indicadores macroeconómicos 2015-2019 · porcentuales (p.p.) al 2,7% del 2018. esta aceleración...

30
SEPSA 2019-002 Febrero, 2019 Indicadores Macroeconómicos 2015-2019 Sector de Desarrollo Agropecuario y Rural Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria

Upload: others

Post on 22-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Indicadores Macroeconómicos 2015-2019 · porcentuales (p.p.) al 2,7% del 2018. Esta aceleración económica se estima que será impulsada por el consumo privado, reflejo del aumento

SEPSA 2019-002 Febrero, 2019

Indicadores Macroeconómicos 2015-2019

Sector de Desarrollo Agropecuario y Rural

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria

Page 2: Indicadores Macroeconómicos 2015-2019 · porcentuales (p.p.) al 2,7% del 2018. Esta aceleración económica se estima que será impulsada por el consumo privado, reflejo del aumento

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria

Área de Estudios Económicos e Información (AEEI)

Indicadores Macroeconómicos 2015-2019

Elaborado por:

Sandra Mora Ramírez, AEEI, Sepsa

Con base en información suministrada por el Banco Central de Costa Rica

Revisado por:

Miriam Valverde Díaz, Coordinadora a.i. AEEI, Sepsa

Edgar Mata Ramírez, Director Ejecutivo, Sepsa

Diagramación:

Iver Brade Monge

Juan Carlos Jiménez Flores

Puede visualizar este documento en la dirección: www.sepsa.go.cr

Febrero 2019

Page 3: Indicadores Macroeconómicos 2015-2019 · porcentuales (p.p.) al 2,7% del 2018. Esta aceleración económica se estima que será impulsada por el consumo privado, reflejo del aumento

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Indicadores Macroeconómicos 2015-2019

Indicadores Macroeconómicos

Perspectivas 2019

El Banco Central de Costa Rica1 prevé que la economía costarricense medida por la variación

real del Producto Interno Bruto (PIB) crecerá un 3,2% en el año 2019, cifra mayor en 0,5 puntos porcentuales (p.p.) al 2,7% del 2018. Esta aceleración económica se estima que será impulsada por el consumo privado, reflejo del aumento en la confianza después de la aprobación de la reforma fiscal y del impacto de la mejora en los términos de intercambio sobre el ingreso disponible, la implementación de un fuerte programa de inversión pública y a la recuperación del consumo del Gobierno.

Para la actividad agropecuaria (valor agregado agropecuario2 VAA) en el año 2019 se estima un crecimiento de 1,9%, presentándose una desaceleración con respecto al 2018 (2,4%). El Banco Central de Costa Rica (BCCR) asocia la desaceleración “… con la incidencia del fenómeno climático El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que reforzaría la sequía que se presenta normalmente entre noviembre y marzo, con el consecuente impacto en los cultivos que se producen en la zona del litoral Pacífico (caña de azúcar, café, tubérculos, granos básicos y pecuarios)…”3.

Comportamiento 2018

Durante el año 2018, el valor agregado agropecuario creció un 2,4%, y alcanzó un monto de 1 396 816 millones de colones encadenados, al comparar este crecimiento con el reportado en el año anterior se registró una desaceleración de un -1,3 p.p. (en el 2017 creció 3,7%).

El crecimiento de la actividad agropecuaria en el 2018 fue resultado de las ventas en el exterior de piña, que fueron impulsadas por la aplicación de mejores prácticas para el control de plagas y enfermedades lo que condujo a un aumento de la productividad por hectárea y la calidad de la fruta. En contraposición a la actividad piñera, los cultivos de banano y café presentaron un desempeño negativo con tasas de variación interanuales de -1,2% y -3,8% respectivamente, al igual que la caña de azúcar con un -7,8%.

Durante el primer semestre del año 2018 el sector bananero se vio afectado por condiciones climáticas no favorable para este cultivo, los frentes fríos e inundaciones afectaron los rendimientos y por ende la producción; la Corporación Bananera Nacional (Corbana) estimó que la oferta nacional disminuyó alrededor de un 5,0% si se compara con el mismo período del 2017.

Por sectores que componen el VAA, el agrícola es el de mayor peso aportando un 71,5% a la formación del mismo; seguido por el sector pecuario con un 18,3% y la pesca y acuicultura un 1,4%. La restante participación la aportan la silvicultura y extracción de maderas (2,9%) y el 6,0% las actividades de apoyo a la agricultura.

1 Programa Macroeconómico 2019-2020, 25 enero 2019, Banco Central de Costa Rica.

2 Se refiere al valor de la industria agricultura, silvicultura y pesca reportada por el BCCR.

3 Programa Macroeconómico 2019-2020, Banco Central de Costa Rica.

Page 4: Indicadores Macroeconómicos 2015-2019 · porcentuales (p.p.) al 2,7% del 2018. Esta aceleración económica se estima que será impulsada por el consumo privado, reflejo del aumento

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Indicadores Macroeconómicos 2015-2019

Contenido Cuadro 1 Costa Rica. Producto Interno Bruto según rama de actividad económica,

2015-2019. (millones de colones) 1

Cuadro 2 Costa Rica. Composición porcentual del Producto Interno Bruto según rama de actividad económica, 2015-2019. (porcentaje)

3

Cuadro 3 Costa Rica. Tasa de variación anual del Producto Interno Bruto según rama de actividad económica, 2015-2019. (porcentaje)

4

Cuadro 4 Costa Rica. Producto Interno Bruto según rama de actividad económica. 2015-2019. (millones de colones encadenados referencia 2012)

5

Cuadro 5 Tasa de variación anual del Producto Interno Bruto según rama de actividad económica. 2015-2019. (colones encadenados referencia 2012, porcentaje)

6

Cuadro 6 Costa Rica. Aporte a la tasa de variación anual del Producto Interno Bruto según rama de actividad económica, 2015-2019. (colones encadenados referencia 2012, porcentaje)

7

Cuadro 7 Costa Rica. Valor agregado de las actividades primarias del sector agropecuario, 2015-2018. (millones de colones corrientes)

9

Cuadro 8 Costa Rica. Valor agregado de las actividades primarias del sector agropecuario, 2015-2018. (millones de colones encadenados referencia 2012)

11

Cuadro 9 Costa Rica. Tasa de variación del valor agregado de las actividades primarias del sector agropecuario, 2015-2018. (colones encadenados referencia 2012, porcentaje)

13

Cuadro 10 Costa Rica. Aporte a la tasa de variación del valor agregado de las actividades primarias del sector agropecuario, 2015-2018. (colones encadenados referencia 2012, porcentaje)

