impulsando una verdadera mística de atención al cliente · ediciÓn 35 sept-oct-nov-dic 2011...

32
EDICIÓN 35 SEPT-OCT-NOV-DIC 2011 Impulsando una verdadera mística de atención al cliente Órgano de Comunicación Institucional Laboratorios Licon, S.A. MÉXICO

Upload: lynhi

Post on 07-May-2018

239 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Impulsando una verdadera mística de atención al cliente · EDICIÓN 35 SEPT-OCT-NOV-DIC 2011 Impulsando una verdadera mística de atención al cliente Órgano de Comunicación Institucional

EDICIÓN 35 SEPT-OCT-NOV-DIC 2011

Impulsando una verdadera mística de atención al cliente

Órgano de Comunicación Institucional Laboratorios Licon, S.A. MÉXICO

Page 2: Impulsando una verdadera mística de atención al cliente · EDICIÓN 35 SEPT-OCT-NOV-DIC 2011 Impulsando una verdadera mística de atención al cliente Órgano de Comunicación Institucional

2 Infocon

Page 3: Impulsando una verdadera mística de atención al cliente · EDICIÓN 35 SEPT-OCT-NOV-DIC 2011 Impulsando una verdadera mística de atención al cliente Órgano de Comunicación Institucional

Queridos lectores:

Al concluir los trabajos del 2011, me permito compartir con ustedes las actividades de desa-

rrollo del personal de LICON. Una parte cursó un Diplomado en Desarrollo de Habilidades Laborales,

mientras que los ejecutivos asistieron a un Diplomado en Habilidades de Desarrollo Gerencial. Hemos graduado al

100% de nuestros colaboradores en estos diplomados.

El principal objetivo de esos cursos, además del desarrollo profesio-nal, se centró en despertar el espíritu de una verdadera mística de atención y servicio a nuestros usuarios y clientes.

Al iniciar este 2012, en el mismo tenor de servicio, LICON ha pre-parado el lanzamiento de una mayor cantidad de instrumentos au-tomatizados y reactivos, para ampliar la oferta de elementos que impulsen y complementen los resultados del diagnóstico clínico a los laboratorios y bancos de sangre.

Con los nuevos instrumentos y reactivos, LICON cuenta con automati-zación total en las líneas de hematología, química clínica, coagulación y uroanálisis. Además, como ustedes ya saben, tenemos la línea más completa en automatización y reactivos para inmunohematología.

También les comunico que ya está disponible la línea más completa en pruebas rápidas, tanto en tiras reactivas como en casetes, complemen-tando pruebas de embarazo, HIV, sífilis y abuso de drogas, entre otras.

Por su parte, el Instituto LICON ya cuenta con cuatro programas de Evaluación Externa de la Calidad en Inmunohematología, Serología (enfermedades infecciosas), NAT y Carga Viral para HIV. Asimismo, en noviembre concluyó la graduación de nuestro IV Diplomado en Medici-na Transfusional y estamos listos para iniciar en febrero próximo el V Diplomado en Medicina Transfusional, ahora en la Ciudad de México.

Esperamos que el año que comienza sea de mucha oportunidad para todos y estemos muy atentos en la planeación de nuestras actividades, ya que viviremos un periodo de contienda electoral por la Presidencia de la República. La experiencia nos indica ser cuidadosos ante los cambios que se generan en este entorno. Particularmente, les recomiendo aplicar todos los conocimientos en la elaboración de presupuestos. Llevemos un seguimiento preciso de las operaciones, cuidemos y capacitemos al personal y, sobre todo, mantengamos la confianza y apoyémonos en lo que sabemos hacer.

Atentamente,

Presidente del Consejo de Administraciónde Laboratorios LICON, S.A.

Aco

rrolDiplom

mientras H bilid d d

Impulsando una verdadera mística de atención y servicio al cliente

Presidente del Consejo de Administración Anastacio Contreras Romero · Director editorial Leticia Contreras Trujano · Coordinador editorial Erika Becerril Vilchis · Colaboraciones: María Elena Contreras Romero · Marlen Navarrete Rodríguez · Armando Ramírez Morales · María Elena Trejo Rojo · Enrique Sánchez Montero · Armando Urueta Cervantes · Hortensia Cázares Avelar · Arturo Padilla Domínguez · Alejandro Sánchez Ruiz · Rocío Castillo Trigueros · Ana Laura Gorostieta Herrera · Juan Carlos García Rosales · Jaime Uribe Vázquez. Diseño calendario Maura Barroeta. Ésta es una publicación realizada por Casa Editorial Plasmar www.plasmar.com.mx

Órgano de Comunicación Institucional, Año 9. Laboratorios Licon S.A., Viveros del Rocío #33, Col. Viveros de la Loma, Tlalnepantla, Edo. de México C.P. 54080, Tel (55) 5362 0299 Fax (55) 5362 1792 Lada: 01800 5069600, Certificado de reserva de derechos de autor #04-2005-022212175900-102, Visítenos en internet: www.licon.com.mx

Envíanos tus comentarios: [email protected]

Temas selectos de laboratorio Citometría hemática: conceptos generales

XI Congreso Nacional CONAQUIC, Querétaro

IX Congreso Anual de la AMMTAC, Mazatlán

CETS Chihuahuarealizó campaña de Donación Voluntaria

CETS Querétaroreabre sus puertas

Seguridad total en Inmunohematología: continuación de entrevistas

Calendario anual de cursos, talleresy programas Externos de la Calidad del

Instituto LICON

XLI Congreso Mexicano de Patología Clínica

INFOCONOCIMIENTOMario J. Molina

Premio Nobel de Química 1995

LICON en familia

Programas de comparación Inter - laboratorios

Tópicos de inmunohematologíaClasificación de los sistemas sanguíneospor la Sociedad Internacional de la Transfusión Sanguínea (ISBT)

Instituto LICON entrega diversos premios

Cartel ganador del Premio Instituto LICONa la Medicina Transfusional

Clausura del 4º Diplomado en Medicina Transfusional

5to Diplomadoen Medicina Transfusional

Instituto LICON presenta 2 nuevos

programas de Evaluación Externa de la Calidad

04

0608

10

18

21

24

27

29

09

16

20

22

26

28

30

Page 4: Impulsando una verdadera mística de atención al cliente · EDICIÓN 35 SEPT-OCT-NOV-DIC 2011 Impulsando una verdadera mística de atención al cliente Órgano de Comunicación Institucional

4 Infocon

l concepto “citometría hemática” (cono-cida también como biometría hemática)

se refiere a la cuantificación de las células en la sangre. Este estudio comprende tres grandes grupos de células: la serie roja, la serie blanca y la serie trombocítica.1

Se trata de un examen que incluye el es-tudio morfológico y cuantitativo de los ele-mentos celulares de la sangre (eritrocitos, leucocitos y plaquetas), así como la evalua-ción del tamaño, forma y volumen celular.3

SERIE ROJA Los parámetros que se evalúan son Hb, RBC, Hto y los índices corpusculares eri-trocitarios (VGM, HCM y CHCM).

Hb (Hemoglobina)Es un componente que se mide en gramos por decilitro o litro (g/dl, g/l) y representa la cantidad de esta proteína por unidad de vo-lumen. Este parámetro se utiliza como auxi-liar para el diagnóstico de anemia. Las cifras normales dependen de la edad, sexo y altitud sobre el nivel del mar, entre otros factores.1

Citometría hemática: conceptos generales Parte 1Por: QFB. Marlén Navarrete Rodríguez.

RBC (Conteo de células rojas)El resultado se expresa en millones por microlitro (millones/μl), aunque tradicio-nalmente el volumen se ha expresado en mm3. Los valores de referencia dependen de factores señalados en Hb y HCT.

El Comité Internacional de Estandarización en Hematología recomienda utilizar el litro (l) como unidad de volumen.1,2

Ejemplos:Eritrocitos: 4.5 x 106/mm3 = 4.5 x 106/μl = 4.5 x 1012/l

Hto (hematocrito) Se expresa en porcentaje (%) y representa la proporción de eritrocitos en el total de la sangre. Los valores de referencia dependen del sexo, la edad y la altura del lugar de residencia.

Si la cifra obtenida se encuentra por encima del valor de referencia, puede ser indicativo de una policitemia (aumento excesivo de gló-bulos rojos).2,3 En cambio, si está por debajo, puede ser auxiliar para el diagnóstico de ane-mia, aunque este parámetro por sí solo no determina la existencia de la misma.

