indicaciones del presidente ¿se avecina la industria 4.0?ante esta realidad, que debe acentuar-se...

8
Agosto de 2019 Año 61 de la Revolución No. 195 • Año 55 • Cierre 12:30 a.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba JUEVES 15 «Ese es el único camino mediante el cual un país puede llegar lejos: trabajando, distribuyendo de manera justa las riquezas, el producto del trabajo; distribuyéndolo entre los que lo necesitan». Fidel Castro Ruz Desde 1959 hasta la fecha, el empleo y el derecho al trabajo –refrendados en el Código de Trabajo y por la nueva Constitución– han sido garantías en Cuba. Ni siquiera en los momentos más di- fíciles la Revolución ha dejado a nin- gún trabajador desamparado, ni se han aplicado terapias de choque, sino que, siguiendo el principio de no discriminar, se ha garantizado el acceso al empleo sin reparar en sexo, raza, credo o cualquier otro criterio excluyente. Como política del país, los jóvenes tienen prioridad, lo que confirma la im- portancia de la planificación de fuerza de trabajo calificada. Sin embargo, en un futuro no lejano el mundo laboral se verá afectado por los cambios demo- gráficos que experimenta la nación. «Ya se dice que van a salir más per- sonas ocupadas en la economía que las que entran, porque las personas no na- cieron. El impacto que va a tener el enve- jecimiento de la población en el tema del empleo va a ser decisivo», afirma Jesús Otamendiz Campos, director de Empleo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (mtss). Ante esta realidad, que debe acentuar- se en la próxima década, uno de los retos es promover inversiones que garanticen la introducción de tecnologías de meca- nización y automatización de procesos productivos, lo que se conoce como in- dustria 4.0. «Ya en el mundo se está hablando de industria 4.0. Es una industria automatizada, digitalizada, informa- tizada, de alto desarrollo, con pocos trabajadores y muchos resultados productivos. Para nosotros esta es una oportunidad: si logramos que las inversiones en Cuba cada vez más in- troduzcan alta tecnología». Interpelado sobre en qué momento se encuentra la nación en relación con la industria 4.0, Otamediz Campos respondió: «Es una prioridad en las políticas de empleo en Cuba que las in- versiones sean de alta tecnología, que vinculen la tecnología y hagan un uso racional de la fuerza de trabajo. Son te- mas que se han puesto como prioridad del Gobierno para el proceso inversio- nista». PRECISIONES En la década de los 80 se crearon en Cuba 1,2 millones de puestos de trabajo. A raíz de la caída del campo socialista y el recrudecimiento del bloqueo económico de ee. uu. , entre 1990 y 1995 se redujo el empleo a un ritmo promedio anual de 1,5 %. En el periodo 2000-2009 se «Cuba ya tiene su delegación en Lima, donde cierra la preparación en bus- ca de un buen desempeño», ratificó Osvaldo Vento Montiller, presidente del Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación en su cuenta de Twitter, al referirse al reto que representan los Juegos Parapana- mericanos Lima 2019. Con fecha de inicio prevista para el yenia silva correa Cuba vuelve a Lima con lo mejor de su deporte próximo 23 de agosto y hasta el 1ro. de septiembre, la representación na- cional está compuesta por alrededor de medio centenar de atletas, quienes competirán en diez de las 17 discipli- nas y tratarán de superar las cifras al- canzadas en Toronto 2015, que fueron 19 metales dorados, 15 de plata, y 13 de bronce. Para ello una avanzada, que incluye a Lorenzo Pérez, campeón paralím- pico de natación y recordista mun- dial, realizaba sus prácticas en la capital peruana, según un reporte de Prensa Latina. También entrenaban en Lima seis representantes de taekwondo, tres de bádminton, tres de tiro, dos de ciclis- mo y uno de tenis en silla de ruedas. Omara Durand, recordista mundial y campeona paralímpica de atletis- mo en la prueba de 400 metros, es la abanderada de la delegación cubana, la cual integran, además, entrenado- res, personal de medicina deportiva y funcionarios del Inder. Los Juegos Parapanamericanos Lima 2019 reúnen a 1 850 deportistas discapacitados de 33 países, señala Telesur, los que participarán en más de 400 pruebas de 17 disciplinas y buscarán en ellas la clasificación a la cita de Tokio 2020. empleo y envejecimiento demográfico ¿Se avecina la industria 4.0? El nuevo sistema de ensaque asegura la rapidez y calidad de las labores en la fábrica de pienso de Holguín. FOTO: GERMÁN VELOZ PLACENCIA incrementó la generación de empleo con más de 160 programas de la Re- volución. Entre 2010 y 2018 se amplía el trabajo por cuenta propia como una alternativa más de ocupación. En ese tiempo las direcciones de trabajo ges- tionaron empleo a 1 215 094 personas. Fuente: Dirección de Empleo, Ministerio de Tra- bajo y Seguridad Social El Artículo 64 de la Constitución reconoce el derecho al trabajo y precisa que la persona en condi- ción de trabajar tiene derecho a obtener un empleo digno, en co- rrespondencia con su elección, ca- lificación, aptitud y exigencias de la economía y la sociedad. Fuente: Clausura del Taller Nacional de Informatización y Ciberseguridad Territorial INDICACIONES DEL PRESIDENTE Entender la importancia estra- tégica de la informatización de la sociedad Desarrollar la infraestructura para ampliar la posibilidad de mayor acceso y calidad del servicio Acudir a la investigación cien- tífica, a la comunicación social y a la informatización Insistir en la necesidad de conti- nuar impulsando la ciberseguri- dad; el desarrollo de aplicaciones informáticas y de portales web Consolidar el gobierno electróni- co en los sitios web de los orga- nismos y gobiernos provinciales Informatizar y automatizar los procesos para hacer más con menos personas Lograr mayor acceso de la po- blación a internet Impulsar en las empresas la in- dustria 4.0 Ampliar el comercio electró- nico, con la modernización de los pos, la consolidación del desarrollo y el soporte técnico de pasarelas de pagos Documentos rectores como el Plan de desarrollo económico y social de Cuba hasta 2030, y los Lineamientos del Congreso del Partido, incluyen como un eje estratégico de desarrollo socioe- conómico a las tecnologías de la información y la comunicación

Upload: others

Post on 25-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INDICACIONES DEL PRESIDENTE ¿Se avecina la industria 4.0?Ante esta realidad, que debe acentuar-se en la próxima década, uno de los retos es promover inversiones que garanticen la

Agosto de 2019Año 61 de la RevoluciónNo. 195 • Año 55 • Cierre 12:30 a.m.Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

JUEVES 15

«Ese es el único camino mediante el cual un país puede llegar lejos: trabajando, distribuyendo de manera justa las riquezas, el producto del trabajo; distribuyéndolo entre los que lo necesitan». Fidel Castro Ruz

Desde 1959 hasta la fecha, el empleo y el derecho al trabajo –refrendados en el Código de Trabajo y por la nueva Constitución– han sido garantías en Cuba.

Ni siquiera en los momentos más di-fíciles la Revolución ha dejado a nin-gún trabajador desamparado, ni se han aplicado terapias de choque, sino que, siguiendo el principio de no discriminar, se ha garantizado el acceso al empleo sin reparar en sexo, raza, credo o cualquier otro criterio excluyente.

Como política del país, los jóvenes tienen prioridad, lo que confirma la im-portancia de la planificación de fuerza de trabajo calificada. Sin embargo, en un futuro no lejano el mundo laboral se verá afectado por los cambios demo-gráficos que experimenta la nación.

«Ya se dice que van a salir más per-sonas ocupadas en la economía que las que entran, porque las personas no na-cieron. El impacto que va a tener el enve-jecimiento de la población en el tema del empleo va a ser decisivo», afirma Jesús Otamendiz Campos, director de Empleo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (mtss).

Ante esta realidad, que debe acentuar-se en la próxima década, uno de los retos es promover inversiones que garanticen la introducción de tecnologías de meca-nización y automatización de procesos productivos, lo que se conoce como in-dustria 4.0.

«Ya en el mundo se está hablando de industria 4.0. Es una industria automatizada, digitalizada, informa-tizada, de alto desarrollo, con pocos trabajadores y muchos resultados productivos. Para nosotros esta es una oportunidad: si logramos que las inversiones en Cuba cada vez más in-troduzcan alta tecnología».

Interpelado sobre en qué momento se encuentra la nación en relación con

la industria 4.0, Otamediz Campos respondió: «Es una prioridad en las políticas de empleo en Cuba que las in-versiones sean de alta tecnología, que vinculen la tecnología y hagan un uso racional de la fuerza de trabajo. Son te-mas que se han puesto como prioridad del Gobierno para el proceso inversio-nista».

PRECISIONES � En la década de los 80 se crearon

en Cuba 1,2 millones de puestos de trabajo. A raíz de la caída del campo socialista y el recrudecimiento del bloqueo económico de ee. uu., entre 1990 y 1995 se redujo el empleo a un ritmo promedio anual de 1,5 %.

� En el periodo 2000-2009 se

«Cuba ya tiene su delegación en Lima, donde cierra la preparación en bus-ca de un buen desempeño», ratificó Osvaldo Vento Montiller, presidente del Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación en su cuenta de Twitter, al referirse al reto que representan los Juegos Parapana-mericanos Lima 2019.

Con fecha de inicio prevista para el

yenia silva correa

Cuba vuelve a Lima con lo mejor de su deportepróximo 23 de agosto y hasta el 1ro. de septiembre, la representación na-cional está compuesta por alrededor de medio centenar de atletas, quienes competirán en diez de las 17 discipli-nas y tratarán de superar las cifras al-canzadas en Toronto 2015, que fueron 19 metales dorados, 15 de plata, y 13 de bronce.

Para ello una avanzada, que incluye

a Lorenzo Pérez, campeón paralím-pico de natación y recordista mun-dial, realizaba sus prácticas en la capital peruana, según un reporte de Prensa Latina.

