impulsamos el protagonismo social · la inserción social y laboral de ... del tercer sector social...

39
www.edefundazioa.org www.suspergintza.net www.suspertu.net www.st3elkartea.net Memoria 2016 Impulsamos el protagonismo social

Upload: donhu

Post on 29-Sep-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

i

www.edefundazioa.org www.suspergintza.net www.suspertu.net www.st3elkartea.net

Memoria 2016

Impulsamos el protagonismo social

www

2

Mem

oria

201

6

i

Avanzamos 3

INTRODUCCIÓN 5

Impulsamos el protagonismo social 6Impacto social 7Proyección social 8Gestión y desarrollo de personas 9Volumen económico 10Participaciones y colaboraciones 11

EDE Fundazioa 12Consultoría e investigación 13Promoción 15para el empleo 15Formación 17Bakeola 19Bolunta 20Observatorio del Tercer Sector de Bizkaia 21Transparencia en la gestión 23

SUSPERGINTZA Elkartea 24Mayores 25Infancia y juventud 26Mujer 27Interculturalidad e igualdad de trato 28Medio ambiente 29Cultura 30Transparencia en la gestión 31

SUSPERTU Empresa de inserción 32Ateri albergues y residencias 34

ST3 ELKARTEA 36

Promoción de la esperanza 38

INDICe

www

3

Mem

oria

201

6

i

Avanzamos gracias a:- las personas que trabajan en

EDE Taldea, a su profesionalidad, ilusión y adhesión a la misión y a los valores de la Fundación.

- Ostargi, que ha contribuido al encuentro y al alineamiento interestamental y que ha propuesto un modelo de relación interna asumido por el patronato y el equipo directivo.

- la dirección, que ha tenido la sensibilidad y el acierto de gestionar el grupo en condiciones y momentos difíciles, abrir nuevos espacios de intervención y cimentar la sostenibilidad del proyecto.

- las personas, entidades e instituciones que confían en EDE como una colaboradora necesaria para el desarrollo de sus propios proyectos.

- quienes han asumido la participación en el patronato, interpretando la misión y valores de la Fundación en el momento actual y entregando su tiempo, criterio y experiencia.

Mi agradecimiento a toda estas personas.

Avanzamos en:- La sostenibilidad económica de

EDE Taldea Ha sido el segundo año consecutivo

de resultado positivo. Hemos estado cerca de alcanzar los objetivos de excedente necesarios para reforzar unos recursos propios que nos garanticen, a futuro, nuestra independencia económica, gracias al esfuerzo de buena parte de la plantilla que renunció a parte de su salario para contribuir al bien colectivo.

Mi agradecimiento especial a todas esas personas.

Se han puesto en marcha dos palancas de gestión imprescindibles para el futuro de nuestra organización: un sistema avanzado de control de gestión y un equipo de innovación. Los primeros resultados ya se empiezan a ver en 2017.

- La sostenibilidad organizativa de EDE Taldea

Hemos completado y estabilizado el gobierno de la Fundación con la incorporación, formalmente en 2017, de cuatro nuevas patronas que aportan diferentes perfiles y experiencias vitales y profesionales. Mi agradecimiento también a todas ellas por su vinculación entusiasta a nuestro proyecto.

Jon Mancisidor

Avanzamos

www

4

Mem

oria

201

6

i

A iniciativa de Ostargi se han desarrollado diferentes espacios de encuentro interestamental que han supuesto un alto grado de sintonía en el enfoque de las cuestiones estratégicas y de gestión y cuyo primer resultado ha sido la redacción del documento-marco para un nuevo sistema de relaciones internas en EDE, ya mencionado.

Se han consolidado los equipos de dirección y gestión con

logros evidentes en la gestión económico-financiera, en el control de gestión, la actividad comercial y la gestión de personas.

No quiero terminar esta comunicación sin mencionar tres retos. Una organización tan diversa y compleja como la nuestra se enfrenta diariamente a multitud de retos en cada una de las áreas de trabajo, pero me voy

a permitir señalar tres retos que, en mi opinión, pueden tener una influencia decisiva en nuestro futuro: la búsqueda de nuevos espacios geográficos de actuación, un mayor nivel de implantación en el ámbito privado y la comunicación.

Jon MancisidorPresidenteJunta de Patronato

www

5

Mem

oria

201

6

i

Siguiendo el esquema construido el año pasado, las páginas que tienes a continuación tienen el objetivo de difundir lo que somos y lo que hacemos.

Hemos optado de nuevo para un “collage” que recoja las cuestiones que nos parecen más significativas, bien por su impacto, bien por su carácter innovador.

Esta selección de acciones, junto a los datos cuantitativos globales, proyecta una foto fidedigna de nuestra realidad y refleja bien las apuestas que estamos desarrollando y las principales entidades e instituciones con las que colaboramos.

La comunicación y la trasparencia son prácticas inexcusables, especialmente en las organizaciones sociales.

Sobre el contenido, primero una consideración general.

Los indicadores de impacto se han incrementado con respecto al año

anterior, con una plantilla de personas y con un volumen presupuestario similar. Eso significa que hemos sido más eficientes y debemos felicitarnos por ello.

Y algunos subrayados sobre los programas desarrollados que podréis encontrar en el texto:

- El acompañamiento a organizaciones sociales de todo tipo, y a redes del Tercer Sector, es una de nuestras señas de identidad.

- La asistencia técnica a las administraciones públicas en políticas sociales ha sido especialmente relevante.

- Las apuestas por la innovación socioeducativa y sociocultural están muy presentes en los programas de intervención con jóvenes y con personas mayores.

- El empleo y la inserción sociolaboral de personas en dificultades es una prioridad que ocupa una buena parte de

la organización; orientación, intermediación, formación y capacitación, acompañamiento integral…

- Hemos consolidado la red de albergues y residencias, que a la vez es un espacio privilegiado para la inserción social y laboral de personas en dificultades.

- El compromiso con la promoción de la mujer en situación de vulnerabilidad y la apuesta por la diversidad sociocultural se mantienen intactas.

- Hemos empezado a trabajar en Navarra en el ámbito de Paz y Convivencia.

- Contra viento y marea mantenemos la apuesta por el tejido sociocomunitario local, sin descuidar otras formas de voluntariado y participación ciudadana.