Índices corpusculares eritrocitariosSon parámetros que se obtienen a partir del conteo de células rojas, hemoglobina y hematocrito.

MCV (volumen corpuscular medio)Este índice eritrocitario se mide en fentolitros (fl). Permite conocer si la anemia es macrocíti-ca o microcítica (valores altos y bajos de MCV).

Las anemias microcíticas incluyen la ane-mia por deficiencia de hierro y las talase-mias, entre otras. Las anemias macrocíticas pueden deberse a la carencia de folatos o vi-

E

Temas selectos de laboratorio

Page 5: Impulsando una verdadera mística de atención al cliente · EDICIÓN 35 SEPT-OCT-NOV-DIC 2011 Impulsando una verdadera mística de atención al cliente Órgano de Comunicación Institucional

Infocon 5

tamina B12, entre otros (ej.: en la anemia aplásica).2 El cálcu-lo de este índice se realiza mediante la siguiente fórmula:1

MCH (hemoglobina corpuscular media)Este índice refiere la cantidad de hemoglobina contenida en cada eritrocito. Según su resultado, puede indicar una hipocromía (condición anémica donde no hay suficiente hemoglobina en el eritrocito) o normocromía. Se expresa en picogramos (pg).2 La fórmula para calcularla es:

MCHC (concentración de hemoglobina corpuscular media)Es la cantidad de hemoglobina contenida en un litro de eritrocitos y se expresa en g/dl. Se obtiene a partir de la siguiente formula:2

SERIE BLANCA Los parámetros que se evalúan son el número de glóbulos blancos y la cuenta diferencial.

WBC (conteo de células blancas)Su resultado se expresa en millones por litro. El valor de referencia depende de factores como la edad, sexo, peso y hábitos como el tabaquismo y consumo de hormonas anticonceptivas, entre otros. Sus valores pueden ser in-dicativos de leucocitosis o leucopenias.1

Las causas que pueden provocar leucocitosis pueden ser una infección aguda, intoxicaciones, hemorragia aguda, padecimientos linfoproliferativos, leucemias crónicas y necrosis tisular, entre otras.

Una leucopenia puede derivarse de infecciones bacteria-nas, infecciones virales o por tomar medicamentos como sulfonamidas o antibióticos.1,4

Al igual que en el conteo de células rojas, se recomienda utilizar litro (l) como medida de volumen.

Ejemplos:Leucocitos: 6 x 103/mm3 = 6 x 103/μl = 6 x 109/l

Este estudio se complementa con la reali-zación de una cuenta diferencial de glóbu-los blancos, donde se encuentran diferen-tes tipos de leucocitos que indican alguna etiología dependiendo de su cantidad. Es-tas células se observan a través del micros-copio utilizando técnicas de tinción como la de Giemsa.

Neutrófilos También denominados micrófagos o po-limorfonucleares, miden de 10 a15 μm y representan del 60 al 75% de los leucocitos circulantes en la sangre.

Su principal función es la defensa en res-puesta a procesos inflamatorios contra bacterias y hongos, realizando la fagocito-sis o lisado de bacterias.1

Referencias1. Argüelles Ruiz GJ. Fundamentos de la hematología. 4a ed., 2009. Págs. 13-19. 2. González de Buitrago JM. Técnicas y métodos de laboratorio. 3a ed., 2010. Págs. 274–280.3. Hurtado MR, Espinoza MB. Semiología de la biometría hemática. En: Tratado de medicina interna, Vol. 1, 1995. Pág. 60.4. Vives Corrons JL, Aguilar Bascompte JL. Manual de técnicas de laboratorio en hematología. 3a ed., 2006. Págs. 89-91.5. Theml H, Diem H, Hafer Lanch T. Color atlas of hematology: practical microscopic and clinical diagnosis. 2a ed., 2004. Págs. 5–6.

HGBHTO

MCHC =

HGB X 10RBC

MCH (pg) =

Su citoplasma es de color rosa claro y su núcleo con cromatina segmentada es mul-tilobulado, aunque en neutrófilos inmadu-ros se puede presentar en banda.

Por sus características, pueden atravesar los vasos sanguíneos, por lo que son las primeras células que migran hacia el sitio de inflamación.5

HTC X 10RBC

MCV (fl) =

Page 6: Impulsando una verdadera mística de atención al cliente · EDICIÓN 35 SEPT-OCT-NOV-DIC 2011 Impulsando una verdadera mística de atención al cliente Órgano de Comunicación Institucional

6 Infocon

discrepancias en la determinación de gru-pos sanguíneos ABO y Rh”, impartida por el QFB. Jaime Uribe Vázquez.

Durante el congreso se eligió a la QFB. Ni-dia de las Mercedes Cárdenas Barrera como presidenta de CONAQUIC para el siguiente periodo, a quien le deseamos éxito durante su gestión.

Laboratorios LICON felicita a la Q. Gisela Mercado Salgado por su excelente desem-peño como presidenta de CONAQUIC. Ade-más, reconocemos al comité organizador del congreso por su esfuerzo para que el acontecimiento resultara exitoso.

XXXV Congreso Nacional deQuímicos Clínicos, Querétaro

Nos vemos en Tijuana 2012

n la histórica ciudad de Querétaro se realizó el XXXV Congreso Nacional de

Químicos Clínicos (CONAQUIC), del 14 al 17 de septiembre.

Al evento asistieron químicos y profesiona-les de la salud de todo el país, quienes fue-ron recibidos por el Colegio de Químicos de Querétaro en el recién inaugurado Centro de Congresos de la ciudad.

La inauguración fue presidida por el secre-tario de Salud federal, Salomón Chertorivski Woldenberg; el secretario de Salud del estado, Dr. Mario César García Feregrino; el goberna-dor de la entidad, José Calzada Rovirosa; la presidenta de CONAQUIC, Q. Gisela Mercado Salgado, además de la Q. María del Rosario Escobar Castillo, presidenta del Colegio de Químicos Clínicos de Querétaro.

En la exposición comercial, Laboratorios LICON presentó el equipo automatizado de química clínica Stanbio Sunmatik 6020, que captó la atención de los asistentes por su presentación en tres colores: rosa, gris claro y azul. En el stand se realizaron demostra-ciones a clientes y distribuidores interesados.

Adicionalmente, Laboratorios LICON apo-yó las actividades académicas con el curso teórico-práctico “Protocolo de estudio de la enfermedad hemolítica perinatal”, impar-tido por la QFB. Leonor Portillo López y la QFB. Ana Laura Gorostieta Herrera. Tam-bién patrocinó la ponencia “Resolución de

E

Page 7: Impulsando una verdadera mística de atención al cliente · EDICIÓN 35 SEPT-OCT-NOV-DIC 2011 Impulsando una verdadera mística de atención al cliente Órgano de Comunicación Institucional

Infocon 7

Page 8: Impulsando una verdadera mística de atención al cliente · EDICIÓN 35 SEPT-OCT-NOV-DIC 2011 Impulsando una verdadera mística de atención al cliente Órgano de Comunicación Institucional

8 Infocon

el 14 al 18 de septiembre se realizó la novena edición del Congreso anual

de la Asociación Mexicana de Medicina Transfusional, AMMTAC, en la “Perla del Pacífico” Mazatlán, Sinaloa.

En la inauguración estuvieron presentes el Dr. Oscar Walter Torres, Presidente del GCIAMT; Dr. Silvano Wendel, Presidente de la ISBT; EBC. Julio César Martínez, Presidente de la AMMTAC; Dr. José Luis Joo Pérez; Di-rector del CETS Sinaloa, Dr. Aaron Montoya Serrano, Coordinador Médico Zona Sur y Dr. Saúl Santana Quintana, Dir. Hospital General de Mazatlán.

Durante el evento, la AMMTAC hizo un especial reconocimiento al Dr. Héctor A. Baptista González, por su trayectoria pro-fesional y aportaciones en el estudio de la sangre. A quien el Grupo LICON le brinda una especial felicitación por este distingui-do homenaje.

En la exposición comercial, Laboratorios LICON presentó el nuevo equipo de inmu-nohematología ERYTRA, además de brindar breves presentaciones de Control de Cali-dad y distintas dinámicas para participar en la rifa de varios obsequios, además de un iPAD 2, cuya ganadora fue María Dolores Cantú González, Jefe de laboratorio del IMSS no. 15 en Tamaulipas.

