indicadores con su respectivo objetivo específico

14
Indicadores con su respectivo objetivo específico. Herramientas manuales: 1-Reconoce las herramientas manuales de uso más frecuente en los talleres de Artes Industriales. 2 Ordena por grupos las herramientas manuales según su función. 3- Realiza prácticas con herramientas manuales. 4-En todo momento contempla las normas de seguridad y salud ocupacional para su protección y la de los demás al desempeñar cualquier función dentro del taller de Artes Industriales Maquinas portátiles y equipo fijo. 1-Corta piezas de madera usando la caladora portátil. 2-Corta piezas de madera mediante el uso de sierra circular. 3-Corta o cala piezas de madera mediante el uso de la sierra cinta. 4-Utiliza el esmeril de banco para desbastar metales. 5-Perfora piezas de madera usando el taladro portátil. Salud ocupacional y normas de seguridad: 1-Utiliza normas de seguridad para trabajar en situaciones seguras durante las labores de taller. 2-Aplica normas de seguridad para su seguridad y la de los demás. 3-Contempla normas de seguridad en los trabajos del taller con el fin de dar un buen uso al equipo que utiliza. 1

Upload: juan-carlos-zamora

Post on 15-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Indicadores Con Su Respectivo Objetivo Específico

TRANSCRIPT

Indicadores con su respectivo objetivo especfico.Herramientas manuales:1-Reconoce las herramientas manuales de uso ms frecuente en los talleres de Artes Industriales.2 Ordena por grupos las herramientas manuales segn su funcin. 3- Realiza prcticas con herramientas manuales.4-En todo momento contempla las normas de seguridad y salud ocupacional para su proteccin y la de los dems al desempear cualquier funcin dentro del taller de Artes IndustrialesMaquinas porttiles y equipo fijo.1-Corta piezas de madera usando la caladora porttil.2-Corta piezas de madera mediante el uso de sierra circular.3-Corta o cala piezas de madera mediante el uso de la sierra cinta.4-Utiliza el esmeril de banco para desbastar metales.5-Perfora piezas de madera usando el taladro porttil.Salud ocupacional y normas de seguridad:1-Utiliza normas de seguridad para trabajar en situaciones seguras durante las labores de taller.2-Aplica normas de seguridad para su seguridad y la de los dems.3-Contempla normas de seguridad en los trabajos del taller con el fin de dar un buen uso al equipo que utiliza.4-Reconoce la importancia de la aplicacin de las reglas de salud ocupacional para su proteccin y las de los dems Contempla normas de seguridad en los trabajos del taller con el fin de dar un buen uso al equipo que utiliza.5-Reconoce la salud ocupacional como una garanta de estabilidad al trabajar en un taller.

Reglamento interno del taller de artes industriales.1-Conoce las reglas establecidas para el funcionamiento de los talleres de artes industriales.2-Pone en prctica las reglas establecidas para realizar trabajos dentro y fuera de los talleres donde se realicen trabajos para este fin.3- Asume con responsabilidad su rol como parte de la disciplina y el orden en el taller.4- En todo momento contempla las normas de seguridad y salud ocupacional para su proteccin y la de los dems al desempear cualquier funcin dentro del taller de Artes IndustrialesOrganizacin y administracin de talleres de artes industriales.1-Reconoce las funciones de cada supervisor dentro de las funciones de taller como parte de sus funciones como estudiante o como empleado de una fabrica.2-Desempea las funciones propias de un supervisor dentro del rol de organizacin y administracin del taller de Artes Industriales.3 Cumple con las funciones que le son asignadas segn el cargo que desempee en el equipo de organizacin y administracin de talleres.4-En todo momento contempla las normas de seguridad y salud ocupacional para su proteccin y la de los dems al desempear cualquier funcin dentro del taller de Artes IndustrialesSistema internacional de unidades.1-Diferencia entre las cuatro operaciones bsicas matemticas.2-Resuelve operaciones bsicas de matemticas (suma-resta-divisin-multiplicacin)3-Reconoce el sistema mtrico decimal como el sistema bsico de medidas en Costa Rica.4-Realiza medidas con el sistema mtrico decimal (metros-centmetros-milmetros) en la medicin de piezas de madera u otros materiales utilizados en el taller de artes industriales.5-Resuelve operaciones matemticas bsicas.

