imputan al alcalde de san antonio de benagéber · sobre el trenet pág. 21 l’eliana pág. 24 la...

32
Número 7 / Año I / VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE AL JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014 www.elperiodicodeaqui.com ‘‘En septiembre el que no tenga ropa, que tiemble’’ (Refranero popular) CAMP DE TÚRIA Imputan al alcalde de San Antonio de Benagéber · Tendrá que ir a declarar al juzgado de Paterna junto al dimitido Felipe del Baño Primer Consistorio ecológico de toda la comarca Pág. 25 SERRA 2.000 personas han visitado ya la Planta de Residuos Pág. 5 MEDIO AMBIENTE Inauguran la exposición sobre el Trenet Pág. 21 L’ELIANA Pág. 24 La localidad a punto de comenzar los festejos de la Virgen del Rosario Página 12 LA POBLA DE VALLBONA El Periódico de Aquí entrevista a la concejala de Fiestas de Nàquera Página 19 NÀQUERA El municipio se prepara para el fin de semana más importante de San Miguel Cuadernillo central LLÍRIA Páginas 6-7 El Cuartel de la OTAN ayuda desde Bétera a todo el mundo 400 soldados de nueve nacio- nalidades diferentes se entre- nan en la Base Militar Jaime I de Bétera, desde donde se llevan a cabo misiones humanitarias. Pág. 9 Les Alfàbeques llegan a Munich BÉTERA

Upload: hadien

Post on 25-Aug-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Imputan al alcalde de San Antonio de Benagéber · sobre el Trenet Pág. 21 L’ELIANA Pág. 24 La localidad a punto de comenzar los festejos de la ... “boom” urbanístic del

Número 7 / Año I / VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE AL JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014

w w w . e l p e r i o d i c o d e a q u i . c o m

‘‘En septiembre el que no tenga ropa, que tiemble’’ (Refranero popular)

CAMP DE TÚRIA

Imputan al alcalde deSan Antonio de Benagéber ·Tendrá que ir a declarar al juzgado de Paterna junto al dimitido Felipe del Baño

Primer Consistorio ecológico de toda la comarca

Pág. 25

SERRA

2.000 personas han visitado ya la Planta de Residuos

Pág. 5

MEDIO AMBIENTE

Inauguran la exposición sobre el Trenet

Pág. 21

L’ELIANA

Pág. 24

La localidad a punto de comenzar los festejos de la Virgen del Rosario

Página 12

LA POBLA DE VALLBONAEl Periódico de Aquí entrevista a la concejala de Fiestas de Nàquera

Página 19

NÀQUERAEl municipio se prepara para el fin de semana más importante de San Miguel

Cuadernillo central

LLÍRIA

Páginas 6-7

El Cuartel de la OTAN ayuda desde Bétera a todo el mundo

400 soldados de nueve nacio-nalidades diferentes se entre-nan en la Base Militar Jaime I de Bétera, desde donde se llevan a cabo misiones humanitarias.

Pág. 9

Les Alfàbeques llegan a Munich

BÉTERA

Page 2: Imputan al alcalde de San Antonio de Benagéber · sobre el Trenet Pág. 21 L’ELIANA Pág. 24 La localidad a punto de comenzar los festejos de la ... “boom” urbanístic del

2 Viernes, 26 de septiembre al jueves 23 de octubre de 2014 CAMP DE TÚRIAOPINIÓN/Cartas al directorPueden escribir a [email protected]

BENISANÓ / Juan Vicente Pérez (PP)

Primer aniversariEn ple segle XXI, la desigual-

tat entre homes i dones, la dis-criminació per motius de gènere i la violència de gènere, encara segueix arrelada a la nostra so-cietat. Davant d’aquesta realitat social, un grup de dones de Llí-ria, compromeses amb la defen-sa dels valors de la igualtat, en contra de tot tipus de discrimi-nació, amb inquietuds socials i culturals i davant la falta de cap altre col•lectiu en el nostre mu-nicipi que, des d’un prisma fe-mení, omplira un espai necessari i demandat per un ampli sector de la nostra societat, constituïm Elles Dones.

Elles Dones, constituïda com a associació cultural, naix amb les finalitats i objectius plasmats als nostres estatut que, entre al-tres, són fomentar l’oci i la forma-ció, estar compromesos amb la lluita per la igualtat entre homes i dones, conscienciar en el res-pecte, treballar per a eradicar la violència de gènere i col•laborar amb les accions i activitats de les institucions públiques.

El passat 5 de setembre, cele-brarem el nostre primer aniver-sari. No va ser fàcil al principi, però amb molta il•lusió, amb força, alegria i ganes de treballar iniciarem el camí i vam anar a poc a poc salvant els obstacles. Segur que durant aquest primer any de marxa hem comès al-guns errors que esperem haver corregit i dels quals també hem après. Hem anat creixent a poc

a poc en nombre d’associades i sim-patitzants que ens han acompanyat en totes les activitats que hem anat realitzant mes a mes.

Quan presentarem l’associació, vam fer constar quins eren els nostres objectius i la nostra raó de ser, una asso-ciació de dones amb una visió i un esperit molt diferent al que fins ara es podia catalogar com una associació de dones. Apos-tem per oferir, des d’un prisma femení, a tota la societat de Llí-ria activitats d’índole cultural i social. Durant aquests dotze mesos, hem realitzat tot tipus d’activitats, des de la conferència de Silvestre d’Edeta entorn de la dona en l’escultura, un repàs de les dones en la literatura, con-certs, taules redones, jornades de primers auxilis, col•laboració amb el banc d’aliments... Però, sobretot, som una associació de dones, una associació com-promesa amb la societat, una associació en defensa dels drets de les dones, participant en les jornades contra la violència de gènere i en la celebració del dia de la dona.

Ha sigut un any intens, un any de treball, il•lusió i de molts mo-ments d’alegries i com no també moments trist, però un any que sens dubte ha valgut la pena.

Vos animem a tot i totes a unir-vos en el nostre projecte.

Las propuestas de regeneración democrática, transparencia, y la re-forma de la ley electoral, son mar-ca de la casa en Unión Progreso y Democracia, presentes en nuestro manifiesto fundacional, representan nuestro ADN, lo hemos propuesto insistentemente allí donde hemos podido o se nos ha escuchado.

La reforma electoral es el princi-pal paso para poder solucionar gran parte de los problemas y retos que hoy en día tenemos presentes. Unas leyes electorales más justas e igua-litarias aportarían más democracia real, más participación y más justi-cia. Si se prohibiera la presencia de imputados en las listas electorales, otro gallo nos cantaría, a estas altu-ras ya todos los ciudadanos tenemos claro que sobran imputados y no di-putados cuyo interés sean los ciuda-danos y no los intereses personales o de sus partidos.

Los que han alimentado y fomen-tado el bipartidismo, aprovechando de forma oportunista la coyuntura económica, se intentan adueñar de un discurso que nosotros llevamos siete años predicando y practicando, se erigen ahora como salvapatrias de la regeneración. A nadie se le esca-

pa que son lobos ves-tidos de caperucitas intentando perpetuar-se en las poltronas, quitando aún más po-der a los ciudadanos y complicando el acceso de estos a la participación y la política.

La señora Cospedal, que en su partido se ha convertido en ese mo-delo de salvapatrias, en Castilla la Mancha ha impuesto una ley electo-ral que convierte por arte de magia en imprescindible obtener más de un 12 y el 14% de los votos en alguna provincia para poder acceder al par-lamento autonómico; que reduce el número de diputados a 33, para ahorrar dinero dice, recortando en algo que es tan esencial para la de-mocracia como el nivel de represen-tatividad de los ciudadanos, porque claro está reduce diputados pero no propone una circunscripción única ni reducir o eliminar la barreras elec-torales.

Líderes del Partido Popular, léan-se mejor nuestro manifiesto, la re-generación de la que hablamos en UPyD, la que necesita nuestro país, no consiste en recortar derechos, sino en garantizarlos.

Inversión de futuro

L’estiu que acabem d’acomiadar passarà a la història per ser aquell que més se n’ha parlat al voltant del conegut PAI Porxinos de Riba-roja de Túria. D’entrada, des del grup socialista volem remarcar que no tenim cap inconvenient que el València vinga a la nostra ciutat que, tot siga dit, serviria per fer-nos una publicitat enorme i donar-nos a conèixer a la resta del món. Si eixe és l’escenari que pretén portar a ter-me el nostre ajuntament junt al Va-lència, el PSPV els farà costat sense cap inconvenient. El que ocorre és que el projecte, ha esdevingut en una confluència d’interessos polítics i, especialment, econòmics. Cen-tenars de milions d’euros estan en joc i, malauradament, l’ajuntament de Riba-roja no sols no hi ha po-sat cap problema sinó que ha po-tenciat l’especulació urbanística i econòmica dins una dinàmica on en destaquem l’opacitat, les men-tides i el silenci. No hi ha cap tipus d’informació. L’alcalde s’esmuny com els peixos perquè sols així evi-ta donar explicacions als seus veïns alhora que negocia i pacta, d’amagat, amb l’actual president del València sense oblidar de fons aquella foto original en què apareixia amb l’ex conseller Rafael Blasco, condemnat per corrupció, i l’ex president del Va-lència Juan Soler, acusat d’intentar segrestar un altre dirigent del futbol. Una novel•la negra on l’alcalde tin-dria un paper principal.

La gran por que tenen a l’alcaldia de Riba-roja i al València és que el PAI de Porxinos siga anul•lat pel Tribunal Suprem segons es comen-ta pertot arreu. Això suposaria una catàstrofe econòmica en tots els àm-bits per als seus impulsors, que no coincideixen, precisament, amb els interessos de tots els ciutadans de Riba-roja. El rerefons d’este PAI és un autèntic “pelotazo”. Més impor-tant que la ciutat esportiva són els 2.700 habitatges que hi ha projectats junt al camp de golf. L’Ajuntament sap que el València li pot demanar, perfectament, la devolució dels 20 milions d’euros que li va lliurar per l’aprovació. Alhora, però, els bancs també volen que tire tot endavant per evitar que els 140 milions d’euros que van pagar a una empresa lligada al València pels terrenys -durant el “boom” urbanístic del 2007- perdrien tot els diners. Els terrenys urbans passarien un altra volta a ser consi-derats rústics i, per tant, no valdrien ni dos quinzets d’euros. Eixe des-gavell urbanístic, econòmic i polític l’hem de pagar els ciutadans?

Des del PSPV demanem sensate-sa al alcalde que ha demostrat que no saben defensar el municipi. Que no tenen visió de futur. Comptat i de-batut, el diàleg no entra en la seua agenda diària. Sols pensen en els diners i molt poc en les persones i els ciutadans estem per damunt de tots ells. Hui més que mai demanem: “Sensatesa senyors, sensatesa”!!!

PorxinosSeptiembre sigue impasible

su andadura, finalizando los en-cuentros festivos en muchas de nuestras poblaciones, donde la germanor y la armonía dejan paso a la cruda realidad. La cuenta atrás para la cita electoral de mayo de 2015 ya ha empezado. Elecciones locales y autonómicas se arrogan un protagonismo bien merecido, dada la expectación, más mediática que ciudadana, que despierta un escenario incierto a tenor de los arúspices demoscópicos.

El Camp de Túria no es ajeno a la agitación política post-europeas, pues los resultados de esta última cita electoral corroboraban el esce-nario tanto provincial como auto-nómico, amén del nacional. Nues-tra comarca históricamente se ha distinguido siempre por ser una de las más activas políticamente, con participaciones muy por encima de las medias provinciales, autonómi-cas y nacionales. Pero las europeas rompieron esa dinámica con des-censos de más de 20 puntos, res-pecto a las autonómicas, locales y generales de 2011 (21’7 %,21’5% y 24’7% respectivamente).

El mapa político ha estado mar-cado históricamente por el predo-minio del bipartidismo. PSOE y PP han mantenido su hegemonía en toda la comarca, con un domi-nio claro de los socialistas hasta 1991(12 alcaldías PSOE y 5 PP) y desde 1995 con el vuelco provoca-do por los populares (12 alcaldías PP, 5 PSOE y 1 de “otros”, en 2011).

Las elecciones locales de 2011 reflejaron ese dominio electoral del PP con el 47’8% de los votos, segui-do del PSOE con el 26’48%. BLOC-Compromís y EUPV, aumentaban su presencia a costa del PSOE, su-mando 15 y 7 concejales, con una incipiente presencia de UPyD. Así mismo, las agrupaciones electora-les independientes completaban

un escenario local con un aumento im-portante al alcanzar más de 8.000 votos y disponer de 22 con-cejales, repartidos en ocho municipios.

Pero la verdadera fuerza elec-toral la seguía manteniendo el PP con 112 concejales, seguido a mu-cha distancia por los 68 ediles so-cialistas. Por ello, el escenario que se abre en este nuevo curso polí-tico es apasionante y se va a vivir intensamente en todos y cada uno de nuestros municipios.

Los resultados de las europeas han generado un torrente de expec-tativas. Aún dentro de la debacle electoral, PP y PSOE sumaron el 48’7 de los votos (27.472). Compro-mís aun perdiendo votos, aumentó su porcentaje (del 8’15 de las loca-les de 2011 al 10’7). EUPV doblaba su porcentaje (del 5’27 de mayo 2011 al 10’61, subiendo 1.863 vo-tos). UPyD conseguía 5.500 votos con un 9’75 de porcentaje. El gru-po de independientes se mantenía, pasando del 10’23 de las locales de 2011 al 12’99, aun bajando casi 700 votos. Y Podemos entraba en escena con 4.095 votos y el 7’26 %. La realpolitik se imponía en nues-tros municipios, a la vista de los datos.

La ola regeneracionista, el ím-petu sociológico por socavar la endogamia asfixiante de los “apa-ratos”, las medidas y reformas adoptadas por los Gobiernos del Partido Popular están provocando una verdadera implosión en nues-tro sistema, que lejos de romperse ante el ímpetu populista de los mo-vimientos de nuevo cuño que están fraccionando la izquierda, van a re-forzar, sin lugar a dudas, nuestro marco de convivencia y fortalecer nuestras instituciones. La cuenta atrás ha empezado. Apasionante.

Cuenta atrásRIBA-ROJA / Robert

Raga (PSPV)LLÍRIA / Reme Tordera (Elles Dones)

CAMP DE TÚRIA / Tono Fagoaga (UPyD)

El fracàs educatiu del PP ha quedat palès a Llíria amb un cartell publicitant un IES nou, més de 6 anys penjat en la zona de Mura i amb els dos col•legis públics sense construir i amb barra-cons

Amb un IES amb més de 30 anys amb barracons, obsolet i deteriorat. No sols de l’Educació Secundaria i Batxi-llerats, sinó que també pel doble torn de vesprades albergant l’Escola Oficial d’Idiomes. Igual que el col.legis públics que continuen prestant dignament com poden la seua funció educativa malgrat les mentides i enganys del PP al front del Govern.

S’inicia un nou curs escolar on el PP haurà estat 12 anys al front del consistori edetà sent incapaços de construir cap col•legi nou a Llíria. Tot i ser una demanda a crits. Al final, és un fracàs estrepitós per part de la dreta valenciana.

La publicitat enganyosa i el balafia-

ment dels recursos pú-blics que ha practicat el Consell de Camps i ara el de Fabra, han deixat els alumnes de Llíria un curs més sense uns col•legis o Institut on cursar els seus estudis en condicions. Tenint que passar fred i calor en barra-cons per culpa d’uns mals gestors.

Llíria ha sigut una de les poques poblacions del Camp de Túria que no han comptat amb la construcció de cap col•legi públic nou, mentre que altres poblacions han gaudit de noves instal•lacions. Per això, des de Com-promís es va a continuar reividicant i treballant per aconseguir que esta mala gestió del PP es puga revertir.

Este inici de curs, també ve marcat per noves retallades fent més difícil si cap l’entrada al cole. Es a dir, poca pla-nificació, menys recursos i deteriora-ment de l’educació pública valenciana.

Barracons i calorLLÍRIA / Paco García (Compromís)

Page 3: Imputan al alcalde de San Antonio de Benagéber · sobre el Trenet Pág. 21 L’ELIANA Pág. 24 La localidad a punto de comenzar los festejos de la ... “boom” urbanístic del

3Viernes, 26 de septiembre al jueves 23 de octubre de 2014 CAMP DE TÚRIA EDITORIAL/OPINIÓN

Dirección: C/ Pla de l’Arc, 21 46.160 Llíria. Teléfono: 96 110 87 83. Publicidad: 635 24 18 72. Correo Electrónico: [email protected]. Departamento Comercial: María Ángeles Villanueva. Web: www.elperiodicodeaqui.com. Director y editor: Pere Valenciano. Redactor jefe: Carles Navarro. En este número han colaborado: José Vicente Alcaide, Paco García, Ángel Rubio, Isabel Castellano,

Javier Arnal, Mª Carmen Contelles, Manuel Iquierdo, Joaquín Segarra, Germán Cotanda, Miguel Espinosa, Francisco Gómez, José María Ángel, Javier Cervera, Damián Ibáñez, Francisco Tarazona, Vicente Betoret. Diseño web: Konocer Software. Edita: Medios Impresos y Digitales de Aquí S.L. Depósito legal: V-646-2014. Imprime: Heraldo de Aragón. Facebook: Aquicampdeturia Twitter: @Aquituria

EDITORIAL

La imputación de Eugenio Cañizares

El alcalde de San Antonio de Benagéber, el popular Eugenio Cañizares, ha sido imputado jun-to al ya ex concejal y presidente local del partido, Felipe del Baño. Tendrán que ir a declarar en los próximos días al juzgado de Pa-terna.

Aunque debe primar la presun-ción de inocencia, el primer mu-nícipe debería plantearse muy se-riamente su continuidad al frente del Ayuntamiento, así como dejar paso a savia nueva en la candida-tura que presentará el PP en las próximas elecciones municipales.

Si atendemos a la línea roja trazada por el presidente regional

del PP, Alberto Fabra, para dejar un cargo público, Cañizares debe-ría dimitir para no dañar la ima-gen de su partido y, lo que es más importante, del municipio que dirige desde su segregación de Paterna.

En el caso de estos dos políti-cos se une una tercera circuns-tancia, el bochorno al que asisten los ciudadanos de San Antonio de Benagéber y particularmente los militantes y simpatizantes del Partido Popular, que han visto cómo el concejal Felipe del Baño le ganaba el pulso interno en un congreso y alcanzaba la presiden-cia del partido y, sin asimilar bien

la derrota, el alcalde y anterior-mente mentor, le quitaba las com-petencias municipales al presi-dente de su propia formación. Sin duda, un disparate y un insulto a la democracia de un alcalde de la vieja escuela, aquella del ‘ordena y mando’, que confunden lo que es un Ayuntamiento con su corti-jo particular.

Con una trayectoria repleta de sombras, también es justo desta-car las luces de la gestión de Ca-ñizares. Pero las circunstancias deben hacer reflexionar a la direc-ción comarcal y provincial sobre la idoneidad de que opte de nuevo a la alcaldía.

VICENTE GARCÍA NEBOT

El tatuatge dels apàtridesTornes al poble. A voltes,

tornes al poble. Arriba l’estiu, nadal, setmana santa... o sim-plement tens enyorança i pas-ses a veure la família i a dinar la paelleta de casa, que és la millor de totes i això és ben sabut. I si vas a dinar i tornes no ho veus, però quan passes més de dos dies seguits et ve la sensació, l’efecte de que has tornat al poble, a les arrels, als teus orígens, però alhora eixa estranya sensació de que tu ja no eres d’ací, ja no com-parteixes un món comú amb eixa gent que t’envolta, un imaginari col•lectiu. La teua vida està fora i coneixes a poca

gent pel carrer...més a sovint et reconeixen ells a tu.I de la gent jove (molt jove, vull dir) que estraleja sorollosament al teu voltant, ja ni un ni cap (i ai, amic...si l’aldarull de joves ja et molesta, és que et fas major irremisiblement, perquè fa no massa eres tu qui el provoca-va...). Som els exiliats volunta-ris, una raça que estem per la trentena i se n’ha anat del po-ble, normalment per treballar, però tampoc vivim tan lluny com per no tornar sovint. I te sents apàtrida, però açò no és necessàriament roïn. Ser un apàtrida, tal i com jo ho puc entendre i com ho visc, no

significa no ser de cap lloc, sinó de molts, de tots on tens trossets d’existència. Hi ha qui ens sen-tim bé essent erràtics, vivint inquiets per tractar d’enriquir la pròpia existència i sense que això signifique una fugida cap a enlloc. Però que aquesta mena d’existència siga volgu-da i buscada no deixa de fer que tragues a passejar la gossa de nit i sentes que eixe poble que era el teu ho és i ja no ho és al mateix temps. Eixe deu ser, si més no, El tatuatge dels apàtrides.

Esther Coronil (Filòloga)

La mayoría de las lo-calidades de El Camp de Túria han pasado con éxito sus fiestas patrona-les. Ahora queda pensar en las del año que viene.

