importancias de la competencia comuncativa

2
Ana Guadalupe Agustin Reyes Importancia de la competencia comunicativa en los diversos contextos sociales Las competencias comunicativas son importantes y necesarias pues de estas depende el desarrollo educativo de las personas y su capacidad de comunicación y expresión en cualquier campo en que se encuentre. En esta perspectiva el hablar de competencia comunicativa aproxima al mundo de las relaciones humanas, de los vínculos establecidos, de los diálogos hechos conflicto y de los monólogos que en algún momento pueden pasar a ser diálogos, tal y como lo menciona Carlos Lomas en La ciencia del lenguaje. Dell Hymes (1974), sostiene que "El conocimiento lingüístico de una lengua implica todos aquellos aspectos culturales de una comunidad, reflejados lingüísticamente, que un individuo necesita saber para poder desenvolverse en ella". Lo que indica la importancia del desarrollo de las capacidades de expresión y comprensión, así como la reflexión de los mensajes producidos en situaciones y contextos diversos. Así, podemos decir que la sociedad y la cultura coexisten a través de la competencia comunicativa, es en la interacción comunicativa en la que se manifiesta la cultura como principio organizador de la experiencia humana. La vida social entendiéndose como “Organización de las relaciones comunicativas establecidas en el seno de los colectivos humanos y entre éstos y su entorno” (Moreno, 1988). Nos da un gran referente para poder ver, tal como lo menciona Vygotsky, que la competencia lingüística solo puede ser desarrollada entre las interacciones socioculturales pues son estas las que dan sentido y significado a la construcción de conocimientos. La competencia comunicativa es el soporte de la vida en sociedad, si no existe un intercambio comunicativo no es posible la integración social, es evidente que ésta es uno de los componentes fundamentales del comportamiento social considerando el uso del lenguaje, la postura, la actitud corporal y la gestual, el tono y el volumen de la voz, el ritmo del habla y los silencios, por

Upload: annita-agustin

Post on 19-Dec-2015

17 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Importancias de La Competencia Comuncativa

TRANSCRIPT

Page 1: Importancias de La Competencia Comuncativa

Ana Guadalupe Agustin Reyes

Importancia de la competencia comunicativa en los diversos contextos sociales

Las competencias comunicativas son importantes y necesarias pues de estas depende el desarrollo educativo de las personas y su capacidad de comunicación y expresión en cualquier campo en que se encuentre. En esta perspectiva el hablar de competencia comunicativa aproxima al mundo de las relaciones humanas, de los vínculos establecidos, de los diálogos hechos conflicto y de los monólogos que en algún momento pueden pasar a ser diálogos, tal y como lo menciona Carlos Lomas en La ciencia del lenguaje.Dell Hymes (1974), sostiene que "El conocimiento lingüístico de una lengua implica todos aquellos aspectos culturales de una comunidad, reflejados lingüísticamente, que un individuo necesita saber para poder desenvolverse en ella". Lo que indica la importancia del desarrollo de las capacidades de expresión y comprensión, así como la reflexión de los mensajes producidos en situaciones y contextos diversos. Así, podemos decir que la sociedad y la cultura coexisten a través de la competencia comunicativa, es en la interacción comunicativa en la que se manifiesta la cultura como principio organizador de la experiencia humana. La vida social entendiéndose como “Organización de las relaciones comunicativas establecidas en el seno de los colectivos humanos y entre éstos y su entorno” (Moreno, 1988). Nos da un gran referente para poder ver, tal como lo menciona Vygotsky, que la competencia lingüística solo puede ser desarrollada entre las interacciones socioculturales pues son estas las que dan sentido y significado a la construcción de conocimientos.La competencia comunicativa es el soporte de la vida en sociedad, si no existe un intercambio comunicativo no es posible la integración social, es evidente que ésta es uno de los componentes fundamentales del comportamiento social considerando el uso del lenguaje, la postura, la actitud corporal y la gestual, el tono y el volumen de la voz, el ritmo del habla y los silencios, por medio de estos componentes el emisor transmite mensajes que promueven una respuesta. Lo que se puede dar como hecho es que la competencia comunicativa contribuye significativamente al mejoramiento humano, a la expresión y al desarrollo en el hombre, para lo cual el individuo debe cubrir condiciones específicas en el proceso comunicativo. Como demuestran los estudios de la ciencia del lenguaje “El lenguaje no solo requiere bases cognitivas sino sobre todo situaciones comunicativas” y estas solo se dan en un contexto social determinado.