impuestos patrimoniales en el caribe, centro y

24
Asignatura: Docente: GRUPO MAESTRANTE MERIDES MENDEZ SILFA ELÍAS GÓMEZ MESA LISETTE ACEVEDO ANTERO DE LA ROSA JUAN GUZMAN Universidad Autónoma de Santo Domingo

Upload: elias-gomez

Post on 28-Dec-2015

128 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Impuestos Patrimoniales en El Caribe, Centro y

Asignatura:

 Docente:

GRUPO MAESTRANTE• MERIDES MENDEZ SILFA• ELÍAS GÓMEZ MESA• LISETTE ACEVEDO• ANTERO DE LA ROSA

• JUAN GUZMAN

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Page 2: Impuestos Patrimoniales en El Caribe, Centro y

IMPUESTOS PATRIMONIALES EN El CARIBE, CENTRO Y SURAMÉRICA:

Page 3: Impuestos Patrimoniales en El Caribe, Centro y
Page 4: Impuestos Patrimoniales en El Caribe, Centro y

Introducción• La presente investigación, trata de un estudio sobre la aplicación de los

impuestos patrimoniales en el Caribe, Centro y Suramérica donde se estima son cuestiones institucionales, administrativas y de política fiscal.

• Se puede comprender que el patrimonio es el conjunto de relaciones jurídicas constituidas por bienes, derechos y obligaciones, pertenecientes a una persona, que tienen una utilidad económica y son susceptibles de estimación pecuniaria.

• El Impuesto sobre el Patrimonio, es un impuesto que se aplica individualmente, no sobre los ingresos o transacciones, sino sobre el patrimonio personal de las personas físicas, y se calcula basándose en el valor de todos los bienes del sujeto pasivo. Este impuesto tiene defensores como detractores. Sus partidarios dicen que ayuda a la redistribución de la riqueza, mientras que los otros alegan que no logra ese objetivo.

• Administrativamente el impuesto al patrimonio es una actividad complicada, donde su determinación involucra tareas técnicas y costosas, de identificación y valuación del patrimonio, por lo que es común observar inequidades debido a la informalidad, falta de actualización de los catastros, bajo grado de uniformidad de las valuaciones y falta de pago.

Page 5: Impuestos Patrimoniales en El Caribe, Centro y

• La importancia de los impuestos al patrimonio es tan reducida que el tema es frecuentemente ignorado en los debates sobre la inserción de un mayor grado de progresividad en los sistemas tributarios en América Latina. Y, a pesar de las numerosas reformas tributarias que se han dado (en América Latina), el sistema tributario no ha sufrido grandes cambios y, en consecuencia, el modelo fiscal no se ha transformado significativamente, puesto que se concentra en tributos al consumo.

• Con este estudio se trata de entender las diferencias entre los países del Caribe, Centro y Suramérica, a través de la relación entre la aplicación del impuesto como fuente de ingresos y una serie de indicadores económicos y sociales. Observándose en América Latina, que la imposición a los patrimonios es mínima, en gran parte de las naciones con mayor concentración de la renta, y generalmente, la recaudación es más baja en aquellos países con mayores niveles de pobreza. Sin embargo, conforme a estudios realizados no necesariamente la imposición de estos impuestos generan ingresos significativos cuando se trata de países ricos en términos relativos.

Page 6: Impuestos Patrimoniales en El Caribe, Centro y

Los impuestos se agrupan en seis clases principales

• 1-Ingresos, ganancias e incrementos de capital;• 2-Nómina de pago y mano de obra; • 3- Patrimonio;• 4- Consumo; • 5- Comercio internacional y • 6-Demás tributos.

Page 7: Impuestos Patrimoniales en El Caribe, Centro y

En lo que respecta a los impuestos al patrimonio, el sistema de clasificación de ingresos de Government Finance Statistics 2001 (International Monetary Fund, IFM, 2001). propone la subdivisión en seis grupos.