También entrenaban en Lima seis representantes de taekwondo, tres de bádminton, tres de tiro, dos de ciclis-mo y uno de tenis en silla de ruedas.

Omara Durand, recordista mundial

y campeona paralímpica de atletis-mo en la prueba de 400 metros, es la abanderada de la delegación cubana, la cual integran, además, entrenado-res, personal de medicina deportiva y funcionarios del Inder.

Los Juegos Parapanamericanos Lima 2019 reúnen a 1 850 deportistas discapacitados de 33 países, señala Telesur, los que participarán en más de 400 pruebas de 17 disciplinas y buscarán en ellas la clasificación a la cita de Tokio 2020.

empleo y envejecimiento demográfico

¿Se avecina la industria 4.0?

El nuevo sistema de ensaque asegura la rapidez y calidad de las labores en la fábrica de pienso de Holguín.

FOTO: GERMÁN VELOZ PLACENCIA

incrementó la generación de empleo con más de 160 programas de la Re-volución. Entre 2010 y 2018 se amplía el trabajo por cuenta propia como una alternativa más de ocupación. En ese tiempo las direcciones de trabajo ges-tionaron empleo a 1 215 094 personas.

Fuente: Dirección de Empleo, Ministerio de Tra-bajo y Seguridad Social

� El Artículo 64 de la Constitución reconoce el derecho al trabajo y precisa que la persona en condi-ción de trabajar tiene derecho a obtener un empleo digno, en co-rrespondencia con su elección, ca-lificación, aptitud y exigencias de la economía y la sociedad. Fuente: Clausura del Taller Nacional de

Informatización y Ciberseguridad Territorial

INDICACIONES DEL PRESIDENTE

Entender la importancia estra-tégica de la informatización de la sociedad

Desarrollar la infraestructura para ampliar la posibilidad de mayor acceso y calidad del servicio

Acudir a la investigación cien-tífica, a la comunicación social y a la informatización

Insistir en la necesidad de conti-nuar impulsando la ciberseguri-dad; el desarrollo de aplicaciones informáticas y de portales web

Consolidar el gobierno electróni-co en los sitios web de los orga-nismos y gobiernos provinciales

Informatizar y automatizar los procesos para hacer más con menos personas

Lograr mayor acceso de la po-blación a internet

Impulsar en las empresas la in-dustria 4.0

Ampliar el comercio electró-nico, con la modernización de los pos, la consolidación del desarrollo y el soporte técnico de pasarelas de pagos

Documentos rectores como el Plan de desarrollo económico y social de Cuba hasta 2030, y los Lineamientos del Congreso del Partido, incluyen como un eje estratégico de desarrollo socioe-conómico a las tecnologías de la información y la comunicación

Page 2: INDICACIONES DEL PRESIDENTE ¿Se avecina la industria 4.0?Ante esta realidad, que debe acentuar-se en la próxima década, uno de los retos es promover inversiones que garanticen la

22CUBAAGOSTO 2019JUEVES 15

Alcoholes fi nos de alta calidad producidos por la industria cubana

julio martínez molina

aguada de pasajeros, Cien-fuegos.–La destilería Alficsa Plus s.a., de tecnología espa-ñola de última generación, entró en fase de puesta en marcha con el objeto social de producir alcoholes finos de caña de altísima calidad, destinados al mercado nacio-nal e internacional.

Se trata de una inversión de importancia para el país, que además de su significa-ción industrial posee el aña-dido del encadenamiento pro-ductivo, pues al estar situada en Aguada de Pasajeros, en áreas cercanas al central

azucarero Antonio Sánchez, generará desechos que serán aprovechados por las plantas aledañas de torula, con des-tino a la producción de ali-mento animal y de co2 para bebidas y refrescos.

Perteneciente al Grupo Em-presarial Azcuba, la unidad cierra el ciclo con la utiliza-ción final de los residuos con-vertidos en fertirriego para las plantaciones cañeras.

El proyecto de rehabilita-ción de la planta –a un monto de 827 400 pesos, moneda to-tal– permitirá que en un pla-zo próximo esta se convierta en la más moderna y eficiente de su tipo en la nación.

«Dominio Cuba», temas relacionados con el uso de las nuevas tecnologías para fo-mentar una cultura solidaria, crítica del capitalismo y descolonizadora del uso de las tics, que a la vez presenta de manera implícita y creativa la propuesta de Cuba para insertarse en la llamada Sociedad de la Información. parques wifi y fake news serán las temáticas analizadas en esta emisión.

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En internet

La ingeniera Lucía Mayra Rodríguez Rivero, vicepresi-denta ejecutiva de la empre-sa mixta cubano-española, señaló a Granma que la reac-tivación de la destilería, lue-go de seis años paralizada, se centró en el mejoramien-to del área de generación de vapor, calidad del agua y el enfriamiento y rectificación de alcoholes, tras la completa automatización y moderni-zación de los sistemas.

Añadió que en menos de un año fuerzas especializa-das y los propios trabajado-res de la entidad laboraron con prontitud y calidad en el montaje de una nueva calde-ra de vapor, de 20 toneladas, con probados resultados en la eficiencia energética.

Se invirtió, además, en una novedosa planta de tra-tamiento de agua de ósmosis inversa, de mil metros cúbi-cos, cuyo fin es garantizar la calidad del fluido en todo el proceso. En el área de desti-lación fue instalada la nueva torre de enfriamiento, así como se efectuó el cambio e incremento de rolos en la columna rectificadora, be-neficio que redunda en ma-yor producción y calidad del alcohol.

La inversión permitirá al-canzar producciones por en-cima de los mil hectolitros diarios de alcoholes finos.

La moderna destilería posee el añadido del encadenamiento productivo, al

generar desechos que serán aprovechados por las plantas aledañas de torula.

FOTO: CORTESÍA DE ALFICSA PLUS

Polvo del Sahara mantiene «calma ciclónica» en el Atlántico

orfilio peláez

La notable presencia de nu-bes de Polvo del Sahara sobre el Atlántico tropical ha sido la principal causa de la marca-da tranquilidad ciclónica im-perante allí durante la prime-ra quincena de agosto, etapa en la que ni siquiera se formó una depresión tropical.

Como explicó a Granma el doctor en Ciencias Fí-sicas Eugenio Mojena Ló-pez, asesor del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología y experi-mentado investigador del tema, esa condición inhibe de manera significativa el surgimiento e intensifica-ción de los ciclones tropi-cales, pues les crea un am-biente sumamente hostil, debido al aporte de aire

muy caliente y seco con valores mínimos de hume-dad relativa.

Asimismo, las nubes de polvo incrementan la ci-zalladura vertical del vien-to en las altas capas de la atmósfera, factor que impi-de a cualquier sistema tropi-cal en desarrollo concentrar la energía requerida para su formación y gradual fortale-cimiento, aseveró.

Según precisó el doctor Mojena, a lo largo de julio y en las dos semanas iniciales del octavo mes del calenda-rio hubo abundante canti-dad de Polvo del Sahara en la zona comprendida entre los 10 y 20 grados de latitud norte, y los 20 y 60 grados de longitud oeste (la zona de máxima actividad ciclónica en el

Atlántico tropical), algo que viene observándose con frecuencia en los últimos tiempos.

Pero ya en los próximos días su influencia debe comenzar a disminuir paulatinamente en toda nuestra área geográ-fica de interés, que incluye también al golfo de México y al mar Caribe, por tanto, la «calma ciclónica» imperante puede terminar.

Hasta la fecha se han for-mado solo dos organismos con nombre: la tormenta subtro-pical Andrea en mayo (antes del inicio oficial de la tempo-rada), y la tormenta tropical Barry en julio, la cual llegó a alcanzar la categoría de huracán poco antes de penetrar en tierra por la costa del estado norteameri-cano de Lousiana.

¿Cómo una ciudad de más de medio milenio preserva sus encantos?

miguel febles hernández

camagüey.–A 11 años de ser de-clarado su centro histórico urba-no como Patrimonio Cultural de la Humanidad, las autoridades, instituciones, empresas y todos los habitantes de Camagüey se esmeran en afianzar a esta ciu-dad como una de las más bellas, limpias, ordenadas, funcionales y laboriosas del país.

Ese es el propósito de quienes apuestan a diario por la preser-vación de los valores arquitectó-nicos, históricos y culturales, en armonía con las intervenciones contemporáneas y la vida citadi-na de una urbe que es heredera de la otrora Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, fundada el 2 de febrero de 1514.

Para incentivar y darle calor a tales esfuerzos, la Oficina del Historiador de la Ciudad de Ca-magüey (ohcc) lidera una cam-paña de bien público, cuyo lema: «Ciudad que vivo, ciudad que soy», recoge el interés por esti-mular la urbanidad y la respon-sabilidad compartida en el cui-dado del antiguo asentamiento.

Se trata de un conjunto de acciones de construcción, repa-ración, higienización, capacita-ción, comunicación y educación ciudadana, que involucran a toda la sociedad en pos de mi-tigar los problemas de una urbe histórica, que soporta la pesada carga de la modernidad con sus oportunidades e inconvenien-tes.

«Lo estamos haciendo por nues-tros antepasados, pero también por nuestros hijos y nietos», co-menta José Rodríguez Barreras, director de la ohcc, al referirse a la magnitud del empeño, en el que lo mismo se restaura un edi-ficio patrimonial, que se repara un hospital, una escuela o un centro recreativo.

A tono con ese encargo, la Ofi-cina y su red de instituciones cul-turales concibieron para las va-caciones veraniegas un atractivo programa de recorridos, concier-tos, concursos y 26 talleres sobre diferentes temas, que promue-ven los valores patrimoniales y la importancia de vivir en una villa con 505 años de existencia.

