index

9
Etiqueta en Japón 1 Etiqueta en Japón El código de etiqueta en Japón define las expectativas sobre el comportamiento social en el país y es considerado muy importante. Al igual que en numerosas culturas sociales, la etiqueta varia en gran medida dependiendo del estatus de uno en relación con la persona con la que debe tratar. Existen numerosos libros que se ocupan del tema. Algunas convenciones pueden ser prácticas muy regionales, y por lo tanto no se las observa en todas las regiones de Japón. Algunas costumbres se han ido modificado durante el curso de la historia de Japón. Las siguientes son un conjunto de costumbres aceptadas en el Japón moderno. Reverencia La reverencia (o-jigi ? ) o saludo, es probablemente el aspecto de la etiqueta japonesa que es más conocido fuera de Japón (el o es un honorífico pero no puede ser omitido de esta palabra). La reverencia es considerada sumamente importante en Japón, esto llega a tal extremo, que aunque se les enseña a hacer la reverencia a los niños desde muy pequeños, de todas formas las empresas ofrecen entrenamiento a sus empleados sobre como realizar una reverencia en forma correcta. Las reverencias básicas se realizan con la espalda derecha y las manos a los costados del cuerpo (niños y hombres) o entrelazadas en la falda (niñas y mujeres), y con los ojos mirando hacia abajo. La reverencia se origina en la cintura. Por lo general, cuanto más larga y más pronunciada es una reverencia, es mayor la emoción y respeto que se expresa. Se distinguen tres tipos principales de reverencias: informal, formal, y muy formal. Las reverencias informales comprenden una inclinación de solo quince grados o apenas una inclinación de la cabeza hacia adelante, las reverencias más formales poseen una inclinación de unos treinta grados. Las reverencias muy formales son más pronunciadas. La etiqueta que tiene que ver con la reverencia, incluidas la duración y la profundidad, y la respuesta apropiada, es extremadamente compleja. Por ejemplo, si la otra persona mantiene su reverencia por un tiempo más largo que el esperado (generalmente unos dos o tres segundos), es cortés volver a hacer una reverencia, como consecuencia de lo cual se puede recibir una nueva reverencia. Esto a menudo conduce a una serie larga de intercambio de reverencias progresivamente menos pronunciadas. En términos generales, un inferior saluda con una reverencia más prolongada, más pronunciada y en forma más frecuente que su superior. Un superior que se dirige a un subalterno solo asentirá levemente con la cabeza, mientras que algunos superiores no harán ninguna reverencia y el subalterno se inclinará levemente hacia adelante desde la cintura. Las reverencias de disculpa por lo general son más profundas y duran más que otros tipos de reverencias. Las mismas por lo general se realizan durante la disculpa, generalmente a unos 45 grados con la cabeza baja y durando por lo menos la cuenta de tres, y a veces más. La profundidad, frecuencia y duración de la reverencia va en aumento con la sinceridad de la disculpa y la severidad de la ofensa. En forma ocasional, en el caso de disculpa y solicitud, las personas se doblan como un Sujud para demostrar su sumisión absoluta o remordimiento extremo. Esto se denomina Dogeza. Aún cuando antiguamente el Dogeza era considerado muy formal, en la actualidad es considerado un desprecio por uno mismo, por lo que no es utilizado con frecuencia. Las reverencias de agradecimiento siguen el mismo patrón. En casos extremos se realiza una reverencia arrodillado; esta reverencia a veces es tan pronunciada que la frente de la cabeza toca el suelo. Esta es denominada saikeirei (), literalmente "reverencia muy respetable." Cuando los japoneses tratan con extranjeros, muchos japoneses recurren a darse la mano. Dado que muchos extranjeros conocen de la existencia de la costumbre de la reverencia, por lo general se produce una combinación de reverencias y apretones de mano que puede ser relativamente complicada de realizar. Las reverencias pueden combinarse con apretones de mano o ser realizadas antes o luego de un apretón de manos. Por lo general cuando la

Upload: joandry-colas

Post on 15-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

index

TRANSCRIPT

Etiqueta en Japón 1

Etiqueta en JapónEl código de etiqueta en Japón define las expectativas sobre el comportamiento social en el país y es consideradomuy importante. Al igual que en numerosas culturas sociales, la etiqueta varia en gran medida dependiendo delestatus de uno en relación con la persona con la que debe tratar. Existen numerosos libros que se ocupan del tema.Algunas convenciones pueden ser prácticas muy regionales, y por lo tanto no se las observa en todas las regiones deJapón. Algunas costumbres se han ido modificado durante el curso de la historia de Japón. Las siguientes son unconjunto de costumbres aceptadas en el Japón moderno.

