indicadores-2013-12 red ciudadana

Upload: seba-david

Post on 07-Aug-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/20/2019 indicadores-2013-12 red ciudadana

    1/152

    INDICA-DORESCIUDA-DANOSNUESTRA CÓRDOBA

    2013

  • 8/20/2019 indicadores-2013-12 red ciudadana

    2/152

    RED CIUDADANANUESTRA CÓRDOBA,ES UN ÁMBITO PARARE-PENSAR LA CIUDAD

    COMO ESPACIO DEINCLUSIÓN Y DEINTEGRACIÓN SOCIAL,

    DE REALIZACIÓN DELA CIUDADANÍA YDE LOS IDEALESDEMOCRÁTICOS, DE

    IDENTIDAD COLECTIVAY DE RESPETO POR LADIVERSIDAD CULTURAL

    Y BIOLÓGICA.

  • 8/20/2019 indicadores-2013-12 red ciudadana

    3/152

    Reúne a organizaciones sociales, universidades, em-presas, ciudadanos y ciudadanas de Córdoba. Es un

    ámbito de acción colectiva plural, no partidario, au-

    tónomo en relación con los gobiernos en todos sus

    niveles, y abierto a todas las personas y organizacio-

    nes que compartan sus principios y objetivos y que

    estén dispuestas a contribuir a su realización.Quienes adherimos y participamos de este espacio

    creemos que una Córdoba Justa, Democrática y Sus-

    tentable es posible con el esfuerzo consciente y sis-

    temático de todas las fuerzas sociales en pos de

    este objetivo.

    Red Ciudadana Nuestra Có[email protected] | www.nuestracordoba.org.ar

    Córdoba, Argentina.

  • 8/20/2019 indicadores-2013-12 red ciudadana

    4/152

    TABLA DE CONTENIDOS

    13 1410. TRANSPORTEY MOVILIDAD URBANAPAG. 112-131

    TABLA GENERALDE INDICADORESPAG. 134-146

     ¿CÓMO SE COMPONENUESTRA CÓRDOBA?PAG. 06-07

    INFORMACIÓN,PARTICIPACIÓN CIUDADANAY POLÍTICAS PÚBLICASPAG. 04-05

    052. DEMOCRACIAPARTICIPATIVAPAG. 18-25

    096.

     SALUDPAG. 52-61

    063. DESARROLLO

     SOCIOECONÓMICOPAG. 26-33

    107. SEGUIMIENTOPRESUPUESTARIOPAG. 62-71

    01 02

  • 8/20/2019 indicadores-2013-12 red ciudadana

    5/152

    085.EDUCACIÓNPAG. 44-51

    129. TRANSPARENCIA Y 

     ACCESO A LA INFORMACIÓNPAG. 88-111

    15

    GRUPOS TEMÁTICOSDE TRABAJOPAG. 08

    CRÉDITOSPAG. 147

    07 4. DESARROLLOURBANO Y VIVIENDAPAG. 34-43

    118.

     SEGURIDADPAG. 72-87

    04031.

     AMBIENTEPAG. 15-17

     

  • 8/20/2019 indicadores-2013-12 red ciudadana

    6/152

    04 R E D C I U D A D A N A N U E S T R A C Ó R D O B A

    INDICADORES CIUDADANOS PARA MIRAR LA CIUDAD

    Tres años atrás cuando los Grupos Temáticos de Trabajo dela Red Ciudadana Nuestra Córdoba diseñaban los indicado-res y producíamos la primera edición decíamos que consti-tuían una línea de base para analizar los diferentes aspec-tos que hacen a la vida de la ciudad. Esta tercera edición delos Indicadores Ciudadanos 2013, pretende mostrar laevolución en el tiempo de diferentes problemáticas sobre10 áreas temáticas que hacen a la vida en la ciudad. Ellasson: Ambiente, Democracia Participativa, Desarrollo So-

    cioeconómico, Desarrollo Urbano y Vivienda, Educación,Salud, Seguridad, Transparencia y Acceso a la InformaciónPública y Transporte y movilidad urbana.

    Los indicadores aquí presentados intentan brindar unaaproximación sobre el estado actual de la ciudad en cadauna de estas áreas con el objeto de que sirvan de insumopara contribuir a enriquecer el debate sobre las problemá-ticas urbanas. La información que se pone a disposicióntiene algunas características y propósitos que le dan par ti-cular sentido y que debe ser entendida como parte de unconjunto de estrategias que este espacio se propone llevaradelante para alcanzar el objetivo de construir una ciudad Justa, Democrática y Sustentable.

    ACERCA DE LA DISPONIbILIDAD y ACtUALIzACIóN DE LAINfORMACIóN

    Los indicadores se nutren de la propia información elabo-rada por los Grupos Temáticos de Nuestra Córdoba, así como de fuentes secundarias provenientes de dependen-

    cias estatales en los niveles municipal, provincial y nacional,y de otros organismos y/o empresas mixt as, proveedorasde servicios públicos, entre otras. Además, se han consul-t a d o e s t u d i o s r e a l i z a d o s p o r o t r o s ce n t r o s n ogubernamentales.

    El ejercicio del Derecho a la Información pública constituye unade las estrategias transversales de la Red Ciudadana NuestraCórdoba. Por ello, la red busca promover la importancia y ne-cesidad de que el Estado cuente con mecanismos para la pro-ducción, sistematización y publicidad de información públicade calidad, como recurso básico e indispensable para la discu-sión pública, la participación ciudadana y la defnición partici-pativa y transparente de las políticas públicas.

     y POLÍTICASPÚBLICAS

     participación

    CIUDADANA 

    INFOR-MACIÓN

  • 8/20/2019 indicadores-2013-12 red ciudadana

    7/152

  • 8/20/2019 indicadores-2013-12 red ciudadana

    8/152

    06 R E D C I U D A D A N A N U E S T R A C Ó R D O B A

    La estructura en red de Nuestra Córdoba procura integraresfuerzos que vienen realizando actores diversos de ma-

    nera aislada. Es así que se constituyen los Grupos Temáticoscomo instancias de trabajo que reúnen un gran número deactores vinculados con las áreas abordadas. Actualmentelos Grupos Temáticos de Trabajo conformados son:

    » GT de Educación» GT de Salud» GT de Desarrollo Socioeconómico» GT de Ambiente» GT de Desarrollo Urbano y Vivienda» GT de Seguridad» GT de Democracia Participativa» GT de Transparencia y Acceso a la Información Pública» GT de Transporte y movilidad urbana» GT de Seguimiento Presupuestario

    La labor de los GTT es acompañada y apoyada por el equipode Coordinación Ejecutiva que además se encarga de faci-litar la articulación de los distintos espacios de la red; defortalecer y promover la deliberación al interior de los GTTy de implementar las estrategias y acciones defnidas porel Grupo Coordinador.

    Este último está compuesto por 5 representantes de or-ganizaciones que integran Nuestra Córdoba. El GC super-visa y apoya la ejecución del Plan de Acción de la Redacordado a través de todas sus instancias de decisión y seencarga de promover la Carta de Principios y Propósitos yla coherencia de las estrategias y acciones de la red enrelación a la misma.

    Nuestra Córdoba es una red conformada por organiza-ciones de la so ciedad civil, universidades, centros de in-vestigación, colegios profesionales, fundaciones, empre-sas y ciudadanos.

    CÓ-MONUESTRACÓRDOBA

    se compone 

  • 8/20/2019 indicadores-2013-12 red ciudadana

    9/152

    MESA DE ARTICULACIÓN 

    GRUPOCOORDINADOR /PROMOTOR 

    COORDINACIÓN 

    EJECUTIVACOMUNICACIÓN 

    04GTTDESARROLLO URBANO YVIVIENDA

    05GTTEDUCACIÓN 

    06GTTSALUD 

    03GTTDESARROLLO SOCIO ECONÓMICO 

    02GTTDEMOCRACIAPARTICIPATIVA

    07GTTSEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO 

    01GTT

    AMBIENTE 

    08GTT 

    SEGURIDAD 

    10GTT 

    TRANSPORTE Y MOVILIDAD 

    URBANA

    09GTT 

    TRANSPARENCIAY ACCESO A LAINFORMACIÓN 

  • 8/20/2019 indicadores-2013-12 red ciudadana

    10/152

    EL TEMA QUE NOS OCUPA,LA PROTECCIÓN DELAMBIENTE, NO CONOCE DEFRONTERAS O LIMITES DE

     JURISDICCIÓN, Y LASACCIONES O INACCIONESDE UN GOBIERNOPUEDEN AFECTARGRAVEMENTE A OTRO.

    01

     AMB I ENTE

  • 8/20/2019 indicadores-2013-12 red ciudadana

    11/152

    09I N D I C A D O R E S C I U D A D A N O S 2 0 1 3 A M B I E N T E

    A. ENfOqUE INtRODUCtORIO

    La cercanía del Estado municipal con las problemáticasque afectan a los ciudadanos plantea desafíos a la horade dar respuestas a sus demandas y la necesidad de tra-bajar de manera conjunta e integrada con los niveles degobierno nacional y provincial, como también con otrosmunicipios que lo rodean. El tema que nos ocupa, la pro-tección del ambiente, no conoce de fronteras o limites de jurisdicción, y las acci ones o inaccion es de un gob iernopueden impactar gravemente a otro: la contaminación de

    un río afecta a las poblaciones que viven abajo, la insta-lación de una empresa o un emprendimiento productivosin medir sus impactos en el ambiente puede repercutira otros municipios o comunas.

    Ante situaciones de esta índole y otras en las que diversascomunidades se encuentran afectadas por problemasambientales, sea como consecuencia por la falta de pre-sencia o control estatal, por desacertadas políticas públi-cas, o bien porque no han sido contempladas por ell as, losgobiernos tienen el deber y la obligación de escuchar ytrabajar junto a ellas en pos de procurar soluciones con- juntas que tengan en cuenta su situación actual y su bien-estar futuro.

    Finalmente, a pesar del crecimiento de la conciencia entorno a los problemas ambientales urbanos, resta al Esta-do asumir un rol activo y avanzar en procesos de gestiónmultilateral entre los diversos actores implicados, queinvolucre la participación de la ciudadanía en las políticaspúblicas ambientales.

    b. INfORMACIóN y ANáLISIS

    Los indicadores en esta área se construyeron en base a lassiguientes dimensiones de análisis:• Calidad de aire

    • Calidad de agua

    • Residuos Sólidos Urbanos (RSU)

    • Consumo de agua y de electricidad

    • Tratamiento cloacal

    • Espacios verdes

    • Programas o Proyecto ambientales

    • Calidad y Capacidad Institucional• Presupuesto asignado a las áreas relacionadas con el

    Ambiente

    CALIDAD DE AIRE

    1.1 Índice de Contaminación del Aire (ICA)Promedio anual para el año 2013 de Indicadores de calidad

    de aire. Moderada

    El monitoreo de la calidad del aire en la ciudad de Córdoba serealiza a través de un equipo de medición de monóxido de carbo-no (CO) que se encuentra instalado en una estación de monitoreoubicada en el centro de la ciudad (Av. Colon y Av. General Paz).

    En respuesta a una solicitud de información pública, la Subdirec-ción del Observatorio Ambiental de la Municipalidad de Córdobainforma que el monóxido de carbono (CO) se está midiendo des-de abril del 2013 y que no se están midiendo otros parámetros.La información sólo abarca los meses de abril y mayo de 2013,en los cuales la contaminación es moderada y baja, pero no esposible extraer promedios anuales del período analizado.

    Finalmente, la mencionada dependencia manifesta que elmunicipio está en proceso de adquirir un equipo multi-pa-ramétrico y un analizador PM10.