Agradecemos a todos los asistentes la entusiasta participación en el stand de Laboratorios LICON, así como al comité organizador por la culminación de un congreso más lleno de éxitos.

Los esperamos en el congreso internacio-nal de la ISBT, Cancún 2012.

IX Congreso Anual de la AMMTAC, Mazatlán

D

Page 9: Impulsando una verdadera mística de atención al cliente · EDICIÓN 35 SEPT-OCT-NOV-DIC 2011 Impulsando una verdadera mística de atención al cliente Órgano de Comunicación Institucional

Infocon 9

ste 9 de diciembre se reinauguró el CETS Querétaro, tras grandes esfuerzos de las

autoridades y el personal por concluir la re-modelación. Al mismo tiempo, la institución cumplió 23 años de brindar servicios de cali-dad y calidez a la población del estado.

Durante la reapertura se realizaron las Pri-meras Jornadas de Medicina Transfusional, para lo cual se contó con la presencia del Dr. César G. Mondragón Galindo, Director del CETS así como de la Dra. María de la Luz Obregón Molina, fundadora de dicho centro, a quien se le entregó un reconocimiento por su labor y contribución profesional.

Durante las jornadas se abordaron temas de banco de sangre, como “El papel de la trabajadora social”, “El apoyo de hemocom-ponentes para una muerte digna”, “Manejo de líquidos y componentes de la sangre en procedimientos anestésico - quirúrgicos” y por último “Recambio plasmático”.

Al evento asistieron la directora del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea, Dra. Julieta Rojo Medina; el Dr. Gerardo Picón, sub-

CETS Querétaro reabre sus puertas

El CETS Chihuahua realizó campaña de Donación Voluntaria

director del CETS de Guanajuato; el Dr. Antonio Eduardo Gu-tiérrez Rodríguez, director del CETS de Pachuca, y el Dr. René Marcos Sánchez Pérez, responsable del servicio de transfu-sión del Hospital para Enfermos Crónicos de Tepexpan.

Entre los invitados estuvieron presentes encargados de los puestos de sangrado del Estado, los jefes de los bancos de sangre del ISSSTE y el Hospital Ángeles, además de perso-nal de distintas instituciones del estado y representantes de distintas profesiones del sector salud.

En la cita se invitó a los asistentes a mantener el compro-miso profesional en su ámbito de trabajo para el benefi-cio de los pacientes, además de promover la educación continua y trabajar en equipo para lograr metas globales trascendentes, ya que con la coordinación de acciones conjuntas se logran importantes avances.

El Dr. César G. Mondragón agradeció a los asistentes su par-ticipación y reiteró la invitación para acudir a las Jornadas de Medicina Transfusional que se realizarán cada año, lo que será punto de encuentro entre los profesionistas de la medi-cina transfusional de la zona centro y Bajío del país.

l Centro Estatal de la Transfusión Sanguí-nea CETS Chihuahua, promueve campa-

ñas de donación voluntaria todo el año, sin embargo en septiembre destacó la campa-ña de donación, al haber captado la mayor afluencia de donadores voluntarios con lo que se alcanzó el 38.4% de la sangre total obtenida de 809 unidades recolectadas en el mes.

Este gran esfuerzo que atiende los requeri-mientos de la sociedad en beneficio de los pacientes, se realizó en conjunto con las di-ferentes instituciones que se mencionan en la gráfica siguiente.

El CETS Chihuahua expresa su especial recono-cimiento a todo el personal por el compromiso y dedicación demostrados en este esfuerzo.

E

E

donación familiar 498 / 62%donación altruista 311/38%

Page 10: Impulsando una verdadera mística de atención al cliente · EDICIÓN 35 SEPT-OCT-NOV-DIC 2011 Impulsando una verdadera mística de atención al cliente Órgano de Comunicación Institucional

10 Infocon

Seguridad total en Inmunohematología calidad, vanguardia y tecnología para tu banco de sangre con los especialistas más reconocidos

¿Cuáles son las ventajas que percibes al utilizar la tecnología de gel?

Dr. Jorge Eduardo Espinoza TurcottServicios Hematológicos

Empecé a conocer la columna de gel en 1984. Esta metodolo-gía desarrollada por Yves La-pierre en Lyon, Francia, permi-te que el resultado sea objetivo y logra exponer el anti-Kidd en aglutinaciones donde antes no se veían; es un anticuerpo muy débil y con la columna de gel se logran mejores aglutinacio-nes, incluso días después, para rectificar o verificar un resul-tado. La columna de gel tiene grandes ventajas.

Laboratorios LICON es una com-pañía que ha crecido en todos los sentidos con el transcurso del tiempo, tanto para elevar la cali-dad científica como en el aspecto comercial. Yo creo que es una buena compañía, con asesores que nos ayudan a resolver mu-chos problemas.

Dr. Gilberto Aguilar OrozcoLaboratorio y banco de sangre Hospital Aranda de la Parra, de León, Guanajuato.

Tengo aproximadamente 10 años de conocer la tecnología de gel. No voy a repetir lo mis-mo que han dicho todos: que la tecnología de gel supera por mucho la sensibilidad y espe-cificidad para lo que queremos hacer. Es una garantía esta téc-nica. Han habido casos donde hemos resuelto problemas a otras instituciones en la bús-queda de anticuerpos irregu-lares. Es fabuloso.

Es un servicio muy profesional el de Laboratorios LICON. Siempre están atentos y dispuestos a re-solver nuestras necesidades. Ha sido ventajoso contar con los pro-gramas de control de calidad CECI y EvECSi. Hemos vivido la evo-lución, a LICON la conozco desde que era una empresa pequeña.

Dr. Vicencio Juárez BarretoBanco de sangre Hospital Infantil de México Federico Gómez

Tengo 2 años y medio cono-ciendo la tecnología de gel. Es buena porque nos permite la estandarización. Hace que todo el personal realice las pruebas de forma homóloga. Además, tenemos la tarjeta por más tiempo. Esto significa que podemos revisar las pruebas que se hicieron en diferentes turnos, para revisar que el tra-bajo esté bien hecho y la inter-pretación se está llevando de forma adecuada.

La cantidad de muestra en un hospital pediátrico como el nuestro es muy importante. Con esta tecnología usamos menor cantidad de sangre del paciente, lo cual es un gran beneficio.

Por más de una década, Laboratorios LICON ha sido pionero en la introducción de la tec-nología de gel en México a través de una cons-tante evolución tecnológica en los diferentes niveles de automatización, además cuenta con un equipo de asesores especializados que brindan capacitación y asesoría calificada.

Por ello, durante ésta y las próximas edicio-nes de INFOCON publicaremos los testimo-nios de clientes que nos han compartido su valiosa experiencia utilizando la tecnolo-gía DG Gel® y el servicio que Laboratorios LICON ha proporcionado a lo largo de todos estos años.

Page 11: Impulsando una verdadera mística de atención al cliente · EDICIÓN 35 SEPT-OCT-NOV-DIC 2011 Impulsando una verdadera mística de atención al cliente Órgano de Comunicación Institucional

Infocon 11

Dr. Rogelio Cázarez TamesBioanálisis y Servicios Hematológi-cos y Banco de sangre del Hospital José Eleuterio González, de la Uni-versidad Autónoma de Nuevo León

Conozco la tecnología de gel desde que llegó al país con Laboratorios LICON. Asisti-mos a los cursos para conocer esos conceptos hace 8 años aproximadamente. El concep-to que nos ayuda a entender-la es la seguridad asociada a la estandarización.

El número de variables para estandarizar es mucho menor. Eso conlleva menor riesgo de equivocación con mayor sen-sibilidad y probabilidad de de-tección de anticuerpos.

Se ha descrito falta de antí-geno B adquirido. Pero en lo particular, yo no he tenido ninguna dificultad en esa prueba. Me parece que se ha incrementado la sensibilidad, con mayor número de recep-tores, con mayor cantidad de anticuerpos y mezclas de anticuerpos, sobre todo aque-llos que se pueden escapar en tubo. Con el gel podemos de-tectar anticuerpos de tipo IgG.

