incentivos a las organizaciones - pregrados - posgrados · mentación de las tics en pro de la...

25
Autores: Oscar Alejandro Riaño Ayala Efraín Mauricio López Ardila July Elizabeth Sarmiento Muñoz Judith Patricia Beltrán Ramírez Anamaría Ramírez Ortiz Martha Cecilia Cadena Chal a I SBN: 978-958-5467-58-3 Incentivos a las organizaciones para la contratación de personas con discapacidad Incentivos a las organizaciones para la contratación de personas con discapacidad

Upload: others

Post on 14-May-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Incentivos a las organizaciones - Pregrados - Posgrados · mentación de las TICS en pro de la población vulnerable. Crea la Red Nacional de Fomento al Tele-trabajo y establece las

Autores:Oscar Alejandro Riaño AyalaEfraín Mauricio López ArdilaJuly Elizabeth Sarmiento MuñozJudith Patricia Beltrán RamírezAnamaría Ramírez OrtizMartha Cecilia Cadena ChalaISBN: 978-958-5467-58-3

Incentivos a las organizaciones para la contratación de personas con discapacidad

Incentivos a las organizaciones para la contratación de personas con discapacidad

Page 2: Incentivos a las organizaciones - Pregrados - Posgrados · mentación de las TICS en pro de la población vulnerable. Crea la Red Nacional de Fomento al Tele-trabajo y establece las

Universidad Manuela Beltrán

Incentivos a las organizaciones para la contratación de personas con discapacidad

¡Marca la diferencia, Contrata diferente y benefíciate!¡conozca loS beneficios que se otorgan!

Autores:

Oscar Alejandro Riaño AyalaEfraín Mauricio López ArdilaJuly Elizabeth Sarmiento MuñozJudith Patricia Beltrán RamírezAnamaría Ramírez OrtizMartha Cecilia Cadena Chala

Imagen tomada de: https://images.pexels.com/pho-tos/46274/pexels-photo-

Imagen tomada de https://images.pexels.com/pho-

tos/1001763/pexels-photo

Page 3: Incentivos a las organizaciones - Pregrados - Posgrados · mentación de las TICS en pro de la población vulnerable. Crea la Red Nacional de Fomento al Tele-trabajo y establece las

Autoridades Administrativas

Juan Carlos Beltrán GómezGerente

Juan Carlos Tafúr HerreraSecretario generalAutoridades Académicas

Alejandra Acosta HenríquezRectora

Juan Carlos Tafúr HerreraVicerrector académico (E)

Fredy Alberto Sanz RamirezVicerrector de Investigaciones

Hugo Herley Malaver GuzmánVicerrector de calidad

Danny Julián Quintana TorresDecano de la facultad de derecho

Rafael Andrés Baéz GutiérrezSecretario académico

Robinson Hernández TorresDiseño y diagramación

Universidad Manuela Beltrán

Catalogación en la publicación – Biblioteca Nacional de Colombia

Incentivos a las organizaciones para la contratación de personas con discapacidad/

Oscar Alejandro Riaño Ayala/Efraín Mauricio López Ardila/July Elizabeth Sarmiento Muñoz/Judith Patricia Beltrán Ramírez/Anamaría Ramírez Ortiz/Martha Cecilia Cadena Chala/..[et al.]. — 1a. ed. — Bogotá : Universidad Manuela Beltrán, 2018. p. 23

Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo.

ISBN: 978-958-5467-58-3

Page 4: Incentivos a las organizaciones - Pregrados - Posgrados · mentación de las TICS en pro de la población vulnerable. Crea la Red Nacional de Fomento al Tele-trabajo y establece las

Universidad Manuela Beltrán

Presentación para la selección de material pedagógico digital

La Universidad Manuela Beltrán, por intermedio de la Vicerrectoría de Investigaciones, tiene el gusto presentarle a la comunidad académica y a la sociedad en general, la presente selección de material pedagógico digital en temas de ciencias sociales y jurídicas, la cual tiene su punto de parti-da en diferentes trabajos de investigación conjun-ta entre docentes y estudiosos.

Este material es fruto de un esfuerzo mancomuna-do, en el que participan los estudiosos de diversos programas (Derecho, Tecnología en Investigación Criminal y Psicología) como protagonistas prin-cipales de sus proyectos de investigación, junto con un equipo de docentes de las sedes Bogotá y Bucaramanga que se encargaron de hacer obser-vaciones, redactar partes del contenido, participar en el diseño y creación del mismo, y realizar el pro-ceso de digitalización del material.