La conselleria de Cul-tura junto a Riba-Roja ha digitalizado los archivos del Conde de Revillagi-gedo. Han un paso más en conocer su histioria

El Museo Arqueológico de Llíria dedica la pieza del mes a dos pequeñas ánforas romanas destina-das a conetener vino de alta calidad.

El acalde de Sant Anto-nio de Benagéber y un ex concejal del PP del mismo municipio han sido impu-tados por presunta preva-ricación administrativa.

Muchos vecinos de Llí-ria protestaron por los ruidos y peleas a altas horas de la madrugada du-rante las fiestas de la Pu-ríssima en el Raval

Las lluvias también causaron algunos proble-mas en el tráfico provo-cando retenciones kilo-métricas en la CV-35 en ambas direcciones

El CEIP Emilio Lluch de Náquera tuvo que suspen-der sus clases por la lluvia. La Generalitat todavía no ha construido el nuevo colegio que reclama el AMPA.

MIRANT DE RESMÀ EL MES EN TWEETS

Twitter. Manuel Llombart anunciaba la publicación en el DOCV de las liticiones para el Hospital de Llíria. El Consorcio Provincial de Bomberos twitteó los problemas causados por la llu-via en la comarca. El Benaguasil celebró su victoria contra el Tuejar y el 112 informó sobre los incendios en Olocau. //EPDA

La Asociación contra el Alzheimer de La Pobla de Vallbona ha celebrado su gala anual para con-memorar el día contra esta enfermedad.

Page 4: Imputan al alcalde de San Antonio de Benagéber · sobre el Trenet Pág. 21 L’ELIANA Pág. 24 La localidad a punto de comenzar los festejos de la ... “boom” urbanístic del

4 Viernes, 26 de septiembre al jueves 23 de octubre de 2014 CAMP DE TÚRIA

Desde mucho antes de nues-tra época se tiene certeza de una Plaza del Mercado, en la que se reunían comerciantes para intercambiar y vender sus productos, en un espacio públi-co. En 1901, Blasco Ibáñez ya apostaba por un nuevo mercado para la ciudad de Valencia en su manifiesto “La revolución en Valencia” durante las eleccio-nes municipales de ese mismo año. Afirmaba que “las necesi-dades de la vida civilizada hace tiempo que exigen un Mercado de hierro y cristal”. Tendrá que pasar casi una década, concre-tamente hasta 1910, cuando el Consistorio, y debido a la in-fluencia de la Exposición Regio-nal del año anterior, se decida a construir ese gran Mercado.

El Mercado Central es uno de los ejemplos más repre-sentativos del modernismo en Valencia, un proyecto de Ale-jandro Soler March y Francis-co Guardia Vial, colaboradores del conocido arquitecto Luis Doménech Montaner. Su cons-trucción se inició en 1914, pero no concluyó hasta 1928. Tam-bién participó en su ejecución el arquitecto valenciano Enri-que Viedma Vidal. Finalmente el Mercado Central fue inaugurado el 23 de enero de 1928.

Tiene 8.000 metros cuadra-dos, 1.400 corresponden a la pescadería. Para completarlo se levantaron tres pabellones para instalar oficinas. De esta manera, se convertía en uno de los más grandes de Europa, con 959 paradas divididas en case-tas, lonjas y paradas de fila.

Las nuevas tecnologías han irrumpido desde hace algún

Una imagen del interior del Mercado Central de Valencia. //EPDA

El Mercado Central, tradición y modernismo

·Las Nuevas Tecnologías irrumpen en la venta de los comercios

Salvador Mery Peris - Valencia hace la página web es engan-char a los jóvenes.

-¿Quién plantea las ideas que están en el Mercado?

-Es un Mercado que se au-togestiona, todas las innova-ciones provienen de las inquie-tudes de los vendedores. La Asamblea General aprueba los cambios y las innovaciones, la Junta Directiva desarrolla las ideas de la Asamblea General. A finales de este mes vamos a anunciar el Wi-fi gratuito en todo el Mercado.

-¿La crisis se ha notado?-Se ha notado, pero al ser un

edificio emblemático y con una gran variedad de ofertas no sig-nificativamente mucho, se han recuperado los datos de hace dos años. Estamos realizando una encuesta con varias enti-dades para averiguar quiénes son nuestros clientes, cuántas personas trabajan directamente o indirectamente en el mercado y qué tanto por ciento son pro-ductos valencianos.

-¿Es perjudicial la entrada de turistas en el Mercado?

-El Mercado Central recibe una gran cantidad de turistas. La convivencia con los compra-dores habituales es muy buena y cordial. Hemos hecho produc-tos específicos para los turis-tas, frutas cortadas, zumos re-cién hechos. En la charcutería se están creando unos conos con jamón y queso. El Merca-do Central no se ha planteado nunca cobrar al turista por visi-tarlo. Desde aquí invito a todo el mundo que venga a visitar el Mercado Central de Valencia es un espectáculo de colores ini-maginable.

La página web es www.mer-cadocentralvalencia.es

tiempo en la venta del Mercado gracias a que la renovación ge-neracional ha sido muy impor-tante. Los padres han dejado paso a los hijos. El gerente del Mercado Central, Luis Roberto Domenech, explica los detalles.

-¿Cómo es la nueva página web?

-Se ha realizado un lavado de cara, ya que la anterior web estaba un poco anticuada, es más sencilla, es más intuitiva, es una web totalmente accesi-ble. Quiere mostrar que es el Mercado, qué puestos existen, te permitirá navegar por todos

los puestos. Los pedidos llega-ran a la web y se transmiten a cada puesto con una Tablet en tiempo real.

-¿Cómo se envían los pro-ductos que se compran en la web?

-Se puede enviar por servicio ordinario mediante transporte convencional, en caso de que vivas en los tres códigos posta-les más cercanos del Mercado te lo entregamos por servicio de bicicleta ecológica. El clien-te que decide venir a recoger los productos que ha compra-do los recoge gratuitamente

hasta las nueve de la noche. La página Web del Mercado Cen-tral tiene muchas visitas a lo largo del día, gente de fuera de valencia también hace pedidos, de hecho tenemos clientes de otras provincias españolas, in-cluso del extranjero sobre todo alemanes e italianos. Distribui-mos por toda España, hay que recordar que es el Mercado más grande de Europa. Sobre todo ja-món y embutidos envasados al vacío y paquetes que contienen un surtido de frutas y verduras valencianas. El Mercado tiene su clientela tradicional, lo que

Page 5: Imputan al alcalde de San Antonio de Benagéber · sobre el Trenet Pág. 21 L’ELIANA Pág. 24 La localidad a punto de comenzar los festejos de la ... “boom” urbanístic del

5Viernes, 26 de septiembre al jueves 23 de octubre de 2014 CAMP DE TÚRIA MEDIO AMBIENTE

‘Ven a conocer cómo separa-mos los residuos para convertir-los en algo valioso’ es uno de los lemas de la nueva campaña que ha impulsado el Consorcio Valen-cia Interior para compartir con todos los municipios que integran el ente gestor de los residuos, la excelencia de la Planta de Trata-miento de Residuos de Llíria, una de las instalaciones más avanza-das de Europa y la más visitada de la Comunidad Valenciana.

Esta nueva campaña, que pre-tende dinamizar al máximo las visitas y actividades que viene desarrollando el CVI en la Plan-ta de Llíria, está dirigida a todos los colectivos sociales, culturales y vecinales, así como a todos los centros de enseñanza de Infantil, Primaria, Secundaria y FP. Se trata de acercar a la ciudadanía la expe-riencia de conocer de cerca el pro-ceso que siguen los residuos que generamos en nuestros hogares y la importancia de su reciclaje.

Desde el Consorcio Valencia Interior uno de sus principales objetivos es promover el recicla-je y la sensibilización ciudadana en la gestión de los residuos y protección de nuestro medio am-biente a través de campañas infor-mativas y actividades. La instala-ción de Valorización de Residuos Domésticos de Llíria ha recibido, hasta el pasado 31 de agosto, 2.261 visitantes, procedentes de 61 centros docentes así como de asociaciones vecinales, jubilados, amas de casa y otros colectivos sociales. El pasado año cerca de 2.000 personas de municipios del Consorcio visitaron las instalacio-nes de Llíria.

Estas actividades de formación y divulgación medioambiental permiten a las vecinas y vecinos seguir de cerca la ruta de los re-siduos de la basura que se genera en cada domicilio, su depósito, distribución, tratamiento y su recuperación. En cuanto a las visitas de centros escolares las visitas son muy participativas y divertidas al desarrollarse un pro-grama educativo que incluye jue-

gos y talleres.La planta de Valorización de

Residuos Domésticos autogestio-na todos los residuos generados de los 61 municipios que integran las cinco comarcas del Consor-cio Valencia Interior (Camp de Turia, la Hoya de Buñol-Chiva, la Plana de Utiel-Requena, la Serra-nía, el Rincón de Ademuz y los municipios de Cortes de Pallás y Millares). En esta instalación se

recuperan, de los residuos que generamos, once productos dife-rentes: papel, cartón, aluminio, material férrico, briks, textiles, madera, vidrio y cuatro tipos dife-rentes de plástico (PET, polietile-no de alta densidad, de baja como bolsas de la compra o film y mix plástico). La planta, que incorpora tecnologías para evitar los malos olores, también reutiliza en sus instalaciones el aire y el agua.

Visita vecinos de Riba-Roja y de Bétera. //EPDA

2.000 personas han visitado ya la Planta de Residuos de Llíria ·El Consorcio Valencia Interior presenta a ciudadanos y centros educativos de 5 comarcas el

trabajo que realiza en favor del Medio Ambiente las instalaciones más avanzadas de Europa

Redacción - Llíria

Las fuertes lluvias causan problemas en la comarca

La tromba de agua registrada desde esta madrugada en el Camp de Túria causó serios problemas, sobre todo en las carreteras. La CV-35 ha sido cortada, a partir de las 9 de la mañana durante un pe-riodo de 30 minutos en dirección a la capital de la comarca, de hecho, la salida de l’Eliana permaneció cortada al tránsito. Los Bomberos realizaron trabajos de salvamento de algunos conductores que que-daron atrapados en sus vehículos en localidades como La Pobla de Vallbona, San Antonio de Benagé-ber, l’Eliana o Bétera.

Pero estos no han sido los úni-cos problemas causado por las fuertes lluvias. Los alumnos del CEIP Emilio Lluch de Náquera, se han quedado en sus casas al sus-penderse las clases por inunda-ción de los barracones del centro educativo. Los padres de los es-tudiantes ya protagonizaron una serie de protestas a principios de mes para conseguir el nuevo co-legio que se prometió desde con-selleria.

Por su parte, el IES de Educa-ción Secundaria de l’Eliana tam-bién hizo lo propio. El equipo directivo del centro decidió parar la jornada a los 10 minutos de ha-ber empezado las clases porque el edificio se estaba inundando. El profesorado alegó que existía un serio peligro de caídas y cortocir-cuitos eléctricos.

El municipio que registró más litros de agua por metro cuadrado fue Serra con un total de 60, con-cretamente en la zona de la Cartu-ja de Porta Coeli. Le siguió Bétera, con 40 litros por metro cuadrado y 14 litros en Llíria.

CAMP DE TÚRIA

Redacción - Llíria

Page 6: Imputan al alcalde de San Antonio de Benagéber · sobre el Trenet Pág. 21 L’ELIANA Pág. 24 La localidad a punto de comenzar los festejos de la ... “boom” urbanístic del

6 Viernes, 26 de septiembre al jueves 23 de octubre de 2014 CAMP DE TÚRIA

La OTAN ayuda al mundo desde la base de Bétera ·397 militares de nueve nacionalidades diferentes trabajan en el Cuartel General y que en caso de crisis se podría aumentar hasta los 851 soldados

·La base militar se encuentra en un periodo de alerta que durará hasta el 30 de junio de 2015 y que podrá ser activado a requerimiento de la OTAN

La Jaime I organiza y planifica numerosas misiones humanitarias que despliega por los países más necesitados del mundo como Pakistan y Afaganistan

Cuando entras en la Base Militar ‘Jaime I’ de Bétera, la solemnidad se apodera del mo-mento. Esa base de operaciones del Camp de Túria es una de las más importantes que posee la OTAN en España y las medidas de seguridad para que los civiles entre en ella, son estrictas. Toda precaución es poca. Una garita, custodiada por dos militares, te da la bienvenida al complejo que cuenta con todas las instalacio-nes necesarias (tiene hasta su propio aeropuerto) para que los militares que allí trabajan pue-dan realizar todas las tareas que requieren sus cargos y sus mi-siones.

El equipo de la oficina de comunicación, formado por su jefe, el Teniente Coronel Alfredo Campo y el jefe de Operaciones y Planes de dicha oficina, Coman-dante Juanjo Crespo, muestran con pasión la importancia de una base militar como la de Bé-tera y qué influencia e impacto tiene sobre la zona. Campo afir-ma que los militares allí destina-dos “mueven mucho dinero en la comarca ya que alquilan pisos, casas, consumen, compran y eso se tiene que notar, a la fuerza en la economía local”. Bétera, el municipio donde está instalado el Cuartel General ha sido, posi-blemente, el más beneficiado ya que numerosas familias de mili-tares se han instalado en la loca-lidad y además se han realizado diversos actos conmemorativos como la del 10º aniversario de la base, con un desfile en la Alame-da, y un concierto de música.

AlertaMientras tomamos un café en

la cafetería de la base, donde se-gún confiesan “se preparan las mejores tostadas de la zona”, comentamos la actualidad mili-tar y política de Europa. La Jai-me I de Bétera se encuentra, en estos momentos en un periodo

de alerta que comenzó el día 1 de julio de 2014 y concluirá el 30 de junio del 2015. Durante este tiempo, el Cuartel General Te-rrestre de Alta Disponibilidad de Bétera, estará preparado para ser activado y desplegado a reque-rimiento de la OTAN y la previa aprobación del Gobierno de Es-paña y que fue ratificado por el General de cuatro estrellas Phi-lip M. Breedlove (EEUU), Jefe del mando aliado de la OTAN para las Operaciones (SACEUR), con sede en SHAPE (Mons, Bélgica).

Pero ¿por qué la OTAN deci-dió que Bétera era el mejor lugar para instalar una de sus bases? Según cuenta el Teniente Coro-nel Alfredo Campo, uno de los principales motivos fue “su si-tuación estratégica, ya que exis-tían instalaciones militares en la ciudad y se encontraba muy próxima tanto a un puerto marí-timo de gran capacidad como a un aeropuerto internacional, lo que garantizaba unas condicio-nes inmejorables para realizar un despliegue de personal y ma-terial tanto marítimo como aéreo a cualquier lugar donde se reali-zara la operación”.

Capacidad logísticaLa inmensidad de los edifi-

cios que conforman la base de-muestra la capacidad logística y operativa que requieren los soldados de las nueve naciona-lidades que allí trabajan. Sus banderas presiden el complejo militar, siendo la española la que permanece siempre en el centro, por ser el país anfitrión y las ocho restantes rotan cada cierto tiempo, de los extremos hacia el centro. El gabinete de comunicación alega que así “se evitan roces innecesarios”. Los países que aportan tropas son Estados Unidos (4,3%), Grecia (2,8%), Italia (2,5%), Alemania, Portugal (1,3%), Rumania (0,8%), Francia (0,5%) y Turquía (0,3%). En el Cuartel General hay 397 militares, de los cuales 72 son

Carles Navarro - Bétera

La mayoría de los integrantes de la base militar de Bétera junto al rey Felipe. //FOTOS EPDA

extranjeros. En caso de crisis se podría aumentar hasta los 851.

El Teniente Coronel Campo y el Comandate Crespo explican cuál es la misión principal de la base militar. “Se trata de dirigir a fuerzas multinacionales de la Alianza en una operación, plani-ficando la misma previamente y una vez desplegados, coordinar y controlar su correcta ejecución, adaptándose a los cambios en el plan que pudieran surgir”, subra-ya el Teniente Coronel.

Crespo relata que desde Béte-ra se han organizado misiones, sobre todo humanitarias como la de noviembre de 2005. En aque-lla ocasión, el Cuartel General se desplazó a Pakistán para dirigir y coordinar las fuerzas allí des-plegadas para socorrer a la pobla-ción y ayudar a la reconstrucción del país tras sufrir un terremoto que afectó gravemente a la región

de Cachemira. Se entregaron to-neladas de ayuda humanitaria y se arreglaron importantes vías de comunicación, así como recons-trucción de colegios.

Otra de las misiones más im-portantes en las que han parti-cipado desde Bétera es la que pusieron hace dos años en mar-cha. Los militares de la Jaime I se desplegaron en Afganistán, contribuyendo a la pacificación del país y a la preparación de las Fuerzas Armadas Afganas.

Pero el futuro de esta base mi-litar no es menos emocionante. Cuando termine el periodo de alerta, los militares de la OTAN entrarán en otro momento cru-cial para ellos. El nombre técnico no es otro que Trident Juncture 15. Este ejercicio en cuestión consiste en simular ejercicios con múltiples incidencias ante las cuales se debe responder

planeando y dando las ordenes necesarias para solventarlas. El resultado de estos ejercicios pro-barán que la base militar Jaime I está preparada para ejercer de Mando del Componente Terrestre de la NATO Response Force. Para Campo “es un ejercicio de una gran ambición, exigencia y com-plejidad, tanto por el elevado nú-mero de tropas como por su des-pliegue a tan grandes distancias y que demostrará que en Bétera trabajamos bien”.

La OTAN lleva diez años po-niendo el nombre de Bétera en el mapa internacional gracias a la base militar Jaime I. Su posición estratégica hace que el Camp de Túria sea uno de los puntos calientes del panorama militar y que desde allí se diseñen las más complejas operaciones para intervenir en los conflictos que, hoy por hoy, mueven el mundo.

EL ACENTO ‘

Page 7: Imputan al alcalde de San Antonio de Benagéber · sobre el Trenet Pág. 21 L’ELIANA Pág. 24 La localidad a punto de comenzar los festejos de la ... “boom” urbanístic del

7Viernes, 26 de septiembre al jueves 23 de octubre de 2014 CAMP DE TÚRIA

La OTAN ayuda al mundo desde la base de Bétera ·397 militares de nueve nacionalidades diferentes trabajan en el Cuartel General y que en caso de crisis se podría aumentar hasta los 851 soldados

·La base militar se encuentra en un periodo de alerta que durará hasta el 30 de junio de 2015 y que podrá ser activado a requerimiento de la OTAN

La mayoría de los integrantes de la base militar de Bétera junto al rey Felipe. //FOTOS EPDA Condecoración por la misión en Pakistan, vista aérea de la base y militares tratando con algunos niños y adultos en sus misiones humanitarias. //FOTOS EPDA

EL ACENTO ‘

Page 8: Imputan al alcalde de San Antonio de Benagéber · sobre el Trenet Pág. 21 L’ELIANA Pág. 24 La localidad a punto de comenzar los festejos de la ... “boom” urbanístic del

8 Viernes, 26 de septiembre al jueves 23 de octubre de 2014 CAMP DE TÚRIA

La realizadora edetana Cris-tina Vergara Sequeiro, junto a todo su equipo de la producto-ra Faules Produccions estrena el mes que viene en Valencia, su último cortometraje, ‘Bar-celoné ba Barshak?’, una cin-ta que versa sobre el drama de la inmigración en España. El título está inspirado en las palabras que utilizan las personas inmigrantes para describir las dos opciones a las que se enfrentar cuando inician su peligroso viaje. En palabras de Cristina, “cuando los inmigrantes consiguen lle-gar a territorio europeo excla-man ¡Barcelona, Barcelona!, como referencia a seguir con vida y haber finalizado su viaje con éxito. La otra opción, Bar-sakh, el más allá, la otra vida, es la otra posibilidad a la que se enfrentan en su duro viaje, la muerte”.

Cuando se le pregunta a Cristina por las intenciones de su cortometraje, ella lo tiene claro: “queremos crear empatía con el espectador y para ello, antes de ponernos a rodar, investigamos mucho. Pero lo que más nos ayudó fue la propia vida del protagonis-

ta, Thimbo Samb, que inter-preta a Demba, un senegalés de 27 años que ha vivido la realidad de la inmigración y la dureza del viaje. El corto-metraje pretende acercar una realidad difícil y transmitir la gran capacidad de lucha de es-tas personas”.

Al corto le quedan toda-vía las últimas pinceladas y los retoques finales para que pueda ser visto por el gran pú-blico, pero Cristina afirma que “a los pocos que han podido echarle un vistazo, les ha afec-tado, les ha llegado al corazón e incluso han terminado llo-rando por lo que entendemos

que hemos hecho un buen tra-bajo”.

“Ahora queremos presentar el corto, una vez se haya estre-nado oficialmente, en el ma-yor número de festivales po-sibles para que llegue a todas partes y así poder denunciar esta situación”, subraya Ver-gara. Detrás de este proyecto se encuentra el CEAR Valen-cia (Comisión Española de Ayuda al Refugiado), que les ha permitido conocer la rea-lidad de la inmigración y las historias que existen detrás de estas personas. Además han conocido a través de su grupo de teatro a los actores

protagonistas Thimbo Samb y Abdoulaye Sy.

