inca religión

4
RELIGION INCA.

Upload: cecilia-lopez-rosas

Post on 20-Jul-2015

1.061 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Inca religión

RELIGION INCA.

Page 2: Inca religión

La religión incaica fue un conjunto de creencias y ritos que iban relacionados a un sistema mitológico evolucionado desde las épocas preincaicas hasta el Tahuantinsuyo. La fe en el Tahuantinsuyo se manifestaba en cada aspecto de su vida, su trabajo, festividades, ceremonias, etc. La población del Tahuantinsuyo no tenía un concepto abstracto de Dios y no había una palabra que lo definiera. Eran politeístas, y existieron divinidades de carácter local, regional y pan-regional.

El vocablo «camaquen» definía a la fuerza vital que animaba todo cuanto existía en la tierra, según la fe del Tahuantinsuyo los seres vivos y muertos tenían «camaquen», inclusive los cerros, piedras, lagunas y demás seres sagrados tenían un «camaquen».2 Esto no pudo ser entendido por los colonizadores europeos quienes equipararon la palabra «camaquen» al vocablo «alma» de las creencias católicas, cuando claramente se trataban de conceptos distintos. En la fe católica un cuerpo muerto ya no tiene alma, en la fe del Tahuantinsuyo los muertos recibían tanto respeto como los vivos.Según las investigaciones de María Rostworowski, en la cosmovisión andina

se tenía la creencia que los seres humanos emergieron espontáneamente, en consecuencia no existía un dios creador; éste concepto vino a surgir luego de la colonización europea, fueron los sacerdotes católicos quienes identificaron a Wiracocha como el «dios creador» pero como adaptación al catolicismo.

. http://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3n_incaica.

Page 3: Inca religión

María Rostworowski. CERRO.

preincaicas. Pan-regional

Page 4: Inca religión

La religión del estado estaba basada en la adoración del Sol. Los

emperadores Incas eran considerados como descendientes del Dios Sol

y eran adorados como divinidades. El oro, símbolo del Dios Sol, era

muy explotado para el uso de los dirigentes y miembros de la elite, no

como moneda de intercambio, sino principalmente con objetivos

decorativos y rituales. La religión dominaba toda la estructura

política. Desde el Templo del Sol en el centro de Cuzco, se podían

trazar líneas imaginarias en dirección de los lugares de culto de las

diferentes clases sociales de la ciudades. Las prácticas religiosas

consistían en consultas de oráculos, sacrificios como ofrenda, transes

religiosos y confesiones públicas. El ciclo anual de fiestas religiosas

estaba regulado por el calendario inca, extremadamente preciso, así

como el año agrícola.

.brisa sasia yelena gonzales.