Tengo muchos años de conocer a la familia LICON y me llama podero-samente la atención que sea gente muy bien capacitada, con mucho entusiasmo y contentos con su trabajo. Hablan muy bien de su empresa, tienen mucha disciplina y forman parte del desarrollo que estamos viviendo en la nueva tec-nología en bancos de sangre.

QFB. Hilda ÁvilaLaboratorio LAPI

Creo que tenemos 10 años de estar en contacto con la tecno-logía de gel. Empezamos con la fase manual, con la centrí-fuga; pasamos al procesador Diana y actualmente tenemos Wadiana en conjunto.

Se puede decir que hay un an-tes y un después de LICON en lo respecta al trabajo con gru-po sanguíneo. Nos sorprendi-mos cuando nos empezaron a visitar ofreciendo todas las ventajas de utilizar las colum-nas de gel. A partir de entonces dejamos “la gota”.

En el laboratorio no podemos tener un error en los grupos sanguíneos. Si el paciente se vuelve a hacer la prueba, no le podemos dar otro resultado. Con el Wadiana cerramos el círculo “código de barras-in-terfase”, pues el error humano se reduce al mínimo.

Esta tecnología fue un gran cambio, porque la calidad es muy superior a lo que se ma-nejaba anteriormente.

Aparte de que nos agradó la tec-nología, lo decisivo fue la gente de LICON, que es súper preparada. No se presentó un vendedor con nosotros, sino una química con ex-periencia en banco de sangre. Para todas las dudas nos apoyamos en ustedes. La asistencia es excepcio-nal, con gente muy capacitada y me sorprendió en su momento.

Dra. Yaneth Méndez GonzálezLaboratorio y banco de sangre del IMSS - Hospital General de Zona 2-A (Francisco del Paso y Troncoso)

Tenemos aproximadamente 2 años y medio con esta tecno-logía, porque queremos llegar a la excelencia en nuestras pruebas de hemocompatibi-lidad y grupo Rh.

Siempre hemos buscado la ca-lidad y tener eficiencia en los recursos que utilizamos.

La ventaja con esta tecnología es la estandarización del méto-do y la oportunidad del resul-tado para nuestros médicos, principalmente en las áreas de cirugía general, terapias in-tensivas y urgencias médicas.

La calidad ha sido excelente. Todo el producto que se prue-ba califica como excelente para realizar todas las pruebas.

LICON, como empresa mexicana, ha estado a la vanguardia y más de 25 años la respaldan. Es exce-lente, ya que brinda capacitación, tiene la capacidad de orientarnos como usuarios y nos da un trato digno en el cual nos sentimos có-modos, con la confianza de que cada día nos ofrece calidad y opi-niones sobre sus productos, lo que a nosotros nos encanta.

¿Cuál es tu perspectiva sobre el servicio que otorga Laboratorios LICON?

Page 12: Impulsando una verdadera mística de atención al cliente · EDICIÓN 35 SEPT-OCT-NOV-DIC 2011 Impulsando una verdadera mística de atención al cliente Órgano de Comunicación Institucional

12 Infocon

Dra. Margarita Gutiérrez ReyesHospital Infantil Privado Star Médica

Yo trabajé con la tecnología de tarjetas hace unos años, luego dejé de usarlas y en el hospi-tal retomamos esa tecnología en este año. Se requiere muy poca muestra y eso es algo im-portantísimo en un hospital pediátrico, donde no se puede extraer suficiente cantidad de sangre al paciente, hay que cuidar mucho los volúmenes. Entonces esta tecnología es una ventaja.

El método es seguro, preci-so, y permite que el perso-nal pueda dedicarse a otra actividad con mayor rapidez. Disminuye el costo de opera-ción y es un resultado confia-ble, preciso y permite estar a la vanguardia. Cuando tie-nes tecnología de confianza es muy tranquilizante para quienes manejamos la sangre.

El servicio de LICON es bueno. Entre los proveedores son de los mejores. Su tiempo de respuesta es rápido, cuidan al cliente y a ve-ces ayudan en cosas que no se les piden en el momento pero que ellos ven como una posibilidad para fa-cilitar el trabajo. Eso es bueno.

Dr. Rafael Blancas CayetanoLaboratorio y banco de sangre del Hospital Ángeles Tijuana

Realmente, Laboratorios LICON se ha distinguido por estar a la cabeza en sistemas para banco de sangre, gracias a la tecnología de gel. Ese sistema es verdadera-mente confiable, no hay más que decir. Con este método contamos con herramientas para ayudar a nuestros pacientes y confiamos en que está bien lo que hacemos. Creo que es uno de los mejores recursos que tenemos en el banco de sangre.

¿Cuáles son las ventajas que percibes al utilizar la tecnología de gel?

Dr. Francisco PresnoBanco de Sangre del Hospital General de Zacatecas (ISSSTE)

Tenemos poco tiempo usando la tecnología de gel: un año; pero a las químicas les encan-ta, porque se acorta muchí-simo el tiempo que ocupan para hacer pruebas cruzadas y otras, en comparación con las pruebas manuales.

Las tarjetas son un méto-do excelente de diagnóstico. Además son muy confiables y eso da la tranquilidad de los resultados obtenidos.

Laboratorios LICON siempre nos ha atendido muy bien. Yo traba-jaba anteriormente en otro lugar y desde entonces el servicio ha sido excelente y lo sigue siendo.

Dr. Elzier González GómezHospital Español

Tengo aproximadamente 5 años de usar la tecnología de gel, que a mi parecer tie-ne tres ventajas. La más im-portante es la unificación en cuanto a la interpretación. Otra es que se unifica la téc-nica del montaje, pues todos trabajan igual. La última es la reproducibilidad que tiene, que es muy constante.

Cuando el caso es muy com-plicado, es necesario aplicar dos técnicas para confirmar o descartar, porque la tarjeta en ocasiones en la mezcla de anti-cuerpos el resultado no es cla-ro. Se tiene que hacer por fuera una preparación diferente de la muestra.

Por ejemplo, en algunos casos difíciles, con la tarjeta, el anti-e y anti-I son los que más detec-tamos. En un caso importante donde nos ayudaron mucho fue en un anti-P1.

El servicio de Laboratorios LICON es oportuno. Yo tengo el sistema Wadiana y el área de ingeniería está pendiente del mantenimiento del equipo. Cuando tenemos casos difíciles, se los enviamos y nos lo resuelven o nos ayudan a encon-trar una solución. Lo importante es que tenemos una respuesta en menos de 24 horas.

¿Cuál es tu el servicio que otorga

Page 13: Impulsando una verdadera mística de atención al cliente · EDICIÓN 35 SEPT-OCT-NOV-DIC 2011 Impulsando una verdadera mística de atención al cliente Órgano de Comunicación Institucional

Infocon 13

Dr. José Miguel Presno BernalGrupo Diagnóstico Proa

Tengo no menos de 8 años de conocer las tarjetas de gel. Cuando trabajaba en el Hos-pital Ángeles Pedregal tuve el primer contacto con esta metodología.

La ventaja es, sobre todo, que me provee seguridad y certi-dumbre, por el hecho de tener el elemento tangible. Con ello el resultado deja de ser subje-tivo y eso es muy valioso para mí. Además, queda una evi-dencia del resultado.

El servicio de Laboratorios LICON es excelente. Aunque ya no me des-empeño en las áreas operativas, el tiempo que estuve en contacto con ellos fue excelente.

Dra. Laura López PelcastreLaboratorio del Hospital de Especialidades del CMN La Raza (IMSS)

Tengo aproximadamente 5 años usando las tarjetas DG Gel. Son de buena calidad y una de sus ventajas es que se guardan las imágenes y cuando hay alguna duda se pueden volver a consultar.

Tienen un buen sistema de servi-cio al cliente. Los ingenieros acuden rápidamente a resolver inconve-nientes. Siempre que tenemos una dificultad, los químicos de LICON la resuelven oportunamente.

Dra. Laura Rodríguez de LeónLaboratorio del Hospital de Traumatología Magdalena de las Salinas (IMSS)

Tenemos aproximadamente 10 años trabajando con las tarjetas de gel. El sistema me parece excelente. Por el tipo de hospital que somos, realizamos entre 600 y 800 pruebas cruzadas al mes, y hacemos entre 2 y 3 mil gru-pos. Nuestros pacientes en ocasiones llegan a necesitar 15 ó 20 transfusiones en ese lapso y obviamente el uso de la tarjeta de gel nos optimiza mucho el tiempo y, más que nada, nos da seguridad.

