indicadores de evolución de la arquitectura políticaeuskalherriasiglo21.org/pdf folder/indicadores...

25
1 Capitulo 20 [TNR 12 pt, Bold, before 40 pt, after 16 pt] Indicadores de Evolución de la Arquitectura Política [TNR 16 pt, Bold, befote 0 pt, alter 43.5 pt] Introducción Una metodología de Indicadores Una lista de Indicadores Área 1: Vista Política Área 2: Vista/Ámbito Patrimonial Área 3: Vista Social y Jurídica Área 4: Vista Territorial y DEmografica Área 5: Vista de la Industria Área 6: Vista de Investigación Científica Área 7: Vista de la Economía Producto de Trabajo (PTA) Nuestro Espacio en la Internet Bibliografía [Última edición: 15 Junio 2007; Notas: texto completo; TNR 11 font] En este último capitulo nos proponemos presentar una metodología y una lista de indicadores para monitorizar el progreso que iremos logrando en la evolución de la nueva arquitectura socio-política año tras año hacia el objetivo de una Euskal Herria libre, soberana e independiente en el Siglo 21. Con estos indicadores podremos medir y monitorizar una lista de eventos y actividades en siete vistas arquitecturales: (1) Vista Política, (2) Vista Patrimonial, (3) Vista Social y Jurídica, (4) Vista Territorial, (5) Vista de Investigación Científica, (6) Vista de la Industria, y (7) Vista de la Economía (también denominadas áreas de conocimiento, entornos, ámbitos, etc.). Inicialmente se contempla una lista inicial de unos 50-60 indicadores distribuidos sobre esos siete entornos, pero eventualmente una lista de unos 175-200 indicadores es más probable. Estos indicadores serán publicados en nuestra pagina Web: www.euskalherriasiglo21.org El lector interesado ya puede acceder libremente a este sitio Web en la Internet para observar el numero y tipo de indicadores que vamos reuniendo y publicando en esas siete vistas, año tras año, a medida que reunimos las estadísticas con la ayuda de personas que participan como editores asociados y otras personas que de forma voluntaria contribuyen su tiempo, experiencia y conocimientos en esas áreas de conocimiento (i.e., la participación ciudadana). Como hemos notado en capítulos anteriores, el diagrama al principio de este capitulo representa la estructura general de la arquitectura socio-política (ASP) presentada anteriormente en el Capitulo 4, Una Nueva Arquitectura Socio-Política (ASP), de tal forma que la “caja negra” en ese diagrama nos indica que el material en este capitulo desarrolla específicamente los contenidos de indicadores de evolución de la nueva arquitectura, mientras que las “cajas grises” hacen referencia a componentes de la arquitectura que están relacionados y asociados con este tema, ej., Nuevos Procesos y su Gestión (Capitulo 7), Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (Capitulo 10), Política de Investigación Científica (Capitulo 14), Política Industrial (Capitulo 15), etc.

Upload: others

Post on 05-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Indicadores de Evolución de la Arquitectura Políticaeuskalherriasiglo21.org/PDF Folder/INDICADORES de la... · 2012. 8. 28. · conocimientos en esas áreas de conocimiento (i.e.,

1

Capitulo 20 [TNR 12 pt, Bold, before 40 pt, after 16 pt]

Indicadores de Evolución de la Arquitectura Política [TNR 16 pt, Bold, befote 0 pt, alter 43.5 pt]

Introducción Una metodología de Indicadores Una lista de Indicadores Área 1: Vista Política Área 2: Vista/Ámbito Patrimonial Área 3: Vista Social y Jurídica Área 4: Vista Territorial y DEmografica Área 5: Vista de la Industria Área 6: Vista de Investigación Científica Área 7: Vista de la Economía Producto de Trabajo (PTA) Nuestro Espacio en la Internet Bibliografía

[Última edición: 15 Junio 2007; Notas: texto completo; TNR 11 font]

En este último capitulo nos proponemos presentar una metodología y una lista de indicadores para monitorizar el progreso que iremos logrando en la evolución de la nueva arquitectura socio-política año tras año hacia el objetivo de una Euskal Herria libre, soberana e independiente en el Siglo 21. Con estos indicadores podremos medir y monitorizar una lista de eventos y actividades en siete vistas arquitecturales: (1) Vista Política, (2) Vista Patrimonial, (3) Vista Social y Jurídica, (4) Vista Territorial, (5) Vista de Investigación Científica, (6) Vista de la Industria, y (7) Vista de la Economía (también denominadas áreas de conocimiento, entornos, ámbitos, etc.). Inicialmente se contempla una lista inicial de unos 50-60 indicadores distribuidos sobre esos siete entornos, pero eventualmente una lista de unos 175-200 indicadores es más probable. Estos indicadores serán publicados en nuestra pagina Web: www.euskalherriasiglo21.org El lector interesado ya puede acceder libremente a este sitio Web en la Internet para observar el numero y tipo de indicadores que vamos reuniendo y publicando en esas siete vistas, año tras año, a medida que reunimos las estadísticas con la ayuda de personas que participan como editores asociados y otras personas que de forma voluntaria contribuyen su tiempo, experiencia y conocimientos en esas áreas de conocimiento (i.e., la participación ciudadana). Como hemos notado en capítulos anteriores, el diagrama al principio de este capitulo representa la estructura general de la arquitectura socio-política (ASP) presentada anteriormente en el Capitulo 4, Una Nueva Arquitectura Socio-Política (ASP), de tal forma que la “caja negra” en ese diagrama nos indica que el material en este capitulo desarrolla específicamente los contenidos de indicadores de evolución de la nueva arquitectura, mientras que las “cajas grises” hacen referencia a componentes de la arquitectura que están relacionados y asociados con este tema, ej., Nuevos Procesos y su Gestión (Capitulo 7), Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (Capitulo 10), Política de Investigación Científica (Capitulo 14), Política Industrial (Capitulo 15), etc.

Page 2: Indicadores de Evolución de la Arquitectura Políticaeuskalherriasiglo21.org/PDF Folder/INDICADORES de la... · 2012. 8. 28. · conocimientos en esas áreas de conocimiento (i.e.,

2

En Marzo del 2003, 11 meses antes de mi regreso a Euskal Herria en Febrero de 2004, fue publicado mi articulo titulado “El Plan Ibarretxe 2003 para la Paz, un Análisis con Comentario y Recomendaciones” (The Ibarretxe Plan 2003 for Peace, an Analysis with Commentary and Recommendations, Goikoetxea 2004). Anteriormente, en Julio 2002 el Lehendakari Juan Jose Ibarretxe, Presidente del Gobierno Vasco en Euskadi, lanzaba al debate abierto y publico su visión y plan para una Sociedad Vasca del futuro como representante del PNV. Escribí ese articulo con la intención de leer, digerir, y criticar con comentario el contenido del Plan Ibarretxe como manera y forma mía de contribuir a ese “debate público, constructivo, y continuo” en el que muchos de nosotros en la Dispara Vasca y en Euskal Herria queríamos y queremos creer. Mi opinión fue entonces, y lo es hoy día, que el Plan tenía un buen diseño básico, con contenidos razonables, pero que había una lista larga de temas con prioridad alta que no aparecían en el texto, y que brillaba por su ausencia un marco de tiempo (Ej., 4 años, 8 años, 20 años, etc.) dentro del cual el Lehendakari y el PNV propondrían para realizar las actividades y eventos propuestos en ese Plan (ver los contenidos de ese articulo en Apéndice A).