Barcelone ba Barsakh es un cortometraje de ficción de temática social sobre la histo-ria de Demba, un inmigrante senegalés que llega desde Se-negal a Europa en un peligro-so viaje. Demba deberá afron-tar su nueva realidad y sus posibilidades de elección. En la cinta participan, a parte de Thimbo Samb y Abdoulaye Sy, la actriz de L’Eliana Marta Rey Renau que interpreta a Julia y el también actor local, Jesús Martínez que hace el papel de policía.

Faules Produccions es una

productora de Llíria que se dedica a la creación de obras audiovisuales y con mucha experiencia en la producción de largometrajes, documenta-les o anuncios publicitarios. Entre otros galardones, Fau-les Produccions ha recibido el Premio Tirant del Público a la Mejor Película Valenciana 2008 por El secreto del Soro-lla, el de los Premios Naciona-les de Cortometrajes de Edu-cación Vial 2013 por Rap Rap Rap Seguridad Vial o el segun-do premio al ICCL Human Rights Film Awards de Dublin por el cortometraje documen-tal Una delgada Línea.

C. Navarro - Llíria

El equipo del cortometraje y el protagonista, Thimbo Samb. //EPDA

Barcelone ba Barsakh, el nuevo corto de la lliriana Cristina Vergara ·La realizadora trata el tema de la inmigración para “denunciar la situación y crear empatía”

SOCIEDAD

Page 9: Imputan al alcalde de San Antonio de Benagéber · sobre el Trenet Pág. 21 L’ELIANA Pág. 24 La localidad a punto de comenzar los festejos de la ... “boom” urbanístic del

9Viernes, 26 de septiembre al jueves 23 de octubre de 2014 CAMP DE TÚRIA POLÍTICA

El PSPV del Camp de Túria se prepara para las elecciones

El PSPV del Camp de Túria organiza una serie de jornadas en la localidad de Marines para tratar los pilares fundamenta-les de sus políticas, de cara a las elecciones autonómicas y locales de mayo de 2015.

A las 10 de la mañana, Pi-lar Sarrión en una conferencia titulada “Estado de la Educa-ción en el Pais Valencià. Retos en el Camp de Túria”, trazó cuáles serán las líneas a seguir en temas educativos. Francesc Signes, hablará sobre infraes-tructuras y sostenibilidad en la comarca. E Ignacio Subías hablará sobre el “fracaso de Fabra en el materia sanitaria”.

Inicio de cursoPara Isa Castelló, vicese-

cretaria del PSPV de Camp de Túria, estas jornadas “supo-nen el inicio de curso de los socialistas y una oportunidad para que nuestros expertos en las diferentes materias nos den las claves y las líneas de trabajo de cara a los próximos comicios”.

Castelló asegura que los socialistas “partimos de una situación privilegiada ya que somos un partido unido, sin fi-suras y que contamos con va-rias alcaldías y representación en todos los ayuntamientos, por lo que tenemos gran parte del camino recorrido”.

La vicesecretaria de los so-cialistas, afirma que, de cara a las elecciones del mes mayo “vamos a trabajar para mejorar nuestros resultados pero, so-bre todo, sin traicionar nues-tros principios”.

A las jornadas socialistas del próximo 27 de septiembre se prevé que asistan los se-cretarios generales del Camp de Túria, Xavier Arnal; el de la provincias de Valencia, José Luis Ábalos y el líder Ximo Puig.

ELECCIONES

C.N. - Marines

El 16 de octubre a las 10 de la mañana es el día acordado por el juzgado de Instrucción número 6 de Paterna para que el alcalde de San Antonio de Benagéber, Eugenio Cañizares y el ex concejal del PP, Felipe del Baño, acudan a declarar como imputados por supuesta prevaricación administrativa.

La Fiscalía ya decidió abrir una serie de diligencias de in-vestigación sobre el alcalde y del Baño con relación a una serie de denuncias que pre-sentadas por el partido Plata-forma SAB porque, según los miembros de esta formación, el pago de 50.000 euros a una empresa por unos libros con-memorativos de la historia de la localidad que nunca se lle-garon a entregar y por unos supuestos contratos de jar-dinería acordados por verbal-mente por del Baño.

La fiscalía solicitó formal-mente la imputación de Ca-ñizares como “directo inter-viniente” en el “encargo cuyo procedimiento de adjudica-ción deberá a aclararse, de 5.000 libros, facturados a ins-tancias suyas y/o del señor del Baño como responsables del Ayuntamiento, sabiendo que no se habían editado esos li-bros, y se pagaron íntegramen-te y que, a fecha actual, aún no se han editado”. Por su parte, sobre del Baño afirmaban que “tuvo intervención relevante con relación del Ayuntamien-to” con ambas mercantiles”.

El alcalde de San Antonio, el popular Eugenia Cañizares, en conversaciones con este medio de comunicación, se muestra “tranquilo y no tengo miedo de nada”. El primer edil afirmaba que “llevo 27 años como alcalde y he sacado 7 mayorías absolutas consecu-tivas por lo que tengo que de-mostrarle nada a nadie”.

De imputado a imputado. El imputado alcalde de San Antonio de Benagéber, Eugenio Cañizares y el secretario municipal apoyaron al imputado José Anto-nio Sancho, secretario de Canet d’En Berenguer, en su defensa en el salón de plenos sobre su inocencia tras pedirle el fiscal 9 años de cárcel y 10 de inhabilitación por los presuntos delitos de cohecho y malversación de caudales público en La Pobla de Farnals. //EPDA

Cañizares culpa a del Baño de su imputación por “prevaricación” ·Ambos declararán en el juzgado de Instrucción número 6 de Paterna el próximo 16 de octubre

C. N. - San Antonio

Cañizares ha acusado direc-tamente a del Baño como el culpable de los dos asuntos. “Le interesa que se me impu-te porque a él lo único que le interesa es llegar a la alcaldía. Pero aun así no estoy preocu-pado”, aseguraba Cañizares.

El político ha añadido que “si me inhabilitan como alcal-de me parecerá bien, ya que lo prefiero a tener que hacer algo que no quiero hacer. De todas formas espero que todo se so-lucione, que se entienda todo bien, por lo que solo me queda pedir que Dios reparta suerte”.

Motivos personalesFelipe del Baño dimitió hace

unos días de su cargo como concejal en el Ayuntamiento de San Antonio. A través de un comunicado, del Baño anun-ció que dejaba su cargo “por motivos estrictamente perso-nales ya que es su voluntad el comenzar y emprender nuevos retos y horizontes persona-les”.

El presidente del PP de San Antonio admitió que seguiría con el compromiso de “pilotar este proyecto colectivo (el del

PP) que pertenece a todos los militantes, lejos de cualquier personalismo de nadie, en el que todos caben y nadie sobra, máxime en estos meses próxi-mos en los que el trabajo va a ser intenso y de mucha dedica-ción por parte de todos”.

DimisiónLos partidos de la oposición

se ponían manos a la obra y no han tardado en reaccionar ante la noticia y todos han coincido en pedir la dimisión de Euge-nio Cañizares.

Desde la Plataforma por San Antonio de Benagéber, pidie-ron de manera oficial y en el pleno celebrado el jueves 25 de septiembre, la marcha del alcalde. “La ciudadanía de San Antonio de Benagéber no se merece a estos representan-tes. Por eso les pedimos que se marchen a sus casas mientras el procedimiento judicial siga su curso. Pedimos la inmedia-ta dimisión del alcalde y que se den explicaciones claras y transparentes a la ciudadanía y a los grupos de la oposición”, añadieron desde la Plataforma.

La portavoz del PSOE-PSPV

en el Ayuntamiento de San An-tonio de Benagéber, Marta Re-tamosa ha declarado que “es un despropósito que el máxi-mo responsable de la corpo-ración y actual alcalde de San Antonio de Benagéber esté im-putado por un posible delito relacionado con el ejercicio del cargo público que desempeña y no dimita”.

Por todo ello, y dado que uno de los concejales ya ha dejado su cargo, el PSOE ha exigido “que por coherencia con la implicación presente su dimisión el alcalde de nuestro pueblo, Eugenio Cañizares“.

Los miembros de UPyD tam-bién han pedido la dimisión de Cañizares a través de un comu-nicado de prensa. Desde la for-mación política han Desde la delegación local han realizado esta petición “por la coheren-cia de UPyD respecto a la pre-sencia de imputados por deli-tos contra la Administración en listas electorales y cargos públicos que venimos recla-mando desde la fundación del partido como necesaria para una regeneración democrática real”.

Page 10: Imputan al alcalde de San Antonio de Benagéber · sobre el Trenet Pág. 21 L’ELIANA Pág. 24 La localidad a punto de comenzar los festejos de la ... “boom” urbanístic del

10 Viernes, 26 de septiembre al jueves 23 de octubre de 2014 CAMP DE TÚRIA

Álvaro Armada y Barcáiztegui, conde de Güemes y propietario del importante Archivo de los Condes de Güemes, que contiene el Fondo de Revillagigedo, volvió a visitar el municipio de Riba-Roja del Turia, esta vez, para ceder la copia del mi-crofilm original al Ayuntamiento de Riba-Rroja del Turia.

El Castillo de Riba-Roja del Tu-ria, abrió sus puertas para recibir al conde de Revillagigedo, Álvaro Armada; la directora general de Cultura, Marta Alonso; la alcal-desa de Benilloba, Mª Fernanda Sanz, y el alcalde de Riba-Rroja del Turia, Francisco Tarazona, que en un acto muy sencillo, hicieron la entrega oficial de la copia digital realizada por la Dirección General de Cultura, con los documentos sobre la Baronía de Ribarroja del Turia perteneciente al Archivo Mu-nicipal. El microfilm, que contiene documentos de los siglos XIII al XIX, está dentro del Fondo de Revi-llagigedo, uno de los archivos pri-vados más importantes de España que fue declarado BIC en el 2008.

Esta digitalización supondrá un importante paso para la difu-sión y la accesibilidad del valioso patrimonio documental valencia-no, ya que de esta manera estará accesible para los estudiosos e investigadores que lo deseen. El contenido de esta copia digital per-mitirá conocer toda la evolución

y justificación de la propiedad del señorío desde 1260, es decir, per-gaminos reales originales en latín del s. XIII al XV en donde constan las donaciones, autorizaciones reales y ventas, acompañados de la traducción y las copias auténticas notariales del siglo XVIII. En cuan-to a la Edad Moderna contiene la documentación inédita de la Baro-nía entre los s. XVIII y XX en que ésta perteneció a los condes de Re-villagigedo.

Salvador Silvestre, concejal de Patrimonio y Turismo, abrió el acto agradeciendo la presencia del Con-de, la directora general y de la al-caldesa de Benilloba, ya que “el se-

ñorío de Benilloba está unido con el señorío de Riba-Roja en todos los documentos de Revillagigedo, y nos une un gran valor sentimental y patrimonial”, señaló el concejal.

A continuación, Álvaro Armada, conde de Revillagigedo, felicitó al Ayuntamiento de Riba-Rroja del Turia por la gran obra del Castillo “éste fue uno de los motivos por los que decidí ceder los micro-flims, con el fin de hacer un cen-tro de investigaciones de todo lo referente al señorío de Ribarroja”. También destacó la labor de la di-rectora general, “han dado un paso importante que ha facilitado la investigación”, y anunció la dona-

ción de los microfilms de Benillo-ba para que el pueblo conservase sus orígenes.

Por su parte, la directora ge-neral de Cultura, Marta Alonso, señaló que el objetivo de los do-cumentos sobre la varonía es “dar a conocer y poner a disposición todo nuestro patrimonio documen-tal y preservarlo, conservarlo para construir un futuro mejor”. Ade-más manifestó su agradecimien-to al conde por su generosidad en mostrar la historia de nuestro país, como al alcalde y concejal por el entusiasmo por el patrimonio de su municipio, y anunció el apoyo al Ayuntamiento de Ribarroja del Turia para la conservación del gra-fiti del Castillo “será una realidad como espacio de ocio”, añadió.

El alcalde de la localidad, Fran-cisco Tarazona, destacó la sub-vención conseguida por parte de la Generalitat Valenciana en la conservación del grafiti del Casti-llo “han aprobado 20.000€ (75% el Estado), y 7.000€ (25% el Ayunta-miento) para su conservación”. Además, agradeció a la directora general la copia digital realizada, ya que “todos los historiadores de la comarca, la provincia y España podrán estudiar y aprender mucho más de los antepasados”, y por úl-timo destacó la gran labor de sus concejales porque la recuperación del casco antiguo “ya es una rea-lidad”.

El acto finalizó con la interpre-tación de una pieza musical.

El Ayuntamiento ya posee parte de su historia en formato digital ·La Conselleria Cultura ha participado en el cambio de formado del Fondo de Revillagigedo

Redacción - Riba-Roja

Armada, Tarazona y la directora de Cultura con la copia digital. //EPDA

El Consistorio de Riba-Roja colabora en la ‘vuelta al cole’

La concejalía de Educación del Ayuntamiento de Ribarroja del Tu-ria ayuda a las familias y los co-mercios del municipio

La concejalía de Educación puso en marcha, un año más, el re-parto de cheques escolares a 2000 niños y niñas de infantil y prima-ria, escolarizados y empadrona-dos en el municipio. La iniciativa, pretende ayudar económicamente a las familias y garantizar una edu-cación de calidad para todos los niños/as del municipio. De este modo, se colabora con las familias para el inicio del curso escolar, en la compra del material necesario e imprescindible en su etapa edu-cativa, donde el Ayuntamiento ha destinado 100.000 €, que ayuda-rán a fomentar el consumo en los 29 comercios adheridos a la inicia-tiva.

El criterio para ser beneficia-rio del cheque escolar fue sobre la renta de las familias, donde se han beneficiado todos aquellos escolares que cumplan con ese requisito. Además, la ayuda estu-vo destinada a los escolares com-prendidos desde 1º de infantil has-ta 4º de la ESO. Este año con una novedad, los alumnos del primer ciclo de primaria que cumplan los requisitos de las bases fueron be-neficiarios directos, con la obliga-toriedad de adquirir con el cheque escolar los libros de texto.

EDUCACIÓN

Redacción - Riba-Roja

Riba-Roja celebra su primer concurso canino ·Ganaron un galgo, un rottweiler y un shanuzer

Los ganadores del I Con-curso Caninor de las fies-tas del Cristo de Riba-Roja fueron: en la categoría de Cachorros, el primer puesa-

to fue para el Galgo Ajgano, Rome. En los Jóvenes, el pri-mer puesto fue para el Rott-weiler, Anne d’En Demoni i en la categoría abierta, el oro fue para el Schanuzer Gigan-te, Rolex de Campo de Oro.

Redacción - Riba-Roja

ANIMALES

Participantes del concurso, entre ellos el ganador de la categoría abierta (centro) Rolex de Campo de Oro. //EPDA

RIBA-ROJA DEL TÚRIA

Page 11: Imputan al alcalde de San Antonio de Benagéber · sobre el Trenet Pág. 21 L’ELIANA Pág. 24 La localidad a punto de comenzar los festejos de la ... “boom” urbanístic del

11Viernes, 26 de septiembre al jueves 23 de octubre de 2014 CAMP DE TÚRIA

El pasado 20 de septiem-bre el auditorio de la Casa de la Cultura de la Pobla de Va-llbona se vistió de gala para acoger la presentación de las Festeras Mayores de las fies-tas patronales en honor a la Mare de Déu del Rosari. Unas fiestas que se celebrarán del 5 al 9 de octubre. El acto se celebró a las 20.00 horas de la tarde.

De esta manera, y cuando faltan pocos días para la ce-lebración, se presentó como Reina de las Fiestas la señori-ta Inés Peiró Cervera, y como Reina de las Fiestas Infantil la señorita Aleixandra Bargues Ramón, junto con sus respec-tivas Cortes de Honor.

Este año las fiestas están organizados por los clavarios de la III Caseta, presidida por Maties García y Ramón Este-ve. El Clavario Mayor en este 2014 será Santiago Cervera. Todo en un año especial, por ser el año después de las cele-braciones por el 50 aniversa-

rio de la Coronación de la Vir-gen del Rosario. En las fiestas no faltarán los pasacalles, las procesiones, los castillos de fuegos artificiales, las activi-dades infantiles y la ya tradi-cional fiesta de paellas.

Es mismo fin de semana se celebró el Festival Benéfi-co por el día Mundial del Al-

zheimer, organizado por la la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de la Pobla de Vallbona, con la co-laboración del Ayuntamiento de la Pobla de Vallbona. Fue un festival plagado de actua-ciones, bailes y artistas loca-les para ayudar a esta asocia-ción.

Inés Peiró Cervera y Aleixandra Bargues. //ROSA PONS Y EPDA

Se inician los trabajos de limpieza de la Casa Bernal de La Pobla de Vallbona ·Son tareas previas a la rehabilitación

El Ayuntamiento de la Pobla de Vallbona ha iniciado los tra-bajos de limpieza y desescombro de la segunda mitad de la Casa de Bernal. Los operarios están lim-piando los interiores de la casa, sacando los escombros del patio interior y realizando trabajos de acopio de materiales originales de la Casa que se reutilizarán en las tareas de conservación y mantenimiento.

Se trata de un necesario pri-mer paso para dar pie a una se-gunda fase en la que se procede-rá a realizar obras y trabajos de conservación y mantenimiento. Unas obras para las que se ha so-licitado una subvención de la Di-putación de Valencia y serán aco-metidas por vecinos de la Pobla que forman parte de la bolsa de trabajo para desempleados que tiene abierta el Ayuntamiento.

Todo ello afecta a la segunda mitad de la conocida como Casa de Bernal, Se trata de una vivien-da señorial de mediados del siglo

XIX situada en un lugar privile-giado, como es en el cruce de dos de las calles más importantes del municipio, la calle poeta Lloren-te y la calle Colón, justo frente a la iglesia de la Santísima Trini-dad y San José..

Fue residencia de la familia Bernal, cuyo propietario fue Don José María Bernal Peris, tenien-te alcalde de Valencia y caballe-ro cubierto del rey Alfonso XIII. Estuvo casado con María Llo-rente Falcó, hija del poeta Don Teodoro Llorente, formando así uno de los matrimonios más im-portantes de la élite intelectual valenciana.

La Casa está catalogada como Bien de Relevancia Local. Desta-can sus orientaciones modernis-tas y medievalistas, sus azulejos, o los elementos ornamentales de la fachada, el almohadillado, los escudos de piedra o los estuca-dos. El Ayuntamiento tiene la intención de darle a la Casa un uso cultural para que pueda ser disfrutada por todos los vecinos de La Pobla de Vallbona.

Redacción - La Pobla

OBRASInés Peiró y Aleixandra Bargues, nuevas Reinas ·Su presentación se realizó en la Casa de Cultura de La Pobla de Vallbona

Redacción - La Pobla

LA POBLA DE VALLBONA

ECONOMÍA

La alcaldesa de La Pobla interviniendo en la Feria y la concejala de Comercio junto a mimebros de la asociación y visitantes. //EPDA

La Asociación de Comer-ciantes de La Pobla de Vall-bona celebró la octava edi-ción de su feria para ofrecer y acercar sus productos a todos los vecinos de la loca-lidad. Entre las activiodades programadas, se organizaron espectáculos y se entregaron multitud de premios a todos

los que quisieron acercarse a la feria para visitarla.

La Feria se iniciaba el sá-bado por la mañana, con la inauguración. Desde ese mo-mento y a lo largo del fin de semana se sucedían las visi-tas a los stands de empresas, comercios y asociaciones locales, junto con los stands del Ayuntamiento de sectores como informática, restaura-ción, textil, entidades banca-

rias, alimentación y un largo etcétera.

La alcaldesa de La Pobla de Vallbona, Mª Carmen Con-telles no quiso perderse esta nueva edición mostrando así todo su apoyo al sector comercial del municipio. La concejala de Comercio, Ro-sana Marín también participó de una manera muy activa en todo momento ayudando a entregar los galardones y los

premios a los ganadores. Los comercios participan-

tes en la muestra consiguie-ron crear un ambiente de fiesta para conmemorar un fin de semana dedicado, inte-gramente, al comercio local y a impulsar la economía utili-zando un escaparate como es la feria y acercándoselo a to-dos los habitantes de La Po-bla de Vallbona que quisieron mostrarles su apoyo.

Los comerciantes celebran su Feria anual con gran éxito ·Muchos fueron los expositores que mostraron sus productos y se repartieron multitud de premios

Redacción - La Pobla

La Ruta de la Salud inicia su andadura en La Pobla

La Ruta de la Salud inició ayer su camino en la Pobla de Vallbona, donde tuvo una ex-celente acogida por parte de los vecinos que se acercaron a escuchar las charlas, los consejos de salud y también tuvieron la oportunidad de ha-cerse un chequeo y resolver sus dudas.