Planeamiento operacional de proyectos:1-Realiza el croquis del proyecto a construir en el taller.2-Realiza presupuesto del proyecto por realizar.3-Realiza el despiece del diseo para su mejor aprendizaje.4-Interpreta con lgica un proyecto mediante un diseo dado.5- En todo momento contempla las normas de seguridad y salud ocupacional para su proteccin y la de los dems al desempear cualquier funcin dentro del taller de Artes IndustrialesPracticas de dibujo tcnico en cuadricula:1-Traza lneas de 90 mediante el uso de una cuadricula. Mediante el uso de instrumentos para dibujo (escuadra regla u otro.2-Dibuja las letras del abecedario en un plano mediante el uso de la cuadricula.3-Dibuja figuras geomtricas en tercera dimensin mediante el uso de una cuadricula.4-Dibuja las letras del abecedario en tercera dimensin mediante el uso de la cuadricula.5-En todo momento contempla las normas de seguridad y salud ocupacional Para su proteccin y la de los dems al desempear cualquier funcin dentro del taller de Artes IndustrialesPracticas de dibujo tcnico mediante el uso de instrumentos de dibujo1-Dibuja las letras del abecedario en hojas letyer en tercera dimensin mediante el uso de instrumentos.2-Dibuja las 3 vistas de una figura tridimensional.3-Aplica las escalas a la hora de dibujar una figura isomtrica.4-En todo momento contempla las normas de seguridad y salud ocupacional para su proteccin y la de los dems al desempear cualquier funcin dentro del taller de Artes Industriales

Elaboracin de proyectos en madera.1-Selecciona el material para elaborar su proyecto.Medicin1-mide las dimensiones mediante el uso de instrumentos de medicin. (Cinta mtrica, metro u otro instrumento de medicin).2-En todo momento contempla las normas de seguridad y salud ocupacional para su proteccin y la de los dems al desempear cualquier funcin dentro del taller de Artes IndustrialesTrazo1-traza la pieza de madera utilizando herramientas de trazo conocidas.2-En todo momento contempla las normas de seguridad y salud ocupacional para su proteccin y la de los dems al desempear cualquier funcin dentro del taller de Artes IndustrialesCorte1-realiza cortes en las piezas trazadas mediante el uso de herramientas manuales de corte o maquinas porttiles elctricas para ese fin.2-En todo momento contempla las normas de seguridad y salud ocupacional para su proteccin y la de los dems al desempear cualquier funcin dentro del taller de Artes IndustrialesLijado primario1-Lija piezas de madera mediante el uso de equipo porttil elctrico.2-lija piezas de madera en formas irregulares aplicando lijado manual.3- verifica la eliminacin de marcas de las lijas anteriores y el afinado de las piezas que est elaborando.4-En todo momento contempla las normas de seguridad y salud ocupacional para su proteccin y la de los dems al desempear cualquier funcin dentro del taller de Artes Industriales

Lijado en aplicacin del acabado1-Selecciona el nmero de lija adecuado a la hora de realizar el afinado en acabado de las piezas que elabora.2-realiza el acabado en una misma direccin.3-Aplica las manos de sellador, tinte y/ o barniz de acuerdo a los estndares del mercado.4-En todo momento contempla las normas de seguridad y salud ocupacional para su proteccin y la de los dems al desempear cualquier funcin dentro del taller de Artes IndustrialesPresentacin del proyecto1-presenta al profesor o tutor el proyecto para su debida revisin y evaluacin.2-Dispone el proyecto para ser exhibido en una exposicin institucional o regional para denotar el valor del aprendizaje obtenido.

