indicadores nutricionales - anme · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y...

151
INDICADORES NUTRICIONALES Nut. Claudia Collins.

Upload: others

Post on 05-Aug-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

INDICADORES

NUTRICIONALES

Nut. Claudia Collins.

Page 2: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Los factores que afectan la salud del individuo, y de

las poblaciones son:

Variedad

Cantidad

Costo

Accesibilidad de los alimentos

Patrones de consumo.

NUT. Claudia Collins D. 2

Page 3: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Dentro de las causas de mala nutrición en el

mundo, es necesario considerar una

perspectiva multidisciplinaria y multisectorial

estableciendo para ello lo que se ha denominado

como las 3 “p”:

Producción Agrícola y de alimentos.

Preservación de los alimentos: Evitar

desperdicios y pérdidas.

Población: Espaciamiento de los niños en

la familia y densidad de población.

NUT. Claudia Collins D. 3

Page 4: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

La evaluación nutricional?

Cuando se realiza a un individuo o a un grupo de

individuos, permite determinar el nivel de salud y

bienestar, determinando el grado o necesidad (es)

fisiológicas, bioquímicas y metabólicas de

nutrientes necesarios dentro de la ingestión de

alimentos en la dieta.

Page 5: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Definiciones del estado de nutrición?

El departamento de salud y servicios Humanos lo

define:

La medición de indicadores del estado

dietético y estado de salud relacionados con la

nutrición para identificar alteraciones en edo.,

de nutrición.

Page 6: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Gibson.

Representa la interpretación de la

información obtenida de estudios clínicos,

bioquímicos y antropométricos; permitiendo

así conocer el estado de salud mediante el uso de

nutrimentos.

Page 7: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Lee

La evaluación del estado de nutrición de los

individuos o poblaciones a partir de la medición del

consumo de alimentos y nutrimentos y la valoración

de los indicadores de nutrición relacionados con el

estado de salud

Page 8: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

La OMS la define como la aplicación metodológica

a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo

propósito final es el de mejorar la salud de los seres

humanos.

Page 9: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Factores de influencia

SITUACIÓN

SOCIAL

SITUACIÓN

ECONÓMICA

SITUACIÓN

EDUCATIVA

GRUPOS

DE RIESGO

3° EDAD Y MARGINADOS

Page 10: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

NUT. Claudia Collins D. 10

Factores Endógenos

Hormonas:

Crecimiento.

Tiroidea.

Sexuales.

Metabólicos:

Enfermedades que se padezcan.

Page 11: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

NUT. Claudia Collins D. 11

Factores exógenos

Ambientales.

Tipo de actividad física.

Afectivos.

Patrones culturales y de costumbres.

Hábitos de alimentación.

Nutricionales

Bajo Peso.

Sobre peso.

Obesidad.

Page 12: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Objetivos de la evaluación nutricional?

Detección temprana y sistemática de grupos de

población con riesgo.

Desarrollo de programas de nutrición adecuados a

población especificas o a px.

Establecimiento de valores basales a grupos de edad

o grupos específicos.

Page 13: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Determinación de la ingesta por pesada de

alimentos y análisis químico de los mismos.

Determinar a nivel celular de cómo se relacionan

las funciones metabólicas correspondientes a los

diversos nutrientes utilizados por el organismo.

Determinar la composición corporal para

comprender los efectos de la dieta.

Page 14: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Que se maneja en la valoración del estado

nutricional?

• Determinación de la ingesta de nutrientes.

• Determinación de la estructura y composición corporal.

• Evaluación bioquímica del estado nutricional.

• Historia social y alimentaria así como otros estudios.

Page 15: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

DETERMINACIÓN DE LA INGESTA

DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES

Page 16: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

OBJETIVOS:

1. Conocer los hábitos de la población y los

factores que los determinan.

2. Determinar la ingesta energética y nutricional,

estableciendo el grado de adecuación a las

ingestas recomendadas.

3. Identificar aquellos componentes de la dieta que

se asocian a un riesgo de enfermedad.

Page 17: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Métodos para determinar la ingesta de

alimentos y nutrientes.

PROSPECTIVOS:

Determinación directa por pesada, de los alimentos a usarse cocinados y no cocinados; y su análisis químico de los nutrientes contenidos en los mismos.

Determinación directa por pesada de los alimentos ingeridos y determinación de los nutrientes mediante tablas o bases de datos de composición de alimentos.

Page 18: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Determinación de los alimentos ingeridos

(cocinados y no cocinados) mediante encuestas

alimentarias y determinación de los nutrientes

ingeridos.

Page 19: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Problemas frecuentes en los métodos

prospectivos.

• Son adecuados solamente para estudios de grandes poblaciones.

• Sobreestimación de la disponibilidad alimentaria.

• Omisión del consumo alimentario de ciertos alimentos.

• Establecimiento de un hábito alimentario erróneo.

• Incremento en la adquisición de alimentos.

• Calculo erróneo de las comidas fuera del hogar.

• Distorsión de la dieta habitual.

Page 20: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

METODOS RETROSPECTIVOS

PORCIONES COMESTIBLES, RACIONES Y

MEDIDAS CASERAS.

Conceptos:

Porción comestible:

Es la cantidad en gramos de un alimento, una vez

realizada la operación de limpieza y eliminación

de partes no comestibles.

Page 21: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Peso neto:

Corresponde a la porción comestible en gramos.

Peso bruto:

Corresponde al peso de adquisición del alimento.

Page 22: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Ración alimenticia:

Cantidad de un alimentos, permite cubrir las

recomendaciones nutricionales que requiere

dentro del consumo de 24 horas.