De este modo, médicos y enfermeros atendieron a más de 80 personas que se acer-caron al Centro Social para revisarse la boca, los ojos, los oídos o la tensión La diputada de Bienestar Social, Amparo Mora, se mostró muy satisfe-cha con la acogida del progra-ma y la alcaldesa de la Pobla de Vallbona, Mª Carmen Con-telles, participó en la jornada y destacó la importancia de esta iniciativa de la Diputación de Valencia y su compromiso con los ciudadanos para que tengan una mejor formación en salud. La Ruta de la Salud recorrerá 30 municipios hasta el 26 de noviembre

SANIDAD

Redacción - La Pobla

Page 12: Imputan al alcalde de San Antonio de Benagéber · sobre el Trenet Pág. 21 L’ELIANA Pág. 24 La localidad a punto de comenzar los festejos de la ... “boom” urbanístic del

12 Viernes, 26 de septiembre al jueves 23 de octubre de 2014 CAMP DE TÚRIA

DIUMENTGE, 5 D’OCTUBRE

19.00 h.- Passacarrer. 19.00 h.- Santa Missa. 22.00 h.- Trasllat de la Patrona en Solemne Processó

DILLUNS, 6 D’OCTUBRE 6.00 h.- Rosari de l’Aurora. 7.00 h.- Despertà. 10.00 h.- Pasacarrer 12.00 h.- Santa Missa 14.00 h.- Meravellosa Mascletà 20.00 h.- Processó de la Santíssima Trinitat i Devots.

DIMARTS, 7 D’OCTUBRE7.00 h.- Despertà 8.00 h.- Santa Missa. 8.30 h.- Sant Rosari per l’itinerari de cos-tum 10.00 h.- Passacarrer i arreplegà de Festeres14.30 h.- Mascletà. 20.00 h.- Processó

DIMECRES, 8 D’OCTUBRE

20.00 h.- Misa en su-fragi pels difunts de la Clavaria. 20.00 h.- Coeta

DIJOUS, 9 D’OCTUBRE 10.00 h.- “Tir i Arros-segament”. Diversió assegurada 11.00 h.- Gran Festa Infantil 12.00h.- Concert per la Corporació Musical de la localitat. 14.30 h.- Paellles per a tots i totes.

ELS PROTAGONISTES DE LA FESTA

Els noms. El Clavari Major, Santiago Cervera; la Reina de les Festes, Inés Peiró; la Reina de les Festes Infantils, Alexandra Bargues i el Fester Major Infantil, José Miguel Bargues. La Cort d’Honor: María Aguilar, Maica Raimundo, Jénifer Contelles, Teresa Contelles, Lorena Puertes, Chelo Albiach. Els Festers: Carlos Asensi, Rubén Tamarit, Francisco Contelles, Álex Cervera, Yehosua Puertes, Francisco Albiach. Els Festers Infantils: Víctor Mochales, Pablo Sánchez, Álvaro Zarzo, Ibai García, Vicent Martínez, Josep Montañana, Aarón Campos, Josep Gallego i Ferran Jorge. La Cort d’Hornor Infantil: Aitana Lafuente, Andrea Mochales, Laia Ferrer, Valle Gramuntell, Roser Asensi, Paula Zarzo, Lucía Tárrega, María Martín i Ángela Sánchez. FOTO// ROSA PONS, FOLGADO

La Pobla de Vallbona, es vesteix de gala en els primers diez d’octubre, es transformen els seus carrers, encara que de veritat, l’essència de la cele¬bració la trobem en els actes religiosos. Cap a la nostra Patrona es dirigeixen totes les mi¬rades al llarg de l’any, però espe-cialment en estos primers dies del mes d’octubre.

Així, se succeeixen, la romeria, les proces¬sons, el foc i la música amb la devoció a la nostra Patrona com a fil conductor.

Si ens sentim orgullosos del que som és, en bona part, perquè som conscients del que varem ser. I no està de més que ho celebrem quan se’ns brinda l’ocasió. I no hi ha millor ocasió que la festa a la nostra Patrona.

GràciesVull donar les gràcies a tots els que

donen suport a esta festa: veïns, enti-tats, empreses, que han col.laborat en la seua re-alització i per descomptat, tot

açò no seria possible sense el treball de Clavaria de la Ter¬cera Caseta, la gestió conjun¬ta de la Junta i la Regidoria de Festes Patro-nals i la implicació dels jo-ves de la Quinta del 96.

La meua felicitació a la Clavaria i a la Junta de la Tercera Case¬ta, especial-ment al seu Clavari Major, Santiago Cer-vera. Una Caseta que ha ampliat la seua Junta, amb els dos Presidents, Ramón Esteve i Matíes García.

FelicitacionsPer últim felicitar a Inés Peiró i

Alexandra Bargues, Regines Major i In-fantil, i a tots els festers i festeres , per l’alegria de les famílies per a participar activament a la festa.

Donem la benvinguda als que ens tin-guen a bé visitar-nos, sense oblidar-nos dels veïns i veïnes que ens han deixat per sempre, per¬què el seu record es manté entre nosaltres.

El que varem ser José María Romero Llopis (Regidor de Festes)

Estimats Veïns: aquest any ens toca a la III Caseta orga-nitzar les Festes de la Nostra Patrona.

Sempre es un honor i orgull intentar dur a cap aquesta festa, pero el any que disfrutem de Feste-res es com a que es representa en lletres mayuscules la devoció a la nostra Verge. Per aixó, la nostra clavaria a fet tot lo po-sible per a que tingam totes les festeres que es puga.

AgraïmentAgrair la colaboració dels veïns, esta-

bleciments i a tots el que ajuden a que es faça esta festa.

Felicitar al nostre Clavari Major 2014, a les nostres Festeres i Festerets. Per a fina-litzar, invitar a tota la població a participar de tots els actes i que ens acompanyen sempre que pugen en estos dies tan espe-cials per a tots els veïns de La Pobla.

Un honor

Maties García i Ramón Esteve (Presidents)

PROGRAMACIÓ

Page 13: Imputan al alcalde de San Antonio de Benagéber · sobre el Trenet Pág. 21 L’ELIANA Pág. 24 La localidad a punto de comenzar los festejos de la ... “boom” urbanístic del

13Viernes, 26 de septiembre al jueves 23 de octubre de 2014 CAMP DE TÚRIA

La Comunitat de Regants de la Font de Sant Vicent va posar en marxa l’extracció d’aigua dels pous veïns per aportar-la a la font que brolla a la localitat de Llíria. En 3 o 4 hores es va a conseguir el nivell òptim de 40 cm gràcies a l’extracció d’uns 20.000 li-tres per minut.

Les pluges d’este setma-nes van remoure el fons del brollador i van crear una capa de fang en què els peixos no podien respirar i molts van morir. A això cal afegir la se-quera que es patix des de fa mesos. Això ha derivat que la font ha minvat considera-blement la quantitat d’aigua que brolla de forma natural i necessita l’aportació d’aigua exterior.

Habitualment, el cabal del brollador es manté gràcies

que la Comunitat de Regants de la Font de Sant Vicent solta l’aigua que extrau dels seus pous.

A causa de les pluges era innecessari comprar aigua per regar els camps, per la qual cosa la font no tenia aportació d’aigua exterior, circumstància esta que va fer que es remoguera la capa de fang i no deixara respirar els peixos que allí habiten.

L’Ajuntament de Llíria, a

es va posar en contacte amb la comunitat de regants per demanar-los que posaren en marxa les bombes d’extracció aigua a fi d’aportar-la a la font per augmentar-ne el cabal i oxigenar-la.

Mazzolari ha agraït “la col·laboració desinteressada de la comunitat de regants amb el poble de Llíria i el Parc de Sant Vicent, ja que el cost d’extraure eixa aigua l’assumixen ells”.

Els regants de la Font de Sant Vicent salven la vida dels peixos del manantial ·Mazzolari: “La totalitat del cost de l’aigua l’assumeix la propia Comunitat”

Redacción - Llíria

Elles Dones celebra su primer aniversario junto a Sole Giménez ·Siguen luchando por la igualdad de las mujeres’

La Asociación Elles Dones de Llíria celebró su primer aniversario de vida con un acto celebrado en el Edificio Multiusos de la capital del Camp de Túria.

Las miembros de esta asociación que lucha por la igualdad de las mujeres a tra-vés la cultura, contaron con la presencia de la cantante Sole Giménez, madrina de la organización y que dedi-có unas palabras a todos los asistentes.

La primera en intervenir fue Reme Tordera, la presi-denta de Elles Dones que reconoció haber crecido “poco a poco en número de asociadas y hemos apostado por ofrecer, desde un prisma femenino actividades cultu-rales para conseguir la igual-dad”.

Entre las personas que su-bieron al escenario para ce-lebrar el primer año de Elles

Dones estuvieron Carmen Veses que leyó una poesía, la músico local María Faubel que deleitó al público con una de sus composiciones. Los Últimos Románticos cantaron una canción de Violeta Parra y se visionó el corto Barceloné Ab Barsakh, sobre el problema de la inmi-gración.

La cantante Sole Giménez subió al escenario para con-cluir el acto y aseguró que se sentía “muy contenta y orgu-llosa por el valor y el empuje de las miembros de esta aso-ciación”. La cantante contó que las mujeres de su vida “me han aportado mucha fuerza e ilusión y siguen dan-do ejemplo por lo que, entre todos, tenemos que conse-guir que la violencia de gé-nero se termine. Nuestra voz debe oírse. Las mujeres nos preocupamos por los demás y estas asociaciones son vi-tales y muy necesarias en la sociedad de hoy en día”.

Redacció - Llíria

ANIVERSARIO

Manantial de Sant Vicent. //FACEBOOK

José Vicente Gorrea irá a las primarias y Manuel Civera podría dar el paso ·Pérez asegurá que él no presentará ningún aval para optar a las primarias

El pasado 22 de septiem-bre se abrió el plazo para que todo aquel socialista que qui-sies presentarse a las prima-rias que se celebrarán el 19 de octubre, busque y presen-mte sus avales. Al parecer y según aseguran fuentes muy cercanas al PSPV de Llíria, la pugna podrías estar entre el actual secretario de política municipal, José Vicente Go-rrea y el acalde de Alcublas, Manuel Civera. El primero ya

ha confirmado que dará el paso.

Mientras que los rumores de la posible participación en este proceso de elecciones de Civera, saltó a la redes socia-les justo cuando se abría el plazo para encontrar avales. El secretario general de los socialistas edetanos, José Luis Pérez, quiso ser cauto: “estamos en un proceso en el que hay que respetar los tiempos y el día 6 de octubre, cuando finalice el plazo de presentar avales, podremos

dar nombres”. Pérez aseguró que él no presentaría ningún aval por lo que quedaba fue-ra de la carrera por la alcal-día de Llíria. Peor al ser pre-guntado por si seguiría como concejal, Perez alegó que “de las listas hablaremos en otro momento porque ahora es el turno de los candidatos”.

La proclamación de los candidatos a las primarias del PSPV de Llíria se realiza-rá el próximo 11 de octubre, cinco días después de que se hayan presentado los avales.

Redacción - Llíria

PSPV-PSOE

Las miembros de Elles Dones junto a Sole Giménez. //EPDA

LLÍRIA

Page 14: Imputan al alcalde de San Antonio de Benagéber · sobre el Trenet Pág. 21 L’ELIANA Pág. 24 La localidad a punto de comenzar los festejos de la ... “boom” urbanístic del

14 Viernes, 26 de septiembre al jueves 23 de octubre de 2014 CAMP DE TÚRIA

Como cada mes de sep-tiembre, la ciudad de Llíria se engalana y se prepara para celebrar las fiestas en honor a su patrón, San Miguel. El plato fuerte del primer fin de semana festivo fue la XV ‘Fe-ria A Mos Redó, productos de Llíria’, que mostraó la variada y rica oferta de productos de la localidad edetana.

Cerca de 50 expositores participaron en esta feria co-mercial y gastronómica en la que los visitantes pudieron degustar y comprar todo tipo de productos locales.

Calles engalanadasOtro de los actos que carac-

terizan a estas fiestas de la ca-pital del Camp de Túria fue el concurso de enagalanamien-to de calles. Con una pun-tuación de 123 puntos, los vecinos de la calle Salvador logaron el primer premio del Concurso de engalanamiento de calles de la Fira i Festes de Sant Miquel 2014 gracias a su recreación de un ambiente en-marcado en la Feria de Abril.

El segundo puesto fue para la el centro residencial Jardín de Llíria, con 103 puntos, con una recreación de un espe-cial jardín de los sentidos. Y el tercer premio se concedió a la calle Concordia, que re-cibió 91 puntos. Los vecinos recrearon una playa y realiza-ron bailes y deportes estivales para ambientar la escena.

El arte urbano también ha tenido su protagonismo en las fiestas edetanas gracias a una nueva edición del concurso de grafitis GraffitArt. La obra ‘Una imagen, un recuerdo’ de Juan Antonio Sánchez Santos en la categoría A y la obra ‘El duende de la bombilla’ de Ser-gio Meseguer Cárceles de la categoría B han conseguido el primer premio.

Pero uno de los actos más emotivos es, sin duda, la en-trega de las distinciones ho-noríficas a ciudadanos ilus-tres. En esta ocasión, los galardonados con la Medalla de la Ciudad fueron El direc-tor de orquesta Manuel Gal-

duf cuenta con una excelsa trayectoria profesional en el mundo de la música y posee una enorme relevancia artísti-ca como director, tanto en el ámbito nacional como inter-nacional. Nacho Rodilla posee una notable carrera deportiva

como jugador en la Liga ACB española y en la Selección Na-cional Absoluta de Balonces-to, en la que ha sido 39 veces internacional. Debutó a los 17 años junto al Ferrys Llíria y jugó durante 9 años como ti-tular en el Pamesa Valencia.

La Agrupación Musical Ede-tana ‘Vicente Giménez, que recibió la Medalla de la Ciu-dad junto con la Orquesta de Plectro ‘El Micalet’, ha obteni-do numerosos premios en los certámenes de rondallas de la Comunidad Valenciana.

Los participantes en el GraffitArt, dos imágenes de calles engalanadas, los galardonados con las distinciones honoríficas y participantes en A Mos Redó. //EPDA

Los actos de las fiestas de San Miguel centran la actualidad de Llíria ·La participación de la ciudadanía en los concursos de grafitis o de calles engalanadas, en la feria ‘A Mos Redó’, la entrega

de las Medallas de Oro y en un sinfín de celebraciones aseguran un éxito rotundo en las fiestas patronales de este año

C. Navarro - Llíria

Page 15: Imputan al alcalde de San Antonio de Benagéber · sobre el Trenet Pág. 21 L’ELIANA Pág. 24 La localidad a punto de comenzar los festejos de la ... “boom” urbanístic del

15Viernes, 26 de septiembre al jueves 23 de octubre de 2014 CAMP DE TÚRIA

Page 16: Imputan al alcalde de San Antonio de Benagéber · sobre el Trenet Pág. 21 L’ELIANA Pág. 24 La localidad a punto de comenzar los festejos de la ... “boom” urbanístic del

16 Viernes, 26 de septiembre al jueves 23 de octubre de 2014 CAMP DE TÚRIA

C. N. - Llíria

Imatge nocturna del monestir, primer planol de Sant Miquel, la Baixà i el mant del Sant. //FOTO PILAR GIL, JORGE MARTÍNEZ Y EPDA

Llíria celebra les festes de Sant Miquel ·La Baixà és un dels actes més esperats pels veins i veïnes de la capital del Camp de Túria perquè tenen la oportunitat de veure al seu patró pels carrers del poble

·La Ciutat de la Música aprofita estes dates per a mostrar els seus encants culturals, gastronòmics, musicals i turístics amb nombroses activitats i actes festius

Les Festes en honor a Sant Miguel estan marcades en roig en el calendari de qual-sevol veí o veïna de Llíria.

Encara que la tardor haja començat oficialment per a la resta del món, en la capital del Camp de Túria, s’allarga l’estiu fins al 29 de setem-bre, dia de Sant Miquel. Però durant els quinze dies ante-riors, la ciutat es submergeix en una infinitat de celebra-cions, actes, concerts, fires i en tots els racons del mu-nicipi es respira ambient de festa.

Una vegada acaben les fes-tes dels barris del Raval i del Remei, les atraccions de la fira comencen a prendre po-sicions en el Pla de l’Arc. Eixe és el millor indicador de que les celebracions patronals estan a punt de començar. L’Ajuntament i els edificis nobles de Llíria s’engalanen, així com els carrers del cen-tre i les principals artèries, es queden il•luminades.

Els ciutadans de Llíria ja quasi no parlen d’una altra cosa perquè totes les conver-ses giren sobre a quins actes s’acudirà i sobretot, la llista de preparatius per a pujar al tossal on descansa Sant Mi-quel per a esmorzar.

Riu de gentEixe dia, el 29 de setembre,

el dia més important per a la ciutat, un riu immens de gent vinguda de totes les parts de la comarca, s’encarama pel vessant de la muntanya del monestir de Sant Miquel per a passar un dia en família i retrobar-se amb els més vol-guts. La liturgia que s’empra en ese esmorzar de germa-nor es repeteix tots els anys i molt poques persones són les que es perden eixe dia. Però abans, els habitants de Llíria, hauran dinat i so-pat en família, hauran acu-dit a passar el dia en la fira

d’atraccions, hauran gaudit del festival de bandes. També són dies de mostrar davant el món els encants de Llíria, sobretot els culinaris i gas-tronòmics gràcies a la fira ‘A Mos Redó’.

Tots els comerços i res-tairants de la ciutat es vol-quen en esta fira que cada any guany més adeptes i on la paella, l’ arrós amb bledes, la pasta de botifarra, els con-grets o els bunyols són els autèntics reis de la mostra. Alegria.

El patrimoni i la cultura són molt importants dins d’estes festes ja que es po-sen en valor els encants patrimonials de la ciutat i es donen a conèixer al gran públic mostrant el poder de Llíria. Estes festes són una oportunitat per a reconèixer la labor de llirians i llirianes il·lustres que han passejat el nom de la ciutat pel món i el seu treball està lligat a la prosperitat de la ciutat. Este reconeixement, que es rea-litza tots els anys en Ca’ La

Vila, és una manera d’agrair l’obstinació realitzada per-què Llíria és una ciutat més important del que ja és.

Sant Miquel és un refe-rent per a tot els llirians i llirianes i el seu monestir, des de les altures, et mos-tra sempre que Llíria està a prop. Per molt lluny que algú viatge, quan torne a casa, el primer que buscarà serà la seua silueta com el senyal inequívoc de que, per fi, ja ha arribat a casa. La festa ja ha vingut. Tots de festa!

Page 17: Imputan al alcalde de San Antonio de Benagéber · sobre el Trenet Pág. 21 L’ELIANA Pág. 24 La localidad a punto de comenzar los festejos de la ... “boom” urbanístic del

17Viernes, 26 de septiembre al jueves 23 de octubre de 2014 CAMP DE TÚRIA

Imatge nocturna del monestir, primer planol de Sant Miquel, la Baixà i el mant del Sant. //FOTO PILAR GIL, JORGE MARTÍNEZ Y EPDA

El dia 29 de setembre, festi-vitat de sant Miquel, se celebra dita festa de manera solemne a moltes ciutats i pobles valen-cians que tenen a l´Arcangel com a patró. D´entre totes elles, per tradició, pel seu caràcter multitudinari, que congreguen a milers de persones, i per la seua brillantor, destaquen sen-se dubte la peregrinació “devo-ció i sentiment, pregàries en forma de cançons o oracions particulars” al Reial Monestir de sant Miquel de Llíria.

Es tracta d´una de les rome-ries més populars i amb més entranyable tradició, estesa per tot arreu a les nostres terres valencianes. Celebrada per ge-neració rere generació durant centenars d’anys, tant els veïns com gent vinguda d´altres llocs han ascendit per l´empinat camí que conduïx al santuari llirià per a vore a l´Angel.

Peregrinatge que ha arribat fins als nostres dies com una cosa viva, com una manifesta-ció de fervor i religiositat popu-lar que forma part del patrimo-ni comú dels llirians.

Un any més, al llarg de la se-gona quinzena de setembre, la nostra ciutat, capital del Camp de Túria, es disposa per a viure intensament les seues tradi-cions en els actes festius de-dicats al nostre patró Sant Mi-quel Arcàngel. La veritat és que per a Llíria el 29 de setembre no és una data qualsevol del ca-lendari, un dia més, eixe 29 és el moment més important del cicle festiu d´esta ciutat. Fes-tivitat amb caràcter propi en el calendari dels dies grans de la

Comunitat Valen-ciana.

Amb la celebra-ció d’unes festes i una fira secular concedida amb un privilegi reial l´any 1446 i que constituïxen una de les cele-bracions més arrellades en el nostre poble, obert i acollidor des de sempre a la resta de ciu-tadans dels pobles de Camp de Túria, d’altres comarques va-lencianes i de les més diverses procedències. Manifestacions que gaudixen d´una àmplia acceptació i reconeiximent po-pular tant dins com fora de la població.

Celebracions que es con-verteixen en una verdadera explosió d´alegria lliriana. Activitats programades, ja si-guen de caràcter litúrgic amb el fervor religiós de la multitu-dinària baixà, solemne proces-só i pujà de l´Arcàngel; cultu-ral amb concerts musicals per les bandes de Llíria, la Unió i la Primitiva o la Primitiva i la Unió, junt a altres reconegudes agrupacions llirianes que exer-cixen un protagonisme molt important, passacarrers, balls i altres espectacles que ens ofe-reix la fira i tambe de la pólvora amb el soroll de les mascletaes i castells.