Este proyecto nació de la preocupación de los docentes investigadores de los grupos “Derecho, Justicia y Desarrollo Global” y “GICRIM – UMB” por

brindarle espacios a las investigaciones realizadas por los estudiosos de las carreras de Derecho y de Tecnología en Investigación Criminal, a la que posteriormente se adhirieron otros grupos de in-vestigación como CHISNE, Biopsiquismo y So-ciedad, Aplicabilidad Tecnológica e Interrelación Comunicativa, entre otros.

El propósito de esta selección es hacer asequible diferentes temas de interés a la sociedad en gene-ral a través de la utilización de medios digitales y tecnológicos, y que la investigación no se quede solamente en un ejercicio académico, almacena-do en las bibliotecas en espera de un consultan-te. Se quiere construir productos de investigación que tengan impacto, aplicación o utilidad en la sociedad.

July Elizabeth Sarmiento MuñozLuis Eduardo Serrano RincónEditores académicos

Page 5: Incentivos a las organizaciones - Pregrados - Posgrados · mentación de las TICS en pro de la población vulnerable. Crea la Red Nacional de Fomento al Tele-trabajo y establece las

Universidad Manuela Beltrán

INDICE

Presentación 5

Mapa Conceptual 6

Capítulo I

Incentivos a la inclusión laboral 7

Capítulo II

Políticas de empleabilidad 12

Capítulo III

Facilidad en el trabajo de las personas con discapacidad 16

Marco legal 18

Evaluación 20

Bibliografía 22

Page 6: Incentivos a las organizaciones - Pregrados - Posgrados · mentación de las TICS en pro de la población vulnerable. Crea la Red Nacional de Fomento al Tele-trabajo y establece las

Universidad Manuela Beltrán

Esta cartilla desarrolla contenidos, tendientes a conocer los beneficios e incentivos para las empresas, cuando contraten a personas con discapacidad, e igualmente enuncia las con-diciones, políticas de empleabilidad y nor-matividad vigente para facilitar la integración laboral del trabajador, asegurando que los empleadores puedan dar cumplimiento a los principios humanistas emanados de la Cons-titución de 1991.

Presentación

Conforme los principios y derechos cons-titucionales preceptuados desde 1991, el Estado Colombiano ha venido incenti-vando la inclusión de personas en edad de trabajar, garantizando las condiciones acordes para contribuir a la integración socio laboral del discapacitado.

La política pública de discapacidad desa-rrollada en Colombia, se ha venido forta-leciendo a través de procesos de integra-ción laboral, conforme a lo preceptuado en la Ley 361 de 1997.

En este sentido es importante implemen-tar programas incluyentes que faciliten a los diversos sectores empresariales, la promoción del acceso laboral, mediante la divulgación de estrategias y garantías que el Estado prevé para incentivar la generación de empleo de personas con discapacidad, permite que más personas puedan ser vinculadas.

Page 7: Incentivos a las organizaciones - Pregrados - Posgrados · mentación de las TICS en pro de la población vulnerable. Crea la Red Nacional de Fomento al Tele-trabajo y establece las

Universidad Manuela Beltrán

6

Mapa Conceptual

Page 8: Incentivos a las organizaciones - Pregrados - Posgrados · mentación de las TICS en pro de la población vulnerable. Crea la Red Nacional de Fomento al Tele-trabajo y establece las

Universidad Manuela Beltrán

7

Capítulo IIncentivos a la inclusión laboral

Incentivos para empresas en la contratación de personas con discapacidad

Dentro de los incentivos de la contratación de personas con discapacidad laboral se encon-traran los siguientes:

Beneficios y garantías

a Preferencia en igualdad de condiciones en los procesos de licitación, adjudicación y celebración de contratos sean estos pú-blicos o privados.

Imagen No. 1: Igualdad de condiciones. Tomada de: ht-tps://pixabay.com/es/oportunidad-igualdad-3335767/

Condiciones para aplicar el beneficio:

1. Tener por lo menos un mínimo del 10% de sus empleados en condiciones de disca-pacidad, certificada en la oficina de trabajo de la respectiva zona.

