incidencia de la diabetes mellitus en el accidente cerebro vascular isquémico agudo

8
INCIDENCIA DE LA DIABETES MELLITUS EN EL ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR ISQUÉMICO AGUDO, HOSPITAL SALVADOR BIENVENIDO GAUTIER, ENERO MARZO 2014. Sustentado por: *Francisco Javier Taveras Almonte, *Vianneris Venecia Fabián Rosario, *Leticia Mateo Rodríguez, *Rosa Elba Medina Florián, **Pedro Roa. *Médico Residente de Medicina Interna **Médico Neurólogo. RESUMEN El presente artículo sobre la incidencia de la diabetes mellitus en el accidente cerebro vascular isquémico agudo en el Hospital Salvador B. Gautier, es de tipo retrospectivo, en el cual los datos fueron obtenidos de los records de los pacientes y del libro de registro del departamento de medicina interna de la institución, durante el periodo de enero marzo del año 2014. El objetivo principal es determinar el número de pacientes con diabetes mellitus que son ingresados con el diagnostico de accidente cerebro vascular isquémico, durante un periodo de 90 días. La prevalencia de la diabetes mellitus previamente diagnosticada en pacientes con ictus es entre el 10% y 20% de los casos. Los ictus constituyen la principal causa de mortalidad en individuos con diabetes. Se han llevado a cabo múltiples estudios que han puesto de manifiesto un aumento de la incidencia y prevalencia de cardiopatía coronaria en pacientes con diabetes mellitus tanto de tipo 1 como 2. En Hospital Salvador B. Gautier, durante el periodo enero marzo del 2014, fueron ingresados vía emergencia un total de 113 pacientes con el diagnostico de accidente cerebro vascular isquémico agudo, de los cuales 24 pacientes eran diabéticos previamente diagnosticados, representando el 27.12% de los casos.

Upload: wilkis-santana

Post on 20-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

REFERENCIA

TRANSCRIPT

Page 1: Incidencia de La Diabetes Mellitus en El Accidente Cerebro Vascular Isquémico Agudo

INCIDENCIA DE LA DIABETES MELLITUS EN EL ACCIDENTE CEREBRO

VASCULAR ISQUÉMICO AGUDO, HOSPITAL SALVADOR BIENVENIDO

GAUTIER, ENERO – MARZO 2014.

Sustentado por: *Francisco Javier Taveras Almonte, *Vianneris Venecia Fabián

Rosario, *Leticia Mateo Rodríguez, *Rosa Elba Medina Florián, **Pedro Roa.

*Médico Residente de Medicina Interna **Médico Neurólogo.

RESUMEN

El presente artículo sobre la incidencia de la diabetes mellitus en el accidente

cerebro vascular isquémico agudo en el Hospital Salvador B. Gautier, es de tipo

retrospectivo, en el cual los datos fueron obtenidos de los records de los pacientes

y del libro de registro del departamento de medicina interna de la institución, durante

el periodo de enero – marzo del año 2014. El objetivo principal es determinar el

número de pacientes con diabetes mellitus que son ingresados con el diagnostico

de accidente cerebro vascular isquémico, durante un periodo de 90 días.

La prevalencia de la diabetes mellitus previamente diagnosticada en

pacientes con ictus es entre el 10% y 20% de los casos. Los ictus constituyen la

principal causa de mortalidad en individuos con diabetes. Se han llevado a cabo

múltiples estudios que han puesto de manifiesto un aumento de la incidencia y

prevalencia de cardiopatía coronaria en pacientes con diabetes mellitus tanto de

tipo 1 como 2.

En Hospital Salvador B. Gautier, durante el periodo enero – marzo del 2014,

fueron ingresados vía emergencia un total de 113 pacientes con el diagnostico de

accidente cerebro vascular isquémico agudo, de los cuales 24 pacientes eran

diabéticos previamente diagnosticados, representando el 27.12% de los casos.

Page 2: Incidencia de La Diabetes Mellitus en El Accidente Cerebro Vascular Isquémico Agudo

ABSTRACT

This article on the incidence of diabetes mellitus in acute ischemic vascular

brain accident in the Hospital Salvador B. Gautier, is retrospective, in which the data

were obtained from patient records and log book department internal medicine at the

institution during the period from January to March 2014. The main objective is to

determine the number of patients with diabetes mellitus who are admitted with the

diagnosis of ischemic cerebrovascular accident, for a period of 90 days.

The prevalence of diabetes mellitus in patients with previously diagnosed

stroke is between 10% and 20% of cases. Strokes are the leading cause of death in

individuals with diabetes. They have conducted multiple studies have shown an

increased incidence and prevalence of coronary heart disease in patients with both

mellitus type 1 and 2 diabetes.

In Salvador B. Gautier Hospital during the period from January to March

2014, were admitted via the emergency a total of 113 patients with the diagnosis of

acute ischemic cerebrovascular accident, of which 24 patients were previously

diagnosed diabetes, accounting for 27.12% of cases.