Estes festes són sense dub-te un moment per acostar-se fins i deleitar-se, amb el patri-moni històric i cultural, restes arqueològiques i edificacions singulars que hem rebut del nostres avantpassats i que no-saltres hem conservat i millo-rat molt bé.

Amedeo Civera (Cronista de Llíria)

De bat a bat

Un any més, a l’arribar es-tes dates que anuncien la tar-dor, ens disposem a celebrar tots junts la nostra Fira i Fes-tes en honor a sant Miquel en la capital de la comarca del Camp de Túria. Un esclat d’alegria, de diversió, de sen-timent profund, de ganes de viure i de disfrutar ens envaïx, es materialitza en activitats festives de diferents tipus i ens fa sentir orgullosos de la nostra ciutat. Perquè tenim motius sobrats per a sentir-nos orgullosos de Llíria.

Vista des d´un dels llocs més sentimentals que tenim, un mirador privilegiat, el mo-nestir de Sant Miquel i, a més de dos-cents metres d’altura sobre el nivell de la mar, sepa-rats de la perspectiva pegada al sòl en què es desenvolupa la nostra vida quotidiana, Llí-ria, eixa que vivim dia a dia, és una altra. L’espectacle que ens oferix la ciutat és mera-vellós: una ciutat oberta, re-pleta de vida, d’activitat, de persones que li donen sentit i raó de ser, que la senten seua. Perquè Llíria és una gran ciu-tat.

Són temps difícils i com-plicats per a tots, en què fa ja uns llargs anys que patim les conseqüències d’una cri-si econòmica que alguns no van voler reconéixer. Però és l’esperit amb què abordem els esdeveniments, la volun-tat d’encarar junts sense ex-tremismes, radicalismes i

desqualificacions els reptes i els problemes, de ti-rar avant en situa-cions complexes com l’actual, allò que més ens pot ajudar a mirar el futur amb espe-rança, amb responsabilitat i amb optimisme seré. Junts, som capaços de fer-ho. Ja ho hem demostrat al llarg de la història i estic segur que ho tornarem a fer amb resultats positius per a la nostra ciutat, Llíria, la capital de la nostra comarca.

Per això estes festes seran especials. Durant dotze dies Llíria les viurà amb una in-tensitat extraordinària -com sempre-, amb un pressupost adequat a les necessitats ac-tuals.

Gaudir de les festesVos invite que gaudim de

les festes com només nosal-tres sabem fer-ho: obrint els braços i els cors per rebre els milers de persones que acu-dixen a visitar-nos de tot Va-lència i de més lluny; acudint als actes amb entusiasme, alegria i civisme; participant en els més multitudinaris i tradicionals, com “la baixà” i la processó, amb sentiment i respecte, i mirant la ciutat amb uns altres ulls en esta pausa del “dia a dia”, de les nostres preocupacions i dels nostres problemes. Conti-nuem caminant cap al futur.

Salvador Oliver (Regidor de Festes)

Celebrem tots junts la Fira i Festes

Llíria celebra les festes de Sant Miquel ·La Baixà és un dels actes més esperats pels veins i veïnes de la capital del Camp de Túria perquè tenen la oportunitat de veure al seu patró pels carrers del poble

·La Ciutat de la Música aprofita estes dates per a mostrar els seus encants culturals, gastronòmics, musicals i turístics amb nombroses activitats i actes festius

Page 18: Imputan al alcalde de San Antonio de Benagéber · sobre el Trenet Pág. 21 L’ELIANA Pág. 24 La localidad a punto de comenzar los festejos de la ... “boom” urbanístic del

18 Viernes, 26 de septiembre al jueves 23 de octubre de 2014 CAMP DE TÚRIA

Las fiestas en honor a Sant Miquel, el patrón de Llíria, en-tran en su recta final antes de dar paso a la Semana Taurina. Por ese motivo, el alcalde de la localidad, Manuel Izquierdo nos confiesa que la ‘baixà’ es el acto que más le gusta y que no sabe todavía si serán sus últimas fiestas como alcalde

-¿Qué cree que hace únicas a las fiestas de Sant Miquel?

-Pasear por las calles de Llí-ria hacen de esta ciudad un te-soro por descubrir con un enor-me atractivo que se incrementa con la celebración de las fiestas patronales en honor a San Mi-guel. A lo largo de estos días hemos vivido momentos únicos con los conciertos de nuestras bandas y agrupaciones, exposi-ciones, actividades deportivas... Son unas fiestas muy especia-les.

-¿Cuál ha sido plato fuerte de este año?

-Sustentamos la programa-ción en mantener y conservar las tradiciones. Así por ejem-plo, son momentos muy espe-ciales la Bajada y la Subida de San Miguel a su Real Monaste-rio. Hemos estrenado la pelícu-la grabada en Llíria ‘Reset’ en el teatro de la Unión Musical. Además, el ballet de la Genera-litat Valenciana actuó por pri-mera vez en nuestra localidad. La ‘Festa Major’, el 29, es el día grande de nuestro patrón con la celebración de la misa mayor y la procesión. Las fiestas ter-minarán con la Semana Taurina que se celebrará del 3 al 12 de octubre.

-¿Se mantendrá el nivel de la Semana Taurina?

-Por supuesto. Este año se celebra la XII edición de la Se-mana Taurina, con la participa-ción de las 12 peñas de Llíria. Un evento que alberga a más de 3.500 personas y que cada año acoge cada vez a más especta-dores. Todos los encierros se celebran en la plaza Mayor y en la plaza 9 d’Octubre y siempre son un éxito de participación. Aprovecho para manifestar el total apoyo del Gobierno mu-nicipal a ‘bous al carrer’, una tradición muy arraigada en mu-chos municipios de la Comuni-tat Valenciana y que no convie-ne perder.

-Para Llíria, septiembre es el mes festivo por excelencia ¿la sociedad sigue esperando estas fiestas con devoción?

-Por supuesto. Nuestros ve-cinos sienten un gran respeto y devoción por su patrón y por

tanto estas fiestas son muy especiales para ellos. Es rese-ñable también la tradición exis-tente en los pueblos del resto de la comarca y de la Huerta de Valencia, que vienen todos los años al Monasterio de San Mi-guel.

-¿Cuál es el acto que más le gusta, ya no como alcalde sino como vecino?

-Disfruto mucho con la baixà del día 28.

-¿La crisis sigue afectando los presupuestos destinados a las fiestas?

-En estas fiestas hemos tra-tado de mantener el nivel que se merecen nuestros vecinos, ajustándonos a las circunstan-cias actuales.

-¿Los vecinos entienden que se haga algún sacrificio presupuestario en las fiestas?

-Por supuesto que sí. Nos esforzamos mucho para que las fiestas agraden a todos los pú-blicos. Eso sí, manteniendo la esencia de los festejos, las tra-diciones y nuestras señas de identidad.

-¿Su mayor logro en estos últimos meses?

-Sin duda la finalización del Hospital de Llíria y la consecu-ción de importantes inversio-nes. El Ayuntamiento de Llíria mejorará diversas calles del municipio, con una inversión de más 500.000 euros como las obras en Duque de Llíria, San Francisco, la Purísima, El

Salvador, Recaredo, Cisneros, el Pich, Andoval, Censals, Pla-za de Gátova, Juan Izquierdo, Camí de Mura, la Plaza de Par-tidores y Rey Don Jaime y la eliminación de barreras arqui-tectónicas en Censals. Se inver-tirán 300.000 euros en el Pabe-llón Pla de l’Arc y en El Canó, así como la renovación del cen-tro de transformación del Pla de l’Arc y la instalación de un centro de transformación para abastecimiento eléctrico en la Ciudad de la Raqueta. Se va a proteger la Torre de la Muralla del Pont del Vidre, completando de este modo las actuaciones realizadas en la zona de la Vila Vella y se recuperará una joya patrimonial con la restauración de la fachada de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

-El Hospital tal vez haya sido su proyecto más ambi-cioso.

-El hospital de Llíria ha sido un proyecto que siempre hemos defendido. He luchado para que sea una realidad y, a pesar de que ha tardado más de lo previs-to ante la situación económica tan complicada. La Generalitat está cumpliendo con los pla-zos establecidos y el conseller Llombart ya anunció la publi-cación de las licitaciones y ello permite que el Hospital estará operativo en 2015.Se generarán 415 empleos, que se gestiona-rán desde la propia conselleria de Sanidad. Los profesionales

que trabajarán en el Hospital serán traslados de otros cen-tros sanitarios de la Generalitat, personas que estén en bolsa o plazas nuevas, que en cualquier caso serán convocadas por Sa-nidad.

-Como alcalde ha tenido que capear los peores años de la crisis ¿cómo lo han hecho?

-Tenemos la obligación de ofrecer los mejores servicios al ciudadano, al tiempo que tene-mos que poner toda la carne en el asador para tomar medidas que reactiven la economía local y ayuden a nuestros vecinos. Es una difícil tarea en la que es imprescindible que todos reme-mos en la misma dirección. Por eso estamos muy satisfechos de los resultados de la liquidación presupuestaria del ejercicio 2013. El Ayuntamiento de Llíria cerró 2013 con un remanente líquido de tesorería positivo de más de 1,2 millones euros que vamos a aplicar para reducir la deuda del préstamo ICO en un 50%. Ello nos permite pagar nuestras facturas en 30 días y doblar la consignación para el Plan de Empleo Local, que ha dado trabajo a 70 personas en lo que va de año y en octubre comenzará su tercera edición con 50 trabajadores y a finales de diciembre con 80 más.

-El pasado mes de julio se reunió con empresarios del motor para mostrarles el po-lígono de Carrases. ¿Quiere Llíria ser el nuevo epicentro del sector automovilístico?

-Quise hacerles ver que esta-mos muy cerca de Almussafes, que tenemos unas instalacio-nes de primer nivel y que ya contamos en nuestro polígono con dos de las más importantes empresas del sector, Plastic 7 y SRG Global. A ello hay que unir las exenciones fiscales que da-remos a las empresas que aquí se instalen. Precisamente SRG Global ha anunciado que va a invertir 100 millones de euros en Llíria, lo que sin duda su-pone una importante inversión para nuestro municipio y la creación de empleo de calidad para nuestros vecinos. En esta línea estamos trabajando, para la llegada de inversores y em-presas a nuestro municipio que se traduzca en crecimiento y empleo para nuestros vecinos.

-¿Qué actuaciones se han realizado recientemente en las urbanizaciones de Llíria?

-Hemos ofrecido una progra-mación muy extensa en la es-cuela de verano para los niños que residen en ellas, tanto entre semana como los fines de se-mana. También trabajamos en un proyecto de cámaras en los accesos a la ciudad y a las urba-nizaciones. Hemos desarrollado un plan de prevención de incen-dios en el monte de La Concor-dia y los parajes de Les Malla-des, Cañada Parda y La Talaiola. Además, en los últimos meses hemos realizado diversas obras en jardines y calles de Jardí de Lauro, Vall de Llíria, San Gerar-do, Edeta o la Sima por poner un ejemplo. Uno de los pro-yectos más importantes es la construcción de la estación de bombeo de Vall de Llíria que da solución al vertido de aguas y a todos los problemas que hemos tenido con la depuradora de la urbanización.

-¿Algo que todavía no haya logrado como alcalde y que esté empecinado en conse-guir?

-Trabajamos duro para con-seguir cumplir nuestros com-promisos y queremos que el nuevo IES Camp de Túria y el colegio de San Vicente también vean la luz.

-¿Serán estas sus últimas fiestas como alcalde?

-El tiempo lo decidirá.-¿Lo echará de menos? -Cuando esto ocurra empe-

zaré una nueva etapa en mi vida.-Si cuando se presentó por

primera vez, hubiese sabido todo lo que le esperaba ¿se hubiese presentado a las elec-ciones?

-Sí. He prestado una total dedicación y estoy muy satis-fecho. Cuando me presenté por primera vez como alcalde de Llíria tenía como objetivo cum-plir con unos proyectos que sin duda son clave para el munici-pio. El Conservatorio de Llíria y el Hospital de Llíria fueron los primeros que anoté en un trozo de papel que llevo siempre en la cartera. A estos han seguido otros muchos y que hoy ya son una realidad como el Polígono Pla de Carrases, el Centro Mul-tiusos, la Ciudad de la Raqueta, entre otros. En estas tres legis-laturas, a pesar de los duros y malos momentos, se han con-seguido numerosos avances en Llíria y el objetivo de todos ellos ha sido mejorar el bienestar de los habitantes de Llíria. Puedo decir, que ha sido una satisfac-ción personal enorme.

El alcalde de Llíria, Manuel Izquierdo. //EPDA

Manuel Izquierdo: “Sentimos una gran devoción por nuestro patrón” ·El alcalde de Llíria habla de las fiestas de Sant Miquel y hace un balance de su gestión política de los últimos meses

C. N. - Llíria

‘‘En las fiestas hemos intentado mantener el nivel, ajustándonos a las circunstancias’’

‘‘La Generalitat está cumpliendo los plazos de construcción del hospital de Llíria’’

‘‘Queremos que el nuevo IES Camp de Túria y el colegio San Vicente también vean la luz’’

Page 19: Imputan al alcalde de San Antonio de Benagéber · sobre el Trenet Pág. 21 L’ELIANA Pág. 24 La localidad a punto de comenzar los festejos de la ... “boom” urbanístic del

19Viernes, 26 de septiembre al jueves 23 de octubre de 2014 CAMP DE TÚRIA

La localidad de Náquera se prepara para los días grandes de sus fiestas patronales. Unas jornadas marcadas por los recortes presupuestarios pero que, aún así, han conse-guido que las celebraciones no hayan perdido la impor-tancia que tiene para sus ha-bitantes

¿Cómo se presentan las fiestas de Nàquera este año?

Pues con mucha variedad. Tanto el Ayuntamiento como los Clavarios del Niño, de Sant Francesc y las Clavarie-sas del Rosari hemos prepa-rado una programación que conjuga perfectamente tra-dición, modernidad, cultura, música… pensando en jóve-nes y en mayores.

- Tengo entendido que este año se han tenido que ajustar mucho los presu-puestos.

Este año, como desde el inicio de la legislatura nos comprometimos a reducir al

máximo el presupuesto en fiestas, teniendo en cuenta que las necesidades socia-les son otras. Hemos pasado de gastos de más de 400.000 euros antes de 2011 a poco más de 50.000. Todo ello con gran esfuerzo como se podrá imaginar.

¿Los ciudadanos enten-derán que se haya tenido que apretar el cinturón?

Todos son conscientes de que los ajustes en áreas que no son sociales son ne-cesarios. Como en cualquier

casa, nos hemos apretado el cinturón, dando ejemplo y demostrando que se puede hacer lo mismo, con menos. -¿Cuál es el que más le gusta y espera con ganas?

El de la Presentación de la Reina, también es el que más trabajo lleva detrás. Pero sin duda el que más disfruto al ver a las chicas y a los niños en el escenario luciendo sus mejores galas y con esas ca-ritas de nervios. Y a sus fami-lias desde abajo…

- ¿La concejala de Fies-tas pasa a ser una ciuda-dana más o nunca se puede dejar el cargo de lado?

En las fiestas no se puede desconectar ni un minuto, hay mucho trabajo y mucho que coordinar., y además a mí me gusta ir a, absoluta-mente, todos los actos.

-¿Cuál es el balance que hace usted de las actuacio-nes que ha llevado a cabo el Ayuntamiento en los úl-timos meses con crisis de gobierno incluida?

Considero que el equipo

de gobierno (UPdN y PSPV-PSOE) ha puesto por delan-te el interés general en cada una de sus actuaciones. Con gran altura de miras, mis compañeros, el Alcalde y yo, hemos trabajado por mejo-rar la situación que encon-tramos, una tarea que nos encomendamos y que sabía-mos que no sería un camino de rosas. No obstante, en es-tos momentos se puede decir que atravesamos una de las etapas con más estabilidad.

- Las fiestas son un poco como las Fallas, uno se des-hace de lo malo para que-darse con lo bueno y mejo-rarlo. Como concejala ¿qué quemaría y con que se que-da de su gestión?

Quemaría las divisiones entre las personas y me que-daría con la recuperación de las tradiciones como el ‘Dia del Raïm’ o los ‘Correfocs’, el mantenimiento de actos como los ‘Bous al Carrer’ o el adorno de las calles y la in-novación de otros como los Autos-Locos.

Mª Dolores Pérez. //EPDA

Pérez: “De las fiestas me quedo con el Correfocs y el Dia del raïm” ·La concejala de fiestas hace una balance de las Fiestas y de las actuaciones de su gobierno

Carles Navarro - Náquera

CLAVARIESAS Y CLAVARIOS

Organización. Las clavariesas de la Virgen del Rosario y los clavarios de San Francesc han sido los encar-gados, este año, de organizaro los actos festivos para conmemorar las fiestas patronales de la localidad de Náquera. A pesar de los recortes presupuestarios y de la crisi económica, este grupo de chicas y chicos jóvenes, han sibida ingeniáeselas para que Náquera pueda disfrutar de unas fiestas como se merce. Todos los actos y momentos organizados ha sido pensado para el disfrute de las vecinas y vecinos de Náquera que viven estas fiestas de manera especial y muy intensamente.

DISSABTE 27 DE SETEMBRE18:30 h. CAVALCADA DE DISFRESSES23:30 h. DISCOMÒVIL en la Plaça de l’AjuntamentDIUMENGE 28 DE SETEMBRE20:00 h. NIT D’ALBAES

DIMARTS 30 DE SETEMBRE13:00 h. TRADICIONAL VOL-TEIG DE CAMPANES 19:30 h. Espectacle de Batu-cada a càrrec de “Sanguango Batucada” 22:00 h. SOPAR POPULAR al carrer de l’Alquible a cà-rrec de l’Ajuntament 22:00 h. ESPECTACLE HU-MORÍSTIC. 23:00 h. ESPECTACLE de l’Orquestra Freedom

DIMECRES 1 D’OCTUBRE11:15 h. PASACARRER 11:30 h. Unflables en la zona de l’Ajuntament 12:00 h. MISSA SOLEMNE13:00 h. VOLTEIG DE CAM-PANES 17:00 h. Berenar per a tots els xiquets de la població 18:00 h. Gran Gynkana 20:00 h. VISITA ALS CA-RRERS ADORNATS DE LA POBLACIÓ 22:00 h. SOPAR POPULAR 23:30 h. ESPECTACLE MU-SICAL DE CAMPANILLA

DIJOUS 2 D’OCTUBRE11:15 h. PASACARRER 12:00 h. MISSA SOLEMNE 13:00 h. VOLTEIG CAMPA-NES 15:00 h. OLLA JUNTA 18:00 h. OFRENA DE FLORS AL NIÑO JESÚS a la Plaça de l’Església 20:00 h. CORREFOC “ELS DIMONIS DE MASSALFAS-SAR” 22:00 h. SOPAR POPULAR 23:30 h ESPECTACLE MU-SICAL

DIVENDRES 3 D’OCTUBRE10:00 h. Unflables 11:00 h. PASACARRER 11:30 h. MISSA SOLEMNE17:00 h. Unflables 18:00 h. CRIDÀ A LA FESTA 20:00 h. TRADICIONAL PUJÀ DE SANT FRANCESC 23:30 H. ESPECTACLE MU-SICAL

DISSABTE 4 D’OCTUBRE8:00 h. BAIXÀ DE SANT FRANCESC 11:30 h. PASACARRER d 12:00 h. SOLEMNE MIS-SA DE CAMPANYA EN LA PLAÇA DE L’ESGLÉSIA 13:30 h. PASACARRER I OFRENA 19:30 h. CONCENTRACIÓ per a assistir a la Plaça de l’Església 20:00 h. SOLEMNE PRO-CESSÓ pels principals carrers de la població 22:00 h. FI DE FESTA. 23:30 h. ESPECTACLE MU-SICAL de l’Orquestra Sioux a càrrec de l’Ajuntament

PROGRAMACIÓ

Page 20: Imputan al alcalde de San Antonio de Benagéber · sobre el Trenet Pág. 21 L’ELIANA Pág. 24 La localidad a punto de comenzar los festejos de la ... “boom” urbanístic del

20 Viernes, 26 de septiembre al jueves 23 de octubre de 2014 CAMP DE TÚRIA

CARRERA

Autos Locos. Una veintena de coches participaron en la IV carrera de Autos-Locos: Grand Prix ‘Nàquera in the carro’, que un año más, levantó la curiosidad de miles de personas que se agolparon durante en recorrido para no perderse ni un minuto de la emocionante carrera. El ganador de Velocidad fue a parar a manos del Pájaro Loco, que completó la carrera en menos de 40 segundos. Por su parte, el trofeo al Humor fue para el Tanque de Bob Esponja. //EPDA

El CEIP Emilio Lluch de Náque-ra tuvo que suspender las clases, debido a las inundaciones que su-frieron los barracones del centro educativo por las fuertes lluvias que se registraron a principios de la semana pasada. La Policía Local tuvo que inspeccionar las instala-ciones para que el Ayuntamiento de la localidad pudiese pedir esta medida.