ReverenciaLa reverencia (お 辞 儀 o-jigi?) o saludo, es probablemente el aspecto de la etiqueta japonesa que es más conocidofuera de Japón (el o お es un honorífico pero no puede ser omitido de esta palabra). La reverencia es consideradasumamente importante en Japón, esto llega a tal extremo, que aunque se les enseña a hacer la reverencia a los niñosdesde muy pequeños, de todas formas las empresas ofrecen entrenamiento a sus empleados sobre como realizar unareverencia en forma correcta.Las reverencias básicas se realizan con la espalda derecha y las manos a los costados del cuerpo (niños y hombres) oentrelazadas en la falda (niñas y mujeres), y con los ojos mirando hacia abajo. La reverencia se origina en la cintura.Por lo general, cuanto más larga y más pronunciada es una reverencia, es mayor la emoción y respeto que se expresa.Se distinguen tres tipos principales de reverencias: informal, formal, y muy formal. Las reverencias informalescomprenden una inclinación de solo quince grados o apenas una inclinación de la cabeza hacia adelante, lasreverencias más formales poseen una inclinación de unos treinta grados. Las reverencias muy formales son máspronunciadas.La etiqueta que tiene que ver con la reverencia, incluidas la duración y la profundidad, y la respuesta apropiada, esextremadamente compleja. Por ejemplo, si la otra persona mantiene su reverencia por un tiempo más largo que elesperado (generalmente unos dos o tres segundos), es cortés volver a hacer una reverencia, como consecuencia de locual se puede recibir una nueva reverencia. Esto a menudo conduce a una serie larga de intercambio de reverenciasprogresivamente menos pronunciadas.En términos generales, un inferior saluda con una reverencia más prolongada, más pronunciada y en forma másfrecuente que su superior. Un superior que se dirige a un subalterno solo asentirá levemente con la cabeza, mientrasque algunos superiores no harán ninguna reverencia y el subalterno se inclinará levemente hacia adelante desde lacintura.Las reverencias de disculpa por lo general son más profundas y duran más que otros tipos de reverencias. Lasmismas por lo general se realizan durante la disculpa, generalmente a unos 45 grados con la cabeza baja y durandopor lo menos la cuenta de tres, y a veces más. La profundidad, frecuencia y duración de la reverencia va en aumentocon la sinceridad de la disculpa y la severidad de la ofensa. En forma ocasional, en el caso de disculpa y solicitud, laspersonas se doblan como un Sujud para demostrar su sumisión absoluta o remordimiento extremo. Esto se denominaDogeza. Aún cuando antiguamente el Dogeza era considerado muy formal, en la actualidad es considerado undesprecio por uno mismo, por lo que no es utilizado con frecuencia. Las reverencias de agradecimiento siguen elmismo patrón. En casos extremos se realiza una reverencia arrodillado; esta reverencia a veces es tan pronunciadaque la frente de la cabeza toca el suelo. Esta es denominada saikeirei (最 敬 礼), literalmente "reverencia muyrespetable."Cuando los japoneses tratan con extranjeros, muchos japoneses recurren a darse la mano. Dado que muchos extranjeros conocen de la existencia de la costumbre de la reverencia, por lo general se produce una combinación de reverencias y apretones de mano que puede ser relativamente complicada de realizar. Las reverencias pueden combinarse con apretones de mano o ser realizadas antes o luego de un apretón de manos. Por lo general cuando la

Etiqueta en Japón 2

reverencia se realiza con las dos personas muy próximas, como por ejemplo al combinar el apretón de manos y lareverencia, las personas se inclinan levemente hacia un lateral (por lo general hacia la izquierda) para evitar quechoquen sus cabezas.