INTRODUCCIÓN

La enfermedad cerebrovascular constituye un grave problema para el

sistema de salud actual. Es considerada la segunda causa de mortalidad a nivel

mundial, el número de muertes es dos veces superior al número de muertes

provocadas por accidentes de tránsito. Cada año 10 millones de personas en el

mundo sufren un accidente cerebrovascular isquémico agudo. Representa la

primera causa de discapacidad adquirida no traumática del adulto y la segunda

causa de demencia1,2.

Page 3: Incidencia de La Diabetes Mellitus en El Accidente Cerebro Vascular Isquémico Agudo

La identificación y control de los factores de riesgo vascular son los pilares

básicos y preventivos de la Enfermedad Cerebrovascular. Se calcula que el 50% de

los ACV ocurren en el 10% de la población que se beneficiaría del control de estos

factores de riesgo. La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo tanto para

la enfermedad cerebrovascular trombótica como para la hemorrágica,

incrementando entre 4 a 6 veces la posibilidad de sufrir un accidente

cerebrovascular3,4.

La intolerancia hidrocarbonada y la diabetes se asocian con un mayor riesgo

de ictus isquémico, existiendo una relación directa entre el grado de intolerancia a

la glucosa y el incremento en el riesgo. Aunque el papel de la diabetes aislada es

discutido, este riesgo es independiente de la coexistencia de otros factores que

generalmente se asocian a la diabetes como la HTA, obesidad, o

hipercolesterolemia5.

El mayor riesgo de ictus inducido por la diabetes se relaciona con múltiples

factores como: incremento de la aterogénesis y de los niveles de fibrinógeno, factor

VII y factor VIII, reducción de la actividad fibrinolítica, incremento de la agregación

y adhesividad plaquetar, hiperviscosidad, disfunción endotelial, etc6.

MATERIAL Y MÉTODO

Se trata de un estudio retrospectivo, cuyo objetivo principal es determinar el

número de pacientes con diabetes mellitus que son ingresados en el Hospital

Salvador B. Gautier con el diagnostico de accidente cerebro vascular isquémico,

durante un periodo de 90 días.

La recopilación de datos se realizó medio de un cuestionario con el cual se

obtuvo la información de los records de los pacientes y del libro de registro del

departamento de medicina interna de la institución. Luego de obtenidos los

Page 4: Incidencia de La Diabetes Mellitus en El Accidente Cerebro Vascular Isquémico Agudo

resultados se procedió a la tabulación de los datos, a través de números y

porcentajes mediante el programa Microsoft Excel 2013, para luego representarlo

en tablas. Se dispuso a la interpretación de la información procesada. Se hizo la

correspondiente discusión o triangulación de la información. Luego se redactó las

conclusiones y recomendaciones de lugar.

RESULTADOS

En el Hospital Salvador B. Gautier durante el periodo de enero – marzo del

año 2014 fueron ingresados vía emergencia un total 113 pacientes con el

diagnostico de accidente cerebro vascular isquémico. De los cuales 62 pacientes

fueron de sexo masculino, representando el 70% de los casos y 51 pacientes de

sexo femenino, representando un 30% de los casos.

Tabla 1.

Sexo Cantidad Porcentaje

Masculino 62 70%

Femenino 51 30%

Total 113 100%

Pacientes ingresados con el diagnostico de accidente cerebro vascular isquémico.

En cuanto a las edades de los pacientes afectados, un total de 12 pacientes

se encontraban entre los 40 a 60 años de edad, representando un 13.56% de los

casos. El grupo más afectado se encontró entre los 60 a 70 años de edad,

representando el 59.89% de los pacientes. Con respecto a los mayores de 70 años

de edad se reportaron 48 casos, representando 54.24% de los casos.

Page 5: Incidencia de La Diabetes Mellitus en El Accidente Cerebro Vascular Isquémico Agudo

Tabla 2.

Edad Cantidad Porcentaje

> 70 años 48 54.24%

60 - 70 años 53 59.89%

40 - 60 años 12 13.56%

Edad de los pacientes ingresados con el diagnostico de accidente cerebro vascular isquémico.

Con relación a los factores de riesgo que se encontraron en estos pacientes,

se reportó que un total de 24 pacientes tenían el diagnostico de diabetes mellitus,

previamente diagnosticado. Representando el 27% de los casos. El factor de riesgo

más relacionado fue la hipertensión arterial, la cual se encontró en 80 pacientes,

representando el 90% de los casos. La dislipidemia se reportó en 36 casos,

representando un 40.6% de los pacientes. Un total de 8 pacientes fueron

diagnosticados con fibrilación auricular concomitante con el de ACV isquémico

agudo, representando el 9% de los casos.

Tabla 3.

Factor de riesgo Cantidad Porcentaje

Hipertensión arterial 80 90%

Dislipidemia 36 40.6%

Diabetes 24 27%

Factores de riesgo de los pacientes ingresados con el diagnostico de accidente cerebro vascular isquémico.

DISCUSIÓN

A pesar que en nuestro grupo estudiado las edades más frecuentemente

afectadas se encontraron entre los 60 a 70 años de edad, la tasa de incidencia de

ACV aumenta con la edad siendo, en algunos estudios, en mayores de 80 años del

18.2/ 1000 habitante por año7.