2. Que hayan sido contratados por lo menos con anterioridad a un año.

3. Que permanezcan en la empresa por un lapso igual al de la contratación.

Page 9: Incentivos a las organizaciones - Pregrados - Posgrados · mentación de las TICS en pro de la población vulnerable. Crea la Red Nacional de Fomento al Tele-trabajo y establece las

Universidad Manuela Beltrán

8

b Prelación en el otorgamiento de créditos o subvenciones de organismos estatales.

Imagen No. 2: Beneficios de crediticios. Tomada de: ht-tps://pixabay.com/es/empresa-personales-siluetas-

Condiciones para aplicar el beneficio:

• Orientar estos créditos y subvenciones al desarrollo de planes y programas que impliquen la participación activa y perma-nente de personas con discapacidad.

Imagen No. 3: Beneficios ofrecidos. Tomada de: https://pixabay.com/es/empresario-consultor%C3%ADa-

c Bajas tasas arancelarias a la importación de maquinaria y equipo especialmente adaptados o destinados al manejo de per-sonas con limitación.

Imagen No. 4: Reconocimiento a la diversidad. Tomada de: https://pixabay.com/es/inclusi%C3%B3n-grupo-silla-de-

Page 10: Incentivos a las organizaciones - Pregrados - Posgrados · mentación de las TICS en pro de la población vulnerable. Crea la Red Nacional de Fomento al Tele-trabajo y establece las

Universidad Manuela Beltrán

9

d Deducción de la renta del 200% del valor de los salarios y prestaciones sociales pa-gados durante el año o periodo gravable a los trabajadores con discapacidad, mien-tras esta subsista.

Imagen No. 5: Beneficios tributarios. Tomada de: https://pixabay.com/es/calculadora

Condiciones para aplicar el beneficio:

• Ocupar trabajadores con limitación no in-ferior al 25% comprobada mediante cer-tificado de discapacidad otorgado por la EPS, regulada en la Resolución 583 del Ministerio de Protección Social.

• Que el empleador esté obligado a presen-tar declaración de renta y complementa-rios.

Imagen No. 6: Porcentaje de discapacidad. Tomada de: https://pixabay.com/es/gr%C3%A1fico-estad%C3%ADsti-

ca-datos-3186077/

e Disminución del 50% en la cuota de apren-dices que está obligado a contratar el em-pleador.

Page 11: Incentivos a las organizaciones - Pregrados - Posgrados · mentación de las TICS en pro de la población vulnerable. Crea la Red Nacional de Fomento al Tele-trabajo y establece las

Universidad Manuela Beltrán

10

Imagen No. 7: Contratación de personas con discapacidad. Tomada de: https://pixabay.com/es/negocio-composici%-

C3%B3n-

Condiciones para aplicar el beneficio:

• Contratar personas con discapacidad comprobada no inferior al 25%.

Imagen No. 8: Inclusión social de personas con disca-pacidad. Tomada de: https://pixabay.com/es/inclusi%-

C3%B3n-grupo-silla-de-ruedas-2731339/

f Exclusión del pago de los correspondien-tes aportes a: Régimen del Subsidio Fa-miliar, Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, e Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF.

Page 12: Incentivos a las organizaciones - Pregrados - Posgrados · mentación de las TICS en pro de la población vulnerable. Crea la Red Nacional de Fomento al Tele-trabajo y establece las

Universidad Manuela Beltrán

11

https://pixabay.com/es/casa-inteligente-inicio-3317436/

https://pixabay.com/es/casa-inteligente-inicio-3317442/Imagen No. 9: Exclusión en el pago de parafiscales.

Condiciones para aplicar el beneficio:

1. Vincular trabajadores adicionales a los que tenía en promedio en el año 2002, en-tre estos trabajadores se deben encontrar personas con discapacidad no inferior al 25% debidamente calificada por la entidad competente.

