de palitos, cruces, pelotitas, número.“La relación de los números naturales la construye el/la niño/a poco a poco, creando y coordinando relaciones de correspondencia, de ordenación, de cuantificación, de numeración, de relación número-

Page 8: Indicadores Para La Realizacion de Boletines

cantidad y cifra-cantidad”. (pág. 315)

CARACTERISTICAS

A parte de trabajarlas como características, relaciones de y entre objetos y/o situaciones del entorno, también ayudan en la ampliación del vocabulario del niño, conllevándolo a la Metacognición (el niño(a) aporta ideas, opiniones, soluciones a situaciones planteadas. Integra el todo a partir de las partes). Por otro lado, el Docente debe ofrecer actividades lúdicas, que “incluyan acciones tales como: construir, anticipar, observar, representar, describir, interpretar, y comunicar oralmente las posiciones y desplazamiento de los objetos y de las personas, así como el reconocimiento de los atributos en cuerpos y figuras geométricas”.(Currículo de Educación Inicial) (pág. 307)

Líneas: Punteadas, rectas, curvas, sinuosas, inclinadas, oblícuas, zigzag, quebradas.Color: (Colores Primarios, Secundarios, Terciarios) (Claro-Oscuro, Transparente, Incoloro, Turbio, Pálido, Cristalino, Invisible, y términos compuestos del color: Amarillento, grisáceo, azulado, negruzco, parduzco, rojizos, castaños, canoso, blanquecino, rosáceo, sonrojado, ruborizado)Sabores: ácido, dulce, salado, agrio, amargo, simple, insípido, picante.Olores: Fragancia, perfumado, inodoro, apestoso, fuerte, suave, huele a comida, huele a humo, a quemado.Texturas: suave, terso, áspero, corrugado, rugoso, terciopelo, espinosa, liso, arrugado, duro, fuerte, blando.Temperatura: Caliente, frío, tibio. Calor.Forma: corto-largo, ancho- angosto, grueso-delgado, gordo-flaco, firme, aguado, gelatinoso, espeso, sólido, líquido, gaseoso, humedad, vapor.Sonido (Silencio, Ruido, suave, ritmo, bulla, armonía y sus compuestos) timbre de voces, timbre de instrumentos. Sonidos Onomatopéyicos e instrumentales: cuerda, viento, percusión. Inicio y fin de canciones. Velocidades y Ritmos MusicalesTransformación: Estirar, encoger, amontonar, doblar, desdoblar, rasgar, enrollar, plegar, agregar, repartir, quitar, reunir, partir. Sólido, líquido, gaseoso.Desplazamiento: Lento – rápido – veloz; hacia, desde, dentro, fuera de, en cambio a, alejándose de, caminar, trotar, correr, saltar, trepar, reptar, rodar, deslizar, patinar, arrastrar, brincar.Sistema Monetario: Monedas de 10, 20, 50, 100, 500, 1000. Billetes: de Mil, Dos mil, Cinco Mil, Diez Mil, veinte mil, Cincuenta Mil.

Page 9: Indicadores Para La Realizacion de Boletines

Indicadores de logros para el nivel de preescolarTranscripción de indicadores de logros para el nivel de preescolarINDICADORES DE LOGROS PARA EL NIVEL DE PREESCOLARla ley 115 de 1994 ordena la formulación y empleo de indicadores de logros curriculares como medios para constatar, estimar, valorar, autorregular y controlar los resultados del proceso educativos, para que a partir de ellos y teniendo en cuenta las particularidades del proyecto educativo, la institución formule y reformule los logros esperados.PREJARDINJARDINTRANSICIONLOGROS DEL GRADO TRANSICIÓN

ARTÍSTICA*Trabaja con interés utilizando los diferentes materiales: crayolas, vinilos, papeles, colores.*Hace parte de actividades como: disfraz, dramatizaciones, expresióncorporal. *Realiza los trabajos con creatividad imaginación.*Utiliza diferentes técnicas en la elaboraciónde los trabajos manuales..