    FECHADE MEDICIÓN

    MÁXIMACONCENTRACIÓN

    HORARIA

    MÁXIMACONCENTRACIÓN

    MATUTINA

    MÁXIMACONCENTRACIÓN

    VESPERTINA

    MÁXIMOPROMEDIO EN

    8 HS

    ÍNDICECALIDAD DE

    AIRE CO

    ESTADO DECONTAMINACIÓN

    DEL AIRE CO15-04-2013 1.9 0 1.9 1.9 23 Baja20-04-2013 2.57 2.57 1.48 1.77 22 Baja26-04-2013 3 3 2.41 2.26 28 Baja03-05-2013 2.81 2.81 2.75 2.87 29 Baja08-05-2013 6.13 6.13 5.19 4.25 53 Moderada09-05-2013 5.67 5.67 4.98 4.04 51 Moderada17-04-2013 3.43 3.43 3.05 2.63 32 Baja25-05-2013 4.88 4.88 2.8 4.07 51 Moderado30-05-2013 3.46 0 3,46 2,46 30 Baja

    Método de medición: Método estándar NDIR/GCF.Fuente: Subdirección del Observatorio Ambiental de la Municipalidad de Córdoba.

  • 8/20/2019 indicadores-2013-12 red ciudadana

    12/152

    10 R E D C I U D A D A N A N U E S T R A C Ó R D O B A

    1.2 Índice de Pureza Atmosférica (IPA)Puntos de muestreo, calidad del aire y su correspondencia

    con los diferentes intervalos de IPA.Sin datos actualizados.

    Informa la Sub-Dirección del Observatorio Ambiental de laMunicipalidad de Córdoba que no realiza muestreos de in-dicadores como los mencionados.

    Este indicador fue construido a partir de un trabajo de in-vestigación realizado en la Universidad Nacional de Córdo-ba, mediante el cual se pudo establecer un Sistema deMonitoreo de Calidad de Aire utilizando líquenes comobioindicadores, el cual fue incorporado por la Municipalidadde Córdoba por Decreto (2243/10).

    Para el relevamiento del dato se utiliza una grilla que abarcatoda la ciudad para medir la presencia y cobertura de espe-cies de líquenes, parámetros que luego son utilizados paraelaborar un Índice de Pureza Atmosférica (IPA).

    Esta medición de calidad del aire es realizada por el Centrode Ecología y Recursos Naturales de la Facultad de CienciasExactas, Físicas y Naturales de la UNC, que informó quedurante 2012 y 2013 no relevó el IPA.

    CALIDAD DE AGUA

    1.3 Índice de Calidad de Agua (Río Suquía)Índice de Calidad de Agua (Diciembre 2011 – Noviembre2012)

    Según informa la Sub-Dirección del Observatorio Ambien-tal de la Municipalidad de Córdoba, desde el 2007 se estánrealizando mediciones de contaminación de carácter an-tropogénico, durante el transcurso del año 2012 se reali-zaron muestreos quincenales en seis esta ciones de moni-toreo, continuando con el trabajo desarrollado desde elaño 2006 y distribuidas a lo largo de los 50 Km que recorreel Río Suquía, desde el Puente de Villa Warcalde hastaaguas abajo de la Planta Depuradora de líquidos cloacalesde Bajo Grande.

    Índice de Calidad del Agua

    ESTACIONES DE MONITOREO

    PERIODO/PARAMETROS 3 4 9 11

    VERANO 2012

    PH 7,52 7,59 7,54 7,32

    Conductividad (μs) 327 344 762 754

    Oxígeno Disuelto (mg/l) 7,28 7,05 6,70 5,50

    Amonio (mg/l) 0,34 0,56 0,55 6,89

    DBO mg/l 41 S/D 49 53

    Sólidos Totales mg/l 249 247 551 596

    OTOÑO 2012

    PH 8,06 8,03 7,71 7,46

    Conductividad (μs) 550 475 1447 1436

    Oxígeno Disuelto (mg/l) 7,52 7,08 6,24 4,00

    Amonio (mg/l) 0,11 0,65 0,66 14,99

    DBO mg/l 33 S/D 34 59

    Sólidos Totales mg/l 373 322 1045 1085

    INVIERNO 2012

    PH 7,90 7,96 7,66 7,47

    Conductividad (μs) 596 523 1424 1418

    Oxígeno Disuelto (mg/l) 9,53 8,98 7,63 4,78

    Amonio (mg/l) 0,56 0,97 1,23 15,11

    DBO mg/l 22 S/D 26 145

    Sólidos Totales mg/l 459 421 1053 1148

    PRIMAVERA 2012PH 7,61 7,75 7,68 7,56

    Conductividad (μs) 308 303 1022 1207

    Oxígeno Disuelto (mg/l) 8,00 7,80 7,10 4,15

    Amonio (mg/l) 0,26 0,43 0,90 8,84

    DBO mg/l 12 S/D 12 38

    Sólidos Totales mg/l 255 250 758 893

    Fuente: Información Observatorio Municipal – Municipalidad de Córdoba.Referencias:PH: Potencial de Hidrógeno.DBO: Demanda Biológica de OxígenoEstaciones de monitoreo: 

    3: Puente de Villa Warcalde.4: Vado San Antonio.9: Vado Sargento Cabral.11. Camino a Chacra de la Merced Km. 8 1/2

  • 8/20/2019 indicadores-2013-12 red ciudadana

    13/152

    11I N D I C A D O R E S C I U D A D A N O S 2 0 1 3 A M B I E N T E

    El informe brindado por la Municipalidad no muestra losparámetros máximos exigidos por la legislación vigente,para lo cual debemos remitirnos al decreto 415/99 provin-cial, el cual determina las “Norma de protección de los re-cursos hídricos superfciales”, los máximos permitidos parauna cuenca de drenaje (en este caso el Río Suquia) los lími-tes máximos admisibles para las descargas de auenteslíquidos a curso de aguas superfciales son:

    PH: 6,0 ~ 9,0Conductividad (μs): No se encuentran en el decretoreglamentarioOxígeno Disuelto (mg/l): £ 20 mg/l.Amonio (mg/l): No se encuentran en el decretoreglamentarioDBO mg/l: 50 mg/lSólidos Totales mg/l: No se encuentran en el decretoreglamentario

    Desde 2007 a la fecha que la Municipalidad monitoreó elcurso de agua Río Suquia por su paso por la ciudad se puedeapreciar un incremento en los niveles de contaminación.Esto se debe a varios factores que van desde las descargaslegales e ilegales de residuos cloacales e industriales al río,hasta la falta de mantenimiento de algunos sectores delmismo y la basura arrojada al mismo. Asimismo, la plantaEDAR Bajo Grande, sigue siendo el principal factor de con-taminación y exponiendo a las poblaciones río abajo a gra-ves problemas de salud.

    Residuos Sólidos UrbanosEne 2012 Feb 2012 Mar 2012 Abr 2012 May 2012 Jun 2012 Jul 2012 Ago 2012 Sep 2012 Oct 2012 Nov 2012 Dic 2012

    65.957Tn

    55.764Tn

    70.277Tn

    56.493Tn

    65.822Tn

    58.844Tn

    51.866Tn

    53.110Tn

    49.010Tn

    59.102Tn

    55.647Tn

    64.052Tn

    Cantidad de residuos que se destinaron a enterramiento sanitario 2012Ene 2012 Feb 2012 Mar 2012 Abr 2012 May 2012 Jun 2012 Jul 2012 Ago 2012 Sep 2012 Oct 2012 Nov 2012 Dic 2012

    61.890Tn

    51.712Tn

    66.128Tn

    52.986Tn

    61.460Tn

    55.048Tn

    48.637Tn

    49.807Tn

    45.977Tn

    55.845Tn

    52.644Tn

    59.865Tn

    RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS1

    1.4 Cantidad de residuos ingresados a planta de en-terramiento Piedras Blancas (promedio mensual)Año 2012:58.828,66 toneladas promedio mensuales705.944 toneladas totales

    Son los residuos domiciliarios recogidos por los servicios de

    limpieza, juntos con los que llevan los particulares y empre-sas privadas que descargan en el predio.

    Cantidad de residuos que se destinaron a enterra-miento sanitario 2012Total 661.999 Tn

    Son los residuos que son recogidos por las empresas encar-gadas de la higiene urbana y limpieza de la ciudad.

    Volumen de residuos peligrosos y patológicos ge-nerados en la ciudad de Córdoba.

    No se cuenta con datos sobre residuos peligrosos y patóge-nos en la ciudad. Según la Dirección de Evaluación Ambientalde la Municipalidad de Córdoba, si bien los volúmenes de re-siduos patógenos están consignados en cada declaración jurada, esta información no está sistematizada por lo que sedesconoce el volumen de residuos patógenos.

    Asimismo esta Dirección informa que el número de genera-dores de residuos peligrosos inscriptos asciende a 250.

    1. Información brindada por Secretaria de Ambiente, Dirección de Higiene.

  • 8/20/2019 indicadores-2013-12 red ciudadana

    14/152

    12 R E D C I U D A D A N A N U E S T R A C Ó R D O B A

    1.5 Cantidad de basurales a cielo abierto

    2011: 1072012: 117

    Distribuidos de la siguiente manera

    Falta de Higiene Limpios Erradicados Urbanizados/edifcados

    117 11 14 4

    1.6 Porcentaje cubierto por servicio de recoleccióndiferenciada

    Según el informe Córdoba en cifras2 de 2012, el porcentajecubierto por la recolección diferenciada es de 29%.

    Según informa la Dirección de Higiene Urbana de laMunicipalidad de Córdoba la ciudad cuenta con 18 r utasde recolección diferenciada al norte y 12 rutas al surde la ciudad. Lo recolectado se dispone en los centrosverdes ubicados en la intersección de Tillard y Bv. LosAndes y en colectora y Concejal Belardinelli. Estos nocuentan con báscula por lo que no se releva cuántomaterial ingresa a estos puntos verde s y, por lo tanto,cuanto se recuperá.

    Promedio de residuos domiciliarios generados por habitanteEne

    2012Feb

    2012Mar

    2012Abr

    2012May

    2012 Jun

    2012 Jul

    2012Ago

    2012Sep

    2012Oct

    2012Nov

    2012Dic

    2012

    Generación DomiciliariaKg/Hab/Día

    0,82 0,99 0,87 0,84 0,93 0,84 0,74 0,81 0,81 0,90 0,89 1,00

    Generación CiudadKg/Hab/Día

    1,50 1,34 1,60 1,33 1,54 1,36 1,18 1,25 1,15 1,35 1,32 1,45

    2. “Córdoba una ciudad en cifras” guía estad ística de la ciudad de Córdoba. Julio 2012. D isponi ble en:http://www.cordoba.gov.ar/cordobaciudad/principal2/docs/economia/C%C3%b3rdoba%20una%20Ciudad%20en%20Cifras.pdf

    3. http://www2.cordoba.gov.ar/portal/index.php/secretaria-d e-ambiente/informe-isea-unc/

    1.7 Promedio de residuos domiciliarios generadospor habitanteAño 2012: 0,87 Kg/Hab/Día promedio de generacióndomiciliaria

    Según el informe Análisis de sitios para el Centro de Trata-miento y Disposición f nal para los residuos sólidos urbanos

    del área metropolitana de la ciudad de Córdoba realizadopor el ISEA - UNC3 para selección de sitio de disposiciónfnal,la tasa de generación de residuos es:a) Residuos de origen domiciliario, 0,87 Kg/Hab/día.b) Residuos de origen domiciliario y el generado por barrido

    urbano y poda 1,43 Kg/Hab/día yc) Sumando escombros y residuos de demoliciones. 1,55 Kg/

    Hab/día.

    107 117 

    B A S U R A L E S ACIELO ABIERTO

     AÑO | 2012 AÑO | 2011

  • 8/20/2019 indicadores-2013-12 red ciudadana

    15/152

    13I N D I C A D O R E S C I U D A D A N O S 2 0 1 3 A M B I E N T E

    ESPACIOS VERDES

    1.8 Cantidad de metros cuadrados por habitante.

    Año 2012: 16,85 m2/hab.