José M. PuyoDirector de EDE Fundazioa

José M. Puyo

INTRODUCCIÓN

www

6

Mem

oria

201

6

i

Somos un conjunto de entidades (Fundación EDE, Suspergintza Elkartea, Suspertu S.L. y ST3 Elkartea) que comparte los mismos valores prestando servicios independientes y de distinta naturaleza, que a su vez resultan complementarios.Pretendemos el empoderamiento de las personas y el desarrollo de una sociedad más justa a través del desarrollo personal y colectivo y el impulso de distintas acciones sociales, culturales y educativas.Trabajamos fundamentalmente en Euskadi y desarrollamos colaboraciones y establecemos vínculos a nivel estatal e internacional, preferentemente en el ámbito europeo.

Buscamos el empoderamiento de las personas y el desarrollo de una sociedad más justa.

Impulsamos el protagonismo social

Acción educativa con infancia, adolescencia, juventud y sus familias

Colectivos en riesgo de exclusión

Formación para profesionales y organizaciones

Personas mayores y cuidadores

Convivencia, conflicto y derechos humanos

Mujer y equidad

Inmigración e igualdad de trato

Desarrollo organizacional y mejora de gestión de entidades

EMPLEO E INSERCIÓN LABORAL

alojamiento y turismo social

Voluntariado y participación social

Educación medioambiental y desarrollo sostenible

Acción cultural

Servicios Tecnológicos y de comunicación

www

7

Mem

oria

201

6

i

Impacto social

240.230Personas beneficiarias de nuestra acción

8.451Horas de formación a personas profesionales y voluntarias

46.451Niños/as y jóvenes en los distintos programas de Infancia y Juventud

2.130Personas atendidas en situaciones desfavorecidas o vulnerabilidad

14Instalaciones sociales, juveniles y deportivas

124.672Estancias en la red de albergues y residencias

27.320Horas de consultoría e investigación

846Entidades atendidas

www

8

Mem

oria

201

6

i

Proyección social

Para el conjunto de nuestras entidades es clave compartir sus conocimientos y sus reflexiones con toda la sociedad, de ahí que utilice todas las herramientas y los canales de comunicación que tiene a su alcance: La presencia en los medios, la participación en Internet o las campañas de sensibilización, etc.

Nueva página web de Fundación EDEHemos iniciado un proceso de reflexión, investigación y buenas prácticas con el fin de publicar en 2017 la nueva página web de Fundación EDE, que conllevará un cambio integral en el concepto de la web de la entidad. Ese cambio total se reflejará tanto en la estética como en los contenidos que ofrecerá.

Campañas de interés socialHemos realizado y colaborado en un buen número de campañas. Además, de desarrollar campañas internas en días señalados por su relevancia social (Día Internacional de la Mujer, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer…), hemos liderado junto con la asociación Emakumeok Bidean la campaña “Ni una más, ni una menos-Erailketa matxista gehiagorik ez”, que mediante concentraciones que se realizan todos los últimos jueves de cada mes, así como a través de redes sociales, denuncia los asesinatos de mujeres en el Estado con el objetivo de dar visibilidad a la realidad de las mujeres.

Memoria 2015Toda la actividad desarrollada por el conjunto de las entidades en 2015 la hemos recogido en esta memoria de actividad con grandes novedades, tanto en lo que respecta al diseño como al tratamiento y organización de los contenidos. Este soporte ha tenido una gran aceptación tanto internamente como externamente, habiendo recibido un buen número de felicitaciones de entidades del tercer sector, administraciones, profesionales de distintos ámbitos, etc.

www

9

Mem

oria

201

6

i

Gestión y desarrollo de personas

Prácticas7

73,7 % 26,3

Trabajadoras250

69 % 31

Colaboradorasprofesionales19068,8 % 31,2

Voluntarias54

66,7 % 33,3

• EDE Taldea ha elaborado el documento marco del Plan de liderazgo en el que se han definido las competencias directivas de las personas con responsabilidad en sus unidades organizativas.

• Nuevo plan interno de desarrollo de la cultura digital (Garapen digitala): se ha diseñado y desarrollado un Diagnóstico de las organizaciones identificando las 21 competencias digitales del modelo europeo, con la colaboración del Programa Ikanos del Gobierno Vasco.

• Se han facilitado procesos de coaching individuales y para equipos.

5.591Horas de formación interna

200Acciones formativas

entidad colaboradoraen igualdad de oportunidades

entre hombres y mujeres

Reconocimientos:

www

10

Mem

oria

201

6

i

Volumen económico

15.000 €

14.000€

13.000 €

12.000 €

11.000 €

10.000 €

2013 2014201220112010 2015 2016MILES DE EUROS

11.356 €

12.965 €

14.279 €

15.113 €

11.560 €

11.792 €

11.443 €

www

11

Mem

oria

201

6

i

En nuestras organizaciones, desde sus orígenes, promovemos alianzas y colaboraciones con diferentes entidades de nuestro ámbito de intervención. Además, participamos en diferentes redes del Tercer Sector Social.

Participaciones y colaboraciones

A lo largo del pasado año hemos seguido participando en las Juntas Directivas de Gizatea, de Gizardatz y de Didania, hemos entrado a formar parte de la Junta de EAPN Euskadi y hemos aumentado la presencia en diferentes comisiones (Acompañamiento y Ekosolfem, Empleo inclusivo de Ekain, etc.) y formado parte de grupos de trabajo como el Emakumea eta baztertzea de EAPN, Grupo de Formación de Ekain o el Grupo Tractor Bizkaia Amigable del Consejo Foral de Mayores entre otros.