15

Cuadro 11 Costa Rica. Valor Bruto de la Producción de las actividades primarias del sector agropecuario, 2015-2018. (millones de colones corrientes)

18

Cuadro 12 Costa Rica. Valor Bruto de la Producción de las actividades primarias del sector agropecuario, 2015-2018. (millones de colones encadenados referencia 2012)

20

Cuadro 13 Costa Rica. Tasa de variación del valor bruto de la producción de las actividades primarias del sector agropecuario, 2015-2018. (colones encadenado año referencia 2012, porcentaje)

22

Cuadro 14 Costa Rica. Aporte a la tasa de variación del valor bruto de la producción de las actividades primarias del sector agropecuario, 2015-2018. (colones encadenados referencia 2012, porcentaje)

24

Page 5: Indicadores Macroeconómicos 2015-2019 · porcentuales (p.p.) al 2,7% del 2018. Esta aceleración económica se estima que será impulsada por el consumo privado, reflejo del aumento

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Indicadores Macroeconómicos 2015-2019

1

Actividad económica 2015 2016 2017 2018 2019Variación %

2019-2018

Producto Interno Bruto a precios de mercado 29 281 373 31 136 211 33 014 819 34 691 057 37 441 178 7,9

Impuestos a los productos y las importaciones (netos de subvenciones) 2 409 627 2 558 517 2 617 266 2 635 697 2 889 276 9,6

Producto Interno Bruto a precios básicos 26 871 746 28 577 693 30 397 552 32 055 360 34 551 902 7,8

Agricultura, silvicultura y pesca 1 451 382 1 597 541 1 655 290 1 589 163 1 775 916 11,8

Minas y canteras 88 068 95 965 91 864 96 687 103 978 7,5

Manufactura 3 331 909 3 550 844 3 875 166 4 123 787 4 606 201 11,7

Electricidad, agua y servicios de saneamiento 830 562 894 792 891 553 994 597 1 101 026 10,7

Construcción 1 436 434 1 417 824 1 412 012 1 554 715 1 620 887 4,3

Comercio al por mayor y al por menor 2 775 554 2 838 150 3 044 860 3 238 074 3 481 402 7,5

Transporte y almacenamiento 1 273 807 1 364 861 1 444 296 1 512 557 1 603 617 6,0

Actividades de alojamiento y servicios de comida 887 458 1 004 468 1 051 419 1 120 716 1 160 958 3,6

Información y comunicaciones 1 233 442 1 321 213 1 428 745 1 524 363 1 659 295 8,9

Actividades financieras y de seguros 1 336 364 1 506 742 1 604 288 1 724 743 1 846 165 7,0

Actividades inmobiliarias 2 430 597 2 552 817 2 689 300 2 798 724 2 930 709 4,7

Actividades profesionales, científicas, técnicas, administrativas y servicios de apoyo 3 310 034 3 541 985 3 840 672 4 093 351 4 431 472 8,3

Administración pública y planes de seguridad social de afiliación obligatoria 1 316 525 1 378 379 1 438 578 1 499 242 1 564 485 4,4

Enseñanza y actividades de la salud humana y de asistencia social 4 276 343 4 544 325 4 873 672 5 069 271 5 480 730 8,1

Otras actividades 893 268 967 788 1 055 837 1 115 368 1 185 061 6,2

Nota: Cifras preliminares 2017-2018. Proyección 2019-2020 utilizada en el Programa Macroeconómico 2019-2020

Fuente: Sepsa, con base en información del Banco Central de Costa Rica (BCCR)

Cuadro 1

Costa Rica. Producto Interno Bruto según rama de actividad económica, 2015-2019.

(millones de colones)

Page 6: Indicadores Macroeconómicos 2015-2019 · porcentuales (p.p.) al 2,7% del 2018. Esta aceleración económica se estima que será impulsada por el consumo privado, reflejo del aumento

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Indicadores Macroeconómicos 2015-2019

2

Enseñanza y actividades de la

salud; 14,6

Manufactura; 12,3

Act. Prof. Cient. técnicas, admin. y serv. apoyo; 11,8

Comercio al por mayor y al por

menor; 9,3

Actividades inmobiliarias; 7,8

Act. financieras y de seguros; 4,9

Agricultura, silvicultura y

pesca; 4,7

Otros; 34,4

Gráfico 1 Costa Rica. PIB por ramas de actividad económica. 2019

(colones corrientes, porcentaje)

Fuente: Sepsa, con información del BCCR

Page 7: Indicadores Macroeconómicos 2015-2019 · porcentuales (p.p.) al 2,7% del 2018. Esta aceleración económica se estima que será impulsada por el consumo privado, reflejo del aumento

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Indicadores Macroeconómicos 2015-2019

3

Actividad económica 2015 2016 2017 2018 2019

Producto Interno Bruto a precios de mercado 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Impuestos a los productos y las importaciones (netos de subvenciones) 8,2 8,2 7,9 7,6 7,7

Producto Interno Bruto a precios básicos 91,8 91,8 92,1 92,4 92,3

Agricultura, silvicultura y pesca 5,0 5,1 5,0 4,6 4,7

Minas y canteras 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3

Manufactura 11,4 11,4 11,7 11,9 12,3

Electricidad, agua y servicios de saneamiento 2,8 2,9 2,7 2,9 2,9

Construcción 4,9 4,6 4,3 4,5 4,3

Comercio al por mayor y al por menor 9,5 9,1 9,2 9,3 9,3

Transporte y almacenamiento 4,4 4,4 4,4 4,4 4,3

Actividades de alojamiento y servicios de comida 3,0 3,2 3,2 3,2 3,1

Información y comunicaciones 4,2 4,2 4,3 4,4 4,4

Actividades financieras y de seguros 4,6 4,8 4,9 5,0 4,9

Actividades inmobiliarias 8,3 8,2 8,1 8,1 7,8

Actividades profesionales, científicas, técnicas, administrativas y servicios de apoyo 11,3 11,4 11,6 11,8 11,8

Administración pública y planes de seguridad social de afiliación obligatoria 4,5 4,4 4,4 4,3 4,2

Enseñanza y actividades de la salud humana y de asistencia social 14,6 14,6 14,8 14,6 14,6

Otras actividades 3,1 3,1 3,2 3,2 3,2

Nota: Cifras preliminares 2017-2018. Proyección 2019-2020 utilizada en el Programa Macroeconómico 2019-2020

Fuente: Sepsa, con base en información del Banco Central de Costa Rica (BCCR)

Costa Rica. Composición porcentual del Producto Interno Bruto según rama de actividad económica, 2015-2019.