Como se sabe, el prefijo in- (del latín in-) indica «negación o privación»; se convierte en im- antes de b o p, y en i- ante l o r.

Son ejemplos: inacabable, inco-municar, inacción, impaciencia, ilegal, irreal.

Indemne, del latín indemnis, significa «libre o exento de daño».

Inerme, del latín inermis, «que está sin armas».

maría luisa garcíaG el español nuestro

La ciudad histórica está llamada a convertirse en un próspero y atractivo destino turístico.

FOTO DEL AUTOR

En las dos últimas décadas ha cambiado, para bien, la fisonomía de la ciudad de Camagüey y su centro histórico, gracias a la activa contribución de los actores de la sociedad

Page 3: INDICACIONES DEL PRESIDENTE ¿Se avecina la industria 4.0?Ante esta realidad, que debe acentuar-se en la próxima década, uno de los retos es promover inversiones que garanticen la

3CUBAAGOSTO 2019JUEVES 15

El incremento de casos de dengue en el continente americano mantiene en alerta a Cuba, donde se trabaja para controlar al vector y evitar la propagación del virus, según informó el doctor Francisco Durán, director nacional de Higiene y Epidemiología del Minsap. La Isla dispone de un sistema de vigilancia y control del mosquito Aedes Aegypti –agente trasmisor además del zika, chikungunya y fiebre amarilla– por lo que a pesar de presentarse algunos brotes de dengue en el primer semestre del año, todos han sido controlados y disminuidos, comentó a Prensa Latina.

Un observatorio en la esquina del mostradorTan importante como el establecimiento de precios topados por los respectivos Conse-jos de la Administración en los diferentes territorios del país resulta la labor de con-trol y seguimiento a la medida por parte de las estructuras diseñadas para ello –los cuerpos de inspectores en primer lugar– y, especialmente, la fiscalización popular, lo mismo en la esquina del mostrador que a bordo de un camión de pasaje.

«Ojalá estas medidas duren y se implanten con firmeza», comentaba en fecha reciente un forista de nombre Yadier, en Ciego de Ávi-la, donde, según él, «las autoridades deben hacerlas cumplir» y no dejarlas solamente a merced de las «denuncias del pueblo», una petición que tiene puntos de contacto con lo que revelaba la cienfueguera Roxana Pé-rez, vecina del reparto La Juanita, en la Perla del Sur, para quien la población tiene que ser más activa en la lucha contras las actitudes inescrupulosas.

Una encuesta online, realizada por el pe-riódico provincial Escambray, de Sancti Spí-ritus, preguntaba textualmente el pasado 29 de junio: ¿cuál de las medidas anunciadas recientemente por el Consejo de Ministros usted considera más estratégica para el país?, interrogante que se hacía acompañar de cinco opciones de respuesta: las flexibilidades otor-gadas al sector empresarial, el incremento del salario en el sector presupuestado, los benefi-cios aprobados para la seguridad social, la pro-hibición de la subida de precios minoristas y las medidas dirigidas a evitar la inflación.

Llama la atención que, aun cuando el in-cremento salarial en el sector presupuestado alcanza a más de 1,4 millones de trabajado-res –más de 42 000 personas en la provincia espirituana– y resulta obviamente de mucho agrado entre los cubanos, más del 60 % de los participantes en la consulta consideró como las decisiones más estratégicas la prohibición de la subida de los precios minoristas y las me-didas dirigidas a evitar la inflación en el país.

Al amparo de la Resolución 302/2019, del Ministerio de Finanzas y Precios, los con-sejos de la administración municipales han sido facultados para «establecer los precios y tarifas máximas de los productos y servi-cios con destino a la población, a aplicar en sus territorios por trabajadores por cuenta propia, las cooperativas no agropecuarias, cooperativas agropecuarias, de créditos y servicios, unidades básicas de producción cooperativas y otras formas de gestión no es-tatal, de acuerdo con lo establecido».

Como en toda Cuba, la medida se ha veni-do aplicando paulatinamente en el centro del país: ya se encuentra en vigor en Ciego de Ávi-la, Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritus y Camagüey.

La propia normativa responsabiliza a los consejos de la administración a nivel pro-vincial con la creación de mecanismos de control que garanticen el cumplimiento de lo dispuesto, ante lo que denomina «si-tuaciones de incrementos de precios de los productos y servicios en las formas de gestión no estatales», justamente lo mismo que está demandando el pueblo, ese actor omnipresente que todavía deberá aprender mucho de Argos, aquel guardián mitológi-co de cien ojos que dormía, por lo menos, con la mitad de ellos bien abiertos.

juan antonio borrego

SANCTI SPÍRITUS (PRODUCTOS CÁRNICOS)

Productos

Cerdo

MusloPaletaCarne de cerdo lomoCostillasBistec de cerdoCerdo troceadoEmpellas de cerdoManteca (cont. 500 ml)Manteca de cerdoVísceras de cerdoCabeza de cerdoPata de cerdoCarnero y chivo

Muslo Solomo cocoteLomo Paleta VíscerasCostillas Muslo de chivoLomo de chivoCostilla de chivoJamones y otros Jamón yemaJamón piernaJamón vikingTocinetaChorizoLacón ahumadoChoricitoLomo ahumado

um

Libra

Libra

Libra

Libra

Libra

Libra

Libra

Libra

Libra

Libra

Libra

Libra

Libra

Libras

Libra

Libras

Libras

Libra

Libra

Libra

Libra

Libra

Libra

Libra

Libra

Libra

Libras

U

Libras

Precios de venta

30.0030.0030.0025.0035.0030.0010.0020.0015.0010.005.005.00 20.0020.0020.0020.005.0010.0020.0020.0010.00 45.0035.0033.0030.0010.0017.004.0035.00

Granma pone a disposición de sus lectores la relación de algunos de los productos con precios topados por los Consejos de la Administración Provincial de varios terri-torios de la región central, con el propósito de multiplicar una información útil en la defensa de los derechos del consumidor y para el ejercicio del control popular.

CIENFUEGOS (LÍQUIDOS)

um

335 ml

335 ml

335 ml

200 ml

100 ml

300 ml

355 ml

8 onzas

355 ml

350 ml

355 ml

355 ml

350 ml

350 ml

330 ml

Relación de productos o servicios

Refrescos gaseados nacionales

Maltas Bucanero en lata

Malta importada

Jugos, néctar y zumo

Néctar de guayaba

Jugo de mango, manzana y melocotón

Agua mineral carbonatada

Agua mineral natural

Piña Colada

Cervezas nacionales

Cerveza Bucanero o Cristal en lata

Cerveza Bucanero o Cristal en botella

Cerveza Cacique en lata

Cerveza Mayabe en lata

Cerveza importada

Cerveza Presidente en botella

Cerveza Brahma en lata

Cerveza Heineken en botella y lata

Otros servicios

Barbería y peluquería para niños de 0 a 10 años (pelado normal)

Barbería y peluquería para adultos y para niños de 11

años en lo adelante (pelado normal)

Asistencia para la atención educativa y de cuidado de niños

Actividad de equipos de recreación (por una persona) 5 minutos

Propuesta a topar

15.00

20.00

30.00

20.00

20.00

14.00

14.00

10.00

30.00

30.00

25.00

23.00

30.00

40.00

35.00

5.00

10.00

250.00

5.00

Productos

Harina de maíz seca

Arroz

Productos cárnicos

Cerdo fresco

um

Lbs

Lbs

Lbs

Propuestas de precios máximos de venta

2.50

3.50

hasta 25.00

Los precios de los productos agrícolas han sido topados en la mayoría de los territorios. FOTO: VICENTE BRITO

VILLA CLARA (LÍQUIDOS)

um

Lbs

Lbs

Lbs

Lbs

Lbs

Lbs

Lbs

Lbs

Lbs

Lbs

Lbs

Lbs

U

U

U

Lbs

Lbs

Propuesta de precios máximos de venta

1.50

1.20

6.00

5.00

1.00

3.00

1.50

2.00

1.00

5.00

3.50

48.00

2.00

1.50

0.80

6.00 (20.00 RISTRA)

4.00

CIEGO DE ÁVILA

Cervezas importadas

Cerveza Cristal (lata y botella)

Cerveza Bucanero (lata y botella)

Cerveza Presidente

Cerveza Cacique

Cerveza Mayabe

Cerveza Bruja

Kermato

Redbull

Refresco pomo 1.5 lt

Refresco lata (cola, naranja, limón)

Refresco pomo 330 ml

Malta importada

Malta Bucanero

35.0030.0030.0030.0025.0023.0015.0030.0055.0040.0015.0013.0025.0020.00

Producto

Vianda

Boniato

Yuca

Malanga santoxoma

Malanga colicacia

Cabeza malanga

Plátano vianda

Plátano fruta verde

Plátano fruta maduro

Plátano burro

Hortalizas

Tomate ensalada

Otros tomates

Ajo

Cabeza grande

Cabeza mediana

Cabeza chiquita

Cebolla seca

Cebolla verde rama

Page 4: INDICACIONES DEL PRESIDENTE ¿Se avecina la industria 4.0?Ante esta realidad, que debe acentuar-se en la próxima década, uno de los retos es promover inversiones que garanticen la

4MUNDOAGOSTO 2019 JUEVES 15

Este martes Grecia solicitó al Mecanismo de Protección Civil de la ue (Rescue) ayuda para sofocar los incendios forestales, luego de que cientos de bomberos junto con varios aviones anfibios y helicópteros fueran desplegados para hacer frente a los incendios que se han salido de control, según refiere Sputnik. «Como respuesta inmediata, la ue ayudó a movilizar tres aviones de lucha contra incendios de una reserva del Mecanismo Europeo de Protección Civil (Rescue) de Italia y España».

Potencial despliegue de misiles convencionales de alcance intermedio de ee. uu. en Asia

G HILO DIRECTO

ARRESTAN A JOVEN QUE EXPRESÓ APOYO

A LOS TIROTEOS MASIVOS EN EE. UU.