    El total de áreas verdes de la ciudad de Córdoba es de 2240ha4. Este valor fue considerado incluyendo:• Espacios Verdes:  incluye plazas, parques, bulevares,

    rotondas y ciclovías. Son los espacios que fguran en la

    base de datos de la Municipalidad de Córdoba, para loscuales contrata el mantenimiento, y con los que se veníarealizando el cálculo del Índice de Áreas Verdes (IAV). Elvalor se modifcó levemente respecto a 20115 debido aque se ajustaron las dimensiones según la imagen sateli-tal disponible en Google Maps.

    • Otros espacios verdes: Mantenimiento a cargo de laMunicipalidad pero no incluidos actualmente en su base dedatos. Incluyen veredas del Río Suquía y el sector naturalde la Reserva Natural Urbana General San Martín que notiene un mantenimiento tradicional, sino que cuenta conun guardaparques y un plan de manejo aprobado.

    • Río Suquía: Actualmente mantenido por la provincia. Lacontratación de su mantenimiento varía dependiendo dela gestión.

    • Circunvalación:  El anillo de circunvalación es mante-nido por Caminos de las Sierras. Cumple funciones am-bientales (por su superfcie absorbente y cubierta decésped) y de estructuración de vías de circulación. Ac-tualmente no es considerado un espacio apto para cum-plir funciones recreativas.

    • Ciudad Universitaria: Son los espacios abiertos deuso público mantenidos por la Universidad Nacional

    de Córdoba.• Otras áreas verdes: Urbanizaciones Residenciales

    Especiales (countries) y otros barrios de acceso restrin-gido (estos espacios son de propiedad municipal pero deuso restringido, son incluidos debido a su función am-biental), canales (de dominio público a cargo de DIPAS,varios tramos son inaccesibles por pasar dentro de coun-tries), los arroyos El Infernillo y La Cañada, y alrededoresdel Chateau (donde actualmente se está haciendo unparque provincial).

    4. Datos obtenidos de la investigación “Accesibilidad a las Áreas VerdesPúblicas de la ciudad de Córdoba”, de la Universidad Católica deCórdoba, con la colaboración de la Dirección de Espacios Verdes de laMunicipalidad.

     5. En “Córdoba, una ciudad en cifras” el valor indicado por la Municipalidades de 867 ha

    16,85

    ESPACIOS

    VERDES AÑO | 2012

    m²/hab.

  • 8/20/2019 indicadores-2013-12 red ciudadana

    16/152

    14 R E D C I U D A D A N A N U E S T R A C Ó R D O B A

    6. Si se consideran sólo los Espacios Verdes dentro de la base de datosmunicipal el valor es de 6,88 m2/hab.

    En función de estos componentes y considerando la pobla-ción indicada en el Censo 2010, el Índice de Áreas Verdesresulta en un total de 16,85 m2/hab6. Este valor supera elaceptado internacionalmente de 12 m2/hab.

    Componentes de las áreas verdes

    Componentes Área (m2)

    Espacios Verdes 9.142.032

    Otros espacios verdes 1.706.269

    Circunvalación 4.542.896

    Río Suquía 2.514.367

    Ciudad Universitaria UNC 1.079.420

    Otras AV 3.416.583

    TOTAL 22.401.567

    Utilizando esta suma de áreas verdes, se calculó el índicede Áreas Verdes para cada CPC en función de la poblaciónindicada en “Córdoba, una ciudad en cifras 2012”.

    La mayor superfcie se encuentra en el CPC Colón debido aque se agrega el sector de Parque Natural de la ReservaNatural General San Martín y la margen sur del Río Suquía.

    Superfcie de Áreas Verdes totales por CPC

    CPC Área (m2)

    CPC 0 - Central 2.297.573

    CPC 1 - Centro América 1.122.009

    CPC 2 - Mñor. P. Cabrera 1.134.683

    CPC 3 - Argüello 2.291.486

    CPC 4 - Colón 5.411.766CPC 5 - Ruta 20 1.889.627

    CPC 6 - Libertador 2.912.706

    CPC 7 - Empalme 2.941.395

    CPC 8 - Pueyrredón 1.607.704

    CPC 9 - Rancagua 792.617

    22.401.244

    COMPONENtES DE LAS áREAS vERDES PúbLICAS URbANASDE CóRDObA

    ESPACIOS VERDES

    41%

    OTROS MANTENIDOSPOR LA MUNICIPALIDAD

    8%

    CPC 4 COLÓN

    24%

    CPC 3ARGÜELLO

    10%

    CPC 1CENTRO AMÉRICA

    5%

    CPC 0 CENTRAL

    10%

    CPC 2 M. P.CABRERA

    5%

    CPC 5 RUTA 20

    9%

    CPC 6LIBERTADOR

    13%

    CPC 7 EMPALME

    13%

    CPC 8 PUEYRREDON

    7%

    CPC 9 RANCAGUA

    4%

    CIRCUNVALACIÓN

    20%

    OTRAS AV

    15%

    CIUDADUNIVERSITARIA

    UNC

    5%

    RÍO SUQUÍA

    11%

    áREAS vERDES POR CPC

  • 8/20/2019 indicadores-2013-12 red ciudadana

    17/152

        C    P    C

        4

      -    C    O    L     Ó    N

        |         5  .

             4         1

             1  .

             7         6         6

        C    P    C    8  -    P

        U    E    Y    R    R    E    D     Ó    N    |         1  .         6

             0         7  .         7

             0         4

    0

    1.000.000

    2.000.000

    3.000.000

    4.000.000

    5.000.000

    6.000.000

        C    P    C    1  -

        C    E    N    T

        R    O    A    M     É    R    I    C    A    |         1  .         1

             2         2  .         0

             0         9

        C    P    C    2  -

        M     Ñ    O    R .

        P .

        C    A    B    R    E    R    A    |         1  .         1

             3         4  .         6

             8         3

        C    P    C    3

      -    A    R    G     Ü    E    L    L    O    |         2  .         2

             9         1  .         4

             8         6

        C    P    C

        5  -

        R    U    T    A    2    0    |         1  .         8

             8         9  .         6

             2         7

        C    P    C

        6  -

        L    I    B    E    R    T    A    D    O    R    |         2  .         9

             1         2  .         7

             0         6

        C    P    C

        7  -

        E    M    P    A    L    M    E    |         2  .

             9         4         1  .

             3         9         5

    0

    2.000

    4.000

    6.000

    8.000

    10.000

        7 .

        7    2    0

        7 .

        3    2    0

        7 .

        6    3    6

        8 .

        1    4    8

        8 .

        9    5    6

        C    P    C    9  -    R

        A    N    C    A    G    U    A

        |         7         9         2  .         6

             1         7

    8.95672%

    POBLACIÓN DENTRODEL RADIO ACEPTADO

    DE ACCESIBILIDAD

    NÚMERO DEVOLCAMIENTOSEN LA VÍA PÚBLICA

        C    P    C

        0  -

        C    E    N    T    R    A    L    |         2  .         2

             9         7  .         5

             7         3

    15I N D I C A D O R E S C I U D A D A N O S 2 0 1 3 A M B I E N T E

    ÍNDICE DE áREAS vERDES POR CPC

    NúMERO DE vOLCAMIENtOS A LA vÍA PúbLICA

  • 8/20/2019 indicadores-2013-12 red ciudadana

    18/152

    16 R E D C I U D A D A N A N U E S T R A C Ó R D O B A

    En cuanto a la correcta distribución de los espacios queasegura la accesibilidad a las áreas verdes7, se calculó queun 72 % de la población estaría dentro de un radio de acce-sibilidad aceptable (15 minutos caminando a pie, o 500 m).Un total aproximado de 360.000 habitantes estarían vi-viendo lejos de una plaza o parque.

    Porcentajes de población dentro del radio acepta-do de accesibilidad. Por CPC y total

    Porcentaje de poblacióndentro del radio de acceso

    CPC 1 - Centro América 74%

    CPC 2 - Mñor. P. Cabrera 74%

    CPC 3 – Argüello 69%

    CPC 4 – Colón 73%

    CPC 5 - Ruta 20 72%

    CPC 6 - Libertador 70%

    CPC 7 - Empalme 71%

    CPC 8 - Pueyrredón 65%

    CPC 9 - Rancagua 80%

    CPC 0 - Central 77%

    TOTAL 72%

    Esta proporción empeora cuando se considera la distanciaa los hogares que tienen al menos una Necesidad BásicaInsatisfecha, descendiendo la inclusión a un 67 %.

    Porcentaje de hogares con NBI dentro del radioaceptado de accesibilidad. Por CPC y total

    Porcentaje de hogares con NBIdentro del radio de acceso

    CPC 1 - Centro América 80%

    CPC 2 - Mñor. P. Cabrera 68%

    CPC 3 – Argüello 68%CPC 4 – Colón 74%

    CPC 5 - Ruta 20 61%

    CPC 6 - Libertador 56%

    CPC 7 - Empalme 61%

    CPC 8 - Pueyrredón 70%

    CPC 9 - Rancagua 74%

    CPC 0 - Central 73%

    TOTAL 67%

    7. Se filtraron las áreas que por sus dimensiones o forma o por suaccesibilidad restringida no cumplían con estándares mínimos queaseguren la función de permanencia.

    Una meta a alcanzar sería que ningún ciudadano viva amás de 500 m de distancia de un área verde de perma-nencia, asegurando así el acceso a este bien indispensa-ble para la calidad de vida a las personas con dificultadesmotrices, los ancianos y los niños más pequeños. Estecriterio es indispensable sobre todo teniendo en cuentalos valores de densificación urbana que se están autori-zando actualmente.

    CONSUMO DE AGUA

    1.19 Cantidad de Litros/habitantes/díaSin datos

    1.10 Porcentaje de habitantes con acceso al aguacorrienteSin datos

    CONSUMO DE ELECTRICIDAD

    Tarifa Media Consumo 2012

    Categoría ConsumoMedio FacturaMed S/Imp. FacturaMed C/Imp.

    Residencial 381 $ 155,76 $ 228,84

    General y Servicios 1.154 $ 815,85 $ 1.287,63

    Grandes clientes 40.296 $ 12.429,41 $ 24.754,06

    Fuente: Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC)

    1.11 Consumo promedio anual de KWs/habitantesSin datos

    La información presentada en la tabla, brindada por la Em-presa Provincial de Energía de Córdoba, no permite hacer elcálculo del consumo promedio por habitante.

  • 8/20/2019 indicadores-2013-12 red ciudadana

    19/152

    17I N D I C A D O R E S C I U D A D A N O S 2 0 1 3

    RED CLOACAL

    1.12 Número de conexiones a la red cloacal8Año 2012: 257.718 conexiones

    En el año 2012 el número total de conexiones a cloacas in-cluyendo las correspondientes a baldíos aumentó en 11.164conexiones más que en el 2011, llegando a la suma de es de257. 718.

    Según la Dirección de Redes Sanitarias y Gas – Municipali-dad de Córdoba la población conectada en la ciudad deCórdoba es del 53,19 %.

    1.13 Cantidad de residuos cloacales que ingresan ala planta de tratamiento EDAR Bajo GrandeAño 2012Caudal medio diario: 170.000 m³/día.Caudal máximo horario: 8.000 m³/hora.

    Actualmente se encuentra en funcionamiento la Comisióndel Río regulada por Ordenanza N° 11.922 de Monitoreodel Río Suquía y sus auentes, la cual tiene como objetivo:

    a) Unifcar el régimen aplicable en materia de vertidos deefluentes de cuerpos receptores de aguas y emisionesgaseosas.b) Planifcar el ordenamiento ambiental del territorio afec-

    tado por la cuenca.

    Esta comisión se reúne mensualmente y está conformadapor representantes de la Municipalidad de Córdoba, univer-

    sidades, y organizaciones de la sociedad civil de la ciudad.