2. Que estos trabajadores no devenguen más de 3 salarios mínimos legales men-suales vigentes.

Imagen No. 10: Inclusión. Tomada de: https://pixabay.com/es/superaci%C3%B3-de-victoria-muleta-1673170/

Page 13: Incentivos a las organizaciones - Pregrados - Posgrados · mentación de las TICS en pro de la población vulnerable. Crea la Red Nacional de Fomento al Tele-trabajo y establece las

Universidad Manuela Beltrán

12

Capítulo IIPolíticas de empleabilidad

Políticas de empleo para personas con discapacidad SENA

Page 14: Incentivos a las organizaciones - Pregrados - Posgrados · mentación de las TICS en pro de la población vulnerable. Crea la Red Nacional de Fomento al Tele-trabajo y establece las

Universidad Manuela Beltrán

13

El Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, es un establecimiento público del orden nacio-nal, con personería jurídica, patrimonio propio e independiente, y autono-mía administrativa; adscrito al Ministerio del Trabajo de Colombia. Ofrece forma-ción gratuita a millones de colombianos que se bene-fician con programas técni-cos, tecnológicos y comple-mentarios que enfocados en el desarrollo económico, tecnológico y social del país, entran a engrosar las acti-vidades productivas de las empresas y de la industria, para obtener mejor competi-tividad y producción con los mercados globalizados.

La Institución está facultada por el Estado para la inver-

sión en infraestructura necesaria para mejorar el desarrollo social y técnico de los trabaja-dores en las diferentes regiones, a través de

formación profesional inte-gral que logra incorporarse con las metas del Gobierno Nacional, mediante el cubri-miento de las necesidades específicas de recurso huma-no en las empresas, a través de la vinculación al mercado laboral -bien sea como em-pleado o subempleado-, con grandes oportunidades para el desarrollo empresarial, co-munitario y tecnológico.

La entidad más querida por los colombianos funciona en permanente alianza entre Gobierno, empresarios y tra-bajadores, desde su creación hace 60 años, con el firme

Imagen No. 11: Inclusión a través del SENA. Tomada: https://images.pexels.

com/photos/1007066/pexels-pho-to-1007066.jpeg?cs=srgb&dl=acade-

mic-degree-accomplishment-achieve-ment-1007066.jpg&fm=jpg

Page 15: Incentivos a las organizaciones - Pregrados - Posgrados · mentación de las TICS en pro de la población vulnerable. Crea la Red Nacional de Fomento al Tele-trabajo y establece las

Universidad Manuela Beltrán

14

propósito de lograr la competitividad de Co-lombia a través del incremento de la producti-vidad en las empresas y regiones, sin dejar de lado la inclusión social, en articulación con la política nacional: Más empleo y menos pobre-za. Por tal razón, se generan continuamente programas y proyectos de responsabilidad social, empresarial, formación, innovación, in-ternacionalización y transferencia de conoci-mientos y tecnologías (SENA, 2018).

Page 16: Incentivos a las organizaciones - Pregrados - Posgrados · mentación de las TICS en pro de la población vulnerable. Crea la Red Nacional de Fomento al Tele-trabajo y establece las

Universidad Manuela Beltrán

15

Atención del Servicio de Empleo (www.redempleo.gov.co)

Page 17: Incentivos a las organizaciones - Pregrados - Posgrados · mentación de las TICS en pro de la población vulnerable. Crea la Red Nacional de Fomento al Tele-trabajo y establece las

Universidad Manuela Beltrán

16

Capítulo IIIFacilidad en el trabajo de las personas con discapacidad

El teletrabajo como vía de inserción para la población vulnerable

El teletrabajo es una modalidad de trabajo de vital importancia para los trabajadores que cuentan con una diversidad funcional ya que le brinda la oportunidad de trabajar desde sus hogares o lugares donde se destine su trata-miento y otorgándoles las herramientas para cumplir las labores designadas.

Ley 1221 de 2008: El Estado Colom-biano establece la creación de políticas públicas para la imple-mentación de las TICS en pro de la población vulnerable. Crea la Red Nacional de Fomento al Tele-trabajo y establece las garantías y derechos que cobijan a los teletra-bajadores y los principios rectores de este tipo de relación laboral.

Imagen No. 13: Utilización de las tecnologías para la con-tratación laboral de personas con discapacidad. Tomado de https://images.pexels.com/photos/886465/pexels-pho-

to-886465.jpeg?cs=srgb&dl=achievement-agreement-busi-ness-886465.jpg&fm=jpg

Page 18: Incentivos a las organizaciones - Pregrados - Posgrados · mentación de las TICS en pro de la población vulnerable. Crea la Red Nacional de Fomento al Tele-trabajo y establece las

Universidad Manuela Beltrán

17

Las empresas que generen empleo a través del teletrabajo, en especial para población vulnerable, podrán beneficiarse de la Ley 1429 de 2010, tomando los aportes al SENA, ICBF y Cajas de Compensación Familiar, así como el aporte de la Subcuenta de Solidari-dad del FOSYGA y el aporte al Fondo de Ga-rantía de Pensión Mínima correspondiente a nuevos empleos, como descuento tributario para efectos de la determinación del Impues-to Sobre la Renta y Complementarios, siempre y cuando el empleador responsable del im-puesto incremente el número de empleados y el valor total de la nómina con relación al año gravable inmediatamente anterior.