DIMENSION COGNITIVAVisualiza, cuenta, identifica los numeros de 0 a 20, y los asocia con la cantidad correspondiente.Reconoce la nocion dia y noche y la relaciona con actividades de su diario vivir.Muestra curiosidad por descubrir mezclas y tonalidades.Relaciona y compara a las personas y las cosas por su atributo (Gordo, Flaco, Alto, Bajo).reconoce e identifica las partes de su cuerpo.

DIMENSION COMUNICATIVA

Identifica y traza las vocales en libros periodicos, revistas, cuentos, letreros largos, nombres, etc.Expresa verbalmente narraciones cortas y sencillas sobre sus vivencias.reconoce y expresa los números de 0 a 20. 

Page 10: Indicadores Para La Realizacion de Boletines

identifica los fonemas m, p, s.Incorpora nuevo vocabulario relacionado, lo expresa con facilidad.Se inicia en el reconocimiento usual de su nombre y el de sus companeros.

DIMENSION CORPORAL

Disfruta realizando ejercicios con balones, lazos y aros.Practica ejercicios de desplazamiento alternando brazos y piernas siguiendo trayectorias y superando obstáculos.Ejercita la coordinación ojo - mano; ojo - pie, en actividades como lanzar, agarrar, patear, correr y desplazarse libremente.Demuestra interés y buen desempeño físico al participar en carreras de obstáculos y circuitos.

DIMENSION SOCIO AFECTIVARespeta y valora los momentos de oración.Genera comentarios positivos sobre los diferentes temas religiosos.Narra en peque;os grupos experiencias de la vida cotidiana.Reconoce las emociones básicas, alegría, tristeza, enojo, en si mismo y en las otras personas.Escucha con atención y respeto el turno al hablar.Practica en su diario vivir las normas de cortesía.Desarrolla compromisos personales y sociales.Valora las semejanzas y diferencias entre los demás.Es novedoso en la realizacion de obras manuales, en las cuales emplea diferentes tecnicas: salpicado, estampado y manejo del pincel.Demuestra creatividad y orden al realizar las actividades sugeridas.Utiliza correctamente el punzón.Elabora plegados sencillos sigueindo las indicaciones.DIMENSION COGNITIVAIdentifica las partes de su cuerpo y su función, a través de juegos.Relaciona objetos teniendo en cuenta diferencias, semejanzas y utilidad.Reconoce el círculo, triángulo, cuadrado y rectángulo en los objetos en el plano concreto.Clasifica objetos teniendo en cuenta instrucciones dadas.Lleva a la práctica hábitos de higiene y aseo.Identifica su sexo y el de los demás.Cuida, valora y respeta su cuerpo.

Page 11: Indicadores Para La Realizacion de Boletines

reconoce los numero de 0 a 50.reconoce e identifica los fonemas m, p, s, t, b, d.

DIMENSIÓN COMUNICATIVA Verbaliza el vocabulario aprendido a través de canciones y cuentos.Manifiesta agrado e interés por los cuentos y narraciones de experiencias.Identifica su nombre y lo escribe usando de muestra.Identifica el nombre de sus compañeros en rótulos.Reconoce y reproduce sonidos onomatopéyicos.Comunica sus experiencias en forma coherente de acuerdo a su edad.

DIMENSIÓN CORPORAL Realiza de forma adecuada agarres en forma de pinza.Realiza moldeados sencillos utilizando diferentes materiales.Inicia la elaboración de dibujos con detalles.Rasga, arruga, pega, punza con facilidad.Demuestra agrado al utilizar las diferentes técnicas artísticas.DIMENSIÓN SOCIO AFECTIVA Manifiesta sentido de pertenencia hacia su Colegio y disfruta de las actividades propuestas dentro y fuera del aula.Acata con prontitud las normas y sugerencias que se le hacen.Cuida y valora los implementos de trabajo.Cuida de sí mismo(a) y su de presentación personal.En sus actitudes y relaciones, lleva a la práctica las normas de cortesía.