En estos 3 primeros años de mi regreso a Euskadi, sin

embargo, “he trabajado y vivido con mi gente”, como me gusta decir una y otra vez en este libro, he vivido también día a día el dialogo entre el PNV y los ciudadanos y ciudadanas de la sociedades Vasca, el dialogo entre el PNV y otros partidos políticos, entre el PNV y el Gobierno de Madrid, y no veo que vamos avanzando notablemente hacia esa soberanía y esa independencia con el barco del PNV. Es más, es mi convicción personal, y parte de mi tesis en este libro, que el liderazgo del PNV de hoy día, con la excepción de algunas personas extraordinarias dentro del partido que se destacan por su visión, imaginación, y compromiso totales, carece de un conjunto de voluntad, recursos ideológicos, y plan de acción a corto y largo plazo capaz de lograr esa meta de una sociedad y un pueblo Vasco constituido como Estado-Nación en esta década, ó en cualquiera de las otras nueve décadas que restan a este siglo. La herencia del PNV de esta década, está caracterizada por una retórica efusiva sobre valores y metas a lograr en los ámbitos social, económico, y político, mientras que la evidencia apunta a una predilección por valores y metas en el ámbito económico-industrial en detrimento de valores y metas en los ámbitos social y político. Con el liderzazo del PNV de esta década no vamos a ir muy lejos como Estado-Nación, me lo dice lo que he visto, lo que he oído, lo que he palpado con mis manos y piel. El Plan Ibarretxe carece de un horizonte definido y una lista de indicadores para medir el progreso que se realiza año tras año para lograr metas y goles en esos tres ámbitos, social, económico, y político, así como carece de un calendario de eventos a lograr. En realidad, no nos debe sorprender esta ausencia de “mecanismos de monitorización y control” con los que se pudiera verificar las promesas hechas por nuestros políticos durante sus campañas electorales. Una cosa es prometer “vamos a hacer esto y aquello”, otra cosa es contrastar los hechos con las promesas. Para poder realizar este contraste de promesas y hechos alguien tiene que recoger las estadísticas necesarias, alguien tiene que medir y construir los histogramas, y esta información debe estar disponible en forma directa e inequívoca a los ciudadanos y ciudadanas al tiempo de votar por representantes y partidos políticos en las campañas electorales.

¿Por qué queremos monitorizar las promesas y actividades de los partidos políticos con una lista de indicadores que sea directa, concreta, y fácil de entender por todos los ciudadanos y ciudadanas? Porque después de 25-30 años los políticos no han logrado, no quieren, o no pueden avanzar una solución al conflicto político, prometen mucho y hacen poco, y como consecuencia hoy dia carecemos de un punto de referencia, y no podemos determinar si “vamos para adelante”, “nada pasa y estamos estancados”, o “vamos para atrás” respecto a la resolución del conflicto político.

Page 3: Indicadores de Evolución de la Arquitectura Políticaeuskalherriasiglo21.org/PDF Folder/INDICADORES de la... · 2012. 8. 28. · conocimientos en esas áreas de conocimiento (i.e.,

3

Una Metodología de Indicadores

Tradicionalmente existen dos orientaciones en la identificación, medida, y uso de indicadores (Vidal 1999; Yorke 1995):

• La rendición de una condición o situación (actual o pasada), y • la mejora de esa condición.

Sizer (1991) ha sugerido 9 valores a adoptar sobre aspectos en el entorno de la educación superior. Goikoetxea et al. (2005) y Martínez et al. (2004) han propuesto una adaptación de esos valores hacia una lista de indicadores de rendimiento e-democracia en el diseño de una metodología para el estudio del impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en el dialogo entre parlamentos y entidades con autoridad legislativa de la Union Europea:

• Disponibilidad de recursos de las TICs. • Conocimiento por parte de los ciudadanos(as) de temas y políticas tratadas en un

Parlamento. • Accesibilidad a los miembros del Parlamento por parte de los ciudadanos y ciudadanos. • Petición y alcance a documentación de esos temas, políticas, y debates con comentario

vía medios de las TICs. • Transparencia en la toma de decisiones en el Parlamento. • Grado y variedad de la participación del ciudadano en ese dialogo • Eficiencia en el uso de las TICs. • Beneficios sociales, económicos, y culturales obtenidos. • Aceptabilidad de los resultados (valores de los indicadores) por parte de los ciudadanos.

Estos 9 valores, se razona, guían el diseño de los 29 indicadores creados en el proyecto e-Democracia para medir el impacto de las TICs en actividades y procesos que ocurren en las varias vistas de un parlamento, incluidas transparencia, participación ciudadana, y educación de valores democráticos. Existe también un acuerdo general de que una lista de indicadores debe tener los siguientes atributos o características (York, 1995):

• Validez (“el indicador mide lo que dice que mide”) • Fiabilidad (“las medidas son estables y replicables”) • Comunicabilidad (a otros agentes involucrados) • Resistencia a la manipulación • Economía en la recogida de datos y su procesamiento.

Además de estos atributos de un sistema de indicadores, se desea que estos indicadores puedan ser medidos (sistema de medición), vinculados a objetivos claros sobre el uso eventual de estos indicadores, y han de ser aceptados por los agentes involucrados (Vidal, 1999):

• Tratables por un sistema de medición - Se pueden medir. • Trazabilidad a objetivos de la encuesta - Objetivos claros sobre su uso. • Validación por parte de ciudadanos y sus Parlamentos.

En forma similar, para la asesoría de la evolución de la arquitectura política, proponemos la tras habilidad de los indicadores de la condición temporal y evolución de la arquitectura política a los requisitos y metas de esa arquitectura, como es ilustrado en la Figura 1.

Page 4: Indicadores de Evolución de la Arquitectura Políticaeuskalherriasiglo21.org/PDF Folder/INDICADORES de la... · 2012. 8. 28. · conocimientos en esas áreas de conocimiento (i.e.,

4

Figura 1. Mapeo de Indicadores a Procesos y Requisitos de la Arquitectura Política

Como la Figura 1 ilustra, una lista de actividades y procesos (ver lista de nuevos procesos en Capitulo 7, Nuevos Procesos y su gestión) debe existir para construir la arquitectura política de tal forma que esta arquitectura haga posible la realización y satisfacción de una lista de requisitos y metas (ver esta lista en Capitulo 6, Requisitos de la Nueva Arquitectura Socio-Política). A su vez, estas actividades y procesos están agrupados y distribuidos sobre un número de áreas de conocimiento que también podemos llamar vistas arquitecturales:

• Área 1: Vista Política • Área 2: Vista Patrimonial • Área 3: Vista Social y Jurídica • Área 4: Vista Territorial • Área 5: Vista de la Economía • Área 6: Vista de la Investigación Científica, y • Área 7: Vista de la Industria