SaludocupacionalSaludocupacional.Normasy principios. Legislacin en Costa RicaIntroduccin.Qu es lasalud ocupacional? Objetivos dela saludocupacional.Lesionesy enfermedades habituales.Riesgo laboral.Diseo e implementacin de Polticas en salud ocupacional en Costa Rica: promocin de los servicios de prevencin en el trabajo y el papel de los trabajadores, la investigacin, la capacitacin y educacin, la informacin, el sistema de vigilancia epidemiolgica, la promocin y divulgacin de la salud ocupacional.Ley de Hostigamiento y la Docencia. Definicin.Relacin trabajo-salud (ergonoma).Factor de Riesgo por desajuste ergonmico.ActividadesSalud OcupacionalObjetivo GeneralReconocer la aplicacin de las normas y principios relacionados con la salud ocupacional en los centros de trabajo.IntroduccinLa salud ocupacional ha sido un tema de gran inters tanto en las empresas pblicas como privadas,por ocuparsedel bienestarfsico,mental ysocialde los trabajadores. Bernardino Ramazn (1633 - 1714) mdico italiano considerado el padre de la medicina del trabajo, en el siglo XVII publica el Tratado de las enfermedades de los trabajadores, donde relaciona la salud con el trabajo y la existencia de enfermedades especficas producidas por determinados oficios.En1880apareceporprimeravezelconceptodeSeguridadSocialenlalegislacingermana,dondesedefinelaenfermedadprofesionalcomo responsabilidad patronal .En 1833, en Inglaterra, aparece la Ley de fbrica, que prohiba el empleo de nios menores de nueve aos y limitaba a un mximo de sesenta y nueve horas a la semana de trabajoa los menores de diecisis aos. El siglo XX trajo consigo un aumento del desarrollo industrial, la aparicin de nuevos puestos de trabajo y tambin de nuevos riesgos para el trabajador.Aparejadosaestosacontecimientos,losgobiernosylasorganizacionessocialescomenzaronaaprobarleyesquesentaronlasbasesdelaSaludOcupacional.EnCostaRicaexistenleyesyreglamentacionesqueprotegenalostrabajadores de abusos por parte de los patronos. Entre ellas se encuentra: la Constitucin Poltica,el Cdigo detrabajo, laLey de Hostigamiento yla Docencia; as como otros reglamentos vigentes relacionados con el trabajo, la saludyelmedioambiente deltrabajador.Estos documentos consagran una serie de derechos y obligaciones a patronos y trabajadores, que dan el marco normativo al desarrollo de lasalud ocupacional.Salud OcupacionalLa introduccin de mquinas y herramientas diseadas ergonmicamente, el mantenerambientesdetrabajoconunmnimodefactoresderiesgo,laorganizacinyritmodetrabajoqueevitefatigaconjuntamenteconremuneracionesquepermitaneldesarrollopersonal,hacenposibleeluso ptimodelosmediosdeproduccinyfavorecenunambientelaboraladecuado.Lasaluddeltrabajadorcorrespondeaunenfoqueintegralorientadoa garantizar el mayor perodo posible de bienestar de la poblacin trabajadora yenglobaloscamposdepromocin,prevencin,mantenimiento,asistencia curativa y de rehabilitacin.Salud OcupacionalLa salud del trabajador est orientada a garantizar el mayor perodo posible de bienestar de la poblacin trabajadora y engloba los campos de promocin, prevencin, mantenimiento, asistencia curativa y de rehabilitacin. Se dirige a todos los trabajadores independientemente de su actividad, oficio o profesin, del sitio de trabajo, de su ubicacin urbana o rural, de su edad, sexo o forma de vinculacin al trabajo.Objetivos delasaludocupacionalLos objetivos de la salud ocupacional fueron definidospor la OrganizacinInternacionaldelTrabajo(OIT)ylaOrganizacinMundialdelaSalud(OMS) en 1950.Mstardeen1995,fueronactualizadosporelComitConjuntodeSaludOcupacionalintegradoporambosorganismos. Se resumen en: 1. Mantenerypromoverlasaluddelosylastrabajadorasysucapacidad de trabajo.