*Comprende con facilidad las explicaciones.*Se interesa por observar y preguntar.*Sigue instrucciones*Reconoce las principales figuras geometricas.*Amarra sus zapatos*Maneja adecuadamente conceptos como: arriba de, abajo de, al lado de,adentro, afuera. *Identifica los colores .*Relaciona conceptos nuevos con otros ya conocidos*Nombra los días de la semana.*Identifica en un grupo de objetos: dónde hay más, menos, igual.

Page 12: Indicadores Para La Realizacion de Boletines

*Identifica los números del:1- 100 y realiza sus grafías.*Reconoce entre varios objetos: grande, mediano, pequeño*Reconoce las partes de su cuerpo y las funciones de cada una.*Reconoce los miembros de su familia*Muestra interés en la clase de inglés y computadores.*Reconoce números, realiza sus grafías y forma agrupaciones de acuerdo aun número dado.*Termina oportunamente los trabajos.*Interpreta imágenes*Clasifica animales de acuerdo a diferentes características (aire, tierra,agua, plumas, dos patas, cuatro patas)identifica y reconoce las letras del abecedario y sus fonemas.

COMUNICATIVA*Dice el nombre de su profesora y el de algunos compañeros.*Escucha con atención*Disfruta de la lectura de : cuentos, poesías, canciones.*Expresa sus ideas y sentimientos*Identifica su nombre*Comprende textos sencillos*Escucha con atención cuando le hablano explican algo.*Expresa sus ideas con espontaneidad.*Disfruta de: cuentos, poesías y canciones.*Reconoce el sonido de algunas vocales *Se expresa en forma escrita (gráficos, seudoletras, letras)*Intenta escribir palabras de acuerdo al sonido de las vocales*Inventa pequeñas historias y las relata con seguridad y orden lógico*Incorpora nuevas palabras a su vocabulario*utiliza expresiones sencillas en inglés*Escucha con atención a profesores y compañeros.*Disfruta de actividades como: cuentos, videos, canciones, poemas 

DIMENSIÓN CORPORAL*Utiliza adecuadamente materiales como: crayoles, tijeras , lápiz, punzón.*Reconoce su derecha e izquierda*Realiza desplazamientos en diferentes direcciones.*Realiza movimientos seguros y coordinados*Dibuja y moldea la figura humano agregando diferentes detalles*Realiza pequeños trazos utilizando el renglón *Aplica el movimiento a través de actividades lúdicas: juego, rondas, danza.

Page 13: Indicadores Para La Realizacion de Boletines

*Realiza actividades como: caminar, correr, saltar.*Colorea, recorta y punza correctamente.* Se en diferentes posiciones y direcciones, (adesplaza la derecha, a laizquierda , adelante atrás.)*Arma rompecabezas*Maneja el renglón y la direccionalidad de la escritura al trabajar en elcuaderno.*Practica hábitos de aseo y orden *Sus movimientos son seguros*Demuestra coordinación viso-motora (ojo,mano)*Participa con entusiasmo en los diferentes juegos.

SOCIOAFECTIVA*Se integra con facilidad al grupo*Acepta y acata las sugerencias*Respeta a sus compañeros*Cuida los materiales de trabajo*Es organizado con su uniforme*Se preocupa por mantener su salón y escuela limpios. *Muestra seguridad durante la realizaciónde los diferentes trabajos.*Acepta y acata las sugerencias*Cuida sus materiales y los de los demás.*Respeta los turnos en una actividad o en un juego.*Utiliza algunas normas de cortesía:Por favor, gracias, permiso.*Da un buen trato a sus compañerosy profesores *Tiene manifestaciones de afecto por sí mismo y por los demás*Se presenta puntualmente a clase.*Cumple con sus tareas.*Practica el respeto, la solidaridad y la tolerancia en su relación con los demás.

Page 14: Indicadores Para La Realizacion de Boletines