A continuación presentamos una lista inicial de indicadores en las varias áreas (vistas) de conocimiento. De esta forma, a medida que avanzamos la Arquitectura Socio Política a través de la documentación y actualización de los Productos de Trabajo (PTAs) que ya hemos comunicado en capítulos anteriores, los indicadores irán apareciendo en nuestro sitio Web: www.euskalherriasiglo21.com. Personas interesadas (de cualquier partido o inclinación política, por supuesto) para observar el numero y tipo de indicadores que vamos reuniendo y publicando en esas 5 vistas, año tras año, a medida que reunimos las estadísticas por editores asociados y otras personas que de forma voluntaria contribuyen tiempo, experiencia y conocimientos en esas áreas (i.e., participación ciudadana). Análisis y síntesis. La creación, organización, y desarrollo de los indicadores constituyen la parte de análisis de nuestro trabajo en el proceso de avanzar la arquitectura socio-política. Por otro lado, la labor de digerir los contenidos de los indicadores y su utilización en métodos de evaluación y asesoramiento constituyen la síntesis de nuestro trabajo que nos permitirá determinar, entre otras cosas, uno de las tres posibles situaciones:

• SI, AVANZAMOS (“Estamos avanzando como sociedad y pueblo hacia la independencia, los valores y responsabilidades de un Estado-Nación”), o bien

IndicadoresActividades y

ProcesosVistas (Áreas) Arquitecturales

Jerarquía de Requisitos y

Metas

1 2 3

4 5 6

7 8

N

???

PM

AM

P2

P1

A2

A1

V2

V1

V3

VQ

???

I1

I2

I3

IK

???

IndicadoresActividades y

ProcesosVistas (Áreas) Arquitecturales

Jerarquía de Requisitos y

Metas

11 22 33

44 55 66

77 88

NN

???

PM

AM

P2

P1

A2

A1

PMPM

AMAM

P2P2

P1P1

A2A2

A1A1

V2

V1

V3

VQ

???

V2V2

V1V1

V3V3

VQVQ

???

I1

I2

I3

IK

???

I1I1

I2I2

I3I3

IKIK

???

Page 5: Indicadores de Evolución de la Arquitectura Políticaeuskalherriasiglo21.org/PDF Folder/INDICADORES de la... · 2012. 8. 28. · conocimientos en esas áreas de conocimiento (i.e.,

5

• NO HAY CAMBIO (“Estamos estancados, este año estamos igual que el año anterior”), o bien

• VAMOS para ATRÁS (“Este año estamos más lejos aun que el año anterior, estamos retrocediendo como sociedad y pueblo hacia valores necesarios para lograr constituirnos en un Estado-Nación”.)

Este tema de la síntesis de los indicadores no es trivial, pero tampoco es imposible pues existen ya un buen número de publicaciones y métodos que utilizan criterios e indicadores múltiples (Goikoetxea et al., 1982,) y que estamos aplicando dentro de nuestro sitio Web.

Una lista inicial de Indicadores

Respecto a un formato a tener para la creación de los indicadores de la arquitectura, sugerimos adoptar y adaptar un formato desarrollado en el proyecto e-Democracia para el Parlamento Vasco (Martínez et al. 2005, Goikoetxea et al. 2004) como es ilustrado en la Figura 2.

Tabla 1. Indicador 1-2: Número total de competencias que ya han sido transferidas. NOMBRE del Indicador

Número total de competencias ya transferidas por parte del Gobierno de Madrid al Gobierno Vasco.

DEFINICIÓN Medición del número de competencias (en áreas legislativas, gestión de recursos de salud, gestión de aeropuertos, sistema judicial, etc.; ver Capitulo 2 para una lista completa) ya transferidas al Gobierno Vasco.

PROPIETARIO Instituto Vasco de Estudios Estratégicos e Internacionales (www.euskalherriasiglo21.org)

FUENTE Instituto Vasco de Estudios Estratégicos e Internacionales (www.euskalherriasiglo21.org)

MOTIVACIÓN Este indicador pretende recopilar conocimientos sobre el progreso logrado en la transferencia de competencias al Gobierno Vasco así como el ritmo de este proceso de transferencias (ej., está avanzando este proceso de un año a otro, está estancado, va muy despacio, etc.)

METODO DE CALCULO (valoración)

Un número integro entre cero e infinito, [0, ∞]; ej., 75

PROCESO(S) Transferencia de Competencias (Ver Capitulo 11) REQUISITO(S) R10-1, R10-2 (Ver Capitulo 6)

Figura 2. Formato a usar en la documentación de los Indicadores de la evolución de la Arquitectura Socio-Política (ASP)

Page 6: Indicadores de Evolución de la Arquitectura Políticaeuskalherriasiglo21.org/PDF Folder/INDICADORES de la... · 2012. 8. 28. · conocimientos en esas áreas de conocimiento (i.e.,

6

En términos de notación, Indicador 1-2 indica que este indicador pertenece a el área 1 de conocimiento (Vista Política) y que es el indicador No. 2 en esa área. Este indicador tiene su propio nombre ó titulo: Número total de competencias que ya han sido transferidas. FUENTE nos comunica de dónde provienen los contenidos de este indicador, en este caso el Instituto Vasco de Estudios Estratégicos e Internacionales (www.euskalherriasiglo21.org., nuestro propio centro de estadísticas. MOTIVACIÓN es el espacio reservado para comunicar el objetivo de este indicador, en este caso el de informar a la ciudadanía sobre el progreso que se está logrando (ó no logrando) en la transferencia de las competencias al Gobierno Vasco y su ciudadanía por parte del Estado Español. MÉTODO DE CALCULO es el espacio reservado a comunicar la fórmula, procedimiento estadístico, ú otro procedimiento que es utilizado en la determinación del numero, porcentaje ú otro valor cuantitativo asignado a este indicador (ej., “45%”, “128”, “3 millones de euros”, otros); similarmente, si el valor es cualitativo (ej., “bueno”, “poco”, “muchos”, etc.) la escala de medición y procedimiento utilizados deben ser comunicados en este espacio. PROCESOS es el espacio reservado para describir la actividad o proceso que está relacionado con este indicador (ej., Transferencia de competencias, Capitulo 4). REQUISITOS es el espacio reservado al requisito ó lista de requisitos asociados con este indicador (ej., requisito R10-1: “el 80% de las competencias son transferidas e implementadas en los próximos 10 años”, Capitulo 6, Requisitos de la Nueva Arquitectura Socio-Política). En las páginas siguientes, sin embargo, una lista inicial de indicadores es presentada en un formato más simple por economía de espacio.

Área 1: Vista Política

A continuación presentamos una lista inicial de indicadores en esta Vista Política: Indicador 1-1: Numero total de competencias a transferir por parte del Gobierno de Madrid al Gobierno Vasco. Valoración: Un número íntegro entre cero e infinito, [0, ∞]; ej., 75 Método: Estudio de documentos públicos en fuentes diversas de información, ej., Instituto de Estadísticas del Gobierno Vasco, Comisión Europea, otras fuentes de información. Proceso(s): Transferencia de Competencias, otros Requisito(s): R10-1 (ver Capitulo 6), otros

Indicador 1-2: Numero total de competencias que ya han sido transferidas. Valoración: Un número íntegro entre cero e infinito, [0, ∞]; ej., 16 Método: Estudio de documentos públicos en fuentes diversas de información, ej., Instituto de Estadísticas del Gobierno Vasco, Comisión Europea, Instituto Vasco de Estudios Estratégicos e Internacionales (IVEEI), otras fuentes de información.