Page 6: Incidencia de La Diabetes Mellitus en El Accidente Cerebro Vascular Isquémico Agudo

El análisis de los datos obtenidos evidencia que los factores de riesgo

vasculares más significativos, en nuestra población, fueron la presencia de

hipertensión arterial y dislipidemia, similar a lo observado en estudios

epidemiológicos previos en diversas regiones del mundo. Es frecuente que el

paciente diabético curse con hipertensión arterial, lo que aumenta el riesgo de ACV.

La presión arterial es el factor de riesgo más importante para el ACV, hay una

relación directa entre la ocurrencia de ACV con niveles de presión arterial diastólica

mayores de 114 mmHg y con la presencia de hipertrofia ventricular8,9.

En la literatura se señala que entre el 2 y 7% de los pacientes que sufren

accidente cerebrovascular son portadores de diabetes mellitus9. En el presente

estudio se encontró que 27% de la población hospitalizada con ACV era a su vez

diabética. Este alto porcentaje se puede explicar por la alta prevalencia de la

diabetes en nuestro medio. La diabetes es una enfermedad que puede cursar

asintomática y aun así se constituye en un importante factor de riesgo para la

ocurrencia de ACV y de infarto agudo de miocardio. Existe una relación directa entre

el tiempo de enfermedad de diabetes y la ocurrencia de ACV. La duración de la

diabetes es un factor importante que contribuye a aumentar el riesgo de ACV, pues

hay más tiempo para que ocurra daño de los pequeños y largos vasos cerebrales

intracraneales, enfermedad ateroesclerótica cardiovascular, vascular periférica y

cerebrovascular9.

El daño tisular producto de la hiperglicemia crónica se da por la glicación de

las proteínas tisulares y otras macromoléculas y una excesiva producción de

compuestos de poliol a partir de la glucosa. Por otro lado, los altos niveles de

insulina son un factor de riesgo de ateroesclerosis, el endotelio microvascular es

más susceptible a los efectos metabólicos y mitogénicos de la insulina que el

endotelio de los grandes vasos10.

Page 7: Incidencia de La Diabetes Mellitus en El Accidente Cerebro Vascular Isquémico Agudo

CONCLUSIÓN

La Diabetes es una enfermedad no solamente endocrina, sino también

cardiovascular. Se ha señalado incluso que podría ser, en su inicio, una enfermedad

vascular que con los años conduce a hiperglucemia y afectación macrovascular

establecida. Este último punto de vista es útil para comprender la enfermedad de

forma global.

Nuestro estudio nos permite concluir que la diabetes es un factor de riesgo

importante para la ocurrencia de ACV, sin embargo el diseño de este estudio no nos

permite concluir si la diabetes es un factor de riesgo independiente para la

ocurrencia de ACV. No puede olvidarse que el impacto social y emocional de la

diabetes, sus complicaciones tardías y las demandas de la terapia originan una

importante presión psicosocial en los pacientes y sus familias.

Es muy probable que la población que presentó ACV que tenía diagnóstico

previo de diabetes no llevaran un adecuado control de su enfermedad al no tomar

su medicación de manera regular o al no modificar su estilo de vida. Los resultados

del presente estudio indican que el paciente diabético debe ser manejado de

manera integral, tanto en el control de la glicemia como en el manejo de los otros

factores.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1- Feigin VL, Lawes CM, Bennett DA, Anderson CS. Stroke epidemiology: a

review of population-based studies of incidence, prevalence, and case-fatality

in the late 20th century. Lancet Neurology. 2003;2:43-53.

2- Martínez-Vila E, Fernández M, Pagola I, Irimia P. Enfermedades

cerebrovasculares. Medicine. 2011; 10(72):4871-81.

Page 8: Incidencia de La Diabetes Mellitus en El Accidente Cerebro Vascular Isquémico Agudo

3- Bonita R. Epidemiology of stroke. The Lancet 1992; 330:342-372.

4- Bronner LL, Kanter DS, Manson JE. Primary prevention of stroke. N Engl J

Med 1995; 333:1392-1400.

5- Fuentes B, Díez Tejedor E. General care in stroke: relevance of glycemia and

blood pressure levels. Cerebrovasc Dis. 2007; 24(suppl 1): 134-42.

6- Lees KR, Walters MR. Acute stroke and diabetes. Cerebrovasc Dis. 2005;20

Suppl 1:9-14.

7- Capes SE, Hunt D, Malmberg K, Pathak P, Gerstein HC. Stress

hyperglycemia and prognosis of stroke in nondiabetic and diabetic patients:

a systematic overview. Stroke. 2001;32(10):2426-32.

8- Díez-Tejedor E, Soler R. Concepto y clasificación de las enfermedades

vasculares cerebrales. Manual de enfermedades vasculares cerebrales. 2ª

ed. Barcelona: Prous Science; 1999. p. 43-54

9- Díez Tejedor E, editor. Ictus. Una cadena asistencial. Madrid: Mayo Ediciones;

2004. p. 3-18.

10- Díez-Tejedor E. Guía para el diagnóstico y tratamiento del ictus. Guías

oficiales de la Sociedad Española de Neurología. Barcelona: Prous Science;

2006.