Realizar un pagoEs común en los negocios japoneses colocar una pequeña bandeja cerca del cajero de forma tal que los clientespuedan depositar su dinero en la bandejita en cambio de dárselo en mano al cajero. Si un negocio posee dichabandeja, se considera una falta contra la etiqueta el no utilizar la bandeja y en cambio darle el dinero en la mano alcajero.En caso que el negocio acepte pagos realizados en la mano, se debe seguir la regla general que también es aplicable atarjetas personales y en otros contextos sociales, a saber que uno toma el artículo con ambas manos tanto sea paradarlo como para recibirlo.La lógica detrás de esta regla general es que al sostener un artículo con ambas manos, a) se demuestra que uno estátratando al artículo con cuidado y b) se sugiere que el artículo posee un valor tal que es digno de ser manipulado concuidado. Al manipular cada artículo de esta forma tanto sea para entregarlo como para recibirlo, a) cuando uno se dael artículo, uno sugiere que la dignidad de la otra persona es lo suficientemente elevada como para que solo unartículo que amerita ese tipo de manipulación sea digno de él, y b) cuando uno recibe el artículo, uno sugiere que ladignidad de la otra persona es lo suficientemente elevada como para que él o ella solo puedan entregar artículos querequieran de una manipulación tan cuidadosa. Y viceversa, la manipulación descuidada de un artículo sugiere en elmejor de los casos una negativa a realizar tal presupuesto y en el peor una proclamación en sentido contrario.

Baño

Un furo privado en una ryokan.

Tomar un baño es una parte importante de la rutina diaria en Japón.Los baños son para relajarse, y el cuerpo debe ser limpiado y refregadoantes de entrar en la bañera o furo. Esto por lo general es realizado conuna pequeña ducha o canilla colocada en el mismo ambiente que labañadera, mientras se está sentado en un banquito. Una bañeratradicional japonesa es de forma cuadrada, y posee una profundidad talque el agua cubra los hombros, pero requiere que la persona que tomael baño se siente con las rodillas apoyadas contra su pecho. El agua dela bañera se iutiliza para enjuagar el cuerpo para lo cual se la arrojasobre el mismo con un cucharón. Los baños en el Japón son pararemojarse y relajarse, no para limpiar el cuerpo. La forma de la bañeraes más reducida y más profunda que la de las bañeras en las casas enOccidente. Sin embargo las bañeras más modernas se asemejan enmayor medida a las occidentales. El agua en vez de ser desechada alfinal de cada baño, el agua se mantiene tibia por medio de calefactoresespeciales, y el misma agua es utilizada por todos los miembros de lafamilia. Luego de ser utilizada, en algunas casas el agua caliente de labañadera es utilizada para lavar ropa en un lavarropas. La bañera posee una tapa para ayudar a conservar latemperatura del agua cuando no se la está utilizando, y para minimizar la evaporación. Los pelos o residuos sonremovidos del agua al concluir el baño.

En los hogares que poseen bañeras pequeñas, cada miembro de la familia se baña en un orden riguroso, según suantigüedad, tradicionalmente comenzando con el hombre de mayor edad o la persona de mayor edad en la casa (laabuela puede tomar el baño antes que el padre de la casa). Si hay visitas en la casa, se les da la prioridad a ellos. En

Etiqueta en Japón 3

aquellos hogares que poseen bañeras más grandes, no es extraño que los miembros de una familia se bañen juntos.Por ejemplo uno o ambos padres de bañarán con los bebés o bebotes, y aún los niños al crecer pueden seguirsebañando con sus padres.Las bañeras son cada vez más comunes en las casas japonesas modernas, pero aún hay numerosos departamentospequeños o antiguos en las ciudades que no poseen bañeras, por lo que existen un número importante de casas debaño públicas denominadas sentō. En una casa de baños por lo general el agua que se utiliza es agua corrientecalentada en una caldera. Excepto en las zonas rurales muy retiradas lo baños están separados por sexo, y los clientesse bañan desnudos, muchos utilizan un pequeño taparabo para cubrir sus genitales. Los hoteles, locales de pachinkoy otros sitios pueden contar con sentō para que lo utilizen sus clientes.

Imagen de 1901 de un sentō.

A los clientes de las hosterias tradicionales japonesas o ryokan se lespermite el uso del furo para tomar un baño, sea uno comunal con unatabla de turnos para tomar el baño, o uno privado.