1. Impuestos recurrentes sobre bienes inmuebles. Inciden, en intervalos regulares, sobre la propiedad o posesión de bienes inmuebles (y en algunos casos sobre el uso), incluyendo la tierra, construcciones y otras estructuras de carácter permanente fijadas al suelo. Deudas u otras obligaciones que incidan sobre el inmueble no son consideradas para la valuación de la base de cálculo.

2. Impuestos recurrentes sobre el patrimonio (riqueza) neto. Inciden, en intervalos regulares, sobre el patrimonio neto, cuyo valor es definido por una serie de bienes – inmuebles o muebles – menos las obligaciones correspondientes.

3. Impuestos a las transferencias por sucesión, herencias y donaciones. Incluyen todas las transferencias de patrimonio debido a sucesiones (causas mortis ) y donaciones. Usualmente son establecidos sobre la base de la suma recibida por cada beneficiario.

4. Impuestos sobre las transacciones financieras y de capital. financieras y de capital. Incluyen impuestos sobre la transferencia de bienes entre vivos (intervivos), sobre la garantía, compra y venta de acciones; sobre depósitos o cheques y otras formas de pago; y sobre transacciones legales específicas, tales como validaciones de contratos y ventas de propiedades inmuebles.

5. Otros impuestos recurrentes sobre la propiedad. Inciden, en intervalos regulares, sobre bienes personales, joyas, ganado y afines, y otros bienes muebles.

6. Otros tributos no recurrentes sobre la propiedad. Incluyen los gravámenes sobre el patrimonio neto o propiedad tributados de forma esporádica o única, ya sea para afrontar gastos extraordinarios o distribuir la riqueza. También incluyen las contribuciones sobre mejoras, las cuales gravan las plusvalías generadas por inversiones públicas o permisos relacionados al uso de la tierra, así como otros tributos excepcionales

Page 8: Impuestos Patrimoniales en El Caribe, Centro y

• La comparación de resultados tributarios entre países, regiones y localidades es una tarea compleja, debido a la elevada variabilidad observada entre jurisdicciones respecto a diversos aspectos que incluyen: características sociales y económicas; estructuras de financiamiento público, en las cuales puede observarse una mayor o menor dependencia de recursos no tributarios; capacidad institucional; mayor o menor grado de privatización en la provisión de servicios y, por consiguiente, gastos públicos distintos. Además, los aspectos culturales también contribuyen para justificar preferencias de política fiscal.

• Por otro lado, las comparaciones internacionales son fundamentales para observar tendencias fiscales, comprender las diferencias entre sistemas e identificar fragilidades y potencialidades de mejoras. Al mismo tiempo, el estudio de las experiencias tributarias de otros países o regiones es relevante para la comprensión de los factores que provocan cambios en el desempeño tributario.

Page 9: Impuestos Patrimoniales en El Caribe, Centro y

• Sobre la base de los datos compilados por Cetrángolo y Goméz Sabaini (2007), se observa que los impuestos al patrimonio de los países de la OECD, en promedio, representan sólo el 5,4% 13 de los ingresos tributarios totales en 2005 (alrededor de 2% del PBI). Para el mismo período, los impuestos al patrimonio representan en América Latina, en promedio, el 4,5% 14 de los ingresos tributarios (aproximadamente el 0,8% del PBI).

• En un artículo de Molly Moore para The Washington Post titulado "Old Money, New Money Flee France and Its Wealth Tax" se aducen los siguientes daños causados por el impuesto al Patrimonio en Francia: fuga de capitales, fuga de cerebros, pérdida de empleos y, finalmente, una menor recaudación de impuestos. En dicho artículo se cita a Eric Pichet, el cual estima que los ingresos por este gravámen son de 2.600 millones al año, pero le cuestan a Francia más de 125.000 millones de dólares en fuga de capitales desde 1998.