Cuadro 2

(porcentaje)

Page 8: Indicadores Macroeconómicos 2015-2019 · porcentuales (p.p.) al 2,7% del 2018. Esta aceleración económica se estima que será impulsada por el consumo privado, reflejo del aumento

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Indicadores Macroeconómicos 2015-2019

4

Actividad económica 2015 2016 2017 2018 2019

Producto Interno Bruto a precios de mercado 7,5 6,3 6,0 5,1 7,9

Impuestos a los productos y las importaciones (netos de subvenciones) 6,3 6,2 2,3 0,7 9,6

Producto Interno Bruto a precios básicos 7,7 6,3 6,4 5,5 7,8

Agricultura, silvicultura y pesca 4,0 10,1 3,6 -4,0 11,8

Minas y canteras 14,6 9,0 -4,3 5,2 7,5

Manufactura 0,7 6,6 9,1 6,4 11,7

Electricidad, agua y servicios de saneamiento 2,1 7,7 -0,4 11,6 10,7

Construcción 11,1 -1,3 -0,4 10,1 4,3

Comercio al por mayor y al por menor 6,7 2,3 7,3 6,3 7,5

Transporte y almacenamiento 15,7 7,1 5,8 4,7 6,0

Actividades de alojamiento y servicios de comida 13,0 13,2 4,7 6,6 3,6

Información y comunicaciones 11,9 7,1 8,1 6,7 8,9

Actividades financieras y de seguros 6,0 12,7 6,5 7,5 7,0

Actividades inmobiliarias 5,1 5,0 5,3 4,1 4,7

Actividades profesionales, científicas, técnicas, administrativas y servicios de apoyo 12,3 7,0 8,4 6,6 8,3

Administración pública y planes de seguridad social de afiliación obligatoria 5,5 4,7 4,4 4,2 4,4

Enseñanza y actividades de la salud humana y de asistencia social 9,5 6,3 7,2 4,0 8,1

Otras actividades 10,5 8,3 9,1 5,6 6,2

Nota: Cifras preliminares 2017-2018. Proyección 2019-2020 utilizada en el Programa Macroeconómico 2019-2020

Fuente: Sepsa, con base en información del Banco Central de Costa Rica (BCCR)

Costa Rica. Tasa de variación anual del Producto Interno Bruto según rama de actividad económica, 2015-2019.

(porcentaje)

Cuadro 3

Page 9: Indicadores Macroeconómicos 2015-2019 · porcentuales (p.p.) al 2,7% del 2018. Esta aceleración económica se estima que será impulsada por el consumo privado, reflejo del aumento

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Indicadores Macroeconómicos 2015-2019

5

Actividad económica 2015 2016 2017 2018 2019

Variación

%

2019-2018

Producto Interno Bruto a precios de mercado 25 640 496 26 729 189 27 637 228 28 373 498 29 284 990 3,2 Impuestos a los productos y las importaciones (netos de subvenciones) 2 188 639 2 332 410 2 394 270 2 417 959 2 478 172 2,5Producto Interno Bruto a precios básicos 23 452 174 24 399 098 25 244 254 25 953 172 26 802 325 3,3

Agricultura, silvicultura y pesca 1 249 991 1 315 094 1 364 164 1 396 816 1 423 856 1,9

Minas y canteras 78 744 81 802 77 496 80 746 84 013 4,0

Manufactura 3 022 342 3 158 780 3 263 656 3 358 551 3 466 315 3,2

Electricidad, agua y servicios de saneamiento 642 377 676 700 700 415 714 833 728 200 1,9

Construcción 1 265 768 1 223 206 1 197 509 1 276 001 1 294 008 1,4

Comercio al por mayor y al por menor 2 504 125 2 609 494 2 686 518 2 736 678 2 788 185 1,9

Transporte y almacenamiento 1 005 842 1 029 059 1 067 913 1 095 928 1 129 942 3,1

Actividades de alojamiento y servicios de comida 789 190 819 895 828 469 857 214 870 248 1,5

Información y comunicaciones 1 054 734 1 107 475 1 181 557 1 258 966 1 331 184 5,7

Actividades financieras y de seguros 1 387 275 1 593 588 1 714 335 1 774 134 1 818 183 2,5

Actividades inmobiliarias 2 129 705 2 145 034 2 181 841 2 234 066 2 285 835 2,3

Actividades profesionales, científicas, técnicas, administrativas y servicios

de apoyo

2 932 012 3 113 336 3 287 046 3 425 895 3 601 878 5,1

Administración pública y planes de seguridad social de afiliación obligatoria 1 062 290 1 073 019 1 094 227 1 109 429 1 123 733 1,3

Enseñanza y actividades de la salud humana y de asistencia social 3 551 660 3 662 961 3 772 416 3 785 477 3 976 703 5,1Otras actividades 753 203 794 394 846 149 880 075 908 126 3,2Nota: Cifras preliminares 2017-2018. Proyección 2019-2020 utilizada en el Programa Macroeconómico 2019-2020

Fuente: Sepsa, con base en información del Banco Central de Costa Rica (BCCR)

Cuadro 4

Costa Rica. Producto Interno Bruto según rama de actividad económica. 2015-2019.

(millones de colones encadenados referencia 2012)

Page 10: Indicadores Macroeconómicos 2015-2019 · porcentuales (p.p.) al 2,7% del 2018. Esta aceleración económica se estima que será impulsada por el consumo privado, reflejo del aumento

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Indicadores Macroeconómicos 2015-2019

6

Actividad económica 2015 2016 2017 2018 2019

Producto Interno Bruto a precios de mercado 3,6 4,2 3,4 2,7 3,2

Impuestos a los productos y las importaciones (netos de subvenciones) 4,6 6,6 2,7 1,0 2,5

Producto Interno Bruto a precios básicos 3,5 4,0 3,5 2,8 3,3

Agricultura, silvicultura y pesca -2,7 5,2 3,7 2,4 1,9

Minas y canteras 7,7 3,9 -5,3 4,2 4,0

Manufactura -5,1 4,5 3,3 2,9 3,2

Electricidad, agua y servicios de saneamiento 11,0 5,3 3,5 2,1 1,9

Construcción 9,4 -3,4 -2,1 6,6 1,4

Comercio al por mayor y al por menor 4,1 4,2 3,0 1,9 1,9

Transporte y almacenamiento 5,2 2,3 3,8 2,6 3,1

Actividades de alojamiento y servicios de comida 5,3 3,9 1,0 3,5 1,5

Información y comunicaciones 11,1 5,0 6,7 6,6 5,7

Actividades financieras y de seguros 8,4 14,9 7,6 3,5 2,5

Actividades inmobiliarias 1,2 0,7 1,7 2,4 2,3

Actividades profesionales, científicas, técnicas, administrativas y servicios de apoyo 9,9 6,2 5,6 4,2 5,1

Administración pública y planes de seguridad social de afiliación obligatoria 0,3 1,0 2,0 1,4 1,3

Enseñanza y actividades de la salud humana y de asistencia social 2,2 3,1 3,0 0,3 5,1

Otras actividades 3,8 5,5 6,5 4,0 3,2

Nota: Cifras preliminares 2017-2018. Proyección 2019-2020 utilizada en el Programa Macroeconómico 2019-2020

Fuente: Sepsa, con base en información del Banco Central de Costa Rica (BCCR)

Costa Rica. Tasa de variación anual del Producto Interno Bruto según rama de actividad económica. 2015-2019.