Promoción del Tercer

Sector• Bolunta. Agencia para el

Voluntariado • Observatorio del Tercer Sector Social

de Bizkaia

Alianzas estatales• Fundación Luz

Casanova (Madrid) • Fundación Pere Tarrés

(Barcelona)

Participación en consejos• Consejo Vasco de

Voluntariado • Consejo de la Juventud de Euskadi • Consejo

Diocesano de Pastoral • Consejo Foral de

Mayores

Tiempo Libre y

Desarrollo Comunitario

• Euskalerriko Eskautak Bizkaia• Kiribil Sarea • Fundación Aisi Hezi • Umeak Kalean Elkartea

• Fundación Harribide • Aizibizia Elkartea • Gozaldi Elkartea

Trabajo colaborativo

• Agrupación Bategin Bizkaia y Gipuzkoa • Consorcio Jóvenes

Inmigrantes • Consorcio Tiempo Libre Educativo • Consorcio Inteligencia emocional • Grupo de Entidades

Sociales de Iglesia

Redes de Entidades del

Tercer Sector Social de Euskadi

• Gizatea. Asociación de Empresas de Inserción de Euskadi • EAPN. Red Europea de Lucha

contra la Pobreza • Gizardatz. Asociación de Entidades de Iniciativa e Intervención Social de Bizkaia • Astialdi Sarea. Intervención Social y la

Educación en el Tiempo Libre • Emakumeok Bidean • Foro de Asociaciones de Educación en DDHH y por la Paz • Didania. Federación de Entidades

Cristianas de Tiempo Libre

www

12

Mem

oria

201

6

i 68personas trabajadoras 63 % 37

Junta de PatronatoJon Joseba Mancisidor Solaberrieta, presidente.José Ignacio Eguizabal Escribano, vicepresidente.Gonzalo Fernández Mancha, secretario.José Alberto Vicente Otxoa, tesorero.María Elena Ayarza Elorriaga, vocal.Asier Rodríguez de Pedro, vocal.Rafael Ruiz de Gauna i Torres, vocal.María Silvestre Cabrera, vocal.

Somos una entidad promovida por la asociación Ostargi, como resultado de un proceso que comienza su andadura en 1976, vinculada a la Iglesia, y pretendemos la mejora de los Sistemas de Responsabilidad Pública, Tercer Sector Social y Desarrollo Comunitario de nuestro entorno, mediante el desarrollo de programas y servicios dirigidos a las personas y entidades (públicas y privadas) que trabajan en el ámbito de la intervención social, educativa y cultural.

Promovemos el desarrollo humano y el tejido social a través del conocimiento, la formación y el acompañamiento a personas y organizaciones públicas y privadas.

Nº de visitas98.174

Nº de seguidores5.562

Consultoría social especializada en organizaciones, género, Tercer Sector, servicios sociales, juventud – Investigación aplicada – Programas de formación y orientación para profesionales y voluntariado de la intervención social – Servicios de promoción para el empleo – Programas orientados a la mejora de la convivencia y la promoción de los derechos humanos – Programas para la promoción de la participación social y desarrollo comunitario

EDE Fundazioa

www

13

Mem

oria

201

6

i

Consultoría e investigación

113Proyectos de consultoría e investigación

27.320Horas

86Entidades atendidas en la asesoría laboral, contable y fiscal

50Entidades que han recibido nuestro acompañamiento

Colaborando con el Tercer Sector Social• Hemos acompañado a Sareen Sarea, Red de

Redes del Tercer Sector Social de Euskadi en la elaboración de su Plan Estratégico y su Plan de Comunicación.

• También con la red Ekain en la construcción colectiva de la estrategia de empleo inclusivo.

Acompañamos a las organizaciones en una triple dimensión (personas, equipos y organización) para fortalecerlas, para que alcancen sus objetivos y desarrollen su misión. A través de la investigación, la generación de aprendizajes y formación, la consultoría de procesos y de productos, el coaching individual y de equipo...

La Consultoría de Género de Fundación EDE está homologada por el Gobierno Vasco (Emakunde/Instituto Vasco de la Mujer).

Euskadiko Gizarteratzearen aldeko SareakRedes para la Inclusión Social en Euskadi

www

14

Mem

oria

201

6

i

InvestigaciónDestacamos dos trabajos:- Lesbofobia, homofobia y transfobia en

el sistema educativo de Euskadi para Gobierno Vasco.

- Actualización del sistema de indicadores de bienestar infantil para Unicef España.

Trabajando con entidades públicas y privadas A lo largo del pasado año hemos realizado la asistencia técnica a: • Diversas administraciones públicas en la reflexión del ajuste de sus servicios y retos de futuro al

Decreto de Cartera de Servicios Sociales de Euskadi.• El Ayuntamiento de Bilbao para el proyecto “Bilbao Ciudad Amiga de la Infancia” en su objetivo de

obtener el reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia, que otorga UNICEF.• El Ayuntamiento de Santurtzi en su programa “Santurtzi, municipio amigable con las

personas mayores” que tiene como objetivo impulsar el envejecimiento activo mediante la participación, la mejora de las condiciones de salud y el aumento de la seguridad de los entornos, a fin de incrementar su calidad de vida.

• El proceso de reflexión estratégica del Consorcio Educación Compensatoria de Bizkaia que está integrado por los Departamentos de Acción Social-Gizartekintza Saila y de Promoción Económica y Empleo de la Diputación Foral de Bizkaia y el Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura de Gobierno Vasco. Su objetivo es actuar conjuntamente para abordar la problemática socioeducativa de la población infantil, adolescente y juvenil del Territorio Histórico de Bizkaia que se encuentra en situación de dificultad, riesgo o con problemas de inserción social y laboral.

www

15

Mem

oria

201

6

i

Promoción para el empleo

811Personas orientadas

5.000Horas orientación

1.200Atenciones en el Centro de Empleo

350Personas formadas

3.245Horas de Formación

20%Inserción colectivos desfavorecidos

80Entidades colaboradoras prácticas

800Horas talleres grupales empleo

Emaktiva: “Quiero que mi pasado sea la llave de mi futuro” Itinerario integral especializado para potenciar la autonomía económica de las mujeres en desventaja social así como en la generación de un entorno social y empresarial favorable. (Programa financiado por Fondo Social Europeo, Área de Empleo e Inclusión Social de la Diputación Foral de Bizkaia y Lanbide). Se han generado oportunidades reales para 90 mujeres que van superando barreras que impedían que desarrollen su potencial y acceso a un empleo inclusivo.En el marco del XII Foro para la igualdad de Emakunde, en octubre, se desarrolló la I Jornada del Programa Emaktiva.