Ración comercial:

Se va a determinar por una presentación

establecida o la que establece el vendedor.

Page 23: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Ración habitual:

Es aquella que es consumida por un individuo,

que coincide con la ración comercial.

Ración recomendada:

Son las raciones saludables que corresponden a

las guías alimentarias para población en estudio.

Page 24: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Factores que influyen en la magnitud de las

porciones comestibles:

Tamaño del alimento.

Variedad de un alimento.

Utensilios de cocina.

Manipulación del alimento.

Page 25: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

METODOS RETROSPECTIVOS:

Recuento de 24 horas.

• Se manejan cualitativamente y cuantitativamente.

• Se puede manejar en tiempos más cortos.

• Se hace mediante entrevista personal.

• Se hace mediante medidas caseras.

• Se manejan modelos tridimensionales u utensilios domésticos de medidas, fotografías y/o dibujos de alimentos.

Page 26: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Frecuencia de consumo de alimentos.

• Se realiza mediante un formato o cuestionario

estructurado.

• Permite establecer la frecuencia habitual en un tiempo

determinado.

• Permite establecer la relación entre dieta-enfermedad.

• Los alimentos incluidos se manejan en base a la canasta

básica ó por grupos de alimentos.

Page 27: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Historia dietética.

• Se maneja en un tiempo determinado.

• Es una combinación de los dos métodos anteriores.

• Incluyendo la alimentación de los fines de semana.

• Útil para estudios epidemiológicos.

Page 28: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

POSIBLES ERRORES DEBIDO A LA

METODOLOGÍA USADA.

a. Sobreestimar la disponibilidad alimentaria.

b. Establecimiento de un hábito alimentario erróneo.

c. No considerar algunos alimentos ocasionales.

d. No considerar la preparación e higiene del manejo y manipulación de los alimentos.

e. Manejar una clasificación de alimentos no adecuada.

Page 29: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

FORMAS DE MINIMIZAR LOS ERRÓRES

a. Realizar una comprobación cruzada al final de

la entrevista con los alimentos adquiridos.

b. Aplicar más de un método de determinación de ingesta.

c. Presentar material tridimensional para el manejo de raciones.

d. Realizar una comprobación de la elaboración de alimentos posteriormente de forma visual.

Page 30: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Que nos proporciona

|Son los METODOS MÁS EMPLEADOS PARA

EXPLORAR LA DIETA DEL PACIENTE.

• Nos ayuda en la dieta normal y del px. hospitalizado.

• Permiten cuantificar KCAL., y cantidades de

nutrimentos consumidas.

NUT. Claudia Collins D. 30

Page 31: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

DETERMINACIÓN DE LA

ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN

CORPORAL

Page 32: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Función?

Es necesario para comprender el efecto que tiene la

dieta, el crecimiento, la actividad física, la

enfermedad y otros factores de influencia sobre el

organismo.

Page 33: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

COMPOSICIÓN CORPORAL, SEGÚN EL

NIVEL DE COMPARTIMENTACIÓN.

I. Nivel atómico.

II. Nivel molecular.

III. Nivel celular.

IV. Nivel tisular.

V. Cuerpo entero.

Page 34: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

NUT. Claudia Collins D. 34

Niveles de organización de la

composición corporal del ser humano

Page 35: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

NIVEL

MODELO DE COMPOSICIÓN

CORPORAL

NÚMERO DE

COMPONENTES

Atómico MCT=H+N+C+Na+L+Cl+P+Ca+Mg+S 11

Molecular MCT= MG+ACT+PrCT+MO+HDC

MCT= MG+ACT+PrCT+M

MCT= MG+ACT+SNG

MCT= MG+MO+R

MCT=MG+MLG

6

4

3

3

2

Celular MCT= C + LE + SE

MCT= MG+ MC+LE+SE

3

4

Tisular

MCT=TA+ME+H+MV+OT

5

CORPORAL

TOTAL

MCT= CA+T+E

3

Page 36: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

COMPOSICIÓNES CORPORALES DE

INTERES NUTRICIONAL.

Masa grasa y masa magra.

• Grasa subcutánea.

• Compartimiento hídrico.

• Compartimento visceral.

• Compartimento oseó.

Page 37: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Qué es la antropometría?

Estudio de las dimensiones y medidas humanas con

el propósito de comprender los diferentes cambios físicos que se presentan en cualquier etapa de la vida.

Permite evaluar el tamaño, proporciones y composición del cuerpo humano. Reflejando tanto la salud como el estado nutricional.

Page 38: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Características de la antropometría.

Es de bajo costo.

Es una técnica 100% portátil.

Rápidas de obtener.

Permite generar patrones de referencia.

Es un método no invasivo.

La valoración del efecto nutricional, se detecta de 3 a 4 semanas.

Los resultados deben de evaluarse y comparando con referencias estándar de acuerdo a la edad, sexo del individuo.

Page 39: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Objetivos de la antropometría

a. Evaluación del estado nutricional.

b. Control del crecimiento, desarrollo y

maduración.

c. Valoración del efecto de las intervenciones

nutricionales.

Page 40: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Materiales necesarios para la antropometría.

Básculas mecánicas ó digitales.

Estadiómetro ó Infatómetro.

Cinta antopométrica.

Page 41: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Plicómetro.

Equipo de impedancia bioeléctrica.

Page 42: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

ERRORES Y LIMITACIONES

POTENCIALES DE LA VALORACIÓN

ANTROPOMÉTRICA.

Errores en la inexperiencia del examinador o de la

no cooperación del individuo.

Utilización de un equipo inadecuado.