El Buró Federal de Investigaciones (fbi, por sus

siglas en inglés) arrestó el pasado miércoles a Justin

Olsen, de Boardman (Ohio, ee. uu.) por amenazas

contra las fuerzas del orden público, luego de que

una investigación revelara que el joven había ex-

presado su apoyo en línea a los tiroteos masivos de

Dayton y El Paso y contara con un auténtico arsenal

doméstico, –15 rifles de asalto– de acuerdo con una

declaración jurada. El joven, de 18 años, era modera-

dor de un chat en línea en el sitio web ¡Funny!, donde

amenazaba con disparar a los agentes federales, a

miembros de la organización Planned Parenthood

que provee servicios de salud reproductivos y contra

un bar gay. (RT)

AUMENTA A 244 CIFRA DE MUERTOS

POR MONZÓN EN LA INDIA

Las inundaciones causadas por las lluvias mon-

zónicas que se han registrado en La India durante

los últimos días, han causado la muerte de 244

personas a nivel nacional. Las autoridades pidieron

a la población estar alerta debido a que para este

miércoles se esperan tormentas, sobre todo en el

estado de Kerala, en el sur del país. El pronóstico

es de lluvias abundantes, e incluso extremada-

mente abundantes en Kerala en las próximas 24 o

48 horas. En ese estado, que tiene gran afluencia

turística, han perdido la vida 95 personas, mientras

que 59 se reportan como desaparecidas, según de-

clararon a los medios voceros de la policía. (Telesur)

LA CONTRACCIÓN DE LA ECONOMÍA ALEMANA

SITÚA AL PAÍS «AL BORDE DE LA RECESIÓN»

La caída de las exportaciones hizo retroceder la

economía alemana en el segundo trimestre, según

mostraron datos el miércoles, ya que los fabricantes

germanos se llevaron la peor parte de una desacelera-

ción mundial amplificada por los conflictos arancela-

rios y las incertidumbres en torno al Brexit. El Producto

Interior Bruto (pib) cayó un 0,1 % intertrimestral, en

línea con lo esperado por los economistas consultados

por Reuters, al tiempo que uno de los observadores

planteó la perspectiva de una nueva contracción en

el tercer trimestre y con el sector industrial instando

al Gobierno a reactivar el crecimiento mediante la

emisión de deuda. En términos ajustados al calenda-

rio, la tasa de crecimiento anual se ralentizó al 0,4 % en

el segundo trimestre desde el 0,9 % del primero, según

los datos de la Oficina Federal de Estadísticas. Para

2019 en su conjunto, el Gobierno alemán espera un

crecimiento de solo el 0,5 %. (Reuters)

HALLAN EN GRECIA TUMBAS INTACTAS DE UNA

CIVILIZACIÓN PREVIA A LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA

Un equipo de arqueólogos halló dos cámaras

funerarias no saqueadas del periodo Micénico Tardío

(1.400-1.200 a. C.) en el sitio de Aidonia, cerca de la

antigua ciudad de Nemea (Grecia), según informó el

Ministerio de Cultura heleno el pasado 11 de agosto.

Esas tumbas contienen cinco entierros primarios y los

restos de 14 personas que fueron añadidos posterior-

mente, indica ese organismo griego. El ajuar funerario

encontrado incluye figurillas y vasijas de barro, ade-

más de pequeños objetos como botones. (RT)

FOTO: RT

Washington dejó en claro que ahora es libre de desplegar en cualquier parte del mundo misiles con rangos de entre 500 y 5 500 kilómetros, luego de que la nación estadounidense se retirara del Tratado sobre Misiles de Alcance Medio y Corto (inf, por sus siglas en inglés) y comenzara a consultar con varios países aliados sobre el potencial despliegue de misiles convencionales de alcance intermedio en Asia.

«Esa es una decisión soberana que deben tomar los líderes de esos go-biernos», aseveró Andrea Thompson, subsecretaria de Estado para el Con-trol de Armas y Asuntos de Seguridad

Internacional, en respuesta a la inda-gación de un periodista, según refirió Russia Today.

Como posibles candidatos a albergar estos proyectiles se barajan naciones desde las cuales los nuevos proyectiles podrían alcanzar el territorio de China.

A su vez, el gigante asiático posee un gran arsenal de misiles de rango intermedio, por lo que Beijing advir-tió sobre las posibles consecuencias si ee. uu. procede con este despliegue.

El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, prometió que nunca permi-tirá que Washington despliegue armas nucleares en el territorio de su país

para contrarrestar la creciente influen-cia de China en la región.

«No pueden colocar armas nuclea-res en Filipinas. Eso nunca sucederá, porque no lo permitiré. Nunca permi-tiré tropas extranjeras [...]. No quiero luchar contra China», aseveró Duterte durante un discurso ante una audien-cia de empresarios filipinos y chinos en la capital de la nación, Manila.

Estas declaraciones del Jefe de Estado de esta nación oriental dejan a la Casa Blanca sin posibilidades de utilizar el te-rritorio para sus propósitos, en caso de que elija desplegar misiles convenciona-les de alcance intermedio en Asia.

Johnson: «Reino Unido dejará el bloque europeo en noviembre con o sin acuerdo de divorcio»

Reino Unido se dirige a una crisis constitucional en su territorio y a un posible en-frentamiento con la Unión Europea, al prometer Boris Johnson, primer ministro bri-tánico, que el país abandonará el bloque en 78 días sin acuer-do, a menos que se renegocien los términos de la separación.

Después de más de tres años en los que el Brexit ha dominado los asuntos comunitarios, la ue sigue negándose a renegociar el Acuerdo de Retirada que la predecesora de Johnson, Theresa May, acordó el pasado noviembre y que incluye una cláusula de

salvaguarda sobre la fronte-ra irlandesa.

De acuerdo con la agencia de noticias Reuters, Ham-mond, quien fuese ministro de Finanzas de May durante tres años, dijo que perso-nas no electas y que ocupan la oficina de Johnson en Downing Street, estaban lle-vando a Londres a un Bre-xit sin acuerdo con rumbo «implacable» al exigir la supresión de la cláusula de salvaguarda.

Esta intervención públi-ca del exministro desde su renuncia, indica la deter-minación de un grupo de parlamentarios influyentes de frustrar los planes de Johnson si este se inclina por un Brexit sin acuerdo.

¿POR QUÉ UNA CRISIS CONSTITUCIONAL?

John Bercow, portavoz de

Johnson ha dicho que el Reino Unido abandonará el bloque para el 31 de

octubre. FOTO: REUTERS

la Cámara de los Comunes de Reino Unido, declaró que planea bloquear un eventual intento del primer ministro Boris Johnson de sortear el Parlamento para sacar al país de la Unión Europea, según informó el miércoles el periódico británico The Telegraph.

Bercow dijo en una con-ferencia en Escocia, que los comunes pueden evitar que se produzca un Brexit sin acuerdo para la fecha límite del 31 de octubre, y que se opondrá a cualquier inten-to de sortear o suspender la cámara legislativa «con cada hueso de mi cuerpo».

Sin embargo, Johnson ha dicho que el Reino Unido abandonará el bloque para el 31 de octubre, aunque no estén de acuerdo la mayoría de los integrantes del Parla-mento.

Facebook pagó a contratistas para escuchar y transcribir las conversaciones de sus usuariosEn una nueva y controversial mea culpa, Facebook ha reconocido que «cientos» de contratistas externos han escucha-do y descifrado mensajes de voz que los usuarios del gigante tecnológico envían en sus chats en Facebook Messenger.

De acuerdo con rt, la compañía les pagaba a los contratistas por transcribir audios de conversaciones, pero no expli-có cómo las obtenía, ni el motivo por el cual indicaban su transcripción.

Facebook precisó que puso fin al pro-yecto hace solo unos días. «Como Apple y Google, paramos la revisión humana de audios hace más de una semana».

Asimismo, señalaron que los usuarios afectados daban su aval para la práctica al marcar la opción de transcripción de sus grabaciones en los «Ajustes» de Fa-cebook Messenger.

A principios de agosto, las corpora-ciones Google, Apple y Amazon mo-dificaron sus políticas de privacidad, respondiendo a una oleada de críticas, suscitadas por los informes de que escuchan y trascriben grabaciones de audio, registradas por sus asistentes virtuales, sin consentimiento de los usuarios.

Los reguladores alemanes anunciaron

recientemente que Google les informó que había suspendido la transcripción de conversaciones durante al menos tres meses. A su vez, Amazon permitió el 2 de agosto a los usuarios de Alexa eliminar las grabaciones de sus voces desde una base de datos accesible para los empleados y contratistas de la em-presa.

Una de las excusas más utilizadas por los gigantes tecnológicos, ante es-tas violaciones de la privacidad de los usuarios, es que necesitan probar los avances de sus sistemas de inteligencia artificial.

Page 5: INDICACIONES DEL PRESIDENTE ¿Se avecina la industria 4.0?Ante esta realidad, que debe acentuar-se en la próxima década, uno de los retos es promover inversiones que garanticen la

5MUNDO

Es mejor andar solo que mal acompaña-do, podría ser el consejo de algún amigo de Mauricio Macri, el apagado manda-tario argentino perdedor en las eleccio-nes primarias recién celebradas.

Y este axioma le viene como anillo al dedo, pues días antes del escrutinio, su vecino que lo admira –el ultraderechista brasileño Jair Bolsonaro– hasta se co-municó con Donald Trump para pedir-le que visitara la Argentina antes de las elecciones de octubre, como una señal de apoyo a Macri.

Para no perder la costumbre, también sugirió una reunión con otras figuras la-tinoamericanas de derecha –estilo oea o Grupo de Lima– y la presentación de un paquete de soluciones para evitar lo que llamó el surgimiento de una «nueva Ve-nezuela en América del Sur».