Más información en www.emaktiva.org

Cofinanciado por:

Buscamos mejorar los niveles de empleabilidad de las personas, potenciar la motivación y generar oportunidades de trabajo. Apostamos por el empleo inclusivo, principalmente de colectivos desfavorecidos, a través de itinerarios integrales de inserción laboral, combinando servicios de formación para el empleo, intermediación, acompañamiento y orientación.

www

16

Mem

oria

201

6

i

Servicios de empleo

Promoción Empleo: acompañamiento personalizado desde un enfoque de coaching para conseguir un objetivo de inserción laboral a través de acciones de orientación y centro de empleo (centro colaborador de Lanbide).Colaboración e intermediación: oportunidades de inserción laboral para colectivos desfavorecidos a través de empresas con sensibilidad social. Bolsa empleo, gestión ofertas, seguimiento contratación, formación a la carta, etc.Formación para el empleo: profesorado especializado y tutorías personalizadas para mejorar la empleabilidad y cualificación.- Puesta en marcha de 9 certificados de

profesionalidad para personas desempleadas financiadas por Lanbide.

- 20 acciones formativas Hobetuz para personas profesionales empleadas.

- 20 nuevas acreditaciones de profesionalidad gestionadas para personas desempleadas y 10 nuevas especialidades más en cartera.

- 25 personas formadoras y tutoras acompañantes.- Más de 1000 m2 de espacios habilitados para

formación.

Programa LanberriItinerario integral de inserción laboral para personas en desventaja social. Orientación con acompañamiento individual y grupal + Formación + Intermediación. (Programa apoyado por el área de Empleo e Inclusión Social de la Diputación Foral de Bizkaia).Por otro lado, realizamos acompañamientos individuales y grupales a través de empresas de inserción para personas en desventaja social.

www

17

Mem

oria

201

6

i

Formación

3.728Personas formadas

284Cursos

7.211Horas de formación

Experiencia de aprendizaje de co-creaciónDesde la iniciativa de Redes y Alforjas, dentro del marco Indartu de financiación con aportación de BBK, ofrecemos a las entidades sociales un experiencia de creación para la elaboración de un Plan de Formación.5 entidades sociales: Asociación T-4, Bidegintza, Fundación Harribide, Irse-Bizkaia y Sortarazi han compartido sus retos en torno a sus líneas estratégicas, competencias, monografías de puesto, necesidades formativas sentidas e identificadas por las trabajadoras y trabajadores. Con el apoyo de dos personas facilitadoras del servicio de Desarrollo de Organizaciones y Profesionales de Fundación EDE, han articulado el proceso para la elaboración de su Plan de Formación, en un acompañamiento colectivo e individual.Una experiencia de aprendizaje de co-creación, que nos ha permitido poner en valor la formación como elemento clave de la mejora e innovación organizacional.

UNE-EN ISO 9001: 2008

Damos respuesta y acompañamiento a las necesidades formativas de las personas y organizaciones.

www

18

Mem

oria

201

6

i

Generando espacios transformadoresEl programa Bidera ha generado espacios de aprendizaje transformadores orientados al desarrollo de las organizaciones y la adquisición de competencias de sus trabajadoras y voluntarias: - “Programa de Liderazgo 2016” y “Programa de liderazgo profundización”.- “Programa Virada equipos”, en colaboración con Algalia.- “Master de coaching de personas y equipos” y “Postgrado Equipos que

aprenden” en alianza con Mondragon Unibertsitatea.Complementariamente a estos, hemos ofrecido formación concertada y coaching de equipos a organismos públicos y entidades sociales.

Un número importante de personas nos han elegido para que les acompañemos en su formación en Tiempo Libre y Desarrollo Comunitario. Hemos titulado a 83 personas en la formación de Monitorado de Tiempo Libre, formado a 15 para el título de Dirección en Tiempo Libre Educativo y más de media docena de personas han realizado un itinerario formativo compartido con el proyecto europeo CEAL Network dentro del paraguas del Diploma de Animación Sociocultural. Una formación que cuenta con un equipo de personas voluntarias y profesionales que acompañan al alumnado brindándoles herramientas, materiales didácticos y digitales de nueva generación para la gestión y promoción de su trabajo en desarrollo comunitario. Gobierno Vasco y Diputación Foral Bizkaia avalan y acreditan los tres certificados.

Formación en Tiempo Libre y Desarrollo Comunitario

www

19

Mem

oria

201

6

i

y además...Estamos trabajando con el Gobierno de Navarra implementando en toda la red de centros educativos de la Comunidad Foral programas y formaciones en materia de paz, convivencia y derechos humanos. Pusimos en marcha un proceso de trabajo político y ciudadano para construir políticas públicas de recuperación de la memoria histórica del Ayuntamiento de Balmaseda. Acompañamos los planes de convivencia municipal del Ayuntamiento de Hondarribia, Orio y Zarautz.

6.99537Horas para el desarrollo de proyectos

732Entidades atendidas

1.921Horas de consultoría

Es el centro de convivencia, conflicto y derechos humanos de Fundación EDE. Especializados en el abordaje satisfactorio de los conflictos, trabajamos con los agentes sociales y educativos y con las administraciones públicas desde una perspectiva integral. Promovemos procesos orientados a la mejora de la convivencia, la promoción de los derechos humanos, el desarrollo comunitario y la construcción social para la consecución de una Cultura de Paz.

Nº de visitas5.641

Bakeola

Nº de seguidores1.401

Visita a MedellínEn septiembre Bakeola junto con otras organizaciones vascas del ámbito de la paz y los derechos humanos, formó parte de una visita a Medellín (Colombia) organizada por Instituto Catalán Internacional para la Paz (ICIP) y el Museo Casa de la Memoria de Medellín.El objeto de este viaje fue el de compartir experiencias de reconstrucción del tejido social puestos en marcha en el contexto vasco tras el cese definitivo de la violencia de ETA en octubre de 2011.

www

20

Mem

oria

201

6

i Un año de actividades en pro del voluntariado de Bizkaia• Desde la temporada 2012-13 colaboramos con la Fundación Bilbao Basket (FBB)

en el proyecto “Un partido una causa”, mediante el cual una entidad solidaria de nuestro ámbito territorial está presente en cada partido para darla a conocer entre las y los aficionados del equipo. En 2016 Lagun Artean, Manos Unidas, Cruz Roja Bizkaia, entre otras muchas, han visitado Miribilla.

• Celebramos el 5 de diciembre la Campaña del Día Internacional del Voluntariado “#Izan, Ser voluntaria o voluntario… es una forma de ser”.

• Hemos participado en la reflexión “Hacia una cultura del voluntariado: de la tarea al cambio social” realizada en el marco del Foro de Voluntariado de Bizkaia.