Algunos cambios del edo. Nutricional no se pueden

detectar debido a que se producen lentamente.

El p/t se pueden alterar por condiciones patológicas

o por el horario de la toma de medidas.

Page 43: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

PARAMETROS ANTROPOMETRICOS

PARA LA EVALUACIÓN

NUTRICIONAL

INDICADOR COMPONENTE QUE

SE EVALUA

TEJIDO IMPLICADO

Estatura /longitud Cabeza columna vertebral

Pelvis y pierna

Óseo

Peso Masa corporal Todos ( grasa, musculo,

hueso y agua)

Perímetro de brazo Masa corporal Masa muscular y óseo

Perímetro cefálico Masa encefálica Neuronal

Área muscular de brazo Grasa subcutánea

musculo y hueso

Muscular

Panículo adiposo Grasa subcutánea y piel Graso

Page 44: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Indicadores a usarse en poblaciones

infantes, escolares y adolescentes

GRUPO DE EDAD INDICADORES POR

GRUPO DE EDAD

INDICADORES POR

GRUPO

POBLACIONAL

Niños menores de 2 años

P/E

T/E

P/T

IMC

Perímetro cefálico

P/E

T/E

P/T

IMC

2 a 4 años

T/E

P/T

IMC

Perímetro cefálico

P/E

T/E

P/T

IMC

5 a 18 años

T/E

IMC

T/E

IMC

Page 45: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

VALORES DE REFERENCIA.

Page 46: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

0 a 5 años

INDICADORES/INDICES VALORES DE REFERENCIA

Peso

NOMN031SSA-2-1999

NCHS/OMS Talla

T/E P/T Watertlow

IMC NCHS / OMS 2007

Circunferencia cefálica NOM31SSA-2-1993

Circunferencia de brazo (CB) Frisancho / Jellife

IMG

PCT + PCSe (mm)

Frisancho / Restrepo

Page 47: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

6 a 10 años

INDICADORES / ÍNDICES VALORES DE REFERENCIA

Peso NOM008SSA / NCHS

NOM031SSA

Talla

Circunferencia de brazo Frishancho 1990

PCT

CMB Frishancho

IMC NCHS / OMS 2007

IMG Lohman

Sumatoria PCT + PCSe (mm) Restrepo

Page 48: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

11 a 18 años

INDICADORES / INDICES VALORES DE REFERENCIA

Peso NOM088SSA-2-93

NCHS / OMS

Vargas y Casillas

Metropolitan Life Insurance

Talla

Complexión

Modelo de HAT Modelo de HAT

Talla / circ

muñeca

OMS

IMC NCHS / OMS

ICC OMS

Vargas y Casillas / Bray

CMB Frisancho

IMG

PCB, PCT,

PCSE, PCSi

(sumatoria)

Durinn - Womerley

PCT´+ PCSE Frishancho / Restrepo

Page 49: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

19 a +55 ( PARTE 1)

INDICADORES / ÍNDICES VALORES DE REFERENCIA

Peso Vargas y Casillas

Metropolitan life Insurance Talla

Complexión

Modelo de HAT Modelo de HAT

Talla C/muñeca OMS

Edad d/codo Frisancho

IMC OMS 1997 / James

ICC OMS Vargas y Casillas

Bray

CMB Frisancho

Page 50: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

19 A +55 AÑOS (PARTE 2)

INDICADORES / ÍNDICES VALORES DE REFERENCIA

IMG

PCT, PCB, PCSe,

PCSI

During y Womerley

PCT, PCSI,

PCTA,

PCT, PCTO,

PCSE, PCMA,

PCA

Jakson – Pollack

PCT, PCSE Frisancho y Restrepo

Page 51: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

PARAMETROS MÁS USADOS EN

ADULTOS

Peso y talla de Metropolitan Life Insurance

Peso y talla para pacientes encamados.

IMC en pacientes encamados

IMC por suma de pliegues

Page 52: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

• PARÁMETROS ANTROPOMÉTRICOS

MÁS USUALES

Page 53: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Determinación de la talla

a. Obtención de la talla mediante un estadimétro.

b. Estimación de la talla mediante la altura de la

rodilla.

c. Estimación de la talla mediante el largo del

brazo.

Page 54: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

TALLA

RANGO DE EDAD FÓRMULA

< 2 AÑOS

Edad (meses) x 2 + 54

2 a 12 años

Varones Edad (meses)x6+77

Mujeres Edad (meses)x5+80

Page 55: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Estimación de la talla por

diferentes segmentos

Medición:

Rodilla – talón

sexo Formula

Mujeres 84.88 – (0.24 + edad) + ( 1.83 + altura de la rodilla en cm).

Varones 64.19 – (0.04 + edad) + (2.02 + altura de la rodilla en cm).

Page 56: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Ecuación para estimar la talla a partir de la medición del

brazo

Sexo Ecuación

Mujeres (1.35 x longitud del brazo en cm) + 60.1

Varones ( 1.40 x longitud del brazo en cm) + 57.8

Page 57: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Peso habitual: Peso que se ha mantenido por mas tiempo (los últimos

6 meses).

La persona suela confundirlo con su peso normal

Varía en distintas etapas de la vida

Page 58: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

NUT. Claudia Collins D. 58

Peso normal o teórico: Peso que se puede encontrar en las tablas de peso-

talla población

Page 59: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Peso actual: Peso del individuo al momento del diagnóstico

Medición precisa y confiable que expresa su masa corporal

Idealmente se debe pesar en la mañana, después de vaciar

la vejiga

Consideraciones: el peso varía al menos 1% durante el día.