(colones encadenados referencia 2012, porcentaje)

Cuadro 5

Page 11: Indicadores Macroeconómicos 2015-2019 · porcentuales (p.p.) al 2,7% del 2018. Esta aceleración económica se estima que será impulsada por el consumo privado, reflejo del aumento

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Indicadores Macroeconómicos 2015-2019

7

Actividad económica 2015 2016 2017 2018 2019

Producto Interno Bruto a precios de mercado 3,6 4,2 3,4 2,7 3,2

Impuestos a los productos y las importaciones (netos de subvenciones) 0,4 0,5 0,2 0,1 0,2

Producto Interno Bruto a precios básicos 3,2 3,7 3,2 2,6 3,0

Agricultura, silvicultura y pesca -0,1 0,3 0,2 0,1 0,1

Minas y canteras 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Manufactura -0,6 0,5 0,4 0,3 0,4

Electricidad, agua y servicios de saneamiento 0,3 0,2 0,1 0,1 0,1

Construcción 0,4 -0,2 -0,1 0,3 0,1

Comercio al por mayor y al por menor 0,4 0,4 0,3 0,2 0,2

Transporte y almacenamiento 0,2 0,1 0,2 0,1 0,1

Actividades de alojamiento y servicios de comida 0,2 0,1 0,0 0,1 0,0

Información y comunicaciones 0,4 0,2 0,3 0,3 0,3

Actividades financieras y de seguros 0,4 0,7 0,4 0,2 0,1

Actividades inmobiliarias 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2

Actividades profesionales, científicas, técnicas, administrativas y servicios de apoyo 1,1 0,7 0,6 0,5 0,6

Administración pública y planes de seguridad social de afiliación obligatoria 0,0 0,0 0,1 0,1 0,1

Enseñanza y actividades de la salud humana y de asistencia social 0,3 0,5 0,4 0,1 0,7

Otras actividades 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1

Nota: Cifras preliminares 2017-2018. Proyección 2019-2020 utilizada en el Programa Macroeconómico 2019-2020

Fuente: Sepsa, con base en información del Banco Central de Costa Rica (BCCR)

(colones encadenados referencia 2012, porcentaje)

Costa Rica. Aporte a la tasa de variación anual del Producto Interno Bruto según rama de actividad económica, 2015-2019.

Cuadro 6

Page 12: Indicadores Macroeconómicos 2015-2019 · porcentuales (p.p.) al 2,7% del 2018. Esta aceleración económica se estima que será impulsada por el consumo privado, reflejo del aumento

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Indicadores Macroeconómicos 2015-2019

8

0,7

0,6

0,4

0,3

0,2

0,2

0,1

0,1

0,1

0,1

0,5

- 0,2 0,4 0,6 0,8

Enseñanza y actividades de la salud

Act. Prof. Cient. técnicas, admin. y serv. apoyo

Manufactura

Información y comunicaciones

Actividades inmobiliarias

Comercio

Transporte y almacenamiento

Actividades financieras y de seguros

Agricultura, silvicultura y pesca

Construcción

Otros

Gráfico 3Costa Rica. Aporte a la tasa de variación del PIB,

según actividad económica. 2019(colones encadenados 2012, porcentaje)

Fuente: Sepsa, con información del BCCR

PIBTasa variación 2019

3,2

Page 13: Indicadores Macroeconómicos 2015-2019 · porcentuales (p.p.) al 2,7% del 2018. Esta aceleración económica se estima que será impulsada por el consumo privado, reflejo del aumento

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Indicadores Macroeconómicos 2015-2019

9

Cuadro 7 Costa Rica. Valor agregado de las actividades primarias del sector agropecuario, 2015-2018.

(millones de colones corrientes)

Actividades 2015 2016 2017 2018 Participación

2018 %

Agrícola 987 966,1 1 123 049,7 1 183 552,4 1 135 482,1 71,5 Frijol 12 480,2 8 853,9 4 619,5 5 895,5 0,4

Maíz 1 722,9 2 097,7 1 667,9 1 244,1 0,1

Otros cereales, legumbres y semillas oleaginosas 5 328,4 4 048,5 3 588,9 3 615,8 0,2

Arroz 34 408,8 35 337,0 25 650,1 24 377,0 1,5

Sandía 4 999,2 6 473,8 7 860,4 9 419,3 0,6

Melón 14 266,0 15 560,8 15 667,3 15 018,8 0,9

Cebolla 8 413,6 12 373,8 8 428,8 6 870,1 0,4

Chayote 13 631,9 15 113,4 19 067,6 18 140,1 1,1

Papa 19 561,0 18 369,5 24 958,3 24 500,7 1,5

Otras hortalizas, raíces o tubérculos 61 668,6 71 889,9 73 110,3 77 039,2 4,8

Caña de azúcar 21 831,2 20 255,4 18 619,4 14 545,8 0,9

Flores 14 198,5 15 762,2 16 311,5 14 672,6 0,9

Follajes 8 920,3 7 887,9 8 683,8 8 228,4 0,5

Banano 276 951,8 345 697,4 372 843,8 369 948,6 23,3

Plátano 14 005,2 14 149,2 11 835,3 13 350,9 0,8

Piña 219 734,2 281 235,0 306 499,5 299 632,8 18,9

Palma africana 61 827,8 61 680,8 68 757,4 52 192,0 3,3

Café 103 673,2 89 542,3 90 810,8 79 583,3 5,0 continúa

Page 14: Indicadores Macroeconómicos 2015-2019 · porcentuales (p.p.) al 2,7% del 2018. Esta aceleración económica se estima que será impulsada por el consumo privado, reflejo del aumento