Onsen (温 泉) traducido agua termal. Onsen son baños que pordefinición utilizan agua termal natural de surgentes geotérmicas, aveces al aire libre. Los onsen de mayores dimensiones poseen piletasseparadas para hombres y mujeres, y por lo general los vistantes sebañan desnudos. Al igual que en los baños en las casas, todos losbañistas de los sentō y onsen se limpian en forma prolija antes deentrar en los baños comunales. Numerosos sentō y onsen prohíben elingreso de clientes con tatuajes lo que se considera un tabú, alegando que pueden estar asociados a actividad en layakuza.

Visita a una casa japonesaSe considera un honor ser invitado a la casa de un japonés. Muchos japoneses consideran que sus hogares sondemasiado humildes como para poder recibir visitas. No se utilizan zapatos en el interior de las casas– dado que elnivel del suelo a menudo se encuentra elevado con respecto al nivel del terreno o el de la entrada, los japoneses nodesean que el suelo se ensucie con tierra, arena o polvo que pudiera estar pegado a la suela de los zapatos. Por ellolas personas se quitan los zapatos en el genkan (antesala de entrada), y a menudo son reemplazados por zapatillasdenominadas uwabaki, andar solo con las medias es aceptable en circunstancias informales; aún los departamentosmás pequeños poseen genkan, que son por lo general de dimensiones muy reducidas y poseen un pequeño escalón.Por lo general la gente no se quita los zoquetes– andar con los pies descalzos es aceptable solo si se visita a unamigo muy próximo. Existen pantuflas diferentes, por razones de higiene, que deben ser utilizadas para ir al baño.Se proveen geta de madera para caminatas cortas por el exterior cuando se ha entrado a la casa. En general seconsidera cortés el utilizar zapatos en lugar de sandalias, pero aquellas personas que calzen sandalias pueden utilizarun par de zoquetes blancos, de forma tal que sus pies desnudos no toquen las pantuflas que el dueño de casa leofrezca, o pueden usar zoquetes tabi, junto con las sandalias. Los zapatos son ordenados de forma tal que su punteraapunte hacia la puerta luego de habérselos sacado. Durante el invierno, si una visita posee un saco o gorro, la visitase los sacará antes de que el dueño de casa abra la puerta y lo invite a pasar. Cuando la visita se va de la casa, él oella solo se pondrán el saco o la gorra luego de que el dueño de casa los haya despedido y cerrado la puerta.Respecto a consideraciones para sentarse ver kamiza.

Etiqueta en Japón 4

Regalos y presentes

Un melón que cuesta s¥10000 (approx. 100USDólares), cultivado con esmero y seleccionado

por la ausencia de imperfecciones, propuestocomo regalo para seguir la costumbre japonesa de

ofrecer presentes.

Muchas personas le pedirán a su huésped que abra un regalo, pero si elno lo hace, el japonés evitará preguntar si es que ellos pueden abrir elregalo. Dado que el acto de aceptar un regalo puede generar unsentimiento de obligación no correspondida por parte del que lo recibe,a veces los regalos son rechazados, dependiendo de la situación.

Regalos de temporada

Hay dos temporadas en las que se dan regalos en Japón, denominadasseibo (歳 暮?) y chūgen (中 元?). Una es en invierno y la otra es enverano. Se ofrecen regalos a aquellas personas con la que se mantieneuna relación, especialmente aquellas personas que le han brindadoayuda al que ofrece el regalo.

Es considerado descortés concurrir a la casa de alguien sin un regalo.En japonés esto se denomina tebura (手 ぶ ら?) (manos vacías). Por lo general el regalo se entrega envuelto en unabolsa de papel (preferiblemente una bolsa del negocio donde se compró el regalo) y es extraído de la bolsa, la cual secoloca debajo del regalo cuando se ofrece el regalo al dueño de casa, utilizando las dos manos. El regalo a menudoes ofrecido cuando uno es conducido al living, diciendo "tsumaranai mono desu ga" つ ま ら な い も の で

す が ("esto es apenas una chucheria", literamente "[esto] es una cosa aburrida pero...") para mostrar modestia. Sinembargo, en el campo de los negocios o situaciones profesionales, se debe evitar referirse al regalo en estostérminos, ya que expresa la insignificancia del regalo y por lo tanto afecta la posición de la persona que lo recibe.Frases tales como "honno o shirushi de gozai masu ga" "ほ ん の お 印 ( し る し ) で ご ざ い ま す

が" (que significa, "solo es un símbolo de mi aprecio, pero...", implican gratitud hacia el receptor que el que ofrece elregalo no puede completamente expresar con palabras) son adecuadas dentro de la etiqueta profesional y social. Si elanfitrión ofrece algo, es cortés realizar un rechazo suave diciendo "okizukai naku" お 気 づ か い な く (porfavor no se moleste), pero el huésped puede aceptar con placer si el anfitrión lo solicita por segunda vez.