57.101Personas usuarias de servicios de voluntariado

341Entidades atendidas

476Horas de formación

La Agencia para el Voluntariado y la Participación cubre las necesidades de promoción de las organizaciones de Bizkaia, de sus personas voluntarias y de todas aquellas personas que deseen iniciarse en el trabajo voluntario. Ofrece un servicio integral, gratuito y de calidad: Asesoramiento, formación, acompañamiento, información, etc. Es una iniciativa impulsada por BBK Fundazioa, Diputación Foral de Bizkaia, y la Fundación EDE.

Nº de visitas458.173

Nº de seguidores1.729

Bolunta

Espacios al servicio de las entidades socialesPonemos a disposición de las entidades sociales solidarias de Bizkaia despachos y salas polivalentes para la realización de actividades. A lo largo del pasado año ha seguido con estos servicios que buscan promover el asociacionismo solidario en Bizkaia, facilitando infraestructuras, recursos técnicos y servicios para la gestión de las entidades sociales.

www

21

Mem

oria

201

6

i

6Investigaciones

13Jornadas/Seminarios

El Observatorio es un instrumento de promoción del Tercer Sector Social, participado por sus organizaciones y redes, así como un espacio para el diálogo entre entidades y la generación de conocimiento, desde la colaboración, sobre el sector y de interés para el sector en materia de gestión y de innovación en la intervención. Es un proyecto impulsado por Diputación Foral de Bizkaia, BBK Fundazioa y Fundación EDE y que ha contado en 2016 con el apoyo de Gobierno Vasco y Sareen Sarea.

Nº de visitas79.665

Observatorio del Tercer Sector de Bizkaia

Colabora:

Innovación al servicio del Tercer SectorHemos desarrollado el “Diagnóstico de riesgos psicosociales en el Tercer Sector Social (TSS) de Euskadi”, en colaboración con Hirekin, con el que se ha realizado un análisis de la incidencia de dichos riesgos un sector que se ve especialmente afectado por ellos.También hemos elaborado el “Estudio sobre los órganos de gobierno de las entidades y sus equipos de dirección y gestión” y participado en el “Proyecto sobre acompañamiento social” sobre personas que acompañan a

personas como rasgo común a todas las organizaciones del Tercer Sector. Además debemos recordar tanto la realización, en colaboración con Sareen Sarea, de la Jornada y el taller “cómo mejorar el acceso de las organizaciones y redes de TSS vasco a los programas europeos”; como los talleres sobre la “nueva legislación y su impacto en el sector”.

Nº de seguidores3.177

www

22

Mem

oria

201

6

i

Factorías creativas OTSLa “factoría creativa” es un espacio de encuentro del Observatorio del tercer Sector que quiere poner a disposición de profesionales de instituciones públicas y privadas basado en el diálogo, la creatividad y la prospección, con el objetivo de identificar acciones innovadoras futuras que respondan a necesidades sociales significativas. Este año hemos realizado la Factoría Creativa 6: “Repensando las organizaciones del Tercer Sector Social ante las nuevas realidades” y la 7: “Construyendo proyectos en red por la convivencia y contra la islamofobia en el ámbito de la intervención socioeducativa y sociocultural”.

Una ventana a EuropaEurope Direct Bizkaia ha recibido más de 600 consultas (presenciales y redes sociales) y 5000 visitas en el sitio web. Además, el número de personas que reciben nuestro boletín mensual con novedades y actualidad de la UE supera las 300. También se han realizado 15 eventos (jornadas, talleres, seminarios) en toda Bizkaia para difundir, debatir e informar sobre temas de interés para la ciudadanía europea (empleo, oportunidades de movilidad, financiación de proyectos, agenda y políticas de la UE, etc.). Destaca por su impacto el 9 de mayo, Día de Europa, con más de 2000 personas que pasaron por la carpa para obtener folletos, merchadinsing y otros materiales de divulgación sobre temas europeos.

Transformación comunitariaEste proyecto se ha desarrollado entre 2015 y 2016, por Oasis Bizkaia, conformada por Kiribil Sarea y Fundacion EDE con otras 5 entidades europeas, la colaboración de una entidad brasileña y la cofinanciación del programa Erasmus+ de la Comisión Europea.

El Programa CEAL está inspirado en el proceso de transformación comunitaria “Oasis Game” proveniente de Brasil y proporciona una experiencia viva de aprendizaje que ayuda a los participantes a crear oportunidades de colaboración, a crecer en la diversidad y complejidad de las comunidades y colaborar hacia un impacto local positivo.

Proyectos europeos

Repensando las organizaciones del Tercer Sector Social ante las nuevas realidadesCelebrada en septiembre trató sobre el cambio y la transformación que están sucediendo en las organizaciones. Hemos utilizado la metodología y experiencia de la Teoría U de Otto Scharmer, que explora como acercarnos a los retos, prestando más atención a las grietas por donde comienzan a coger forma las nuevas propuestas (soluciones, utilizando el lenguaje de los problemas) y no tanto, al análisis de los orígenes de lo que nos preocupa.

www

23

Mem

oria

201

6

i

Transparencia en la gestión

RESULTADO CONTABLE 2016 Gastos 3.408.028 €

Ingresos 3.469.419 €

Resultado contable 61.391 €

IngresosOtros ingresos de gestión0,27%Convenios

23,35 %Subvenciones y donanciones30,23 %

Cuotas deusuarios46,15 %

Financiación

Privada37,92 %

Pública62,08 %

Amortizaciones0,55 %

Gastos de explotación21,96 %

Personal76,81 %

Gastos financieros0,68 %

Gastos

Entidad auditora AUREN

Destino

Participación18,85 %

Políticas sociales11,38 %

Políticas transversales

12,48 %

Paz-Bakeola8,36 %

Empleo25,01 %

Organizaciones23,92 %

www

24

Mem

oria

201

6

i

105personas trabajadoras 77 % 23

Somos una entidad sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública. Desde 1988 diseñamos y gestionamos programas y equipamientos en el ámbito de la intervención social, cultural, educativa y medioambiental.

Nº de visitas45.867

Promovemos el desarrollo humano y social a través de la intervención social, cultural, educativa y medioambiental.