Es tal el temor respecto al ejemplo de la República Bolivariana de Venezuela, que su nombre lo usan Bolsonaro y otros de su estirpe, como comodín en su polí-tica de apego a lo que diga Washington.

Tratan de unir esfuerzos estos tres personajes –Trump, Bolsonaro y Ma-cri– para que el próximo 27 de octubre, día de los comicios presidenciales, no se produzca lo que ya ha dado en llamarse «un parto de otra Argentina».

¿A qué teme Bolsonaro cuando pide ayuda a Trump? Será que está poniendo sus «barbas en remojo al ver las de su ve-cino arder» para cuando le toque a él eso de someterse a escrutinio popular por segunda vez.

Incluso, los despachos de prensa seña-lan que el resultado de las primarias en

Argentina dejó a las autoridades brasile-ñas perplejas y divididas sobre la actitud que Brasil debía tomar a partir de ahora.

«Mientras el presidente Jair Bolso-naro insiste en el alineamiento firme con el gobierno de Mauricio Macri y en inclinarse ya hacia un enfrentamien-to con Alberto Fernández, los militares que integran su gabinete y el titular de la Cámara de Diputados abogan por man-tener la cautela y actuar con pragmatis-mo», aparece reflejado en la prensa ca-rioca esta semana.

Bolsonaro ha sido muy crítico de la ex-presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner. Ha censurado sus vínculos –¡qué honor!– con el Gobierno de Cara-cas de Nicolás Maduro y antes con Hugo Chávez, así como la buena relación que

Temor al parto de la «otra Argentina»

El primer ministro de Pakistán, Imran Khan, utilizó el miércoles el discurso de celebración del Día de la Independencia para cri-ticar a la India por sus acciones en la disputada región de Cachemira, que durante mucho tiempo ha sido un foco de tensión entre los dos vecinos, ambos dotados de armamento nuclear. De acuerdo con Reuters, La India revocó el estatus especial de su territorio en la Cachemira del Himalaya, conocida como Jammu y Cachemira, el 5 de agosto, y tomó medidas para mitigar los disturbios generalizados mediante el cierre de las comunicaciones y la limitación de la libertad de movimiento.

AGOSTO 2019 JUEVES 15

mantenía con los líderes brasileños Lula da Silva y Dilma Rousseff, del Partido de los Trabajadores (pt).

Pero hay más: el gobernante brasileño siempre dejó de lado todo protocolo y respaldó la reelección de Macri, aunque algunos consejeros suyos le apuntaban que sus comentarios podrían tener un efecto negativo, debido a la generalizada mala imagen pública que Bolsonaro tie-ne en Argentina.

Macri, que tras la derrota en las pri-marias, ahora ha levantado como ban-dera echar la culpa a «la izquierda» de todo lo malo que sucede en su país, ha concebido una última etapa en su cam-paña electoral dirigida contra Alberto y Cristina Fernández.

Olvida ciegamente que los años del

Los consejeros de Macri. FOTO: SITIO ALAI.JPG

elson concepción pérez

Una delegación cubana participa del 13 al 16 de agosto en el 50 Foro de las Islas del Pacífico, con sede en la Repú-blica de Tuvalu. Está presidida por el director general de Asuntos Bilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Emilio Lozada García, y por el embajador de Cuba en Fiyi y concu-rrente en las Islas del Pacífico, Carlos Manuel Rojas Lago.

El Foro de las Islas del Pacífico es la principal organización política y econó-mica de la región del Pacífico. Fue funda-da en 1971 como Foro del Pacífico Sur y en 2000 tomó su nombre actual. Su trabajo está guiado por el Marco para el Regiona-lismo del Pacífico (mrp), respaldado por los líderes del Foro en julio de 2014.

Cuatro objetivos principales afianzan el mrp: desarrollo sostenible, creci-miento económico, sistemas fortaleci-dos y seguridad para todos.

Cuenta con 16 miembros: Australia, Nauru, Fiyi, Niue, Nueva Zelanda, Pa-laos, Papúa Nueva Guinea, Islas Cook, Samoa, Islas Salomón, Tonga, Vanua-tu, Estados Federados de Micronesia, Islas Marshall, Tuvalu y Kiribati, y dos miembros asociados: Polinesia France-sa y Nueva Caledonia, así como otros

observadores, de acuerdo con la página web de la organización.

Desde 1989, el Foro ha organizado una reunión anual con socios de diálo-go: Canadá, República Popular China, Unión Europea, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, Repú-blica de Corea, Malasia, Filipinas, Es-paña, Tailandia, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos. Cuba ostenta la con-dición de socio de diálogo desde el año 2013.

Los líderes regionales reunidos en Funafuti, la capital de Tuvalu, centran sus debates en el cambio climático, con-siderado por los propios miembros del bloque como «la mayor amenaza para el sustento, la seguridad y el bienestar de las personas del Pacífico».

Los habitantes de Fiyi, Tuvalu, Kiriba-ti, Vanuatu e Islas Marshall, entre otros territorios, afrontan la amenaza causa-da por la subida del nivel del mar. Varias de estas islas pueden quedar sumergi-das dentro de 30 a 50 años, si no se to-man acciones efectivas frente al cambio climático.

De acuerdo con el sitio web de la Canci-llería cubana, la cita en esta ocasión prio-riza también la concertación de posi-ciones en la protección de los océanos y las fronteras marítimas, la pesca y la

seguridad regional, así como el fortaleci-miento de la cooperación para el desarro-llo.

Nuestro país mantiene relaciones di-plomáticas con todos los miembros del bloque regional. En 2017 tuvo lugar la apertura de nuestra misión diplomáti-ca en Suva, Fiyi; con concurrencia en 11 Islas del Pacífico.

Entre los hitos más importantes en materia de cooperación destaca la pre-sencia de brigadas médicas cubanas en Kiribati y Vanuatu. Además, un acuer-do de cooperación con la República de Nauru en la esfera de la Salud se firmó en el mes de marzo de 2018, el cual per-

mitió reactivar la colaboración médica cubana en este pequeño Estado.

Desde su introducción en el año 2012, el método cubano de alfabetización Yo sí puedo ha sido aplicado en ocho co-munidades aborígenes de Australia y ha logrado graduar hasta la fecha a un total de 223 personas.

Más de 150 jóvenes de estos países se han graduado en Cuba en los últimos años, mientras que un número signifi-cativo estudia en las universidades cu-banas en la actualidad.

Fuente: Memoria Anual 2018 del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba

kirchnerismo fueron el resultado del voto popular y de repudio a aquellas po-líticas de neoliberalismo puro, que tuvo su mayor exponente en el entonces pre-sidente Carlos Menem.

Macri bien que debió actualizar la si-tuación económica y social a la que ha llevado a su país en estos últimos años de mandatario, antes que buscar en ojos ajenos la telaraña que no dejan ver a los suyos.

Por ejemplo, Argentina se encuentra actualmente en recesión y registró una inflación del 22 % durante el primer se-mestre del año, una de las tasas más al-tas del mundo.

La población sufre, entre otras medi-das neoliberales, un alza en el precio de los servicios públicos como la electrici-dad y el gas, que alcanzan una subida acumulada del 1 490 % en el primer caso y de 1 297 % en el segundo.

En tanto, el desempleo aumentó del 7,1 % en el primer trimestre de 2015 al 10,1 en igual periodo del presente año. La pobreza afecta actualmente al 32 % de la población. Según la Universidad Católica de Argentina, la mitad de los niños son pobres y uno de cada diez pasa hambre.

Queda claro que para nada sirvió la so-licitud de Macri al fmi, organismo que le adjudicó un préstamo de 56 000 millo-nes de dólares.

Con tal medida, no solo ha endeudado hasta los tuétanos a la nación, sino que ha llevado a la población a una de sus peores crisis y con ello, se ha convertido en uno de los mandatarios más impopu-lares, quizás empatado o sobrepasando a Carlos Menem.

Y así Macri, con los consejos de Trump y Bolsonaro, pretende reelegirse como presidente. Será el pueblo quien decida.

enrique moreno gimeranez

¿Por qué Cuba asiste al 50 Foro de las Islas del Pacífico?

Page 6: INDICACIONES DEL PRESIDENTE ¿Se avecina la industria 4.0?Ante esta realidad, que debe acentuar-se en la próxima década, uno de los retos es promover inversiones que garanticen la

6

Rostros del arte argentinovirginia alberdi benítez

En una acción concertada por la Casa de las Américas y la Embajada de Argentina en Cuba, parte de los fondos de la colección Arte de Nues-tra América Haydée Santa-maría, correspondientes a creadores de tantísimo mé-rito del país austral hablan de una condición esencial, abonada y defendida, por la vanguardia artística del con-tinente en la segunda mitad del siglo pasado: el perfecto ensamblaje entre los más al-tos valores estéticos y un re-flejo activo de la sociedad.

Obras de pintores, graba-dores y dibujantes se mues-tran en la galería propiamen-te dicha de la institución, en la planta inferior. Hay que dete-nerse en el rosarino Antonio Berni (1905-1981), incisivo experimentador del grabado en madera y representante de la corriente denominada nuevo realismo; en los vívidos autorretratos de Carlos Alon-so (1929), llevados a la técni-ca serigráfica; y en el humor corrosivo e intensamente es-tructurado de las imágenes litográficas del cordobés An-tonio Seguí (1934).