Page 60: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

NUT. Claudia Collins D. 60

Peso ideal: Punto, dentro del rango de peso saludable, en el cuál se

cumplen en forma simultánea las siguientes condiciones:

peso en que el individuo se siente bien, se ve bien y no le

cuesta mantener

♀: 21.5 x Talla² (metros)

♂: 23 x Talla² (metros)

Page 61: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Peso saludable: Rango de peso entre los percentiles 5 y 95 de las tablas de

peso normal.

Page 62: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

FORMULAS PARA OBTENCIÓN DEL

PESO CORPORAL (adultos)

1. Formula de Brocca

PESO ESTIMADO = Talla (cm) – 100

Y se ajusta en base al tipo de complexión, en base a

la circunferencia de la muñeca.

Page 63: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Estimación de peso ideal.

Lorenz

Sexo Formula

Varones (Talla cm – 100) – [(Talla – 150 )/4]

Mujeres (Talla cm – 100) – [(Talla – 150) / 2.5

Page 64: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

PESO RECOMENDABLE EN BASE A

IMC

TIPO DE CONSTITUCION INDICE DE MASA CORPORAL

(IMC)

Pequeña 20

Mediana 22.5

Grande 24.9

Page 65: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Determinación del tipo de constitución en base a:

r = estatura (cm) / perímetro de la muñeca (cm)

Se anexa tabla de pesos corporales por tipo de constitución.

TIPO DE

CONSTITUCIÓN

VARONES MUJERES

PEQUEÑA > 10.4 > 11.0

MEDIANA 9.6 a 10.4 10.1 a 11.1

GRANDE < 9.6 < 10.1

Page 66: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos
Page 67: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Ejemplo:

Varón de 172 cm.; con una circunferencia de muñeca de 22 cm.

Aplicando la formula de brocca:

Talla (cm) – 100

172 - 100 = 72 kg.

Aplicando el tipo de complexión:

estatura (cm) / perímetro de la muñeca (cm)

172 / 16 =

Correspondiendo a una complexión

Se busca en tablas el rango, correspondiente a la estatura y al tipo de complexión.

Page 68: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

2. Fórmulas de Hamwi

Mujeres:

45 kg. por los primeros 152 cm y 2,25 kg. por cada 2,5 cm por encima de 152 cm

Varones:

48 kg. por los primeros 152 cm y 2,70 kg. por cada 2,5 cm por encima de 152 cm

Page 69: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Ejemplo:

Mujer de 40 años con una estatura de 160 cm.

Formula:

45 kg. por los primeros 152 cm y 2,25 kg. por cada 2,5

cm por encima de 152 cm

45 kg corresponde a los primeros 152 cm

2.25 kg. Por cada 2.5 cm de los 8 cm restantes por lo que

corresponde a: 8/2.5 = 3.2

3.2 x 2.25 = 7.2 kg.

45 kg. + 7.2 kg = 52.2 kg PESO PROMEDIO.

Page 70: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

3. Fórmulas de Lorentz

– Mujeres: talla (cm)-100-[(talla (cm)-150)/2,5]

– varones: talla (cm)-100-[(talla (cm)-150)/4]

Ejemplo:

Varón

172 - 100 - [ (172 - 150)/ 4]

72 -[ ( 22)/4]

72 - 5.5 = 66.5 kg.

En base a las tablas de referencia se encuentra en rango de peso con una complexión mediana, la cual fluctúa entre 65.7 a 70.8 kg.

Page 71: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

FORMULAS DE PESO CORPORAL EN

INFANTES Y ADOLESCENTES.

1. Tablas ó curvas de peso/talla de la OMS y CDC,

considerándose normales entre los

correspondientes a 10 y 90 percentiles.

2. Formula de índice nutricional:

IN = peso actual / talla actual * 100

peso medio/ talla media

Page 72: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

El grado o no de malanutrición ó de hipernutrición se da

maneja por los resultados del INDICE NUTRICIONAL.

< 90 Malnutrición

90 – 110 Normalidad

110 – 120 Sobrepeso

> 120 Obesidad

Page 73: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Calculo de peso si no hay bascula

niños y adolescentes

Peso = ( edad x 2) + 9

Page 74: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

PARAMETROS PARA INTERPRETAR LA

ANTROPOMETRIA EN BASE CURVAS DE

CRECIMIENTO

PARAMETRO PERCENTIL EN LA QUE

SE ENCUENTRA

Exceso > + 2 DE

Normal + 2 DE

Normal -2 -3 DE

Riesgo moderado -3 -4 DE

Riesgo severo < - 4 DE

PARAMETRO RANGO O PERCENTIL

Exceso > PERCENTIL 97

Normal Percentil 3 a 97

Deficiente < Percentil 3

Page 75: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Permitiendo evaluar al niño:

EVALUACIÓN OBTENIDA INDICADORES DE

PESO/TALLA

Normal Está dentro de las percentilas

Desnutrido leve Ligeramente bajo, pero sigue

dentro de rango

Desnutrición crónico Talla más baja de la esperada

para la edad.

Desnutrición Aguda Peso es más bajo de los

esperado para la talla.

Desnutrición global Peso es más bajo de los esperado

para la edad

Page 76: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Relación peso/edad

El peso del niño se toma en relación con un grupo de

niños de la misma edad.

DETECTAMOS:

• Desnutrición – bajo peso.

• Obesidad – sobrepeso

• No definidos para niños y adolescentes >10 años debido

a la madurez sexual.

Page 77: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Relación Peso/talla

El peso del niño es relación a su propia estatura.

DETECTA:

• Desnutrición agua – bajo peso. (emaciación)

• Obesidad – sobrepeso.