¿Por qué necesitamos una lista de Indicadores de la evolución de la nueva Arquitectura Socio Política? Como ya hemos visto en los capítulos anteriores, son varios los componentes de la nueva Arquitectura Socio Política que hemos desarrollado (ver Figura 1, Capitulo 4), y varios los ámbitos de interés en el desarrollo de una sociedad que aspira a la soberanía, la autodeterminación, e independencia dentro de un marco de tiempo razonable (Ej., los próximos 99 años). Nos proponemos, entonces, crear juntos (i.e., participación ciudadana) una lista de 175-250 indicadores que serán actualizados regularmente para poder observar y monitorizar el cambio en nuestras vidas y sociedad de Euskal Herria.

Page 7: Indicadores de Evolución de la Arquitectura Políticaeuskalherriasiglo21.org/PDF Folder/INDICADORES de la... · 2012. 8. 28. · conocimientos en esas áreas de conocimiento (i.e.,

7

Proceso(s): Transferencia de Competencias, otros Requisito(s): R10-1 (ver Capitulo 6), otros

Indicador 1-3 (Esfuerzo en campañas electorales): Organización y financiación de Centros de Registro de Votantes:

(a) Número de Centros de Registro por región (b) Número de personas que trabajan y asisten (empleados y voluntarios(as)) en estos Centros

Valoración: Método: Motivación: Proceso(s): Participación de la Comunidad Femenina (P4), Participación Ciudadana (P5) Requisito(s): R5-12

Indicador 1-4: Numero y nombres de alcaldes y concejales abertzales electos, en cada una de las siete regiones Euskaldunak (ej., aumento de 96 a 120-130 electos abertzales en Iparralde (Ibarra Guell 2004)) Valoración: Método: Proceso(s): Requisito(s):

Indicador 1-5: Número y nombres de presos políticos de Euskal Herria con residencia en cárceles del Gobierno de Madrid. Valoración: Método: Proceso(s): Requisito(s):

Indicador 1-6: Número y nombres de presos políticos de Euskal Herria que han muerto en cárceles del Gobierno de Madrid (incluidas las estadísticas por año) Valoración: Método: Proceso(s): Requisito(s):

Indicador 1-7: Número y nombres de presos políticos de Euskal Herria con residencia en cárceles del Gobierno de Paris (incluidas las estadísticas por año) Valoración: Método: Proceso(s): Requisito(s):

Indicador 1-8: Número y nombres de presos políticos de Euskal Herria que han muerto en cárceles del Gobierno de Paris (incluidas las estadísticas por año). Valoración: Método: Proceso(s): Requisito(s):

Page 8: Indicadores de Evolución de la Arquitectura Políticaeuskalherriasiglo21.org/PDF Folder/INDICADORES de la... · 2012. 8. 28. · conocimientos en esas áreas de conocimiento (i.e.,

8

Indicador 1-9: Indicador 1-11 (Tamaño y Recursos de Gobierno): Número de personas e instituciones que constituyen el Gobierno Vasco (incluidas las estadísticas por año)

(a) Número de personas empleadas por el Gobierno Vasco. (b) Numero de instituciones creadas y financiadas por el Gobierno Vasco (SPRI, CALRE,

OMA, administraciones públicas, otras; además del numero queremos tener una lista de estas instituciones)

(c) Presupuesto anual del Gobierno Vasco para el empleo de estas personas, la operación y administración de estas instituciones de gobierno.

(d) Otro Valoración: Motivación: Puede ser de interés para la ciudadanía en general saber qué número de recursos humanos y de capital absorbe y utiliza su maquina de gobierno y como esta maquina crece de un año al siguiente año. Método: Proceso(s): Requisito(s):

Indicador 1-12: Lista de iniciativas políticas:

(a) Numero y lista de Referenda realizados (por año), ej., el Referéndum realizado por el Gobierno Vasco en Agosto 2006

(b) Número y lista de Planes con agenda política, ej., el Plan Ibarretxe de la Paz de 2003 Valoración: Motivación: Método: Proceso(s): Requisito(s):

Área 2: Vista/Ámbito Patrimonial

Estado y condición de valores, objetos de arte, literatura, monumentos y otras estructuras que constituyen el patrimonio del pueblo Vasco a reclamar, cuidar, y heredar a futuras generaciones. Una lista inicial es la siguiente: Indicador 2-1: Numero de personas en Euskadi que hablan el Euskera a nivel de Principiante (definir aquí el termino principiante), a nivel conversacional, y a nivel fluido. Valoración: Tres números íntegros, cada uno entre cero e infinito, [0, ∞]; e.g., (50.000, 30.000, 20.255), es decir: 50.000 personas hablan el Euskera a nivel de principiante, 30.000 personas hablan el Euskera a nivel conversacional, y 20.255 personas hablan el Euskera a nivel fluido. Método: Euskal Herria Datuen Talaiatik, otros documentos de estadísticas y censo. Proceso(s): Requisito(s):

Indicador 2-2: Número de personas en Nafarroa que hablan el Euskera a nivel de Principiante (definir aquí el termino principiante), a nivel conversacional, y a nivel fluido. Valoración: Tres números íntegros, cada uno entre cero e infinito, [0, ∞]; ej., (50.000, 30.000, 20.000) Motivación: Método: Euskal Herria Datuen Talaiatik1, otros documentos de estadísticas y censo.

Page 9: Indicadores de Evolución de la Arquitectura Políticaeuskalherriasiglo21.org/PDF Folder/INDICADORES de la... · 2012. 8. 28. · conocimientos en esas áreas de conocimiento (i.e.,

9

Proceso(s): Requisito(s):

Indicador 2-3: Número de personas en Iparralde (en cada una de sus 3 provincias) que hablan el Euskera a nivel de Principiante (definir aquí el termino principiante), a nivel conversacional, y a nivel fluido. Valoración: Tres números íntegros, cada uno entre cero e infinito, [0, ∞]; ej., (50.000, 30.050, 20.000) Método: Euskal Herria Datuen Talaiatik, otros documentos de estadísticas y censo. Proceso(s): Requisito(s):

Indicador 2-4: Número de monumentos, edificios y otras estructuras de valor histórico dentro del conjunto de Euskal Herria que han sido restaurados y declarados “patrimonio de la humanidad”. Valoración: Texto Motivación: Método: Proceso(s): Requisito(s):

Área 3: Vista Social y Jurídica (la Transformación Social y Jurídica)