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Indicadores Macroeconómicos 2015-2019

10

Continuación cuadro 7

Actividades 2015 2016 2017 2018 Participación

2018 %

Otras frutas, nueces y otros frutos oleaginosas 48 363,2 56 265,1 58 241,6 51 463,8 3,2

Otras plantas no perennes y perennes 12 355,7 12 793,0 17 393,3 15 299,3 1,0

Propagación de plantas 29 624,3 27 663,1 28 936,8 30 444,1 1,9

Pecuario 320 260,1 311 833,9 298 143,5 290 991,3 18,3

Cría de ganado vacuno 225 879,6 231 400,2 216 389,7 212 708,7 13,4

Cría de cerdos 16 429,1 16 470,5 25 162,0 20 825,1 1,3

Cría de pollos 58 847,2 48 586,6 41 349,8 41 832,3 2,6

Cría de otros animales 19 104,2 15 376,5 15 241,9 15 625,2 1,0

Pesca y acuicultura 22 871,4 26 541,4 27 295,5 22 427,3 1,4

Pesca marítima y de agua dulce 10 008,9 12 485,1 12 466,7 11 903,4 0,7

Acuicultura marítima y de agua dulce 12 862,5 14 056,3 14 828,8 10 523,9 0,7

Silvicultura y extracción de madera y caza 32 944,1 36 165,7 44 411,5 45 508,8 2,9 Actividades de apoyo a la agricultura, la ganadería y actividades postcosecha 87 340,7 99 950,3 101 887,0 94 753,2 6,0

Total 1 451 382,5 1 597 540,9 1 655 289,9 1 589 162,8 100,0

Nota: Cifras preliminares 2017-2018 Fuente: Sepsa, con base en información del Banco Central de Costa Rica (BCCR)

Page 15: Indicadores Macroeconómicos 2015-2019 · porcentuales (p.p.) al 2,7% del 2018. Esta aceleración económica se estima que será impulsada por el consumo privado, reflejo del aumento

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Indicadores Macroeconómicos 2015-2019

11

Cuadro 8 Costa Rica. Valor agregado de las actividades primarias del sector agropecuario, 2015-2018.

(millones de colones encadenados referencia 2012)

Actividades 2015 2016 2017 2018

Frijol 8 400,3 8 094,0 4 492,0 5 610,0

Maíz 1 225,9 1 470,3 1 035,8 902,2

Otros cereales, legumbres y semillas oleaginosas 4 391,0 3 183,4 3 065,8 3 114,5

Arroz 35 521,7 35 514,1 26 523,8 26 857,8

Sandía 4 248,1 5 105,8 5 944,9 6 659,7

Melón 16 197,8 15 910,4 15 098,6 14 845,7

Cebolla 10 532,2 8 504,5 8 901,5 9 314,6

Chayote 8 099,3 8 692,4 9 956,4 9 126,4

Papa 8 681,5 9 113,2 8 583,6 8 340,5

Otras hortalizas, raíces o tubérculos 52 047,4 48 005,3 54 644,5 59 376,2

Caña de azúcar 33 933,6 34 614,6 34 747,8 32 053,7

Flores 13 421,3 14 701,0 14 308,6 12 819,0

Follajes 13 188,3 12 763,6 12 063,7 11 627,6

Banano 226 912,2 269 415,8 280 475,9 277 025,9

Plátano 9 331,8 9 442,9 8 604,4 8 988,3

Piña 175 133,8 192 696,7 208 569,4 232 518,5

Palma africana 69 555,5 67 489,7 69 480,0 65 162,9

Café 91 735,4 81 349,5 84 566,0 81 388,6

continúa

Page 16: Indicadores Macroeconómicos 2015-2019 · porcentuales (p.p.) al 2,7% del 2018. Esta aceleración económica se estima que será impulsada por el consumo privado, reflejo del aumento

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Indicadores Macroeconómicos 2015-2019

12

Continuación cuadro 8

Actividades 2015 2016 2017 2018

Otras frutas, nueces y otros frutos oleaginosas 36 750,7 39 910,8 39 689,7 42 378,5

Otras plantas no perennes y perennes 7 741,6 8 286,8 9 511,5 10 001,9

Propagación de plantas 25 886,8 23 745,9 23 610,9 24 439,3

Cría de ganado vacuno 183 846,9 190 909,4 194 682,8 197 711,8

Cría de cerdos 28 838,0 29 730,4 29 642,8 31 231,9

Cría de pollos 52 372,7 53 868,9 54 148,5 55 147,5

Cría de otros animales 16 369,0 15 096,4 15 489,2 15 916,8

Pesca marítima y de agua dulce 10 200,8 10 946,7 10 662,9 10 385,9

Acuicultura marítima y de agua dulce 10 189,2 8 093,2 8 204,9 7 984,6

Silvicultura y extracción de madera y caza 31 998,0 34 548,4 42 674,9 43 038,1 Actividades de apoyo a la agricultura, la ganadería y actividades postcosecha

62 679,6 67 111,7 70 927,0 72 172,8

Total 1 249 991,1 1 315 093,7 1 364 163,8 1 396 815,9

Nota: Cifras preliminares 2017-2018 Fuente: Sepsa, con base en información del Banco Central de Costa Rica (BCCR)

Page 17: Indicadores Macroeconómicos 2015-2019 · porcentuales (p.p.) al 2,7% del 2018. Esta aceleración económica se estima que será impulsada por el consumo privado, reflejo del aumento

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Indicadores Macroeconómicos 2015-2019

13

Cuadro 9 Costa Rica. Tasa de variación del valor agregado de las actividades primarias del sector agropecuario, 2015-2018.