    1.14 Número de volcamiento a la vía públicaAño 2012: 8.956Fuente: Dirección de redes sanitarias y Gas – Municipalidad de Córdoba

    CALIDAD Y C APACIDAD INSTITUCIONAL

    1.10 Cantidad de proyectos con Evaluación de Im-pacto AmbientalAño 2012Sin datos

    1.15 Cantidad de Programas de Educación no formalen temas ambientales

    Año 2012Sin datos

    1.16 Programas para la mitigación del cambioclimáticoAño 2012Sin datos

    1.17 Programas de fomento para proyectossustentablesSin datos

    PRESUPUESTO ASIGNADO AL ÁREA DE AMBIENTE

    Año 2012

    El presupuesto ejecutado de la Secretaría de AmbienteMunicipal para el ejercicio 20129, fue de $ 765.959.127.Es el primer presupuesto el que le sigue es la Secretariade Salud.

    8. El 26 de octubre del 2004 el entonces intendente Dr. Luis Juez, a travésde una resolución interna N ° D- 79/04 dirigida a la Secretaría de ObrasPrivadas y Uso del Suelo dispuso “la no factibilidad técnica de conexión oreconexión al sistema de red cloacal de todo tipo de emprendimientoedilicio. Queda exceptuada de es ta disposición la vivienda única por lote…”hasta tanto EDAR Bajo Grande recuperara su capacidad de tratamiento.

    9. http://www.cordoba.gov.ar/CordobaCiudad/principal2/docs/economia/presupuesto/2013/PRESUPUESTO%20%202013%20-%20Ordenanza%2012.139.pdf

    A M B I E N T E

    257.718

    CONEXIONES ALA RED CLOACAL

     AÑO | 2012

  • 8/20/2019 indicadores-2013-12 red ciudadana

    20/152

    LA DEMOCRACIAPARTICIPATIVA CONSTITUYEUNA FORMA DE SER Y ESTAREN LA CIUDAD. IMPLICA UNCONJUNTO DE DERECHOS,PRÁCTICAS, SABERES,ACTITUDES Y VALORESPOLÍTICOS DE LOSCIUDADANOS Y DEL ESTADOPARA LA CONCRECIÓN DEAGENDAS COMUNES EN ELMARCO DE LA ESFERA

    PÚBLICA.

    DEMOCRAC IA  

    PARTICIPATIVA 

    02

  • 8/20/2019 indicadores-2013-12 red ciudadana

    21/152

    19I N D I C A D O R E S C I U D A D A N O S 2 0 1 3 D E M O C R A C I A P A R T I C I P AT I V A

    A. ENfOqUE INtRODUCtORIO

    La democracia participativa constituye una forma de ser yestar en la ciudad. Implica un conjunto de derechos, prácti-cas, saberes, actitudes y valores políticos de los ciudadanosy del Estado para la concreción de agendas comunes en elmarco de la esfera pública. De allí, las tres instancias ines-cindibles que la componen y defnen: deliberación, argu-mentación y decisión.

    En este sentido, consideramos que la Democracia Partici-

    pativa (DP) se confgura como un procedimiento horizontalpara la toma de decisiones en torno a cues tiones de interéspúblico y el posterior control de su efectiva implementa-ción. Además, creemos que a través de la misma es posiblefortalecer la capacidad auto-organizativa de la ciudadaníaal reconocer, integrar e incluir la diversidad de voces, prác-ticas y recursos de los actores que construyen la ciudad.

    Los mecanismos de participación ciudadana no intentanreemplazar a la Democracia Representativa sino nutrirla ymejorarla en un proceso que tiende a profundizar la demo-cracia en el sentido de los cambios y transformaciones so-ciales. Por eso la participación de los ciudadanos en dichoproceso es fundamental.

    A continuación se presenta información sobre el estado desituación de la participación en la ciudad de Córdoba, toman-do para ello datos acerca del funcionamiento de cuatro me-canismos de participación institucionalizados, implementa-dos y vigentes en la ciudad: Presupuesto Participativo, Juntasde Participación Vecinal, Audiencias Públicas y Centros Veci-nales. Los presentes datos dan cuenta del funcionamientode estas instituciones durante el año 2012, el primer año de

    actuación de la actual gestión municipal.

    b. INfORMACIóN y ANáLISIS

    PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

    En la ciudad de Córdoba el Presupuesto Participativo estáreglamentado por la Ordenanza Nº 11.499. Consta de tresetapas o fases: Asamblea Barrial o Encuentro Vecinal; Ca-bildo Barrial; y Taller del Presupuesto.

    2.1 Número de participantes en los encuentros oasambleas barriales realizados por Centro de Par-

    ticipación Comunal:Año 2012: No se realizaron

    Durante el año 2012 no se implementó el proceso de Pre-supuesto Participativo dado que la nueva gestión municipaldecidió realizar un proceso de ratifcación/ rectifcación delos proyectos decididos en años anteriores y que no se ha-bían abonado aún, en cada uno de los CPC para consolidarla deuda y poder planifcar su cumplimiento. Para ello, segúninforma la Subsecretaría de Participación Ciudadana, serealizó una reunión explicando el proceso de consolidaciónde deuda y otra reunión para lograr el consenso entre veci-nos y municipio sobre la misma, en donde participaron lostécnicos de las áreas centrales del municipio.

    2.2 Número de personas participantes de los Cabil-dos Barriales (CB):Año 2008: 2306 personasAño 2009: 3042 personasAño 2010: 2355 personasAño 2011: 679 personasAño 2012: no se realizaronFuente: Subsecretaría de Participación Ciudadana. Secretaría deGobierno y Participación Ciudadana de la Municipalidad de Córdoba.

    0

    500

    1.000

    1.500

    2.000

    2.500

    3.000

    3.500

    2011201020092008 2012

    0PARTICIPANTES

    679PARTICIPANTES

    2.355PARTICIPANTES

    2.306PARTICIPANTES

    3.042PARTICIPANTES

    Nota: en 2012 no se realizaron losCabildos Barriales del PresupuestoParticipativo.

    NúMERO DE PARtICIPANtES DE LOS CAbILDOS bARRIALES 2012

  • 8/20/2019 indicadores-2013-12 red ciudadana

    22/152

    20 R E D C I U D A D A N A N U E S T R A C Ó R D O B A

    2. 3 Relación de la participación en cabildos con lapoblación de 19 años o más:Año 2008: 2,6 cada milAño 2009: 3,4 cada milAño 2010: 2,7 cada milAño 2011: 0,7 cada milAño 2012: no se realizaron

    R E C UR S O S D E S TI N A DO S A L P R E SU P U ES T OPARTICIPATIVO

    2.4 Porcentaje del PP en relación al presupuestomunicipal destinado a obra pública: Sin datos

    Como ya se indicó durante 2012 no se realizó el procesode Presupuesto Participativo a ser implementado duran-te 2013.

    2.5 Porcentaje del PP ejecutado en relación a lopresupuestado: 19%

    En el presupuesto 2012 se afirma que, en virtud de laordenanza N° 11.974, el Presupuesto Participativocuenta con los siguientes recursos: $15.787.589 re-conducidos de proyecto s no ejecutados durante el ejer-cicio 2011 y de $19.097.538 correspondiente a más del10% del plan de obras para el ejercicio 2012, lo que entotal suman $ 34.885.139.

    Se obser va que al finalizar el ejercicio 2012, cuando elmunicipio manifestaba que se estaba “ordenando” lad e ud a p r e- e x is t e nt e , s ó lo h a bí a n s i do e j ecu t ad o s$6.643.132. Lo que da un saldo de $28.244.007 sin

    ejecutar, tal vez debido al hecho de que durante 2011no se habían formulado los proyectos como marca laordenanza. Vale señalar que el monto ejecutado esnotablemente inferior a los proyectos comprometidosen períodos anteriores, cuyos recursos fueron recon-ducidos para su ejecución.

    Presupuesto Participativo asignado y ejecutado(PP) 2012

    PRESUPUESTO 2012 MONTO

    RECONDUCIDO (+) $15.787.589

    PRESUPUESTADO(≥ 10% del Plan de Obra Pública) (+)

    $19.097.538

    TOTAL (=) $34.885.127

    EJECUTADO (-) $6.643.132

    SALDO (=) $28.241.995

    Fuente: Presupuesto General de de Cálculo de Recursos y Gastos de laAdministración Municipal 2012. Boletín Oficial Municipal 2012,www.cordoba.gov.ar

    Porcentaje del PP presupuestado destinado a ObrapúblicaAño 2009: 84%Año 2010: 75,5%Año 2011*: 75,7%Año 2012: 69,8%Año 2013: No se realizó el proceso de presupuestoparticipativo

    *Es importante aclarar que en el CPC Guiñazú se aprobó un proyecto quecombina obra pública con proyecto social por lo que para realizar elpresente cálculo se dividió el monto del proyecto en partes iguales paracada rubro, dado que no se cuenta con la información de sagregada de losmontos defnidos para los componentes del mismo.

    2.6 Porcentaje del PP presupuestado destinado aProyectos socialesAño 2009: 15%Año 2010: 24,5%Año 2011: 24,3%Año 2012: 30,2%Año 2013: No se realizó el proceso de presupuesto

    participativo

    2.7 Porcentaje del PP presupuestado para obra pú-blica que se ha destinado a la construcción, refac-ción, remodelación y/o ampliación, amueblamientode centros vecinalesAño 2009: 12%Año 2010: 13,75%Año 2011: 41,52%Año 2012: 27,17%Año 2013: No se realizó el proceso de presupuestoparticipativo

     JUNTAS DE PARTICIPACIÓN VECINAL

  • 8/20/2019 indicadores-2013-12 red ciudadana

    23/152

    21I N D I C A D O R E S C I U D A D A N O S 2 0 1 3 D E M O C R A C I A P A R T I C I P AT I V A

    PORCENtAjE DEL PRESUPUEStO PARtICIPAtIvO EjECUtADO(2012)

    Defnidas como Institutos Públicos Municipales de GestiónAsociada entre el Centro de Participación Comunal, los Cen-tros Vecinales, las Comisiones de Vecinos, las institucioneseducativas y religiosas y las organizaciones sin fnes delucro de la sociedad civil que desarrollan sus actividadesdentro del ámbito territorial del CPC. Posee tres instanciasde participación: Asamblea, Mesa Coordinadora y Comisio-nes Temáticas (Ordenanza N° 11.448, Reglamento marcode las Juntas de Participación Vecinal).

    2.9 Cantidad de organizaciones que participande las Asambleas constitutivas y de rendición decuentas de las Juntas de Participación Vecinal:sin datos

    Si bien se poseen datos de las organizaciones que confor-man las Mesas Coordinadoras de las Juntas de Participa-ción Vecinal, y en cada una de las reuniones de las JPV serealizan actas, es imperioso avanzar en la conformaciónde un registro centralizado que haga posible conocer elnivel de participación de las organizaciones en las Juntasde los distintos CPC.

    Por otro lado, es importante agregar que en el año 2012,además de las 11 Mesas Coordinadoras se constituyeron 6Comisiones de Trabajo integradas por representantes de las Juntas de los distintos CPC. Estas son: transporte, planifca-ción municipal, programa sedes centros vecinales, segui-miento de Presupuesto Participativo, fortalecimiento insti-tucional, actualización normativa y soporte técnicoeconómico de las JPV.

    2.10 Cantidad de organizaciones y centros vecina-

    les participantes de las Mesas CoordinadorasAño 2008: 210Año 2009: 234Año 2010: 179Año 2011: 157*Año 2012: 205

    Referencia: *En la información brindada por la Subsecretaría deParticipación Ciudadana no se incluyeron datos respecto de laconformación de las Mesas Coordinadoras de los CPC Guiñazú yPueyrredón en 2011. Dado que no se cuenta con la información completade la conformación de las Mesas Coordinadoras de todos los CPC no esposible realizar conclusiones generales sobre ese período.