Esta área recoge información acerca del cambio que esperamos ocurra año tras año en aspectos sociales, leyes (leyes nuevas y cambio de ó abolición de viejas/actuales leyes): Indicador 3-1: Número de viviendas de protección oficial (i.e., subvencionadas por el Gobierno Vasco) Valoración: Un número integro entre cero e infinito, [0, ∞]; ej., 75.000. Este es el número de títulos de vivienda transferidos a ciudadanos(as) en el periodo de tiempo de los indicadores (2007, por ejemplo), por lo tanto es una cantidad incremental, no total. Motivación: Un argumento aquí es que la subvención de viviendas en Euskadi (ó cualquier otro país) representa un endeudamiento de las generaciones presentes y futuras, una condición que debilitaría la habilidad económica de una sociedad así como sus aspiraciones hacia una independencia económica y política. ¿Cómo sabemos que estos programas de subvención oficial no producirán fracasos sociales similares a aquellos asociados con los programas de Social Welfare de los EE.UU. en los últimos 20-30 años? Método: Estudio de documentos públicos en el Instituto de Estadísticas del Gobierno Vasco, otras fuentes de información. Proceso(s): Requisito(s):

Indicador 3-2: Inversión en Euros por parte del Gobierno Vasco en la promoción de la Sociedad de la Información. Valoración: Un número integro entre cero e infinito, [0, ∞]; ej., 350 millones de Euros. Método: Proceso(s): Requisito(s):

Indicador 3-3: Formación de valores Euskaldunes y democráticos en las Ikastolas

(a) Número de Ikastolas en cada una de las 7 regiones de Euskal Herria (Gipuzkoa, Araba, Bizkaia, Nafarroa, + 3 en Iparralde).

Page 10: Indicadores de Evolución de la Arquitectura Políticaeuskalherriasiglo21.org/PDF Folder/INDICADORES de la... · 2012. 8. 28. · conocimientos en esas áreas de conocimiento (i.e.,

10

(b) Número de estudiantes (niños y niñas) en estas Ikastolas por región. (c) Número de maestros y maestras (irakasleak) empleadas y sirviendo en estas ikastolas por

región. Valoración: Método: Proceso(s): Requisito(s):

Indicador 3-4: Numeró de violaciones de derechos humanos y civiles:

(a) Número y nombres de personas en Euskal Herria encarceladas sin acceso a recursos de abogado(a) (i.e., sin representación legal), otras violaciones de sus derechos humanos.

(b) Otro Valoración: Método: Estudio de documentos públicos en los archivos de Amnistía Internacional, otras instituciones. Proceso(s): Requisito(s):

Indicador 3-5: Participación (voto) de la ciudadanía en campañas electorales:

(a) Número de personas que votaron en elecciones de Euskal Herria (2004, 2001, 1998, otros) por partido político.

(b) Otro. Valoración: Método: Fuente: Gobierno Vasco, www.pnv-uaj.com Proceso(s): Requisito(s):

Indicador 3-6: Numero de violaciones y agresiones a la mujer (violencia de género), en cada uno de los siete territorios de Euskal Herria Valoración: Método: archivos de Amnistía Internacional, otras instituciones. Proceso(s): Requisito(s):

Área 4: Vista Territorial y Demográfica

Euskal Herria ha sido y es: gente y tierra. Un Estado-Nación es gente y la tierra que sus gentes cultivan, y en la cual hacen sus pueblos, ciudades, y carreteras, y por las cuales pasan sus ríos, y en las cuales se alzan sus montañas y existen sus valles. En esta Área queremos medir actividades y enumerar eventos relacionados con las varías políticas, incluidas las políticas de territorios, explotación de recursos, y gestión de aduanas, así como las políticas de emigración e inmigración que

Necesitamos varias, diversas e independientes fuentes de información y estadísticas en el Sector Privado a la disponibilidad y servicio de la sociedad Vasca. Hasta ahora el Gobierno Vasco y sus instituciones (ej., Eustat, SPRI, otras) son las únicas que recogen y comunican información y estadisticas en los ámbitos de demografía, industria, comercio, pesca, ganaderia, inmigración, investigación cientifica e innovación, etc. sin garantía de manipulación de datos. Nuestra lista de indicadores, entonces, representa una fuerte independiente de información disponible a la ciudadanía con el objetivo de minimizar el riesgo de manipulación de datos.

Page 11: Indicadores de Evolución de la Arquitectura Políticaeuskalherriasiglo21.org/PDF Folder/INDICADORES de la... · 2012. 8. 28. · conocimientos en esas áreas de conocimiento (i.e.,

11

potencialmente impactan actividades y eventos en las otras Áreas. Una lista inicial de indicadores es la siguiente: Indicador 4-1: Número de habitantes en cada una de los siete territorios de Euskal Herria Valoración: Motivación: En 2006 la población total de Euskal Herria llegó a los 3 millones; la demografía de un país constituye una base de conocimientos esencial en la planificación de objetivos sociales y económicos. Método: Euskal Herria Datuen Talaiatik, otras fuentes. Proceso(s): Requisito(s):

Indicador 4-2: Numero de inmigrantes recibidos en Euskadi. Valoración: Motivación: Una política de inmigración (no existe hoy día) en Euskal Herria es esencial en la planificación de objetivos sociales y económicos. Método: Euskal Herria Datuen Talaiatik, otras fuentes. Proceso(s): Requisito(s):

Indicador 4-3: Fondos en Euros recibidos por el Gobierno Vasco del Gobierno Central (y de la Comunidad Europea) para formar el Presupuesto de cuidado y gestión de inmigrantes. Valoración: motivación: Queremos saber qué cantidades de dineros proceden de la Union Europea y otras fuentes para proveer por el cuidado y gestión de inmigrantes, así como verificar que esos dineros fueron eventualmente empleados en los fines originales. Método: Proceso(s): Requisito(s):

Indicador 4-4: Acuerdos bilaterales, congresos, manifestaciones y otros eventos y actividades relacionados con un interés de “traer juntos” y aproximar a las sociedades de Navarra e Iparralde al conjunto de Euskal Herria. Valoración: Motivación: Queremos monitorizar eventos y actividades que promocionen un acercamiento de nuestras sociedades, como una indicación de cómo avanza una solución concertada hacia una Euskal Herria unida, soberana, e independiente. Método: Proceso(s): Requisito(s):

Área 5: Vista de la Industria

Esta es una lista inicial de indicadores que monitorizan las actividades y procesos presentados anteriormente en el Capitulo 15, Modelo y Política de la Industria: Indicador 5-1: Una lista de los 20 productos de mayor valor comercial y estratégico en Euskadi (mas

Page 12: Indicadores de Evolución de la Arquitectura Políticaeuskalherriasiglo21.org/PDF Folder/INDICADORES de la... · 2012. 8. 28. · conocimientos en esas áreas de conocimiento (i.e.,

12

tarde a extender al resto de Euskal Herria) y la distribución de sus ventas en la Comunidad Europea y otros países en cada uno de los sectores (i.e., Política Industrial):

(a) Sector Industrial (b) Sector Agrícola (c) Sector de Minas y productos químicos (d) Sector de Pesca (e) Sector de manufactura de automóviles