(colones encadenados referencia 2012, porcentaje)

Actividades 2015 2016 2017 2018

Frijol 3,4 -3,6 -44,5 24,9

Maíz -17,0 19,9 -29,6 -12,9

Otros cereales, legumbres y semillas oleaginosas -21,0 -27,5 -3,7 1,6

Arroz -7,0 0,0 -25,3 1,3

Sandía -18,0 20,2 16,4 12,0

Melón -9,9 -1,8 -5,1 -1,7

Cebolla 10,4 -19,3 4,7 4,6

Chayote -20,6 7,3 14,5 -8,3

Papa 15,1 5,0 -5,8 -2,8

Otras hortalizas, raíces o tubérculos 3,6 -7,8 13,8 8,7

Caña de azúcar 17,3 2,0 0,4 -7,8

Flores 1,6 9,5 -2,7 -10,4

Follajes 15,0 -3,2 -5,5 -3,6

Banano -10,6 18,7 4,1 -1,2

Plátano -15,5 1,2 -8,9 4,5

Piña -8,5 10,0 8,2 11,5

Palma africana -7,7 -3,0 2,9 -6,2

Café 13,6 -11,3 4,0 -3,8

continúa

Page 18: Indicadores Macroeconómicos 2015-2019 · porcentuales (p.p.) al 2,7% del 2018. Esta aceleración económica se estima que será impulsada por el consumo privado, reflejo del aumento

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Indicadores Macroeconómicos 2015-2019

14

Continuación cuadro 9

Actividades 2015 2016 2017 2018

Otras frutas, nueces y otros frutos oleaginosas 0,9 8,6 -0,6 6,8

Otras plantas no perennes y perennes 0,9 7,0 14,8 5,2

Propagación de plantas -0,7 -8,3 -0,6 3,5

Cría de ganado vacuno 0,9 3,8 2,0 1,6

Cría de cerdos 8,4 3,1 -0,3 5,4

Cría de pollos 6,9 2,9 0,5 1,8

Cría de otros animales -1,5 -7,8 2,6 2,8

Pesca marítima y de agua dulce 12,4 7,3 -2,6 -2,6

Acuicultura marítima y de agua dulce 2,4 -20,6 1,4 -2,7

Silvicultura y extracción de madera y caza -3,8 8,0 23,5 0,9 Actividades de apoyo a la agricultura, la ganadería y actividades postcosecha -3,4 7,1 5,7 1,8

Total -2,7 5,2 3,7 2,4

Nota: Cifras preliminares 2017-2018 Fuente: Sepsa, con base en información del Banco Central de Costa Rica (BCCR)

Page 19: Indicadores Macroeconómicos 2015-2019 · porcentuales (p.p.) al 2,7% del 2018. Esta aceleración económica se estima que será impulsada por el consumo privado, reflejo del aumento

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Indicadores Macroeconómicos 2015-2019

15

Cuadro 10 Costa Rica. Aporte a la tasa de variación del valor agregado de las actividades primarias del sector agropecuario, 2015-2018.

(colones encadenados referencia 2012, porcentaje)

Actividades 2015 2016 2017 2018

Frijol 0,02 -0,03 -0,25 0,07

Maíz -0,02 0,02 -0,04 -0,01

Otros cereales, legumbres y semillas oleaginosas -0,08 -0,10 -0,01 0,00

Arroz -0,18 0,00 -0,56 0,02

Sandía -0,07 0,07 0,07 0,06

Melón -0,11 -0,02 -0,05 -0,02

Cebolla 0,07 -0,11 0,04 0,02

Chayote -0,20 0,07 0,14 -0,10

Papa 0,18 0,07 -0,07 -0,04

Otras hortalizas, raíces o tubérculos 0,16 -0,33 0,62 0,38

Caña de azúcar 0,27 0,03 0,00 -0,09

Flores 0,02 0,09 -0,03 -0,10

Follajes 0,09 -0,02 -0,03 -0,02

Banano -2,24 3,57 0,89 -0,28

Plátano -0,13 0,01 -0,08 0,03

Piña -1,30 1,52 1,45 2,13

Palma africana -0,36 -0,13 0,11 -0,26

Café 0,82 -0,81 0,22 -0,21

continúa

Page 20: Indicadores Macroeconómicos 2015-2019 · porcentuales (p.p.) al 2,7% del 2018. Esta aceleración económica se estima que será impulsada por el consumo privado, reflejo del aumento

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Indicadores Macroeconómicos 2015-2019

16

Continuación cuadro 10

Actividades 2015 2016 2017 2018

Otras frutas, nueces y otros frutos oleaginosas 0,03 0,29 -0,02 0,24

Otras plantas no perennes y perennes 0,01 0,06 0,12 0,05

Propagación de plantas -0,01 -0,17 -0,01 0,06

Cría de ganado vacuno 0,12 0,60 0,29 0,20

Cría de cerdos 0,19 0,04 0,00 0,08

Cría de pollos 0,24 0,12 0,02 0,05

Cría de otros animales -0,02 -0,10 0,03 0,03

Pesca marítima y de agua dulce 0,07 0,05 -0,02 -0,02

Acuicultura marítima y de agua dulce 0,02 -0,18 0,01 -0,02

Silvicultura y extracción de madera y caza -0,10 0,18 0,53 0,02 Actividades de apoyo a la agricultura, la ganadería y actividades postcosecha

-0,19 0,43 0,36 0,11

Total -2,7 5,2 3,7 2,4

Nota: Cifras preliminares 2017-2018 Fuente: Sepsa, con base en información del Banco Central de Costa Rica (BCCR)

Page 21: Indicadores Macroeconómicos 2015-2019 · porcentuales (p.p.) al 2,7% del 2018. Esta aceleración económica se estima que será impulsada por el consumo privado, reflejo del aumento

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Indicadores Macroeconómicos 2015-2019

17

2,1

0,4

0,2

0,2

0,1

0,1

0,1

0,1

0,1

0,1

-1,0

-1,5 -1,0 -0,5 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5

Piña

Otras hortalizas, raíces o tubérculos

Otras frutas, nueces y otros frutos oleaginosas

Cría de ganado vacuno

Act. de apoyo a la agricultura y la ganadería

Cría de cerdos

Frijol

Propagación de plantas

Sandía

Otras plantas no perennes y perennes

Otros

Gráfico 5Costa Rica. Aporte a la tasa de variación del Valor Agregado

Agropecuario, según actividad. 2018(colones encadenados 2012, porcentaje)

Fuente: Sepsa, con información del BCCR

VAATasa variación 2018

2,4

Page 22: Indicadores Macroeconómicos 2015-2019 · porcentuales (p.p.) al 2,7% del 2018. Esta aceleración económica se estima que será impulsada por el consumo privado, reflejo del aumento

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Indicadores Macroeconómicos 2015-2019

18

Cuadro 11 Costa Rica. Valor Bruto de la Producción de las actividades primarias del sector agropecuario, 2015-2018.