• No definido para niños >5 años y adolescentes ya

que se sustituye por el IMC.

Page 78: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Relación talla/edad

La estatura del niño en relación a la estatura esperada

para niños de la misma edad.

DETECTA:

• Desnutrición crónica con alteración en el

crecimiento lineal.

• Definida por Waterlow como desmedro.

Page 79: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Combinación de índices COMBINACIÓN DE

INDICES

UBICACIÓN EN

RELACIÓN CON LA POB.

DE REFERENCIA

INTERPRETACIÓN

Peso/edad + Peso/talla

Ó

Peso/edad + Peso/talla

Inferior – normal

Superior – normal

Peso normal

p/t es más sencible

p/e evalúa al niño consigo mismo.

Peso/edad + Talla/edad Inferior – normal Desnutrición o bajo peso

Peso/edad + Talla/edad Superior – normal Obesidad o sobrepeso

Peso/talla + Talla/edad Inferior - normal Desnutrición aguda - emanciación

Pesp/Talla + Talla/edad Superior – normal Obesidad ó sobrepeso

Peso/Talla + Talla/edad Normal - Superior Niño grande s/significancia

nutricia

Peso/Talla + Talla/edad Inferior – inferior Desnutrición crónica agudizada

Peso/Talla + Talla/Edad Normal - Inferior Desnutrición crónica.

Page 80: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

PORCENTAJE EN LOS CAMBIOS DE

PESO:

PCP = Peso habitual – Peso actual x 100

Peso habitual

Page 81: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Gravedad en los cambios de peso.

% cambio de peso = (peso usual – Peso real/peso usual) * 100

Uso del peso corporal saludable PCS, menos estricto que el peso corporal ideal PCI

% DE CAMBIO DE PESO VARIABLE EN TIEMPO

2 % En una semana

5 % En un mes

7.5% En tres meses

20 % Ilimitado periodo de tiempo

Page 82: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

INTERPRETACION EN LOS CAMBIOS DE

PESO

GRADOS DE DEFICIT NORMAL

ESTANDAR

GRADOS DE EXCESO

Leve Moderado Severo

90 - 110

Leve Modera

do

Severo

80-

90

60-80

< 60

110

-

120

120

-

160

> 160

Page 83: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE MASA

CORPORAL EN ADULTOS, NIÑOS Y

ADOLESCENTES.

Page 84: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

INDICE DE MASA CORPORAL TOTAL

Es la suma de todos los compartimientos corporales,

representando una medición que se correlaciona

con las reservas energéticas del individuo.

Compartimientos que se toman en consideración:

Masa grasa + Masa libre de grasa = MCT

NUT. Claudia Collins D. 84

Page 85: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Fue desarrollado el concepto de MCT por Adolphe

J. Quelelet en 1871.

Describe el peso relativo para la estatura y està

correlacionado de modo significativo con el

contenido total de grasa del individuo.

NUT. Claudia Collins D. 85

Page 86: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Se maneja la formula de Quetelet en 1869:

IMC = Peso ( kg) / Estatura en metros / Estatura

en metros.

IMC = Peso ( Kg) / Talla (m 2)

Nos permite detectar problemas de obesidad desde

niños a adultos.

Page 87: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Patrones de referencia

para IMC:

Niños

Tablas de referencia de

World Health

Organization 2007.

Page 88: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Niños mayores de 2 años a 17 años

Determinar el sobrepeso en niños:

PERCENTIL A MANEJAR

INDICADOR

Percentil 85 o mayor, pero menor de 95

Riesgo de sobrepeso

Percentil de 95 o mayor

Sobrepeso

Percentil de 5 ó menores

Bajo peso

Page 89: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

MAYORES DE 17 AÑOS IMC

INANICIÓN < 15

Personas con bajo peso 15 a 18.5

Normal “peso ideal” 18.5 – 24.9

Sobrepeso 25 – 29.9

Obesidad grado I 30 – 34.9

Obesidad grado II 35 – 39.9

Obesidad grado III > 40

Page 90: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Ejemplo:

Hombre adulto con una estatura de 1.74 cm. Y 80

kg. De peso corporal. Su IMC se encuentra:

80/ (1.74)2 = 26.4

En base a las tablas de referencia, esta persona se

encuentra el sobrepeso.

Page 92: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

PERÍMETROS

Utilizados como indicadores de grasa corporal.

Como indicadores de masa muscular total y de

reservas de proteínas.

Page 93: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Perímetros más importantes:

a) Tórax.

b) Brazo.

c) Cintura/cadera.

d) En los infantes de 0 a 4 años se determina el perímetro

craneal.

Page 94: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

A - P hombros

B - P pecho

C1 - P bíceps relajado

C2 - P bíceps contraído

D - P antebrazo

E - P muñeca

F - P abdomen

G - P cintura

H - P caderas

I - P muslo

J - P rodilla

K - P gemelos

L - P tobillo

Page 95: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Usos:

Se han utilizado para la obtención de indicadores de masa

muscular total y de reservas proteicas, como el perímetro

medio del brazo y el área muscular del brazo.

En el caso de niños entre CERO Y CUATRO AÑOS

merece determinarse el perímetro craneal, aunque en este

caso evidentemente no para medir tejido adiposo, sino

crecimiento y desarrollo

Page 96: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Su relación con el perímetro cefálico es uno de los

indicadores de desnutrición temprana perinatal,

dejando de ser trascendente a partir de los 6 meses.

El cual debe de ser flexible pero no elástica.

Para su medición se pasa la cinta por la eminencia

frontal justo encima de las cejas y la protuberancia

occipital.