Programas y acompañamientos para personas mayores y sus familias - Educación de los talentos y para el emprendizaje - Promoción de la innovación social, la participación y la cultura digital para la infancia y las personas jóvenes - Gestión de programas y servicios dirigidos a mujeres en situación de vulnerabilidad Procesos orientados a la mejora de la convivencia y la promoción de los Derechos Humanos - Acciones de prevención, conservación, restauración y sensibilización medioambiental - Programas avanzados en los ámbitos de la inmigración, la gestión de la diversidad, la promoción del principio de igualdad de trato y la no discriminación - Gestión de calidad de instalaciones y servicios, apostando a su vez por el empleo para personas con difícil empleabilidad

Nº de seguidores495

SUSPERGINTZA

www

25

Mem

oria

201

6

i

Mayores

22.178horas en programas y servicios

2.388personas formadas

Programas dirigidos a personas cuidadorasTrabajamos para que las personas cuidadoras de familiares dependientes adquieran habilidades que mejoren su calidad de vida. Estos programas se han desarrollado en diferentes municipios de Bizkaia, destacando el Centro Municipal Zaintzea del Ayuntamiento de Bilbao.

Envejecimiento Activo con personas mayoresHemos realizado diferentes cursos, talleres y conferencias con entidades y asociaciones de personas mayores de varios municipios de Bizkaia con el objetivo de que la persona mayor esté integrada, sea autónoma y se sienta valorada socialmente.

Ofrecemos y diseñamos programas y servicios dirigidos a personas mayores, personas dependientes, familias cuidadoras y cuidadoras profesionales:Dinamización y envejecimiento activo, intervención psicosocial, acompañamientos, atención a la dependencia en el medio familiar, apoyo psicológico, entrenamiento emocional, etc.

AcompañamientosOfrecemos este servicio tanto a personas con años de institucionalización como a aquellas que viven en sus domicilios y se encuentran en situación de aislamiento y soledad. Hemos realizado acompañamientos a personas de los hospitales psiquiátricos de Bermeo y Zaldibar, residencias, y algunos domicilios de Bizkaia.

ZuZaintzen-Programa de entrenamiento emocional para profesionalesHemos llevado a cabo 2 programas para la Organización Sanitaria Integrada (OSI) de Bilbao-Basurto para la prevención de riesgos laborales de carácter psicosocial y emocional, las bajas laborales y favorecer la adquisición de estrategias para afrontar situaciones emocionales adversas.

www

26

Mem

oria

201

6

i

32.155Horas en programas socioeducativos

46.451Niños/as y jóvenes en programas

Infancia y juventudIniciativas y servicios socioeducativos para fortalecer el desarrollo personal y social de los y las niñas, adolescentes y jóvenes, posibilitando experiencias y entornos vitales de aprendizaje. Actividades y procesos que nacen desde las distintas inteligencias, que buscan la autonomía y el aprendizaje cooperativo, que tienen presentes las habilidades, competencias y talentos necesarios futuros.

Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia de BilbaoDiseñamos una propuesta de dinamización del Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia del Ayuntamiento de Bilbao, el cual está formado por menores de todos los distritos Bilbaínos para incorporar todas las miradas en la elaboración de políticas, programas y medidas relacionadas con la vida de Bilbao y con sus ciudadanos y ciudadanas.

Proyecto Steam: fomentando la vocación tecnológica En colaboración con Innobasque y Fundación EDE hemos trabajado en el diseño del Espacio Steam. Un espacio de aprendizaje colectivo dirigido a 50 organizaciones de la educación no formal de la CAPV para que se planteen incorporar la perspectiva STEAM en sus actividades conectando la innovación, la ciencia y tecnología con el ámbito de la educación no formal.

Internet Segura y EducaciónA través de Ementic, Centro Vasco de Internet Segura y Educación, continuamos con la promoción y sensibilización sobre el uso seguro y responsable de la tecnología e Internet.

Nº de seguidores882

www

27

Mem

oria

201

6

i

267Mujeres atendidas

40Asociaciones atendidas

101Personas menores atendidas

Sensibilización, captación e intervención con jóvenes y adolescentes víctimas de violencia en la relación de parejaHemos empezado a desarrollar desde septiembre, en colaboración con Kiribil sarea y Portugaleteko Aisialdi Sarea (PAS), el proyecto piloto Sensibilización, captación e intervención con jóvenes y adolescentes víctimas de violencia en la relación de pareja que la Dirección de Igualdad del Departamento de Empleo, inclusión e igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia ha puesto en marcha hasta julio de 2017. Dicho proyecto tiene como ámbito de actuación la educación no formal y el Tiempo Libre Educativo.

9.882Horas de intervención directa

Mujer

Diseñamos y gestionamos 3 programas del Servicio de Mujer e Intervención Familiar de la Diputación Foral de Bizkaia:- Programa de intervención familiar

especializado en violencia contra las mujeres en el ámbito doméstico.

- Programa Red de agentes de apoyo social de Bizkaia: Tartekari Sarea.

- Recurso residencial para la inserción social y laboral de mujeres víctimas de maltrato y sus hijas e hijos y personas dependientes a cargo.

www

28

Mem

oria

201

6

iRed Eraberean para la igualdad de trato y no discriminaciónSeguimos desarrollando la labor en el Grupo Motor de Eraberean. Dicha red está impulsada por el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco y conformada por diversas organizaciones que trabajan en el ámbito de la inmigración, la promoción del pueblo gitano y de los colectivos LGTB, para desarrollar acciones y servicios de información, asesoramiento u orientación como los 33 acompañamientos que se han llevado a cabo en casos estratégicos a personas víctimas de discriminación.

Biltzen: Promoción de la convivencia del ámbito comunitarioDentro de nuestra línea de trabajo de Promoción de la Convivencia en el Ámbito Comunitario hemos realizado acciones formativas para Ayuntamientos (Bilbao, Arrasate, Renteria, Donostia, Barakaldo...); Entidades del Tercer Sector (Aldee, Cáritas Vitoria, Cruz Roja...) y Gobierno Vasco (Academia Vasca de Policía, Emakunde, Osakidetza...).Del mismo modo hemos llevado a cabo, en colaboración con Emakunde, la formación y sensibilización sobre la mutilación genital femenina para el personal sanitario de Osakidetza.