    PRESUPUESTOEJECUTADO

    19%

    SALDO

    81%

    19%

    PORCENTAJE DEL PPEJECUTADO EN RELACIÓN

     A LO PRESUPUESTADO

  • 8/20/2019 indicadores-2013-12 red ciudadana

    24/152

    22 R E D C I U D A D A N A N U E S T R A C Ó R D O B A

    CPC2008 2009 2010 2011 2012

    Orgs CV Total Orgs CV Total Orgs CV Total Orgs CV Total Orgs CV Total

    Centro América 12 12 24 12 12 24 10 8 18 4 8 12 9 10 19

    Monseñor Pablo Cabrera 12 14 26 11 11 22 11 9 20 10 8 18 8 10 18

    Arguello - - 11 11 22 7 9 16 2 11 13 4 8 12

    Colón 10 10 20 14 14 28 9 7 16 7 9 16 13 13 26

    Ruta 20 12 10 22 12 11 23 10 12 22 11 11 22 15 15 30

    Villa El Libertador 13 14 27 12 14 26 4 8 12 8 17 25 8 14 22

    Empalme 14 12 26 15 16 31 12 15 27 7 15 22 9 16 25

    Pueyrredón 10 10 20 8 5 13 8 7 15 S/D 7 9 16

    Rancagua 10 10 20 10 12 22 6 10 16 7 12 19 10 12 22

    Mercado de la Ciudad 8 5 13 8 5 13 3 4 7 5 5 10 6 3 9

    Guiñazú 6 6 12 6 4 10 6 4 10 S/D 2 4 6

    TOTAL 107 103 210 119 115 234 86 93 179 61 96 157 91 114 205

    En primer lugar cabe destacar el aumento en la participa-ción de organizaciones y centros vecinales entre 2011 y2012. Si bien no se cuenta con los datos de 2011 para losCPC Guiñazú y Pueyrredón -en 2012 registran un total de 6y 16 instituciones participantes respectivamente.

    A nivel general, el número de organizaciones participan-tes aumentó en 30 y los centros vecinales en 18. En elCPC Colón se registró el mayor aumento de institucionesparticipantes pasando de 16 integrantes en 2011 a 26 en

    2012 (6 organizaciones y 4 centros vecinales). Sigue enorden de importancia el CPC Ruta 20 que aumentó en 8el número de integrantes (4 organizaciones y 4 centrosvecinales). En tercer lugar se encuentra el CPC Centroa-mérica que incrementó en 7 la cantidad de miembros dela Mesa Coordinadora (5 organizaciones y 2 centros ve-cinales). Por otra par te, en cuanto a las disminuciones enla participación, el CPC Villa El Liber tador disminuyó en 3el número de centros vecinales participantes y el CPCMercado contó con 1 organización menos participandoen la Mesa Coordinadora.

    205

    ORGANIZACIONES YCENTROS VECINALESPARTICIPANTES DE LASMESAS COORDINADORAS

     AÑO 2012

  • 8/20/2019 indicadores-2013-12 red ciudadana

    25/152

    23I N D I C A D O R E S C I U D A D A N O S 2 0 1 3 D E M O C R A C I A P A R T I C I P AT I V A

    AUDIENCIAS PÚBLICAS

    Las audiencias públicas en la ciudad de Córdoba tienen carácterconsultivo no vinculante. Esto signifca que la autoridad queconvoca a la audiencia (Departamento Ejecutivo, Concejo Deli-berante) no está obligada a tomar en cuenta las opiniones ex-presadas en la audiencia para defnir las acciones relacionadascon el tema de convocatoria de la misma (Ordenanza 11.709).

    2.11 Cantidad de audiencias públicas realizadas

    Año 2008: 8Año 2009: 5Año 2010: 6Año 2011: 5Año 2012: 4*

    *Nota: En una misma audiencia, realizada el 27 de diciembre de 2012, sedio tratamiento a dos temas diferentes: el llamado a licitación públicapara la concesión del servi cio público de higiene urbana y el llamado a lalicitación para la concesión del servi cio público de transporte urbano.

    Porcentaje de ciudadanos que exponen en relaciónal total de participantesAño 2008: 22%Año 2009: 19%Año 2010: 46,15%Año 2011: 55,37%Año 2012: 43,29%

    Se observa que sobre el total de participantes un 43,29%ejerció su derecho a voz, observándose una disminución delos exponentes respecto de años anteriores.

    AUDIENCIASPÚBLICAS

    Oyentes Exponentes Total Porcentaje deexponentes

    sobre el total

    2010 77 66 143 46,15%2011 54 67 121 55,37%2012 131 100 230 43,29%TOTALES 262 233 494 48,27%

    Fuente: Concejo Deliberante Municipal, Secretaría General de Comisiones.Nota: Todas las audiencias realizadas durante 2012 entran dentro de lasaudiencias obligatorias, de acuerdo a lo establecido por el Art. 78 de la CartaOrgánica Municipal y art. 5 de la ordenanza de plan de metas de gobierno.

    Otro dato interesante a observar es cómo se distribuye laparticipación de acuerdo a los temas objeto de discusiónen las audiencias públicas tal como lo muestra el siguientecuadro. Como se puede apreciar, la primera audiencia pú-blica realizada en el marco de la ordenanza de Plan deMetas de gobierno fue la que registró una mayor cantidadde participantes.

    Participación en las Audiencias Públicas 2012por temas

    AUDIENCIASPÚBLICAS 2012

    Oyentes Exponentes Total Porcentaje deexponentes

    sobre el total

    Plan de Metas 56 64 120 53,33%

    ComodatosCentros Vecinales

    6 6 12 50 %

    PaquetePresupuestario

    12 5 17 29,41%

    Pliegos de Lici-tación Higieneurbana y TUP

    57 25 82 30,48%

    Plan de Metas de gobierno: 28/06/12, audiencia pública informativarealizada en el marco de la ordenan za 11.942 de Plan de Metas de Gobiern o.Comodatos centros vecinales:

     

    6/12/2012 Cesión de inmuebles encomodato a Centros Vecinales.Paquete Presupuestario: 7/12/2012, audiencia Presupuesto Generalde Gastos y Cálculo de Recursos, Ordenanza Tarifaria 2013, CódigoTributario 2013.Pliegos de Licitación Higiene Urbana y TUP: 27/12/2012 Proyectode Ordenanza de llamado a licitación pública para la concesión del serviciopúblico de higiene urbana, y Proyecto de Ordenanza de llamado a licitaciónpública para la concesión del servicio público de transporte urbano.

    Asimismo, es interesante comparar el nivel de participaciónteniendo en cuenta los temas y el tipo de participantes.

    Lamentablemente no es posible comparar el nivel de partici-pación por temas de quienes lo hacen en calidad de oyentes yaque en los registros de las audiencias se ha dejado de consignarese dato. No obstante, si se observa la participación de losexponentes, en su mayoría se trata de ciudadanos que parti-cipan en representación de alguna organización o institución.

    Audiencias Públicas 2012 por temas y tipo de participantesTema Oyentes

    IndividualesOyentes

    OrganizacionalesTotal

    OyentesExponentesIndividuales

    ExponentesOrganizacionales

    TotalExponentes

    Plan de Metas 19 37 56 12 52 64Demandas Vecinales S/d S/d 6 0 6 6Presupuesto S/d S/d 12 0 5 5

    Higiene Urbana S/d S/d 57 1 9 10Transporte S/d S/d 57 7 15 22Total *131 20 87 107

    *En el caso de los temas Higiene Urbana y Transporte al tratar se de una misma audiencia no es posible disc riminar quienes par ticiparon como oyentesen relación a cada tema ya que en el registro se los considera de manera unifcada, por tanto en la suma se los considera una sola vez.

  • 8/20/2019 indicadores-2013-12 red ciudadana

    26/152

    24 R E D C I U D A D A N A N U E S T R A C Ó R D O B A

    Participación en audiencias públicas por cantidadde habitantes

    Si se observa el porcentaje de participantes en las AudienciasPúblicas para el año 2012, en relación a la población de 19años o más, es posible advertir que el porcentaje de partici-pación aumenta en relación a años anteriores pasando de1,36 en 2011 a 2,59% en 2012 por cada 10.000 habitantes.Cabe advertir que si bien se realizó una audiencia públicamenos, una de ellas fue convocada para tratar 2 temas con-

     juntamente. Asimismo, es importante señalar que parte dela explicación en el aumento de la participación se debe a que,en comparación con las demás audiencias, la referida a Plande Metas de gobierno tuvo una mayor par ticipación.

    AÑO Total deAudiencias

    Públicas

    Participantestotales en

    audiencias públicas

    Total poblaciónmayor a 19 años

    Participación sobrePob. Mayor a 19 años

    (cada 10 mil hab.)

    Población totalde la ciudad de

    Córdoba

    Participación en audien-cias públicas sobre pob.Total (cada 10 mil hab.)

    2010 6 143 885443* 

    1,61 1.315.540* 

    1,08

    2011 5 121 1,36 0,91

    2012 4 230 2,59 1,74

    TOTAL 15 494 1,853 3,73Fuente: Secretaría General de Comisiones, Concejo Deliberante Córdoba

    *Se tomaron los datos del Censo Provincial 2008.

    CENTROS VECINALES

    2.12 Cantidad de centros vecinales existentes en laciudad de CórdobaDiciembre de 2012: 289 centros vecinales

    En comparación con el dato presentado en los IndicadoresCiudadanos 2012, correspondientes a febrero de 2012, elnúmero de centros vecinales disminuyó en 33.

    Los Centros Vecinales son asociaciones sin fnes de lucrode vecinos, con participación en la gestión municipal, repre-sentativas de los vecinos del barrio o sector de su jurisdic-ción, constituidos para la satisfacción de sus necesidadescomunes y el mejoramiento de su calidad de vida, sobre labase de principios de par ticipación democrática, colabora-ción mutua y solidaridad vecinal.

    Centros vecinales

    Regularizados Con mandatovencido

    En proceso deregularización

    Sin basedocumental

    Totales

    Total 206 27 50 6 289

    Porcentajes 71,28% 9,34% 17,30% 2,08% 100%Fuente: Dirección de Políticas Vecinales, Municipalidad de Córdoba, datos a Diciembre de 2012.

    2.13 Porcentaje de Centros vecinales según estatuslegal

    Regularizados:  71,28% Corresponden a centros vecinalesque tienen mandato vigente y están en funcionamiento.

    Con mandato vencido: 9,34% Son aquellos centros vecinalesa cuyas autoridades se les ha terminado el período para el

    cual fueron elegidas, si bien se mantienen en funciones.

    En proceso de regularización: 17,30 % Son los centros ve-cinales que por diversas razones no han completado elproceso de regularización. Se incluyen aquí las comisionesde vecinos.

    289

    CENTROSVECINALESEN LA CIUDAD

    DIC. 2012

  • 8/20/2019 indicadores-2013-12 red ciudadana

    27/152

    25I N D I C A D O R E S C I U D A D A N O S 2 0 1 3 D E M O C R A C I A P A R T I C I P AT I V A

    Sin base documental: 2,08% Aquellos que no tienen nin-guna documentación presentada a la Dirección de PolíticasVecinales que acredite su existencia como centro vecinal.

    Comparado con febrero de 2012 se observa que el porcentajede centros vecinales regularizados aumentó de manera signi-fcativa, registrándose un 28,73% más, en cuanto a los centrosvecinales con mandato vencido la disminución es importanteregistrándose un 23,58% menos. Por su parte, respecto a loscentros en proceso de regularización la variación es menor

    registrándose un 1,77% más, y por último respecto a los queno poseen base documental la disminución es de un 6,92%.

    CAPACIDAD INSTITUCIONAL

    Presupuesto del Área de Participación Ciudadana

    2.15 Porcentaje del presupuesto municipal ejecu-tado para el Área de Participación Ciudadana enrelación al presupuesto total ejecutado 5,69%

    Durante el año 2012, Participación Ciudadana recibió untotal de $197.481.390 representando dicho monto un 5,69% del total del gasto ejecutado en la Ciudad de Córdoba,mientras que el año anterior el monto ejecutado ascendióal 5%. Asimismo, el valor ejecutado estuvo un 14% por en-cima de la pauta presupuestaria.