Page 97: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Perímetros más usados: 1. TORAX

Se mide a nivel de los pezones tras la espiración no

forzada del aire respiratorio.

La cinta antropométrica se sitúa perpendicular al eje

del cuerpo ajustado pero sin comprimir los tejidos

blandos.

Page 98: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

2. Brazo

Permite junto con las medidas de pliegues de brazo

obtener fórmulas que se relacionan con los

compartimientos graso y muscular y así mismo, junto

al perímetro muscular del brazo son indicadores del

compartimiento proteico.

Page 99: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

3. Cintura

El sujeto se coloca de pie, con el abdomen relajado,

el nutriólogo se situa por detrás localizando las

crestas ilíacas y, En una línea que va desde la cresta

al borde costal inferior, se localiza el mínimo

perímetro del abdomen y se sitúa la cinta en este

punto perpendicular al eje corporal.

Page 100: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

4. Cadera

Es el perímetro que pasa por la región saliente de los

glúteos, correspondiéndose así con el máximo

perímetro.

Se toma el perímetro estando el sujeto en posición

de erecto, relajado, con las rodillas unidas.

Page 101: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

OBJETIVOS DE LOS PERIMETROS DE

CINTURA Y CADERA

Los perímetros de cintura y cadera se utilizan

fundamentalmente para conocer la distribución de la

grasa corporal, lo que tiene valor predictivo de

riesgos para diversas enfermedades.

Page 102: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

FORMULARIOS

Page 103: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

INDICE CINTURA/CADERA

ICC = Cintura (cm)

Cadera (cm)

Page 104: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Relación cintura/talla adultos

Valor estimado 0.42 a 0.44

El ideal es que la medida de la cintura sea máximo

la mitad de la talla

<0.5

Page 105: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Indica obesidad androide, abdominal o central y está asociado a riesgo

cardiovascular Valores de riesgo

con datos

antropométricos

Hombre Mujeres Riesgo

Cintura/cadera >1

.09 a 1

<.90

>.85

.80 a .85

<.80

MUY ELEVADO

ELEVADO

MUY BAJO

Circunferencia

de la cintura >94 cm

>102 cm >82 cm

>90 cm ELEVADO

MUY ELEVADO

National

Institute of

Health

>94 cm

>102 cm >80 cm

>88 cm ELEVADO

MUY ELEVADO

Page 106: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

PLIEGUES CUTÁNEOS

Por medio de la grasa corporal acumulada a nivel

subcutáneo, se permite la determinación del

componente graso.

Manejados con el plicómetro ó lipocalibre, la

medida se expresa en m.m.

Page 107: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

MASA GRASA

Comprende toda la grasa del cuerpo incluida

la del encéfalo, esqueleto, tejido adiposo, y la masa

sin grasa.

Page 108: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Pliegues utilizados:

Tricipital.

Bicipital.

Subescapular.

Abdominal.

Suprailíaco.

Supraespinal.

Muslo anterior.

Pliegue de la pierna.

Page 109: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Evaluación de masa grasa

Realizar la medición de múltiples pliegues

(mínimo 3).

En pacientes obesos carece de validez.

NUT. Claudia Collins D. 109

Page 110: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Mayor en hombres que en mujeres

Incrementada con el ejercicio

Disminuye en la 3° edad.

Page 111: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

VARONES MUJERES

Grasa total 8 – 24%

a. Grasa almacenada 5 – 21%

b. Grasa esencial 3%

Grasa total 21 – 35%

a. Grasa almacenada 9 – 23%

b. Grasa esencial 3%

Músculo 44.8% Músculo 38%

Huesos 14.9% Huesos 12%

Resto 16.3 – 32.3% Resto 15 – 29%

Modelo de Behnje Am J Clin Nutr 72:694,2000

Page 112: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Aumento de la MCT

Desarrollo de obesidad.

Ascitis.

Edema

NUT. Claudia Collins D. 112

Page 113: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

TÉCNICAS DE MEDICIÓN

Tome tres mediciones en cada sitio. Si los

valores varían entre si en más de 10% tome

nuevas medidas

• Tome como válido el promedio entre las tres

mediciones

• Tome las medidas en un orden de rotación en

lugar de lecturas consecutivas en el mismo

sitio.

Page 114: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

• La piel debe estar seca y libre de loción

• No tome medidas inmediatamente después

de la actividad física o cuando el cuerpo esta

sobrecaliente (posteriormente a la actividad

física).

Page 115: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

1.- PC bicipital

2.- PC tricipital

3.- PC subescapular

4.- PC suprailíaco

5.- PC muslo

6.- PC abdominal

7.- PC pecho

8.- PC axilar

9.- PC pierna

Page 116: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

LIMITACIONES EN LA TOMA DE

PLIEGUES:

Con individuos obesos el método de medición

de pliegues cutáneos no funciona de manera

eficiente

IMC ≥ 35

• No es recomendable medir individuos

menores de 15 años, exceptuando los niños

deportistas.