Si los óleos de Rómulo Mac-ció (1931-2016) y Emilio Petto-ruti (1892-1971) informan al espectador de la maestría en la pintura de estos dos artistas, las estampas de Ricardo Car-pani (1930-1997) se yerguen

como paradigmas de un arte implicado con la transforma-ción revolucionaria de la reali-dad que, para cumplir con su objetivo, es ante todo, arte de primerísima calidad. Lo mis-mo tendría que decirse de Lea

CULTUR AAGOSTO 2019 JUEVES 15

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m. Canta y juega 09:15 a.m. ¿Quieres saber más? 09:30 a.m. ¿Sabes qué? 09:45 a.m. Sorpresa, sorpresa 10:15 a.m. Mediometraje animados: Academia Skylanders 11:00 a.m. Tin Marín 11:15 a.m. Shogun (cap. 4) 12:00 m. Al mediodía 01:00 p.m. Noticiero del medio-día 02:00 p.m. Pensando en 3D: El niño que domó el viento. Reino Unido/drama 04:15 p.m. Noticiero Ansoc 04:30 p.m. Doble clic 04:45 p.m. Tin Marín 05:00 p.m. Alánimo 05:30 p.m. Te veo aquí 05:45 p.m. Raíz y memoria: Entrega de tierras en Las Martinas 05:57 p.m. Este día 06:00 p.m. Así somos 06:30 p.m. Noticiero cul-tural 07:00 p.m. Mesa Redonda 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Farvisión 08:47 p.m. Entre amigos 09:18 p.m. Sol naciente (cap. 110) 10:10 p.m. Humorístico Otto x Otto 10:41 p.m. La pupila asombrada 11:38 p.m. Juego de tronos (cap. 4) 12:56 a.m. Caribe noticias 01:23 a.m. Telecine: Aquí mueren jóvenes. EE. UU./drama 02:59 a.m. Sol naciente (cap. 110) 03:49 a.m. Telecine: Maligno. EE. UU./terror 05:44 a.m. Monk (cap. 6)

TELE REBELDE» 09:01 a.m. Estocada al tiempo 09:15 a.m. La jugada perfecta 09:45 a.m. Campeonato mundial de ciclismo de pista, Nueva Zelanda 11:00 a.m. Zona mixta 12:00 m. Skeleton femenino Lake Placid, New York, EE. UU. 12:40 p.m. Resumen de los Jue-gos Panamericanos en Lima, Perú 01:45 p.m. Antesala 02:00 p.m. Serie Nacional de Béisbol, Industriales vs. Granma 06:00 p.m. NND 06:27 p.m. Estocada al tiempo 06:30 p.m. Fútbol por dentro 07:00 p.m. Fútbol internacional: Pre-mier League, Manchester United vs. Chelsea 09:00 p.m. Cine deportivo: Espíritu de equipo. Francia/comedia 11:03 p.m. Resumen de los Juegos Panamericanos en Lima, Perú 2019

CANAL EDUCATIVO» 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Magia de colores 02:45 p.m. Sueños y fantasía 03:00 p.m. Cuentas verde limón 03:30 p.m. Sabores 04:00 p.m. Tras la huella 05:00 p.m. Telecentros 06:30 p.m. Tengo algo que decirte 07:00 p.m. Con pasión: Maltrato al anciano 07:30 p.m. Beowulf: el retorno de los Shield-lands (cap.14) 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Te invito al cine 09:00 p.m. De cierta manera: El Benny. Cuba-Reino Unido-España/drama biográfico. Al cierre, Mesa Redonda CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación de Telesur 04:30 p.m. Para un príncipe enano 05:30 p.m. De tarde en casa: La próstata 06:30 p.m. A capella 07:00 p.m. Todo música 07:30 p.m. Paréntesis 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Noticiero cultural 09:00 p.m. Programación de Telesur

MULTIVISIÓN» 08:01 a.m. De todo un tin 09:01 a.m. Kulipari (cap. 9) 09:26 a.m. Minicine-ma: Cinderella pop. Brasil/romance 10:53 a.m. D´Cine: En terreno peligroso. EE. UU./thriller 12:43 p.m. Amigos y amantes (cap. 21, fin de la 2da. temporada) 01:28 p.m. Hanako Yana (cap. 1) 01:53 p.m. Merlin (cap. 8) 02:35 p.m. Duetos 03:00 p.m. Mantener la fe (cap. 2) 04:01 p.m. Tardes románticas: Un nuevo camino. EE.UU./drama 05:35 p.m. Sagas de películas: Los cua-tro fantásticos (I) 07:22 p.m. Los bibliotecarios (cap. 5) 08:05 p.m. Agentes de protección (cap. 12) 08:46 p.m. Compañía X (cap. 1, 1ra. tempo-rada) 09:30 p.m. Nuevo Ámsterdam (cap. 11) 10:12 p.m. El hijo (cap. 4). Desde las 10:55 p.m., hasta las 07:36 a.m., retransmisión de los programas subrayados

G TELEVISIÓN

Música y espectáculos: se necesita directoroni acosta llerena

Hoy, a las 4:00 p.m., en la Feria Arte en La Rampa, en el Pabellón Cuba, el pianista y compositor Alejandro Falcón y Cubadentro estarán presentando los temas del cd Vidas Cruzadas, su más reciente producción dis-cográfica con el sello Colibrí, que contiene la música de la telenovela cubana Vidas Cruzadas. Lo acompañarán Arnulfo Guerra en el bajo, el maestro Ruy López Nussa en el drums, y tendrá como invitados a la cantante Annie Garcés, Brenda Chávez en el violín, Carlos Díaz «El Hueso» en el güiro, y Sergio Jiménez en el saxofón.

Grabado del maestro Antonio Seguí.

Lublin (1929-1999) y su tela Los inquisidores.

Esa misma verticalidad se apreció en la vida y obra de León Ferrari (1920-2013), de quien se exhiben dos obras pe-queñas trabajadas con equipos

de impresión, y que solo dan una mínima idea de la gran-deza de uno de los artistas más provocadores de la contempo-raneidad latinoamericana.

Otros dos significativos crea-dores otorgan jerarquía a la exposición: Luis Tomasello (1915-2014) y Julio Le Parc (1928). Ambos, sobre todo el segundo, lograron situarse en la primera fila del arte óp-tico a nivel mundial.

La curaduría y diseño mu-seográfico de Silvia Llanes y Aksana López hacen posible una lectura reflexiva de los exponentes, donde, como apuntan en la nota del catá-logo, destaca el seguimiento a la evolución histórica del arte argentino contemporá-neo, las experiencias perso-nales de los artistas y la in-clusión de los más novedosos lenguajes en el contexto de los años que median desde la década de los 60 hasta la de los 80 de la centuria anterior.

La fotografía domina la planta alta del centro. Es ape-nas un botón de muestra de los 82 artistas de esa mani-festación que integran la co-lección de la Casa de las Amé-ricas. Desde los testimonios de la rica escena teatral rio-platense, captados por Jorge Fama, hasta la carga social en las imágenes de Ariana Les-tido y Rafael Calviño, se teje un discurso poliédrico de una Argentina cercana en tiempo y espacio.

G MUSICANDO

Hay oficios tan viejos que no por ello de-ben desdeñarse, sino todo lo contrario. Con el ritmo galopante a que nos obliga la modernidad han proliferado algunas tendencias que abogan por apropiarse de espacios ajenos e incurrir en la ma-siva extinción de otras formas de hacer arte, lo cual han conseguido a ratos. Y hablo específicamente del director ar-tístico como figura entronizadora de varias formas del arte, y no solo la mu-sical. Si vamos al pasado encontraremos grandes nombres de amplísima cultura y formación como Héctor Quintero, Ro-berto Blanco, Alberto Pedro y muchos más que en sus andares por la escena cubana, incluyendo el Teatro Musical de La Habana, fueron capaces de dirigir no solo para ese medio, sino también espec-táculos de grandes retos artísticos, y salir airosos.

Contrariamente a ello, en algunas zo-nas de la música aún falta la presencia del director artístico, o al menos una certera asesoría o consejo adecuado.

He sido testigo en reuniones donde se ha prescindido de tal figura por temas económicos, lo cual puede someramen-te entenderse, pero en la mayoría de los casos dicha ausencia se debe a la terque-dad de algunos artistas en querer su-plantar el rol del director, minimizando así una labor tan dedicada y audaz.

Muchas veces vamos a conciertos o espectáculos donde el tedio es enorme, con largas faenas sin dramaturgia que ponen en tela de juicio un empeño ma-yor por el simple hecho de no contar con un director artístico. En no pocos casos el músico, enfocado en aristas que van desde la producción musical hasta la dirección orquestal, deja a un lado la parte más visible de su espectáculo, sin saber siquiera que ahí radicará la muer-te parcial de su puesta en escena. Y le entiendo, e inclusive aplaudo que esté plenamente enfocado en la calidad so-nora, pero a esto le sumo que debe tener el tino y perspicacia de apoyarse en el ci-tado especialista para lograr una cohe-rente y atractiva presentación acorde al lugar y público escogidos.

Y limito esta opinión a salas de con-

ciertos, teatros y plazas abiertas donde el arte no solo comunica auditivamente gracias a la música, sino donde el len-guaje gestual y escénico debe estar acor-de a la propuesta en escena. Un director artístico puede producir un gran espec-táculo, o tal vez no. Puede imaginarse determinada escena o transición donde pocos la ven, o no. Puede tener la idea de utilizar locutores, bailarines y efectos visuales, o no; el buen gusto y experien-cia de la persona escogida para dirigir artísticamente dará la medida del éxito del espectáculo o concierto, ya sea para bien o para mal.

Pero para mí lo imperdonable –en estos tiempos en los cuales el arte se renueva y adquiere diferentes lecturas y contextos– sería seguir renunciando a asumir el hecho creativo en comu-nión con elementos afines o externos, en pos de lograr una buena puesta en escena. La música también debe su-mar –aún más– el talento y esencia de quienes dominan otras perspectivas creativas para asistir a menos concier-tos monótonos y de aburrido ritmo. Es un reto, sin duda alguna.