Regalos inconvenientesSe debe evitar dar regalos tales como relojes[cita requerida] u otros artículos que muestran en forma prominente losnúmeros 4 o 7, dado que estos números en Japón están asociados con la muerte.[1]

Otros regalosOtra costumbre japonesa es que las mujeres regalen chocolate a los hombres el día de San Valentín.[2] Se le puededar chocolate a aquella persona que es motivo de afecto por parte de la mujer, o a cualquier hombre con el que lamujer se encuentre conectada. En este caso se denomina giri-choko (義 理 チ ョ コ?) (chocolate por obligación).Los hombres que han recibido chocolate el día de San Valentin en reconociemiento dan algo en agradecimiento unmes después en el White Day a quien les regaló el chocolate.

Etiqueta en Japón 5

RecuerdosEn aquellos puntos turísticos de Japón, los recuerdos (omiyage, especialmente meibutsu) son un gran negocio. Haypuestos de ventas de recuerdos y suvenires en las estaciones de tren. Existen servicios que entregan regalosregionales de sitios de Japón o de otros países.

Comiendo y bebiendoLas comidas en Japón comienzan con la frase itadakimasu (い た だ き ま す?) (literalmente, "Recibohumildemente"). La frase es similar a "bon appétit", o decir la oración de gracias para dar gracias antes de la comida.Se dice expresa gratitud por todos los que cumplieron un rol en la preparación , cultivando, en granjas o cazando lacomida. También reconoce que los organismos vivientes dieron su vida a los humanos como Dāna.[3][4] Luego determinar la comida, los japoneses también usan la frase educada Gochisosama-deshita (ご ち そ う さ ま で し

た Gochisōsama-deshita?) (lit. Gracias por una buena comida) o - más informal/simple - Gochisōsama.Gochisōsama esta basada en la creencia religiosa donde chisō (馳 走;ち そ う?) significa corriendo con esfuerzos(por montar un caballo, lo que indica conveniencia) a proveer comida para el huésped. Es entonces lingüísticamentealterado para expresar gratitud al esfuerzo de agregar go y sama a la forma de teineigo (丁 寧 語).[5][6][7][8] Juntarlas manos en el gesto namasté mientras se dice estas palabras es signo de educación.Es considerado educado limpiar el plato propio, hasta el último grano de arroz; se anima a que los niños lo hagan –ver también mottainai como una filosofía budista. Es mala educación tomar algunos ingredientes y dejar el resto.Uno debe masticar con la boca cerrada.Es aceptable levantar los cuencos de sopa y arroz hacia la boca así no se cae la comida. La sopa de miso esdirectamente bebida de un cuenco chico, en vez de utilizar una cuchara, pero grandes sopas viene con una cuchara.Es también apropiado sorber ciertos alimentos, especialmente ramen o fideos de soba, pero no todos realizan estapráctica – de todos modos, los fideos de estilo Occidental (pasta) no deben ser sorbidos. Además, fideos de una sopacaliente son soplados (una vez levantados de la sopa) para enfriarlos antes de comerlos.El arroz es generalmente comido solo o algunas veces con nori (alga seca y prensada) – rallado o en tiras – ofurikake (varios condimentos). También se puede agregar algún alimento sustancial como por ejemplo huevo crudo(con lo que se obtiene tamago kake gohan – "huevo en arroz"),[9] nattō (porotos de soja fermentados) – estos son amenudo agregados y batidos en arroz en el desayuno – o tsukemono (pickles). Existen también, aunque no tancomunes, platos con arroz con ingredientes mezclados, o mezclados durante la cocción (takikomi gohan, "cocinadocon arroz") o antes de que el arroz haya sido cocido (maze gohan, 混 ぜ ご 飯, "arroz mezclado").[10][11]