El secretario de Educación, For-mación y Empleo del PSPV, Miguel Soler, insistió ante lo ocurrido en que este centro es uno de los me-jores ejemplos “de cómo Fabra ha incumplido sus promesa de cons-truir catorce nuevos colegios para acabar con los barracones”.

Estos hechos no han hecho más que incrementar las protestas de padres de alumnos y profesores sobre la construcción de nuevas instalaciones en el colegio que prometió la conselleria de Educa-ción y que todavía no ha puesto en marcha. El inicio de curso en esta localidad del Camp de Túria no estuvo exento de polémica ya que más de 400 personas se concentra-ron en la plaza Jaume I para mani-festarse y reclamar a la Conselleria

el inicio de las obras de ampliación del nuevo centro.

A la concentración, organizada por el AMPA, asistieron los ediles de UPdN y PSPV-PSOE, además de la Diputada de les Corts Valencia-nes y portavoz de Educación del PSPV, Pilar Sarrión y arrancó con la fotografía de los alumnos que, formando las letras ‘COLE YA’, escucharon el manifiesto leído por el presidente de la asociación, Eric Gielen. En él, recordaron que después de casi un año desde el anuncio del Presidente de la Gene-ralitat, Alberto Fabra, y después de haberse comprometido a que las

obras comenzarían en septiembre “no se ha hecho nada”, a pesar de que el Ayuntamiento tiene listo el solar donde se han de trasladar los barracones, de manera provisional, mientras duran las obras del cole-gio. Además denunciaron los retra-sos injustificados en unas obras que resultan necesarias y que son deficientes, inadecuadas y hasta peligrosas, según lo llegaron a ca-lificar instituciones como el Síndic de Greuges.

La reivindicación continuó des-pués recorriendo las calles de la localidad hasta la llegada al centro, dines’.

El CEIP Emilio Lluch suspendió las clases a causa de las inundaciones ·El AMPA reivindicó a principio de curso la mejora de las instalaciones

Redacción- Náquera

Los manifestantes frente al Emilio Lluch. //EPDA

L’Aplec Camp de Túria conquereix Náquera · Varen organitzar jocs, concerts, xerrades i sopars

Per primera vegada Nàquera va ser l’encarregada d’acollir, en la seua tercera edició, l’Aplec de Camp de Túria. La regido-ria de Cultura va col•laborar en l’organització, i comptà amb l’ajuda de l’Associació de Jubi-lats i Pensionista Sant Joaquim i Santa Anna, el Col•lectiu de Do-nes el Salt, el Grup de Rondalla i Danses La Calderona i l’AMPA del CEIP Emilio Lluch.

Les activitats, que comp-taren amb més d’una vintena d’associacions col·laboradores, arrancaran arrancaren el diven-dres a les 18:30 hores amb el pregó, a càrrec de la veïna na-querana Inma Baixauli, i la tra-dicional cercavila que ompliren, des del carrer València fins a la plaça de l’Església de color, mú-sica, balls i muxerangues les principals vies de la localitat i que comptà amb la participació de la Muxaranga Camp del Túria, dolçaina de l’Ateneu de Bena-guasil, La Cuca del Casal Jaume I de Llíria, la Geganta Calderona, Gegants i Cabuts i el Grup de Rondalla i Danses La Calderona.

Per la vesprada, començaren els tallers infantils com Jocs Tradicionals o una exposició sobre els clàsics de la literatura valenciana. Totes estes activitats

es publicaren al Facebbok de l’Aplec Camp de Túria.

Per la nit va tindre lloc el so-par popular amb entrepans de pernil o tonyina. Inmediatement després, Pep Gimeno el Botifarra va actual a plaça Emilio Lluch, després va ser el torn de Rasca-yam i cap a les 00:30 hores es va inviar una discomòbil.

Al dia següent hi havia prepa-rada una excursió al Pi del Salt. Cap a mig dia, es varen repren-dre els tallers de cors, swing, instruments reciclatges o birles i la Fira d’Artesania i el campio-nat de Truc.

L’Associació de Jubilats Sant Joaquim i Santa Anna, acompan-yats pel Grup de Rondalla i Dan-ses La Calderona, la Reina de les Festes i la seua Cort d’Honor, re-partiren el tradicional Moscatell als veïns en el Dia del Raïm..

I la vesprada, la Sala d’Actes de l’Ajuntament va acollir una xarrada sobre el Control So-cial: Al finalitzar la xarrada, va arrancar el Cercatasques, que acompanyats per la xaranga va recorrer els bars de tapes de la localitat.

I per a tancar esta tercera edi-ció, a les 21 hores arrancaren els concerts d’Auxili, Smoking Soul’s, Candela Roots, Escak Al Rei, Pirat’s Sound Sistema i DJ Fucktoria en l’antic camp de fut-bol.

CULTURA

Redacción- Náquera

NÀQUERA

Page 21: Imputan al alcalde de San Antonio de Benagéber · sobre el Trenet Pág. 21 L’ELIANA Pág. 24 La localidad a punto de comenzar los festejos de la ... “boom” urbanístic del

21Viernes, 26 de septiembre al jueves 23 de octubre de 2014 CAMP DE TÚRIA

El Ayuntamiento de l’Eliana, desde sus áreas de Educación, Patrimonio y Cul-tura y en colaboración con el CEL, ofrecerá a los vecinos de l’Eliana una última propuesta dentro del conjunto de activi-dades programadas para la ce-lebración del 125 aniversario del ‘Trenet’. Una exposición temàtica en la que, además de contar con la propuesta itinerante de FGV “El Trenet del Túria. 1888-2013: 125 anys València-Llíria” se han aglutinado diferentes fondos fotográficos y documentales que se mostrarán en un solo espacio al visitante y que re-cordarán, sobre todo a los más amyores de la comarca, cómo fueron los tiempos del Trenet desde Llíria a Valencia. Archivos cedidos por la AVAF, la asociación valenciana de amigos del ferrocarril; el pro-pio ayuntamiento de l’Eliana, el Centre d’Estudis Locals, colectivos culturales como la Falla Josep Antoni, Puríssima i Major y colecciones particu-

lares de vecinos de l’Eliana.

La exposición, que se ins-talará en el pasillo central del Centro Sociocultural de l’Eliana entre el 26 de sep-tiembre y el 17 de octubre de 2014 se podrá visitar de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 ho-ras.

La inauguración, que tuvo lugar el viernes 26 de septiem-

bre contó con la participación de Juan Luis Llop Bayo, do-cumentalista y ex ferroviario, miembro activo de la AVAF y autor y coautor de libros de temática ferroviaria como ‘Fi-chas de ferrocarriles’ o ‘Lo-comotoras, vapor e ingeniería industrial’, que realizó una charla titulada ‘El Trenet vuel-ve a l’Eliana. Más de 125 años de ferrocarril’.

La exposición del 125 aniversario del ‘Trenet’. //METROVALENCIA

L’Eliana celebra el 125 aniversario del Trenet con una exposición · Se podrá visitar hasta el 17 de octubre en el Centro Sociocultural del municipio

Redacción - L’Eliana

Las Escuelas Deportivas ofertan nuevas clases

Las Escuelas Deportivas Municipales continúan con las novedades en este ini-cio de curso. Nuevos grupos y horarios para las escuelas de aerobic, pilates, zumba, flamenco y yoga, que se han puesto en marcha gracias a la confianza de los vecinos y ve-cinas de l’Eliana y que eligen la opción de realizar alguna actividad deportiva.

Dentro de la escuela de danza, en la modalidad de fla-menco se ha abierto un nue-vo grupo para niños de 18:30 a 19:30 los lunes y miércoles. Además en la escuela munici-pal de aeróbic se ha puesto en marcha una nueva actividad, Fitball, que se centra en rea-lizar los ejercicios sobre una un tipo de pelota denominada también fitball.

En el caso de la escuela mu-nicipal de pilates, los grupo de Pilates para Embarazadas, se han ampliado para postparto también y cuentan con ho-rarios de viernes por la tarde (ambos en preinscripción) y sábado por la mañana.

Los grupos de Zumba se han ampliado también, los lu-nes y miércoles a última hora de la tarde y los martes y jue-ves por la tarde.

DEPORTE

Redacción - L’Eliana

SANIDAD

Bienestar enseñará a los ‘cuidadores familiares no profesionales’ ·El curso durará 25 horas y el número total de plazas será de 20 alumnos

La Concejalía de Bienestar Social de l’Eliana organiza el ‘Curso de Cuidadores Familiares no Profesionales de Personas en Situación de Dependencia’, y que el Ayuntamiento ha programada

para el próximo mes deoctubre.Entre los objetivos que per-

sigue el curso están informar y orientar sobre los recursos so-ciosanitarios adecuados para los cuidados, la asistencia y la vida autónoma, facilitar conoci-mientos básicos para mejorar el cuidado de las personas atendi-

das, promover que las personas cuidadoras apliquen los procedi-mientos y estrategias para man-tener y mejorar la autonomía personal y el bienestar del pa-ciente y su familia.

La duración total del curso será de 25 horas, y el número de plazas es de 20.

L’Eliana participa en la Setmana de la Mobilitat

Els veïns i veïnes de l’Eliana van participar en les diverses activitats organitzades per l’Ajuntament amb motiu de la Setmana Europea de la Mobili-tat Sostenible del 16 al 22 de setembre.

Una de les activitats que van tindre lloc va ser l’organització d’un taller teòrico-pràctic so-bre manteniment bàsic de bi-cicletes i una “bicipintada ciu-dadana”.

Els agents de la Policia Lo-cal van exercir, al llarg de tot el matí, d’educadors i recorda-ren la importància de respec-tar les normes de circulació.

Un de les activitats que encara es pot visitar és l’exposició ‘Caperucita Cami-na Sola‘, cedida pel Centre Na-cional d’Educació Ambiental, en el Centre de Formació de Persones Adultes.

La Setmana Europea de la Mobilitat són unes jornades que pretenen ajudar a reconsi-derar la percepció dels ciuta-dans cap a l’espai urbà i la re-lació entre els diferents usos del sòl i la qualitat de vida. D’altra banda, animen les au-toritats locals europees a in-troduir i promocionar mesu-res de transport sostenibles.

EDUCACIÓ

Redacció - L’Eliana

Redacción - L’Eliana

DEPORTES

Motos. El jove pilot de motociclisme de l’Eliana, Iván Váquez, es va col·locar com a líder del campionat en la penúltima carrera del Campionat de Motodes, després d’una intensa carrera celebrada en el circuit d’Estoril. //EPDA

L’ELIANA

Page 22: Imputan al alcalde de San Antonio de Benagéber · sobre el Trenet Pág. 21 L’ELIANA Pág. 24 La localidad a punto de comenzar los festejos de la ... “boom” urbanístic del

22 Viernes, 26 de septiembre al jueves 23 de octubre de 2014 CAMP DE TÚRIABENAGUASIL

Los niños de la Escuela de titularidad municipal de la Be-neficencia han iniciado el nue-vo curso escolar en un centro totalmente remodelado. Y es que durante el periodo vaca-cional se ha aprovechado para llevar a cabo las obras de re-forma, mejora, y acondiciona-miento de este recinto escolar que acoge en sus instalacio-nes a niños de 0 a 3 años.

Las obras, llevadas a cabo por el Consistorio, han consis-tido en la rehabilitación de las aulas, de los baños, así como de los patios de acceso, recreo y de juegos. Todo ello con una decoración actual alegre e in-fantil que ha mejorado su ima-gen, así como la estética de este centro para la enseñanza y estancia de los niños.

Los trabajos de remodela-ción se han realizado siem-pre priorizando la comodidad de todos los niños, así como del equipo docente del centro, quien ha mostrado su satis-facción ante las mejoras lleva-das a cabo.

Para esta actuación se han destinado unos 100.000 euros, que se suman a los 105.000 euros que se emplea-ron para “La Basseta”. El con-sistorio ha asegurado que para el gobierno estas actuaciones “demuestran la clara apuesta del gobierno municipal por las políticas educativas y por la atención y la educación de los

niños”. En este sentido y acte esta serie de actuaciones, el concejal de Educación, Alfon-so Faus, ha indicado que “des-de hace varios años, el Ayun-tamiento trabaja para dotar al municipio de infraestructuras educativas qué mejoran las condiciones educativas de los alumnos que cada día acuden a sus aulas”.

Concluyen las obras de mejora de Escuela ‘La Beneficiencia’ ·El Ayuntamiento ha invertido unos 100.000 euros en esta actuación

Redacción - Benaguasil

El PSPV de Benaguasil ha criticado que el equipo de gobierno ha decidido priva-tizar la gestión de la piscina cubierta municipal que costó 3 millones de euros, pagados con fondos públicos, y en la

que se invirtió un periodo de más de 15 años para su cons-trucción. La adjudicación pre-vé un periodo de concesión de 10 años a la empresa que ofrezca la oferta más ventajo-sa. Los socialistas han cen-surado la decisión del equipo de gobierno “de privatizar un

servicio pagado con el dinero de los contribuyentes y aho-ra decide concedérselo a una empresa, dibujando la mane-ra de actuar del PP, reactivan-do el proyecto con la mirada siempre puesta en las próxi-mas elecciones municipales de 2015”.

Los socialistas critican la privatización de la gestión de la piscina cubierta · ”Ha tenido un coste de 3 millones de euros y ha tardado 15 años en abrirse”

POLÍTICA

Redacción - Benaguasil

Montiel, escenario de un concierto de piano ·Los músicos tenían entre 13 y 18 años

La Ermita de Montiel fue el espacio elegido para disfrutar de un concierto ofrecido por cinco jóvenes pianistas de Be-naguasil, en el que pudieron mostrar al numeroso público su extraordinario y dotes pia-nísticas.

En el precioso escenario natural de la Ermita de Mon-tiel, el público pudo escuchar piezas de Chopin como “Fan-tasía Impromptu”, la “Balada n. 1” y “Balada n.3”; del com-positor francés Claude Debus-sy “Pagodas” y “la Isla alegre”; Música española como“El Puerto” de Albéniz y “Fanta-

sía Bética” de Manuel de Falla y contemporánea como “Las danzas argentinas” de Alberto Ginastera, toda una explosión de música que hizo vibrar a los asistentes.

Eduardo Alemany, Guillem March, Adriana Obszarny, Re-nata Obszarny y Borja Asensi, son un grupo de jóvenes de entre 13 y 18 años y forman parte del grupo de “JovesPia-nistes de Benaguasil” que di-rigen la profesora Teresa Flo-res y el Pianista Juan Lago. Todos ellos, jóvenes músicos, tienen en común su pasión por la música y especialmente por el mundo del Piano el cual han elegido como su futuro profesional.

Redacción - Benaguasil

CULTURAINFRAESTRUCTURAS

Taller. El Centro de la Juventud acoge desde el pa-sado 19 de septiembre la Exposición de los alumnos del Ta-ller de Restauración de Muebles y Pintura. //EPDA

EXPOSICIÓN

La Beneficiencia de Benaguasil //EPDA

Los músicos que participaron en el concierto. //EPDA

Page 23: Imputan al alcalde de San Antonio de Benagéber · sobre el Trenet Pág. 21 L’ELIANA Pág. 24 La localidad a punto de comenzar los festejos de la ... “boom” urbanístic del

23Viernes, 26 de septiembre al jueves 23 de octubre de 2014 CAMP DE TÚRIA

El pasado 19 de septiem-bre el Vilamarxant Club de Fútbol hizo su presentación oficial, tanto del equipo que se encuentra en Preferente como de la Escuela de Fútbol del municipio.

El acto se celebró en el Campo de Fútbol ‘Hermanos Albiol’ y al mismo asistieron el alcalde de la localidad, Vi-cente Betoret, el concejal de Deportes , así como cerca de 400 vecinos e hinchas que quisieron apoyar al Club y darle ánimos en su presenta-ción.

Como regalo de inicio de curso, el director de la banda municipal de Vilamarxant les compuso el himno ‘Vilamar-xant Club de Fútbol’ y que fue interpretado durante el acto. Poldo Senent, secretario del Club afirmó que “fue un mo-mento muy bonito y emocio-nante”.

Ante el incio de la tempo-rada Senent tiene los obje-tivos muy claro. “Los juga-

dores y el equipo directivo vamos a luchar y a trabajar mucho para mantenernos en Preferente ya que subir de categoría ha sido un éxito y

un orgullo para la familia del Vilamarxant”, ha recalcado el secretario del Club.

“En cuanto a la Escuela, vamos a seguir formando a

los chavales para que apren-dan a jugar muy bien al fútbol y a que amen los colores de este Club que es el suyo y el de todos los vecinos de la lo-calidad”, ha finalizado Poldo Senent.

El Vilamarxant C. F. estrena nueva temporada en Preferente ·La banda muncipal de música les regalo un himno que interpretaron en el acto de presentación

Redacción - Vilamarxant

Uno de los equipos del Vilamarxant C.F. durante su presentación. //EPDA

36.000 euros para el Cheque Escolar 2014

El Ayuntamiento de Vila-marxant ha destinado una in-versión de 36.000 euros a tra-vés de la campaña del Cheque Escolar 2014-2015 que este ejercicio alcanza su novena edición.

Hasta el momento más de 1050 alumnos de los centros educativos de la localidad se beneficiaron de esta ayuda municipal destinada a la ad-quisición de material escolar en los comercios locales ad-heridos a la nueva campaña. Todos los beneficiarios de esta ayuda recibieron un talo-nario con 6 cheques por valor de 30 euros.

El primer edil manifestó la voluntad del Consistorio para colaborar con las familias del municipio de cara al inicio del curso escolar, con el ob-jetivo “de que afronten con menos aprietos los gastos correspondientes a la escola-rización de los menores de la unidad familiar”.

EDUCACIÓN

Redacción - Vilamarxant

Conciencian a los vecinos sobre la tenencia responsable de animales ·El Ayuntamiento ha lanzado la campaña “Con este gesto ganamos todos”

Una de las reivindicacio-nes de los vecinos de Vila-marxant en los últimos tiem-pos es que los dueños de animales cumplan sus obli-gaciones y recojan los ex-crementos de sus mascotas para evitar la suciedad que generan en calles y parques del municipio. Por eso, bajo el lema “Con este gesto gana-mos todos” el Ayuntamiento de Vilamarxant ha puesto en marcha una campaña con el

objetivo de concienciar a la población para una mejor convivencia y actuar frente a aquellos vecinos que no cumplen la legislación vigen-te.

De este modo, y con el objetivo de dar respuesta al elevado número de quejas vecinales, debido a las heces de perros, el Consistorio ha puesto en marcha medidas de control sobre la tenencia y circulación de animales domésticos y, en particular, por la no recogida de excre-

mentos caninos en vías y espacios públicos, algo muy molesto para los vecinos.

Esta campaña pretende ofrecer información sobre la ordenanza de animales “po-tencialmente peligrosos” y la obligación de sus poseedo-res de obtener la preceptiva licencia, además de que los animales no vayan sueltos, sin collar, o sin bozal, entre otras cuestiones. La norma-tiva municipal vela por la co-rrecta identificación de los animales

Redacción - Vilamarxant

CAMPAÑA

Un perro de la raza Bodeguero Andaluz. //EPDA

VILAMARXANT

Page 24: Imputan al alcalde de San Antonio de Benagéber · sobre el Trenet Pág. 21 L’ELIANA Pág. 24 La localidad a punto de comenzar los festejos de la ... “boom” urbanístic del

24 Viernes, 26 de septiembre al jueves 23 de octubre de 2014 CAMP DE TÚRIA

Ya está en marcha la I Nit Oberta del Comerç

Más de 30 comercios y empresas de localidad parti-ciparán en la I Nit Oberta del Comerç de Bétera. A través de la Concejalía de Comercio, el Ayuntamiento de Bétera ulti-ma detalles de esta novedosa campaña y que se prevé, se-gún fuentes municipales, que “contribuya a dinamizar y dar a conocer la variada oferta y calidad de los establecimien-tos comerciales de la locali-dad”.

Desde la organización del evento,se anima a que los ve-cinos de Bétera participen de esta noche y que disfruten de las promociones, descuentos y de las sorpresas que han preparado los comercios par-ticipantes.

Para no perderse nada en esa noche especial y facilitar las compras, habrá un trene-cito que recorrerá el casco urbano con paradas en las calles donde se ubican los co-mercios participantes.

ECONOMÍA

Redacción - Bétera

INFRAESTRUCTURAS

Los caminos rurales que sufrieron daños en 2012 a causa de las lluvias se repa-rarán gracias a las ayudas recibidas por el Ministerio y la Diputación. Estas ayudas han permitido atender la co-financiación de los proyectos de obras por daños en cami-nos rurales; en concreto, los 9 proyectos solicitados por el Ayuntamiento de Bétera, que

serán cofinanciados entre el Ministerio en un 50%, la Di-putación y el propio Consis-torio.