Page 7: INDICACIONES DEL PRESIDENTE ¿Se avecina la industria 4.0?Ante esta realidad, que debe acentuar-se en la próxima década, uno de los retos es promover inversiones que garanticen la

7DEPORTESAGOSTO 2019JUEVES 15

Los deportes de combate fueron, sin dudas, los que más contribuyeron al quinto puesto alcanzado por la delega-ción cubana, con el aporte significativo del boxeo, disciplina que logró sumar ocho campeones, un medallista de plata y otro de bronce.

El torneo boxístico de Lima demos-tró que el boxeo cubano sigue contando con una calidad innegable, en el ámbito amateur. Los diez discípulos del selec-cionador Rolando Acebal alcanzaron medallas. Algunos consagrados, como el capitán de la escuadra tricolor, Julio Cé-sar La Cruz, quien logró su tercer título panamericano en la división de 81 kg, se mostraron inmensos sobre el encerado.

Otro que se tituló por tercera ocasión fue el ligero pinareño Lázaro Álvarez, quien demostró tener una excelente for-ma, ganando sus peleas sin muchos con-tratiempos. Andy Cruz, una joven figura que ya es respetada en el mundo, se con-solidó como el mejor púgil cubano del momento, al titularse en los 64 kg.

También regresaron a la Patria con las medallas de oro colgadas en su pecho los campeones olímpicos Roniel Iglesias (69) y Arlen López (75); además de Os-vel Caballero (56), Erislandy Savón (91) y el superpesado Dainier Pero. Yosbany Veitía (52) quedó en plata y Damián Arce fue bronce en 49 kg.

EL JUDO DEJÓ UN SABOR AGRADABLECinco medallas de oro, dos de plata y

otras cinco de bronce, fue el saldo de los judocas. Solo un representante por cada sexo se fue sin preseas. Una grata noti-cia para una disciplina que experimenta una renovación en ambos géneros.

Dos figuras llegaron a la capital pe-ruana con la aureola de campeones y demostraron el por qué fueron cata-logados como tal. La multimedallista olímpica y mundial Idalys Ortiz, sin su-dar en demasía, logró el esperado gallar-dete dorado en la categoría +78 kg.

Un joven matancero ha ido ganando espacio en la división de 90 kg, su nom-bre es Iván Felipe Silva, y con su presea de oro en Perú, dejó evidenciado su fir-me propósito de convertirse en uno de

pablo e. díaz hurtado

los medallistas del judo, en los venideros Juegos Olímpicos de Tokio.

Magdiel Estrada (73) estuvo en una jornada de lujo y con proyecciones es-pectaculares logró su segundo título en citas del continente americano. Maylín del Toro (63) y Andy Granda +100 kg (con su triunfo decidió el quinto lugar en el medallero general de los juegos para Cuba), también fueron corona-dos.

Dos jovencitas que poseen un talento ilimitado se quedaron a las puertas del oro, Kaliema Antomarchi (78) y Vanesa Godínez, quien después de derrotar en semifinales a la favorita argentina Paula Pareto, no pudo vencer en la final de los 48 kg a la dominicana Estefanía Soriano.

No menos meritorios resultaron las cinco preseas de bronce, tres de los hombres: Osniel Solís (66), Jorge Martí-nez (81) y Roberto Almenares de los 60, y dos de las féminas: Nahomys Acosta (52) y Ónix Cortés en 70.

ENTRE TACLES Y DESBALANCES LA LUCHA FUE DURA

La lucha, en sus dos estilos, llevaba la misión de lograr alrededor de siete

gladiadores en lo más alto del podio y no pudieron cumplir con ese reto.

Esto no quiere decir que lo hayan he-cho del todo mal. La lucha en ambos es-tilos fue de los deportes que más nivel presentó en la cita multideportiva.

En la libre, vimos una selección de Es-tados Unidos que es la mejor del mundo, y acudió con todos sus hombres de lujo, dígase Jordan Burroughs (74 kg) y Kyle Snider (97), victimarios de los cubanos Geandry Garzón y Reineris Salas en se-mifinales, quienes en definitiva se queda-ron con las medallas de bronce, aunque es válido reconocer que los de la Mayor de las Antillas brindaron buenos combates.

Oscar Pino fue derrotado en la final de los 125 kg por Nicholas Gwiazdowski, otro destacado estadounidense, el cual lo venció por superioridad técnica.

Alejandro «Calabaza» Valdés (65) no presentó mayores dificultades para co-ronarse campeón, mientras que Yuries-ki Torreblanca se alzó igualmente con el oro en 86 kg. El jovencito Reineri An-dreu (57) se llevó el bronce.

En el sexo femenino las chicas de Fi-liberto Delgado se entregaron al máxi-mo y sacaron el subtítulo de Yusneylis

Las medallas se ganan combatiendo Guzmán (50), y tres de bronce por in-termedio de Lianna Montero (57), Yu-dari Sánchez (68) y Mabelkis Capote (76), respectivamente.

La lucha greco cuenta con un atleta que ha escrito su nombre en la historia de los Juegos Panamericanos con letras doradas, un gigante, un fuera de serie, un luchador de los mejores de todos los tiempos. Mijaín López, sin emplearse a fondo, se llevó su quinto pergamino do-rado en los 130 kg.

En la categoría de 67 kg Ismael Bo-rrero fue mucho para sus rivales, al igual que Gabriel Rosillo en 97, quie-nes no encontraron adversarios capaces de vencerlos. Luis Orta (60), Yosvanys Peña (77) y Daniel Gregorich en 87 kg, merecieron metales de bronce.

LA ESGRIMA LE DEBE MUCHO A YUNIOR REYTOR

Una corona dorada obtuvo la esgrima cubana en Lima, en la modalidad de es-pada por equipos. Yunior Reytor tuvo una actuación espectacular en semifi-nales ante Venezuela, representada por los hermanos Limardo (Rubén, Jesús y Francisco), un duelo que culminó con 43 toques por 42 a favor de los antillanos.

El equipo cubano, integrado además por Reynier Henrique y Luis Enrique Patterson, pasó por encima de Argenti-na con 45 toques por 33 en la final y ter-minó llevándose a casa el metal dorado.

Yamirka Rodríguez, Seily Mendoza y Diamelys González fueron medallistas de plata en la espada por equipos, rama femenina, al caer en la final frente a la poderosa escuadra de Estados Unidos.

El propio Reytor en la espada indivi-dual alcanzó una medalla de bronce, al igual que Harold Rodríguez en el sable.

EL TAEKWONDO NO PUDO ESTA VEZLos taekwondocas se quedaron muy por

debajo de lo planificado. Los campeones panamericanos de Toronto 2015, Rafael Alba (doble campeón mundial) y José Co-bas se vieron imposibilitados de subir a lo más alto del podio, en el caso de Alba cayó en la final de los +80 kg ante el peleador de Estados Unidos Jonathan Healy y Co-bas logró una de bronce (80), al igual que Arlettys Acosta (67).

Finalmente Baurelys Torres obtuvo una meritoria medalla de bronce en los 55 kg del kárate de estos Juegos.

Los cinco campeones en los recientes xviii Juegos Panamericanos de Lima están entre los nueve a competir en el Campeonato Mundial de Judo en Tokio, Japón, previsto del 25 de agosto al 1ro. de septiembre. Serán cuatro del masculino y cinco del femenino los que viajarán, según confirmó el comisionado nacional Rafael Manso. El grupo está encabezado por los medallistas de plata en la versión del orbe de Bakú 2018: Idalys Ortiz en +78 kg e Iván Silva en 90.

Un cuadrangular del guardabosque Yos-vany Peñalver en la novena entrada dejó al campo a los Alazanes de Granma y le dio a los Azules capitalinos un apretado triunfo de cuatro carreras por tres en una jornada matizada por la lluvia, que obligó a la suspensión de tres partidos y la caída del invicto santiaguero por no-cao a manos de los Leñadores tuneros, con 17 anotaciones por siete en ocho capítulos.

Nada menos que 24 imparables batea-ron los campeones nacionales a costa de

sigfredo barros

Azules ganan por jonrón59 serie nacional

ocho lanzadores indómitos. Dailier Peña fue el mejor a la ofensiva, de seis-cinco, escoltado por Andrés Quiala y Andrés de la Cruz, ambos con cuatro jits.

Espectacular fue el triunfo de Indus-triales en el Latinoamericano, cuando con el marcador empatado a tres ca-rreras, el jardinero Yosvany Peñalver conectó cuadrangular por el jardín de-recho para dejar al campo a los Alazanes de Granma.

En el José Antonio Huelga, los Gallos del mentor José Raúl Delgado le pro-pinaron a Guantánamo su cuarta de-rrota en línea, con pizarra de 7-4. Dos

bateadores descollaron: el torpedero Da-viel Gómez, de 5-3 con dos remolques, y el jardinero central Geiser Cepeda, de 4-2, un doble y par de carreras propulsadas. En el box lo mejor fue el relevo de José Luis Braña, autor de tres ceros, con dos ponches sin boletos.

Los Leopardos de Villa Clara derrota-ron a los Cachorros holguineros por la mínima, 6-5, en buena medida por un oportuno doblete del veterano receptor Yulieski La Rosa, con el cual impulsó tres carreras. Para preservar la ventaja, el mentor Eduardo Paret apeló a su ce-rrador Yasmani Hernández, y este res-pondió a la confianza con dos entradas durante las que ponchó a tres y toleró una carrera inmerecida, con un jit.

Una buena labor desde el montículo

fue la del zurdo artemiseño Geonel Gutiérrez con seis ceros consecutivos colgados a la artillería pinareña, antes de ser relevado por el cerrador Michel Or-tíz, quien completó la lechada en ocho entradas, pues los bateadores de los Ca-zadores fabricaron diez anotaciones, seis de ellas en un segundo capítulo con par de cuadrangulares, de Romny Proenza y el designado José Antonio Jiménez, am-bos con un corredor en circulación.