(millones de colones corrientes)

Actividades 2015 2016 2017 2018 Participación

2018%

Agrícola 1 853 280,8 2 013 967,4 2 135 323,9 2 148 551,7 66,4

Frijol 22 413,4 18 321,5 9 940,1 12 735,2 0,4

Maíz 3 958,4 4 754,4 3 564,1 2 944,3 0,1

Otros cereales, legumbres y semillas oleaginosas 9 174,4 6 916,0 6 448,6 6 682,2 0,2

Arroz 74 575,2 73 007,2 54 529,3 53 990,1 1,7

Sandía 11 842,2 14 595,3 17 540,6 20 692,5 0,6

Melón 40 680,2 39 502,3 38 953,0 38 915,6 1,2

Cebolla 17 502,1 20 720,0 17 335,9 16 346,7 0,5

Chayote 18 158,2 19 902,9 24 681,9 23 585,2 0,7

Papa 36 081,9 35 310,6 42 943,2 41 829,2 1,3

Otras hortalizas, raíces o tubérculos 110 057,0 119 120,0 127 804,3 137 891,2 4,3

Caña de azúcar 82 456,5 82 157,3 82 303,0 76 079,2 2,4

Flores 29 959,5 32 888,9 33 252,2 30 338,0 0,9

Follajes 24 167,3 22 548,2 22 835,5 22 401,2 0,7

Banano 446 335,9 537 660,2 587 448,4 592 358,6 18,3

Plátano 19 979,1 20 111,2 17 364,9 19 359,9 0,6

Piña 477 498,8 556 206,9 611 897,4 645 878,3 20,0

Palma africana 82 614,0 81 475,5 92 008,4 74 624,4 2,3

Café 193 596,6 169 740,8 175 077,7 163 339,4 5,0

continúa

Page 23: Indicadores Macroeconómicos 2015-2019 · porcentuales (p.p.) al 2,7% del 2018. Esta aceleración económica se estima que será impulsada por el consumo privado, reflejo del aumento

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Indicadores Macroeconómicos 2015-2019

19

Continuación cuadro 11

Actividades 2015 2016 2017 2018 Participación

2018%

Otras frutas, nueces y otros frutos oleaginosas 80 887,9 90 604,4 93 178,9 90 708,2 2,8

Otras plantas no perennes y perennes 20 745,0 21 872,8 28 119,7 27 141,8 0,8

Propagación de plantas 50 597,0 46 551,1 48 097,0 50 710,7 1,6

Pecuario 715 853,5 730 204,3 731 510,3 750 462,1 23,2

Cría de ganado vacuno 425 159,1 450 172,5 445 777,6 454 513,4 14,1

Cría de cerdos 72 583,1 74 262,7 83 124,1 85 068,3 2,6

Cría de pollos 187 956,5 180 338,2 176 777,9 184 058,4 5,7

Cría de otros animales 30 154,8 25 430,9 25 830,8 26 822,0 0,8

Pesca y acuicultura 57 022,8 60 671,1 62 406,6 59 253,9 1,8

Pesca marítima y de agua dulce 22 298,9 25 186,6 25 736,8 26 514,1 0,8

Acuicultura marítima y de agua dulce 34 723,8 35 484,4 36 669,8 32 739,8 1,0

Silvicultura y extracción de madera y caza 38 458,3 42 188,5 52 442,0 54 007,9 1,7 Actividades de apoyo a la agricultura, la ganadería y actividades postcosecha

185 876,3 204 624,6 217 770,6 222 362,7 6,9

Total 2 850 491,7 3 051 655,8 3 199 453,5 3 234 638,3 100,0

Nota: Cifras preliminares 2017-2018 Fuente: Sepsa, con base en información del Banco Central de Costa Rica (BCCR)

Page 24: Indicadores Macroeconómicos 2015-2019 · porcentuales (p.p.) al 2,7% del 2018. Esta aceleración económica se estima que será impulsada por el consumo privado, reflejo del aumento

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Indicadores Macroeconómicos 2015-2019

20

Cuadro 12 Costa Rica. Valor Bruto de la Producción de las actividades primarias del sector agropecuario, 2015-2018.

(millones de colones encadenados referencia 2012)

Actividades 2015 2016 2017 2018

Frijol 17 570,4 16 931,0 9 396,3 11 734,8

Maíz 3 328,8 3 993,0 2 812,9 2 450,1

Otros cereales, legumbres y semillas oleaginosas 8 298,3 6 148,0 5 920,9 6 014,9

Arroz 75 443,3 73 956,6 55 234,7 54 686,4

Sandía 10 696,7 12 820,8 14 928,0 16 722,7

Melón 40 933,1 38 515,6 36 550,3 35 938,1

Cebolla 19 276,7 16 636,4 17 413,1 18 221,1

Chayote 12 349,8 13 285,3 15 217,3 13 948,7

Papa 21 800,9 23 204,7 21 856,1 21 237,1

Otras hortalizas, raíces o tubérculos 100 724,2 95 566,2 108 783,2 118 202,8

Caña de azúcar 89 400,6 91 958,8 92 312,6 85 155,5

Flores 28 327,0 31 026,2 30 198,1 27 054,2

Follajes 26 450,9 25 422,9 24 028,9 23 160,1

Banano 396 181,3 466 349,8 493 263,3 487 195,9

Plátano 15 289,1 15 548,2 14 167,6 14 799,7

Piña 424 776,8 463 887,8 502 099,0 549 746,7

Palma africana 91 114,1 88 896,1 94 370,6 88 506,9

Café 181 890,7 163 805,8 170 282,6 163 884,5

continúa

Page 25: Indicadores Macroeconómicos 2015-2019 · porcentuales (p.p.) al 2,7% del 2018. Esta aceleración económica se estima que será impulsada por el consumo privado, reflejo del aumento

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Indicadores Macroeconómicos 2015-2019

21

Continuación cuadro 12

Actividades 2015 2016 2017 2018

Otras frutas, nueces y otros frutos oleaginosas 68 956,9 74 984,8 74 569,4 79 621,1

Otras plantas no perennes y perennes 15 935,2 17 278,9 19 832,6 20 855,0

Propagación de plantas 45 515,6 41 694,0 41 456,9 42 911,5

Cría de ganado vacuno 370 882,3 395 164,6 402 975,2 409 244,9

Cría de cerdos 80 135,4 82 428,0 82 185,3 86 591,0

Cría de pollos 167 831,7 171 316,4 172 205,6 175 382,5

Cría de otros animales 27 056,5 24 977,6 25 627,5 26 335,0

Pesca marítima y de agua dulce 24 041,3 25 887,2 25 216,1 24 561,0

Acuicultura marítima y de agua dulce 29 705,3 26 738,4 27 107,4 26 379,5

Silvicultura y extracción de madera y caza 37 368,9 40 493,1 50 355,1 50 783,7 Actividades de apoyo a la agricultura, la ganadería y actividades postcosecha

161 343,3 173 830,6 183 712,8 186 939,7

Total 2 598 623,0 2 735 394,4 2 833 858,8 2 893 836,0

Nota: Cifras preliminares 2017-2018 Fuente: Sepsa, con base en información del Banco Central de Costa Rica (BCCR)

Page 26: Indicadores Macroeconómicos 2015-2019 · porcentuales (p.p.) al 2,7% del 2018. Esta aceleración económica se estima que será impulsada por el consumo privado, reflejo del aumento

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Indicadores Macroeconómicos 2015-2019

22

Cuadro 13 Costa Rica. Tasa de variación del valor bruto de la producción de las actividades primarias del sector agropecuario, 2015-2018.