    2.16 Cantidad de programas de capacitación para em-pleados y funcionarios realizados2011: 02012: 12

    Desde la Secretaría de Participación Ciudadana se informóacerca del desarrollo de 12 talleres de capacitación, 6 delos cuales estuvieron destinados a directores de los CPC y6 a empleados.

    2.17 Cantidad de programas de capacitación para ciu-dadanos y ciudadanas realizados2011: 02012: 55

    De acuerdo a la información brindada por la Se cretaríade Participación Ciudadana se realizaron 55 talleresdestinados a los miembros de las Juntas de Participa-ción Vecinal.

    CENtROS vECINALES SEGúN StAtUS LEGAL 2012

    55

    PROGRAMASDE CAPACITACIÓNPARA CIUDADANOS/AS

     AÑO | 2012

    12

    PROGRAMAS DECAPACITACIÓN PARAEMPLEADOS Y FUNCIONARIOS

     AÑO | 2012

    REGULARIZADOS

    71,28%

    SIN BASEDOCUMENTAL

    2%

    CON MANDATOVENCIDO

    9,34%

    EN PROCESO DEREGULARIZACIÓN

    17,30%

  • 8/20/2019 indicadores-2013-12 red ciudadana

    28/152

    26 R E D C I U D A D A N A N U E S T R A C Ó R D O B A

    PENSAR UN NUEVO

    MODELO DE DESARROLLO−QUE INCLUYA ASPECTOSECONÓMICOS, SOCIALES,CULTURALES Y POLÍTICOS− SUPONE, A SU VEZ, PENSAREN UNA NUEVA FORMA DEVIDA EN LAS CIUDADES.

    DESARROLLOSOCIO-ECONÓMICO

    03

  • 8/20/2019 indicadores-2013-12 red ciudadana

    29/152

    27I N D I C A D O R E S C I U D A D A N O S 2 0 1 3 D E S A R R O L L O S O C I O E C O N Ó M I C O

    A. ENfOqUE INtRODUCtORIO

    Pensar un nuevo modelo de desarrollo –que incluya aspectoseconómicos, sociales, culturales y políticos- supone, a su vez,pensar en una nueva forma de vida en las ciudades.

    La medición del desarrollo económico mediante las va-riaciones del PIB per cápita ha encontrado serias limita-ciones y no ha podido explicar cómo el incremento de la

    actividad económica se traduce en la reducción directade la pobreza.

    Las limitaciones de este paradigma han dado lugar al creci-miento de un modelo de desarrollo social y económico queincorpora la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.Si bien este concepto resulta aún impreciso, al menos elenfoque hegemónico del desarrollo es cuestionado y seencuentra en un proceso de ampliación, que articula sabe-res económicos, sociales, culturales y políticos. Asimismo,se ha fortalecido la idea de que el des arrollo debe ser sos-tenido y sustentable a lo largo del tiempo para garantizar,en última instancia, cambios perdurables en las condicionesde vida de las personas.

    b. INfORMACIóN y ANáLISIS

    Partiendo de estos supuestos, en el presente capítulo seanalizan algunos indicadores del Desarrollo socioeconómi-co de la ciudad de Córdoba, a par tir de las siguientes dimen-siones que intentan alinearse con este nuevo enfoque

    paradigmático.

    Dimensiones de análisis:• Características de la estruc tura productiva

    • Condiciones de empleo

    • Pobreza

    • Distribución de la riqueza

    • Precios y canasta alimentaria

    Los indicadores elaborados permiten confgurar un mapasobre las condiciones del desarrollo socioeconómico de laciudad de Córdoba en el período 2012.

    DIMENSIÓN. CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURAPRODUCTIVA

    3.1 Producto Bruto Regional (PBR)Año 2011: $53.057.645 (En miles)Año 2012: $53.718.638 (En miles)

    Según la Dirección General de Estadísticas y Censos provincial,el Producto Bruto Regional valúa el producto bruto total de cadauna de las regiones en que se subdivide la provincia (departa-

    mentos), siendo su objetivo el de cuantifcar el valor agregadogenerado por los establecimientos residentes agrupados porclase de actividad económica, en cada una de las regiones.

    En el período 2012, el valor del PBR del Departamento Ca-pital a precios corrientes alcanzó los 53.718.638,40 milesde pesos (estimado con el porcentaje de participación sec-torial operado en 2011).

    3.2 Producto Geográfco Bruto per cápitaAño 2012: $40.401,98

    Partiendo de la defnición de la Dirección General de Esta-dísticas y Censos provincial, el PGB per cápita es la propor-ción del valor agregado de cada sector de la actividad de laeconomía provincial que aporta cada ciudadano de la ciudadcapital a lo largo de un año.

    De esta manera, y teniendo en cuenta que la población ca-pitalina en 2010 era de 1.329.604 habitantes (según elCenso Nacional de Población, Hogares y Vivienda publicadopor el INDEC), el PGB per cápita estimado para el período2012 es de 40.401,98 pesos.

    3.3 Participación sectorial en el PGB provincialAño 2010: 40,74%Año 2011: 40,03%Año 2012: Sin datos. No se ha podido calcular porque el Productodel Departamento Capital de 2012 aún no ha sido publicado.

    Representa la participación del departamento Capital en eltotal de la economía provincial; los datos fueron obtenidosdesde la Dirección de Estadísticas de la Provincia de Córdoba.

    En el año 2011, y según el informe provincial, el PBR para eldepartamento Capital a valores corrientes fue de $53.058millones de pesos, lo cual representa una participación del40,03% en el total provincial (132.533 millones de pesos).

  • 8/20/2019 indicadores-2013-12 red ciudadana

    30/152

    28 R E D C I U D A D A N A N U E S T R A C Ó R D O B A

    La variación interanual resultó negativa en 0,44 puntosporcentuales.

    A su vez, es posible analizar el aporte que cada uno de lossectores económicos aporta al total provincial.

    3.4 Cantidad de empresasAño 2012: 5177 empresas

    Rama de actividad Cantidad deestablecimientos

    Expresiónporcentual

    Bebidas 177 3,42%Curtido de cuero y productos de cuero 124 2,40%Fabricación de muebles 200 3,86%Maquinarias, equipos y aparatos 719 13,89%Otras industrias NCP 73 1,41%Producción y diseño de software 90 1,74%Productos alimenticios 1367 26,41%Productos de madera, excepto muebles 173 3,34%Productos de metal, excepto maquinarias y equipos 829 16,01%Productos de papel e impresiones 382 7,38%Productos minerales no metálicos 204 3,94%Productos químicos, de caucho y plástico 354 6,84%Productos textiles y confecciones 217 4,19%Vehículos automotores y otros equipos de transporte 268 5,18%Total general 5177 100%

    Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, noviembre 2013.

    Participación sectorial en el PGB provincialSECTOR ECONÓMICO MILES DE $ CORRIENTES PARTICIPACIÓN SECTORIAL

    2009 2010 2011 2009 2010 2011

    Producto geográfco bruto 34.142.754 $ 42.731.226,00 $ 53.057.645,16 100% 100% 100%

    Sectores productores de bienes 11.013.238 $ 14.154.777,00 $ 17.392.141,89 32,26% 33,13% 32,78%

    A. Agricultura, ganadería, caza y silvic. 73.546 $ 45.847,00 $ 294.417,10 0,22% 0,11% 0,55%C. Minería 6.502 $ 7.431,00 $ 8.717,55 0,02% 0,02% 0,02%

    D. Industria manufacturera 8.146.345 $ 10.205.998,00 $ 12.626.226,53 23,86% 23,88% 23,80%

    E. Suministro de electricidad, gas y agua 394.508 $ 521.109,00 $ 683.915,76 1,16% 1,22% 1,29%

    F. Construcción 2.392.338 $ 3.374.393,00 $ 3.778.864,96 7,01% 7,90% 7,12%

    Sectores productores de servicios 23.129.516 28.015.250 $ 35.665.503,27 67,74% 65,56% 67,22%

    G. Comercio al por mayor y al por menor 5.227.890 6.285.470 $ 7.548.499,31 15,31% 14,71% 14,23%

    H. Hoteles y restaurantes 305.851 391.777 $ 506.173,77 0,90% 0,92% 0,95%

    I. Transporte, almacenamiento y comunic. 1.915.704 2.196.628 $ 3.135.816,26 5,61% 5,14% 5,91%

     J. Intermediaciónfnanciera 1.747.866 2.118.715 $ 2.575.129,38 5,12% 4,96% 4,85%

    K. Actividades inmob, empresariales y de alq. 6.772.417 8.094.702 $ 9.649.411,48 19,84% 18,94% 18,19%

    L. Administración pública y defensa 2.662.776 3.595.855 $ 4.992.909,78 7,80% 8,42% 9,41%

    M. Enseñanza 2.339.882 2.717.048 $ 3.834.298,49 6,85% 6,36% 7,23%N. Servicios sociales y de salud 979.213 1.311.151 $ 1.782.811,73 2,87% 3,07% 3,36%

    O. Otras actividades de ss comunitarios, etc. 733.523 771.655 $ 942.972,55 2,15% 1,81% 1,78%

    P. Hogares privados con servicio doméstico 444.393 532.248 $ 697.480,52 1,30% 1,25% 1,31%Fuente: elaboración propia en base a la Dirección General de Es tadísticas y Censos.

    La información es brindada por la Secretaría de Industria y laSecretaría de Comercio, ambas dependientes del Ministerio deIndustria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba, y re-vela la existencia de 5177 empresas radicadas en la Provincia.

    En la comparación interanual, puede observarse una dismi-nución del 6,76% (375) en la cantidad de empresas situadasen la Provincia de Córdoba respecto a 2011.

    A continuación se detalla la composición según la rama de

    actividad que cada una de ellas desempeña.

  • 8/20/2019 indicadores-2013-12 red ciudadana

    31/152

    29I N D I C A D O R E S C I U D A D A N O S 2 0 1 3 D E S A R R O L L O S O C I O E C O N Ó M I C O

    PARtICIPACIóN SECtORIAL. AÑO 2011

    P. HOGARES PRIVADOSCON SERVICIO DOMÉSTICO

    1,31%

    O. OTRAS ACTIVIDADES DESS COMUNITARIOS, ETC.

    1,78%

    N. SERVICIOS SOCIALESY DE SALUD

    3,36%

    M. ENSEÑANZA

    7,23%

    L. ADMINISTRACIÓNPÚBLICA Y DEFENSA

    9,41%

    K. ACTIVIDADES INMOB,EMPRESARIALES

    Y DE ALQ.

    18,19%

    J. INTERMEDIACIÓNFINANCIERA

    4,85%I. TRANSPORTE,ALMACENAMIENTO Y COMUNIC.

    5,91%

    H. HOTELES YRESTAURANTES

    0,95%

    G. COMERCIO AL POR MAYORY AL POR MENOR

    14,23%

    F. CONSTRUCCIÓN

    7,12%

    E. SUMINISTRODE ELECTRICIDAD,GAS Y AGUA

    1,29%

    D. INDUSTRIA MANUFACTURERA

    23,8%

    C. MINERÍA

    0,02%

    A. AGRICULTURA, GANADERÍA,CAZA Y SILVIC.

    0,55%

  • 8/20/2019 indicadores-2013-12 red ciudadana

    32/152

    30 R E D C I U D A D A N A N U E S T R A C Ó R D O B A

    DIMENSIÓN. CONDICIONES DE EMPLEO

    En el siguiente apartado, analizaremos los principales in-dicadores del Mercado Laboral del Gran Córdoba en elperíodo 2012.

    3.5 Población económicamente activa (PEA)Año 2012: 690.000 personas

    La PEA, está comprendida por la población ocupada y la

    población desocupada que busca activamente un empleoen un territorio, en un período determinado. Para el cuartotrimestre de 2012, la PEA en Córdoba alcanzó las 690.000personas, lo cual supone un incremento de 43.000 perso-nas con niveles de actividad económica respecto del mismoperíodo del año 2011.