Hubo un juego sellado y dos suspen-didos a causa de la lluvia. En el Victoria de Girón Matanzas y Camagüey sella-ron con ventaja de los Cocodrilos de tres por una en dos entradas. No pudieron jugar la Isla y Ciego de Ávila en el Cris-tóbal Labra y Cienfuegos-Mayabeque en el Héroes del Mayabeque.

Osvel Caballero, fl amante campeón de los 56 kg del boxeo en Lima. FOTO: IRENE PÉREZ

Page 8: INDICACIONES DEL PRESIDENTE ¿Se avecina la industria 4.0?Ante esta realidad, que debe acentuar-se en la próxima década, uno de los retos es promover inversiones que garanticen la

8

Comenzó ayer el pago del incremento a los pensionados de menores ingresos

nuria barbosa león y yudy castro morales

Al amparo de la Resolución No.16, de julio de 2019, dictada por la Ministra de Trabajo y Seguridad Social (mtss), ini-ciaron este miércoles los primeros pagos de las pensiones inferiores a 500 pesos, que incrementan sus montos, como parte de las medidas aprobadas.

Siguiendo el cronograma habitual de cobro de los pensionados, resultarán fa-vorecidas, al decir de Haydée Franco Leal, subdirectora general del Instituto Nacio-nal de Seguridad Social (Inass), más de 1 500 000 personas, lo que supone un cos-to estimado anual de 838 millones de pesos.

Con la implementación de estas dis-posiciones, asegura, la pensión mínima por edad e invalidez total del Régimen General de Seguridad Social es 280 pe-sos, la cual, en menos de un año, ha sido incrementada en dos oportunidades.

APUNTES PREVIOSLa voluntad de proteger y priorizar,

con cada incremento, a aquellos pensio-nados de cuantías más bajas, constituye una premisa constante para el sistema cubano de Seguridad Social.

Recordemos, como antecedente in-mediato, el aumento en noviembre de 2018 de las pensiones inferiores a 242 pesos para llevarlas hasta esa cuantía. En ese momento la pensión mínima del país por edad e invalidez total se elevó hasta dicho monto.

Tal aumento, explica Haydée Franco, hizo que coexistieran desde esa fecha has-ta julio de 2019 dos tipos de beneficiarios con pensiones de 242 pesos, o sea, los que recibieron el incremento y quienes ya de-vengaban esa cuantía, debido a los años de servicios y a los salarios recibidos.

Con las medidas recientes, algunos pensionados, a pesar de tener el mismo importe (242 pesos), no incrementan sus montos en niveles similares. Se tra-ta, en palabras de Franco Leal, «de un principio de justicia y racionalidad».

DETALLANDO EL INCREMENTOLa Seguridad Social se cobra de ma-

nera adelantada. Los cobros de agosto corresponden a septiembre.

Teniendo en cuenta esta particularidad, y en concordancia con los aumentos apro-bados, las personas ya han comenzado a recibir junto a su pensión incrementada de septiembre, un pago adicional que in-cluye los incrementos de julio y agosto.

EJEMPLO:Un jubilado que hasta hoy recibía

una pensión de 270 pesos incrementa su cuantía hasta 320. En este pago de agosto, correspondiente a septiembre,

CUBAAGOSTO 2019JUEVES 15

1769 Nace Napoleón Bonaparte.

1914 Abre al tráfi co el Canal de Panamá que comunica los océanos Atlántico y Pacífi co.

1940 Es asesinado en La Habana el profesor y dirigente universitario Ramiro Valdés

Daussá, luchador revolucionario de la generación del 30 (en la imagen).

HOY EN LA HISTORIA

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalgranmadigitalDiario Granma

Directora Yailin Orta Rivera Subdirectores Oscar

Sánchez Serra, Karina Marrón González y Arlin Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma Internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General Suárez y

Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana,

Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal La Habana

6. Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB Gráfi ca La Habana.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granma

El incremento de las pensiones inferiores a 500 pesos favorece a más de 1 500 000 benefi ciarios

de la Seguridad Social, lo que supone un costo estimado anual de 838 millones de pesos. FOTO: ANABEL DÍAZ

G cuestión de leyes

recibe un pago inicial de cien pesos, por concepto de los montos incrementados de julio y agosto, o sea, 50 pesos por cada mes, más su nueva pensión de 320 pesos. En total recibe en agosto 420 pe-sos. Ya en septiembre recibe su pensión normal de 320 pesos.

Vale reiterar, a juicio de Haydée Fran-co, que los cobros de este mes, como de costumbre, se efectuarán en los mismos centros de pago de los pensionados, es decir, las oficinas de correo, las sucursa-les bancarias y las Cadecas. Y también se mantienen los mismos cronogramas.

«Lo único que cambia es la pensión, pero se mantienen las mismas fechas y los mismos lugares».

Sobre los medios de pagos, insiste, tampoco hay variación. Los pensiona-dos continuarán usando las chequeras, por las que todavía cobran alrededor de un millón de personas, y las tarjetas magnéticas.

La intención, a juicio de Franco Leal, es perfeccionar el servicio y seguir ex-tendiendo otras modalidades de cobro que resulten más beneficiosas. Hoy se están creando todas las condiciones para ir cambiando paulatinamente las chequeras por tarjetas magnéticas, de-bido a las ventajas que supone su uso.

Es cierto, reconoce, que algunos pen-sionados se muestran reacios al cambio y

obvian que la tarjeta no es preciso reno-varla todos los años, el titular puede usar-la como una cuenta de ahorro y no solo podrá cobrar en los cajeros automáticos, sino también en las sucursales bancarias.

«El uso de las tarjetas les ahorra trá-mites a los usuarios. Los incrementos de las pensiones, por ejemplo, se transfie-ren directamente, lo que hace más expe-ditas las operaciones».

PENSIONES POR MUERTE Y OTRAS PARTICULARIDADES

Las nuevas medidas también benefi-cian a las personas que poseen una pen-sión por causa de muerte, al amparo del Régimen General de Seguridad Social, siempre que sus montos sean inferiores a 500 pesos.

La pensión por muerte, aclara Ha-ydée Franco, «es la protección econó-mica que a través de la Seguridad Social se les da a los familiares que dependían económicamente de la persona fallecida o participaban en el régimen económi-co de su núcleo familiar, tomando como base para su cálculo, la pensión que esta poseía hasta el momento de su deceso, a la cual se le aplican los porcentajes que la Ley determina, de acuerdo con la cantidad de beneficiarios».

Entre los familiares con derecho, se reconocen a los cónyuges, los hijos

menores de 17 años o los mayores de esta edad incapacitados para el trabajo, así como los padres que carezcan de me-dios de subsistencia y dependían econó-micamente del fallecido.

Atendiendo a tales particularidades, puntualiza la especialista, no es posi-ble determinar de manera inmediata o expedita en cuánto incrementarán las pensiones de esta naturaleza, pues son diversas las cuantías a las que tuvieron derecho las personas fallecidas.

No obstante, asegura, «el procedi-miento para su cálculo no varía: el in-cremento se realiza a la pensión por edad o invalidez total que percibía el familiar fallecido, la cual tiene que ser inferior a 500 pesos.

«Una vez determinada la pensión in-crementada, a partir de la escala con-templada en la Resolución No. 16, se le aplica el porcentaje que corresponda, según el número de beneficiarios. Si es uno, el 70 %; si son dos, el 85 % y si son tres o más, el 100 %. El monto resultan-te se divide en partes iguales entre los parientes con derecho.

«Sin embargo, cuando entre los bene-ficiarios se encuentra una viuda que tie-ne la condición de trabajadora, la cuota de ella tiene como límite máximo el 25 % del importe total de la pensión, es decir, después de aplicados los porcentajes co-rrespondientes».

EJEMPLOSI. Existe un solo beneficiario y la cuan-

tía de la pensión del familiar fallecido era de 163 pesos. Teniendo en cuenta los incrementos, según la escala, esta llega ahora hasta 320 pesos. A dicha cantidad se le aplica el 70 %, resul-tando una pensión final de 224 pesos.

II. Existen dos beneficiarios: un hijo me-nor y la viuda trabajadora. La pensión del familiar fallecido era de 163 pesos y debido a los incrementos, según la escala, esta llega ahora hasta 320 pesos. A dicha cantidad se le aplica el 85 %, resultando una cuantía de 272 pesos. Al dividir ese monto en partes iguales, al menor le corresponden 136 pesos, y al tener la viuda la condi-ción de trabajadora, se le ajusta al 25 % de 272 pesos. Por tanto, esta recibi-rá 68 pesos. En este caso, la pensión final será de 204 pesos.

Con el ánimo de aclarar otras dudas la subdirectora general del Inass explicita que, aquellos beneficiarios que tienen dos pensiones y las reciben unificadas en un solo medio de pago también son favore-cidos con el incremento, siempre que la cuantía de la pensión unificada sea infe-rior a 500 pesos.

Si la persona tiene la doble condi-ción de jubilado y trabajador del sector presupuestado, de igual modo recibirá los beneficios que le corresponden por ambos conceptos, si su pensión, por su-puesto, es menor de 500 pesos.

Resaltó además que, ante cualquier in-quietud o irregularidad, los interesados pueden dirigirse a las filiales del Inass.

Cuantía de la pensión por el Régimen General de Seguridad SocialHasta 105 pesosDe 106 a 160 pesosDe 161 a 210 pesosDe 211 a 250 pesosDe 251 a 300 pesosDe 301 a 399 pesos

De 401 a 455 pesos

De 456 a 499 pesos

ESCALA APROBADA EN LA RESOLUCIÓN NO. 16

Cuantía de la pensión actual

242 pesos242 pesos270 pesos305 pesos340 pesosIncrementa en 40 pesos cada una hasta 400 pesos

Cuantía de la pensión incrementada a percibir

280 pesos300 pesos320 pesos350 pesos385 pesosPor cuantía simple (incremento de 45 pesos cada una)Por cuantía simple (incremento de 45 pesos cada una)Se elevan hasta 500 pesos