4.220Horas de consultoría y asesoramiento jurídico

2.437Personas formadas en inmigración e interculturalidad

113Entidades atendidas

Interculturalidad e igualdad de tratoContribuimos a una sociedad más consciente de su diversidad y más cohesionada en la riqueza que aportan las diferencias. Impulsamos, diseñamos y gestionamos programas avanzados inmigración, gestión de la diversidad, promoción del principio de igualdad de trato y la no discriminación.

www

29

Mem

oria

201

6

i

Conservación medioambientalSe han generado 4 puestos de trabajo con personas en riesgo de exclusión. Asimismo se impartió una formación sobre Especies Invasoras al Servicio de Jardinería del Ayuntamiento de Etxebarri y se realizó el Estudio Diagnóstico de Especies Invasoras del mismo municipio.

7755Horas de sensibilización y voluntariado

415Personas participantes

Voluntariado ambientalDinamizamos 8 jornadas de voluntariado ambiental en Bizkaia y Gipuzkoa, con un total de 220 personas participantes, instalando 3 charcas para anfibios, eliminando especies invasoras y realizando 3 jornadas de limpieza intensiva de residuos fluviales.

Medio ambienteDesarrollamos proyectos socioambientales consistentes en la realización de acciones de prevención y conservación medioambiental, contando con los agentes locales de las distintas zonas donde trabajamos.

www

30

Mem

oria

201

6

i Nontzeberri: cultura y creación en euskeraUno de los proyectos culturales más importantes de Suspergintza es la página web sobre la actualidad cultural vasca www.nontzeberri.eus (cine, música, artes escénicas, literatura, expresiones urbanas, bertsolarismo, arte…), que además desarrolla proyectos culturales en colaboración con otros agentes e instituciones.Así el pasado año hemos organizado por tercer año consecutivo el concurso a través de la aplicación móvil, desarrollada por St3, Galdeketaun para el Ayuntamiento de Bilbao y, por segundo año, hemos colaborado en la programación cultural de Euskararen Etxea de Bilbao, gestionada por Azkue Fundazioa.

- Gestión integral de diferentes servicios de carácter cultural en base a un modelo de gestión del fomento de la participación ciudadana y de la creación colectiva cultural.

- Programas y proyectos de difusión y participación cultural centrados en la innovación tecnológica y el acceso libre a la participación, difusión y promoción de la creación cultural local.

- Protocolos de colaboración y coparticipación en proyectos culturales con diferentes colectivos o promotores.

- Contamos con el asesoramiento y apoyo de un grupo experto interno en materia cultural y de industrias creativas.

Nº de visitas19.833

Nº de seguidores4.419

Cultura

Promocionamos, impulsamos, desarrollamos y apoyamos acciones, proyectos, servicios e iniciativas que contribuyan a la participación de la sociedad en la creación de la cultura.

www

31

Mem

oria

201

6

i

Transparencia en la gestión

Ingresos FinanciaciónOtros ingresos de gestión0,08 %

Convenios3,33 %

Subvenciones y donanciones

4,82 %

Ingresos por servicios91,77 %

Privada26,18 %

Pública73,82 %

Gobierno Vasco26,75 %

Otros17,42 %

Athletic5,00 %

BBK3,76 %

Estatal y europea 0,57 %

Ayuntamientos20,62 %

Diputación Foral de Bizkaia25,88 %

Detalle financiación Destino

Infancia y juventud24,36 %

Adultos y familias11,32 %

Interculturalidad17,39 %

Albergues e instalaciones28,73 %

Mujer18,21 %

RESULTADO CONTABLE 2016 Gastos 5.261.653 €

Ingresos 5.291.577 €

Resultado contable 29.923 €

Entidad auditora AUREN

www

32

Mem

oria

201

6

i

Somos una empresa de Inserción creada en 2005 por Suspergintza Elkartea, inscrita en el Registro de Empresas de Inserción de Gobierno Vasco, que gestionamos una red de alojamientos e instalaciones sociales, juveniles y deportivos, además de servicios hosteleros.

Buscamos la inserción sociolaboral de personas con dificultades de acceso al mercado laboral.

Nº de visitas 2.448

60Personas trabajadoras 67 % 33

SUSPERTU

www

33

Mem

oria

201

6

i

Nuevos puestos en nuestra cartera de trabajos de inserciónSe han creado a lo largo de 2016 nuevos puestos de trabajo de inserción como el de atención a personas en exclusión usuarias de la residencia social o puestos de recepción y atención en albergues turísticos.

El área de autocaravanas: un modelo de alojamiento moderno referente en EuropaSuspertu ha seguido gestionado durante el pasado año el área de autocaravanas de Bilbao, un modelo de alojamiento moderno ideal para una ciudad como Bilbao. 2016 ha sido el año del salto cualitativo, de su consolidación convirtiéndose en un referente en toda Europa en cuanto a modelo de área destinada al turista de autocaravanas. La labor de promoción y gestión realizada, así como el auge de Bilbao como destino turístico ha hecho que en 2016 el número de vehículos haya aumentado un 58% y el área haya permanecido activa un 18% más de días que en el año 2015.

46Personas en proceso de inserción

33Puestos de inserción

2016 Total Gastos 2.014.137 €

Total Ingresos 2.016.484 €

Resultado contable 2.348 €

Entidad auditora AUREN

www

34

Mem

oria

201

6

i

14Instalaciones

124.672Estancias

Bilbao Aterpetxea Hostel supera las 26.000 estanciasEl Bilbao Aterpetxea Hostel se confirma como un referente a la hora de alojar al turista joven. Aprovechando el impulso de Bilbao como ciudad turística, el albergue ha experimentado un notable crecimiento superando ya las 26.000 estancias.

Ateri es la red de albergues y residencias de Suspergintza Elkartea y Suspertu (residencias para estudiantes y deportistas, albergues turísticos y juveniles y casas de colonias).Apostamos por la calidad y la diversidad de los servicios en favor de las personas y los colectivos, y por el empleo, orientado para las personas con dificultades para acceder al mercado laboral, a través de la empresa de inserción Suspertu SL.