Cuando hemos tenido pro-blemas con la identificación de un anticuerpo o queremos hacer un rastreo, solicitamos apoyo y normalmente la em-presa nos ayuda.

El servicio es excelente. Son muy resolutivos. Si necesito algo, me lo resuelven de forma inmediata. Los ingenieros acuden al momen-to si inicialmente no se puede so-lucionar la duda por teléfono.

Dr. José Pérez JáureguiLaboratorio de Patología de Clínica Médica Sur

Conozco la tecnología prácti-camente desde que llegó a Mé-xico, hace 8 ó 10 años, cuando la introdujo LICON. Soy fan de la automatización y esta tecnología nos ha permitido garantizar la confiabilidad de los resultados y con ello la seguridad para el paciente. A mí me tocó trabajar cuando se hacía la serología con tubo y la diferencia es abismal.

Las tarjetas son muy buenas en cuanto a su calidad, pues esta-mos muy seguros y confiados en que reportamos lo correcto.

Es una empresa de vanguardia. Son muy innovadores y están in-teresados en ayudar a los labora-torios y bancos de sangre a que hagamos mejor nuestro trabajo. Todos realmente conforman un equipo formidable que se distin-gue en servicio y atención. Han hecho muchas aportaciones al mundo de la medicina de labora-torio y banco de sangre en el país.

perspectiva sobreLaboratorios LICON?

Page 14: Impulsando una verdadera mística de atención al cliente · EDICIÓN 35 SEPT-OCT-NOV-DIC 2011 Impulsando una verdadera mística de atención al cliente Órgano de Comunicación Institucional

14 Infocon

QFB. María del Carmen Herrera LópezCentro de Especialidades Médicas de Celaya

Para nosotros, este sistema ha sido maravilloso porque no hay error y los grupos son muy bonitos. Las tarjetas donde se hacen el directo, el Rh y el indirecto me parecen muy buenas. Son de mucha calidad y nos gusta trabajar con ellas.

Las pruebas cruzadas en Coombs trabajan muy bonito. Hemos tenido problemas en casos de pacientes politrans-fundidos. Es muy común que aquellos con cáncer den la unidad incompatible en una y otra. Hacemos la prueba en tubo y en gel, y resulta in-compatible en todo. Entonces consultamos al hematólogo, quien nos dice “vuélvelas a hacer”. Las metemos en baño maría a 37° C, porque pueden ser anticuerpos fríos, y he-mos podido resolver los casos.

Los químicos de Laboratorios LICON son personal de prime-ra. Si llamo para consultar algo, me ayudan. Los ingenieros que dan servicio a la centrífuga nos resuelven y son formales en las fechas que confirman para venir.

¿Cuál es tu perspectiva sobre el servicio que otorga Laboratorios LICON?

Dra. Guillermina González CarreónBanco de sangre del Hospital Regional ISSSTE Puebla

Voy a cumplir un año utili-zando la tecnología de gel. Me instalaron un equipo en ene-ro, aunque conozco el método desde que lo empezaron a pro-mover. Han cambiado muchas cosas, porque cuando hay mu-cha carga de trabajo el sistema automatizado nos ha facilitado tremendamente la labor y cada día lo requerimos más.

Entre sus ventajas, brinda efi-ciencia en el trabajo y oportu-nidad de respuesta al paciente, además de mayor control de muestras, registros e informes del mismo equipo.

Realmente los felicito. Por ejem-plo, tuve un caso donde había un coagulo que casi me tronó la rutina de una mañana (cuando hay mayor carga de trabajo). Sin embargo, los técnicos llegaron ra-pidísimo a dar la atención y poner en funcionamiento el equipo. El tiempo de respuesta se me hizo demasiado rápido y muy bueno, muy eficiente.

Dr. Jorge Ramírez BarragánLaboratorio clínico y medicina transfusional del Hospital Ángeles México

Mi experiencia con las tarje-tas tiene más de una década. Han sido una buena y grata experiencia, por su alta cali-dad y alto desempeño.

A raíz de conocer las tarjetas en Guadalajara, en el hospital Án-geles del Carmen, instalamos el equipo Wadiana para las pruebas de grupos sanguíneos, compatibilidad y rastreos san-guíneos que se hacen a todos los donantes y pacientes.

La principal ventaja es la es-tandarización en la lectura, porque ya no se hace con el método tradicional de hace muchísimos años, en tubo, donde cada quien reporta lo que entiende. Una ventaja ac-tual es la estandarización a través de la automatización, y la segunda es tener una alta calidad constante, tanto en los reactivos como en las tarjetas.

Tenemos más de una década de estar en contacto con Laborato-rios LICON y es una excelente empresa, un excelente grupo de seres humanos que trabaja día con día para dar servicio.

Agradecemos a todos los entrevistados por habernos compartido sus opiniones. Envía tus comentarios al correo [email protected] y forma parte de los

conocedores en DG Gel.®

¿Cuáles son las ventajas que percibes al utilizar la tecnología de gel?

Page 15: Impulsando una verdadera mística de atención al cliente · EDICIÓN 35 SEPT-OCT-NOV-DIC 2011 Impulsando una verdadera mística de atención al cliente Órgano de Comunicación Institucional

Infocon 15Infocon 15

Page 16: Impulsando una verdadera mística de atención al cliente · EDICIÓN 35 SEPT-OCT-NOV-DIC 2011 Impulsando una verdadera mística de atención al cliente Órgano de Comunicación Institucional

16 Infocon

nat

Page 17: Impulsando una verdadera mística de atención al cliente · EDICIÓN 35 SEPT-OCT-NOV-DIC 2011 Impulsando una verdadera mística de atención al cliente Órgano de Comunicación Institucional

Infocon 17

Page 18: Impulsando una verdadera mística de atención al cliente · EDICIÓN 35 SEPT-OCT-NOV-DIC 2011 Impulsando una verdadera mística de atención al cliente Órgano de Comunicación Institucional

18 Infocon

el 16 al 19 de noviembre se realizó el XLI Congreso Mexicano de Patología Clínica

en el Centro de Convenciones Puebla.

Con la asistencia de más de mil personas, las actividades iniciaron con talleres pre-congreso donde Laboratorios LICON brindó apoyo para el taller teórico-práctico “Prue-bas pretransfusionales en un paciente politransfundido”, impartido por la QFB. Rocío Castillo y la QFB. Leonor Portillo, así como del curso “Planificación del control estadístico interno de la calidad”, que im-partió el Dr. Gabriel Migliarino.

En la exposición comercial, Laboratorios LICON presentó el nuevo equipo Hemat 18 para la línea de hematología, así como las líneas de instrumentos para química clí-nica Stanbio Sunmatik 6020 automatizado y Stanbio SBA-733 Plus semiautomatizado. Cabe señalar que por primera vez se pre-sentó la línea completa de instrumentos para inmunohematología que utiliza la tecnología DG Gel, desde la centrífuga DG Spin y el incubador DG Therm, hasta el re-cientemente lanzado sistema Erytra.

A través de diferentes dinámicas, inclui-dos los cursos de inmunohematología y controles de calidad que se impartieron en el stand de Laboratorios LICON, los asistentes pudieron participar en la rifa de diversos obsequios.

Enhorabuena a los organizadores de este congreso, quienes realizaron un gran es-fuerzo para que el acontecimiento fuera exitoso.

XLI Congreso Mexicano de Patología Clínica

Los esperamos en el XXI Congreso Latinoamericano de Patología Clínica y

XLII Congreso Mexicano de Patología Clínica, en Cancún 2012

D

Page 19: Impulsando una verdadera mística de atención al cliente · EDICIÓN 35 SEPT-OCT-NOV-DIC 2011 Impulsando una verdadera mística de atención al cliente Órgano de Comunicación Institucional

Infocon 19

l Banco Central de Sangre del CMN Siglo XXI del IMSS celebró el día del donador al-

truista de sangre y entregó reconocimientos a los trabajadores jubilados.

El 26 de agosto de 2011, el Banco Central de Sangre del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS, otorgó varios reconocimientos a los donadores altruistas de sangre. Dicho evento estuvo presidido por el Dr. Carlos Martínez Murillo, Director del Banco Central de Sangre y por la Dra. Malva Mejía Arreguí, Jefa de la División de Enseñanza y Educación, quienes

reconocieron la importante labor que desempeñan los do-nadores voluntarios al contribuir con tan preciado líquido.