Page 10: Impuestos Patrimoniales en El Caribe, Centro y

Las principales objeciones al impuesto al patrimonio son: la valoración de activos iliquidos como inmuebles, negocios privados, antigüedades, etc. puede ser arbitraria, las fluctuaciones de la riqueza en el tiempo, la posibilidad de que los gobiernos usen la inflación como medio para aumentar la recaudación de impuestos y que los contribuyentes de edad avanzada con ingresos menores a sus activos que no generan renta se enfrentan a la imposibilidad de pagar sus impuestos sin liquidar activos. Otra objeción que se hace a este impuesto es que se gravan bienes o capitales por los que ya se satisficieron impuestos en el momento de su adquisición.

Page 11: Impuestos Patrimoniales en El Caribe, Centro y

Preferencias fiscales en América Latina y el Caribe

• En México los impuestos patrimoniales –referidos a los que se aplican a inmuebles, riqueza, herencias, donaciones y transacciones financieras o de capital– representan apenas 0.3 por ciento de su producto interno bruto (PIB), uno de los niveles más bajos registrados entre 15 países de América Latina y cuyo promedio de recaudación al respecto es de 0.83 por ciento, indica la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

• • Los recursos que obtiene México por tales gravámenes equivalen

a un décimo de 3.02 por ciento que obtiene Argentina como porcentaje del PIB o la sexta parte de 1.86 por ciento que consigue Brasil o de 1.77 por ciento del promedio registrado en los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), a la que está asociada México.

Page 12: Impuestos Patrimoniales en El Caribe, Centro y

• En Colombia tales impuestos llegan a 1.53 por ciento del PIB, en Uruguay, 1.43 por ciento; en Chile, 0.72; en Perú, 0.52, y en Costa Rica, 0.32 por ciento. Incluso países centroamericanos y caribeños, como Panamá y República Dominicana, superan a México sobre las aportaciones que obtienen con los impuestos patrimoniales, al llegar a 0.79 y 0.67 por ciento respecto al valor de su economía.

• • Resulta un hecho ya conocido que la importancia de los impuestos al

patrimonio ha sido históricamente muy reducida en los países de América Latina, al punto de ser prácticamente ignorada como alternativa en los debates que tratan sobre herramientas para mejorar el impacto distributivo de los sistemas tributarios de la región, señala la Cepal en una investigación de la tributación sobre las altas rentas en la región, a cargo de Juan Carlos Gómez Sabaíni y Darío Rossignolo.

Page 13: Impuestos Patrimoniales en El Caribe, Centro y

Políticas tributarias en América Latina: tendencias y perspectivas

Page 14: Impuestos Patrimoniales en El Caribe, Centro y

En las últimas décadas ha habido un crecimiento sostenido en la recaudación Lo que ha permitido aumentar el espacio fiscal en el periodo 2003-2008

Page 15: Impuestos Patrimoniales en El Caribe, Centro y

Ingresos y gastos en los gobiernos de américa latina y el caribe

La carga tributaria ha sido insuficiente  

Page 16: Impuestos Patrimoniales en El Caribe, Centro y

Alto desequilibrio vertical en la distribución de recursos entre niveles de gobierno  

Page 17: Impuestos Patrimoniales en El Caribe, Centro y

Estructura de los ingresos por impuestos en los países de américa Latina y el Caribe

Page 18: Impuestos Patrimoniales en El Caribe, Centro y

las tasas de evasión restringen aún más las estrechas bases imponibles en America Latina y el Caribe

Page 19: Impuestos Patrimoniales en El Caribe, Centro y

COMPETENCIAS DE LOS IMPUESTOS INMOBILIARIO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Page 20: Impuestos Patrimoniales en El Caribe, Centro y

IMPUESTOS Al PATRIMONIO Y EL PIB

Page 21: Impuestos Patrimoniales en El Caribe, Centro y

IMPUESTOS INMOBILIARIOS VS IMPUESTO PATRIMONIALES EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Page 22: Impuestos Patrimoniales en El Caribe, Centro y

INGRESOS IMPUESTOS AL PATRIMONIO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Page 23: Impuestos Patrimoniales en El Caribe, Centro y

RETOS DEL SISTEMA DE PROTECCION SOCIAL

Page 24: Impuestos Patrimoniales en El Caribe, Centro y