Nº de visitas37.010

Nº de seguidores2.191

Ateri albergues y residencias

www

35

Mem

oria

201

6

i

82Programas realizados en albergues

9,25Grado de satisfacción medio

Instalaciones 2016

Albergue Bilbao AterpetxeaResidencia Mañarikua en DerioResidencia estudiantes Atxuri en BilbaoResidencia para deportistas Fadura en GetxoTrinkete Etxea Aterpetxea en LekeitioOlakueta Aterpetxea en BerrizGoikuria Aterpetxea en Sarria-ZuiaArrate Aterpetxea en EibarElantxobe AterpetxeaLa Garbea Aterpetxea en BalmasedaBilbao BBK Talent en BilbaoResidencia Social Abegi en BilbaoZelaia JatetxeaÁrea autocaravanas Kobetamendi en Bilbao

Largas estancias de alto nivel deportivoLa residencia para deportistas Fadura ha priorizado la estancia de deportistas de alto nivel deportivo y el trabajo con federaciones. Hemos potenciado la presencia de un grupo de deportistas de larga estancia que ya está consiguiendo resultados importantes en competiciones nacionales e internacionales. Además, hemos centrado mucho trabajo en actividades con federaciones: - vascas y vizcaínas con actividades de

tecnificación.- estatales con deportes minoritarios como

bádminton, deportes de invierno o rugby, cuyo combinado femenino olímpico estuvo en Fadura para preparar su participación en Río 2016, y las selecciones españolas de Maratón y de Marcha.

- federaciones internacionales que participaron en las Paralimpiada de Río.

Receptoras de talento para Bizkaia Además de la residencia Bilbao BBK Talent, creada expresamente para alojar a personas investigadoras, las residencias de estudiantes de Mañarikua en Derio y de Atxuri en el Casco Viejo de Bilbao, han servido para que residan durante 2016 diferentes personas que han llegado a Bizkaia a través de Bizkaia Talent y de empresas innovadoras especialmente del sector de la automoción.Nuestras residencias son una herramienta para atraer el talento a Bilbao y por extensión a Bizkaia.

www

36

Mem

oria

201

6

i

Somos una entidad sin ánimo de lucro que desarrolla servicios tecnológicos y que da respuestas integrales a cualquier necesidad tecnológica y de comunicación teniendo en cuenta las características y especificaciones de cada organización. Estamos especializados en el tercer sector, ya que contamos con un equipo con una larga trayectoria en el ámbito social.

Nº de visitas10.240

Nº de seguidores283

TRABAJAMOS POR la mejora tecnológica de las entidades del Tercer Sector.

17Personas trabajadoras 47 % 53

ST3 ELKARTEA

www

37

Mem

oria

201

6

i

Trabajos de comunicación y desarrollos tecnológicosHemos llevado a cabo la renovación de la web del Obispado de Bilbao, integrando el buscador Solr, para mejorar el acceso a la información y documentación.Hemos trabajado en la accesibilidad de las webs del Ayuntamiento de Bermeo, Unikide-Bolunta, FEVAS, Ikusikasi de Bizkeliza, Emaktiva y Zillion Group. Por último hemos diseñado la imagen corporativa de Emaktiva y Sareen Sarea, la redacción y diseño de publicaciones como el Bihotzez de Cáritas Bizkaia y reportajes fotográficos. Sin olvidarnos de la elaboración del Plan de Comunicación de Biltzen y la colaboración con Fundación EDE en el de Sareen Sarea.

58Entidades atendidas

2016 Total Gastos 760.852 €

Total Ingresos 666.025 €

Resultado contable -94.827 €

Desarrollo para móvilesHemos llevado a cabo el Proyecto tecnológico de innovación social, el proyecto Menpe (Mapa de conductas de riesgo ante la dependencia en el domicilio), participado con Tecnalia, Aurrerantz S.Coop. de iniciativa social, Home Care Lab y Grupo Arelance. Financiado por Gobierno Vasco (SPRI, Agencia vasca de desarrollo empresarial), consiste en una aplicación Android para personas cuidadoras que les posibilite disponer de un modelo preventivo de monitorización e intervención ante situaciones de dependencia. Iniciado en 2015 y pendiente de finalización en 2017. También hemos desarrollado la sección Ermitas de la web Eleiz Museoa para que las ermitas del Camino de Santiago de Bizkaia estén enlazadas a través de códigos QR.Del mismo modo, hemos diseñado la aplicación para móvil de la audio-guía del Museo Margarita María de las Mercedarias Misioneras de Berriz.

www

38

Mem

oria

201

6

i

Promoción de la esperanza

Enhorabuena si has llegado hasta estas líneas. Significa que tienes gran capacidad para empatizar con la realidad de la transformación social, siempre necesaria, cuando se plantea al servicio de las personas más vulnerables de nuestra sociedad. Has alejado la tentación de pensar “esto no sirve de nada”, o peor, “esto no tiene nada que ver conmigo”. Quizá no hayas tenido esas tentaciones. De ser así te felicito y, seguro, deseamos contar contigo de una manera o de otra. Aunque solo sea manteniéndote inmune al permanente tsunami de indiferencia y falta de empatía que anula las posibilidades de que nuestra sociedad sea mejor, es decir, más preocupada de quienes se quedaron atrás.

EDE Taldea es un proyecto colectivo difícil de definir. La diversidad de su acción hace que permanezcamos en silencio unos segundos antes de describirlo a la persona que se acerca por vez primera a él. Conjuga como casi nadie cinco dimensiones que, sólo cuando aparecen unidas, dan a la acción social posibilidades

reales de transformación: servicio directo, desde la empatía, a personas excluidas por la sociedad; acompañamiento de personas y organizaciones para su toma de conciencia y acción organizada; reflexión profunda sobre las causas y consecuencias de las exclusiones y el modo de superarlas; educación de las personas que, desde los valores, cambiarán las cosas; incidencia en las políticas públicas.

Pero por encima de todo ello, EDE Taldea es un actor organizado para la promoción de la esperanza. Sólo desde una bien fundada esperanza se pueden sostener décadas de trabajo de centenares de personas que influyen en miles de personas para la construcción de un futuro mejor. Bienvenido, bienvenida a la esperanza. Sigue con EDE Taldea.

José Ignacio EguizabalJoseJose Ignacio Eguizabal

Vicepresidente Junta del Patronato de Fundación EDE

Jose Ignacio Eguizabal

www.edefundazioa.org www.suspergintza.net www.suspertu.net www.st3elkartea.net

Dis

eño

St3

Elka

rtea

dise

no@

st3e

lkar

tea.

net