indicadores multigrado.docx

6
INDICADORES No se observ a A veces La mayorí a de las veces Siem- pre Observaciones ¿Cómo lo hace? Ejemplos Planeación Didáctica El (la) maestro (a) Integra varias asignaturas procurando la relación de El docente Considera un tema general que se trabajará con todo el grupo. Utiliza la red de de contenidos para el diseño y planificación de actividades Contempla en su planeación la puesta en común en el grupo, evaluación y cierre de la Prácticas de enseñanza Recupera los conocimientos de los niños y los saberes locales de la comunidad. El (la) maestro (a) aprovecha la circulación compartida de saberes, en función de la diversidad del grupo. El (la) maestro (a) Diversifica las actividades para posibilitar abordar un objeto de conocimiento desde diferentes El (la) maestro (a) alterna las actividades individuales o en pequeños grupos con instancias en común donde los saberes Después de partir de una situación común, asigna actividades específicas por ciclo para abordar los contenidos correspondientes. Desarrolla actividades de expresión oral,

Upload: ari-laynes

Post on 17-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

INDICADORESNo se observaA vecesLa mayora de las vecesSiem-pre Observaciones Cmo lo hace? Ejemplos

Planeacin Didctica

El (la) maestro (a) Integra varias asignaturas procurando la relacin de contenidos.

El docente Considera un tema general que se trabajar con todo el grupo.

Utiliza la red de de contenidos para el diseo y planificacin de actividades didcticas.

Contempla en su planeacin la puesta en comn en el grupo, evaluacin y cierre de la actividad.

Prcticas de enseanza

Recupera los conocimientos de los nios y los saberes locales de la comunidad.

El (la) maestro (a) aprovecha la circulacin compartida de saberes, en funcin de la diversidad del grupo.

El (la) maestro (a) Diversifica las actividades para posibilitar abordar un objeto de conocimiento desde diferentes ngulos y/o niveles de profundidad

El (la) maestro (a) alterna las actividades individuales o en pequeos grupos con instancias en comn donde los saberes circulen a nivel del grupo total.

Despus de partir de una situacin comn, asigna actividades especficas por ciclo para abordar los contenidos correspondientes.

Desarrolla actividades de expresin oral, escritura y lectura para desarrollar de manera reflexiva los contenidos abordados.

El (la) maestro (a) Propicia un aprendizaje significativo y para la vida.

Contempla dentro de la planeacin diaria actividades permanentes.

El (la) maestro (a) toma en cuenta la diversidad cultural del grupo al tratar los temas.

El (la) maestro (a) considera elementos del contexto al plantear actividades en el dilogo, en las explicaciones o al aclarar las dudas.

Las actividades promueven la indagacin, la opinin personal y el fomento de los valores.

El (la) maestro (a) respeta y anima a los alumnos para que realicen interpretaciones durante el tratamiento de los temas.

Ambientacin y organizacin en el aula

El (la) maestro (a) utiliza formas flexibles de agrupamiento (en equipo, los nios pequeos con los ms grandes, de acuerdo con su conducta, por afinidad, al azar, etc.)

El docente organiza el aula con rincones de trabajo como museo de historia, rincn de escritura, rincn de la tiendita, etc.

El docente propicia un ambiente natural, en un marco de convivencia, confianza y libertad para el trabajo juntos

Materiales y recursos didcticos

El (la) maestro (a) hace uso de otros recursos para apoyar y complementar las actividades de los nios en clase, tales como dibujos, mapas, fotocopias, crucigramas, revistas, problemas, entre otros.

Utilizacin de guiones y fichas de trabajo que promuevan el trabajo autnomo en los alumnos.

El docente Emplea recursos y medios de aprendizaje diversos que promuevan la reflexin y la creatividad de los nios: noticias, material para experimentos, juegos educativos, objetos antiguos, etc.

Las situaciones didcticas estn relacionadas con la PEM y con los enfoques del plan y programas de estudio.

Utilizacin de las Tics.

Formas de relacin

El (la) maestro (a) favorece el aprendizaje colaborativo y la ayuda mutua entre los alumnos para realizarlas actividades.

El docente mantiene estrecha comunicacin con los padres de familia para que apoyen en el aprendizaje de los alumnos

Los alumnos interactan cotidianamente con nios de otros grados escolares para favorecer el aprendizaje de un tema en comn.

La agresin y los conflictos intergrupales son menos comunes a favorecerse la solidaridad y el apoyo mutuo.

El docente promueve Asesoras, tutoras y zonas de desarrollo prximo, en los alumnos, para transmitir habilidades y conocimientos, entre s.

Evaluacin

El (la) maestro (a) indaga sobre los saberes previos de los alumnos, respecto a los temas que se estudiarn, los antecedentes necesarios y las habilidades que poseen.

El docente toma en cuenta el desempeo de los alumnos, durante el desarrollo del tema, Para tomar las medidas pertinentes en el momento del desarrollo de la clase, por ejemplo: ampliar actividades y/o ejercicios y modificar las estrategias de enseanza

El (la) maestro (a) brinda oportunidades de retroalimentacin y revisin del logro de los aprendizajes esperados, a travs de la circulacin de saberes, al final de cada tema, leccin o bloque.

Se emplea el portafolio como mtodo de evaluacin formativa, es decir, permite a los estudiantes reflexionar sobre sus trabajos, para compartir sobre sus alcances y sus dificultades con sus maestros, padres y compaeros

El profesor (a) actividades breves que pongan en juego diferentes habilidades de los nios, como comparar, diferenciar, analizar, contrastar, calcular y estimar, a la vezque constituyan experiencias valiosas e interesantes que los lleven a poner en prctica sus aprendizajes, de tal forma que permitan al docente evaluar de manera ms detallada el contenido estudiado y los procesos empleados por el alumno.

Se identifica la actividad donde hubo mayor dificultad y se socializa las respuestas con el ciclo, grado o grupo), para que los alumnos analicen las estrategias empleadas, as como los resultados obtenidos.

Los alumnos participan en procesos de autoevaluacin y coevaluacin, al revisar sus trabajos o los de sus compaero y analizar de manera grupal los ejercicios.

Enfoca la retroalimentacin y la evaluacin no slo a la memorizacin de procedimientos y de hechos, sino tambin a lograr la comprensin.

El (la) maestro(a) utiliza como recurso para evaluar la produccin de textos, que permiten valorar conocimientos y habilidades al mismo tiempo.

El (la) maestro(a) utilizan criterios especficos para evaluar exposiciones, conferencias infantiles o participacin.

Utiliza instrumentos como hojas de observacin y escalas para el registro de las actividades y tarea de los alumnos, favoreciendo a una evaluacin formativa.

Utiliza exmenes, textos, hojas de trabajo, tareas en casa y tarjetas de informes como evaluaciones aditivas que estn destinadas a medir los resultados del aprendizaje.

Toma en cuenta los criterios de evaluacin de lectura propuestos en las boletas de calificacin.