Creación de empresas por parte de personas con discapacidad

Ley 361, de 7 de febrero de 1997

El Gobierno Nacional y el Ministerio de Desarro-llo disponen de líneas de crédito para la consti-tución de empresas que sean creadas por una

o más personas en situación de discapacidad, con el requisito de que su planta de personal tiene que estar integrada por no menos de un 80% de personas con discapacidad.

Imagen No. 12: Emprendimiento de personas con disca-pacidad. Imagen tomada de: https://images.pexels.com/

photos/1050312/pexels-photo-1050312.jpeg?cs=srgb&dl=-business-color-computer-1050312.jpg&fm=jpg

Page 19: Incentivos a las organizaciones - Pregrados - Posgrados · mentación de las TICS en pro de la población vulnerable. Crea la Red Nacional de Fomento al Tele-trabajo y establece las

Universidad Manuela Beltrán

18

Para tener en cuenta

• El 29,5 por cien presentaban limitaciones para moverse o caminar

• El 14,9 por ciento para usar brazos y manos

• El 43,2 por ciento para ver a pesar de usar lentes o gafas

• El 17,4 por ciento para oír aun con aparatos especiales

• El 13,2 por ciento para hablar

• El 12,3 por ciento para entender o aprender

• El 9,8 por ciento para relacionarse con los demás por problemas mentales o emocio-nales

• El 9,45 por ciento para bañarse, vestirse o alimentarse por sí mismo

• Y el 19,4 por ciento presentaban otras limi-taciones (Ministerio de Salud y Proteccion Social, 2014)

Según el Departamento Adminis-trativo Nacional de Estadística (DANE), en Colombia había en 2005 2,5 millones de personas con discapacidad, lo que supone una tasa de prevalencia del 6,3 por ciento, algo mayor en hom-bres (6,5 por ciento) que en muje-res (6,1 por ciento). (Ministerio de Salud y Proteccion Social, 2014)

Marco legalNormatividad internacional

• Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Ley 1346 de 2009.

• El Convenio 159 de la Organización Inter-nacional del Trabajo sobre Rehabilitación Profesional y Empleo, aprobado por Ley 82 de 1988.

Page 20: Incentivos a las organizaciones - Pregrados - Posgrados · mentación de las TICS en pro de la población vulnerable. Crea la Red Nacional de Fomento al Tele-trabajo y establece las

Universidad Manuela Beltrán

19

Normatividad nacional

• La Constitución Política de Colombia de-clara en su artículo 13 que todas las perso-nas nacen libres e iguales ante la ley.

• En el artículo 47, la Constitución colom-biana establece que el Estado adelantará una política de previsión, rehabilitación e integración social para los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a quienes se prestará la atención especializada que requieran.

• La Constitución de Colombia en el artículo 68 establece que la erradicación del anal-fabetismo y la educación de personas con limitaciones físicas o mentales, o con ca-pacidades excepcionales, son obligacio-nes especiales del Estado.

• Ley 762 de 2002, por la cual se adopta la Convención Interamericana para la Elimi-nación de Todas las Formas de Discrimina-ción contra las Personas con Discapacidad.

• Ley 361, de 7 de febrero de 1997, la cual enuncia y establece que en ningún caso la limitación de una persona podrá ser motivo para obstaculizar una vinculación laboral.

• Ley 1306 de 5 de junio de 2009, la presen-te ley tiene como objeto proteger la inclu-sión social de personas en condición de discapacidad mental, correspondiente a su desempeño en sociedad.

• Ley 1145, de 10 de julio de 2007, ley por la cual se organiza el sistema nacional de discapacidad.

• Ley Estatutaria 1618 de 27 de febrero de 2013, por medio de la cual se establecen disposiciones para garantizar el pleno ejer-cicio de los derechos de las personas con discapacidad.

• Ley 1429 de 29 de diciembre de 2010 Por la cual se establece los incentivos para la for-malización y generación de empleo y todo lo referente a su aplicación.