Agregarle salsa de soja al arroz blanco simple no es una costumbre japonesa, pero si es común ponerle salsa de sojadirectamente sobre el sashimi o sushi – agregarle salsa de soja al arroz blanco es similar a ponerle ketchup al pansolo en Occidente. En cambio, la salsa de soja es agregada en un cuenco pequeño, y la comida es sumergida en lasalsa. Además, agregar demasiada cantidad de salsa de soja en el cuenco es considerado codicioso y derrochador (vermottainai). De todos modos, la soja puede ser agregada como parte de otros platos, como el tamago kake gohan.La etiqueta del sushi dicta que cuando comemos nigiri-zushi, uno debe sumergir el lado superior del sushi en salsade soja para prevenir que el arroz tome mucha salsa; dejar granos de arroz flotando en la salsa es consideradogrosero, pero puede ser difícil de evitar para aquellos que tiene dificultades con los palillos. Únicamente enrestaurantes de sushi, es aceptable usar los dedos en lugar de palillos para comer el nigiri-sushi.No es raro que los japoneses coman mientras caminan o pasean – las máquinas expendedoras de bebidas en Japónpor lo general poseen un recipiente para reciclar latas y botellas, de forma tal que se puede consumir la bebidamientras se está al lado de la máquina, en vez de retirarse con la bebida en la mano, y durante los meses de verano,es posible observar una práctica denominada "vendo" (que consiste en un grupo de personas que beben parados encercanías de una máquina expendedora de bebidas). Algunas personas consideran poco educado comer en público oen los trenes, pero esta no es una aversión universalmente celebrada.

Etiqueta en Japón 6

Muchos restaurantes proveen comidas con palillos de madera de un solo uso que deben ser separados. Los palillos seaconan hacia la parte inferior; la parte superior más gruesa, que será separada en dos, puede contener pequeñasastillas. uno nunca debe usar la parte superior más gruesa para tomar la comida. También uno nunca debe juntar yfrotar los palillos -- esto es considerado rudo y no sofisticado (parecido a jugar con los utensilios, en un restauranteoccidental), especialmente cuando uno se encuentra en un bar de sushi, a esta señal nuestro mozo piensa que susutensilios son baratos.En los restaurantes japoneses, a los clientes se les da una toalla enrollada denominada oshibori. Es considerado pocoeducado utilizar la toalla para refrescarse la cara o el cuello; sin embargo, algunas personas, por lo general hombres,lo realizan en retaurantes más informales. Toallas no tejidas están remplazando a las tejidas oshibori.Al utilizar mondadientes, es signo de buena etiqueta cubrir la boca con la otra mano. Sonarse la nariz en público esconsiderado rudo, especialmente en restaurantes; los pañuelos de tela nunca deben ser utilizados para este propósito.Al contrario, sollozar es considerado aceptable, como una alternativa a sonarse la nariz. Al estornudar, esconsiderado educado taparse la naríz con una mano, o ir al baño primero.

Bentō

Una típica caja de almuerzo casera o Bentō. Estausualmente contiene arroz y una variedad de

guarniciones que van bien con el arroz.

Las Bentō, comidas en cajas en Japón, son muy comunes y constituyenun importante ritual durante la comida. La preparación de estascomidas comienza alrededor del tiempo en el que los niños comienzanla guardería. Las madres de estos niños toman especial cuidado cuandopreparan la comida para sus hijos. Ellas disponen la comida en ordenpor la cual debe ser consumida. Los Bentō son hechos conimaginación, “pero debe ser consumido en su totalidad.”[12]

El Bentō es juzgado por lo bien que esta preparado. La madre casi que“presume” su talento en hacer el almuerzo. Ella prepara para su hijo,pero la forma en que lo prepara es vista por otros niños y por laguardería. Es cercano a una competición para ver quien es la mejormadre. Si esta bien preparado, otros japoneses la consideraran buenamadre.[12]

Por que la apariencia de la comida es importante en Japón, las madres deben estar seguras de arreglar el bentō de unaforma atractiva.[12] Como no esta especificado, y la madre no esta contenta, entonces ella lo re-arreglara hasta queeste satisfecha con su apariencia. Las comidas pueden ser estacionales; una madre lo puede preparar con una hojaotoñal o cortar una naranja en forma de flor si es la estación de verano. No es común ver siete guarnicionesdiferentes en un Bentō.Las madres son alentadas a preparar lo que los niños disfrutan comiendo. Si en niño no le gusta lo que la madrepreparo, entonces el/ella muy probablemente no lo consuman, yendo en contra de la regla “debe ser consumido en sutotalidad.”[12] Por lo tanto las madres deben ser cuidadosas cuando eligen la comida, que debe interesarle al niñoentonces el/ella comerá su almuerzo completamente.