En relación a las actua-ciones llevadas a cabo en di-versos caminos rurales, se han realizado obras tanto de mejora de firmes, que eran intransitables, como de repa-raciones de baches y cunetas en caminos ya pavimentados, que presentaban importantes desperfectos.

Redacción - Bétera

OKTOBERFEST

Munich. L’Aljama de Bétera ha sido invitada a par-ticipar en la Oktoberfest de este año en Múnich, a la que le han acompañado el alcalde Bétera Germán Cotanda y la con-cejala de Cultura, Rosario Martínez. //EPDA

Quiero reco-nocer los esfuer-zos económicos acometidos por las administracio-nes locales para cumplir con una estabilidad presupuestaria durante esta legislatura.

Al menos cito el Ayunta-miento de Bétera que presido y el que conozco: hemos pasa-do de un año 2011 con déficit a disponer en 2013 de una li-quidación con superávit para el municipio, sin subir los impuestos a nuestros vecinos y sin menoscabo de los servi-cios públicos. Hasta tal punto de convertirnos en uno de los consistorios con menos deu-da de la comarca del Camp de Túria.

Una gestión fruto de tres años de trabajo realista, con cabeza y dedicación, que nos lleva a poder mostrar a nues-tros ciudadanos estos resul-tados, le pese a quien le pese. Sin ánimos triunfalistas, pues aún quedan cosas por hacer, sí.

Y les aseguro a los beteren-ses que no hay día que no me levante pensando en el em-pleo para nuestros vecinos. Lanzamos hace unos meses un plan de empleo para 36 puestos y solicitamos cada una de las ayudas del SERVEF para talleres de empleo. Se-guimos trabajando con la mi-rada puesta en esta prioridad.

Planes de empleoEn este sentido, este equi-

po de gobierno continuará el año que viene impulsando planes de empleo para ayu-dar a nuestros vecinos que se encuentran en una situación más necesitada, al mismo tiempo que se mejoran y se mantienen los servicios muni-cipales de nuestra localidad.

Por otro lado, ya avanza-mos en el primer semestre del año la solicitud al catastro de una bajada del impuesto so-bre bienes inmuebles urbanos (IBIU) de aquellas zonas no urbanizadas, de entre un 70% y 80%, que se aplicarían en los recibos del año 2015. Pues el objetivo es contribuir con nuestros ciudadanos a dar un respiro en este impuesto para hacer frente a este pago.

Sin duda, un paso previo de saneamiento y trabajo que du-rante este tiempo, -les confío-, ha sido algo complicado, tras un contexto anterior difícil para poder empezar a cons-truir otro futuro, desde este presente más esperanzador, cuya recuperación económica está empezando a dar sus fru-tos. No hay casualidades. Ha sido el esfuerzo.

Sin casualidades, fruto del esfuerzo

Germán Cotanda (Alcalde)

La Directora General de Cultura, Marta Alonso visitó, acompañada del alcalde de Bétera, Germán Cotanda y de varios técnico y arqueólo-gos, el yacimiento de L’Horta Vella. En dichas excavacacio-nes, Alonso se comprometió a seguir apoyándolas, desde la conselleria el próximo año.

En apenas una semana de trabajo, ya se ha descubierto un fragmento de una inscrip-ción romana en las tareas realizadas en el Pedregal. Y es que como ha hizo hincapié el profesor de la Universitat de Valencia y director de este proyecto, José Luis Jiménez, durante su explicación en esta visita, “la previsión es completar estructuras que permitan confirmar la gran importancia del yacimiento”.

El yacimiento de l’Horta

Vella de Bétera merece una atención especial por ubicar-se en el centro del triángulo conformado por Saguntum, Valentia y Edeta-Llíria. Así lo ha sub el profesor de la UV, José Luis Jiménez, “el aspecto geoestratégico de su emplazamiento como control entre las tres ciudades más importantes de época roma-na y su época visigoda poste-rior”.

El alcalde de Bétera, Ger-mán Cotanda, manifestó “la gran puesta en valor de la recuperación del patrimonio de nuestro municipio con la que tenemos que seguir tra-bajando, gracias a la unión de esfuerzos entre las tres instituciones; pues con esta iniciativa, conocemos de dón-de venimos, quiénes somos y cuál es nuestra historia”, ma-tizó.

Alonso, Cotanda y Jiménez en L’Horta Vella. //EPDA

Cultura se compromete a seguir apoyando el yacimiento de L’Horta ·Cotanda:”Podremos conocer quiénes somos y cuál es nuestra historia”

Redacción - Bétera

El Ministerio y la Diputación ayudan a reparar caminos rurales ·Los daños se produjeron por las lluvias de 2012

BÉTERA

Page 25: Imputan al alcalde de San Antonio de Benagéber · sobre el Trenet Pág. 21 L’ELIANA Pág. 24 La localidad a punto de comenzar los festejos de la ... “boom” urbanístic del

25Viernes, 26 de septiembre al jueves 23 de octubre de 2014 CAMP DE TÚRIA

El Ayuntamiento de Serra será el primer municipio de la comarca que estén más con-cienciados por el medio am-biente. Recientemente han aprobado un proyecto para reciclar restos forestales y convertirlos en combustible que poder usarlos como com-bustible para la calefacción de edificios públicos y con la que se pretende ahorrar, cerca de 70.000 euros de las arcas públicas. Un medida para fomentar el ahorro y la preservación del ecosistema.

El alcalde de la localidad, ha asegurado que con este proyecto, “ahorraremos los más de 60.000 euros anua-les que teníamos que desti-nar para el tratamiento de las 1.300 toneladas de residuos verdes que generábamos anualmente, por lo que nos convertiremos en el primer Ayuntamiento ecológico de la comarca del Camp de Túria”, ha destacado el alcalde de la localidad, Xavier Arnal.

Serra está enclavado en un privilegiado lugar de la Serra Calderona que permitirá con-vertir unas 700 toneladas de residuos vegetales produci-dos en la zona para conver-tirlos en la biomasa que hará

funcionar los sistemas de calefacción de los edificios municipales, a la vez que se fomenta el desarrollo de téc-nicas respetuosas con el me-dio ambiente.

De momento, este sistema solo se ha implantado en la guardería infantil de Serra, pero Arnal se muestra op-timista y cree que “en poco tiempo, cuando todos los es-tudios y las pruebas hayan finalizado, este sistema de calefacción se podrá instalar en otras dependencias muni-

cipales y públicas como pue-de ser la totalidad del Ayun-tamiento, el centro médico o el juzgado de paz”. Serra se convierte así en una munici-pio completamente limpio ya que disminuirá la emisión de CO2.

‘Pellets’La técnica para este sis-

tema de calefacción es muy sencilla y muy fácil de reali-zar. Los residuos verdes que se necesitan para fabriar este tipo de combustible natural, se recogen de los parques, jardines, de las labores agrí-colas o de los propios traba-jos forestales.

Después, esos mismos re-siduos deberán pasar una se-lección muy minuciosa y se le somete un posterior triturado para obtener los ‘pellets’, que son una especie de cápsula de forma alargada que se in-troducen en las calderas de biomasa.

Este proyecto implicará, más allá del ahorro económi-co en combustible tradicional lo que supone un importante ahorro, una disminución de 22 toneladas anuales de CO2 y también contribuirá a redu-cir el riesgo de incendios, han señalado las mismas fuentes consultadas.

Serra anuncia que será el primer Ayuntamiento ecológico de la comarca ·Usarán combustible de biomasa para la calefacción de edificios públicos

Redacción - Serra

Xavier Arnal. //EPDA

Arnal acusa a Diputación de no ceder 2 vehículos para la Serra Calderona · ‘‘Nos agravian constamente desde hace meses”

El alcalde de Serra, Xavier Arnal, del PSPV, ha denun-ciado que la Diputación de Valencia ha negado a este consistorio del Camp de Tú-ria la cesión gratuita de 2 vehículos propiedad de la en-tidad provincial destinados a realizar diversas tareas en el parque natural de la Calde-rona como el mantenimien-to de caminos, carreteras, cunetas y diferentes labores ambientales. El primer edil de Serra ha calificado de “ca-ciquil” la actitud del organis-mo provincial.

La petición del consisto-rio serrano era conseguir la cesión gratuita de un camión y de una retroexcavadora que la Diputación de Valencia te-nía en propiedad hasta que privatizó el servicio público de la brigada de peones ca-mineros de la demarcación de Serra hace dos años en la que donó los dos vehículos a la empresa que resultó bene-ficiaria de la privatización.

El alcalde de Serra ha su-brayado que la solicitud del consistorio “se basaba en el hecho de que se nos trasladó la idea de que ambos vehícu-los ya no los iban a utilizar e incluso se nos dijo que los iban a dar de baja; ante este hecho decidimos realizar una petición oficial por escri-to en la que reclamábamos la cesión ya que se trata de dos vehículos muy importantes para llevar a cabo labores de mantenimiento en los cami-nos y carreteras del término municipal de Serra, sin em-bargo la diputación ha obvia-do completamente nuestros deseos con una actitud in-comprensible y caciquil”.

El coste total de este tipo de vehículos sobrepasa, completamente, las posibili-

dades económicas del Ayun-tamiento de Serra para su adquisición ya que confiaba en su cesión inmediata para acometer labores muy im-portantes en el trabajo diario como el arreglo y manteni-miento de caminos rurales, las carreteras de tierra, las cunetas y todo tipo de vías de comunicación del término municipal englobado en ple-no parque natural de la Cal-derona.

Arnal ha recordado que el “silencio” de la Diputación de Valencia ante la petición del consistorio “se añade a la lista de agravios que en los últimos meses ha sido objeto el ayuntamiento de Serra por parte de la administración provincial ya que hace esca-sas semanas también vimos reducida en un 65% la sub-vención para construir el pa-seo peatonal que conectará próximamente el casco urba-no con el cementerio públi-co; de esta forma, la diputa-ción aportará sólo 45.000 de los 130.000 euros de los que consta el proyecto global que nos obligará a realizar un mayor esfuerzo en una situa-ción económica difícil para los ayuntamientos”.

El alcalde de Serra ha la-mentado la “nula sensibi-lidad” de la Diputación de Valencia “hacia los munici-pios más pequeños, como el de Serra, que tenemos más limitado nuestro margen de maniobra financiero y esta-mos atados de pies y manos y además, estamos obligados a sumir numerosos servicios y programas sociales y edu-cativos para el bienestar de nuestros vecinos ante los escandalosos recortes fi-nancieros aprobados por la Generalitat y el equipo de go-bierno del president Alberto Fabra”.

Redacción - Serra

POLÉMICA

CENA

Música. La Unió Musical de Serra celebró, a principios de septiembre, su semana de la música y que finalizó con una cena de her-manadad a la que acudieron y un concierto de música “Guns & House al que asis-tieron todos los integrantes de la UM de Serra”. //EPDA

SERRA

Page 26: Imputan al alcalde de San Antonio de Benagéber · sobre el Trenet Pág. 21 L’ELIANA Pág. 24 La localidad a punto de comenzar los festejos de la ... “boom” urbanístic del

26 Viernes, 26 de septiembre al jueves 23 de octubre de 2014 CAMP DE TÚRIA

Con la llegada del otoño los cursos para las personas ma-yores abren sus puertas en los diferentes municipios de la comarca del Camp del Tu-ria. Son numerosas las activi-dades diseñadas para este co-lectivo, que cada vez más se suma a los cursos donde pue-den encontrar una gran va-riedad, desde pilates, gimna-sia, tonificación, informática adaptada entre otras activida-des, todo esto para personas mayores de 55 años.

En Benisanó donde estos cursos se impartendesde hace ya varios años la oferta es tan amplia como casi habitantes tiene esta localidad, encon-tramos pilates, tonificacion, trabajo cardiovascular, traba-jo en agua, caminatas, exhi-biciones, bailes, excursiones, gimnsias suaves, estiramien-tos...etc. En este municipio los vecinos son muy partici-pativos y cada año se suman más a las actividades para las personas mayores.

Estos cursos son importan-tes ya que como destaca Ma-

risol Conejero, coordinadora de las actividades,“aportan para todas las personas que se salgan de casa, que se re-lacionen, que encuentren per-sonas en la misma situación que ellos, además de mejorar su estado de humor y por des-contado su calidad de vida.”

Pero una de las novedades de este año en las actividades para personas mayores son las denominadas ‘rutas para andar’ donde algo tan común

como salir a caminar y que recomiendan todos los mé-dicos, tal y como nos señala Marisol Conejero Coordina-dora de las actividades, se ha pretendido regular.

Diferentes grupos de per-sonas mayores recorrerán las numerosas rutas de la comar-ca. Todo esto con el segui-miento de personas que les ayudarán y les enseñaran a practicar estiramientos para mejorar su recuperación.

Un incendio se originó a principios de mes en el Camp de Túria, afectado, entre otras localidades, al término municipal de Domeño.

Según los efectivos des-plazados a la zona, ‘confina-do’, que es el término técnico adecuado, el origen estuvo en la tormenta electríca del día 7 de enero. Los bombe-ros están reforzaron los pe-rímetros para aislar el fuego que quedaba por extinguir y a última hora de la tarde se la mayoría de los 10 hidroavio-nes que se habían desplaza-do hasta Domeño.

Según Francisco Gómez, alcalde del municipio y que estuvo acompañado por otros ediles como los de Ca-lles o Villar de Arzobispo que también se vieron afectadas por el fuego, informó que “se han quemado cerca de 30 hectáreas y según los técni-cos, se descarta que el fuego haya sido intencionado y que el origen puede deberse a la tormenta de anoche”.

El fuego se produjo alrede-dor de las 12:30 del mediodía en, concretamente en una zona conocida como Casa Parra.

Carles Navarro - Domeño

DOMEÑO El deporte para la tercera edad se pone de moda en Benisanó · Los mayores asisten a cursos de baile, gimnasia suave, pilates o excursiones

Javier Muñoz - Benisanó

El municipio de Loriguilla será uno de los que reciba cuatro ordenadores por parte de la Diputación de Valencia.

En total serán 110 las com-putadoras que reparta el or-ganismo que preside Alfonso Rus en la comarca del Camp de Túria.

La corporación provincial aprobó en Junta de Gobierno la distribución de 1.548 orde-nadores, por un valor global de un millón de euros, pre-vista en el Plan de dotación de Ordenadores, que impulsó a principios de año para la modernización informática de los ayuntamientos, como parte de los Planes provin-ciales de Inversión y Empleo 2014-2015.

Según el presidente de la Diputación de Valencia, Al-

fonso Rus, los nuevos equi-pos “mejorarán la prestación de servicios al ciudadano y la implantación real de la ad-ministración electrónica en nuestros pueblos”.

Además de “ampliar la co-operación que la Diputación de Valencia mantiene con los consistorios en materia de tecnologías de la información , contribuyendo también a la modernización de su parque informático”.

La Diputación, a través del área de Informática y Organi-zación, asiste a los ayunta-mientos de la provincia, tanto desde el punto de vista de las aplicaciones más clásicas de gestión municipal (contabi-lidad, padrón de habitantes, etc.), como en la implanta-ción de servicios de adminis-tración electrónica.

Los nuevos ordenado-res se otorgarán, a modo de

“subvenciones en especie”, a todos aquellos consisto-rios que lo hayan solicitado, mediante concurrencia com-petitiva, y en función de la población del municipio soli-citante.

En el Camp de Túria la asignación ha quedado de la siguiente manera: Benagua-sil (10); Benissanó (5); Bétera (12); Gátova (3); Casinos (5); Domeño (3); l’Eliana (10), La Pobla de Vallbona (12); Lori-guilla (4); Marines (4); Nàque-ra (7), Olocau (4), Riba-roja del Túria (12), San Antonio de Benagéber (7), Serra (5); y Vi-lamarxant (7).

Los ordenadores quedarán en propiedad de los ayun-tamientos y en caso de que se produzca un excedente se repartirán de manera propor-cional entre las poblaciones beneficiarias que requieran más coputadoras.

LORIGUILLA

Redacción - Loriguilla

Sus vecinos ya pueden beber agua de sus sitema hídrico

El agua del sistema hídri-co de Loriguilla es appta para el consumo humano. Así lo ha anunciado la conselleria de Sanidad después de reali-zar los exámenes y pruebas pertinentes. El Ayuntamien-to de Loriguilla, ve cumplido con éxito una de sus eternas reivindicaciones después de poner en marcha la planta de osmosis el pasado mes de fe-brero.

La Planta Potabilizadora en la que se inviertieron 450.000 euros, 242.000 de los cuales fueron financiados por la Di-putación de Valencia. El alcal-de de Loriguilla, José Javier Cervera, calificó en su día las obras como una “prolongada reivindicación de los vecinos de Loriguilla, que siempre han mostrado una lógica pre-ocupación en el consumo de agua, por temor a que perju-dicara su salud”.

Según indicó Cervera, “esta es la antesala de la so-lución definitiva, ya que la nueva Planta Potabilizadora evitará que existan nitratos y sulfitos en el agua y también eliminará la presencia de la cal y podrá ser apta para el consumo humano”

LORIGUILLA

Redacción- Loriguilla

10 hidroaviones sofocaron el incendio de Casa Parra

El grupo de mayores que asiste a los diferentes cursos en Benisanó //EPDA

BENISANÓ

Trineu Tanoka. Este grupo de Benisanó presentó su nuevo videoclip sobre la canción ‘Menteta’ y que forma parte de su último álbum, ‘Microones’. ‘Menteta’ es el diminutivo del nombre de Fonament, muy utilizado en el mu-nicipio de Benisanó en honor a la patrona de la localidad, la Mare de Déu del Fonament. //EPDA

La Diputación de Valencia entregará cuatro ordenadores al Ayuntamiento

LORIGUILLA/DOMEÑO/BENISANÓ

Page 27: Imputan al alcalde de San Antonio de Benagéber · sobre el Trenet Pág. 21 L’ELIANA Pág. 24 La localidad a punto de comenzar los festejos de la ... “boom” urbanístic del

27Viernes, 26 de septiembre al jueves 23 de octubre de 2014 CAMP DE TÚRIA MARINES/OLOCAU/GÁTOVA

El PSPV del Camp de Túria ha denunciado que la Genera-litat Valenciana ha incumpli-do su promesa de construir un parque rural de emergen-cias en Olocau con el que se dotaría de una dotación de bomberos a la Calderona para combatir las situaciones de incendios o siniestros natura-les en las 18.000 hectáreas de extensión. El ex conseller de Gobernación y actual delega-do del Gobierno, Serafín Cas-tellano, se comprometió en el año 2009 a llevar a cabo este proyecto de la administración autonómica.

El Ayuntamiento de Olocau tiene reservadas varias parce-las de 1.000 metros cuadra-dos de extensión, una de ellas

junto al actual ecoparque, destinada a albergar el parque rural de emergencias que se encargaría de coordinar los dispositivos que intervienen en las situaciones de incen-dios y siniestros con el objeti-

vo principal de acudir al lugar afectado en el menor tiempo posible y con el máximo de re-cursos humanos y materiales. La parcela está situada en una zona estratégica y con una rá-pida comunicación.

18.000 hectáreasEl presupuesto de ejecu-

ción de las obras está fijado en 1 millón de euros que, según el proyecto inicial, se financiaría a través de los fon-dos europeos pero que desde el año 2009 no se ha utiliza-do por la inoperancia de la Generalitat para cumplir con una promesa que beneficiaría a las 18.000 hectáreas de las que está compuesto el parque natural de la Calderona. Gáto-va, Marines, Olocau, Serra y Nàquera son los 5 municipios del Camp de Túria incluidos

en el parque.El alcalde de Olocau, Anto-

nio Ropero, del PSPV, ha su-brayado que las palabras de Castellano “se han quedado en papel mojado con el paso del tiempo ya que en 5 años el Partido Popular ha sido abso-lutamente incapaz de cumplir una promesa tan importante”.

El primer edil lamenta la “marginación” a la que la Generalitat somete el Camp de Túria “en cuanto a las do-taciones ambientales para dotarla de los suficientes re-cursos para atender el parque natural de la Calderona” e insiste en que “la actual si-tuación de crisis hacen más necesario que nunca que la Generalitat se ponga las pilas con inversiones económicas que reactiven positivamente en la comarca”.

Olocau le reclama a la Generalitat un parque rural de emergencias desde 2009 ·Esta infraestructura serviría para apagar incendios en las 18.000 hectáreas de la Calderona

Redacción - Olocau

La Diputación de Valencia rehabilitará la Sita con 60.000 euros

La Diputación de Valencia subvencionará las obras en el tejado de la Vivienda munici-pal Sita para evitar su derri-bo. El importe con le que la entidad pretende impulsar las obras asciende a los 60.000 euros.

El municipio de Marines, situado muy cerca de la ca-pital, es el único de la co-marca Camp de Turia que se ha incorporado al listado de ayuntamientos solicitantes del Plan de Núcleos de la Di-putación de Valencia. El edi-ficio, declarado en estado de ruinas, se ha calificado como “Edificio muy singular” y se quiere evitar su derribo. Para ello van a comenzar a realizar reformas con el fin de evitar dicha demolición. Con esta ayuda económica, lo que se pretende es que el Ayunta-miento de Marines llegue a ese punto. Por eso, la Dipu-tación, a través de estas ayu-das económicas podrá evitar su derribo y por tanto, la des-paración de un edificio muy importante para el pueblo de Marines.