Page 117: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

NIVELES DE % DE GRASA

Hombre %MG Mujer %MG

<24 años 15 <20 años 17

25 -27 años 17 20 -22 años 18

28 -29 años 18 23 -25 años 19

30 -32 años 19 25 -29 años 20

33 -39 años 20 >30 años 22

>40 años 21

Adaptado de Durnn & col (1985)

Page 118: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

NUT. Claudia Collins D. 118

Edad Hombres Mujeres

p10 p50 p90 p10 p50 p90

19-24 5,0 9,5 20,0 11,0 18,0 30,0

25-34 5,5 12,0 21,5 12,0 21,0 33,5

35-44 6,0 12,0 20,0 14,0 23,0 35,5

45-54 6,0 11,0 20,0 15,0 25,0 36,0

Pliegue tricipital para ambos

sexos, en mm

Page 119: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Tomando en consideración siempre 4 pliegues:

PCT

PCSe

PCB

PCSi

Page 120: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

PROCEDIMIENTO:

• Sumatoria de los cuatro pliegues cutáneos PCB

+ PCT + PCSe + PCSi

• Se calcula la densidad corporal por medio de la

ecuación de regresión

Page 121: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

RANGO DE EDAD ECUACION

VARONES

17 a 19 años Densidad corporal = 1.1620 – [0.0630 x (Log ) * ]

20 a 29 Densidad corporal = 1.1631 – [0.632 x (Log )]

30 a 39 Densidad corporal = 1.1422 – [0.0544 x (Log )]

40 a 49 Densidad corporal = 1.1620 – [0.0700 x (Log )]

50 Ó MAS Densidad corporal =

MUJERES

17 a 19 años Densidad corporal = 1.1549 – [0.0678 x (Log )]

20 a 29 Densidad corporal = 1.1599 – [0.0717 x (Log )]

30 a 39 Densidad corporal = 1.1423 – [0.0632 x (Log )]

40 a 49 Densidad corporal = 1.1333 – [0.0612 x (Log )]

50 Ó MAS Densidad corporal = 1.1339 – [0.0645 x (Log )]

= suma de los pliegues tricipital, subescapular, supraileaco y bicipital.

Porcentaje de grasa corporal total por densidad – adulto.

Page 122: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Ejemplo 1.

Mujer de 39 años PCT= 35.5 mm PCSe= 31 mm

PCB= 25 mm PCSi = 38 mm.

a. Se realiza la sumatoria de los pliegues:

PCT + PCSe + PCB + PCSi = 129.5 mm

b. Se saca el logaritmo de dicha cantidad = 2.11

Page 123: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

c. Se saca la ecuación de densidad corporal por grupo

de edad y sexo:

grupo de edad de: 30 a 39 para mujeres:

Densidad corporal = 1.1423 – [0.0632 x (Log )]

d. Sustitución de los datos en la formula:

= 1.1423 – [ 0.0632 x (2.11) = 1.008

Page 124: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

e. La densidad corporal de la mujer de 39 años

es de

1.008

f. Se aplica la formula de SIRI y de BROZEK

sacando un promedio de las formulas.

Page 125: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

% grasa = (495 / D) - 450

% grasa = (495 /1.008) – 450

= 41.07

% grasa = (457 / D ) - 414

% grasa = (457/1.008 ) – 414

= 39.37

Page 126: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

g. Se obtiene un promedio de ambas formulas

quedando en :

40%

h. Posteriormente se evalúa con base a la tabla de

referencia,

Page 127: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Mujer con MG no saludable representativa de

obesidad. Ya que su % de grasa corporal total es

de 40%

No saludable (obesidad) muy alto

Page 128: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Para obtener el peso de la grasa corporal total en

kilogramos se usa la siguiente formula:

Grasa corporal total (Kg)

= Peso actual x % de grasa corporal

100

Page 129: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Si se presenta un exceso de grasa se deberán realizar

los cálculos:

% Exceso de grasa

= % de grasa real - % de grasa ideal

Exceso de grasa (Kg)

= Peso actual x % de exceso de grasa

100

Page 130: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

% DE GRASA IDEAL QUE SE TOMAN COMO

REFERENCIA:

para varones el 6% es el más bajo

mujeres el 9% es el más bajo

Para varones el 24 % es el exceso

Mujeres el 31% es el exceso

Page 131: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

% GRASA

VARONES % GRASA

MUJERES INTERPRETACIÓN

< 5 <8 No saludable (muy bajo)

6 a 15 9 a 23 Aceptable (bajo)

16 a 24 24 a 31 Aceptable alto

>25 >32 No saludable (obesidad muy

alto)

Page 132: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos
Page 133: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

USOS:

100% práctica clínica, para determinar los cambios

en los individuos, y en su caso establecer terapias

alimentarias y nutricias.

Page 134: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

ASPECTOS A CONSIDERAR CON EL

AMB

1. Nos permiten ver los cambios en la masa

muscular modificando el valor del mismo, pero

no es proporcional al cambio en CB y AMB.

2. En los pacientes obesos el AMB se sobreestima,

dependiendo de la cantidad de tejido adiposo del

px. Por ello, no se recomienda que se obtenga

cuando el peso sea mayor a la percentil 85.

Page 135: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

3. En personas de la tercera edad hay una

disminución a partir de los 40 años, dada por la

disminución de la pérdida de masa muscular y el

hueso disminuyendo primero en el varón y

después en la mujer.

Page 136: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

A partir de la determinación de cAMB para adultos

se desarrollo una ecuación predectiva para

determinar la MMT :

MMT (KG)= (Estatura en cm) + [ 0.0264 + (0.0029

x cAMB en cm2 )]

Page 137: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Ejemplo 1:

Mujer de 39 años estatura de 159 cm cAMB 63.48

Aplicación de la formula.

MMT (KG)= (Estatura en cm) + [ 0.0264 +

(0.0029 x cAMB en cm2 )]

Se sustituye la formula con los datos del paciente.

MMT (KG)= ( 159 ) + [ 0.0264 + (0.0029 x 63.48 en

cm2 )] = 33.46

Page 138: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

EJERCICIOS

Page 139: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

EVALUACION CLINICA DEL

ESTADO NUTRICIONAL

Page 140: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Objetivos

Permite estimar a nivel plasmático o celular las

cantidades de los nutrientes y/o de las situaciones

de las funciones metabólicas o corporales en

estudio.