En el presidium estuvieron presentes también, la Lic. Alicia Mo-reno Castro, Coordinadora de donaciones altruistas; TS. Eunice Franco, Jefa de Trabajo Social y la Sra. Nidia Arenas, Presidenta Nacional ejecutiva de las damas voluntarias del IMSS.

Así mismo, la trabajadora social Silvia Hernández Moreno, hizo una breve presentación de la donación altruista. En el acto, reconocieron especialmente a los trabajadores jubila-dos del BCS por sus años de servicio y excelente trayectoria profesional en esta institución.

El Banco Central de Sangre del CMN Siglo XXI del IMSScelebró el día del donador altruista de sangre y entregó reconocimientos a los trabajadores jubilados

E

Page 20: Impulsando una verdadera mística de atención al cliente · EDICIÓN 35 SEPT-OCT-NOV-DIC 2011 Impulsando una verdadera mística de atención al cliente Órgano de Comunicación Institucional

20 Infocon

MARIO J. MOLINAPremio Nobel de Química 1995

ómo logra una persona convertirse en uno de los científicos más prominentes

del mundo? Mario Molina lo logró, tal vez sin proponérselo, porque siempre ha trabajado con gran entusiasmo y dedicación en lo que ama: la ciencia.

Aún recuerda con emoción la primera vez que observó las amibas a través de un mi-croscopio de juguete, y los experimentos que hacía en un baño de su casa que él convirtió en laboratorio. Sus padres lo de-jaban hacer, su tía paterna compartía sus intereses y lo ayudaba, y sus amigos no entendían su fascinación por la química, pero él seguía adelante.

Mario Molina nació en México en 1943. Du-rante una época consideró estudiar música profesionalmente, pero se decidió por la cien-cia y estudió Ingeniería Química en la UNAM. Esto nos habla de una persona completa, con la sensibilidad del artista y la fortaleza racio-nal del científico.

En la Universidad de California en Berkeley realizó uno de sus sueños, obtener el Docto-rado en Físicoquímica. Él mismo relata que sus años en Berkeley fueron de los mejores de su vida, involucrado en emocionantes investigaciones científicas, en un ambiente intelectual estimulante, y con excelentes mentores como George Pimentel y Francisco Tablas. Fue también aquí donde se enfrentó por primera vez al impacto de la ciencia y la tecnología en la sociedad cuando se enteró, con gran consternación, que en algún lugar se estaban empleando rayos láser químicos de alta potencia como armas de destrucción.

En 1973 se unió al grupo del profesor F. Sherwood Rowland en Irvine, California. Sherry (como él lo llama cariñosamente), le presentó una lista de proyectos entre los cuales eligió investigar el destino ambiental

de ciertos químicos industriales inertes – los clorofluorocar-bones (CFCs), gases que se habían estado acumulando en la atmósfera sin efectos aparentes. Molina sabía muy poco de química ambiental y le pareció que esta era una buena oportunidad para aprender un nuevo campo de la ciencia. A través de la investigación, Sherry y él descubrieron que los átomos producidos por la descomposición de los CFCs estaban destruyendo la capa de ozono. A partir de entonces iniciaron un arduo camino para hacerse oír, para que las personas clave se enteraran del problema e hicieran algo para detenerlo. Finalmente lograron ser escuchados y se tomaron las medidas necesarias para controlar la emisión de CFCs. Este descubrimiento le ganó el Premio Nobel de Química en 1995, compartido con Sherry y con el holandés Paul Crutzen. Para Molina este premio es un honor y una responsabilidad; representa la oportunidad de captar con facilidad la atención del mundo y de los más altos niveles del gobierno y debe saber usar esto sabiamente.

En la actualidad, Molina divide su tiempo entre la investiga-ción y la docencia. Recientemente colaboró con el gobierno mexicano en un proyecto para mejorar la calidad del aire de la capital.

Con su ejemplo, Molina nos da muchas lecciones de vida: pon todo tu esfuerzo y tu entusiasmo en lo que hagas; puedes emplear el conocimiento para hacer el bien o para perjudicar, elige lo primero; sé agradecido y reconoce a quienes te han ayudado; acepta nuevos retos, esto te hará crecer; aprovecha tu posición y tus ventajas en favor de la humanidad. Esta no es la receta para obtener el Premio Nobel, pero sí para lograr la excelencia.

¿C

Infoconocimiento

Por: Myrna Skertchly Foto: Ignacio Álvarez

Page 21: Impulsando una verdadera mística de atención al cliente · EDICIÓN 35 SEPT-OCT-NOV-DIC 2011 Impulsando una verdadera mística de atención al cliente Órgano de Comunicación Institucional

Infocon 21

no de los últimos eventos corporativos para concluir las actividades del año,

fue la realización de nuestra Convención Anual el 11 y 12 de diciembre.

Bajo un clima caluroso, llegamos a la ciu-dad de Silao, Guanajuato, iniciamos nuestras actividades con un Rally con equipos inte-grados por todo el personal, participamos en Basquetbol, Voleibol, Fútbol y concurso de conocimientos. Los equipos compitieron para acumular puntos que al final se suma-ron para elegir al mejor equipo femenil y va-ronil. En la premiación, cada integrante reci-bió sus medallas por parte del Presidente de Laboratorios LICON, CP. Anastacio Contreras.

En la agenda se incluyó la sesión de traba-jo dirigida por nuestro presidente, quien realizó un recuento de los objetivos alcan-zados en este año, destacó la dedicación, compromiso y esfuerzo del personal, para obtener resultados tan exitosos.

Por primera vez se realizó la Carrera de Relevos de 5 Km, cuyo propósito fue la in-tegración, de manera que todos los equi-pos tanto de la rama femenil como varonil se integraron con personal de diferentes áreas de la compañía.

Todas estas actividades nos unen y desmuestran a una familia LICON competi-tiva y ganadora. Nuestro gran evento anual concluyó con la rifa de regalos y premiación a los ganadores de la carrera.

Estas actividades nos unen y desmuestran a una familia LICON competitiva y ganadora.

LICON en Familia

U

Page 22: Impulsando una verdadera mística de atención al cliente · EDICIÓN 35 SEPT-OCT-NOV-DIC 2011 Impulsando una verdadera mística de atención al cliente Órgano de Comunicación Institucional

22 Infocon

Actualmente, ¿cómo seleccionar un programa que proporcione la infor-mación que se necesita?

Si su laboratorio todavía no participa en un programa de comparación inter-labora-torios con grupo par, quizá querrá incluir este tipo de auditoría externa en su lista de prioridades. Los líderes de opinión de los organismos gubernamentales y de la industria están prestando atención a esto.

“El laboratorio participará en comparaciones inter-laboratorios…”

(ISO 15189 5.6.4)

“Los laboratorios son motivados a participar ac-tivamente en programas de control de la calidad con comparaciones inter-laboratorio. Para la au-toevaluación de un laboratorio, el sesgo relacio-nado con el mismo grupo par y la imprecisión relativa son parámetros útiles.”

(CLSI C-24-A2, Vol. 19, No. 5)

“Comparando nuestro valor medio con el valor promedio generado por otros laboratorios, po-demos decir si nuestro proceso analítico total, o un instrumento individual, es exacto.”(Brooks Z. Performance-driven quality control.

Pág. 117)

Las actualizaciones o revisiones del soft-ware de un instrumento, cambios en la es-tandarización, reformulaciones periódicas de reactivos o calibradores, y los errores

Programas de comparación inter - laboratoriosPor: Chris Long.Gerente de producto asociado para control de la calidad y evaluación de métodos.

del analista, son algunos factores internos y externos que pueden provocar cambios en los resultados de las pruebas. Quizás la mejor herramienta para medir estos cam-bios, ya sea inmediatamente o a lo largo del tiempo, es el control de calidad bien plani-ficado y supervisado si se usa un programa de comparación inter-laboratorios.

Los programas de comparación inter-labo-ratorios con grupo par permiten la com-paración individual de los resultados con otros laboratorios usando el mismo kit y lote de control.

Los programas de comparación inter-laboratorios son cada vez más importantes para medir la confiabilidad de los sistemas analíticos.