CarenciasEl Plan de Núcleos que

impulsa la institución pro-vincial, por segundo año consecutivo, es un progra-ma destinado a ayudar a las poblaciones a solventar ca-rencias para que los vecinos tengan los mismos servicios independientemente de la zona en la que vivan. La Dipu-tación pretende, de esta ma-nera, poder ayudar a que los Ayuntamiento de la provincia puedan realizar actuaciones que mejoren el municipio. De esta forma, cincuenta y dos ayuntamientos van a poder beneficiarse de esta iniciativa y ejecutar, entre todos, un to-tal de 154 proyectos que me-joren las calles, el alumbrado público, el equipamiento ur-bano, las zonas verdes, entre otros proyectos.

Este programa forma par-te de los Planes de Inversión y Empleo 2014 – 2015 de la provincia impulsados por la Diputación que pretende im-pulsar a los ayuntamientos “por la situación económica que viven y por la vocación municipalista de la Diputa-ción”, según el diputadode Cooperación Municipal, Juan José Medina.

MARINES

Redacción - Marines

Antonio Ropero. //EPDA

GÁTOVA

La III Trobada de Bandes del Camp de Túria reunió a 600 músicos en la localidad de Gátova

La música es toda una tradiciñon en la comarca del Camp de Túria, por este mo-tivo y como desde hace tres años, Gátova acogió, El pa-sado domingo 22 a las 11 de la mañana la III Trobada de Bandes del Camp del Turia. La Sociedad Musical de San Antonio de Benagéber o la UME de l’Eliana, entre otras, volvieron a participar como en anteriores ediciones de-mostrando el buen hacer con la música y la tradición cultu-ral de ambas formaciones.

Este año se celebró en Gá-tova, el pueblo más pequeño de la comarca del Camp de Túria. Muchos fueron los ac-tos organizados para la oca-sión. A la ‘ivasión’ de músi-cos, ya que participaron más de medio millar, se unió un pasacalle por el centro del municipio. Un desfile multi-tudianrio por la cantidad de público que acudió a presen-ciarlo y en el que participaron las 12 bandas que acudieron a la Trobada de Bandes del Camp de Túria.

Al finalizar en la plaza del

Ayuntamiento todas juntas interpretaron dos de los te-mas más conocidos dentro de la cultura y tradición de la comarca como es el pasodo-ble ‘Valencia’ y la marcha mora Chimo, esta última tuvo como motivo del 50 aniversa-rio de su composición.

Fueron más de 600 músi-cos de toda la comarca. Par-ticiparon bandas de todos los rincones del Camp de Túria, tanto es así que superaron, con creces, a los 387 habitan-tes de Gátova.

La jornada festiva transcu-rrió con toida normalidad ya que los asistentes a la III Tri-bada de Bandes del Camp de Túria, habían ido a pasárselo bien, a disfrutar y sobre todo a intercambiar experiencias y puntos de vista sobre la mú-sica, que al fin y al cabo es su pasión.

Como guinda del pastel, los músicos de las 12 bandas pudieron degustar dos pae-llas gigantes que se cocina-ron para la ocasión e hizo que confluyeran, en un mismo acto y en un mismo lugar, las dos máximas expresiones de la cultura valenciana, como son la música y el arroz.

Redacción - Gátova

Las bandas de San Antonio de Benagéber y l’Eliana. //EPDA

Page 28: Imputan al alcalde de San Antonio de Benagéber · sobre el Trenet Pág. 21 L’ELIANA Pág. 24 La localidad a punto de comenzar los festejos de la ... “boom” urbanístic del

28 Viernes, 26 de septiembre al jueves 23 de octubre de 2014 CAMP DE TÚRIACASINOS/SAN ANTONIO DE BENAGÉBER

El Ayuntamiento de Casinos pondrá en marcha en las próxi-mas semanas una serie de ac-tuaciones para mejorar algunas infraestructuras del municipio. La Diputación de Valencia sub-vencionará al 100% las obras, gracias al Plan de Actuaciones Priotiarias 2014-2015 desde el que se invertirán 40.000 euros y el Plan Provincial de Obras y Servicios 2014-2015 que apor-tará 48.150 euros.

Las obras subvencionadas por el PAP servirán para hacer más accesible el edificio del Ayuntamiento de Casinos y eliminar todas la barreras ar-quitectónicas que impiden el paso o la fácil movilidad a al-gunas personas. En concreto, en la entrada del consistorio se construirá una rampa de fácil

acceso. La otra intervención servirá para instalar un ascen-sor en el interior del edificio para que, sobre todo, pueda ser más accesible el salón de plenos que se encuentra situa-do en el último piso y que es

utilizado por todas las asocia-ciones socioculturales y de-portivas del municipio. Fuen-tes municipales han asegurado que “estás actuaciones eran necesarias y que por fin, gra-cias a la Diputación, vamos a

poder llevar a cabo y hacer más fácil el acceso del Ayuntamien-to para todos los vecinos”.

Por su parte, el PPOS es el plan que pondrá en marcha la segunda fase de reasfaltado de algunas calles de este munici-pio del Camp de Túria. Según la Oficina Técnica de Casinos, las calles en las que se van a poner en marcha este Plan Provincial de Obras y Servicios dotado en 48.152 euros son Aitana (290 m2), San Miguel (690 m2), San Roque (840 m2), San Fernando (1.145 m2) y La Parra (180 m2). En total, serán casi 5.100 m2 los que se reasfalten en esta segunda fase.

La Diputación y el Ayunta-miento colaboran, gracias a es-tas subvenciones para reparar y mejorar las infraestructuras de la localidad, han concluido las mismas fuentes.

La Diputación de Valencia invertirá 88.150 euros en infraestructuras de Casinos ·Se eliminarán las barreras arquitectónicas del ayuntamiento y se reasfaltarán varias calles

Redacción - Casinos

Organizan un viaje al parque de atracciones Port Aventura

La casa de la juventud de San Antonio de Benage-ber está organizando para el próximo 18 de octubre un viaje para que todos aquellos aficionados a los parques de atracciones puedan disfrutar de Port Aventura.

El viaje que esta organi-zado por las casas de la ju-ventud de San Antonio de Benageber, Bétera y la Pobla de Vallbona, dispondrán para todos aquellos que quieran asistir de el traslado al par-que, la entrada y el regreso al municipio, además del seguro para todos los viajeros, desde tan solo 48 euros para los más pequeños, 53 para los jóvenes o 57 para los adultos que quieran disfrutar del par-que de atracciones.

Port Aventura está situa-do en la localidad de Salou, Tarragona consta de 6 áreas temáticas, Mediterránea, Po-lynesia, China, Mexico, Far Wst y Sésamo Aventura, para que los públicos de todas las edades se adentren a los dife-rentes mundos y a las atrac-ciones específicas de cada área. Destacando las monta-ñas rusas del Dragon Khan y Shambhala, esta última abier-ta desde 2012 y convirtiéndo-se en la montaña rusa más alta de Europa.

Durante estas fechas el parque estará ambientado con las decoraciones y espec-táculos de Halloween que ha-rán que los visitantes pasen no solo miedo con las atrac-ciones. De esta manera, los visitantes del parque podrán pasar un fin de semana de te-rror y conocer a los persona-jes más conocidos que, esos días, estarán disfrazados acorde con las fechas.

SAN ANTONIO

Redacción - San Antonio

El Ayuntamiento de Casinos. //EPDA

SAN ANTONIO DE BENAGÉBER

El subdelegado del Gobierno presidió la Junta Local de Seguridad junto a Eugenio Cañizares

El subdelegado del Gobier-no en Valencia, Juan Carlos Valderrama, presidió junto a los alcaldes de San Antonio de Benagéber, Massanassa y Foios, es decir, Eugenio Ca-ñizares, Vicent Pastor y Héc-tor Bueno, respectivamente, la constitución de las juntas locales de seguridad de estos municipios.

En la junta local de San Antonio de Benagéber, Valde-rrama indicó que las infrac-

ciones penales del municipio han disminuido casi un 30% en relación con el mismo pe-riodo de 2013 por lo que el Ayuntamiento de esa locali-dad del Camp de Túria y sus vecinos podían estar conten-tos. Los esclarecimientos se sitúan en el 47,24% y los detenidos/imputados en los primeros seis meses del año han sido 18, unas cifras que son muy aceptables dados los tiempos que corren.

El subdelegado del Go-bierno valoró positivamente la actuación de las Fuerzas

y Cuerpos del Estado en co-laboración con las Policías Locales de estos municipios. Con todo, según indicó Valde-rrama, “los buenos resulta-dos en materia de seguridad, no nos deben hacer bajar la guardia”.

El subdelegado del Gobier-no en Valencia, Juan Carlos-Valderrama también apostó por “realizar un esfuerzo para trabajar conjuntamente en los municipios en materia de seguridad vial” ya que duran-te el año 2013 aumentaron los accidentes con víctimas

mortales en las zonas urba-nas de la Comunitat.

El subdelegado explicó que este incremento y confirmó-que “la colaboración de los ayuntamientos en la concien-ciación, vigilancia y control de la seguridad vial debe ser una cuestión prioritaria” y, en este sentido, animó a los consistorios a la ratificación de convenios con la Direc-ción General de Tráfico para favorecer la seguridad en las zonas urbanas y asi fomentar el bienestar y la seguridad de los ciudadanos”.

Redacción - San Antonio

Page 29: Imputan al alcalde de San Antonio de Benagéber · sobre el Trenet Pág. 21 L’ELIANA Pág. 24 La localidad a punto de comenzar los festejos de la ... “boom” urbanístic del

29Viernes, 26 de septiembre al jueves 23 de octubre de 2014 CAMP DE TÚRIA

Page 30: Imputan al alcalde de San Antonio de Benagéber · sobre el Trenet Pág. 21 L’ELIANA Pág. 24 La localidad a punto de comenzar los festejos de la ... “boom” urbanístic del

30 Viernes, 26 de septiembre al jueves 23 de octubre de 2014 CAMP DE TÚRIA

Inauguración. La reina de las Fiestas de Náquera junto a su corte de honor cortaron la cinta antes de que comenzase la vuelta ciclista de la Provincia de Valencia. Esta prueba ciclista es una de las más importantes del calendario deportivo de la comarca. //EPDA

NÁQUERA

FOTONOTICIAS Envía tus fotos a [email protected]

Música. La banda de música de San Antonio de Benagéber participó el pasado 20 de septiembre en la III Trobada de Bandes de Música en el Camp de Túria en la que participaron 12 for-maciones musicales. //EPDA

GÁTOVA

Homenaje. Durante la presentación de la ‘Pujà a la Montieleta se homenajeó a Recaredo Agulló que posa entre Pablo Lara, presidente del ACPL Benaguasil, Juan Carlos Ben-lloch miembor de la misma asociación. //EPDA

BENAGUASIL

Curso de baile. El Ayuntamiento de Beni-sanó imparte un curso de baile para mayores de 55 años para fomentar el ejercicio físico. Entre otras actividades también se ofrecen gimnasia ligera y pilates. //EPDA

BENISANÓ

Page 31: Imputan al alcalde de San Antonio de Benagéber · sobre el Trenet Pág. 21 L’ELIANA Pág. 24 La localidad a punto de comenzar los festejos de la ... “boom” urbanístic del

31Viernes, 26 de septiembre al jueves 23 de octubre de 2014 CAMP DE TÚRIA DEPORTES

Javi Latorre se presenta-rá, junto a Mónica Kroebel y Alfredo Lidón, se presentará el próximo 3 de octubre en Madrid para conseguir el tí-tulo de campeón del mundo de Fisicoculturismo. Pero de momento, este licenciado en Educación Física y residente en l’Eliana, ya es subcam-peón de España en esta mo-dalidad deportiva, que no es poco.

- ¿Qué es el fisicocultu-rismo natural?

Se refiere a aquella modali-dad del culturismo en el que no se permiten sustancias dopantes y los atletas consi-guen todos los resultados fí-sicos a base de entrenamien-tos, dietas y suplementación. Lo que se persigue es el mo-delo de los Atletas Antiguos Griegos, donde predomina la simetría ,proporción muscu-lar sobre el volumen

- ¿De qué manera te estás preparando para el mun-

dial? Me estoy preparando este

campeonato con una dieta muy estricta baja en hidratos de carbono y con 2 entrena-mientos diarios , uno cardio-vascular y otro de tonifica-ción y alguna clase colectiva que imparto de cardio-box.

- ¿Qué sentiste cuando te proclamaste subcampeón de España?

Los triunfos en los cam-peonatos siempre son bien-venidos porque de alguna

manera se te reconoce el tra-bajo que hay detrás pero ser “fisico ulturista natural” es una manera de entender la actividad física. Es un estilo de vida.

- ¿Cuánto tiempo llevas dedicándote al fisioculturis-mo natural?

Desde que comencé con la Natación a los 10 años, pa-sando por el Judo y posterior-mente compitiendo primero en Aeróbic y luego en Fitness Atlético( donde he llegado

a quedar 2º & 3º a nivel na-cional) , siempre he cuidado mi alimentación y nunca he dejado de lado mis entrena-mientos

- ¿Es un modo de vida?Evidentemente- Si ganas el mundial

¿qué te queda en el fisico-culturismo?

Me queda continuar con mi modo de vida y solo por eso ya estoy satisfecho.

Aunque te aseguro que voy a por este Mundial al 100%.

Javi Latorre de l’Eliana, luchará por el Mundial de Fisicoculturismo ·El subcampeón de España en esta modalidad, competirá junto a Mónica Kroebel y Alfredo Lidón

Carles Navarro - L’Eliana

Javi Latorre, Mónica Kroebel y Alfredo Lidón. //EPDA

Ouais Zitane gana en la Pujada a la Montieleta

La Pujada a la Montieleta decidió al vencedor absoluto del XVII Circuito de Carreras Populares de la Dipu, Ouais Zitane. Jaouad Oumella, com-pañero de Zitane en el CA Se-rrano, tiene también muy per-filada la segunda posición de la general, mientras que Addil el Hand fue el tercer atleta en cruzar la línea de meta.

Luís Féliz Martínez compa-reció una vez más en las posi-ciones de honor de la carrera, por lo que tiene asegurada ya la primera posición de su ca-tegoría de veteranos.

Por su parte, Raquel Lan-dín e Irene Espín ofrecieron un gran espectáculo con una carrera con continuas alter-nativas.

Además de un bonito es-pectáculo deportivo, la Pujada a la Montieleta de Benaguasil, que repetía por segundo año, ofreció una carrera preparada con mucho mimo por sus or-ganizadores.

BENAGUASIL

Redacción - Benaguasil

RIBA-ROJA DEL TÚRIA

Pilota Valenciana en las fiestas del Cristo de Riba-Roja del Túria

El Club de Pelota Valencia-na de Riba-Roja del Túria en colaboración de las conceja-lías de fiestas y deportes del Ayuntamiento de Riba-Roja del Túria organizó el Trofeo de pelota valenciana de las Fies-tas en honor al Cristo de los Afligidos.

Después de diferentes par-tidas en el trinquet municipal, todas ellas de forma gratuita, se disputó la final la víspera de las fiestas del Cristo, entre Boni y Colau II contra Vicent

y Víctor II. Los aficionados vi-vieron una espectacular final, donde Vicent y Victor II gana-ron el trofeo 60-55. El alcalde de Riba-Roja del Túria, Fran-cisco Tarazona, y el concejal de deportes, Javier Moreno, fueron los encargados de en-tregar los galardones a los campeones y subcampeones del Trofeo Cristo de los Afli-gidos.

Otras de las partidas de pe-lota valenciana más esperadas por los vecinos y aficionados a este deporte autóctono, fue la partida de profesionales entre

Álvaro y Jesús contra Rodrigo y Félix. Antes de empezar, los asistentes del trinquet muni-cipal guardaron un minuto de silencio en memoria de Juan Blasco ‘Navarro’. El concejal de deportes, destacó que se trataba de un espectáculo ver cómo jugaban tanto los ‘pilo-taris’ amateurs como los pro-fesionales. Además, agradeció la participación de la gente que asiste a las partidas y ani-mó a todo el público a que co-nociese las instalaciones del Trinquet y disfrutase de las partidas de pelota valenciana.

Redacción - Riba-Roja

Los jugadores de la partida de pilota en Riba-Roja del Túria. //EPDA

Page 32: Imputan al alcalde de San Antonio de Benagéber · sobre el Trenet Pág. 21 L’ELIANA Pág. 24 La localidad a punto de comenzar los festejos de la ... “boom” urbanístic del

32 Viernes, 26 de septiembre al jueves 23 de octubre de 2014 CAMP DE TÚRIALA ENTREVISTA VIP

Cristina López Schlichting di-rige, desde hace dos años, el magacín ‘Fin de semana’ en la cadena COPE. Se ha formado como periodista a las faldas de Luis María Ansón y ha cu-bierto como enviada especial la caída del muro de Berlín o el funeral de Teresa de Calcu-ta. Ahora quiere probar suerte en la literatura. -¿Cómo ha comenzado el curso en la radio? -Pues a todo tren porque hemos batido récords en la temporada pasada y estamos muy agradecidos por el segui-miento que están haciendo los oyentes del ‘Fin de sema-na’. -Después de madrugar tan-to el fin de semana ¿cómo tiene una el cuerpo? -Pues al revés. Cuando les propongo a mis amigos irnos a Valencia, por ejemplo, el lu-nes y martes ellos me dicen que no, que los lunes son para empezar a trabajar. La parte negativa es que quedas descolgado desde el punto de vida social pero lo bueno es que ese tiempo lo empleas en otra cosa, como por ejemplo terminar una novela, como es mi caso.

Cristina L. Schlichting: “Abriría un periódico local cuando me jubile” ·La periodista nos habla de su profesión y de su próxima novela en el inicio de la temporada radiofónica

Carles Navarro- Madrid -¿Cambiarías de horario? -A mí me gusta mucho el fin de semana, porque es muy lúdico, agradecido porque el oyente está deseando pasárse-lo bien contigo aunque quiera seguir informado. Lo que sí echo de menos es el ritmo tre-pidante de la actualidad, por eso yo no me cierro a nada. De todas formas como también colaboro en prensa y televi-sión, me mato el gusanillo. -¿Entonces cuál sería el mejor medio para hacer pe-riodismo? -No hay mejor medio. Hasta el rabo, todo es toro como de-cía Ansón. Lo mismo da hacer la sección de esquelas en un periódico que el chico de los recados en la radio. El perio-dismo es apasionante y lo que importa es saber hacerle lle-gar al público la noticia que quieres. -¿Te has acomodado como periodista? -No. Para el periodista aco-modarse es imposible. El pe-riodista tiene que ser curioso y que siempre está buscando y encontrando. Por lo tanto si no tienes esta cualidad, no puedes ser periodista y hay que vivir encima de la cresta ola. Se trata de aprender, de saber y darte cuenta de los cambios que se producen to-

dos los días. -¿Si terminas en COPE, te irías a la SER? -Naturalmente, lo que ocu-rre es que en la SER no me van a querer. Yo estoy abierta as irme a cualquier medio de comunicación de cualquier lugar, ya sea a un periódico comarcal o a una televisión americana, siempre y cuando soporte mi libertad de expre-sión y de pensamiento ya que yo solo me debo a los oyentes. -Te has posicionado mucho y has dicho siempre lo que piensas ¿se te ha cerrado al-

guna puerta? -A mí me han echado de dos medios de comunicación, me he enfrentado a dos directo-res por coartar mi libertad de expresión. La defensa de los derechos del público, te pasa factura. Pero a la vez te da ga-rantía de libertad e indepen-dencia de cara alos oyentes y el precio de la independencia es el enfrentamiento. -Háblame de tu libro que saldrá el año que viene -Las personas de mi gene-ración ha vivido una España cambiante con cierta indife-

rencia política y en ese sen-tido, pretende recuperar las experiencias de aquellos años ya que se desarrolla en 1975. -¿Nos puedes adelantar algo más del argumento? -No, bastante te he dicho ya. -Título sí que tendrás -No, la verdad es que es una cuestión que, de momento, no me ha preocupado. Lo que me preocupaba era una expresión distinta a la periodística. No-sotros narrar y describir sa-bemos, pero inventar algo ya se nos da un poco peor. Estoy sorprendida porque sí lo he sabido hacer. -Cambiarías el periodismo por la literatura?- Yo creo que no hay que aban-donar nada. Mi vocación es el periodismo, pero si lo puedo compaginar con otras histo-rias, perfecto. Mi ambición no es consagrarme como literata. Vamos a probar a ver qué pasa. -Un sueño periodístico que te quede por cumplir.- Muchos. Desde en-trevistar a don Juan Carlos o al papa Francisco a dirigir un programa de televisión o un periódico comarcal. La posi-bilidad de crear un periódico como tuyo sería una ilusión y no la descarto, sobre todo, de cara mi jubilación.

Cristina López Schlichting. //EPDA