Valoración: Motivación: Es de interés conocer cómo varía la dependencia económica de las industrias en Euskadi de los mercados en España, Francia y otros países de un año a otro año. Cuanto mayor es la distribución y venta de productos y servicios realizados en Euskadi a España, mayor es la dependencia económica del primero con el segundo país. Una inferencia a trazar es que cuanto menor sea la dependencia económica de País A de País B, más avanza País A hacia su meta de una independencia política de País B. Esta tarea de recogida de estadísticas en esos 5 sectores es formidable en magnitud, pero constituye una parte esencial de la fotografía que queremos lograr año tras año. Método: Proceso(s): Requisito(s):

Indicador 5-2: Estadística del Producto Interior Bruto (PIB) en cada uno de los siete territorios del conjunto de Euskal Herria Valoración: motivación: Método: Proceso(s): Requisito(s):

Indicador 5-3: Gasto en I+D para la innovación en las empresas en relación con el PIB, en %, en cada uno de los territorios de Euskal Herria (no solamente Euskadi), así como el gasto en otros países para comparación (ej., España, Francia, China. UE-15, Alemania, EE.UU., Japón, y Suecia. Valoración: Motivación: Método: Comisión Europea, otras fuentes Proceso(s): Requisito(s):

Indicador 5-4: Porcentaje de empresas innovadoras (con detalle de criterios de “innovación”) en los siete territorios de Euskal Herria y cada uno de los 27+ países en la Union Europea. Valoración: Motivación: Queremos monitorizar la distribución de gastos de I+D dentro de cada territorio y país (ej., “son uniformemente distribuidos”, o “no, solamente el 35% de las empresas en Gipuzkoa se benefician de los dineros de I+D”, etc.) Método: Proceso(s): Requisito(s):

Indicador 5-5: Porcentaje (%) del gasto total en I+D financiado por empresas en los siete territorios de Euskal Herria, cada uno de los 27+ países en la Union Europea, Japón, EU-15, EU-25, y EE.UU. Valoración:

Page 13: Indicadores de Evolución de la Arquitectura Políticaeuskalherriasiglo21.org/PDF Folder/INDICADORES de la... · 2012. 8. 28. · conocimientos en esas áreas de conocimiento (i.e.,

13

Motivación: Método: Comisión Europea, otras fuentes Proceso(s): Requisito(s):

Indicador 5-6: Capital extranjero invertido en cada una de los siete territorios de Euskal Herria, cada uno de los 27+ países en la Union Europea, Japón, EU-15, EU-25, y EE.UU. Valoración: Motivación: Debemos monitorizar trends y dirección de la inversión extranjera, principalmente en Euskal Herria, España, Francia, y otros países en la UE. Asimismo, estadísticas de capital propio y extranjero que prefiere salir (regresar, huir, etc.) de Euskal Herria y sus razones (si se pueden determinar). Método: Proceso(s): Requisito(s):

Indicador 5-7: Porcentaje (%) del gasto total en I+D financiado por empresas en los siete territorios de Euskal Herria, cada uno de los 27+ países en la Union Europea, Japón, EU-15, EU-25, y EE.UU. Valoración: Motivación: Método: Proceso(s): Requisito(s):

Indicador 5-8: Porcentaje (%) del gasto total en I+D financiado por empresas (Sector Privado) en los siete territorios de Euskal Herria, cada uno de los 27+ países en la Union Europea, Japón, EU-15, EU-25, y EE.UU. Valoración: Motivación: Método: Proceso(s): Requisito(s):

Indicador 5-9: Porcentaje (%) del gasto total en I+D financiado el Sector Publico (i.e., Gobierno) en los siete territorios de Euskal Herria, cada uno de los 27+ países en la Union Europea, Japón, EU-15, EU-25, y EE.UU. Valoración: Motivación: Método: Proceso(s): Requisito(s):

Indicador 5-10: Porcentaje (%) de Impacto Económico de productos innovadores para la empresa en la cifra total de negocios (ventas) en los siete territorios de Euskal Herria, cada uno de los 27+ países en la Union Europea, Japón, EU-15, EU-25, y EE.UU. Valoración: Motivación: Método: Proceso(s):

Page 14: Indicadores de Evolución de la Arquitectura Políticaeuskalherriasiglo21.org/PDF Folder/INDICADORES de la... · 2012. 8. 28. · conocimientos en esas áreas de conocimiento (i.e.,

14

Requisito(s):

Área 6: Vista de la Investigación Científica

Esta es una lista inicial de indicadores que monitorizan las actividades y procesos presentados anteriormente en el Capitulo 14, Modelo y Política de la Investigación Científica: Indicador 6-1: Inversión en Euros por parte del Gobierno Vasco en programas de investigación científica (I+D):

(a) en Universidades (b) en Industria (Empresas, centros tecnológicos, etc.) (c) otro.

Valoración: Motivación: Coma ya hemos ampliado en Capitulo 14, la inversión de recursos privados y públicos en Euskadi es insuficiente, no está creando nuevas tecnologías, y el Gobierno Vasco lleva años ya jugando con estos dineros de financiación del esfuerzo científico dedicando tres cuartas partes de estos dineros a las empresas (las cuales rentabilizan estos dineros una vez mas en nuevos edificios, congresos, añadiendo valor al PIB, creando premios, etc.). Resultado, estamos tecnológicamente muy por detrás de la “media” de países en la Unión Europea. Método: Proceso(s): Requisito(s):

Indicador 6-2: Una lista de las tecnologías punteras y estratégicas que están siendo promocionadas (i.e., subvenciones en forma de programas de investigación del Gobierno Vasco, Sector privado, otras fuentes) en Euskadi para competir en la Comunidad Global en cada uno de los sectores:

(f) Sector Industrial (g) Sector Agrícola (h) Sector de Minas y productos químicos (i) Sector de Pesca (j) Sector de manufactura de automóviles

Valoración: Motivación: Se necesitan tecnologías punteras y estratégicas para poder sobrevivir económicamente en la Comunidad Global una vez lograda una independencia política. Método: Proceso(s): Requisito(s):

Indicador 6-3: Numero de Patentes por millón de habitantes generadas al año en los siete territorios de Euskal Herria, cada uno de los 27+ países en la Union Europea, Japón, EU-15, EU-25, y EE.UU. Valoración: Motivación: Actualmente producimos tan solamente 2 patentes por millón de habitantes en Euskadi, y en España (Capitulo 14, Figura 4), la cifra más baja en la Union Europea. Método: Proceso(s): Requisito(s):

Page 15: Indicadores de Evolución de la Arquitectura Políticaeuskalherriasiglo21.org/PDF Folder/INDICADORES de la... · 2012. 8. 28. · conocimientos en esas áreas de conocimiento (i.e.,

15

Indicador 6-4: Ratio de tecnologías y productos de otros países (importadas con licencia o sin licencia) a tecnologías propias del país donde la empresa está localizada) Valoración: Motivación: Posiblemente el porcentaje de tecnologías procedentes de otros países y utilizadas en Euskadi sea tan alto como el 90%. Creamos muy pocas tecnologías propias, en parte por falta de un “cultura robusta de innovación”, y en parte por falta de una política de investigación en Euskadi. Similarmente con productos cosméticos, equipo y productos de comunicaciones, software, computadoras, etc., muy probablemente. Necesitamos, por lo tanto, recoger estos indicadores. Método: Proceso(s): Requisito(s):