    3.6 Tasa de desempleoAño 2012: 7,7%

    3.7 Tasa de empleoAño 2012: 44,6%

    3.8 Tasa de subempleoAño 2012: 12,8%

    Tasa de actividad. Tasa de empleo. Tasa de desem-pleo. Tasa de subocupación horaria. Tasa de subo-cupación demandante. Tasa subocupación nodemandante.

    Esta serie de indicadores pueden defnirse, según la Direc-ción General de Estadísticas y Censos provincial, como:

    • Tasa de actividad: calculada como porcentaje entre la po-blación económicamente activa y la población total (PT).

    • Tasa de empleo: calculada como porcentaje entre la po-blación ocupada y la población total.

    • Tasa de desempleo: calculada como porcentaje entre

    la población desocupada y la población económica-mente activa.

    • Tasa de subocupación horaria: calculada como porcentaje

    entre la población subocupada y la población económica-mente activa.

    • Tasa de subocupación demandante: calculada como por-centaje entre la población de subocupados demandantesy la población económicamente activa.

    • Tasa de subocupación no demandante: calculada como

    porcentaje entre la población de subocupados no deman-

    dantes y la población económicamente activa.

    En la página siguiente se muestra el gráfco con la variacióninteranual (expresada en porcentajes) de los últimos tri-mestres de 2011 y 2012 de las tasas.

    3.9 Índice de demanda laboral (IDL)Año 2012: 123,27

    El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba,elabora este índice sobre el relevamiento de los avisos cla-sifcados de los días domingo publicados en el diario local LaVoz del Interior y utiliza como período base el promediomensual del año 2000. De aquí en adelante, vale tener pre-sente que se está hablando de índices y no de niveles (can-tidades de pedidos de empleo realizadas en un momentodel tiempo). El IDL de julio de 2012, se situó en los 123,27puntos mientras que el valor a julio de 2013 se ubicó en los117,49 puntos .

    La variación interanual (julio 2013 respecto a julio 2012)fue negativa en 4,69%. Este resultado se explica por lacaída en los pe didos de personal no calificado (25,35%)

    y el aumento en los pedidos de personal calificado(8,96%).

  • 8/20/2019 indicadores-2013-12 red ciudadana

    33/152

    31I N D I C A D O R E S C I U D A D A N O S 2 0 1 3 D E S A R R O L L O S O C I O E C O N Ó M I C O

    Tasa 1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre 4to. Trimestre

    Actividad 46,2 48,5 48,5 48,3

    Empleo 41,8 44,3 44,2 44,6

    Desempleo 9,4 8,6 8,9 7,7

    Subocupación horaria 10,1 10,9 10,7 12,8

    Subocupación

    Demandante 8,3 8,1 7,6 10,8

    Subocupación

    No Demandante 1,8 2,8 3,1 2,0

    Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Dirección de Estadísticas Socio-demográfcas con base en Encuesta Permanente deHogares (INDEC).

    45,648,3

    10,8

    42,8

    44,6

    6,1 7,78,610,5

    12,8

    21,9

    EmpleoDesempeñoDemandanteActividad No Demandante Subocupación

    7,7%

    TASA DEDESEMPLEO

     AÑO | 2012

    12,8%

    TASA DESUBEMPLEO

     AÑO | 2012

    44,6%

    TASA DEE M P L E O

     AÑO | 2012

    vARIACIóN INtERANUAL DE LOS úLtIMOS tRIMEStRES DE 2011 y 2012

  • 8/20/2019 indicadores-2013-12 red ciudadana

    34/152

    32 R E D C I U D A D A N A N U E S T R A C Ó R D O B A

    DIMENSIÓN. POBREZA

    3.10 Porcentaje de población bajo la línea de pobrezaAño 2012: 5,2%

    A partir de los ingresos de los hogares se establece si éstostienen capacidad de satisfacer –por medio de la compra debienes y servicios- un conjunto de necesidades alimentariasy no alimentarias consideradas esenciales. El procedimientoparte de utilizar una Canasta Básica de Alimentos (CBA) y

    ampliarla con la inclusión de bienes y servicios no alimenta-rios (vestimenta, transporte, educación, salud, etc.) con elfn de obtener el valor de la Canasta Básica Total (CBT).

    Para el Gran Córdoba, la población bajo la línea de pobrezaalcanzó el 5,2%.

    3.11 Porcentaje de población bajo la línea deindigenciaAño 2012: 0,7%

    Indica la población con ingresos inferiores al valor de la Canas-ta Básica Alimentaria (CBA). Es así que la población del GranCórdoba ubicada debajo de la línea de indigencia es del 0,7%.

    3.12 Porcentaje de población con necesidades bá-sicas insatisfechasAño 2012. Sin datos actualizados.

    3.13 Porcentaje de hogares con privación materialpatrimonialAño 2012. Sin datos actualizados.

    3.14 Porcentaje de hogares con privación de recur-sos corrientesSin datos actualizados.

    3.15 Porcentaje de hogares con privación convergenteAño 2012. Sin datos actualizados.

    Porcentajes 2008 2009 2010 2011 2012

    Población bajo la línea de pobreza 12,7% 10,1% 7,7% 6,3% 5,2%

    Población bajo la línea de indigencia 3,4% 3,5% 1,6% 1,7% 0,7%

    Población con necesidades básicas insatisfechas 6,6% Sin datos Sin datos Sin datos Sin datos

    Hogares con privación material patrimonial 7,9% Sin datos Sin datos Sin datos Sin datos

    Hogares con privación de recursos corrientes 6,0% Sin datos Sin datos Sin datos Sin datos

    Hogares con privación convergente 1,7% Sin datos Sin datos Sin datos Sin datos

    Fuente: INDEC y Dirección de Estadísticas de la P rovincia de Córdoba

    5,2%

    POBLACIÓN BAJO

    LA LÍNEA DE POBREZA AÑO | 2012

    0,7%

    POBLACIÓN BAJOLA LÍNEA DE INDIGENCIA

     AÑO | 2012

  • 8/20/2019 indicadores-2013-12 red ciudadana

    35/152

    33I N D I C A D O R E S C I U D A D A N O S 2 0 1 3 D E S A R R O L L O S O C I O E C O N Ó M I C O

    DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA

    3.16 Brecha de ingresosAño 2012: Sin datos actualizados.

    3.17 Coefciente de GINIAño 2012: 0,411

    El Coefciente de GINI, es un índice que permite medir ladistribución del ingreso dentro de una sociedad. Adopta

    valores queuctúan entre cero y uno; el primer caso corres-pondería a una distribución completamente igualitaria,mientras que en el segundo, presentaría una situación detotal desigualdad.

    Para medir este indicador se pueden tomar en cuenta dife-rentes variables de ingreso, a saber: 1. Ingreso de la ocupa-ción principal, 2. Ingreso de todo del gr upo familiar, 3. Ingre-so per cápita familiar. A los fnes de este análisis se toma encuenta esta última variable.

    El dato corresponde a INDEC, a través de la EPH en elaglomerado de Gran Córdoba (datos del 4to. trimestre decada año).

    Coefciente de GINI 2010 2011 2012

    0,439 0,429 0,411

    Fuente: INDE (EPH) – 4to trimestre de cada año

    PRECIOS Y CANASTA ALIMENTARIA

    3.18 Indice de precios al consumidorAño 2012: 258,25

    El IPC mide la evolución de los precios de los bienes y serviciosrepresentativos del gasto de consumo de los hogares residentesen el área de cobertura del indicador. Si bien no es un índice decosto de vida, es la medida más reconocida de la inación. Cabedestacar que el análisis de consistencia y el cálculo fnal del IPC

    Córdoba son exclusivos del Instituto Nacional de Estadística yCensos (INDEC), limitándose la Provincia de Córdoba al releva-miento de los precios y la supervisión del trabajo de campo.

    El valor del IPC a nivel general, se ubica en los 258,25 puntosa julio de 2012, representando una variación interanual de32,56 puntos.

    3.19 Canasta alimentaria nutricional hogar tipoAño 2012: $3.539,80

    El valor de la CAN hogar tipo (compuesto por dos adultos ydos menores), se construye con alimentos y bebidas que seadaptan a patrones de consumo propios de un adulto equi-valente perteneciente a un estrato de ingresos medios. Sediferencia de la CBA ya que ésta contiene patrones alimen-tarios de una persona de ingresos más bajos, con una menorvariedad de productos.

    Según el CPCE, la CAN hogar tipo es de $ 3.539,80 (tres milquinientos treinta y nueve con 80/100).

    3.20 Canasta total hogar tipo

    Año 2012: $7.321, 09

    Por su parte, la CT hogar tipo, además de alimentos y bebi-das, se calcula en base al coefciente de Engels, el mismoconsiste en estimar la participación que los gastos en ali-mentos y bebidas tienen en el total de erogaciones querealiza el hogar. El CPCE ubicó la CT hogar tipo en los$7.321,09 (siete mil trescientos veintiún pesos con 09/100).

    Variable 2008 2009 2010 2011 2012

    Índice de Precios al Consumidor 158,5 172,9 197,5 225,7 258,25

    Canasta Alimentaria Nutricional hogar tipo $1.267,00 $1.365,00 $1.836,00 $2.319,00 $3.539,80

    Canasta Total hogar tipo $2.723,00 $2.932,00 $3.946,00 $4.986,00 $7.321, 09

    0,429 0,411

    C O E F I C I E N T E

    D E G I N I AÑO | 2012 AÑO | 2011

  • 8/20/2019 indicadores-2013-12 red ciudadana

    36/152

    04

    DESARROLLOURBANO Y VIVIENDA 

  • 8/20/2019 indicadores-2013-12 red ciudadana

    37/152

    35I N D I C A D O R E S C I U D A D A N O S 2 0 1 3 D E S A R R O L L O U R B A N O Y V I V I E N D A

    A. ENfOqUE INtRODUCtORIO

    El ejercicio del derecho a la ciudad, defnido por la CartaMundial por el Derecho a la Ciudad como el usufructo equi-tativo de las ciudades dentro de los principios de sustenta-bilidad, democracia, equidad y justicia social, por parte detodos sus habitantes sin discriminación de ningún tipo re-quiere de la generación de ciertas garantías que obligan aprestar atención y preocupación por quienes emergen

    como más desfavorecidos en el conjunto de la ciudad.

    Una ciudad que se precie más justa e inclusiva, necesaria-mente debe favorecer la accesibilidad de las mayorías a esteespacio y los derechos que de ella se derivan.

    La segregación residencial por razones socioeconómicas(SRS) representa una de las principales problemáticas a la quedeben hacer frente muchas ciudades contemporáneas y Cór-doba no escapa a esta realidad (Tecco y Valdés, 2006). Lograrpor lo tanto una distribución más equilibrada de los y las ciu-dadanas tanto en el espacio geográfco como en el acceso ydisfrute de los distintos derechos sociales, económicos, cul-turales y ambientales que construyen la ciudad, representauna necesidad prioritaria en la agenda pública y privada.

    Atentos a este enfoque, por tercer año consecutivo desdeel Grupo de Desarrollo Urbano y Vivienda, se busca presen-tar un conjunto de indicadores que intentan dar cuentasobre la evolución de algunas dimensiones que hacen algoce del derecho a la ciudad.

    Del análisis de estos indicadores cabe destacar el protago-

    nismo que presentan las situaciones de irregularidad urba-na. Lejos de criticar o penalizar a los sec tores más desfavo-recidos como protagonistas de estas acciones, los datosvisibilizan un accionar que trasciende una clase o sector enparticular. En este sentido, no debe llamar la atención quela mayor superfcie urbana ocupada de manera irregular ennuestra ciudad corresponda a urbanizaciones estatales.

    Tal como lo explicitan distintos investigadores reconocidosen la materia, esta problemática que afecta a toda AméricaLatina, encuentra sentido -entre otras cosas- ante los ele-

    vados precios del suelo urbanizado y del valor del metro deconstrucción derivado de políticas defcitarias especí fcasque regulen el mercado de suelos y vivienda, en especial afavor de los sectores de ingresos medios y bajos.