Page 21: Incentivos a las organizaciones - Pregrados - Posgrados · mentación de las TICS en pro de la población vulnerable. Crea la Red Nacional de Fomento al Tele-trabajo y establece las

Universidad Manuela Beltrán

20

Evaluación

1. Uno de los beneficios y garantías que ob-tienen las empresas en la contratación de personas en situación de discapacidad es la deducción de la renta en el 100% del va-lor de los salarios y prestaciones sociales pagadas durante el año. (V) (F)

2. La condición para la disminución del 50% en la cuota de aprendices, es contratar aprendices con una discapacidad com-probada no inferior al ________________.

3. Al vincular trabajadores adicionales con discapacidad no inferior al 25% debida-mente calificada por una entidad compe-tente, le brindara garantías a la empresa en la exclusión de pagos correspondientes a:

A. Régimen de Subsidio educativo, im-puestos nacionales

B. Régimen del Subsidio Familiar, Servi-cio Nacional de Aprendizaje SENA, e

Instituto Colombiano de Bienestar Fa-miliar, ICBF

C. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, régimen de subsidió educativo e impuestos nacionales.

D. Ninguna de las anteriores

4. Una de las funciones del SENA es garan-tizar asesoría y acompañamiento a los ___________________.

5. La empresa obtendrá beneficios en el otorgamiento de créditos de organismos estatales para orientar la participación ac-tiva y permanente de personas con disca-pacidad. (V) (F)

6. El teletrabajo se debe a.

A. La accesibilidad de personas discapa-citadas a sus sitios de trabajo.

B. La ayuda estatal

Page 22: Incentivos a las organizaciones - Pregrados - Posgrados · mentación de las TICS en pro de la población vulnerable. Crea la Red Nacional de Fomento al Tele-trabajo y establece las

Universidad Manuela Beltrán

21

C. Las TICS

D. Todas las anteriores

7. Según el censo realizado por el DANE en el año 2005 el número de personas disca-pacitadas es:

A. 4,4 millones de personas

B. 6,5 millones de personas

C. 2,5 millones de personas

D. 3,0 millones de personas

8. El dominio del sitio Web de la entidad aten-ción del servicio de empleo es:

A. www.redempleo.gov.co

B. www.redempleo.com.co

C. www.redeempleo.gov.co

D. www.empleored.gov.co

Respuestas:

1. Falso. 2. 25%. 3. B. 4. Empresarios. 5. Verda-dero. 6. C. 7. C. 8. A

Page 23: Incentivos a las organizaciones - Pregrados - Posgrados · mentación de las TICS en pro de la población vulnerable. Crea la Red Nacional de Fomento al Tele-trabajo y establece las

Universidad Manuela Beltrán

22

Bibliografía

https://images.pexels.com/photos/159711/books-books-tore-book-reading-59711.jpeg?cs=srgb&dl=bookca-

se-books-bookshelves-159711.jpg&fm=jpg

Congreso de Colombia (7 de febrero de 1997). Ley 361, por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas en situación de discapacidad y se dictan otras disposiciones. Diario Ofi-cial No. 42.978, de 11 de febrero de 1997.

Congreso de Colombia (julio 16 de 2008). LEY 1221, Por la cual se establecen normas para promover y regular el Teletrabajo y se dictan otras disposiciones. Diario Ofi-cial No 47.052, de julio 16 de 2008.

Congreso de Colombia (febrero 27 de 2013). LEY 1618, Por medio de la cual se esta-blecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Dada en Bo-gotá, D. C., a 27 de febrero de 2013.

Ministerio de Salud y la Protección Social (2018). Ministerio de Salud y Protección Social > Normativa, recuperado de ht-tps://www.minsalud.gov.co/Normativa/Paginas/normativa.aspx

Organización Iberoamericana de Seguridad Social (Enero 2014). Medidas para la pro-moción del empleo de personas con dis-capacidad en Iberoamérica. Edita: Secre-taría General de la OISS.

Page 24: Incentivos a las organizaciones - Pregrados - Posgrados · mentación de las TICS en pro de la población vulnerable. Crea la Red Nacional de Fomento al Tele-trabajo y establece las

Universidad Manuela Beltrán

23

Page 25: Incentivos a las organizaciones - Pregrados - Posgrados · mentación de las TICS en pro de la población vulnerable. Crea la Red Nacional de Fomento al Tele-trabajo y establece las