Indicador 6-5: Numero de publicaciones en revistas científicas por parte del profesorado en Universidades y las Empresas; Promedio de publicaciones científicas por profesor(a) por año, en los siete territorios de Euskal Herria, cada uno de los 27+ países en la Union Europea, Japón, EU-15, EU-25, y EE.UU. Valoración: Motivación: Sospechamos que el numero de publicaciones científicas en Euskal Herria y España es muy bajo comparado con el numero en otros países. La inversión de capital en I+D por si sola no es un buen indicador de la habilidad de un entorno (Universidad, Empresa, o País) para crear nuevas patentes, nuevas tecnologías, nuevos productos, etc. Método: Proceso(s): Requisito(s):

Indicador 6-5: Numero de revistas científicas en ámbitos de ingeniería, informática, fabricación, bio-química, metalurgia, astronomía, agricultura, ley internacional, otras, por parte del profesorado en Universidades y las Empresas; Promedio de publicaciones científicas por profesor(a) por año, en los siete territorios de Euskal Herria, cada uno de los 27+ países en la Union Europea, Japón, EU-15, EU-25, y EE.UU. Valoración: Motivación: Sospechamos que el numero de publicaciones científicas en Euskal Herria y España es muy bajo comparado con el numero en otros países. La inversión de capital en I+D por si sola no es un buen indicador de la habilidad de un entorno (Universidad, Empresa, o País) para crear nuevas patentes, nuevas tecnologías, nuevos productos, etc. Método: Proceso(s): Requisito(s): Indicador 6-5: Numero de publicaciones en revistas científicas por parte del profesorado en Universidades y las Empresas; Promedio de publicaciones científicas por profesor(a) por año, en los siete territorios de Euskal Herria, cada uno de los 27+ países en la Union Europea, Japón, EU-15, EU-25, y EE.UU. Valoración: Motivación: Sospechamos que el numero de publicaciones científicas en Euskal Herria y España es muy bajo comparado con el numero en otros países. La inversión de capital en I+D por si sola no es un buen indicador de la habilidad de un entorno (Universidad, Empresa, o País) para crear nuevas patentes, nuevas tecnologías, nuevos productos, etc.

Page 16: Indicadores de Evolución de la Arquitectura Políticaeuskalherriasiglo21.org/PDF Folder/INDICADORES de la... · 2012. 8. 28. · conocimientos en esas áreas de conocimiento (i.e.,

16

Método: Proceso(s): Requisito(s):

Indicador 6-6: Premios otorgados a productos manufacturados y tecnologías creadas en Euskal Herria en congresos internacionales y organizaciones profesionales, y la comparación de estas estadísticas con sus equivalentes en otros de los 27+ países en la Union Europea, Japón, EU-15, EU-25, y EE.UU. Valoración: Motivación: Nos interesa saber que valor otorgan otros países, organizaciones profesionales, y congresos internacionales a nuestros productos, nuestras tecnologías, y nuevas ideas. Método: Proceso(s): Requisito(s):

Área 7: Vista de la Economía

Esta es una lista inicial de indicadores que monitorizan una lista selecta de actividades y procesos presentados anteriormente en varios capítulos y que están relacionados con aspectos críticos de la economía de Euskal Herria: Indicador 7-1: Porcentaje y personas empleadas en los siete territorios de Euskal Herria: población ocupada, paradas, tasa de paro, tasa de actividad, personas afiliadas de alta a la Seguridad Social. Valoración: Motivación: Nos interesa saber como se está distribuyendo la riqueza nacional. Método: Proceso(s): Requisito(s):

Indicador 7-2: Producto Interior Bruto (PIB) en cada uno de los siete territorios de Euskal Herria, así como en los otros de los 27+ países en la Union Europea, Japón, EU-15, EU-25, y EE.UU. Valoración: motivación: Método: Comisión Europea, otras fuentes. Proceso(s): Requisito(s):

Indicador 7-3: Índice de Producción Industrial (IPC), base 2005 Valoración: motivación: Método: Comisión Europea, otras fuentes. Proceso(s): Requisito(s):

Indicador 7-4: Índice de Ocupación en el Comercio al por menos (% de variación) Valoración: motivación: Método: Comisión Europea, otras fuentes.

Page 17: Indicadores de Evolución de la Arquitectura Políticaeuskalherriasiglo21.org/PDF Folder/INDICADORES de la... · 2012. 8. 28. · conocimientos en esas áreas de conocimiento (i.e.,

17

Proceso(s): Requisito(s):

Indicador 7-5: Importaciones (Total y % variación sobre el año anterior) Valoración: motivación: Método: Comisión Europea, otras fuentes. Proceso(s): Requisito(s):

Indicador 7-6: Exportaciones (Total y % variación sobre el año anterior) Valoración: motivación: Método: Comisión Europea, otras fuentes. Proceso(s): Requisito(s):

Indicador 7-7: Variación de los créditos totales ( % variación sobre el año anterior) Valoración: motivación: Método: Comisión Europea, otras fuentes. Proceso(s): Requisito(s):

Indicador 7-7: Variación de la ganancia media salarial ( % variación sobre igual periodo del año anterior) Valoración: motivación: Método: Comisión Europea, otras fuentes. Proceso(s): Requisito(s):

Productos de Trabajo de la nueva Arquitectura Socio-Política (PTAs)

Al igual que en los capítulos anteriores, el trabajo iniciado en este capitulo eventualmente debe detallado y documentado formando así un nuevo producto de trabajo de la arquitectura socio-política (PTA): Indicadores de la Evolución de la Arquitectura Socio-Política, como es ilustrado en la Figura 2.

Indicadores

de la Evolución

de

la Arquitectura

Socio-Política

Indicadores

de la Evolución

de

la Arquitectura

Socio-Política

Page 18: Indicadores de Evolución de la Arquitectura Políticaeuskalherriasiglo21.org/PDF Folder/INDICADORES de la... · 2012. 8. 28. · conocimientos en esas áreas de conocimiento (i.e.,

18

Figura 2. Producto de Trabajo de la Arquitectura (PTA): Indicadores de la Evolución de la Arquitectura Socio-Política Este PTA será gestionado por las entidades nacionalistas de evolución de la arquitectura (ENEAs) y la oficina central de evolución de la arquitectura (OCEA), y contenidos selectos serán publicados en la página Web www.euskalherriasiglo21.org como ya hemos descrito en Capitulo 5, Visión, Marco Ideológico y Estrategia y que a continuación describimos en mayor detalle.

Nuestro espacio en la Internet

Esta sección describe la estructura inicial del espacio que hemos creado en el Internet (i.e., espacio cibernético) y dedicado a la nueva Arquitectura Socio Política: www.euskalherriasiglo21.org Por diseño, este es un espacio público y de libre acceso a todo ciudadano(a) que simplemente necesitará (1) tener una ordenadora, (2) una línea telefónica en su casa, apartamento, ú oficina y (3) contratar un servicio de acceso al Internet (ej., contrato con la misma empresa que provee esa línea telefónica); a continuación abrir la pantalla de acceso al Internet y escribir: http://www.euskalherriasiglo21.org y hacer “clic”. La primera página de bienvenida aparecerá como es mostrada en la Figura 3.