Si el programa proporciona el análisis y las comparaciones apropiadas, un laboratorio puede supervisar su sesgo e imprecisión relativa con otros que hacen el mismo tra-bajo, comparando realmente “manzanas con manzanas”.SeraCare ofrece un programa de compara-ción inter-laboratorios a través de la web llamado eQuality Peer Review. Introduciendo tus datos de control de calidad al eQuality, se sitúan en un contexto más grande que proporciona mucho más información sobre el funcionamiento de la prueba, que la ob-tenida sólo con los resultados individuales del laboratorio.

Page 23: Impulsando una verdadera mística de atención al cliente · EDICIÓN 35 SEPT-OCT-NOV-DIC 2011 Impulsando una verdadera mística de atención al cliente Órgano de Comunicación Institucional

Infocon 23

Estos son algunos puntos a considerar so-bre lo que se debe buscar en un programa de comparación inter-laboratorios:

datos (N), tanto mensuales como acumulados.

variación (CV) y N para un grupo par (laborato-

rios que usan la misma metodología).

-

dos los métodos de prueba.

que es la variación de la media de su laboratorio

medida en unidades de desviación estándar.

de la media de su laboratorio frente a la media de

todos los laboratorios.

-

dos por su laboratorio y el CV o la DE reportados

por el grupo par.

del CV o la DE reportados por su laboratorio y el

CV o la DE reportados por todos los laboratorios.

Entrega de resultados históricos y en tiempo real

Los reportes de datos de un programa de comparación inter-laboratorios deben estar disponibles en un plazo definido por el labo-ratorio participante, ya sea que los resultados se reciban por periodo determinado (cada día o semana) o por solicitud del usuario.

Los informes deben estar personalizados por usuario, iniciando con un formato preestablecido claro y fácil de utilizar.

Se debe elegir un programa de compara-ción inter-laboratorio utilizado por varios laboratorios que usen el mismo método y controles, asegurándose de que el grupo sea razonablemente grande.

Los reportes del eQuality Peer Review, por ejemplo, son instantáneos y en tiempo real. Los datos están disponibles para los labo-ratorios participantes cada día o mensual-mente, junto con reportes del grupo par y gráficos de Levey-Jennings.

Comparación entre el programa de comparación inter-laboratorios con grupo par y los programas de proeficiencia/Programa de Evalua-ción Externa de la Calidad (PEEC)

Los programas de evaluación externa de la calidad proporcionan una “fotografía” del desempeño analítico de su laboratorio en un solo punto en el tiempo. Este tipo de evaluaciones de un solo día no predicen lo que sucederá al día siguiente en términos de exactitud o precisión.

Los programas de evaluación externa de la calidad pueden utilizar dos o tres resulta-dos para evaluar su media y DE, mientras que los programas de comparación inter-laboratorios con grupo par colectan conti-nuamente los resultados del control para calcular media y DE con un mayor peso estadístico.

Aunque en un PEEC el número de partici-pantes de un grupo par suele ser mayor, la colección de datos obtenida con el tiempo es más grande en un programa de compa-ración inter-laboratorio.

Ambos tipos de programas son valiosos. Las auditorías que ofrecen trabajan en conjunto para aumentar la confianza en el desempeño de su laboratorio y detectar desviaciones antes de que se conviertan en errores.

Si su laboratorio todavía no ha considerado inscribirse a un programa de comparación inter-laboratorios, tal vez sea el momento para hacerlo.

Page 24: Impulsando una verdadera mística de atención al cliente · EDICIÓN 35 SEPT-OCT-NOV-DIC 2011 Impulsando una verdadera mística de atención al cliente Órgano de Comunicación Institucional

24 Infocon

Clasificación de los sistemas sanguíneos por la Sociedad Internacional de la Transfusión Sanguínea (ISBT) Parte 2

n la edición número 34 del INFOCON publicamos la primera parte de este ar-

tículo, que presentó la clasificación de los sistemas sanguíneos según la ISBT (Inter-national Society of Blood Transfution). En esta segunda parte se ha incluido el nom-bre de todos los antígenos eritrocitarios que pertenecen a cada uno de estos sistemas.

El constante estudio de la membrana eri-

Tópicos de Inmunohematología

Colaboradores: Ana Laura Gorostieta Herrera, Juan Carlos García Rosales y Jaime Uribe Vázquez.

trocitaria lleva al descubrimiento de nue-vos sistemas sanguíneos y antígenos eri-trocitarios continuamente. En la edición anterior hablamos de 30 sistemas sanguí-neos y para esta edición la ISBT acaba de publicar uno nuevo. El último, el sistema FORS numero 31, aparece en azul al igual que algunos nuevos antígenos, que son aquellos a los que la ISBT les ha asignado un número provisional.

001

002

003

004

005

006

007

008

009

010

011

012

013

014

015

016

017

018

019

020

021

022

023

024

025

026

027

028

029

030

031

Sistema Número de Antígenos

ABO

MNS

P1PK

RH

LU

KEL

LE

FY

JK

DI

YT

XG

SC

DO

CO

LW

CH/RG

H

XK

GE

CROM

KN

IN

OK

RAPH

JMH

I

GLOB

GIL

RHAG

FORS

001

A

M

P1

D

Lua

K

Lea

Fya

Jka

Dia

Yta

Xga

Sc1

Doa

Coa

Ch1

H

Kx

Cra

Kna

Ina

Oka

MER2

JMH

I

P

GIL

Duclos

FORS1

002

B

N

C

Lub

k

Leb

Fyb

Jkb

Dib

Ytb

CD99

Sc2

Dob

Cob

Ch2

Ge2

Tca

Knb

Inb

OKGV

JMHK

Ola

003

A,B

S

Pk

E

Lu3

Kpa

Leab

Fy3

Jk3

Wra

Sc3

Gya

Co3

Ch3

Ge3

Tcb

McCa

INFI

OKVM

JMHL

Duclos-like

004

A1

s

NOR

c

Lu4

Kpb

LebH

Wrb

Rd

Hy

Co4

Ch4

Ge4

Tcc

Sl1

INJA

JMHG

RHAG4

005

U

e

Lu5

Ku

ALeb

Fy5

Wda

STAR

Joa

LWa

Ch5

Wb

Dra

Yka

JMHM

006

He

f

Lu6

Jsa

BLeb

Fy6

Rba

SCER

DOYA

LWab

Ch6

Lsa

Esa

McCb

JMHQ

007

Mia

Ce

Lu7

Jsb

WARR

SCAN

DOMR

LWb

WH

Ana

IFC

Sl2

008

Mc

Cw

Lu8

ELO

DOLG

Dha

WESa

Sl3

009

Vw

Cx

Lu9

Wu

GEIS

WESb

KCAM

010

Mur

V

Ula

Bpa

GEPL

UMC

011

Mg

Ew

Lu11

K11

Moa

Rg1

GEAT

GUTI

012

Vr

G

Lu12

K12

Hga

Rg2

GETI

SERF

013

Me

Lu13

K13

Vga

ZENA

014

Mta

Lu14

K14

Swa

CROV

E

Page 25: Impulsando una verdadera mística de atención al cliente · EDICIÓN 35 SEPT-OCT-NOV-DIC 2011 Impulsando una verdadera mística de atención al cliente Órgano de Comunicación Institucional

Infocon 25

015

Sta

BOW

CRAM

016

Ria

Lu16

K16

NFLD

CROZ

017

Cla

Hro

Lu17

K17

Jna

018

Nya

Hr

Aua

K18

KREP

019

Hut

hrS

Aub

K19

Tra

020

Hil

VS

Lu20

Km

Fra

021

Mv

CG

Lu21

Kpc

SW1

022

Far

CE

LURC

K22

DISK

023

SD

Dw

K23

024

Mit

K24

025

Dantu

VLAN

026

Hop

c-like

TOU

027

Nob

cE

RAZ

028

Ena

hrH

VONG

029

EnaKT

Rh29

KALT

030

`N’

Goa

KTIM

031

Or

hrB

KYO

032

DANE

Rh32

KUCI

001

002

003

004

005

006

007

008

009

010

021

ABO

MNS

P1PK

RH

LU

KEL

LE

FY

JK

DI

CROM

Sistema Número de Antígenos

034

MINY

HrB

KASH

035

MUT

Rh35

KELP

036

SAT

Bea

KETI

037

ERIK

Evans

038

Osa

039

ENEP

Rh39

040

ENEH

Tar

041

HAG

Rh41

042

ENAV

Rh42

043

MARS

Crawford

044

ENDA

Nou

045

ENEV

Riv

046

MNTD

Sec

047

Dav

048

JAL

033

TSEN

Rh33

KANT

001

002

003

004

005

006

ABO

MNS

P1PK

RH

LU

KEL

Sistema Número de Antígenos

049

STEM

050

FPTT

051

MAR

052

BARC

053

JAHK

054

DAK

055

LOCR

056

CENR

057

CEST

058

CELO

059

CEAG

001

002

003

004

005

006

ABO

MNS

P1PK

RH

LU

KEL

Sistema Número de Antígenos

Bibliografía.