Salud Ocupacional Mejorar el ambiente de trabajo con miras a mejorar la seguridad y saluden el trabajo.Desarrollar las organizaciones y la cultura de trabajo para el soporte de la salud y seguridad en el trabajo.Promoverunambientesocialpositivoquepermitaapoyarla productividad de los procesos. En el medio ambiente en que se desarrolla el trabajo interactan mltiples elementos como la luz, el ruido, latemperatura, ventilacin, productos qumicos y virus entre otros, que actan sobre el trabajador, causando daos en susalud;talescomo,fracturas,cortadurasydistensionesporaccidenteslaborales, trastornos por movimientos repetitivos; as como daos causados por el estrs como consecuencias de las relaciones laborales.Riesgo laboralEl riesgo es una amenaza potencial a la salud del trabajador proveniente de una desarmona entre el trabajador, la actividad y las condiciones inmediatas de trabajo que pueden materializarse en daos ocupacionales. Se relaciona con aquellos aspectos del trabajo que tienen la potencialidad de causar un dao. Esta potencialidad se conoce ya sea por el historial del centro laboral o la organizacin en donde se encuentra presente el riesgo o por los antecedentes tomados de otras realidades. Un riesgo profesional es aquella situacin de trabajo que puede romper el equilibrio fsico, mental y social delas personas. De un adecuado anlisis de los riesgos se desprenden medidas de prevencin apropiadas para reducirlos o eliminarlos. Existen muchas formas de clasificarSalud OcupacionalLos riesgos, por lo que se considerarn tanto los aspectos materiales y tcnicos del local y del puesto de trabajo como los aspectos sociales que afectan al trabajador o trabajadora:FACTORESDERIESGOCOMENTARIO Condiciones generales e infraestructura sanitaria dellocal detrabajo.Proteccinclimticaadecuada,disponibilidaddeinstalacionessanitarias,deaguapotableycomedores.CondicionesdeseguridadCondicionesqueinfluyenenlos accidentes, incluyendo las caractersticas de equiposy herramientas, seguridad general del local y del espacio de trabajo yriesgos de las fuentes de energa.RiesgosdelambientefsicoCondicionesfsicasdeltrabajo,que pueden ocasionar accidentes y enfermedades; tales como ruidos, vibraciones, condiciones de temperatura. Riesgo de contaminacin qumica y biolgica. Exposicin directa a contaminantes qumicos o biolgicos por ser parte del proceso de trabajo. Cargadetrabajo Exigenciasdelastareassobrelos individuos, esfuerzo fsico, posturas de trabajo, manipulacin de carga, exigencias de concentracin.OrganizacindeltrabajoFormaenqueseorganizanlastareas y se disminuyen los tiempos de trabajo, funciones y ritmo.Clasificacin de daos ocupacionales o materializacin de riesgosAccidentes de trabajoEnfermedades del trabajoFatiga laboralInsatisfaccinEnvejecimiento prematuroCausas generales de losdaos ocupacionalesActos inseguros.Son las actitudes inadecuadas de las personas que permiten la ocurrencia de accidentes o cualquier dao ocupacional porsu causa.

Condiciones inseguras.Todas las circunstancias o condiciones fsicas que pueden causar lesiones o alteraciones en la salud. Es la existencia de algo que no debera estar presente o la falta de algo que s debera existir.Lesiones y enfermedades habitualesA menudo los trabajadores no pueden escoger y se ven obligados a adaptarse a unas condiciones laborales mal diseadas, que pueden lesionar gravementesuorganismo.Observeelsiguientecuadroyreflexionessobrelascausastpicas, los sntomas y lesiones producidas por nocuidar la salud ocupacional.

LESIONES SINTOMAS CAUSASTIPICASBursitis:Inflamacin de la cavidad que existe entre la piel y el hueso o el hueso y el tendn. Se puede producir en la rodilla, el codo o el hombro. Inflamacin en el lugar de la lesin. Arrodillarse, hacer presin sobre el codo o movimientos repetitivos de los hombros.Cuello u hombro tensos:Inflamacin del cuello y de los msculos y tendones de los hombros. Dolor localizado en el cuello o en los hombros. Tener que mantener una postura rgida.Dedo engatillado:Inflamacin de los tendones y/o las vainas de los tendones de los dedos. Incapacidad de moverlibremente los dedos, con o sin dolor. Movimientos repetitivos. Tenerque agarrar objetos durante demasiado tiempo, con demasiada fuerza o con demasiada frecuencia.Ganglios:Un quiste en una articulacin o en una vaina de tendn. Normalmente, en el dorso de la mano o la mueca. Hinchazn dura, pequea y redonda, que normalmente no produce dolor. Movimientos repetitivos dela mano.Sndrome del tnel del carpo bilateral:Presin sobre los nervios que se transmiten a la mueca. Hormigueo, dolor y entumecimiento del dedo gordo y de los dems dedos, sobretodo de noche. Trabajo repetitivo con la mueca encorvada. Utilizacin de instrumentos vibratorios. A veces va seguido de tensinovitis.Tendinitis:Inflamacin de la zona en que se unen el msculo y el tendn. Dolor, inflamacin, reblandecimiento y enrojecimiento de la mano, la mueca y/o el antebrazo. Dificultad para utilizar la mano. Movimientosrepetitivos.7