PalillosExisten muchas tradiciones y reglas no escritas al rededor de los palillos, hashi. Por ejemplo, es considerado particularmente tabú pasar comida de un palillo a otro, ya que esta es la manera en que los huesos son sostenidos por las familias del fallecido luego de la cremación. Si tú debes pasar comide de tu plato durante la comida (una practica cuestionable en público), toma la comida con tus palillos y ponlos en un pequeño plato para que la otra persona pueda tomarlos con sus palillos. No se usaran palillos coincidentes. Se debe evitar colocar los palillos en forma vertical sobre un plato de arroz, porque recuerdan a los sahumerios colocados en la arena, típicamente durante los

Etiqueta en Japón 7

funerales. También, el acto de hundir los palillos en la comida recuerda la acción que los devotos budistas realizanen la ceremonia de ofrecer comida a los ancestros en los santuarios. Apuntar los palillos en la dirección de alguien esconsiderado una amenaza simbólica.Los palillos fueron comenzados a usar en Japón durante el período Nara (710-794), originado en China y llevado aJapón[13] Ya que los palillos son una gran parte de la tradición japonesa, existen muchas cosas que evitar cuando selos usa. Si no tienes otros utencillos cuando compartes platos de comida, use el final del palillo (de el lado que nocomes) para recuperar la comida.

SaludosLos saludos son considerados de gran importancia en la cultura japonesa. Los estudiantes primarios y secundariosson alentados a dar saludos enérgicos y vigorosos. Un saludo perezoso es visto con desdén, así como en algunaspartes de occidente lo es un apretón de manos con la mano flácida.Pasar de largo sin decir nada esta mal visto. Cuando uno parte, en vez de simplemente decir adiós, es común hacer eldeseo de encontrarse de vuelta.

El saludo más común es ohayō gozaimasu (お は よ う ご ざ い ま す?) o "buenas mañanas", usado antes delas 11am pero puede ser usado en cualquier horario del día si es la primera ocasión que dos personas se encuentran;konnichiwa (こ ん に ち は?) que es más o menos el equivalente a "buen día" o "buenas tardes" y es usado hastaaltas horas de la tarde; konbanwa (今 晩 は?) o "buenas noches"; y oyasumi nasai (お 休 み な さ い?) o "buenasnoches" antes de ir a dormir. Diferentes formas de estos saludos pueden ser usados dependiendo del del estatus socialrelativo del orador y de el que escucha.

HospitalidadYa que muchas casas japonesas son muy pequeñas, el entretenimiento se hace en los restaurantes y otrosestablecimientos. De todos modos el agasajo en la casa tiene precedentes, y el anfitrión hará todo lo posible para unabuena hospitalidad.Generalmente, como en muchas culturas, el invitado tiene la prioridad. El o ella se sentaran en el mejor lugar, se leservirá la mejor comida y bebida. Si el invitado de queda toda la noche se le ofrecerá el primer baño, y el anfitriónpuede ofrecerle su propia cama.Los anfitriones japoneses generalmente tienen el ideal de estar ocupados así el invitado se puede relajar. Enoposición a la hospitalidad Occidental en la que el anfitrión alienta al invitado a "sentirse en su propia casa", elanfitrión japones se presentara ocupado enfrente del invitado.