    Entre estas políticas cabe mencionar también el rol desta-cado de las normativas al momento de habilitar o no urba-nizaciones en condiciones diferenciales, áreas imprevistaso no aptas para fnes residenciales, situaciones que hanpotenciado no sólo la expansión de la mancha urbana sino

    también las situaciones de riesgo ambiental y con ella elencarecimiento de las obras y servicios públicos necesariaspara acondicionar dichos territorios (Clichevsky, 2000;Smolka, 2003).

    Como se verá en el siguiente apartado, estas situaciones noson ajenas a la ciudad de Córdoba. Esto pone de manifestolos desafíos pendientes al momento de garantizar el derechoa la ciudad, los cuales siguen exigiendo políticas contunden-tes por patre de los distintos niveles gubernamentales paraque Córdoba sea cada día más justa y equitativa.

    b. INfORMACIóN y ANáLISIS

    En esta edición este apartado presenta indicadores vin-culados principalmente a dos dimensiones: Acceso al sueloy a la vivienda; y Ambiente de inserción de la ciudadanía.El costo del metro cuadrado construido; la relación ingresopromedio/costo de vivienda son indicadores que defnenla primera de las dimensiones mencionadas. En tanto, lairregularidad urbana, la superfcie y cantidad de asenta-

    mientos informales forman parte del ambiente de inser-ción de la ciudadanía.

    La imposibilidad de acceder a información actualizada enrelación a algunas dimensiones analizadas en edicionesanteriores, como es el caso de la cobertura de serviciospúblicos, así como la falta de información actualizadasobre indicadores socio-demográficos vinculados a loscensos nacionales o provinciales determinaron la no im-plementación de dimensiones e indicadores anterior-mente relevados.

  • 8/20/2019 indicadores-2013-12 red ciudadana

    38/152

    36 R E D C I U D A D A N A N U E S T R A C Ó R D O B A

    ACCESO AL SUELO Y LA VIVIENDA

    4.1 Relación costo-vivienda e ingresos

    Costo del m2 de construcción: Se toma el último costo dis-ponible (diciembre 2012): $3800,71Fuente: Dirección de Estadísticas y Censo de la Provincia de Córdoba

    Ingreso medio de toda la familia (2012): $6308Gran Córdoba - Cuarto trimestre de 2012Fuente: INDEC. EPH, 2012. En: http://www.indec.mecon.ar/principal.

    asp?id_tema=1395

    A diciembre del 2012 el valor del metro cuadrado de construc-ción en la ciudad de Córdoba, ascendía a $3800,71, según laDirección de Estadísticas y Censo de la Provincia de Córdoba.La relación ingreso medio del hogar ($6308) y el valor del metrocuadrado de construcción resulta en 1,66m2. Es decir, que conun ingreso medio se puede construir 1,66m2. Este dato sirvepara determinar en el tiempo cómo se manifesta esta relación.Así, en 2010 la relación era de 1,91m2, y en 2011 era de 1,86 m2,lo que pone de manifesto una disminución anual constante dela capacidad económica de un hogar medio para construir.

    Crédito Tu Hogar - BANCORConsiderando una vivienda básica tipo IPV de 75m2, coninstalaciones sanitarias y eléctricas (2 dormitorios, living-comedor, cocina, baño y lavadero), el producto del costo delmetro cuadrado por la superfcie cubierta de dicha viviendaasciende a $285.053,25. Si se agrega el costo fnanciero1 se obtiene una cuota de $3392 (sistema francés) a 20 años.

    Dicha línea de crédito exige un ingreso mensual mínimo delhogar de $5000, lo cual supone que sólo el 50% de los ho-

    gares cordobeses de mayores ingresos pueden acceder aesta fuente de fnanciamiento.

    Si se aplica la ecuación habitual que exige que una familia sólopueda disponer con el fn vivienda el 20% de sus ingresos, unhogar debería tener un ingreso mensual superior a $16.960. Bajoestos criterios, sólo un porcentaje de los hogares comprendidosen el decil de mayores ingresos podría postular a este tipo defuentefnanciera sin comprometer otras necesidades vitales.

    Distribución del ingreso total familiar 2012Gran Córdoba - Cuarto trimestre de 2012

    Consiste en la distribución del ingreso total familiar y surelación con los ingresos familiares mínimos mensualesnecesarios para acceder a préstamos hipotecarios en 2012.

    ProCreArSegún la simulación de cálculo bajo las condiciones estable-cidas por ProCreAr para construcción de vivienda de 75m2 según costo de la construcción de la Dirección General de

    Estadísticas y Censos de la Provincia de Córdoba: 75m2 x$3800.71 = $ 285.0532

    Para ingresos > $6000 máx: 240 cuotas (20 años)

    Sólo puede cubrirse la cuota resultante con un ingreso de $6573.

    A partir de estos datos, la cuota inicial del crédito ProCreArsería de $ 2.745,45. Por lo cual debe advertirse que dichohogar estaría destinando el 41,7% de sus ingresos a cubrirla cuota, que imposibilitaría cubrir otras necesidades.

    4.2 Relación ingreso promedio mensual de los hoga-res / costo promedio del metro cuadrado de suelo.Sin datos

    Este indicador no ha podido construirse por no contar coninformación actualizada del valor del metro cuadrado desuelo urbano sin mejoras por sectores de la ciudad.

    4.3 Relación ingreso promedio mensual de los ho-gares-costo de alquiler de vivienda unifamiliar condos dormitorios (60 a 80 m2). Sin datos

    4.4 Desarrollo inmobiliario privadoSin datos

    CONDICIONES DE HABITABILIDAD DE LAS VIVIENDAS

    4.5 Défcit cuantitativo de viviendaDato no actualizable a 2012 por ser información relevadaen censos nacional y/o provincial.

    4.6 Défcit cualitativoDato no actualizable a 2012 por ser información relevadaen censos nacional y/o provincial.

    1. Bajo parámetros de la línea de préstamos hipotecarios del Banco deCórdoba “ Tu Hogar”, disponibles en: ht tp://www.bancor.com.ar/

    2. http://procrear.anses.gob.ar/construccion/calculador

  • 8/20/2019 indicadores-2013-12 red ciudadana

    39/152

    201220112010

    1 ,66

    1 ,86

    1 ,911,95

    1,90

    1,85

    1,801,75

    1,70

    1,65

    1,60

    1,55

    1,50

    Relación: cantidad m² que se pueden construir con el ingreso familiar promedio mensual.

    $ 18.000

    $ 16.000

    $ 14.000

    $ 12.000

    $ 10.000

    $ 8.000

    $ 6.000

    $ 4.000

    $ 2.000

    10987654321

    1 .2672 .272

    3 .182 3 .9014 .767 5 .721

    6 .8018 .420

    10 .543

    16 .202

    37I N D I C A D O R E S C I U D A D A N O S 2 0 1 3 D E S A R R O L L O U R B A N O Y V I V I E N D A

    Fuente: INDEC. EPH, 2012.En: http://www.indec.mecon.ar/principal.asp?id_tema=1395

    Fuente: Elaboración propia en base a INDEC. EPH, 2012.En: http://www.indec.mecon.ar/principal.asp?id_tema=1395

    RELACIóN INGRESO MEDIOvALOR M2 DE CONStRUCCIóN

    INGRESO MEDIO POR DECIL

  • 8/20/2019 indicadores-2013-12 red ciudadana

    40/152

    $ 18.000,00

    $ 16.000,00

    $ 14.000,00

    $ 12.000,00

    $ 10.000,00

    $ 8.000,00

    $ 6.000,00

    $ 4.000,00

    $ 2.000,00

    10987654321

    16.690

    5 .0 0 0

    Ingreso mínimo mensual para acceder a préstamo hipotecario del Banco de Córdoba ($5.000)Ingreso mensual que se debería tener considerando una cuota de un 20% del mismo ($16.690)Ingreso medio

    38 R E D C I U D A D A N A N U E S T R A C Ó R D O B A

    Fuente: Elaboración propia en base a INDEC. EPH, 2012.En: http://www.indec.mecon.ar/principal.asp?id_tema=1395

    AMBIENTE DE INSERCIÓN DE LA CIUDADANÍA

    Irregularidad UrbanaSe comprenden por irregularidad urbana a las transforma-ciones físicas de la ciudad, cuya existencia no es reconocidapor los organismos ofciales de control y registro de usosdel suelo, desde el punto de vista catastral, jurídico admi-nistrativo o registral.Esta defnición abarca:• Los fraccionamientos de suelo con fnes de loteo en unida-

    des registrales menores cuyo trazado se encuentra en con-

    tradicción con las normas vigentes de competencia municipaly/o provincial de fraccionamiento de suelo (loteos fraudulen-tos o en proceso de regularización pero sin registro catastralofcial), así como barrios construidos por el Estado con pro-tocolo de aprobación y ofcialización municipal incompleta.

    • Las ocupaciones con fnes de vivienda u otros usos detierra, de propiedad privada o pública, en condiciones deprecariedad habitacional y con trazados y provisión deservicios incompletos, fraudulentos o precarios. Incluyevillas de emergencia y ocupaciones fuera de ordenanza,barrios no autorizados por incompatibilidad de usos, cau-sas judiciales o en riesgo ambiental que impidan su regu-larización dominial y/o autorización para edifcar.

    • Las obras construidas por entidades ofciales o privadascuya aprobación y/o puesta en funcionamiento no está

    aprobada o carecen de la totalidad de los permisos y auto-rizaciones ofciales que prevén las ordenanzas de fraccio-namiento, uso, ocupación y/o edifcación (incluye edifciosofciales, trazados viales, obras de infraestructura).

    La irregularidad urbana es un problema grave de gestión dela ciudad. Es un indicador en sí mismo de inefcacia de ges-tión, regulación y de los sistemas de control del Estadomunicipal, pero es a su vez un indicador de vulnerabilidadsocial y demandas insatisfechas por parte de un importantesector de la población.

    4.7 Superfcie de suelo urbano ocupada por asenta-mientos irregulares: 1583,21 hectáreas

    Si se considera que el ejido municipal comprende 57.600 ha,el 2,75% de la superfcie de la ciudad se encuentra ocupadapor asentamientos irregulares.

    De la lectura del mapa se obtienen datos gráfcos de la in-cidencia física de la irregularidad, con información desagre-gada según tipo de irregularidad, según las categorías deProducción estatal, Villas de emergencia, asentamientos, yloteos fraudulentos. Es posible inferir que la mayor super-fcie ocupada de manera irregular corresponde a urbaniza-ciones de producción estatal con 540, 10 ha.

    DIStRIbUCIóN DEL INGRESO tOtAL fAMILIAR 2012. GRAN CóRDObA - CUARtO tRIMEStRE DE 2012

  • 8/20/2019 indicadores-2013-12 red ciudadana

    41/152

    39I N D I C A D O R E S C I U D A D A N O S 2 0 1 3 D E S A R R O L L O U R B A N O Y V I V I E N D A

    IRREGULARIDAD URbANA DE LA CIUDAD DE CóRDObA

    El mapa forma parte del Monitoreo de la irregularidad urbana de la ciudad de Córdoba. Elconjunto de categorías de irregularidad fueron defnidas conceptualmente por la Direcciónde Hábitat de la Municipalidad de Córdoba y aportes del Observatorio Urbano Córdoba. Elpresente mapa contiene la 1º actualización (Dic. 2011 - Dic. 2012) realizada por elObservatorio Urbano Córdoba y la Dirección de Hábitat de la Municipalidad de Córdoba.

    Fuentes:- Dirección de Hábitat - Municipalidad de Córdoba- Dirección de Planifcación Urbana - Municipalidad de Córdoba- Proyecto PICTOR REDES Nº 20464- Organización Un Techo para Mi País- Empresa Provincial de Energía Eléctrica Córdoba- C.Tecco, S. Fernandez et al- Google Earth 2010OUC, Diciembre 2