1. www.isbtweb.org

Page 26: Impulsando una verdadera mística de atención al cliente · EDICIÓN 35 SEPT-OCT-NOV-DIC 2011 Impulsando una verdadera mística de atención al cliente Órgano de Comunicación Institucional

26 Infocon

Instituto LICON entrega diversos premios en el último cuatrimestreDurante la clausura del IX Congreso anual de la AMMTAC, se realizó la entrega del Premio Instituto LICON a la Medicina Transfusional 2011. El ganador asistirá al congreso del SETS 2012 que se realizará en Zaragoza, España.

Trabajo ganador: “Estándares de calidad en triple cosecha plaquetaria comparando dos separadores celulares. Experiencia de un Centro”. Institución: Centro Médico Nacional “La Raza” del IMSS.Integrantes: Dra. Érika M. Gil García, Dra.

Premio Instituto LICON a la Medicina Transfusional 2011

Premio Instituto LICON al trabajo de investigación del Congreso de Patología Clínica 2011

Premio Instituto LICON a la Calidad (PACAL) 2011

Este 19 de noviembre, el Instituto LICON premió al trabajo de investigación del Congreso de Patología Clínica 2011, seleccionado tanto por su contenido como por su calidad académica. El premio consiste en una beca completa para un conferencista con acompañante para el próximo Con-greso Latinoamericano de Patología 2012, que se realizará en Cancún, Quintana Roo, México.Trabajo ganador: “Prevalencia de glicosuria normoglucé-mica en adultos con función renal normal”.Institución: Laboratorio de Patología Clínica, Centro Médico ABC.Integrantes: Cavildo-Rojas C.Y., Domínguez-Morales S., Salas-Ramírez A., Simón-Domínguez J.

EL 7 de diciembre, se entregó por cuarta ocasión el premio Instituto LICON a la Cali-dad (PACAL) al laboratorio que obtuvo me-jores resultados en el Programa de Asegu-ramiento de la Calidad durante el periodo 2011. El ganador asistirá al congreso 2012 de la AACC a realizarse en Los Ángeles, Ca-lifornia, Estados Unidos.Ganador: Laboratorio Christus Muguerza, de Saltillo, Coahuila.

Mercedes González Popoca, Dra. Karina Peñaflor Juárez, Lab. Elizabeth Franco Gu-tiérrez y Dra. Araceli Malagón Martínez.

Page 27: Impulsando una verdadera mística de atención al cliente · EDICIÓN 35 SEPT-OCT-NOV-DIC 2011 Impulsando una verdadera mística de atención al cliente Órgano de Comunicación Institucional

Infocon 27

Cartel ganador del Premio Instituto LICON a la Medicina Transfusional 2011

Page 28: Impulsando una verdadera mística de atención al cliente · EDICIÓN 35 SEPT-OCT-NOV-DIC 2011 Impulsando una verdadera mística de atención al cliente Órgano de Comunicación Institucional

28 Infocon

na generación más del Diplomado en Medicina Transfusional ve premiado

su esfuerzo.

El 11 de noviembre de 2011 se llevó a cabo la graduación de la cuarta generación del Diplomado en Medicina Transfusional que imparte el Instituto LICON, el cual se realizó en coordinación con el CETS Esta-do de México en las instalaciones del Cen-tro Oncológico Estatal (COE) del ISSEMyM.

El evento estuvo presidido por el CP. Anas-tacio Contreras Romero, el rector del Insti-tuto LICON; la Dra. Isis María López Balta-zar, jefe del CETS; el Dr. César Humberto Botello Ortíz, Jefe de la unidad de Enseñan-za, Investigación y Calidad del ISEM; la Dra. Eva María Gómez García, Jefe de enseñanza del COE y por el EBC. Julio César Martínez Álvarez, Presidente de la AMMTAC.

El rector del Instituto LICON aprovechó la ocasión para felicitar a los alumnos y les comentó estar orgulloso de ver culminado dicho diplomado: “Quiero felicitarlos por este esfuerzo que por nueve meses reali-

Clausura 4º Diplomado en Medicina Transfusional

zaron, nos sentimos muy satisfechos por este proyecto.”

Además agregó que fue una sorpresa para el Instituto LICON contar con alumnos de tan elevado nivel ya que el grupo se desta-có por su interés y desempeño.

Agradeció a representantes del CETS y del COE por haber proporcionado todas las fa-cilidades para la realización del diplomado y externó un agradecimiento al presidente de la AMMTAC por su importante presen-cia en la graduación de los alumnos.

U

Page 29: Impulsando una verdadera mística de atención al cliente · EDICIÓN 35 SEPT-OCT-NOV-DIC 2011 Impulsando una verdadera mística de atención al cliente Órgano de Comunicación Institucional
Page 30: Impulsando una verdadera mística de atención al cliente · EDICIÓN 35 SEPT-OCT-NOV-DIC 2011 Impulsando una verdadera mística de atención al cliente Órgano de Comunicación Institucional

30 Infocon

Programa de Evaluación Externa de la Calidad para pruebas de detección de ácidos nucléicos virales (NAT)

El programa Enat tiene como principal objetivo ayu-dar a identificar oportunamente las desviaciones de los métodos de biología molecular utilizados en la detección de ácidos nucléicos virales (Pruebas de NAT) y también realizar la evaluación del desem-peño del personal del área.

Este programa está diseñado para todos aquellos laboratorios clínicos y/o bancos de sangre que rea-licen pruebas NAT para la detección de VIH tipo 1, VHB Y VHC.

Los laboratorios y/o bancos de sangre participan-tes reciben un panel de tres muestras que en su conjunto pueden ser positivas y negativas, las cua-les deben ensayarse.

Al finalizar el periodo de evaluación, los participan-tes deben enviar sus resultados, los mismos que serán evaluados por el Instituto LICON. Para obtener la acreditación, la calificación mínima debe ser del 90% y no haber reportado ningún falso negativo.

Para cada evaluación se consideran los resultados obtenidos y la interpretación de los mismos.

El Instituto LICON desarrolla 2 nuevos programas de Evaluación Externa de la Calidad

Programa de Evaluación Externa de la Calidad para pruebas de cuantificación del ARN del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH-1)

EL programa Eviral está dirigido a todos aquellos laboratorios clínicos y bancos de sangre que reali-cen la cuantificación del virus de inmunodeficiencia humana del VIH-1. Su objetivo es identificar oportu-namente las desviaciones de los métodos de biología molecular utilizados para la cuantificación del ARN del VIH-1, proporcionar parámetros estadísticos y evaluar el desempeño del personal del área.

Los participantes recibirán un panel de tres mues-tras con concentraciones diferentes del marcador para carga viral y podrán, incluso, recibir una mues-tra negativa. En cada ciclo de evaluación se envia-rán 3 viales que pueden contener o no un cultivo de virus VIH-1 tipo B (8E5) diluido en plasma humano desfibrinado a diferentes niveles de concentración.

Para obtener la acreditación al finalizar el periodo de evaluación, se deberá obtener una calificación mínima del 90% y no haber reportado ningún fal-so negativo.

Para cada evaluación se consideran los resultados obtenidos y la interpretación de los mismos.

Solicite mayor información en el Instituto LICON: www.institutolicon.com.mx Tel. 5362-6577

natr

Page 31: Impulsando una verdadera mística de atención al cliente · EDICIÓN 35 SEPT-OCT-NOV-DIC 2011 Impulsando una verdadera mística de atención al cliente Órgano de Comunicación Institucional

Infocon 31

Page 32: Impulsando una verdadera mística de atención al cliente · EDICIÓN 35 SEPT-OCT-NOV-DIC 2011 Impulsando una verdadera mística de atención al cliente Órgano de Comunicación Institucional

32 Infocon