Referencias[1] Bosrock, Mary Murray (2007-09). Asian Business Customs & Manners: A Country-by-Country Guide (http:/ / books. google. com/

books?id=0yoauVW1ipMC). Simon and Schuster. pp. 56-57. ISBN 9780684052007. . Consultado el 11 de agosto de 2011.[2] Chris Yeager (2009-02-13). Valentine's Day in Japan (http:/ / jasgp. org/ content/ view/ 636/ 179/ ). Japan America Society of Greater

Philadelphia (JASGP). . Consultado el 15 July 2010.[3] 「 い の ち 」 を い た だ い て 、 自 分 の 「 い の ち 」 を 養 っ て い る (http:/ / www7. ocn. ne. jp/ ~kokubo/ easy5.

htm#SS4) (literary:Receive other life to foster own life) Jodo Shinshu (Japanese)[4] Tomoko Oguara (小 倉 朋 子). « 「 い た だ き ま す 」 を 忘 れ た 日 本 人 (literary: Japanese, people forgot itadakimasu)

(http:/ / ascii. asciimw. jp/ books/ books/ detail/ 978-4-04-867287-0. shtml)», ASCII Media Works ISBN 978-4-04-867287-2, 11-08-2008,p. 68 (en Japanese).

[5] 馳 走 と は (http:/ / dictionary. goo. ne. jp/ search. php?MT=ÃÚÁö& kind=jn& mode=0& type=stick) (literary:meaning of chisō) SanseidoDaijirin (Japanese)

[6] 御 馳 走 様 (ご ち そ う さ ま;gochisōsama) (http:/ / fukujuin. que. jp/ newpage6. htm) Sōtō (Japanese)[7] 御 馳 走 ( ご ち そ う;gochisō) (http:/ / www. echizenya. co. jp/ mini/ colum/ bukkyoukarakitakotoba. html)(Japanese)[8] ご ち そ う の 「 馳 走 」 の 意 味 ? (http:/ / www. shokuiku-tsushin. jp/ open_mamechisiki. php?id=474& cid=474& p=& f=2&

r=& PHPSESSID=481hn2codpbmv2bdaliebhm746) (literary:meaning of chisō of gochisō) 食 育 通 信 社 (Japanese)

Etiqueta en Japón 8

[9] Discover Japan: Common dishes: Rice bowl (http:/ / www. japandiscovery. com/ culture_arts/ cuisine/ common_dishes. html)[10] Takikomi Gohan (flavored rice) (http:/ / www. savoryjapan. com/ recipes/ rice/ takikomi. gohan. html)[11] Spring maze gohan: Green pea rice, Asparagus rice (http:/ / justbento. com/ handbook/ recipe-collection-mains/

spring-maze-gohan-green-pea-rice-asparagus-rice), 20 Apr 2009 by maki[12] Allison, A. (1991). «Japanese mothers and obentos: the lunch-box as ideological state apparatus». Anthropological Quarterly 64 (4):

 pp. 195–208. doi: 10.2307/3317212 (http:/ / dx. doi. org/ 10. 2307/ 3317212).[13] Bridging the Gap, 2008.

• Japanese Western Wedding (http:/ / www. seiyaku. com/ seiyaku/ en/ western-wedding. html)

BibliografíaOmori, A., (2008). Bridging the gap between chopstick usage and manners. The Daily Yomiuri, 528. Retrieved onJanuary 12, 2009, from the LexisNexis Academic database.Bramble, P. Sean (2008). Japan: a survival guide to customs and etiquette. Tarrytown, NY: Marshall Cavendish.ISBN 978-0-7614-5488-5.

Enlaces externos• Modales japoneses y etiqueta (http:/ / www. thejapanfaq. com/ FAQ-Manners. html)• Guía ilustrada de la etiqueta del sushi (http:/ / snippets. com/ what-is-the-right-way-to-eat-sushi. htm)• Una guía de etiqueta de los baños públicos en Japón (http:/ / www. sentoguide. info/ etiquette/ )Japón es un gran pais con mucha historia

Fuentes y contribuyentes del artículo 9

Fuentes y contribuyentes del artículoEtiqueta en Japón  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=60530875  Contribuyentes: Bsea, Uruk, 4 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Ofuro at Tamahan ryokan, Kyoto.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Ofuro_at_Tamahan_ryokan,_Kyoto.jpg  Licencia: Creative CommonsAttribution-Sharealike 3.0  Contribuyentes: MichaelMaggsArchivo:Japanese Baths.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Japanese_Baths.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Browne, George Waldo, 1851-1930Archivo:20080317-100-dollar-muskmelon.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:20080317-100-dollar-muskmelon.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution 3.0 Contribuyentes: Bobak Ha'EriArchivo:Home made Bento.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Home_made_Bento.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0  Contribuyentes:Original uploader was Kunchan at en.wikipedia

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/