(colones encadenados referencia 2012, porcentaje)

Actividades 2015 2016 2017 2018

Frijol 6,1 -3,6 -44,5 24,9

Maíz -22,0 20,0 -29,6 -12,9

Otros cereales, legumbres y semillas oleaginosas -16,2 -25,9 -3,7 1,6

Arroz -8,0 -2,0 -25,3 -1,0

Sandía -14,4 19,9 16,4 12,0

Melón -3,9 -5,9 -5,1 -1,7

Cebolla 5,3 -13,7 4,7 4,6

Chayote -19,7 7,6 14,5 -8,3

Papa 9,7 6,4 -5,8 -2,8

Otras hortalizas, raíces o tubérculos 3,5 -5,1 13,8 8,7

Caña de azúcar -7,5 2,9 0,4 -7,8

Flores 0,1 9,5 -2,7 -10,4

Follajes -0,3 -3,9 -5,5 -3,6

Banano -10,6 17,7 5,8 -1,2

Plátano -14,5 1,7 -8,9 4,5

Piña -6,4 9,2 8,2 9,5

Palma africana -7,7 -2,4 6,2 -6,2

Café 13,4 -9,9 4,0 -3,8

continúa

Page 27: Indicadores Macroeconómicos 2015-2019 · porcentuales (p.p.) al 2,7% del 2018. Esta aceleración económica se estima que será impulsada por el consumo privado, reflejo del aumento

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Indicadores Macroeconómicos 2015-2019

23

Continuación cuadro 13

Actividades 2015 2016 2017 2018

Otras frutas, nueces y otros frutos oleaginosas 3,0 8,7 -0,6 6,8

Otras plantas no perennes y perennes 0,6 8,4 14,8 5,2

Propagación de plantas -2,0 -8,4 -0,6 3,5

Cría de ganado vacuno 0,6 6,5 2,0 1,6

Cría de cerdos 6,5 2,9 -0,3 5,4

Cría de pollos 3,4 2,1 0,5 1,8

Cría de otros animales -3,4 -7,7 2,6 2,8

Pesca marítima y de agua dulce 12,3 7,7 -2,6 -2,6

Acuicultura marítima y de agua dulce 2,3 -10,0 1,4 -2,7

Silvicultura y extracción de madera y caza -3,7 8,4 24,4 0,9 Actividades de apoyo a la agricultura, la ganadería y actividades postcosecha

-3,3 7,7 5,7 1,8

Total -2,7 5,3 3,6 2,1

Nota: Cifras preliminares 2017-2018 Fuente: Sepsa, con base en información del Banco Central de Costa Rica (BCCR)

Page 28: Indicadores Macroeconómicos 2015-2019 · porcentuales (p.p.) al 2,7% del 2018. Esta aceleración económica se estima que será impulsada por el consumo privado, reflejo del aumento

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Indicadores Macroeconómicos 2015-2019

24

Cuadro 14 Costa Rica. Aporte a la tasa de variación del valor bruto de la producción de las actividades primarias del sector agropecuario, 2015-2018.

(colones encadenados año referencia 2012, porcentaje)

Actividades 2015 2016 2017 2018

Frijol 0,0 0,0 -0,3 0,1

Maíz 0,0 0,0 0,0 0,0

Otros cereales, legumbres y semillas oleaginosas -0,1 -0,1 0,0 0,0

Arroz -0,2 -0,1 -0,6 0,0

Sandía -0,1 0,1 0,1 0,1

Melón -0,1 -0,1 -0,1 0,0

Cebolla 0,0 -0,1 0,0 0,0

Chayote -0,1 0,0 0,1 -0,1

Papa 0,1 0,1 -0,1 0,0

Otras hortalizas, raíces o tubérculos 0,1 -0,2 0,5 0,3

Caña de azúcar -0,2 0,1 0,0 -0,2

Flores 0,0 0,1 0,0 -0,1

Follajes 0,0 0,0 0,0 0,0

Banano -1,8 2,8 1,0 -0,2

Plátano -0,1 0,0 -0,1 0,0

Piña -1,1 1,5 1,5 1,8

Palma africana -0,2 -0,1 0,2 -0,2

Café 0,8 -0,7 0,2 -0,2

continúa

Page 29: Indicadores Macroeconómicos 2015-2019 · porcentuales (p.p.) al 2,7% del 2018. Esta aceleración económica se estima que será impulsada por el consumo privado, reflejo del aumento

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Indicadores Macroeconómicos 2015-2019

25

Continuación cuadro 14

Actividades 2015 2016 2017 2018

Otras frutas, nueces y otros frutos oleaginosas 0,1 0,2 0,0 0,2

Otras plantas no perennes y perennes 0,0 0,1 0,1 0,0

Propagación de plantas 0,0 -0,1 0,0 0,1

Cría de ganado vacuno 0,1 1,0 0,3 0,2

Cría de cerdos 0,2 0,1 0,0 0,1

Cría de pollos 0,2 0,1 0,0 0,1

Cría de otros animales 0,0 -0,1 0,0 0,0

Pesca marítima y de agua dulce 0,1 0,1 0,0 0,0

Acuicultura marítima y de agua dulce 0,0 -0,1 0,0 0,0

Silvicultura y extracción de madera y caza -0,1 0,1 0,3 0,0 Actividades de apoyo a la agricultura, la ganadería y actividades postcosecha

-0,2 0,5 0,4 0,1

Total -2,7 5,3 3,6 2,1

Nota: Cifras preliminares 2017-2018 Fuente: Sepsa, con base en información del Banco Central de Costa Rica (BCCR)

Page 30: Indicadores Macroeconómicos 2015-2019 · porcentuales (p.p.) al 2,7% del 2018. Esta aceleración económica se estima que será impulsada por el consumo privado, reflejo del aumento

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria

Sabana Sur, San José, Costa Rica - Ministerio de Agricultura y Ganadería, 3er Piso Teléfonos: (506)2296-2579, (506)2231-2506

Fax: (506)2296-1652 Apartado postal: 10094-1000

Correo Electrónico: [email protected]