Page 19: Indicadores de Evolución de la Arquitectura Políticaeuskalherriasiglo21.org/PDF Folder/INDICADORES de la... · 2012. 8. 28. · conocimientos en esas áreas de conocimiento (i.e.,

19

Figura 3. Página de Bienvenida, Sitio Web www.euskalherriasiglo21.org En la parte superior de la página principal (Bienvenida) se pueden observar las categorías de:

• Principal • El Instituto • Contenidos • Enlaces, y • Cómo Contactarnos

Los varios contenidos (i.e., páginas) están organizados mediante el uso de una estructura jerárquica, como es mostrado en la Figura 4.

Figura 4. Mapa inicial de las páginas y enlaces en www.euskalherriasiglo21.org

Una jerarquía de contenidos en 3 niveles: El Instituto, Contenidos, Enlaces, y Cómo Contactarnos en Nivel 1; La Ingeniería Política, La Arquitectura Socio Política actual y otras paginas con contenidos de los varios capítulos de este libro en Nivel 2; y paginas con indicadores en 7 áreas de conocimiento en Nivel 3. La página El Instituto nos facilita acceso a un espacio con contenidos sobre la estructura del IVEEI, sus objetivos, lista de actividades, y oficinas, como es ilustrado en la Figura 5.

Page 20: Indicadores de Evolución de la Arquitectura Políticaeuskalherriasiglo21.org/PDF Folder/INDICADORES de la... · 2012. 8. 28. · conocimientos en esas áreas de conocimiento (i.e.,

20

Figura 5. El Instituto Vasco de Estudios Estratégicos e Internacionales (IVEEI)

Personas que administran y trabajan como voluntarios en el IVEEI investigan una variedad de temas, incluidos el progreso social y político logrado por organizaciones de ciudadanos(as), fundaciones, agrupaciones y partidos políticos en otros países de relevancia a la arquitectura socio-política (ASP) de Euskal Herria y su evolución. En la página Contenidos el usuario encontrará una lista de ficheros con contenidos disponibles a leer y descargar:

• Introducción • La Ingeniería Política • La Arquitectura Socio-Política Actual • La Nueva Arquitectura Socio-Política a Evolucionar • Política de Investigación Científica • Política Industrial • Modelo de Relación y Negociación con el Estado Español • Modelo de Relación y Negociación con el Gobierno Francés • Otros

Figuras 6-10 proveen más detalle sobre los contenidos del sitio Web.

Page 21: Indicadores de Evolución de la Arquitectura Políticaeuskalherriasiglo21.org/PDF Folder/INDICADORES de la... · 2012. 8. 28. · conocimientos en esas áreas de conocimiento (i.e.,

21

Figura 6. Pagina Contenidos con una lista inicial de contenidos.

Como ya hemos compartido anteriormente, un objetivo principal de presentar los indicadores en el sitio Web, es ofrecer a la ciudadanía un punto de referencia que permita realizar una asesoría la condición de nuestra sociedad:

• SI, AVANZAMOS (“Estamos avanzando como sociedad y pueblo hacia la independencia, los valores y responsabilidades de un Estado-Nación”), o bien

• NO HAY CAMBIO (“Estamos estancados, este año estamos igual que el año anterior”), o bien

• VAMOS para ATRÁS (“Este año estamos más lejos aun que el año anterior, estamos retrocediendo como sociedad y pueblo hacia valores necesarios para lograr constituirnos en un Estado-Nación.

Page 22: Indicadores de Evolución de la Arquitectura Políticaeuskalherriasiglo21.org/PDF Folder/INDICADORES de la... · 2012. 8. 28. · conocimientos en esas áreas de conocimiento (i.e.,

22

Figura 7. Pagina Cómo Contactarnos en Euskalherriasiglo21.org

Personas interesadas en participar en la evolución de la Arquitectura Socio-Política (ASP) pueden llenar un formulario básico (Figura 7 y Figura 8) y enviarlo a la dirección indicada para recibir instrucciones de participación (i.e., participación ciudadana).

Page 23: Indicadores de Evolución de la Arquitectura Políticaeuskalherriasiglo21.org/PDF Folder/INDICADORES de la... · 2012. 8. 28. · conocimientos en esas áreas de conocimiento (i.e.,

23

Figura 8. Formulario a rellenar para personas interesadas a participar en la evolución de la Arquitectura Socio-Política (ASP).

Page 24: Indicadores de Evolución de la Arquitectura Políticaeuskalherriasiglo21.org/PDF Folder/INDICADORES de la... · 2012. 8. 28. · conocimientos en esas áreas de conocimiento (i.e.,

24

Figura 9. Un ejemplo de un Indicador en la lista eventual de 175-200 indicadores que aparecen en el sitio Web, y que serán actualizados cada 2 años.

Bibliografía

Goikoetxea (Goicoechea), A., D.R. Hansen, and L. Duckstein, Multi-Objective Decisión Analisis with Engineering and Business Applications, John Wiley Publishers, 560 pages, New Cork, 1982.

Goikoetxea (Goicoechea), A., “A Requirements Blueprint and Multiple Criteria for Distributed Database Design”, Proceedings of the International Council on Systems Engineering (INCOSE), Reston, Virginia, April 6-8, 2000.

Goikoetxea (Goicoechea), A., L. Dusckstein, and S. Zionts (editores), Multiple Criteria Decision Making (MCDM), Applications in Industry, Business, and Government, Proceedings of the IX-th International Conference on MCDM, Fairfax, Virginia, 5-8 August 1992.

Goikoetxea, A., and O. Lizarralde, “Metodologia de Indicadores e-Democracia para una encuesta de 74 Parlamentos y Regiones Legislativas en la Union Europea”, Proccedings of the 5th European Conference on e-learning, e-Business, e-Democracy, e-Government, and e-Cooperation, Bucarest, Rumania, 21-22 October 2004.

Page 25: Indicadores de Evolución de la Arquitectura Políticaeuskalherriasiglo21.org/PDF Folder/INDICADORES de la... · 2012. 8. 28. · conocimientos en esas áreas de conocimiento (i.e.,

25

Goikoetxea, A., “The Ibarretxe Plan 2003 for Peace, an Analysis with Commentary and Recommendations”, Journal of the Society of Basque Studies, Volume 23, New York, EE.UU, 2004.

Yorke, M., “Siamese Twins? Performance Indicators in the Service of Accountability and Enhancement”, Quality in Higher Education, 1(1), 13-30, 1995

Indicadores en la Universidad: Información y Definiciones, Plan Nacional de la Calidad de las Universidades, Proceedings, Ministerio de Educacion y Cultura, Consejo de las Universidades,11 Junio 1999

Vidal, J., “Indicadores de Rendimiento para las Universidades Españolas: Necesidad y Disponibilidad”, Proceedings, Ministerio de Educacion y Cultura, Consejo de las Universidades,11 Junio 1999.