Page 141: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Métodos genéricos a usarse:

I. La ingesta de nutrientes conduce a una depleción de

depósitos corporales, sin llegar a afectar el

metabolismo y las funciones celulares.

• Determinación de los niveles de reserva (hígado y

tejido adiposo y en ocasiones muscular).

• Determinación de los niveles circulantes del

nutriente.

• Determinación de niveles de excreción urinaria.

Page 142: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

II. Depleción de los depósitos y se inicia una

deficiencia nutricional.

• Métodos de evaluación bioquímica, indicando

una ingesta reducida.

Balance nitrogenado

a. Proteína P. muscular.

P. visceral

Page 143: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

III. Determinación de niveles sanguíneos de

componentes con respuesta fisiológica.

Se basan en la estimación de sustancias que tienen

funciones fisiológicas concretas y cuya síntesis

depende de un adecuado aporte de nutrientes.

Page 144: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

IV. Determinación de lesiones celulares relacionados

con una deficiencia nutricional.

Indican una lesión alterada, detectando una ingesta

reducida o depleción celular de un nutriente en

concreto.

Page 145: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

EVALUACIÓN CLÍNICA DEL EDO

NUTRICIONAL

Consideraciones a tomarse en cuenta:

a. La mayoría de los signos clínicos por

deficiencia carecen de especificidad.

b. En un gran número de casos la aparición de un

signo se debe a la deficiencia de varios

nutrientes simultáneamente.

c. Algunos signos pueden no tener una etiología

nutricional especifica.

Page 146: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Clasificación de la OMS de la evaluación

clínica.

a. Signos clínicos relevantes en el establecimiento

del estado nutricional.

b. Signos clínicos que requieren investigación

adicional.

c. Signos clínicos no relacionados con el estado

nutricional.

Page 147: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Es necesario que dichos signos se verifiquen con:

Valoración antropométrica.

Estudio de ingesta alimentaria.

Estudios bioquímica.

Page 148: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Signos clínicos donde la deficiencia nutricional

es muy probable.

SIGNOS CLINICOS SIGNOS FÍSICOS VISIBLES DEFICIENCIA NUT.

PROBABLE

CABELLO

Deslustrado

Ralo

Despigmentado

Franjeado

Facil desprendimiento

Escaso

Vitamina E, proteína

Vit. E; proteína

Vit. E; proteína

Vit. E; proteína

Vit. E; proteína

Vit. E; proteína, He, Zn.

CARA Despigmentación difusa

Seborrea nasolabial

Vit. E, He.

Vit. B2, Vit. B6,

OJOS

Palidez conjuntival

Manchas de bitot

Xerosis conjuntival

Xerosis corneal

Hierro

Vit. A

Vit. A

Vit. A

LABIOS

Estomatitis angular

Cicatrices angulares

Quilosis

Vit. B2, B6, niacina

Vit. B2, B6.

Vit. B2

Page 149: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

SIGNOS CLINICOS SIGNOS FÍSICOS VISIBLES DEFICIENCIA NUT.

PROBABLE

LENGUA

Edema

Lengua magenta

Papilas atróficas

Niacina

Vit. B2.

Vit. B2, niacina y folatos.

DIENTES Esmalte moteado Exceso de flúor.

ENCÍAS Esponjosas y hemorragicas Vit. C

PIEL Dermatosis pelagra

Petequia

Niacina y triptófano.

Vit. C y Vit. K.

SISTEMA MSUCULAR Y

ESQUELETICO

Perdida de masa muscular

Malnutrición proteíco-calórica.

SISTEMA NERVIOSOS

Alteración psicomotora (apatía)

Perdida de sensibilidad

Debilidad motora

Vit. B1,

Vit. B1 y proteína.

Vit. B1.

Page 150: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

Otros signos clínicos relacionados con posibles

deficiencias nutricionales

SIGNOS CLÍNICOS SIGNOS

FÍSICOS

DEFICIENCIA

NUTRICIONAL

DE TIPO GENERAL Desgaste y delgadez

Pérdida de apetito

Calorías

Proteína y calorías

PIEL Seca, escamosa.

Pigmentación y descamación

Palidez

Vit. A, AGE, Cinc.

Niacina

He, Ácido Folico, Vit. B12

CABEZA Desgaste del músculo temporal

Crecimiento de parótidas

Proteínas y calorías

Proteínas

OJOS Ceguera nocturna

Fotofobia, visión borrosa

Vit. A y Cinc

Vit. A y Riboflavina

BOCA Atrofia de la lengua Vit. A y cinc

ABDOMEN Distensión Proteínas y calorías

Page 151: INDICADORES NUTRICIONALES - ANME · 2012. 10. 31. · a nivel nutricional, clínico, bioquímico y físico cuyo propósito final es el de mejorar la salud de los seres humanos

SIGNOS CLÍNICOS SIGNOS

FÍSICOS

DEFICIENCIA NUTRICIONAL

EXTREMIDADES Dolor óseo y articular

Desgaste muscular

Hipersensibilidad ósea

Vitamina C

Proteínas y calorías

Vit. C, D, Calcio y Fosforo

SISTEMA NERVIOSO

Demencia y Desorientación

Niacina

SANGRE Anemia Hierro, Ácido Fólico y Vit. B12

CORAZÓN Insuficiencia con gasto cardiaco

elevado

Tiamina

SISTEMA DIGESTIVO

Diarrea

Niacina, Ácido Fólico, y Vit. B12